Aprendiendo Juntos 14

Page 1

Abril - Mayo 2013

Año 3 • No. 14

Aprendiendo Juntos

Año 3 • No.14 • Abril - Mayo 2013

ial c peer s E S res d Pa

Beneficios de la lectura

Respuestas

a preguntas claves




Contenido

10

¡Despierta la memoria de tu bebé!

16

Ser padres: Beneficio de la lectura compartida

Prenatal

21

¡Mamás en forma!

Nivel 1

22

¡Tiempo boca a bajo!

Nivel 2

26

¡Auxilio! ¡Mi hijo no duerme!

Nivel 3

28

Primeros pasos del bebé... Nuevos pasos para mamá

Staff

Director Ejecutivo: Andrés Navarro Directora Editorial: Ana Luisa Jijón P. M.Ed Producción y coordinación: Ma. Augusta Olmedo Velasco Editora: Alicia Velasco de Rivera Colaboradores: Equipo de profesoras Gymboree Equipo editorial PARALELO TR3S Dirección de Arte: Ana Bastidas Camilo Tamayo Diagramación PARALELO TR3S Fotografía: Camilo Tamayo Daniela Ochoa Gymboree Internacional Dirección de Comercialización: Ma. Augusta Olmedo Velasco molmedo@paralelotres.com Telfs.: 0994358911 • 511 5232

Nivel 4

30

¿Cómo desarrollar hábitos en mi bebé?

Nivel 5

32

¿Cómo responder a la imaginación de mi pequeño?

Fuentes: • www.zertothree.org • www.sixwise.com • babycenter.com • www.guiainfantil.com

Nivel 6

36

¿Cómo aplicar el time out?

Impresión y preprensa: Ediecuatorial

38

El bien colectivo, no solo personal

“La revista Aprendiendo Juntos es una publicación gratuita, distribuida en los centros Gymboree Play & Music Ecuador, consultorios pediátricos/ ginecológicos y centros de desarrollo infantil.”

44

Especial Ser Padres

Nivel 7

Prohibida la reproducción parcial o total del material editorial publicado en este número.

Una producción de:


ยกPreparate para reciclar junto a

Gymbo en el mes de junio!

Enterate de las actividades relacionadas al medio ambiente que tendremos en junio en nuestros locales


Editorial

Por: Ana Luisa Jijón M.Ed Coordinadora Académica Gymboree Franquicia Maestra

Respuestas a esas preguntas claves durante el inicio de la caminata? ¿Cómo formar hábitos desde una edad temprana? ¿Por qué mi hijo/a se inventa cosas? ¿Realidad o fantasía? ¿Qué es el famoso ‘time out’ y cómo utilizarlo? ¿La naturaleza de compartir, innata o aprendida? Estas son algunas de las dudas más actuales que nuestros padres nos han presentado y que incluimos en esta edición.

C

uántas dudas tenemos como padres, y cuánto aprendemos junto a nuestros hijos/ as durante su crecimiento y desarrollo. Vivimos junto a ellos los momentos más hermosos y a veces también los más difíciles, pero nada, realmente nada se compara con esta gran aventura que inicia cuando nos convertimos en padres. En esta edición seguimos dando fuerza a los cuestionamientos actuales de nuestros padres ecuatorianos enfocados en cada nivel: Lo que los padres quieren saber, nuestras profesoras pueden responder. Queremos apoyarlos con esas preguntas que aunque parecen sencillas y tal vez no tan importantes, muchas veces nos quitan el sueño y nos causan ansiedad y preocupación. ¿Qué ejercicios son saludables para la mamá embarazada? ¿Por qué debe mi bebé tener tiempo boca abajo? ¡Auxilio, mi bebé no duerme! ¿Qué pasa con el andador? ¿Es el uso de zapatos adecuado

6

Aprendiendo juntos

Tenemos también nuestro especial de Ser Padres, donde tratamos temas específicos y muy importantes sobre la maternidad y el embarazo. Mientras más anticipamos y conocemos los cambios físicos y emocionales que vienen con la etapa previa al nacimiento de nuestros bebés, más tranquilos estaremos durante la espera y al momento de llevar ese nuevo ser a nuestros hogares. Mientras nuestros hijos/as crecen, muchos factores cambian y los padres debemos informarnos, actuar adecuadamente y adaptarnos a una nueva realidad frente a estos nuevos retos. Esta información les ayudará a tomar las mejores decisiones como padres durante esta primera etapa de vida de sus pequeños, y seguiremos apoyándolos a través de nuestros excelentes programas educativos, nuestros talleres educativos para padres, los mágicos espacios recreativos que preparamos para ustedes, eventos exclusivos para los más pequeños y nuestra revista Aprendiendo Juntos. Queremos compartir estos 10 años de experiencia junto a ustedes y así ayudarlos a fortalecer este compromiso de familia.


Nuestro Pequeño Mundo

Por: Camila Samaniego Salvador M.Ed Asesora Administrativo-Académica Gymboree Franquicia Maestra

En general, en el mundo entero existe la tendencia de regresar a lo que hacían nuestras mamás, abuelitas y ancestros. Tradiciones, rutinas y hábitos que se transmiten por lo general de forma oral y a través del ejemplo. “Este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generación en generación por diferentes medios. Los niños aprenden de los adultos, y los adultos, de los ancianos. Aprenden de lo que oyen y de lo que leen; aprenden también de lo que ven y experimentan por sí mismos en la convivencia cotidiana. Así se heredan las tradiciones”. En Ecuador una de las creencias y tradiciones más fuertes es el “mal de ojo”. Muchos creen que su bebé recién nacido puede ser “ojeado” por personas malas o con malas energías. Por eso, para protegerlos les amarran un hilo o pulsera roja en su mano derecha. Otra linda tradición ecuatoriana son las rimas, canciones y rondas infantiles.

Irán Para acostumbrar a los bebés a los gritos, en algunas zonas rurales de ese país se acostumbra organizar una fiesta. Cuando el bebé cumple diez días de vida, lo ponen en la cuna con monedas y caramelos con envoltorios de esos que provocan mucho ruido con solo tocarlos. El fin de este ritual es acostumbrar al bebé al tono de las peleas de sus padres.

Grecia

India

Escupir a los bebés: En Grecia, escupir tres veces a un bebé recién nacido es un cumplido. Es alejarlo de la mala suerte y los malos espíritus. De hecho, el sacerdote lo pone en práctica en el bautismo de la iglesia ortodoxa griega.

Lanzamientos de bebés: India tiene una tradición muy peligrosa: arrojar a sus niños desde una torre a 15 metros de altura. No están sujetados por un arnés, sus habitantes los recogen con una sábana antes de que caigan al piso. ¡Lo hacen porque da buena suerte!

Aprendiendo juntos

7


Especialista

¡Mamá, tengo miedo! Los miedos son naturales durante el crecimiento de los niños. Ayudarlos a enfrentarlos, y darles seguridad, es lo mejor que podemos hacer por nuestros pequeños.

A

medida que crecen, los niños van descubriendo el mundo. Este sentido de curiosidad tan normal que se desarrolla junto con las nuevas experiencias, también trae consigo miedos y temores a lo desconocido. Aunque el miedo infantil forma parte del proceso de crecimiento, es importante tomarlo en cuenta y darle la atención necesaria con la paciencia y cariño justos. ¿Cuáles son los temores más comunes? Existen diversas circunstancias, objetos y experiencias a los que los pequeños pueden temer. Los más comunes son: •

8

Ruidos fuertes y tormentas: Los sonidos fuertes o desconocidos pueden causarle miedo e inseguridad. Asegúrate de tener música relajante para tu pequeño y evita que esté en ambientes con sonidos fuertes que puedan causarle molestias.

Abandono de los padres o personas cercanas: Uno de los mayores temores que se puede desarrollar en los niños es a quedarse solos y desprotegidos. Es importante despedirte siempre de tu hijo y hacerle saber que regresarás.

A la oscuridad: Muchas veces esto se soluciona con una pequeña lámpara de noche que lo ayudará a dormir más tranquilo. Puedes ir disminuyendo la intensidad hasta que el pequeño se acostumbre a la oscuridad.

A ir al médico: Las vacunas, el ambiente desconocido y visitar a un extraño puede ser muy atemorizante para los pequeños. La actitud que el pediatra tenga con el niño ayudará a que se sienta más o menos confiado. Lo mejor que puedes hacer es contarle qué va a pasar durante su visita al médico y acompañar la visita con actividades divertidas.

A dormir: Un miedo que suele estar relacionado con otros temores. Si tu hijo tiene pesadillas es importante acercarte y calmarlo. Al sentirte cerca estará más tranquilo y podrá volver a dormir al darse cuenta de que todo había sido un mal sueño. Aprendiendo juntos


Es importante premiar los actos de valentía de tu pequeño, esto ayudará a incentivarlo y a que pierda el miedo gradualmente. No necesariamente deben ser premios materiales; una tarde en el parque sería una excelente experiencia.

se duerma. Así le estarás confirmando que existe algo que temer y, además, lo estarás acostumbrando a una rutina inadecuada. •

No restar importancia a sus sentimientos: Aunque a veces parezcan miedos irracionales, es importante tomar en cuenta que tu hijo se encuentra asustado. No pierdas la paciencia, no te burles, o lo reprendas; esto solo lo pondrá más nervioso y le causará más miedo.

Evaluar tus miedos: Es importante que como padres conozcamos qué nos causa inseguridad para saber manejar nuestros miedos y no transmitírselos a nuestros hijos. Por ejemplo, si tienes miedo a las abejas, trata de no exagerar la reacción frente a tu hijo, así evitarás transmitirle tus temores.

Hablar con tu pequeño: Cuéntale tus experiencias y ayúdalo a que exprese sus sentimientos. Al percibir tu interés, se sentirá más seguro y confiado.

¿Cómo ayudo a mi pequeño? Como padre, seguramente estarás preocupado al ver a tu pequeño angustiado. Sin embargo, es importante seguir algunos consejos: •

La seguridad es fundamental: El contacto físico, las caricias y atención siempre son reconfortantes. Hazle sentir que estás a su lado para ayudarle a sobrellevar su miedo. No ir a los extremos: Así como necesita de tu atención, tampoco es bueno que lo protejas en exceso. Por ejemplo, si el pequeño tiene miedo de dormir solo, no te quedes con él hasta que

Fuente: Dra. Carolina Espinosa, psicóloga Clínica. Centro Psicoterapéutico Ansuz. Av. de los Shyris N38-37 y El Telégrafo. / Telf.: 022468289.

Aprendiendo juntos

9


Bienestar

¡Despierta la memoria de tu bebé! Seguramente te encantaría saber qué está pensado tu bebé cada vez que sonríe cuando te ve, o si será capaz de recordar colores, olores, formas. La memoria de un niño empieza a desarrollarse desde el primer día de vida, por lo que es importante generar buenas sensaciones para su crecimiento.

E

l recién nacido tiene una memoria primitiva que le permite reconocer y reaccionar ante estímulos sonoros, visuales u olfativos. Al nacer, los niños no tienen aún memoria a corto plazo, por lo que son incapaces de retener recuerdos. Sin embargo, aunque tu bebé no será capaz de recordar las vivencias de sus primeros meses y años, las experiencias quedarán almacenadas en su mente y ejercerán influencia sobre él. Por lo tanto, es fundamental brindarle un entorno cálido y armonioso para que pueda interpretar el mundo de la mejor manera.

Establecer una rutina es fundamental. Tu hijo se sentirá más cómodo si sabe lo que viene a continuación. Usa los mismos rituales para acostarlo, levantarlo, alimentarlo, etc. Sembrando recuerdos positivos Seguramente querrás que tu pequeño tenga los mejores y más lindos recuerdos de su infancia. Es por esto que establecer rutinas placenteras ayudará a que su memoria se llene de lindas sensaciones. Los desayunos y paseos familiares, la hora del cuento, juegos entre familia y lugares especiales, serán recuerdos que evoquen la alegría y felicidad que sintió desde muy pequeño.

10

Aprendiendo juntos

Tipos de memoria Existen varios tipos de memoria según el desarrollo del niño: Memoria de reconocimiento: Los bebés reconocen rostros, objetos y situaciones. Por esto, alrededor del octavo mes se presenta el temor a personas extrañas. Memoria de evocación: Consiste en ser capaz de recordar las cosas que están totalmente ausentes. Aparece alrededor de los 10 meses, cuando el bebé ya puede encontrar un objeto escondido en ese momento. Memoria de imitación: Alrededor de los 9 meses, tu hijo podrá imitar acciones adultas solo con presenciarlas; por ejemplo, pulsar un botón para que suene un timbre. A partir de los 12 meses ya podrá imitar acciones que ha visto en días pasados; su memoria se desarrollará progresivamente y jugará simulando actividades. Memoria autobiográfica: A partir de los 24 meses los niños toman conciencia de su individualidad y empiezan a usar la palabra yo. Pueden recordar y crear narraciones sobre sí mismos.


Estímulos que ayudan Es importante empezar con estímulos desde la cuna. Música, diálogo y juegos serán de gran ayuda: • Las caricias: Desde muy pequeños los ayudan a que su cerebro vaya reconociendo los límites de su propio cuerpo. • Cuentos e historias: A partir de los 6 meses ya podrás sentarte junto a él para mostrarle imágenes y describir los dibujos. Esto le ayudará a reconocer objetos.

Canta sus canciones favoritas y léele su cuento preferido a menudo. Esto le ayudará a desarrollar su memoria con las actividades que más le agradan. • Fotos familiares: Es la mejor manera de mantener en su mente a las personas más cercanas. Al mostrarle fotografías lo ayudarás a relacionar caras y nombres. • Juguetes causa-efecto: Aquellos juguetes que al apretar un botón hacen sonar música, emiten sonidos de animales o luces de colores, son los mejores para que el pequeño empiece a relacionar sus acciones con un efecto posterior. Fuente: Dr. Carlos Hurtado Montero. Río Coca e Isla Santa Fe. Telf.: 0992783249. Cómo estimular su memoria. www.serpadres.es El desarrollo de la memoria. www.webdelbebe.com

Aprendiendo juntos

11


Salud y cuidado

Más que un simple chichón Los golpes en la cabeza son muy frecuentes durante la infancia. Es importante tomar algunas medidas de precaución, y saber cuándo y cómo actuar para que ningún accidente se salga de nuestras manos.

T

u pequeño empieza a moverse por todos lados, a gatear y caminar. Con esta etapa llegan diversas preocupaciones. Los golpes en la cabeza suelen ponernos los nervios de punta a los padres y siempre estamos pendientes de evitarlos. Aunque la mayoría de veces no son graves, pueden llegar a causar lesiones, por lo que debemos saber qué hacer en estos casos. Los traumatismos craneoencefálicos son lesiones físicas o funcionales producidas por una fuerza traumática externa. La mayoría solo producen lesiones superficiales como hematomas, heridas y dolor en la zona del golpe. Sin embargo, pueden existir otros síntomas a los que debemos prestar atención. Síntomas de alerta

12

Aprendiendo juntos

Somnolencia excesiva.

Pérdida de conciencia.

Vómito.

Convulsiones.

Confusión o desorientación.

Alteración del habla.

Llanto permanente, irritabilidad.

Dolor de cabeza intenso.

Sangrado por nariz u oídos.


Al contrario del mito que se ha creado, es falso que no se debe dejar dormir a un niño si se ha dado un golpe en la cabeza. Podrías intentar despertarlo cada dos o tres horas para comprobar que responde de manera normal. Tipos de golpes Golpe con corte y herida: Se debe observar si hay cuerpos extraños en la herida, pero no toques la zona afectada; es mejor acudir a emergencias ya que ahí sabrán cómo tratarlo. Si la herida es profunda, es mejor acudir a urgencias antes de pasadas cuatro horas, ya que podría necesitar sutura. Por otro lado, si el corte es superficial, lávalo bien y presiona la herida con una gasa para detener la hemorragia.

Golpe con chichón: Seguramente tu pequeño sentirá dolor de cabeza por un rato. Puedes aplicar frío para ayudar a aplacar el malestar. Si el chichón se agranda es mejor acudir con un especialista lo más pronto posible.

Hematoma sin herida: En este caso el niño también sentirá dolor de cabeza, así que puedes aplicar hielo para reducir el dolor. En caso de que el malestar o el golpe aumenten, es mejor acudir a emergencias.

Conmoción cerebral: Un golpe que produce una ligera pérdida de conciencia o memoria que, incluso, puede pasar inadvertida. Sin importar si el pequeño despierta enseguida, es importante que un especialista lo examine para descartar lesiones internas.

Fractura de cráneo: Si el niño empieza a sangrar por los oídos o nariz, se le ponen los ojos morados, tiene un hematoma de gran tamaño, un chichón que crece, los huesos de la cabeza ceden al tacto y además presenta alguno de los síntomas antes mencionados, es absolutamente necesario llevar al pequeño a una sala de emergencias.

Si tu pequeño se golpea la cabeza es mejor que lo mantengas vigilado durante las siguientes 24 a 72 horas.

Mi bebé se golpeó la cabeza, ¿qué hago? Entre los 9 y 18 meses, las separaciones entre los huesos del cráneo del bebé empiezan a cerrar. Si ocurre un golpe en la cabeza durante los primeros meses debemos alertarnos ya que los huesos son aún muy blandos. Consulta a tu médico lo más pronto posible y lleva a tu pequeño a emergencias si se presentan síntomas como vómito, irritabilidad, tendencia al sueño, pérdida de conocimiento, respiración más rápida de lo normal o crecimiento del hematoma.

Fuente: Accidentes domésticos: golpes en la cabeza. www.serpadres.es Qué hacer cuando tu hijo se da un fuerte golpe en la cabeza. www.sitiobebe.com Conmociones cerebrales. www.kidshealth.org

Aprendiendo juntos

13


En líne@ Siguenos a través de:

Haz click en me gusta actualiza tus datos y... Nuestra página de facebook es para estar siempre comunicados contigo

...lleva un bebé a bordo de regalo

Escríbenos qué temas de interés quieres que tratemos en nuestras próximas ediciones de Aprendiendo Juntos. Envíanos fotos, anécdotas de tus clases Gymboree Play & Music para publicarlas en nuestra revista. A través de nuestra página de facebook Gymboree Play & Music

14

Aprendiendo juntos

Visíta nuestro micrositio Locales

Programas

¡Bienvenido! Queremos que seas parte de nuestra hermosa familia Gymboree

Ven y comparte con nosotros esta maravillosa aventura de ser padres, brindando a tu hijo la mejor estimulación Para comenzar selecciona Locales ó Programas


Te recomendamos: guiadebebes.com es un sitio que recopila artículos interesantes y sustentados por profesionales de la salud y la pedagogía infantil. Es una guía completa donde puedes dejar tus propios comentarios y contribuir con tus experiencias en la labor de ser mamá o papá.

Babble.com es un sitio lleno de información interesante para tu bebé, donde encontrarás entrevistas, video de especialistas en la salud y el desarrollo de tu hijo/a. Te recomendamos navegar por este sitio que te aclarará dudas de diversos temas en relación a cómo crece tu hijo/a.

Inscripciones Abiertas

Dirección Colegio Gutenberg Schule:

Dirección Centro Infantil Gutenberg Kindergarten:

El Colegio Gutenberg Schule y el Centro Infantil Gutenberg Kidergarten han ganado certámenes a nivel nacinal e internacional.


Ser padres: Beneficios de la lectura compartida

Por: Mario Fegan Universidad San Francisco De Quito/ Psicología Infantil Prof. Nascira Ramia

Esta práctica es positiva tanto para el desarrollo del niño, como para la relación padre/madre-hijo.

S

er padres es un verdadero reto para todos aquellos que, al ser primerizos, carecen de experiencia, y lo sigue siendo también para los más experimentados. Pero si ejercer la paternidad es algo complicado, lo es aún más el hacerlo de una manera eficaz, comprometida y saludable; es decir, ser buenos padres. Es una responsabilidad a largo plazo que demanda una gran cantidad de paciencia y dedicación, algo que lamentablemente se está volviendo cada vez más difícil por el ritmo de vida que llevamos en la actualidad. Los padres de hoy se ven arrastrados por un estilo de vida que les deja poco tiempo para dedicarse a sus hijos. Las necesidades económicas y sociales que se nos imponen, en la mayoría de los casos obligan tanto a padres como a madres a trabajar y, en efecto, a pasar la mayor parte del tiempo alejados de sus hijos. A todo esto se añade el hecho de que las pautas educativas cambian a un ritmo cada vez más rápido. Constantemente surgen nuevos enfoques educativos, técnicas y estrategias planteadas por parte de la psicología y otras ramas científicas, las cuales muchas veces entran en conflicto y se contradicen entre sí.

16

Aprendiendo juntos


Vida moderna, padres modernos Muchos padres en la actualidad relegan a sus hijos desde muy pequeños a todo tipo de centros de estimulación, guarderías y posteriormente actividades extracurriculares por falta de tiempo para pasar con ellos. Si bien es cierto que estas actividades son beneficiosas para los niños, la falta de convivencia y comunicación con los padres solo puede desembocar en conflictos y problemas intrafamiliares. Asimismo, en muchas familias los hijos son prácticamente criados por otras figuras ajenas a los padres como empleadas, niñeras, abuelos, etc.

La lectura compartida estimula la capacidad del niño para crear asociaciones entre lo que lee y su propia experiencia.

Ya que resulta imposible cambiar los estándares de vida actuales y no todos los padres se pueden dar el lujo de pasar el suficiente tiempo con sus hijos, resulta muy importante que el tiempo limitado que puedan pasar juntos sea un tiempo de calidad en el cual puedan desarrollar actividades que los vinculen emocionalmente, y que sirvan de provecho para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Entre las diferentes actividades que pueden llevar a cabo padres e hijos en conjunto se encuentra la lectura compartida. Esta es una práctica que trae consigo muchos beneficios, tanto para el desarrollo del niño, como para la relación padre/madre-hijo. Más aún, fuera de todo enfoque parental resulta indispensable aclarar la importancia de la lectura por sí sola: “La lectura constituye una realidad privilegiada de activación y enriquecimiento de las habilidades lingüísticas, cognitivas y afectivas de los niños y niñas. Leer desarrolla la imaginación y activa los procesos mentales. Asimismo, enriquece el vocabulario y las estructuras gramaticales y narrativas. Aprendiendo juntos

17


La lectura amplía así la adquisición de información, desarrollando el entendimiento de textos diversos. Por ello, sin lugar a dudas, el aprendizaje escolar más importante en la vida de un niño o una niña es la lectura: es la llave de entrada al mundo del conocimiento y al descubrimiento del propio yo” (Dulcic, 2009). Impacto positivo En cuanto a los beneficios cognitivos de la lectura compartida se ha visto que los niños que participan de esta actividad estimulan su capacidad para crear asociaciones entre lo que leen y su propia experiencia, con lo cual se beneficia particularmente su creatividad y su imaginación activa. Asimismo, los niños que leen a edades tempranas aprenden a extraer significados de eventos y experiencias con mayor eficacia, al mismo tiempo que elaboran esquemas mentales para organizar mejor la información. En general se podría decir que la lectura compartida en la primera infancia tiene un impacto positivo muy marcado en todo el desarrollo cognitivo del niño y en los procesos relacionados con el aprendizaje (Villalón, Viviani, Ziliani, 2009).

Leer media hora al día es una actividad que hasta los padres más ocupados pueden hacer. Es importante aclarar en este punto que: “Algunos criterios consideran innecesario desarrollar en el niño capacidades de lectura antes de los 6 años, pues en la escuela el niño aprenderá a leer y muchas veces el desarrollo precoz de la lectura va a ser un obstáculo para el mismo niño, pues estará adelantado al resto de su grupo. El problema no es la capacidad del niño desarrollada precozmente, el problema es el sistema escolar que pretende masificar la enseñanza y generalizar las formas de apropiarse de los conocimientos” (Velez, 2005).

18

Aprendiendo juntos

El desarrollo emocional también constituye un ámbito que puede verse fuertemente beneficiado por la lectura compartida. Los niños que aprecian la lectura compartida pronto relacionan esta actividad con la voz cálida y protectora de sus padres lectores, lo cual promueve el desarrollo de un vínculo emocional muy estrecho. De esta forma, la lectura se convierte en un espacio que les brinda a los niños seguridad y afecto, eleva su autoestima, y despierta su curiosidad y su interés por aprender cosas nuevas. En palabras de Dulcic: “Como se puede ver, la lectura compartida es una actividad que va mucho más allá de ofrecer un momento ameno a padres e hijos. Se trata de una práctica sumamente beneficiosa para ambas partes, es algo que se puede hacer en cualquier lugar y no demanda una gran cantidad de tiempo. Leer media hora al día, todos los días, es una actividad que hasta los padres más ocupados estarían dispuestos a hacer, más aun después de conocer todos los beneficios que puede aportar para el desarrollo de sus hijos”. Fuente: Condemarín, M. (2007). Iniciación temprana en la lectura: interrogantes y respuestas. http://www.bibliotecas-cra.cl/uploadImg/File/Leamosjuntos.pdf http://www.uazuay.edu.ec/bibliotecas/estimulacion/lectura_temprana.pdf Villalón, M., Viviani, M., Ziliani, M. (2009). Fomento de la lectura en la primera infancia. Pontificia Universidad Católica de Chile.



Lo que los padres quieren saber… nuestras profesoras pueden responder… Por: Camila Samaniego Salvador M. Ed. Asesora Administrativo-Académica Gymboree Franquicia Maestra

intentan mantener una constante comunicación con los padres, para con mucho cariño, aconsejar, guiar e intentar encontrar un equilibrio entre la teoría y la práctica. A tener en cuenta

E

n Gymboree tenemos la suerte de estar constantemente en contacto y comunicación con los padres, lo que nos da la oportunidad de escuchar, guiar y muchas veces satisfacer sus dudas e inquietudes, pero sobre todo, ¡la oportunidad de seguir aprendiendo juntos! Esta edición está dedicada a las inquietudes más comunes que como padres tenemos durante el desarrollo y crianza de nuestros hijos. Cada etapa es diferente y, cuando finalmente logramos adaptarnos y estamos cómodos con lo que está sucediendo en cada etapa… ¡vienen nuevos cambios! En Gymboree estamos conscientes de que no existe un manual para ser padres, y que ser padres viene acompañado de muchas emociones, sentimientos y aprendizaje. Es por eso que nuestras profesoras

20

Aprendiendo juntos

A continuación podrán encontrar las dudas más comunes en cada etapa, algo de teoría sobre el tema y consejos que podrían intentar ponerlos en práctica. Todos nuestros consejos son una combinación entre teorías actualizadas sobre desarrollo infantil y discusiones e información que recibimos de todos ustedes, ¡no son una receta mágica! Recuerda que debemos tomar en cuenta a cada niño, a cada situación y a cada entorno. A continuación recomendaciones que han sido puestas en práctica y han funcionado. ¡Les sugerimos leerlas, analizarlas y ver si son aplicables para ustedes y sus familias!

En Gymboree, nuestras profesoras intentan mantener una constante comunicación con los padres, para con mucho cariño, aconsejar, guiar e intentar encontrar un equilibrio entre la teoría y la práctica.


¡Mamás en forma! Nivel 0 Prenatal

Por: María Del Carmen Montalván Instructora yoga prenatal Gymboree Play & Music Los Chillos

Los ejercicios físicos durante el embarazo ayudan a una correcta oxigenación, relajan los músculos, calman la mente y favorecen el desarrollo del bebé. ¿Qué ejercicio puede practicar la futura mamá para llevar un embarazo más saludable? Los ejercicios recomendados son aquellos que trabajen de una manera sutil su cuerpo: yoga, natación, caminar. Es importante también trabajar la respiración durante los ejercicios físicos, una buena oxigenación ayuda a relajar los músculos, a calmar la mente, y favorece el desarrollo del bebé. ¿Qué ejercicios son recomendados para esta etapa? Entre la semana 15 y 24 se recomiendan ejercicios de flexibilidad que permitan mantener la agilidad e impidan disminuir la capacidad de movimiento cuando la barriguita esté más grande. También los ejercicios de estiramiento para evitar dolores musculares en la espalda y fortalecer la zona de espalda baja. Además, los ejercicios que fortalezcan el piso pélvico se pueden practicar durante todo el embarazo y así preparar el camino para el bebé. En esta etapa podemos trabajar ejercicios para fortalecer piernas, activar la circulación de la sangre y evitar los calambres e hinchazón. Una rutina adecuada de ejercicios, además, aportará más energía, por lo que se sentirá más activa y feliz. Un embarazo sedentario, por el contrario, puede provocar una subida innecesaria de peso, y

la inactividad puede afectarla emocionalmente a ella y a su bebé. ¿Cuándo debe la madre empezar a realizar ejercicios y cuándo debe parar? Puede iniciar una rutina de ejercicios guiada a partir del segundo semestre de su embarazo. Puede continuar con la práctica hasta el final, siempre y cuando su médico no recomiende suspender el ejercicio por alguna complicación. ¿Qué ejercicio no es recomendable para esta etapa del embarazo? Durante el embarazo se deben evitar ejercicios aeróbicos de alto impacto, correr, levantamiento de pesas, abdominales. Existen ejercicios sutiles para trabajar ciertas zonas del cuerpo como el músculo transverso abdominal, que atraviesa el vientre como un cinturón y su función es esencial durante el embarazo; trabajarlo minimiza los efectos derivados de su estiramiento. Tampoco es muy recomendable hacer bicicleta debido a que, por el crecimiento de la barriga, puede perder el equilibrio y caer. Aprendiendo juntos • Prenatal

21


¡Tiempo boca a bajo!

Nivel 1

Nacimiento a 6 meses Por: Margarita Calderón Instructora Gymboree Play & Music Los Chillos

H

asta hace algunos años era usual que los padres acostaran a sus bebés sobre su abdomen para dormir. Cuando el acostar a los bebés sobre su espalda redujo considerablemente el número de Síndrome de Muerte de Cuna (SIDS, por sus siglas en inglés), los padres empezaron a sentir temor no solo de dejar que sus hijos durmieran boca abajo, sino también de que jugaran en esa posición al estar despiertos. Aunque la posición boca abajo o tummy time no es la preferida por la mayoría de bebés, resulta muy beneficiosa para ellos:

22

Aprendiendo juntos • Nivel 1


1. Desarrollo motor grueso: Durante el tiempo boca abajo los bebés logran controlar su cabeza y cuerpo. A esta edad temprana el desarrollo motor se da de manera céfalo-caudal, es decir que primero se controla la cabeza, luego hombros, brazos, y así hasta llegar a los pies. Al tener control de su cabeza, un niño puede explorar visualmente el mundo que lo rodea. En una encuesta patrocinada por la Asociación Americana de Terapia Física se reporta un incremento en los retrasos del desarrollo motriz en los últimos seis años. Los más de 400 terapistas pediátricos entrevistados relacionan estos retrasos con la falta de tiempo boca abajo en las horas de vigilia de los bebés.

2. Forma: Cuando los bebés pasan mucho tiempo acostados sobre su espalda, su cráneo puede aplanarse en ciertos puntos debido a que los huesos que lo componen son aún muy suaves. En la actualidad disponemos de muchas opciones, como sillas y asientos para bebés que se ajustan a coches. Al ser transportados en una misma silla no es necesario que el bebé cambie de posición constantemente. El estar sentado en la misma posición con la cabeza apoyada hacia atrás ejerce demasiada presión sobre el cráneo y esto hace que la cabeza pierda temporalmente su forma.

3. Fortalecimiento muscular: La posición boca abajo permite a los bebés fortalecer los músculos de cuello, brazos, hombros y torso. El ganar fuerza en estos grupos musculares, a futuro, le permitirá girar, rodar, flexionar sus brazos y apoyarse sobre ellos, e incluso ponerse en pie. Cuando un bebé pasa demasiado tiempo en la misma posición puede inclusive llegar a sufrir de tortícolis posicional.

4. Desarrollo motor fino: Cuando un niño está en posición boca abajo suele estirarse para alcanzar juguetes, mantas y equilibrar su cuerpo.

Desde el primer minuto Una gran ventaja es que se puede empezar con el tiempo boca abajo desde el nacimiento. Una forma de disfrutar este tiempo es recostarte y recostar al bebé sobre tu pecho, así sea por uno o dos minutos. El tiempo puede ir aumentando gradualmente de acuerdo con la comodidad del niño. Otra ocasión excelente para aprovechar el tiempo boca abajo es después del cambio de pañal. Simplemente se rueda delicadamente al bebé cuando esté cambiado. Él disfrutará mucho la vista al estar en una mesa o mueble elevado y una superficie firme. Es importante recordar que no se debe dejar sin supervisión al niño cuando se encuentre en posición boca abajo, sobre todo en superficies elevadas.

Se puede empezar con el tiempo boca abajo desde el nacimiento.

Como en cualquier ejercicio se debe respetar el estado de ánimo y comodidad del bebé para poder aprovechar sus beneficios. Es más efectivo cuando está calmado y no tiene hambre, para que no relacione la posición con una situación estresante. Tampoco es recomendable ponerlo sobre una pancita llena. Si se espera entre media y una hora, se evitará vómito y reflujo. Si percibes que tu bebé empieza a incomodarse, trata de llamar su atención con un juguete o de hablarle; pero si te das cuenta de que está muy cansado o molesto es mejor levantarlo e intentar nuevamente, más tarde. Para practicar el tummy time es mejor buscar superficies planas y firmes como una alfombra sobre el piso. Se coloca al bebé sobre su pancita y se le invita a alzar la cabeza y jugar. Debemos recordar que a esta edad es todo un reto tanto Aprendiendo juntos • Nivel 1

23


la posición, como el movimiento, por eso es recomendable alternar entre cortos períodos de juego y descanso. Poco a poco el bebé irá desarrollando la fuerza muscular necesaria para mantener su cabeza y cuerpito erguidos, y divertirse. Superficies suaves, como camas y colchones, hacen que el desplazamiento sea aún más difícil.

Si no le gusta… El levantar la cabeza requiere de un gran esfuerzo por parte del bebé y al encontrarse en una posición que no es del todo familiar, se vuelve todavía más incómodo. Un gran incentivo para que nuestro bebé levante la cabecita es un rostro familiar como el de mamá y papá. Podemos acostarnos en el suelo frente al bebé y llamarlo, hablarle, cantarle o sostener un juguete ruidoso que llame su atención. Si tiene hermanos, es buena idea dejar que jueguen cerca para que el pequeñito sienta curiosidad por ver qué sucede a su alrededor y tenga que levantar la cabecita. En los bebés más pequeños o con poca fuerza aún para levantar su cabeza, es una buena idea asistirlos con algún objeto que les dé apoyo. Sugerimos que se enrolle una mantita o toalla y se coloque bajo el pecho y las axilas para que sienta más apoyo durante el tummy time sobre el espejo. En casa podemos utilizar la misma cobija o una toalla enrolladas hasta cuando veamos que ya cuenta con la fuerza muscular para permanecer boca abajo sin mayor incomodidad. Hay variaciones de la posición boca abajo que son igualmente beneficiosas, pero mantienen al bebé más en contacto con la madre. La mamá puede sentarse en el suelo y apoyar al bebé boca abajo sobre su regazo o muslos. Lentamente, pero con un ritmo constante, se masajea la espalda del bebé desde los hombros a la cintura y haciendo movimiento circulares a la altura de los omóplatos. Para muchos niños, el masaje hace toda la diferencia al momento de estar boca abajo.

24

Aprendiendo juntos • Nivel 1

El tiempo boca abajo es uno de los muchos ejercicios importantes en la estimulación de los bebés más pequeñitos. Si tienen curiosidad de conocer más sobre el Nivel 1 de Gymboree, ¡los invito a disfrutar una de nuestras clases!

Fuente: American Physical Therapy Association (2008, Agosto 7). Child Development: Lack Of Time On Tummy Shown To Hinder Achievement. ScienceDaily. http://www.sciencedaily.com­/releases/2008/08/080806122422.htm



¡Auxilio! ¡Mi hijo no duerme!

Nivel 2

De 6 meses a 10 meses Por: Andrea El Malouf Instructora & Entrenadora Gymboree Play & Music

A

l llegar a la clase de nivel 2 siempre nos encontramos con una madre que afirma que “desde que nació mi hijo, no hemos podido dormir una noche entera”. Y se presentan muchos miedos cuando sus hijos duermen solos: “Cada vez que se voltea o que llora en la noche, yo siento que debo ir a ver qué tiene. No me queda mucho tiempo para verlo de día, y por eso pienso que puedo recuperar tiempo perdido durmiendo con él de noche. ¿Y si deja de respirar en la noche?”. El compromiso de ser padre los coloca a diario en situaciones que requieren mucha valentía y fortaleza para ayudar a su

26

Aprendiendo juntos • Nivel 2


bebé en este gran paso de independencia. Por ejemplo, se necesita valor para no llevar a los hijos a dormir a la cama de los padres cuando están llorando, no permitirles dormir en la cama durante toda la noche, o dar el gran paso de que el bebé duerma en su propio cuarto antes de cumplir el año de edad. Según el doctor en Pediatría, Terry Brazelton1: “Comprender los patrones de sueño del bebé significa un paso adelante en el establecimiento de una rutina nocturna agradable. Poco a poco, usted irá aprendiendo a reaccionar cuando escuche al bebé despertarse en la noche, a decidir cuándo calmarlo, cuándo esperar que se vuelva a dormir y cuándo conviene hacer que el bebé se calme por sí solo”.

La adaptación Para que los padres y bebés puedan adaptarse a vivir en el mismo hogar, es necesario que el bebé aprenda a compartir los ritmos de sueño y de vigilia con los cuales funciona la familia. De acuerdo con el doctor Brazelton, a los seis meses los bebés están listos para dormir doce horas durante la noche, y durante este período se despiertan pocas veces. Duermen de una a dos siestas durante el día. Sin embargo, a medida que cumple los ocho meses, el bebé entra a una etapa de mayor actividad e inicia la exploración. Otro motivo para que su bebé se despierte durante la noche es el surgimiento de dos nuevas habilidades del desarrollo. La primera es la destreza motora de gatear. Lo mismo sucederá durante la noche: el bebé, mientras duerme, querrá repetir los movimientos que practicó durante el día, y lo más probable es que se vea afectada e interrumpida la rutina de sueño. La otra habilidad es la ampliación de su conciencia con respecto al mundo. “Ma-ma-ma, Pa-pa-pa, mamá y papá”, inicia la etapa de la vocalización para entrar en contacto con las personas que son importantes en su vida y buscará la manera de llamarlos durante la noche. Es durante esta etapa cuando inician los retos y los bebés ponen a prueba la paciencia de los padres. Como papás es importante que anticipen

y sean muy constantes al establecer una rutina de sueño. La comunicación y el lenguaje juegan un rol importante, recordar al bebé que es necesario dormir, despedirse de él, y hacer énfasis en que al día siguiente jugará con ellos. Rutinas Establecer una rutina para irse a dormir es buscar actividades que ayuden a tranquilizar, a bajar el nivel de energía y actividad del niño. Tener su cuarto propio es el primer paso de independencia. El proceso inicia desde su cuarto, cambiándolo de ropa, bañándolo en la noche si es de su preferencia, con unos masajes que le recuerden lo importante que es para ustedes y cuánto lo han extrañado durante el día.

Es posible usar objetos transicionales como osos de peluche, cobijas con olor de su madre o padre, y otro juguete que puede tener el bebé para dormir y poder conciliar por sí mismo el sueño. Ayudar a un bebé a aprender a dormirse por sí solo no significa que los padres deben dejarlo llorar durante la noche hasta que se canse; pero si no está mojado, o enfermo, no es necesario sacarlo de su cuna y tampoco llevarlo a su cama. Como padres se pueden cometer muchos errores al momento de enseñar a dormir solo al bebé. No se juzgue, ni sienta culpa. Disfrute y recuerde que dormir, tanto para usted como para su hijo, es necesario para su bienestar emocional y físico. El amor y la paz que transmiten los padres al establecer una rutina ayudarán a que su hijo comprenda la importancia de aprender a dormir.

Gracias a todos los padres que nos han enseñado tanto durante estos años. 1 Brazelton, Terry, M.D. “El Sueño. El Método Brazelton.” Bogotá, Colombia, 2008. Pág.:5.

Aprendiendo juntos • Nivel 2

27


Primeros pasos del bebé... Nuevos pasos para mamá

Nivel 3

De 10 meses a 1 año 4 meses Por: Andrea Durán Ballén Coordinadora Académica Gymboree Play & Music Condado

S

on diez años de experiencia como profesora en Gymboree, y puedo decir que a lo largo de este tiempo he tenido la suerte de ser testigo de un sinnúmero de “primeros pasos”. Qué emocionante es para las mamás ver que sus chiquitines, quienes según ellas: “Aún no se quieren soltar”, dar sus primeros pasos. He visto emociones tan fuertes llenas de lágrimas de felicidad; gran sorpresa se llevan al darse cuenta de que en efecto sus chiquitos “sí están listos”. A partir de los 10 meses, los bebés descubren lo interesante que es estar de pie. Toda su perspectiva del mundo cambia; además las manos les quedan libres para explorar y aprender más acerca del mundo que les rodea.

28

Aprendiendo juntos • Nivel 3


En muchos casos me encuentro dando consejos prácticos y útiles, para así bajar un poquito la ansiedad en los padres. He podido encontrar papás con desesperación porque sus hijos caminen, así como también he podido encontrar padres cuyo instinto de protección y cuidado, de cierta manera, no les permiten avanzar.

Andador, ¿sí o no? Sandra es una mami del nivel 3 de Gymboree, y Lucas, con 12 meses de edad, es su tercer hijo. Él llegó a su vida después de algunos años y a pesar de que ella ya “conoce la movida”, siente que con su pequeño tiene un montón de inquietudes. A Lucas lo conozco desde que estaba en el nivel 1, he podido ver su desarrollo y acompañarlo en su crecimiento. Es un niño feliz que avanza acorde con su edad. Sandra tiene muchas preguntas y dudas normales en esta etapa, por ejemplo, el uso del andador. El uso del andador puede representar algunas desventajas. Obliga a pararse en puntillas, postura que, con frecuencia, se mantiene de forma prologada en los meses posteriores. El tic de puntillas retrasa el proceso natural de los niños para caminar y es sumamente difícil quitarlo. Psicológicamente: sus primeros pasos no son la expresión de sus ganas de explorar, sino el resultado de un proceso mecánico. En la mayoría de los casos el andador adquiere velocidad, esto provoca que el niño adquiera un movimiento de piernas rápido, que en el momento en que lo agarramos de las manitos para caminar, hace que el niño “salga corriendo”. Otro tic que es muy difícil hacer desaparecer: el niño en andador puede “descansar” la posición erguida y quedar colgado en la sillita del mismo. Este movimiento lo repite en el momento en que su madre lo toma de las manos y lo incentiva a la caminata, el niño tiende a dejarse caer. No logra adquirir una conciencia real de su peso corporal. Son muchas las desventajas, sin mencionar los accidentes provocados por choques o vuelcos.

Al final Lucas desarrollará su caminata sin necesidad de un andador.

Los zapatos ¿Debe o no usar zapatos mientras aprende a caminar? El tema es un poco controversial. Somos una cultura que tiende a cubrir los pies desde muy pequeños. En tiempos antiguos se pensaba que los zapatos estilo botín de cuero con suela dura eran los más apropiados para empezar a caminar; después de un importante estudio científico realizado por el Connecticut Children’s Medical Center, se dieron cuenta de que lo óptimo es dejar el pie descalzo.

Cuando un infante empieza a caminar, sus músculos y ligamentos son aún débiles, pero con el tiempo y la práctica irán fortaleciéndose. Sus primeros pasos: el promedio para la caminata es entre los 11 meses y un año, dos meses. Sin embargo, hemos podido ver bebés que han comenzado a los 9 meses y otros que se han tomado hasta un año, 6 meses. Hay que tener claro que cada uno tiene un ritmo de desarrollo y no debemos presionar o apresurar dicho proceso. Si el bebé se demoró en adquirir destrezas, como girar o gatear, es probable que se tome su tiempo en caminar. En conclusión lo que puedo decir es que con una estimulación adecuada, el tiempo de calidad que puedan ofrecer los padres a sus hijos, respetando siempre un ritmo de aprendizaje individualizado, los chiquitines podrán desarrollarse de manera íntegra y con gran confianza en sí mismos, que como padres que somos, debería ser lo que nos importe al final. Y tranquila, Sandra, que te toparás con “sus primeros pasos” en un sinnúmero de ocasiones más; solo recuerda siempre motivarlo, guiarlo y permitirle ser seguro de sí mismo. Aprendiendo juntos • Nivel 3

29


¿ Cómo hábitos en

Nivel 4

De 1 año 4 meses a 1 año 10 meses Por: María Isabel Toledo Ricci Instructora Gymboree Play & Music Samborondón

30

Aprendiendo juntos • Nivel 4

desarrollar

mi bebé?

¿

Qué son los hábitos?

Es una conducta que repetimos muchas veces hasta que forma parte de nuestras actividades diarias. Los padres son un elemento clave en el desarrollo de actitudes y aptitudes de sus hijos, ya que son los responsables de establecer reglas dentro y fuera del hogar, que se convertirán en hábitos. ¿Por qué es importante crear hábitos en los niños? - Permite el desarrollo de niños autónomos e independientes. - Permite una convivencia positiva con los demás. - Les proporcionan límites. - La rutina le da seguridad y tranquilidad al niño.


¿Cómo asimilan los hábitos los niños? Repitiendo: Repetir una y otra vez el hábito o rutina que se quiera inculcar. Los niños aprenden por repetición, necesitan asimilar e interiorizar lo que hacen para después poder hacerlo de manera espontánea. Imitando: Si queremos que nuestros niños tengan buenos hábitos, los padres y familiares deberán ser los primeros ejemplos de los mismos. La manera más fácil, rápida y duradera de aprender para ellos es imitando a los demás. Recuerda que los niños imitan todo, lo bueno y lo malo. Explicando: Por más pequeños que sean, siempre necesitan saber el porqué de las cosas para poder entenderlas. Explicar el porqué de las acciones que hacemos resulta una manera muy positiva de aprender. Por medio de canciones y juegos: Por ejemplo, si quieres que ordene y guarde sus juguetes le puedes cantar “Clean up” para que ellos inmediatamente asocien la canción con la actividad de guardar.

Socialización: Enseñarles con el ejemplo a decir “por favor”, “gracias”, cuando necesite algo; “hola”, “chao”, para saludar y despedirse. Enseñarles que las cosas no se piden gritando, ni llorando. Es el momento para repetirles una y otra vez las “palabras mágicas”.

Consejos para los padres •

No usar el “no” continuamente.

Animarlo empleando frases como “tú puedes”, “eres un campeón”, “¡bravo!”, “lo hiciste muy bien”.

Ayudarlo y acompañarlo, pero no hacer las cosas por él.

Crear el mayor número de rutinas posibles, y si alguna se va a modificar, explicarles el porqué. Por ejemplo, la abuelita va a ir a verlo al kínder en vez del papá.

Señalarles todo el proceso antes de una actividad. Si se van al parque, primero llenar una mochila de juguetes apropiados para la ocasión, llevar snacks, ponerse la ropa adecuada, salir por la puerta y caminar al parque. Esto también muestra a su hijo cómo planificar y actuar en una serie de pasos para alcanzar una meta.

No subestimarlo.

No sobreprotegerlo, darle libertad y su espacio necesario para crecer y desarrollarse.

Estimulación es vital Hábitos que tu bebé puede lograr a esta edad, si se lo estimula adecuadamente: Comida: Aprenderá a comer a la misma hora todos los días. Logrará sentarse en su silla e intentará comer con su propia cuchara. Aseo: Logrará lavar sus manos solo y aprenderá a cepillar sus dientes. Orden: Aprenderá a guardar sus juguetes en el sitio correspondiente. Reconocerá que cada cosa tiene su lugar. Sueño: A través de una rutina diaria, tal vez después del baño y al terminar de leerle un cuento, el niño reconoce que ya es hora de dormir. A esta edad el niño ya debe dormir solo en su cuarto. Actividad física: Disfrutar de un momento al aire libre donde desarrolle actividades físicas que mejorarán su rendimiento y estados de ánimo. Autonomía: A esta edad logra coger la cuchara para comer, se desviste y viste solo, colabora cuando lo bañan, se lava las manos, cara y dientes sin dificultad.

La clave para todo esto es la constancia, la paciencia y la repetición. Tanto los hábitos, como las rutinas, pueden tardar algunos meses en incorporarse, pero no por eso debemos decepcionarnos o pensar que es una tarea imposible. (Hervas, 2011). Fuente: Cosas de la infancia (2011, 01 24). Los hábitos que adquiere tu niño a los 2 años: http://www.cosasdelainfancia.com/articulos/los-habitosque-adquiere-tu-nino-a-los-2-anos.php Hervas, V. (2011, 11 03). Los hábitos en los niños. Valorar para educar: http://vanesahervas.com/los-habitos-en-los-ninos/Zero to three (n.d.). Thinking skills: HYPERLINK “http://main.zerotothree.org/site/ PageServer?pagename=ter_par_1224_think” \l “think--help” http:// main.zerotothree.org/site/PageServer?pagename=ter_par_1224_ think#think--help

Aprendiendo juntos • Nivel 4

31


¿Cómo

imaginación de

Nivel 5

De 1 año 10 meses a 2 años 4 meses Por: Lorena Veintimilla Instructora líder Gymboree Play & Music Los Chillos

responder a la

mi pequeño?

L

eones que hablan, alfombras que vuelan, carros que tienen vida y princesas que habitan castillos. Todas estas locas ocurrencias empiezan a tener lugar entre los dos y tres años de edad, de manera que es muy normal que estos seres imaginarios invadan el día a día de nuestros hijos. Pero, ¿a qué se debe? ¿Cómo debo responder a esto? ¿Es necesario corregir sus disparatadas ideas? Al igual que en los cuentos, en los primeros años de vida no existen reglas del espacio, ni del tiempo; estos son gobernados por el gusto,

32

Aprendiendo juntos • Nivel 5


la necesidad y el deseo de nuestros pequeños. Así, no hay nada de ilógico en que Rapunzel utilice su cabello para trepar o que Peter Pan no crezca jamás. ¡No te asustes! Todos atravesamos esta fase y, por supuesto, tiene una explicación. De acuerdo con los psicólogos, en los primeros años de vida los niños son “animistas”. Esto significa que todas las cosas a su alrededor están vivas y, por lo tanto, pueden hablar, sentir y pensar. Este hecho también se ve acompañado de su nueva habilidad adquirida que les permite pensar de manera abstracta, en donde la resbaladera se convierte en la cola del dinosaurio y el columpio, en el cohete espacial. Pero no queda únicamente ahí, ya que tiene un propósito en el desarrollo de tu hijo.

Herramienta útil Este nuevo universo de superhéroes, de hadas, de fantasmas y de monstruos, ayudará a que tu pequeño crezca y desarrolle sus emociones al igual que su creatividad. De tal forma, que esta destreza se convertirá en su herramienta para expresar sus miedos, sus alegrías, sus inquietudes y sus más profundos deseos. Si bien tu pequeño es consciente del mundo real, su capacidad cognitiva le dificulta asimilar y aceptar sus reglas y limitaciones, como por ejemplo: ¿Por qué las sillas no pueden volar? Por este motivo tu niño crea un mundo en donde todo es permitido, posible y solucionable. ¡Bienvenidos a la etapa del pensamiento mágico! En esta etapa tu pequeño está convencido de que la magia produce los acontecimientos, le atraen mucho los cuentos de hadas, brujas y magia, y le resulta muy difícil ponerse en lugar de otro, por lo que no pueden ver otro punto de vista distinto del suyo propio ya que todo gira en torno a ellos.

El niño es consciente del mundo real, pero su capacidad cognitiva le dificulta asimilar y aceptar sus reglas.

A través de sus destellos de imaginación tus pequeños están: •

Liberando sentimientos positivos y negativos.

Generando la posibilidad de proyectar conflictos, miedos y angustias.

Controlando mejor su emociones.

Representando su concepción del mundo.

Comprendiendo las reglas de socialización: cómo compartir, cómo interactuar, cómo solucionar los conflictos.

Aumentando su vocabulario a través de las nuevas palabras que escucha en los cuentos.

Resolviendo problemas: soñar con soluciones imaginarias le enseña a pensar creativamente en la vida. Un estudio de la universidad Case Western Reserve demostró que los niños “imaginativos” pueden responder mejor a los retos y a las dificultades Aprendiendo juntos • Nivel 5

33


¡Incentívalo!

Marcar límites

Utilizar su imaginación es parte necesaria y beneficiosa para la creciente evolución de tu pequeño, y si bien se desarrolla de manera natural, hay mucho que tú puedes hacer para incentivarla

No olvides que es necesario marcar ciertos límites que establezcan lo que es y no es posible hacer.

1. Incluirte en ciertos juegos, siempre y cuando seas bienvenido. Pueden ser una estrategia: • Disfraces: Utiliza sus personajes favoritos para manifestar todas las ideas que se les ocurran. También puedes valerte de cosas que hay en casa para crear tus propios personajes: una caja con una bufanda, unos guantes, un sombrero bastarán para detonar la imaginación. • Mundos en miniatura: Autos pequeños, animales de la selva, animales de la granja, les permiten crear y representar historias. 2. Leer cuentos e ingeniarse narraciones propias que permitan compartir historias sobre lugares desconocidos y personajes mágicos. 3. Utiliza el arte. Pregúntale la interpretación de su obra: “¿Me cuentas sobre tu trabajo?”. Así permitirás que su mundo interior vuele en lugar de cortarle sus alas al decir: “¿Qué es esto?”. 4. Escuchar y crear música. Los distintos sonidos de las canciones abren la puerta a nuevas creaciones; tocar instrumentos hechos en casa, bailar y cantar son herramientas ideales para fortalecer su imaginación. 5. Limita el tiempo de la televisión. Menos es mejor; los programas televisivos frenan la imaginación ya que hacen todo el trabajo por ellos.

34

Aprendiendo juntos • Nivel 5

Establecer reglas claras: Crear normas que especifiquen lo que esperamos de ellos facilita la interacción. Por ejemplo, las espadas golpean solo a los objetos, no a los amigos.

Mantener un desorden manejable: Designar un espacio donde tu hijo pueda crear sin preocuparse del desorden es también un elemento clave. Puedes colocar papel periódico para proteger la pared o un plástico para cubrir el piso.

Disfrutar de las cosas que salen de los esquemas: Como adultos estamos constantemente marcando reglas que van de acuerdo con nuestra lógica; sin embargo, la mente de tu pequeño no funciona así debido a que para ellos no existen nuestros mismos límites. Usar un disfraz por varios días consecutivos puede parecerles normal mientras que para nosotros esto es un verdadero dilema.

La televisión frena la imaginación de los niños ya que hace todo el trabajo por ellos. Cuando tu hijo utilice este mundo de fantasía a tal punto que le impida cumplir con sus tareas y rutinas, debes estar alerta. Cuando las interacciones con sus pares se vean seriamente afectadas por el aislamiento, u observases un comportamiento agresivo adquirido, puedes recurrir a la ayuda de un profesional para clarificar lo que está sucediendo. Recuerda que poco a poco el mundo irá decantando toda esta fantasía a través de la madurez y las reglas exactas e ineludibles de la realidad. Con el tiempo tu pequeño desarrollará muchas más funciones del lenguaje y complejas habilidades como la lógica y la memoria. Así que aprovecha este momento mágico para unirte en las aventuras más descabelladas y llenas de ilusión. Fuente: www.mibebeyyo.com www.psicoactiva.com



¿Cómo aplicar

Nivel 6

De 2 años 4 meses a 3 años Por: Paola Paez Instructora Gymboree Play & Music Condado

el time

out?

L

a mayoría de ocasiones en que l@s pequeñ@s adoptan un comportamiento inapropiado es debido a que demandan de los adultos mayor atención. Muchas veces los padres no saben la manera adecuada de manejar este tipo de situaciones, reaccionan impulsivamente, dejándose llevar por sus emociones, lo cual ocasiona disgustos, frustraciones, conflictos, en general, momentos desagradables, sin obtener el resultado esperado: corregir la conducta de sus hij@s. En la actualidad existen algunas tendencias que estudian una “disciplina positiva”, la cual se enfoca en buscar alternativas adecuadas al momento de disciplinar a l@s niñ@s. La doctora Jane Nielsen

36

Aprendiendo juntos • Nivel 6


detalla algunos tips que se pueden aplicar en una disciplina positiva: demostrarles que los amamos a pesar de que actúen incorrectamente, pasar tiempos especiales con nuestr@s hij@s, conversar sobre sus emociones, pedirles sugerencias acerca de las reglas que se deben cumplir, pedir que colaboren en varias actividades dentro del hogar para hacerlos sentir importantes, elogiar todos sus esfuerzos y aspectos positivos, crear juntos un espacio agradable (cojines, libros, música, animales de peluche) en el que puedan tener su time out, enseñarles que los errores son una gran oportunidad para aprender, centrarse en las soluciones y no en las consecuencias. El time out es una estrategia que, al aplicarla correctamente, puede funcionar cuando buscamos cómo educar a l@s hij@s. Es necesario que l@s niñ@s tengan un momento a solas para calmarse y, dependiendo de su edad, para reflexionar en su comportamiento. Algunas sugerencias para poner en práctica el time out son: •

Primero, recordar que para disciplinar tenemos que hacerlo de una manera calmada y cariñosa. Es complicado estar tranquilo cuando nuetr@ hij@ nos ha desobedecido, está teniendo una rabieta o se comporta inapropiadamente; pero debemos tomarnos unos segundos para respirar profundamente y dejar de lado nuestras emociones y así actuar eficazmente. L@s niñ@s deben tener muy claro cuáles son las reglas y que deberán tener un momento a solas para calmarse cuando no las cumplan.

Buscar un lugar agradable en el que l@s pequeñ@s no se sientan humillados, pero a la vez, en el que puedan sentarse a pensar y tranquilizarse.

El tiempo debe ser acorde con la edad. Si tiene un año, deberá ser un minuto, y se puede utilizar un reloj con alarma para que sepan cuando termina su time out.

Al finalizar, debemos darles una muestra

de afecto para reforzar que los amamos sin importar su comportamiento y deberán pedirle que realice la actividad que rehusó hacer, para así enseñarles que el time out no los libera de responsabilidades

¿Cuándo aplicarlo? La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) indica que se puede aplicar time out en niñ@ de tan solo un año. Sin embargo, es mejor que recurras a esta técnica de disciplina solo como último recurso. A esta edad no poseen el autocontrol, ni las habilidades cognitivas necesarias para que este tiempo sea efectivo. La AAP sugiere actuar de inmediato (en el momento que presenten un comportamiento inapropiado). En el caso de los más pequeñitos, se puede modificar su time out sentándote con ellos, ya que su tiempo de atención es más corto, en lugar de lograr que permanezcan sentados; empezará una persecución incansable que se tornará en un juego divertido para ell@s y frustrante para ti. A l@s niñ@s de hasta un año se les puede pedir quedarse en el lugar en que están por un momento para que puedan calmarse, pero será necesario permanecer junto a ell@s, en silencio y tranquilos

El tiempo del time out debe ser acorde con la edad. No olviden que la ansiedad, disgusto y frustración que les transmiten a sus hij@s, serán asimilados por ellos y se verán reflejados en comportamientos que preferimos evitar. Si se muestran calmados, pacientes y amorosos, lograrán que su pequeñ@ comprenda que la manera en que está actuando no es la más apropiada y tratará, cada vez más, de mejorar su comportamiento. Recuerden que, sin importar la edad de su hij@, está en la capacidad de entender (a su manera y dependiendo de su edad) todo lo que le explicamos y verbalizamos, siempre que lo hagamos cariñosamente. Aprendiendo juntos • Nivel 6

37


El bien no solo

Nivel 7

De 3 años a 5 años Por: Priscila Gonzáles Instructora Gymboree Play & Music El Condado

colectivo,

personal

N

iños y niñas han sido agrupados en parejas. Entra un adulto al cuarto y dice que podrán disfrutar de la comida que está tapada en la mesa cuando él salga de la habitación. Cada uno tiene su plato cubierto. Cuando lo destapan, solo uno de los platos tiene un sándwich; el que no tiene nada busca, pensando que tal vez está escondido. Después de algunos minutos, el niño que tiene el sándwich lo divide y comparte con el que está junto a él. Este es el famoso experimento “Comparte”, una campaña de la organización Acción Contra el Hambre. Con este experimento se buscaba observar cuáles eran los comportamientos de los niños y niñas frente a la situación de tener

38

Aprendiendo juntos • Nivel 7


y no tener nada de alimento. Fue una sorpresa cuando todos compartieron sin pensarlo mucho, sin debatir a quién pertenecía originalmente el sándwich. Como nos relata el video, “los niños nos han dado una lección que deberíamos aprender”. Cuántas veces nos preguntamos sobre la felicidad de nuestros hijos, su desarrollo y disciplina; pero, ¿qué hay del impacto de sus acciones en los demás?, ¿cuándo nos preguntamos sobre la importancia de fomentar conductas y lenguajes que promuevan un bien colectivo y no únicamente personal? Cuando la cultura que se propaga es mayormente individualista. Jeremy Rifkin, en su aporte “Civilización empática”, nos habla de la conciencia que tenemos desde los primeros años sobre quienes nos rodean. En la etapa de desarrollo en la que se encuentran nuestros niños, se reconocen a sí mismos y se diferencian de los demás también. Se involucran en juegos cooperativos, utilizan el juego como una estrategia de imitación del mundo que observan, éste se convierte en una herramienta productiva por medio de la que desarrolla destrezas sociales.

dificultad a través de este proceso empático. En relación con la naturaleza, anteriormente buscábamos hacerla productiva; hoy en día requerimos que nuestros niños busquen hacerla sostenible. Nuestro modo de hablar y transferir información a nuestros hijos debería dejar de promover actitudes de poder sobre el otro o sobre la naturaleza; al contrario, tenemos que comenzar a buscar compromiso, relaciones empáticas y compañerismo con los mismos.

Tanto para adultos como para niños es imposible vivir alejados unos de otros. Estamos “programados”, por así decirlo, para vivir en compañía, no para vivir olvidándonos de las necesidades y sentimientos del otro.

Conectando sentimientos

Nueva ética global

Por otro lado tenemos a Ramachadran, que nos habla de las neuronas espejos. Estas tienen la capacidad de percibir un sentimiento aunque éste no sea experimentado por la persona. Estas neuronas permiten comprender las acciones del otro y sentirlas como propias. Podemos decir que la existencia de las mismas desaparece la barrera entre una persona y la otra, ya que les permite conectarse con sus sentimientos a través de las neuronas. Estos aportes nos permiten reflexionar sobre los procesos internos que promueven conductas hacia un bien colectivo y no únicamente individual.

El objetivo de esta propuesta es sensibilizar, establecer y promover una nueva ética global que armonice las relaciones entre quienes formamos parte del mundo

Según los estudios del autor podemos decir que lo único que nos separa del otro realmente es la piel, ya que sin esta, la mente nos permite sentir directamente lo que perciben los que están a nuestro alrededor. Esto explica lo relatado en el video de Acción Contra el Hambre. Los niños, sin conocerse, fueron sensibles al sentimiento de falta de comida del otro, y por lo tanto, sin la intervención de un adulto, solucionaron la

La BBC sugiere que “para evitar que nuestros niños se conviertan en grandes consumidores de recursos, hay que sacarlos al aire libre. Lo mejor de la naturaleza es que es el único lugar donde no se necesita dinero. Es como una tienda de regalos gratis”.

Cuando toquemos el tema de las profesiones con nuestros hijos, procuremos no inducirlos a que piensen que unas tienen más valor que otras. El niño, al saber que no se puede hablar de profesiones mejores que otras, no solo valorará la suya, sino que no menospreciará las demás.

Una manera de fomentar la empatía en nuestros hijos es inducirlos a ver la realidad o la historia o acontecimientos siempre desde distintas perspectivas. Aprendiendo juntos • Nivel 7

39


Cocinando Juntos

Alimento milenario para los más pequeños

S

in duda la alimentación es uno de los aspectos más importantes en la vida de los niños. Ofrecerles alternativas nutritivas y naturales es fundamental para su correcto desarrollo. La quinua es un cereal que aporta grandes beneficios para la salud de los más pequeños. El 2013 fue declarado como el “Año Internacional de la Quinua”, en reconocimiento a los pueblos

andinos que se han encargado de la producción y conservación de este alimento desde épocas ancestrales. La designación pretende incentivar la producción de este cereal que, además de adaptarse a distintos climas, también tiene muchos beneficios nutricionales. A continuación te presentamos dos recetas de fácil preparación.

Ingredientes: 1 manzana, pelada y cortada en cubos 1 pera, pelada y cortada en cubos 2 ramas de canela 2 tazas de agua 1/4 de taza de Cereal NESTLÉ® NESTUM® Trigo y Quinua 10 onzas de leche materna o la que recomiende tu pediatra

Puré de quinua y frutas Rinde: 5 porción Tiempo: 15 minutos Difucultad: Fácil

Preparación: 1. Con agua hirviendo cocina las frutas junto con la canela a fuego medio durante 7 minutos y cuando estén suaves, retíralas del líquido caliente. Reserva. 2. Una vez que las frutas estén frías, licúalas con Cereal NESTLÉ® NESTUM® Trigo y Quinua y leche materna. Sirve frío.

Refresco de quinua con durazno Rinde: 1 porción Tiempo: 10 minutos Difucultad: Fácil

Ingredientes: 1 1/2 taza de agua 1 durazno, pelado y picado en cubos 1 rama de cedrón fresco 3 medidas de Cereal NESTLÉ® NESTUM® Trigo y Quinua 4 onzas de leche materna o la que recomiende tu pediatra Preparación: 1. En una olla con agua hirviendo coloca la rama de cedrón y el durazno. Cocina por 7 minutos hasta que esté suave. Retira del líquido caliente y reserva. 2. Licua el durazno cocido junto con el Cereal NESTLÉ® NESTUM® Trigo y Quinua y leche materna. Sirve.

40

Aprendiendo juntos


Es importante que incluyas la quinua en la dieta de tu hijo. Puedes empezar a mezclarla con otros alimentos a partir de los 7 meses, una vez que el niño haya probado cereales más simples en su composición y sepas que es tolerante a los mismos. Este producto es muy fácil de adaptar a la alimentación de los pequeños y se lo puede ofrecer mezclado con diferentes comidas y en diversas presentaciones.

La quinua es un alimento sin gluten, un componente que suele ser causante de alergias, por lo cual es fácil de tolerar.

Propiedades nutricionales • Uno de los beneficios más importantes de la quinua es la cantidad y calidad de proteínas que contiene: entre el 13,81% y 21,9%, dependiendo de la variedad. • Es el único alimento de origen vegetal que aporta todos los aminoácidos esenciales, cubriendo los requerimientos necesarios para niños y adultos. • Es una gran fuente de grasas saludables como Omega 3, 6 y 9. • Posee un alto contenido de fibra que ayuda a eliminar toxinas y residuos del cuerpo, actuando como depurador. • Es un alimento rico en calcio, potasio, magnesio, fósforo, zinc, vitamina A y E, entre otros.

Fuente: María de los Ángeles Coronel. Coordinadora de formación. Nestlé Nutrition Ecuador. Telf. 022232400, ext. 3514.

Aprendiendo juntos

41


Gymboree Eventos Play & Music

Feria de fraces en la ree is D e d ta Fies e Gymbo Colegios d

en milia ! a f a en tos divertid n e u c ué e de e, ¡q Tard mbore Gy

Feria d

e Gu

Gra

cias

arde

rías y

Cole g

ios

por

as eve istir a nue nto s st

ros

bro en un gran li e d o d n Disfruta Gymboree


Compartiendo los momentos más alegres...

Co m

par tie Gy ndo m d co e le n m ctu is am ra en igos Cu mb en el ayá Op en

leer Me gusta

l

ospita

el H tos en n e u c rde de aca Ortiz B Una ta

Nuestras profes que llenaron de alegría a los pequeños niños

Gracias por enviarnos tus fotografías a nuestro mail: aprendiendojuntos@gymboree.com.ec Sigue compartiéndonos tus mejores momentos. ¡Síguenos en Facebook!


Especial Ser Padres ¿Listos para una gran aventura? Una vez que nace un bebé, nacen unos nuevos padres llenos de emociones. Mamá y papá enfrentan desafíos, sus roles cambian y su vida gira alrededor de los primeros cuidados y atención para ese bebé. Ser Padres es un proceso lleno de cambios al cual poco a poco nos acostumbramos. Compartir y estar presentes en la crianza de nuestros pequeñitos es una de las experiencias más satisfactorias. No te pierdas ni un momento, juega, disfruta, sonríe, que el tiempo pasa demasiado rápido y ese recién nacido se convertirá en grande sin que te des cuenta.

Disfruta al máximo de tu paternidad Antes era normal ver al papá como una figura lejana y autoritaria, encargada del sustento del hogar y la disciplina. Hoy debe participar en la crianza del bebé para llegar a ser un padre activo.

T

radicionalmente, mamá ha sido quien se preocupa de todo lo referente a los niños, pues se la considera experta y naturalmente capacitada para ello. Papá, en cambio, solo se ha responsabilizado de dar el soporte económico, que es una tarea esencial, pero no suficiente para que los hijos se desarrollen de forma integral.

44

Aprendiendo juntos • Especial Ser Padres

¿Qué implica la paternidad activa? En primer lugar, un compromiso de todos los días que no puede reemplazarse con visitas ocasionales. Además, es importante que dejemos atrás el modelo del hombre fuerte e insensible, y admitamos que los varones también tienen emociones, problemas, necesidades afectivas y


frustraciones. Este cambio de pensamiento ayuda a combatir la idea errónea de que el ejercicio activo de la paternidad va en contra de la masculinidad. Papá también debe tomar conciencia de que ese bebé es parte suya, con el fin de que se involucre en todos los aspectos de la crianza, desde los más gratificantes –como el juego– hasta los que puedan parecerle molestos –los cambios de pañal, por ejemplo–. Es vital que papá conozca sobre su hijo y sus necesidades. Se recomienda que asista a los controles prenatales y a los chequeos pediátricos, para resolver sus propias inquietudes y participar en los cuidados. Asimismo, un papá activo se preocupa por el bienestar de su pareja desde el embarazo; se muestra empático, la hace sentir respaldada en todo momento, y asume su parte en las actividades domésticas. Por último, debe aprovechar todas las oportunidades para establecer contacto con su bebé: mirarlo, abrazarlo y besarlo constantemente,

La paternidad activa rinde frutos Beneficios para el niño: 1. Incremento de la autoestima 2. Mejoramiento del desarrollo cognitivo 3. Aumento de socialización

las

habilidades

de

4. Afianzamiento de la confianza 5. Preparación para relaciones futuras con el sexo opuesto Beneficios para el padre: 1. Mayor probabilidad de vivir más, sentirse satisfecho con su vida y enfermarse menos 2. Menor probabilidad de estrés y de accidentes 3. Aumento de la participación comunitaria

hablarle cuando esté dormido o acariciar su cabeza y cuerpo durante la alimentación. A través de estas manifestaciones le expresa su amor y refuerza el vínculo afectivo padre-hijo.

Si no se encuentra en casa, un padre activo siempre llama a su pareja, averigua por ella y el bebé, y busca maneras de ayudar. Fuente: Dr. José Bucheli. Psicólogo familiar. Fundación del Niño y la Familia. Guayllabamba. Telf.: 0981744808. / Mail: mayusuas14@hotmail.com Guía para promover la paternidad activa y la corresponsabilidad en el cuidado y crianza de niños y niñas. www.crececontigo.gob.cl/tag/paternidad-activa/

Aprendiendo juntos • Especial Ser Padres

45


Una labor de parto más fácil Cada labor de parto es única. A veces dura solo unas horas, mientras que en otros casos pondrá a prueba tu resistencia. Estos consejos te ayudarán a prepararte para ese momento.

3. No vayas al hospital tras la primera contracción. La primera fase de la labor puede durar varias horas. Ve al hospital cuando las contracciones duren de 60 a 90 segundos y se presenten cada 1 a 3 minutos. Mientras tanto, continúa con tus labores diarias. 4. Respira correctamente. En la fase activa de la labor de parto, en que las contracciones se presentan cada 3 a 5 minutos, aplica la respiración de soplo: inspira profundo y expulsa el aire rápidamente con los labios entrecerrados. Mitiga el dolor 1. Asiste a un curso psicoprofiláctico. Conocerás más sobre esta nueva etapa. Además, genera otros beneficios, dice María del Carmen Montalván, educadora pre y posnatal: “Ayudará a la madre a aliviar dolores de espalda con ejercicios de estiramiento; aprenderá a manejar sus emociones con técnicas de respiración, relajación y meditación”.

Con la meditación podemos desviar la atención del dolor. 2. Escoge la forma en que darás a luz •

Horizontal: Es el que se practica en los hospitales. La expulsión del bebé es más lenta y exige a la madre más esfuerzo.

En el agua: El contacto con el agua disminuye las tensiones; el proceso es más rápido; reduce el dolor y traumas innecesarios.

46

Vertical: La fuerza de la gravedad facilita la salida del bebé.

Aprendiendo juntos • Especial Ser Padres

5. Busca la posición más cómoda para ti. Puedes probar muchas: arrodillada, en cuclillas, hincada, de lado, sentada, de pie. También puedes sostenerte de una cuerda o apoyarte en tu pareja. 6. Infórmate sobre cómo mitigar el dolor. Pide a tu pareja que te aplique presión sobre los músculos tensos de la espalda baja, o también compresas de agua caliente. Según la especialista, la meditación “es una forma de entrenar a la mente para llevar la atención a otro punto que no sea el dolor”. 7. Puja de forma adecuada. Cuando el cuello uterino se ha dilatado completamente, llega la etapa del nacimiento del bebé. Es el momento de pujar. Sostén la respiración y canaliza la energía hacia el cérvix; relaja tus músculos para no tensionar el canal vaginal y facilitar la salida del bebé; evita gritar. Fuente: María del Carmen Montalván Instructora yoga prenatal e infantil. Mariana de Jesús 990 y Ana de Alfaro, Capelo, Valle de los Chillos. Telf.: 0996763788. Mail: mariadelcarmen123@hotmail.com



¿Baby blues o depresión? Aprende a reconocer los síntomas de los diferentes trastornos afectivos en el posparto. Si no recibes un tratamiento oportuno para la depresión, las consecuencias para tu bebé y para ti pueden ser de cuidado.

¿

Acabas de dar a luz y te sientes asustada de enfrentarte a la crianza de tu bebé? Puede que tengas una tristeza posparto, conocida en inglés como baby blues. Suele aparecer al segundo día después del alumbramiento y desaparecer al décimo tercero. La depresión posparto, en cambio, no desaparece rápidamente. Según el Dr. Adrián Lozano, médico psiquiatra, se la diagnostica cuando existe al menos uno de estos dos síntomas: tristeza, evidenciada por la mamá y sus familiares; o falta de interés por el arreglo personal, el cuidado médico, etc. Además deben presentarse como mínimo cuatro de estos síntomas de manera constante, por al menos dos semanas: llanto, pérdida del apetito y de peso, irritabilidad, angustia, insomnio, dificultad para concentrarse, agotamiento, ideas suicidas o rechazo manifiesto al bebé. Tipos y consecuencias Existen cuatro tipos de depresiones: leve, moderada, grave y severa. La primera se corresponde con el baby blues; en la segunda, existen otros síntomas como falta de sueño, pérdida de apetito y llanto. En la etapa grave están presentes las ideas suicidas. El tratamiento consiste en terapia psicológica, farmacológica y de apoyo social. En caso de la depresión grave, se puede optar por la hospitalización. Sin un diagnóstico oportuno, la depresión puede devenir en psicosis posparto o depresión posparto severa. Se caracteriza por la presencia de ideas delirantes y alucinaciones. Esta condición no afecta solo a la progenitora.

48

Aprendiendo juntos • Especial Ser Padres

“Los hijos de madres depresivas se enferman de problemas respiratorios, no ganan adecuadamente peso, no crecen rápidamente, se demoran más en recuperarse de problemas físicos”, dice el experto. A largo plazo, puede haber consecuencias psicológicas como mayor vinculación con drogas, problemas de alcoholismo, entre otros.

Una mujer que haya sufrido de depresión antes tiene mayor probabilidad de desarrollar esta condición. Fuente: Dr. Adrián Lozano B. Médico psiquiatra. San Gabriel s/n y Nicolás Arteta, Hospital Metropolitano, Torre Médica II, 3° piso, consultorio 307. Telfs.: 3220074, 099700253. Mail: adlobepsi@hotmail.com


La hija que se vuelve mamá En la actualidad, ser madre tiene un significado distinto al de antaño, pues las mujeres cumplimos diversos roles en múltiples ámbitos. Así, se vuelve imprescindible reconocer de qué manera repercuten sobre este concepto nuestro papel como hijas y el vínculo con nuestros padres.

C

uando una mujer se convierte en mamá, inicia el ejercicio de una nueva función vital que se suma a otras: la de mujer, profesional, hija, pareja, amiga, etc. Este cambio requiere un tiempo de adaptación. Desde el embarazo, la mamá comienza un proceso de introspección para que su subconsciente se ponga en contacto con el de su hijo. A nivel consciente, en cambio, muestra interés en cómo fue la maternidad para su madre. Al concebir la maternidad como uno de los papeles que pueden ejercer las mujeres, y no como el alma de la identidad femenina, se desmorona el mito de que se debe superar la condición de hija para convertirse en madre. En realidad, nunca se deja de ser hija, ni siquiera cuando nuestros padres fallecen. Dinámica con los padres Durante el embarazo y los primeros meses del bebé, la nueva mamá necesita de los cuidados de su pareja y de su madre. Si el vínculo entre ambas

Para tomar en cuenta Los padres de la nueva mamá deben apoyar a su hija y cuidar al bebé, pero deben evitar: 1. Presionar a la hija para que les dé nietos, pues la decisión de convertirse en madre es de ella. 2. Imponer sus criterios sobre lo que deben hacer los padres del bebé. Es básico que respeten su forma de practicar la maternidad y paternidad.

ha sido bueno, se potencia y puede suscitar gratos momentos de intimidad, ya que las dos comparten la experiencia de ser madres. El padre también puede reforzar el lazo con su hija gracias a la llegada del pequeño. El abuelo cumple un papel de protector e incluso de figura paterna para el niño, en ausencia del papá. Junto a la abuela, adopta la función de transmisor de conocimientos para la nueva generación. Fuente: Dra. María de los Ángeles Núñez. Psicóloga clínica. Edificio A y C, consultorio 6. La Granja E5-34 y Hungría. Telf.: 0992749718. / Mail: angelesnunez@andinanet.net ¿Qué pasa con los vínculos cuando la hija se vuelve madre? www.mamasconairederadio.com

Aprendiendo juntos • Especial Ser Padres

49


Pruebas vitales para el recién nacido Como padres buscamos siempre el bienestar de nuestro pequeño. Para asegurar su salud presente y futura, es necesario que conozcamos sobre los exámenes médicos básicos que se deben practicar a todo neonato.

Examen físico Se trata de un análisis completo en búsqueda de cualquier anomalía de aspecto o función. Este examen se realiza cuando el pequeño ha sido estabilizado, y se vuelve a hacer a la salida del hospital. Incluye la observación minuciosa de: forma de la cabeza, situación de huesos y fontanelas, estado de la piel (erupciones, granos, color), implantación del cabello, cantidad de vello, forma de cejas y ojos, tamaño de ojos, nariz y frente, espacio entre los ojos, movilidad del cuello, tono muscular, actitud general del niño, latidos del corazón, respiración, boca, paladar, abdomen, genitales, sistema de excreción, caderas, entre otros.

50

Score de Apgar

Examen neurológico

Es una prueba para evaluar: frecuencia cardíaca, respiración, tono muscular, respuesta refleja y coloración de la piel. Se aplica apenas nace el niño, a fin de determinar cómo sobrellevó el parto, y se repite al quinto minuto para saber cómo evoluciona fuera del útero. Cada parámetro mencionado se califica con un puntaje de 0, 1 o 2. Los valores obtenidos se suman y el total sirve como indicador de si el bebé se encuentra bien (7-10 puntos) o si necesita atención médica inmediata (menos de 6).

Permite verificar los reflejos del recién nacido que desaparecen a los pocos meses. Entre los más significativos se halla el reflejo de Moro, con el cual al levantar el tronco del bebé y soltarlo, el niño abre los brazos, los cierra y grita. También se evalúan el reflejo de prensión, en el que el pequeño cierra su puño y se alza cuando se le coloca el dedo en la mitad de la mano; y el de búsqueda, que lleva al niño a voltear la cabeza hacia el punto alrededor de la boca donde se le toque. Estos y otros reflejos primitivos son conductas no aprendidas que el

Aprendiendo juntos • Especial Ser Padres


bebé presenta como indicadores del desarrollo neuromuscular adecuado. Profilaxis El pequeño puede captar bacterias de la zona vaginal durante el parto. A fin de prevenir infecciones en los ojos se le colocan gotas de antibiótico. Así también, para lograr una coagulación eficiente y evitar sangrados abundantes, se le inyecta una dosis de vitamina K, dado que el organismo del niño no tiene las bacterias intestinales que producen esa sustancia.

El período neonatal es el de mayor riesgo de muerte en infantes; por tanto, los controles médicos resultan imprescindibles.

Tipificación sanguínea Si la madre pertenece a un grupo de sangre distinto al del hijo, su organismo puede provocar rechazo. Esto implica que las defensas maternas que pasaron a la sangre del pequeño por el cordón Antropometría Constituye parte del examen físico y sirve para determinar cómo estuvo el bebé durante la gestación. En esta prueba se miden: 1. Peso: Debe estar entre 2.500 y 3.500 gr. 2. Talla: Se considera adecuada en un rango de 47 a 52 cm. 3. Perímetro cefálico (diámetro de la cabeza): Tiene que estar entre 32 y 37 cm. Permite estimar si el desarrollo y la inteligencia del niño serán normales.

Aprendiendo juntos • Especial Ser Padres

51


del desarrollo normal del lenguaje. Pruebas metabólicas Al cuarto día de nacido, se le extraen al bebé unas gotas de sangre del talón derecho. La muestra se pone en papel secante y se manda al laboratorio para detectar cuatro enfermedades que pueden causar discapacidad: hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia e hiperplasia suprarrenal congénita. Si los exámenes resultan positivos, se da aviso a los padres; caso contrario, no.

Detección temprana, la clave Si los trastornos del metabolismo se tratan antes de que se presenten síntomas, se evitan graves consecuencias:

umbilical reconocen a los glóbulos rojos del niño como intrusos y los destruyen. Por ello, a fin de prevenir secuelas como la anemia y el aumento de la bilirrubina, es preciso determinar el tipo de sangre de la mamá y del bebé.

A los bebés de bajo peso o de más de 3.500 gr. hay que practicarles exámenes para monitorear la glucosa en sangre. Exámenes indirectos de la audición Para saber si en realidad el niño puede escuchar, se necesitan pruebas que no se basen en una reacción voluntaria ante el sonido –como voltear la cabeza hacia la fuente del ruido–. Así, al bebé se le colocan receptores en el oído y, luego, se envían ondas sonoras para verificar si ese órgano las capta. Este examen no se practica en todos los centros de salud. Sin embargo, es esencial, debido a que la temprana detección y tratamiento de una deficiencia auditiva incrementa las probabilidades

52

Aprendiendo juntos • Especial Ser Padres

1. Hipotiroidismo congénito: Es el más común. Se debe a la ausencia de tiroides o a su mal funcionamiento. Afecta al desarrollo del sistema nervioso central, por lo que a partir del mes, el bebé pierde tres puntos de cociente intelectual por semana. 2. Fenilcetonuria: Es más frecuente en personas de ojos azules y cabello rubio. Se trata de un defecto congénito en el que falta una enzima para procesar un aminoácido, el cual se acumula en el cerebro y lo daña. 3. Hiperplasia suprarrenal congénita: Es un problema de las glándulas suprarrenales por el que no producen hormonas básicas para el equilibrio general del cuerpo. El niño puede morir en los primeros días si no se detecta. 4. Galactosemia: Consiste en un defecto metabólico que impide asimilar la galactosa, uno de los azúcares de la leche. Esa sustancia se acumula y provoca daños en el cerebro y otros órganos vitales.

Fuente: Dra. Alexandra Rosero. Pediatra. Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, séptimo piso. Av. Gran Colombia y Yaguachi. Telf.: 0984956997. Mail: alexarosero@yahoo.es MedlinePlus. www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003402.htm



Tradiciones que van y vienen Un especialista explica qué costumbres de antaño puedes adoptar con tu bebé y cuáles es mejor dejarlas en el pasado.

En las manitos “No es aconsejable que el bebé use de forma permanente guantes”, dice el doctor Patricio Leoro, pediatra. Él recomienda que los utilice solo cuando “salga de un ambiente templado, que es en el que debe permanecer, hacia una zona fría”. Y es que parte importante del proceso de maduración del bebé consiste en aprender a través del tacto.

Pañales de tela vs. desechables Muchos papás creen que el costo por la comodidad que representan los pañales desechables es excesivo frente a su impacto ambiental. Pero esto no motivó a Luis Felipe y Nancy a combinar su uso con los de tela en su hijo Bastián: la tela de algodón es más amigable para la piel del bebé. Sea cual sea su elección, cambie el pañal del bebé apenas lo ensucie.

Envolver al bebé La costumbre local de “fajar a los bebés” o envolverlos rígidamente para evitar que sus piernas se arqueen, especialmente en la Sierra, aumentó la tendencia de la displasia de cadera, condición en que la cabeza del fémur y la cavidad en que esta debe alojarse no encajan perfectamente.

54

Aprendiendo juntos • Especial Ser Padres


Para el ombligo El ombliguero era una faja de tela o lana que se les ponía a los bebés hasta que se cayera el cordón. El doctor Leoro no recomienda su uso: predispone a la aparición de infecciones, dificulta la respiración del recién nacido y no previene la aparición de hernias.

Tonga En muchas culturas se han empleado telas para llevar a los bebés a las espaldas. La antropóloga francesa Arlette Schlegel adaptó este uso en el portabebés Tonga®, una redecilla que se instala sobre un solo hombro. Cuando el bebé es más pequeño, se lo lleva en posición de cuna; si ya sabe agarrarse, se lo transporta en la cadera. Al cargar a tu bebe le da a él una mejor visión del mundo que lo rodea, aumenta la autoconfianza y autoestima y mejora su desarrollo psicomotriz. El ser cargado es una necesidad del bebé y no se debe mantener la creencia que el bebe se malcría o se mal enseña. Fuente: Dr. Patricio Leoro, pediatra. Consultorios Médicos Clínica de la Mujer. Vicente Cárdenas y Av. Amazonas / Telf.: 09997063 77 / Mail: patleoro55@yahoo.es

Aprendiendo juntos • Especial Ser Padres

55


¡Su primera semana! Tu bebé recién nacido te parecerá tan chiquito y vulnerable, que su cuidado puede resultar incluso abrumador. Aquí algunas recomendaciones sobre temas clave. súbita, también conocido como muerte de cuna. Debido a esta condición, un bebé saludable muere repentinamente por un paro cardiorrespiratorio. Aunque el origen de este cuadro no es claro, existen medidas preventivas. Acuéstalo siempre boca arriba; evita las almohadas y no emplees cobijas pesadas; prefiere plumones livianos, al menos hasta que tu bebé cumpla 6 meses. Lactancia ¿Debe un recién nacido lactar de acuerdo con un horario? El doctor Leoro recomienda el sistema de la lactancia demanda, es decir, alimentarlo cuando él lo solicite. Esto ocurre generalmente cada 3 horas en un bebé a término, y cada 2 horas en un prematuro. No dejes pasar más de 4 horas entre cada lactancia.

Llanto Ver a tu pequeño llorar puede resultar desconsolador. Antes que desesperarse, hay que aprender a interpretar su llanto. Según el doctor Patricio Leoro, pediatra, esto es algo secundario comparado con “el hambre, malestar por el pañal sucio, cólico o, en casos extremos, una enfermedad”. El sollozo de tu bebé también puede deberse a exceso de calor o frío, o a que su ropa está muy apretada. Un llanto normal es dulce, mientras que el llanto por enfermedad es “estridente, persistente, no se calma con nada”, explica el pediatra. Sueño Un recién nacido duerme hasta 22 horas diarias, de manera irregular. Adecúa un ambiente propicio para el descanso, sin exceso de ruido o luz, y vístelo con ropa cómoda. Uno de los riesgos es el síndrome de muerte

56

Aprendiendo juntos • Especial Ser Padres

La alimentación de la madre debe ser saludable. Toma de 2 a 3 litros de agua al día. No comas alimentos que producen gases, evita el alcohol y bebe café con moderación.

Se recomienda el sistema de la lactancia demanda, es decir, alimentar al bebé cuando lo solicite. Baño Si tu bebé es prematuro, báñalo cada dos días mediante un baño de esponja. En el caso de un bebé a término, báñalo a diario sin jabón y sumergido en agua. Para determinar la temperatura adecuada del agua, mete el dorso de la mano o el codo. Fuente: Dr. Patricio Leoro, pediatra. Vicente Cárdenas y Av. Amazonas, Consultorios Médicos Clínica de la Mujer. Telf.: 0999706377. Mail: patleoro55@yahoo.es


Prepárate para el parto Porque el ser padres inicia antes de que nazcan ¿Por qué sufrir durante nuestro embarazo, cuando podemos gozar de cada momento? La psicoprofilaxis es la preparación física, intelectual y emocional para la MATERNIDAD, ya se trate de un parto natural o una cesárea. Hemos diseñado nuestro curso de prenatal que te ayudará a ejercitarte y prepararte para el parto con charlas, técnicas de relajación, respiración y ejercicios adecuados.

Llámanos

1 700 123 ABC 2 2 2

www.gymboree.com.ec



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.