Número 30
Marzo - abril 2016
Edició Nord
www.nouhorta.com
SUMARI Alboraia Celebració de Sant Vicent Ferrer amb el tradicional 'Combregar d'Impedits' Pág. 03
Almàssera La web de Almàssera es elegida como piloto en el programa Inclusite Pág. 07
Bonrepòs i Mirambell Funcionarios del ayuntamiento reciben el 50% que restaba del Extra de 2012 Pág. 08
Burjassot Burjassot corta las vías y exige el soterramiento del metro Pág. 09
Foios Finalització del Pla Conjunt d’Ocupació Pág. 12
Godella El CB L’Horta Godella arrasa en el Torneig Nacional Anna Montañana Pág. 13
Massamagrell
Reunió entre els alcaldes dels 7 municipis de l'Horta Nord afectats per la Línia 2
En marcha la construcción de 5 parques para perros Pág. 14
Meliana L’ajuntament ha ocupat dotze persones amb el Pla d’Ocupació Conjunt de la Generalitat Pág. 16
Alboraia
Paterna
4ª Ruta de la Tapa
Conclou el pagament de 5.800 ajudes de Xarxa Llibres sense incidències Pág. 18
Un año más, los días 15, 16, 29 y 30 de abril en el núcleo urbano y los días 22 y 23 en Port-Saplaya, tendrá lugar la 4ª edición de la Ruta de la Tapa de Alboraia. En este número encontraréis un mapa con los distintos establecimientos participantes y sus correspondientes tapas. Páginas 4-5
El càsting de gossos ja compta amb més de 75 cans aspirants Pág. 20
.com
2
Editorial i opinió
Síguenos en las redes sociales Marzo - abril 2016
rafael
editorial
Un descubrimiento
Algo huele muy bien... Y es que, los próximos días 15, 16, 28 y 30 de abril (en el núcleo urbano) y los días 22 y 23 en Port-Saplaya, Alboraia recibe, un año más, una nueva edición de la Ruta de la Tapa, siendo la de este 2016 la cuarta. Es por ello que en este número de Nou Horta, contamos con dos páginas (4 y 5) con un mapa con los establecimientos participantes señalados y sus correspondientes tapas para que todo aquél que quiera acercarse sepa dónde acudir. Así que ya sabéis, ¡’preparad’ vuestros estómagos y disfrutad de unos días donde la buena gastronomía está a disposición de todos y todas! Por otra parte, en este ejemplar también encontraréis noticias de actualidad de las
Escrig
distintas poblaciones que conforman l’Horta Nord, tales como: Talleres de Pascua para los más pequeños en Almàssera; I Torneo Femenino por la Igualdad organizado por el Burjassot CF; el punto final del Pla Conjunt d'Ocupació de Foios; el presupuesto 'social' aprobado por el gobierno de Godella; la reunión en Massamagrell de los alcaldes y alcaldesas socialistas de Horta Nord; la rebajada del IBI que tiene planificada realizar el gobierno Compromís-PSPV de Meliana; el tratamiento piloto ecológico para matar las malas hierbas en Paterna, entre muchas otras. Finalmente, encontramos de nuevo la colaboración de Rafael Escrig, Amparo Sebastiá y la Zona Pyme.
Escríbenos tus opiniones, quejas o comentarios a noustractes@noustractes.com
Edita: Nous Tractes, S.L. noustractes@noustractes.com Redacción: Avda. al Vedat, 106 - 10ª 46900 TORRENT (Valencia) Tel.: 96 108 19 34 • E-Mail: redaccion@nouhortanord.com e-mail: redaccion@nouhortanord.com Depósito legal: V-1462-2013. Directora: Jéssica Medina. Redacción: Diana Gimeno i Júlia Murillo. Colaboradores: Rafael Escrig, Zona PYME, Amparo Sebastiá. Publicidad: Dpto. Comercial: noustractes@noustractes.com Tel. 96 108 19 34 Diseño y maquetación: Pablo Pulido (pablo@noustractes.com). Imprime: Impresa Norte - Heraldo de Aragón Nuestra redacción no se hace responsable de las opiniones de nuestros lectores y colaboradores.
El año 1994, hace ahora solamente veintiún años, David Noble, un guardia forestal del Parque Nacional Wollemi, en Nueva Gales del Sur, cerca de Sídney, en Australia, hizo un descubrimiento sorprendente y de gran relevancia científica: descubrió una nueva especie vegetal. Unos árboles de cuarenta metros de altura, cuya existencia era totalmente ignorada. La nueva especie tiene su antecedente en unos restos fósiles datados en dos millones de años. Es decir que David Noble descubrió lo que se llama David Noble en biología un fósil viviente al que se le daba por desaparecido todo ese tiempo. Es muy raro e improbable dar hoy en día con un fósil viviente. En el mundo animal tenemos el pez Latimeria chalumnae, más conocido como Celacanto y en el mundo vegetal el Ginkgo biloba, como especies más destacadas, aunque hay algunas más. Por ello es tan sumamente difícil dar con un hallazgo de ese tipo cuando se supone que ya todo está explorado y descubierto. La Wollemia, que tal es el nombre con que se bautizó a la nueva especie, pertenece a la familia de las araucariáceas, una gimnosperma de las que únicamente existen en la naturaleza, los ochenta ejemplares hallados por David Noble en un barranco inexplorado del Parque Wollemi. Este discurso botánico tan curioso e interesante, me lleva a pensar cuántas cosas nos son desconocidas por no reparar en ellas y, sin embargo, las tenemos delante de nosotros. Lo
mismo cosas que personas. Podemos tener un ficus centenario en el parque donde hemos paseado toda nuestra vida y no habernos fijado nunca en él. Estamos hartos de ver el rótulo de la calle donde siempre hemos vivido, ese rótulo dedicado, por ejemplo, a Guillém de Castro y sernos totalmente desconocido ese señor. De hecho, sería lo mismo si leyéramos otro nombre. De esa forma nos quedamos sin conocer la apasionante historia del ficus centenario y quién fue, nada menos que el señor Guillém de Castro. Hace unos años que conocía de vista a una persona con la que solía coincidir de vez en cuando cruzando la calle o en el mismo autobús. Nunca habíamos hablado y, francamente, me resultaba un poco antipático. Lo encontraba demasiado serio y algo engreído. Nunca lo había visto sonreír. Me era totalmente desconocido pero lo había prejuzgado. Ahora somos buenos amigos. Empatizamos en nuestra primera conversación y todo fue a causa de su perro, un simpático bóxer que me llenó de babas cuando le hice unas caricias. En nuestra vida diaria podemos dar por de contado que podamos descubrir ninguna especie nueva, pero lo que sí está a nuestro alcance es descubrir esas cosas ignoradas que comparten nuestro mismo espacio. Tanto cosas como personas y de verdad que vale la pena. Nunca es tarde para descubrir algo nuevo. Rafael Escrig
alboraia
www.nouhorta.com
Celebració de Sant Vicent Ferrer amb el tradicional 'Combregar d'Impedits'
REDACCIÓN
Aquesta festivitat té especials connotacions perquè evoca el ‘Miracle dels Peixets’, un fet que marca la història d'Alboraia. Dilluns que ve 4 d'abril a les 9:30
hores del matí, un grup de xiquets obrirà pas a la comitiva religiosa fent sonar les seues campanetes mentre el rector, acompanyat per les autoritats del municipi i la banda de la Societat Musical d'Albo-
raia, portaran la comunió als domicilis dels veïns de la localitat que tenen alguna malaltia i a les persones majors que no poden anar a l'església per a combregar. El recorregut tots els anys varia
en funció de les necessitats dels veïns que sol·liciten la comunió, així mateix enguany serà: Església, plaça de la Constitució, carrer Tavernes Blanques, Diví Mestre, Rei En Jaume, Corts Valencianes, Mos-
sèn José Lluch, Salvador Giner, Tavernes Blanques, Botànic Cavanilles, Colón, carrer Cabanyal, Miraculosa, Mestre Clavel, plaça de la Constitució i Parròquia Asunción de la Nostra Senyora.
Els alumnes del taller “Horta i Jardí a la Taula” reben el material per a l'inici de les pràctiques REDACCIÓN
L'alcalde d'Alboraia, Miguel Chavarría i el regidor de Desenvolupament Econòmic, Sebastián Torres, van presidir el lliurament, on els alumnes van tenir l'ocasió de posar en pràctica diverses activitats amb les eines. El Programa de Tallers d'Ocupació es configura com un programa mixt d'ocupació i formació que té per objecte millorar la ocupabilitat de les persones aturades a les quals va dirigit, mitjançant la
realització d'obres o serveis d'interés general i/o social que possibiliten a l'alumnat/treballador la realització d'un treball efectiu mitjançant el contracte per a la formació i l'aprenentatge, que juntament amb la formació professional per a l'ocupació rebuda, procure la seua qualificació professional i afavoresca la seua inserció laboral. El projecte es finança pel Fondo Social Europeu, el SERVEF, el Ministeri d'Ocupació i seguretat So-
cial (Servei Públic d'Ocupació Estatal), amb la col·laboració de l'Ajuntament d'Alboraia a través de l'Agència de Desenvolupament Local (ADL). El taller d'ocupació té una durada de sis mesos i es desenvolupa en una única fase de 960 hores de formació en alternança amb el treball o la pràctica professional, que també estarà dirigida a l'aprenentatge, la qualificació i adquisició d'experiència professional.
.com
4ª Ruta de la Tapa d’Alboraia
4
Síguenos en las redes sociales Marzo - abril 2016
1
2
47 RONIN Atún marinado con micro vegetales, mayonesa de wasabi y sésamo
3
EL RIOJÀ Pan, chistorra, sidra y queso cabrales
La 4ª Ruta de la Tapa de Alboraia tiene muchos premios
THE PINK PANTER CRÊPE Tortita de trigo, salmón ahumado y nata
4
PINTXO ANDALÚS Magro de cerdo, cúrcuma, ajo, pimienta, jengibre y comino
PLANO ALBORAIA
Durante tres fines de semanas se podrá disfrutar de una tapa y bebida a 2 euros en 21 establecimientos
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Alboraia a través de la Agencia de Desarrollo Local, ha organizado una nueva edición de la popular ruta que año tras año no deja indiferente a nadie. Este año se celebrará en abril, los días 15, 16, 29 y 30 en el núcleo urbano y el 22 y el 23 en Port Saplaya, de esta forma los visitantes podrán disfrutar tanto del centro de la localidad, con su historia y la huerta de fondo como de una de las playas de Alboraia. Los horarios de este año serán viernes y sábados de 12 a 14 horas y de 19 a 23 horas. La cuarta edición de la Ruta de la Tapa de Alboraia cuenta con el patrocinio de la Diputación de Valencia a través del Patronato de Turismo Valencia Terra i Mar, y además este año, Víctor Rodrigo Alors, concursante de Top Chef 2014, jefe de cocina y copropietario del restaurante Samsha, en Valencia, apadrina el evento. Por otro lado, la ruta cuenta con más colaboradores, que harán aún más interesante el espectáculo gastronómico de los locales de Alboraia y Port Saplaya, como la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Alboraia (CAL) y el Hotel Olympia. La mejor tapa y la mejor foto en Instagram tienen premio Dos de las novedades de la 4ª edición de la Ruta de la Tapa son los concursos
de fotografía en Instagram, este año tanto los locales como los clientes pueden optar a unos premios muy interesantes. El primer concurso consiste en que los clientes se hagan fotografías con la tapa que más les haya gustado, suban esa imagen a Instagram con el hashtag #SienteAlboraya y el nombre completo del establecimiento. La tapa con mayor número de fotografías subidas premiará al local de más éxito con una noche en el Hotel Servigroup Montíboli de 5 estrellas, que incluye habitación superior romántica para dos personas, vistas al mar, desayuno y un relajante circuito de aguas en el centro Wellness y además se le hará entrega al restaurante una placa y un diploma acreditando que ha sido la mejor tapa de la ruta de este año elegida por los clientes. El segundo concurso está dirigido a la creatividad de los clientes. La fotografía más original y divertida con las tapas del concurso tendrá como premio el Pack de la Ruta, que consiste en 50 euros para comprar en cualquiera de los comercios de Alboraia, gentileza de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Alboraia (CAL), dos circuitos de SPA gracias a la colaboración de Olympia Hotel, Events & Spa y una cena, almuerzo o merienda en uno de los establecimientos participantes de la 4ª ruta de la Tapa de Alboraia.
5
6
COR DE L’HORTA Patata asada y carne picada con salsa especial del chef
TAPA NeNai Base de bacon rellenado de carne picada, queso y trozos de pimiento
7
PINTXO DE TRUITA Degustación de pinchos variados de tortilla
8
BROQUETA QUATREGUSTOS Pan, paté, tomate, bacon y queso
.com
Síguenos en las redes sociales
4ª Ruta de la Tapa d’Alboraia
5
Marzo - abril 2016
9
10
GALTA TONET Carrillos, ajos y hierbas
11
...I UN PURO Calamar en su tinta con verduras
12
GOLDEN BLACK Tostada de pan con morcilla, manzana caramelizada y un toque de canela
AMARETTO Tiramisú con vino dulce
Tapas 4ª Ruta
13
ALBORAIA
GLOTONET AMB MINIGRANISSAT Fartón relleno de helado acompañado de granizado
1
AM 47 Ausiàs March, 47
2
BAR CAFETERIA EL OLIVO València, 25
3
BAR PARÍS Plaça Constitució, 27
4
BAR-RTE. NOU ARAGÓ Passeig Aragó, 90
5
BODEGÓN CASERO Orxata, 20
14 LIES’
6
CAFETERIA CROISANTERIA AZORAIDA Diví Mestre, 6
7
CAFETERIA SOCIEDAD MUSICAL Miraculosa, 10
15 CASA DE LA CULTURA
8
CASA CALA Pare Lluis Navarro, 4
9
CASA TONET
10 Passeig Aragó, 60
CENTRO DE ACTIVIDADES DE PERSONAS MAYORES Portalet, 8
11
EL PALLETER Plaça del Carme, 5 LA SUCRERA
12 Juli Just, 44 LA XUFERA
PLANO PORT-SAPLAYA
13 Diví Mestre, 8 ASADOR BOCATERIA ‘LLEPOPlaça del Carme, 5 MULTIESPAI GASTRONÒMIC Mar, 1
16 RACÓ BRASILER
Canonge Julià, 17 TITI’S COFFEE
17 Orxata, 31
PORT-SAPLAYA
14
ZAHARA Pechuga de pollo, manzana, cebolla y curri
15
1
BLAU CAFÉ Plaça Major, 3
3
LAS TORRES DE CIRIACO Pº. Lluís Saiz Regatista, s/n
2
DE CARNE Y HUESO Plaça Major, 6
4
RTE. EL SALADO PLAYA Pº. LLuís Saiz Regatista, s/n
16
TOPITOLA Base de cereal salado, pimiento verde y rojo, tomate, atún, oliva negra y anchoa
17
CROQUETA TITI’S ‘CALVIÑO’ Verduras, champiñón y bechamel
PINTXO BRASILER CUIXETA Pollo, queso y salsa del chef
PORT-SAPLAYA 1
2
CRUIXENT DE GAMBA Pasta brick con gamba, queso fresco, cebollino y salsa de pimiento
EMPANADA CRIOLLA ARGENTINA Masa de empanada casera, rellena de carne de ternera picada, cebolla, huevo y condimentos
3
DIAMOND Ostra, espuma de gintonic con crema de chufa helada con un toque de perla de aceite
4
BOMBÓ DE PERNIL I FORMATGE Jamón, crema de queso y cacao
almàssera
www.nouhorta.com
Talleres de Pascua para los más pequeños
REDACCIÓN
Los niños y niñas de Almàssera de edades comprendidas entre los 4 y 12 años de edad están disfrutando estos días de una serie de talleres pascueros que ha organizado el Ayuntamiento de la localidad. Alrededor de 100 niños y niñas acuden cada
mañana a las 9’30h a las instalaciones del Centro Cultural para pasar unas horas divertidas, conocer amigos nuevos y realizar actividades relacionadas con la Pascua. El martes 29 de marzo empezaron los talleres ambientados en esta festividad como son la con-
fección de una cometa y de un molinillo de viento, caras de conejitos en formas diferentes, la elaboración de una mona de Pascua con ayuda de un pastelero de uno de los hornos de Almàssera y todo ello intercalado con juegos y danzas populares.
Los talleres de Pascua tienen una duración de tres horas y media cada día y finalizan el viernes 1 de abril. El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Almàssera, Aitor Ramón, ha señalado que estos talleres se han organizado con la intención de que los más
pequeños de la casa pasen unas mañanas divertidas en compañía de gente de su edad y para ofrecer también una pequeña ayuda a los padres y madres que trabajan. De este modo sus hijos pueden ocupar su tiempo de una manera lúdica hasta que se reanude el curso escolar.
La web de Almàssera es elegida como piloto en el programa Inclusite de la Diputación REDACCIÓN
El pasado viernes 11 de marzo, la Diputada de Bienestar Social, Mercedes Berenguer y el Diputado de Modernización, Iván Martí presentaron la herramienta Inclusite®. Dicha herramienta, facilita el acceso a contenidos y servicios Web, y es capaz de proporcionar una ma-
yor accesibilidad y usabilidad web a todos los usuarios de Internet, independientemente de su edad o capacidades. La localidad de Almàssera ha sido elegida entidad local piloto para el desarrollo de esta herramienta junto con Piles, Alfarb, Benigànim, Corbera, Gilet, l’Eliana, Sedaví i Utiel.
Inclusite® es capaz de adaptarse a las necesidades y capacidades específicas de cada usuario, permitiendo distintas modalidades de navegación web. Es universal y capaz de funcionar sobre cualquier plataforma. No tiene coste para el usuario y no necesita de software o hardware adicional.
Inclusite® permite el acceso real a Internet a todas las personas independientemente de sus habilidades, capacidades o edad y su principal objetivo abrir Internet al mayor número posible de usuarios, por eso es de especial utilidad para colectivos como el de las personas con discapacidad o las personas mayores. Esta herra-
mienta permite 4 modos de navegación que son teclado, dialogante, modulación de sonido y lectores de pantalla para ser usados por personas con limitaciones ya sean visuales, de parálisis, de edad…A partir de ahora, la web de Almàssera ya es accesible a cualquier persona que tenga alguna limitación física.
.com
Almàssera
Síguenos en las redes sociales
7
Marzo - abril 2016
Nuevo servicio de comunicación de incidencias a través de una APP móvil
Consells de moda
REDACCIÓN
Durante este mes de Marzo, el Ayuntamiento de Almàssera ha puesto en funcionamiento el servicio Línea Verde. De esta forma pretende crear un canal directo de comunicación de las incidencias localizadas en el municipio. Para ello el usuario se conecta a la web de Play Store o APP Store en función de la tecnología empleada en su dispositivo móvil (Android / iOS). Selecciona la APP Línea Verde, y la descarga se lleva a cabo de forma gratuita. A partir de este momento, sólo tiene que elegir su municipio y ya puede empezar a utilizar el servicio Línea Verde. El procedimiento es muy rápido y sencillo. Para comunicar una incidencia, basta con seleccionar la tipología. Por geolocalización, la aplicación se encarga de detectar de forma automática las coordenadas exactas en las que se ubica la misma. Aún así, el usuario también puede hacerlo manualmente si decide enviar el aviso en otro momento desde otro lugar. Posteriormente, se puede adjuntar una foto de la incidencia con una breve descripción. Una vez enviada, el responsable designado recibirá notificación de la misma. A partir de este momento, se inician los trámites para dar solución a la incidencia detectada. Una vez resuelta, el ciudadano recibe una notificación en su móvil. Para comunicar una incidencia también se puede hacer a través de la web www.liniaverdaalmassera.es. Una vez registrado,
Amparo Sebastiá Cualquier duda o sugerencia, podéis escribirle en su blog (inspiraandme.blogspot.com.es) o seguirla en Instagram (inspira_and_me)
¡¡Bienvenida, primavera!!
el usuario podrá también poner en conocimiento el desperfecto detectado. Línea Verde es un servicio completamente gratuito. El ciudadano y empresa del municipio puede beneficiarse de las ventajas que ofrece sin necesidad de llevar a cabo ninguna con-
traprestación económica. Con la implantación de este servicio, el Ayuntamiento de Almàssera pretende ofrecer a los ciudadanos y empresas un canal de comunicación directo para así lograr un municipio que cumpla las normas básicas de bienestar social.
Con la primavera presente, las tiendas se llenan de colores y prendas más suaves acordes con esta nueva estación. El tiempo aún no es del todo "primaveral", por eso mismo elegí este look para estos primeros paseítos al sol que empezamos a dar con tanto gusto. Como el tiempo todavía lo permite, tiré de color negro para el look, restándole un poquito de seriedad con la camisa blanca que anudé delante para darle otro toque, y convertir
una camisa que suelo usar mucho en otra diferente. El sombrero, ideal para protegernos de esos rayitos que ya empiezan a tener más fuerza. ¡Espero que os haya gustado! - Sombrero H&M - Camisa Fórmula Joven - Pantalón Zara - Botines Stradivarius Amparo Sebastiá
Bonrepòs i Mirambell
Funcionarios del ayuntamiento reciben el 50% que restaba de la Extra de 2012 REDACCIÓN
Los funcionarios que dependen del Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell recibieron el 50% de la paga extra, que no cobraron en 2012 por los recortes del gobierno del Partido Popular, con Marino Rajoy como Presidente, junto con la nómina de marzo. Así lo aprobó la junta de gobierno a propuesta de la concejalía de hacienda, tal como se había comprometido a abonar con los trabajadores del Ayuntamiento. Con esto los trabajadores del consistorio habrán recuperado la totalidad de lo que se les quitó en el 2012.
Fachada Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell
burjassot
www.nouhorta.com
Aprobada una moción para mejorar la seguridad y la calidad de los pasos a nivel
Manifestantes REDACCIÓN
El Pleno del Ayuntamiento de Burjassot ha aprobado, con los votos a favor del PSPV-PSOE, Compromís, PP y EU y la abstención de Ciudadanos y Totes amb Burjassot, la moción presentada de manera conjunta por PSPV-PSOE, Compromís, PP y EU, para reclamar la mejora de la seguridad y la calidad de los pasos a nivel en el término municipal. Recordando, por parte de todos los grupos políticos, la necesidad del soterramiento de las vías del metro a su paso por el municipio, los grupos que presentaron y aprobaron la moción instan a “FGV a la construcción de un paso de peatones en diferente nivel en todas las estaciones de metro del término municipal y evitar, mediante los elementos necesarios, el cruce de los peatones por las vías. En el
caso del tranvía, en las entradas a las estaciones” se solicita “señalización acústica y luminosa cuando se aproxime una unidad ferroviaria a la parada”. Dentro de las medidas aprobadas en la moción, se solicita la realización, en la estación del Empalme, de “un túnel por bajo de la vías del metro y del tranvía entre el barrio del Empalme y el Parque Albán y otro en la calle Valencia, mientras no se haga la conexión entre el túnel ferroviario y la estación del Empalme”. En las estaciones de Cantereria y Burjassot se demanda también la construcción de un túnel por debajo de las vías del metro y, en el paso a nivel junto a la estación de BurjassotGodella, “un túnel por debajo de las vías de metro en la parte de Mercadona, entre la Plaza Francisca Navarro y la calle Ausiàs March, dirección Plaza Ayuntamiento; la
eliminación del paso de peatones situado en la calle Pilar Martí; un túnel por debajo de las vías en el actual paso de peatones perpendicular a las vías al inicio de la estación y la supresión del paso de peatones de la estación en la parte de Godella”. En el caso del paso a nivel de la calle Mariano Ribera, en esta zona se propone estudiar la “viabilidad técnica del túnel por debajo de las vías del metro o, en su defecto, otras medidas” y en la estación de Godella, situada en término burjassotense, la creación de un “túnel por bajo de las vías en el actual paso de peatones perpendicular a las vías al inicio de la estación, de cara al paso a nivel de la subida a la Ermita”. Mientras no se tomen las citadas medidas, la moción recoge también la idoneidad de usar “señales acústicas y luminosas y la reducción
de la velocidad de las unidades ferroviarias a la entrada de las estaciones”. Asimismo, también contempla la colocación de “puertas automáticas o portones como sustitutos de los burladeros actuales y la dotación de las estaciones de Burjassot, Burjassot-Godella, Godella y Cantereria del personal necesario para la atención de usuarios y facilitar la accesibilidad y la mejorar la seguridad y la atención al cliente durante el horario de paso de las unidades ferroviarias”. El acuerdo será trasladado a la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio y a la Dirección General de Ferrocarriles de la Generalitat, y al tejido asociativo de Burjassot. Manifestación a favor del soterramiento de las vías Más de un centenar de personas se concentraron, en la tarde del
lunes 21 de marzo, en la estación de Burjassot-Godella para reclamar y exigir a la Generalitat Valenciana el soterramiento del metro a su paso por el municipio; una reivindicación histórica tanto del Equipo de Gobierno como del movimiento vecinal que se reactiva ahora después de que, hace unas semanas, una persona falleciera arrollado por un tren. Convocada por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Burjassot, la concentración contó el apoyo municipal y con la presencia de representantes de toda la Corporación Municipal, encabezada por el Alcalde de Burjassot, Rafa García. También acudieron numerosos representantes de las asociaciones de vecinos de Burjassot, miembros del tejido asociativo y social, así como ciudadanos particulares sensibilizados con el soterramiento.
I Torneo Femenino por la Igualdad organizado por el Burjassot CF REDACCIÓN
El Burjassot CF vivió un intenso fin de semana de Pascua ya que el club burjassotense, de la mano de su equipo femenino, organizó para los días 26 y 27 de marzo su I Torneo Femenino por la Igualdad. Este evento deportivo contó con la colaboración del Ayuntamiento de Burjassot, a través de Espai Dona, el servicio integral de atención a la mujer, dirigido por Lluna Àrias, Concejala de Bienestar Social, Igualdad y Desarrollo Local. El torneo reunió en el campo del
Burjassot CF a siete equipos, además de las anfitrionas, que dieron visibilidad al fútbol femenino a la par que mostraron cómo este deporte no entiende de hombres y mujeres sino que puede ser practicado por todos y todas. Una representación del Burjassot CF femenino assitió al programa de Burjassot Ràdio, Associa’t, el martes 22 de marzo a partir de las 18:30 horas, y dio a conocer toda la información del torneo y las sensaciones del equipo femenino ante el mismo.
.com
Burjassot
Síguenos en las redes sociales
9
Marzo - abril 2016
Las ondas gravitatorias llegan al IES Vicent Andrés Estellés
REDACCIÓN
El IES Vicent Andrés Estellés de Burjassot ha tenido en estos días una visita muy especial, la de José Antonio Font Rueda, director del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de València y miembro de la Red Temática de Ondas Gravitacio-
nales española que ofreció a la comunidad educativa del centro una charla divulgativa. Con José Antonio llegaban las ondas gravitatorias al IES burjassotense en una actividad en la que han participado más de 100 personas, entre padres y madres, miembros del AMPA, alumnado,
estudiantes de los grados de matemáticas y físicas y el profesorado del centro que llenaron a rebosar su salón de actos. Profesor e investigador de Castellón, mundialmente reconocido en su ámbito, José Antonio “ofreció una charla divulgativa pero no exenta de rigor y altura científica
contando en primicia a todos los asistentes que ha habido al menos diez detecciones más de olas gravitatorias. Nos explicó qué son, cómo se han detectado y su importancia en el estudio del universo”, tal y como han informado fuentes del centro. Al acabar la charla, los presentes pudieron re-
alizar diferentes preguntas al ponente. Esta actividad ha sido organizada por el Departamento de Matemáticas del IES Vicent Andrés Estellés de Burjassot que agradece, junto al resto del centro, el tiempo dedicado por José Antonio para formar e informar al alumnado.
Celebración de la Semana Santa y Exhibición de la Unidad Canina de la Policía Local el Santo Encuentro 2016 REDACCIÓN
Burjassot dejó atrás los ajetreados días de Fallas y, tras la jornada dominical, habiendo recibido ya a la primavera durante el Domingo de Ramos, se sumergió en la celebración de la Semana Santa 2016. Las procesiones empezaron el mismo lunes 21 de marzo. El jueves 24 de marzo, Jueves Santo, se celebró la Procesión del Silencio en honor al Cristo de la Expiación. Previamente, a las 19h, en la Iglesia de San Miguel, se celebró la Misa en la Cena del Señor. Organizada por esta cofradía, la Procesión del Silencio se inició a las 23h, desde la Ermita de San Roque y la Virgen de la Cabeza. Pocas horas después, a las 7h de la mañana del Viernes Santo, se celebró el tradicional Vía Crucis, organizado por la hermandad de Jesús Nazareno mientras que, a las 20:30h, se celebró la procesión del Santo Entierro, organizada por la Hermandad del Santo Sepulcro. Tras la tradicional cena que se celebra en la noche del Sábado Santo, sobre las 21h, en la Plaza de la Iglesia, a las 23h, dio comienzo en el templo la Vigilia Pascual y, sobre la media noche y siendo ya Do-
mingo de Resurrección, la celebración de la Pascua comenzó en la Plaza del Ayuntamiento con un chocolate caliente, gentileza de la Clavaría del Santo Encuentro 2016. El domingo 27 de marzo, Burjassot celebró la Pascua con la celebración del Santo Encuentro; festividad de gran arraigo y particularidad en el municipio. La jornada festiva comenzó con la recogida de las Clavariesas del Encuentro 2016, en sus casas, por parte de sus ciriales y de la Banda de Música de la Agrupación Musical Los Silos. Este año, conforman Clavaría del Santo Encuentro, María Varea, como Clavariesa Mayor, junto a sus compañeras Rebeca Muñoz, Cristina Mar-
tínez, Anna Latorre, Bea López, Ana Benlloch, Alba Resina, Alba Pastor, Claudia Cuadros, Sara Padovano, Mónica Bezares, Lorena Sanchis e Isabel Insa. Una vez celebrado el Encuentro, ya con manto blanco como símbolo de alegría y fin del duelo, y tras el estallido de júbilo y alegría en la Plaza, acompañadas de ciriales, familiares y música, las Clavariesas se dirigieron a la Iglesia de San Miguel Arcángel, donde tuvo lugar la Santa Misa del Domingo de Resurrección. Una vez finalizada, las Clavariesas realizaron la emotiva visita a los ancianos y ancianas, residentes en el Hogar Sequera.
REDACCIÓN
La Unidad Canina de la Policía Local de Burjassot (URCO), dirigida por Manuel Pérez Menero, desde la Concejalía de Policía y Seguridad Ciudadana, realizó el pasado jueves 24 de marzo, a partir de las 10:30 horas, una exhibición para la asociación La Casa Grande, situada frente a la estación de metro de Burjassot. Esta entidad tiene entre sus proyectos un taller de refuerzo socioeducativo con menores entre cuatro y catorce años con los que se trabajan objetivos tales como el conocimiento y la adquisición de valores, como el respeto, la responsabilidad o la tolerancia o
el descubrir las emociones a través de diferentes dinámicas, entre muchas otras acciones. Además, en este segundo trimestre, la entidad está trabajando en el respeto a los animales y cómo éstos “nos ayudan a expresar de forma correcta las emociones”, tal y como han señalado desde la asociación. Por este motivo, la entidad solicitó la exhibición de URCO no sólo para ver el gran trabajo que realiza la unidad en el municipio sino también para que los participantes en la misma conozcan de primera mano los cuidados, las atenciones y las necesidades de los canes, además de la importancia de respetarles.
.com
10
Burjassot
Síguenos en las redes sociales Marzo - abril 2016
El Pleno del ayuntamiento se une en contra de la corrupción Fachada Ayuntamiento de Burjassot
REDACCIÓN
Todos los grupos políticos que conforman el Ayuntamiento de Burjassot, PSPV-PSOE, Compromís, PP, Ciudadanos, EU y Totes amb Burjassot, han presentado de manera conjunta en el Pleno ordinario del mes de marzo, una moción contra la corrupción, a propuesta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. La moción pide la unidad de municipalismo valenciano en contra de la corrupción, “una amenaza para la estabilidad y seguridad de la sociedad valenciana que perjudica las instituciones y los valores de la democracia, la ética y compromete el desarrollo de nuestros pueblos”, tal y como señala el texto que también recoge la obligación de las “instituciones de promover y fomentar el rechazo de la corrupción, es nuestra obligación, somos servidores públicos que debemos velar por una gestión pública responsable y de equidad sometida a la Ley”.
La moción, “exige la obligación de reponer el dinero público de los ciudadanos a aquellas personas que han cometido el delito, la actuación inmediata y pública, por parte de las formaciones políticas, para la separación de responsabilidad y/o representación de los corruptos y retirar los honores públicos a las personas corruptas, en todas sus modalidades (placas conmemorativas, plazas, estatuas, condecoraciones…), instando a las entidades ciudadanas a dar su apoyo en estas acciones”. Asimismo, el texto “exige el cumplimiento riguroso de la Ley con los mecanismos de control de la gestión de las Administraciones Públicas, rechazar la corrupción en todas sus formas y luchar contra ella en todos los ámbitos de la vida pública y defender el nombre de la Sociedad Valenciana, trabajadora y honesta y lamentar profundamente la estafa económica y moral a la que los corruptos nos han sometido”.
Vuelve el mejor cine de estreno al Centro Cultural Tívoli Miguel López López Abogado
¿Cómo reclamar las deudas a los vecinos morosos? REDACCIÓN
Obras de teatro, conciertos, presentaciones falleras, manifiestos reivindicativos, homenajes y, desde el próximo mes de abril, ¡cine! El Centro Cultural Tívoli de Burjassot es el centro neurálgico por excelencia de la actividad cultural del municipio y, desde esta primavera, retoma uno de los proyectos de artes escénicas más esperados por los ciudadanos: la programación cinematográfica. Y es que, a partir del mes de abril, la ciudadanía podrá disfrutar, sin salir de Burjassot y a un precio la mitad de económico que en el resto de salas, de los mejores estrenos de cine. Así, la programación cinematográfica volverá al cine Tívoli, todos los fines de semana y se programará siempre que no coincida con alguna otra actividad cultural previamente programada en este
espacio municipal. El primer fin de semana de cine será el del 1 al 3 de abril, con la proyección de dos estrenos, actualmente en cartel de todas las salas: “Kung Fu Panda 3”, para público familiar y “Cien años de perdón”, para público adulto. Las entradas tendrán un precio único de cuatro euros y se adquirirán en la misma taquilla del Tívoli. “Kung Fu Panda 3” se proyectará el viernes 1 de abril y el sábado 2 de abril, a las 19h mientras que el domingo 3 de abril se proyectará a las 17h. En esta tercera película de animación de la saga "Kung Fu Panda", Po deberá hacer frente a dos desafíos épicos: uno, de origen sobrenatural; el otro, muy cerca de su hogar, con la aparición del que dice ser su padre biológico. “Cien años de perdón” llegará al Tívoli el viernes 1 de abril, a las
22:30h. También habrá pase el sábado 2 de abril, a las 22:30h y el domingo 3 de abril, a las 19:30h. Dirigido por Daniel Calpalsoro y protagonizado por actores de la talla de Luis Tosar, Rodrigo de la Serna, José Coronado, Patricia Vico o Luis Arévalo, entre otros, este thriller recientemente estrenado, sumerge al espectador en una tensa historia que aúna acción, denuncia, compromiso ético y dosis de humor. Una mañana lluviosa, seis hombres disfrazados y armados asaltan la sede central de un banco en Valencia. Lo que parecía un robo limpio y fácil pronto se complica y nada saldrá como estaba planeado. Esto provoca desconfianza y enfrentamiento entre los dos líderes de la banda, “El Uruguayo” y “El Gallego”. Pero ¿qué es exactamente lo que buscan los atracadores?
La crisis ha originado que el número de impagos en las comunidades de vecinos se hayan incrementado considerablemente. Ante estos vecinos morosos ¿que puede hacer la comunidad de propietarios? Los pasos que se deben seguir son: Tras un mes de cuota impagada ya es exible el pago de la misma, lo recomendable es que el administrador de la comunidad de forma amistosa negocie el pago de la deuda. Si no se alcanzase acuerdo alguno, la comunidad en una Junta de Propietarios debidamente convo-
cada, certificará la deuda y aprobará reclamar judicialmente la deuda, con el voto favorable de la mayoría simple. Al moroso se le comunicará la deuda pendiente por buro fax otorgándole un plazo para abonarla. Si no paga, presentaremos un demanda de reclamacion de cantidad por el procedimiento monitorio. Mayoritariamente las sentencias condenan a los morosos al pago de la deuda y las costas del procedimiento, lo que supone que la comunidad recupera su dinero sin coste alguno.
foios
www.nouhorta.com
Cloenda de la setmana de la Dona REDACCIÓN
Per a els i les que no vau poder assistir a l'acte de tancament de la setmana de la Dona que va tindre lloc el dia 2 de març en la Plaça Clara Campoamor de Foios, ací podeu llegir el manifest que va llegir el regidor de dona, Alex Micó, en nom de la regidoria: "Per a poder entendre perquè hui commemorem el Dia Internacional de la Dona caldria fer un molt breu recorregut per la història i entendre que des de l'antiguitat les dones, les que sostenen la mitat del cel, segons un proverbi xinés, han tingut part important, encara que relegada, en la construcció de la història. Des de Hypathia de Alejandría fins a Madame Curie, des d'Isabel la Catòlica fins a Rosa Luxemburg, des de Maria Teresa d'Àustria, fins a Clara Campoamor, i només per citar a 6 molt conegudes, han sigut científiques, estadistes, polítiques, humanistes, artistes i sobretot lluitadors socials. Encara que els seus noms hagen quedat apocats per alguns historiadors. La dona és la primera transmissora de cultura quan ensenya als seus fills i filles a estar en el món de determinada manera i és la que acompanya durant tota la seua vida al seu entorn familiar. Entén quals són les necessitats de la seua família, el seu entorn,
el seu poble i la seua terra perquè té plena consciència de la quotidianitat i perquè per molt ambicioses que siguen els seus mires mai perd la relació amb la realitat que la rodeja. Quan molts hòmens flaquegen és la dona la que alça la bandera de la justícia social: la vaga d'obreres tèxtils de Nova York, les dones de Rússia que es van alçar contra la guerra en 1917, les anònimes dones de Teheran que es van manifestar contra els ayatollahs o les mares de la plaça de maig que van ser les úniques amb el valor de recordar en els temps d'amnèsia col·lectiva de la dictadura de Videla. Només per citar unes poquíssimes de les tantes reivindicciones femenines. Els temps han canviat però les dones continuen lluitant per ocupar un espai d'igualtat junt amb l'home, no en una lluita de sexes sinó en un reconeixement d'espais amb polítiques inclusives que contemplen les diferències però que no excloguen les possibilitats. Si una dona és mare també té dret a ser treballadora, professional o militant i no per això hauria de tindre dificultat en el seu accés a tots els àmbits. El dia internacional de la dona s'han convertit en un dia de celebració perquè és una mirada cap al futur amb esperança però procurem no tapar els drets amb roses. No perdem de vista que inclús
queda molt per fer i, que encara que s'ha avançat prou i hui hi haja dones presents en diversos àmbits, també hi ha moltes dones en el món que continuen sent víctimes de violència física i psicològica i hauríem de lluitar per aconseguir un canvi cultural de la base amb educació i amb exemples. El dia de la dona no és el 8 de març, sinó cada dia quan, a pesar de les dificultats, les dones es paren sobre els seus passos, es reconeixen a si mateixes i troben les forces per a sostindre eixa mitat del cel de què parlava eixe proverbi xinés."
Drets reivindicats durant l'acte de tancament: 1.- Dret a decidir sobre el propi cos 2.- Dret a una alternativa habitacional per a les dones víctimes de violència masclista 3.- Dret a una maternitat independent i segura 4.- Dret a la igualtat en drets laborals 5.- Dret a una efectiva conciliació laboral i familiar 6.- Dret a una formació igualitària dins i fora de les escoles 7.- Igualtat i ampliació en els permisos de maternitat i paternitat 8.- Dret a la igualtat real d'oportunitats. Participació de la dona en càrrecs de responsabilitat.
Finalització del Pla Conjunt d'Ocupació REDACCIÓN
A finals de febrer, exactament el dia 28, van finalitzar els contractes dels huit treballadors que, des de l’1 de desembre, es beneficiaven del Pla d’Ocupació Conjunt de les Administracions Públiques Valencianes. Mitjançant aquest pla l’Ajuntament de Foios, en col·laboració amb la Diputació de València i la Generalitat Valenciana, havia realitzat huit contractacions temporals: una periodista, que ha redactat notícies i notes de premsa sobre l’actualitat del poble i ha mantingut actualitzades les xarxes socials de l’Ajuntament. Un oficial d’obra i un de pintura, i un peó d’obra, un de pintura i tres de neteja viària que s’han dedicat a l’execució d’obres necessàries i urgents per al municipi com són obres d’accessibilitat i reparació de voreres, pintat de senyals viaris i condicionament de la nova nau de serveis socials, entre d’altres. L’Ajuntament va voler agrair a tots ells el seu treball i dedicació durant aquests tres mesos.
godella
www.nouhorta.com
El CB L'Horta Godella arrasa en el Torneig Nacional Anna Montañana REDACCIÓN
"Un èxit absolut", així defineixen els responsables del CB L'Horta Godella aquesta segona edició del Torneig Nacional de Bàsquet Anna Montañana, celebrat el passat cap de setmana. Els Red Ants van guanyar en 4 categories –Junior Masculí, Infantil femení, Infantil masculí i Cadet femení– d'un total de 10, convertint-se en el club amb més victòries d'aquesta edició. No obstant açò, en parlar d'èxit, els seus responsables es refereixen especialment al "bon treball a nivell d'organització", i és que al costat de l'empresa Oci Expirience han hagut de coor-dinar un total de 200 partits, repartits en les diferents seus. En concret, a Godella s'han disputat més de 30 enfrontaments de les categories femenina i masculina d'Infantil, i
Torneig Nacional Anna Montañana
sobretot de Cadet. De fet, el diumenge es van jugar les dos finals d'aquesta última categoria, amb victòria local en el femení, davant el Bàsquet Menesiano i triomf del Leganés, per cinc punts enfront del CD Sant Pere. Per la seua banda, en un missatge en xarxes socials, Anna Montañana va posar el focus en "l'oportunitat que ha brindat aquest torneig als jugadors i jugadores de gaudir del bàsquet, conèixer gent i competir". A més, emplaça als equips a "tornar la Setmana Santa de 2017 perquè el campionat seguisca creixent". Enguany a Godella han conviscut fins a 13 equips procedents de València, Navarra, Catalunya, Balears, Madrid i País Basc, en una harmonia que segons els responsables del CB L'Horta Godella "ha sigut absoluta, tal com s'esperava".
L'equip de govern aprova un pressupost "social" Aprovada una moció per la REDACCIÓN
Els 10 vots dels regidors del grup de govern, format per Compromís, PSOE, CET i EU, van permetre que Godella aprovara el pressupost municipal per a l'exercici 2016 que ascendeix a 10,7 milions d'euros, mig milió menys que el de l'any passat però un milió més que el de 2014. "Un text que compleix els mínims", segons van assenyalar els membres de la coalició de progrés. Tots els partits van reconèixer que havien cedit part de les seues aspiracions per arribar a un acord que "prioritza les persones per damunt de cap altra qüestió", segons va afirmar la regidora d'Hisenda, Reme Cataluña. Els dos partits de l'oposició, Partit Popular i Ciutadans, van votar en contra de la proposta per considerar-la irreal i "insuficientment justificats alguns dels capítols d'ingressos". Els objectius marcats pels quatre partits eren protegir el col·lectiu de persones i famílies més desfavorit, que no minvara la plantilla municipal, iniciar el procés d'actuacions davant les inundacions i no reduir les activitats i serveis que es presten a la població. "Tot això queda garantit amb aquest pressupost –assegurà Cataluña–; hem aconseguit equilibrar un pressupost molt complicat millorant les partides d'emergència social i complint amb els compromisos adquirits en matèria de personal". De fet, el pressupost preveu fer front a la part de la paga extraordinària que es va deduir en l'exercici 2012 al personal
de l'Ajuntament. No s'amortitzarà cap plaça i, fins i tot, es crearà una plaça de tresorer/a. També s'ha creat una partida pressupostària per a inundacions, tal com va demanar el veïnat a través del CUMA. Una altra de les línies roges que s'havia marcat el grup de govern era la de no demanar cap crèdit ni augmentar més el deute per equilibrar el pressupost. "Gràcies a la millora en la recaptació dels ingressos,
siga pels impostos que es cobren de manera directa, que han augmentat gràcies a les revisions cadastrals; siga pels impostos indirectes, que també s'han incrementat per un millor comportament de l'economia i l'estímul del mercat immobiliari, hem aconseguit quadrar els comptes", afirmà la regidora de l'Àrea. Més ingressos Així mateix, també ha millorat la participació en els tributs de l'Estat i en les subvencions de la Generalitat Valenciana i de la Diputació. D'aquesta manera, l'atenció a l'ajuda social esdevindrà una de les prin-
cipals partides de despeses amb un import total de 200.000 euros (120.000 euros per a emergència social, 50.000 euros del programa d'immersió laboral a víctimes de la violència de gènere, 12.000 euros que es destinaran a evitar la pobresa energètica i 10.000 euros per a augmentar la quantitat destinada al Pla d'Ocupació). "Però no serà la major. El deute anual pel pagament del parc de la Devesa suposa un 6 % de les despeses totals del pressupost, més del doble de la quantitat que dedicarem a emergència social", recordà la regidora d'Hisenda que, com a mesura de recaptació i estalvi "per poder afrontar amb millors condicions la sentència del parc de la Devesa, així com les possibles expropiacions que es puguen produir, proposem la remunicipalització d'alguns serveis". En aqueix sentit, l'Oficina Tributària és el primer servei que l'Ajuntament assumirà, així com la gestió de les nòmines. També s'estudiarà la viabilitat d'absorbir la gestió del subministrament de l'aigua i el servei de neteja dels edificis municipals. En contra José María Musoles, portaveu del Partit Popular, va qüestionar que fóra "un pressupost per a les persones" i en posà en dubte la materialització ja que considerà poc fonamentada la capacitat de l'Ajuntament per aconseguir alguns dels ingressos previstos. També aqueixa raó va ser l'al·ludida pel regidor de Ciutadans, Vicente Calatayud, per votar en contra del text.
memòria històrica Joan Cardo, portaveu EU
REDACCIÓN
Una de les qüestions que més debat va generar en el ple ordinari de l'Ajuntament de Godella va ser la moció presentada per Esquerra Unida sobre la recuperació de la memòria històrica en la qual Ciutadans es va abstenir i el PP va votar en contra. El principal partit de l'oposició va voler "explicar que no justificar la postura" en què la Llei de Memòria Històrica "ja arreplega i protegeix als familiars i persones víctimes de la Guerra Civil i de la dictadura posterior i el que cal fer és instar al fet que es complisca aquesta Llei", segons va assenyalar la popular Araceli Conca. Joan Cardo, portaveu d'Esquerra Unida, va rebatre la postura del PP ja que precisament "el que pretenem és instar al fet que es complisca aqueixa llei que per unes raons o
per unes altres no s'executa amb la suficient diligència i ens trobem amb casos en els quals hi ha persones que porten més de 15 anys sol·licitant permisos per a esbrinar on estan els seus familiars". Dels punts d'acord aprovats amb la moció, els dos primers no tenen repercussió a Godella –la retirada d'escuts, insígnies i esments commemoratius d'exaltació de la revolta militar, la Guerra Civil i la Dictadura; i la supressió de subvencions a entitats que conserven algun d'aquests símbols. La resta servien per a instar a l'Administració a elaborar un mapa de fosses i un catàleg de vestigis feixistes, sol·licitar a les Comunitats de Veïns que retiren els símbols franquistes de les edificacions construïdes en l'època franquista i remetre l'acord a la Generalitat i a la Diputació de València.
massamagrell
www.nouhorta.com
Reunión de los alcaldes y alcaldesas socialistas de Horta Nord Reunión consejo alcaldes socialistas Horta Nord
REDACCIÓN
Alcaldes, alcaldesas y portavoces socialistas de las poblaciones de l'Horta Nord, se reunieron el primer día de marzo en Massamagrell, para dar continuidad al Consejo de Alcaldes Socialistas, puesto en
marcha hace unos meses en Rafelbunyol. En la reunión, convocada por Fran López, presidente del Consejo y Alcalde de Rafelbunyol, se pusieron en valor los avances conseguidos en los ayuntamientos desde el pasado mes de junio,
coincidiendo con la llegada de los socialistas a las alcaldías de l'Horta Nord. El secretario del Consejo, el Alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, recogió las propuestas planteadas por los asistentes, las nuevas iniciativas que los socialistas
pretenden impulsar en los municipios de l'Horta, y varios proyectos que se tienen en común, como el que ya se está preparando del Carril Bici por la comarca. Todos los asistentes presentes valoraron positivamente los acuerdos alcanzados en la reu-
nión, de donde salieron ya marcadas las próximas reuniones de este Consejo de Alcaldes Socialistas, y que serán en Albuixech y Alfara del Patriarca, siguiendo con el carácter itinerante que se le está dando a estas reuniones.
En marcha la construcción de 5 parques para perros REDACCIÓN
Massamagrell dispondrá en breve de 5 zonas habilitadas para el esparcimiento y juegos de los perros en sus parques municipales. Tendrán una superficie de entre 200 y 400 metros cuadrados, y se ubicarán en la Plaza de la Noria, en la Plaza de l’Horta Nord, en el Paseo Juan Celda, en la calle Carles Boil y en el Paseo de la Lloma. Según Pep Galarza, concejal de Parques y Jardines, “con la construcción de estos nuevos espacios damos respuesta a una reivindicación, tanto por parte de los propietarios de animales como del resto de vecinos, para dotar a Massamagrell de espacios contralados donde los animales puedan correr, jugar e interactuar libremente sin molestar a nadie y de una manera segura y controlada”. La empresa Mobipark S.L. ha sido la adjudicataria para realizar esta actuación, a través de un contrato menos, con un presupuesto de 17.455,54 euros. Las zonas de esparcimiento para animales irán provistas, además,
de mobiliario urbano como bancos y papeleras. Esta actuación que forma parte de los 22 proyectos del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles. Un plan extraordinario de subvenciones con el cual el consistorio podrá invertir 558.463 euros procedentes de la Diputación de Valencia. Según el alcalde de Massamagrell, Paco Gómez, “entre otras actuaciones, se mejorará el Campo de Fútbol Municipal, con la reforma y adecuación de la sala polivalente para convertirla en bar; y la reforma y ampliación de las dependencias municipales en el campo. Se acometerá la reparación de la cubierta de chapa del Centro Cultural, además de la reforma y adecuación del bar del Hogar del Jubilado. Cinco nuevas torres de megafonía, aparca bicis en instalaciones públicas, la reposición del arbolado, la sustitución de semáforos averiados de la Avenida Mayor, y otras muchas más actuaciones, permitirán que todo el municipio se vea beneficiado de esta subvención”.
meliana
www.nouhorta.com
El govern Compromís-PSPV planifica una rebaixa del tipus de l’IBI fins al 0,69% REDACCIÓN
L’equip de govern de l’Ajuntament de Meliana, format per Compromís i PSPV-PSOE ha aprovat el marc pressupostari 2017-2019 en què ha planificat una rebaixa del tipus de l’IBI, la contribució urbana, fins al 0,69%. El tipus vigent per al 2016 és del 0,74%, i està previst que al 2017 es rebaixe fins al 0,71% i per als anys 2018 i 2019 se situe en el 0,69%. Com explica la regidora d’Hisenda, Maria Pilar Asensio, “la previsió amb estes disminucions és rebaixar la pressió fiscal pel que fa a la contribució urbana en uns 325.000 € per a l’any que ve, i en uns 450.000 € els anys 2018 i 2019, uns diners que els veïns i les veïnes de Meliana podran destinar a altres prioritats”. Esta decisió es pren d’acord amb les previsions de compliment de l’estabilitat pressupostària i de la regla de gasto.
A més, en finalitzar enguany el nivell de deute de l’Ajuntament de Meliana serà de zero euros. Per a la responsable política de les finances municipals, “és molt important fer una gestió pressupostària planificada que tinga present l’equilibri entre ingressos i despeses, però que alhora permeta garantir els servicis de la ciutadania i portar endavant les accions i les inversions previstes pel govern local”. El marc pressupostari que ara s’aprova és una previsió i, en este sentit, la regidora també preveu que “en funció de l’evolució econòmica i de gestió, tant general com local, este marc es podria modificar i ajustar un poc més la rebaixa”. Amb esta planificació, l’equip de govern també pretén complir amb el compromís programàtica de rebaixar la pressió fiscal a Meliana pel que fa a l’IBI, una demanda molt reclamada per la ciutadania.
María Pilar Asensio, regidora d’Hisenda
Reunión en Meliana organizada por el Consorcio Pactem Nord de asociaciones de comercio
REDACCIÓN
Las citadas instituciones se dieron cita en el municipio de Meliana, donde se ubica la sede de FACENORD, ejerciendo la recepción de la reunión el alcalde de la localidad, Josep Riera Vicent. El objetivo de este encuentro
es el de analizar las iniciativas que en breve se pondrán en marcha desde la D.G. de comercio y consumo (de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo). Así, por parte del D.G., Natxo Costa, se indicó que era inmi-
nente la publicación de la orden que regulará dichas ayudas explicando que se abrirá un periodo de consulta pública. Refirió que uno de los elementos fundamentales para los futuros comercios que quisiesen solicitar ayudas, al igual que para las asociaciones, lo consti-
tuirá el hecho de estar asociado o federado. A su vez, Gonzalo Alcácer presidente de la Federación de Asociaciones de comercios y empresas de l´Horta Nord (con 14 asociaciones de l´Horta integradas), y presidente de la Asociación de Comerciantes y
Empresarios de Puçol (ACEP), manifestó la necesidad de incidir en medidas concretas que supongan mejorar la situación económica de los comercios, así como la participación de los comercios en sus asociaciones locales. Por su parte, el Consorcio Pactem Nord, presidido por Rafa García, alcalde de Burjassot, explicó que el papel del comercio es clave en l´Horta Nord, como se recogió en el informe anual de empleo, tanto en términos de generación de empleo como en términos de vertebración municipal y de enriquecimiento de nuestros pueblos. Como ejemplo de iniciativas agrupadas de gran calado, se recordó la campaña www.proximosati.es un ejemplo de apoyo al comercio local, de trabajo en red y de maximización de los recursos públicos. Para finalizar las asociaciones continuaron con su jornada de trabajo para plantear a la agencia AFIC del Consorcio Pactem Nord nuevas iniciativas.
.com
Meliana
Síguenos en las redes sociales
15
Marzo - abril 2016
L’ajuntament ha ocupat dotze persones amb el Pla d’Ocupació Conjunt de la Generalitat REDACCIÓN
L’Ajuntament de Meliana, dins del Pla Conjunt de la Generalitat, la Diputació i l’Ajuntament per al 2015, ha ocupat dotze persones en contractes de tres mesos, al 75% de la jornada, per un total de 42.291,51 €, que finalitzen al llarg de març. Com explica el regidor de Foment Econòmic i Foment de l’Ocupació, Joan Orts, “es tracta d’un pla eminentment social que ha buscat donar faena a persones inscrites en el Servef amb una situació personal i sociofamiliar
de vulnerabilitat”. Amb esta finalitat, s’han seguit els criteris que marcaven les bases corresponents i s’ha buscat poder donar faena a com més persones millor. Per això, -diu el responsable municipal- “el tipus de jornada i els llocs i les faenes ofertades”. Així, la major part dels contractes, concretament nou, s’han centrat en treballs en la via pública i en la neteja d’edificis municipals com a operaris i operàries de servicis múltiples. El regidor destaca que “una de les finalitats
del pla ha sigut concentrar en tres mesos actuacions programades de manteniment com ara el repintat de la senyalització viària horitzontal o la continuació del pla d’accessibilitat municipal amb l’actuació en diverses voreres”. També ha servit per a la recuperació per part de l’Ajuntament del servici de neteja de les instal·lacions del poliesportiu, una mesura molt ben valorada pels ususaris i les usuàries. Els altres llocs han servit per a reforçar amb una plaça el servici d’assistència domiciliària i per
a realitzar, amb dos operaràries mediambientals, funcions de control i revisió de l’estat de les zones verdes i dels pipican, del mobiliari urbà, dels diversos contenidors de recollida selectiva, dels albellons de tot el nucli urbà i una tasca d’informació sobre l’ús de tots estos recursos municipals. A més, explica Orts, “estan implicades en la campanya de sensibilització Si el gos es teu, la seua caca també, adreçada a les persones propietàries de gossos i a fomentar-hi els hàbits cívics”.
Finalment, el responsable de l’àrea d’Ocupació informa que “la intenció del govern municipal és encadenar diferents contractacions i plans, a més del pla conjunt de les tres administracions, dins d’un Pla d’Ocupació Local de legislatura, un esborrany del qual ja es va lliurar als diferents grups polítics i sobre el qual ja s’està treballant”. En esta línia, avança una pròxima contractació per a continuar les actuacions dins dels desplegament del pla d’accessibilitat de l’Ajuntament de Meliana.
Museros
En marxa el protocol d’actuació contra la violència de gènere REDACCIÓN
En el ple de febrer, l’Ajuntament de Museros aprovà per unanimitat un protocol d’actuació contra la violència de gènere per prestar un bon servei d’assessorament i protecció des del minut 0 de detecció d’un cas de maltractament. Les dades de casos es mantenen constants i Museros, per desgràcia, coneix el problema de pri-
mera mà. Aquest fet, a més que els governs locals, dins del marc de competències, tenen l’obligació de promoure i aplicar totes les mesures a l’abast per aconseguir-ne l’eradicació, ha portat l’actual equip de govern de Museros a treballar de valent per elaborar un protocol d’actuació en el qual es coordinen i col·laboren els quatre sectors professionals implicats en matèria de violència de gènere: policia
local, treballadores socials, sanitat (Centre de Salut) i educació (escoles locals). La violència de gènere ha sigut reconeguda com un problema de salut pública, segons l’OMS, a causa de l’important impacte que provoca tant de forma directa sobre la víctima mateixa com en la seua família i entorn social. El fet de tindre un protocol d’actuació davant d’aquest tipus de casos facilitarà l’actua-
ció de tots els professionals, perquè s’han compromés a estar totalment coordinats i extraure’n la màxima informació possible des del seu àmbit la qual cosa que repercutirà en una millor actuació conjunta. A més, pretén ser un instrument pràctic i ajustat als mitjans disponibles d’aquest Ajuntament de forma que la derivació, el tractament i el seguiment redunde en una atenció més personalitzada.
paterna
www.nouhorta.com
Alcaldes de 7 municipis afectats per la Línia 2 acorden treballar en un Pla Global de Mobilitat Sostenible REDACCIÓN
Els Alcaldes de set municipis de L'Horta Nord i Camp del Túria per on discorre la Línia 2 de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) van a treballar conjuntament en un Pla Global de Mobilitat Sostenible amb l'objectiu de millorar el transport públic d'aquesta àrea metropolitana. Així ho han acordat en la primera reunió de treball que han mantingut en l'Ajuntament de Paterna els alcaldes d'aquesta localitat, Juan Antonio Sagredo, de Sant Antoni de Benagever, Enrique Santa, de Be-
naguasil, José Joaquín Segarra, de L'Eliana, Salva Torrent, de La Pobla de Vallbona, Josep Vicent Garcia, de Riba-Roja, Roberto Raga i la primera Tinent Alcalde de Llíria i regidora d'Urbanisme, Consuelo Morato. Aquesta trobada, promoguda per Paterna i en la qual també han estat presentes representants de FGV, ha servit per a asseure les bases de treball i de col·laboració de tots els municipis de cara a aconseguir millorar la mobilitat dels més de 150.000 veïns que sumen les seues localitats atenent no
solament a la millora d'horaris, sinó també a la seguretat dels passos a nivell, al traçat de la via i a les infraestructures ferroviàries en general. Durant la reunió, també s'ha reivindicat una millora de la freqüència de pas i una disminució de la durada del trajecte i s'ha fixat que Llíria serà el municipi on se celebrarà la pròxima trobada al que demanaran que assistisca la consellera d'Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori de la Generalitat Valenciana, Mª José Salvador i convidaran a Vilamarxant.
A més, els assistents han coincidit a destacar la necessitat que la modernització de la Línia 2 de MetroValencia siga una prioritat de la futura Entitat Metropolitana de Transport que es preveu crear i han recordat que la millora de la mobilitat en aquests set municipis contribuirà a descongestionar de vehicles a la capital del Túria. Per la seua banda, l'Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo ha valorat molt positivament aquesta primera trobada, que ha qualificat com a “punt de partida per a construir una visió supracomarcal de
la problemàtica del transport públic i elaborar un projecte global de mobilitat sostenible en el qual estiguen involucrat, a més del municipis, tant FGV com la conselleria”. Així mateix, Sagredo ha reivindicat per a Paterna una ampliació de les hores punta dels dies laborables i ha recordat que el municipi ja compta amb un Pla de Mobilitat i que, actualment, està en contacte amb la Universitat Politècnica de València per a treballar conjuntament en la millora de la seguretat dels 10 passos a nivell que hi ha a Paterna.
.com
Paterna
Síguenos en las redes sociales
17
Marzo - abril 2016
Paterna busca a la seua Reina per a les pròximes festes “Ser triada Reina o dama de la Cort, és un orgull per a qualsevol paternera”, ha explicat la regidora de Tradicions, Cultura i Foc, Paqui Periche REDACCIÓN Presentació Reina de les Festes de Paterna 2015
Celebració del Dia Mundial de l'Aigua REDACCIÓN
L'Ajuntament de Paterna, a través de l'empresa pública Aigües de Paterna, va celebrar el 22 de març el Dia Mundial de l'Aigua amb nombroses accions de conscienciació i informació a la població. Aprofitant el lema de l'ONU ‘Aigua i Ocupació’, enguany té especial transcendència aquest eslògan perquè s'han contractat a 20 joves aturats del municipi, als quals se'ls ha format perquè col·laboren en les accions d'educació ambiental i de conscienciació a la població. La jornada va començar en el mateix Ajuntament, on l'Alcalde de la població, Juan Antonio Sagredo, va rebre en Alcaldia als 20 joves de Paterna que anaven a desenvolupar les labors d'educació ambiental en el municipi. Un lloc en el mercat perquè els veïns proven l'aigua de la nova font Durant el matí, en el mercat ambulant de Paterna, Aigües de Paterna va instal·lar un stand informatiu on es va donar a tastar als veïns la qualitat de l'aigua de la nova font d'aigua potable de la població, de les mateixes característiques que l'aigua potable que tenen en les seues llars. A més d'açò, els educadors ambientals van explicar als veïns el perquè del preu de l'aigua de Paterna, una de les més econòmiques de la Unió Europea, però amb totes les garanties de qualitat necessàries per al seu consum. Els veïns també van poder conéixer el Cicle Integral de l'Aigua de Paterna, les principals característiques i conceptes del rebut de
l'aigua i tots els processos que segueix Aigües de Paterna perquè l'aigua arribe en excepcionals condicions a les seues llars. L'aigua es va oferir als veïns en gots commemoratius de plàstic reciclat que van poder portar a les seues llars. Una festa de l'aigua per a tots els centres escolars A partir de les 10:00 hores, en la Cova Gran de Paterna, es va realitzar una gran festa escolar a la qual van assistir 400 escolars de tots els centres educatius públics de la població. A través de la música, de jocs i d'activitats molt divertides, els escolars van poder conéixer la importància de l'aigua com a recurs, la gran qualitat que té l'aigua de Paterna i la necessitat de conscienciar-se per a no malgastar un recurs tan important per a la nostra vida diària. Prop de 40 persones, entre músics, actors de teatre, i els 20 joves de Paterna contractats, van participar en aquesta festa de conscienciació. Gotes d'aigua en els centres escolars Finalment, durant la vesprada, abans que els escolars isqueren dels seus centres, els seus professors els van fer referència a la importància de la celebració del Dia Mundial de l'Aigua, i dos educadors ambientals per cada centre escolar, van lliurar a l'eixida dels centres, a xiquets i pares, informació sobre el Dia Mundial de l'Aigua, adhesius de conscienciació per a estalviar aigua en la llar, i globus en forma de gotes d'aigua, per a omplir Paterna, a través dels seus xiquets de gotes d'aigua que van servir per a commemorar aquest dia.
L'Ajuntament de Paterna ha obert el termini per a triar la seua pròxima Reina de les festes, que serà l'encarregada de representar a Paterna en tots els actes oficials durant les pròximes festes majors que se celebren a l'agost. Fins al pròxim 8 d'abril, totes aquelles paterneres majors de 18 anys que vulguen presentarse a la selecció, hauran d'entregar en el Registre General d'Entrada de l'Ajuntament la sol·licitud que trobaran en la web municipal www.paterna.es, acompanyada del seu DNI. Una vegada es tanque el termini de presentació de sol·licituds, es procedirà a seleccionar tant la futura Reina com a les dames que formaran part del seu Cort d'honor. Per a això, un jurat, designat per la Comissió de Festes i compost per personalitats alienes al municipi, però espe-
cialitzades en este tipus d'esdeveniments, seran els encarregats de triar a les afortunades. Els dies 12 i 13 d'abril, en el Teatre Capri, les aspirants tindran l'oportunitat de donar-se a conéixer a través de diferents proves i entrevistes personals, d'on eixiran les finalistes que participaran en la cerimònia de proclamació de la futura Regina, que tindrà lloc el dissabte 16 d'abril en el saló de Plens de l'Ajuntament. Tal com ha explicat la regidora de Tradicions, Cultura i Foc, Paqui Periche, "ser triada Reina o dama de la Cort, és un orgull per a qualsevol paternera, ja que li dóna l'oportunitat de representar al seu poble en els actes més importants que se celebren durant l'any en el municipi, com el pregó de les festes, la cerimònia dels Jocs Florals o la cavalcada de reis entre molts altres".
.com
18
Paterna
Síguenos en las redes sociales Marzo - abril 2016
Conclou el pagament de 5.800 ajudes de Xarxa Llibres sense incidències
El IVF reclama al ayuntamiento 2,7 millones de euros por la Superguarderia
REDACCIÓN
REDACCIÓN
L'Ajuntament de Paterna ha finalitzat ja el pagament de totes les ajudes de Xarxa Llibres als 5.800 alumnes de Primària, Secundària i FP Bàsica dels 24 centres públics i concertats de Paterna que les sol·licitaren. I és que abans de les vacances de Pasqua, el consistori paterner va realitzar el pagament de l'ajuda a les últimes 2.500 sol·licituds, completant així l'últim dels tres períodes de pagament establits per l'Ajuntament per a tramitar el pagament d'aquesta subvenció educativa. “Totes les famílies paterneres que es van adherir a aquest programa de gratuïtat de llibres de text han cobrat ja els diners
que van justificar per a la compra de compra de llibres i materials curriculars per als seus fills aquest curs 2015-2016”, ha assenyalat el regidor d'Educació, Joventut i Esports, José Manuel Mora, que ha destacat que “el procés de pagament ha transcorregut amb total normalitat i sense cap incidència”. Així mateix, Mora ha recordat que “Paterna ha destinat 550.384,40 euros a aquest iniciativa impulsada per la Generalitat Valenciana i la Diputació de València conjuntament amb els ajuntaments” i ha destacat que “la forma en què el consistori ha plantejat el procediment de pagament d'aquesta ajuda en tres períodes ha permès abonar totes les sol·licituds d'una
forma escalonada i organitzada”. L'Ajuntament de Paterna va establir dues fases per a les sol·licituds de Xarxa Llibres, una primera fase de recollida i una segona fase de presentació, per a la qual va habilitar diferents punts d'atenció a les famílies en els centres municipals de Lloma Llarga i la Canyada, en l'Ajuntament de Paterna, en el Gran Teatre i en el Centre Polivalent Valentín Hernáez. José Manuel Mora ha destacat “la importància i la utilitat d'aquesta ajuda econòmica per a les famílies paterneres i l'excel·lent acolliment que ha tingut aquesta iniciativa en el conjunt de la comunitat educativa de del municipi”.
El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) reclama al Ayuntamiento de Paterna 2.750.000 euros correspondientes al préstamo que la entidad concedió a la Fundación de Innovación para la Infancia para la construcción de la Superguarderia. Así lo ha comunicado el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, al resto de grupos políticos municipales durante la Junta de Portavoces, en la que el primer edil ha anunciado que su equipo de gobierno trabajará para afrontar el problema que el consistorio hereda del PP tras la liquidación de la Superguarderia y la declaración de nulidad de la parcela de de 4.015 m2 que el consistorio aportó para la implantación de esta guardería. En este sentido, el Alcalde también ha anunciado que pedirá una reunión con la dirección del Instituto Valenciano de Fi-
nanzas para abordar esta situación y estudiar conjuntamente cómo afrontarla. Asimismo, Sagredo ha responsabilizado de esta situación a la dejadez y mala gestión del anterior equipo de gobierno del PP que, a pesar dirigir el Patronato, no realizó las tareas de control y supervisión que le correspondían, ya que ni siquiera tenían conocimiento del préstamo de 427.000€ que la Fundación realizó a Aidico como patrono y sin justificación. A este respecto, el Alcalde ha explicado que están pendientes de que el Protectorado de Fundaciones de la Generalitat Valenciana dé el visto bueno a la propuesta de Alcaldía de cambiar los estatutos para que los 25 concejales del Ayuntamiento de Paterna sean patronos del Patronato y poder resolver esta nefasta herencia de la mejor manera posible y causando el menor perjuicio a los paterneros y paterneras.
Realització d'un tractament pilot ecològic per a matar les males herbes REDACCIÓN
L'Ajuntament de Paterna està realitzant un tractament pilot amb un àcid orgànic procedent de l'ordi per a matar males herbes i arbusts en parcs i jardins públics. Es tracta d'una alternativa ecològica amb la qual, de tenir èxit la seua aplicació, s'evitaria l'ús d'herbicides químics emprats fins ara. Les primeres proves s'han desenvolupat amb èxit en La Canyada, on el resultat ha sigut positiu després de la utilització de l'àcid orgànic en diferents carrers i escocells del barri. L'objectiu és cercar tractaments no agressius, seguint l'exemple de moltes altres ciutats europees, en les quals ja s'utilitza aquest mateix compost. L'Ajuntament de Paterna ha adquirit 1.250 litres d'aquest líquid procedent de l'ordi i ha emprat ja prop de 250 litres. Fins ara
s'utilitzava per a aquesta fi el glisofato, un herbicida químic l'ús del qual està molt estès però per al qual ja existeixen altres solucions menys agressives. La regidora d'Infraestructures, Nuria Campos, ha assenyalat que “si les proves continuen sent positives, tal com estem comprovant, Paterna serà un dels primers municipis valencians a sumarse a cercar solucions no invasives”. L'àcid orgànic es farà servir per a eradicar les herbes de les cunetes, per a acabar amb les males herbes en parcs i jardins públics i en totes aquelles places en les quals siga necessària la seua aplicació. El cost econòmic és superior al del glisofato però la seua efectivitat i la seua menor agressivitat fan totalment justificable pagar més perquè puga emprarse en les nostres zones verdes.
.com
SĂguenos en las redes sociales
19 Marzo - abril 2016
.com
20
Paterna
Síguenos en las redes sociales Marzo - abril 2016
El càsting de gossos ja compta amb més de 75 cans aspirants
Zona pyme
www.grupo-ace.es
Lluís Gisbert Mocholí Actuario de seguros 3266 I.A.E. Dtor. Técnico Valencia Risk Solutions, SL Miembro Grupo ACE info@vrs-seguros.es
Cambios legales en seguros
REDACCIÓN
A una setmana des que s'obrira el termini d'inscripció, més de 75 veïns del municipi han manat fotos dels seus cans per a participar en el càsting de gossos organitzat per l'Ajuntament de Paterna i la finalitat del qual és triar a la mascota protagonista de la pròxima campanya municipal, que tindrà com a objectiu conscienciar als veïns i veïnes sobre la importància de mantenir netes d'excrements de gossos els carrers del poble. Entre els participants, la protectora d'animals de Paterna Modepran també ha volgut sumar-se a aquesta iniciativa i participarà amb set cans que, en l'actualitat, es troben en la protectora i que aspiren al costat de la resta de gossos a convertir-se en la imatge de la pròxima acció comunicativa de l'Ajuntament.
L'Alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo ha valorat molt positivament aquesta participació, “d'aquesta manera aconseguim un doble objectiu, conscienciar sobre la importància que els amos es responsabilitzen de les seues mascotes, i per un altre donem a conèixer alguns dels gossos que acull la protectora i que estan cercant una llar”. Per la seua banda, Lucía Mateu, coordinadora de voluntariat de la protectora ha declarat que “des que vam veure el càsting de gossos, ens va semblar una gran idea, ja que des del nostre centre, també duem a terme campanyes de conscienciació amb els nostres voluntaris sobre la importància d'arreplegar els excrements dels nostres gossos quan ixen a passejar pel poble”.
Campos: “La Policia Local no participa en desallotjaments de persones” REDACCIÓN
La regidora d'Infraestructures, Seguretat i Medi ambient de l'Ajuntament de Paterna, Núria Campos ha explicat que “la Policia Local de Paterna no realitza actuacions de desallotjament de persones, sinó que tan sols realitza serveis d'acompanyament de la Comissió Judicial per a garantir la seguretat dels seus membres i únicament quan aquesta se li requereix”. Campos ha realitzat aquest aclariment per a indicar que s'està complint amb la moció plenària aprovada el passat mes de setembre en la qual s'acordava que la policia municipal de Paterna no participara en cap llançament o desallotjament de primers habitatges per a la unitat familiar situades en el terme municipal de Paterna.
Referent a açò, Campos també ha sigut contundent en afirmar que “els agents de la Policia Local de Paterna no actuen en cap dels llançaments que es duen a terme en el municipi ni participen en el desallotjament de persones” i ha explicat que, sobretot, les labors d'acompanyament de la comitiva judicial que realitzen es produeixen en la presa de possessió d'immobles prèviament desallotjats. A més, la regidora ha recordat que, tal com determina la Junta de Jutges de Paterna en relació a la declaració de Paterna, Ciutat Lliure de Desnonaments, “la Policia Local, com a cos de seguretat i com a membres de la Policia Judicial, té el deure i l'obligació d'assistir i auxiliar a tribunals, jutges i fiscalia en l'àmbit de les seues atribucions i en virtut de la normativa vigent”.
Els veïns i veïnes interessats a participar en el càsting tenen fins al pròxim 2 d'abril per a manar les fotos de les seues mascotes, acompanyades del nom i telèfon de contacte a l'adreça de correu grancastingpaterna@gmail.com . El gran càsting se celebrarà el pròxim 9 d'abril a partir de les 10 del matí en l'esplanada dels Coves del Palau i la Torre. Un jurat format per diferents membres de l'Ajuntament s'encarregarà de triar al gos que serà la imatge de la pròxima campanya municipal, que comptarà amb un espot que es difondrà per xarxes socials, així com fullets i cartelleria que es distribuirà per tot el poble i que el seu objectiu serà conscienciar als ciutadans sobre l'obligació d'arreplegar els excrements de les seues mascotes.
Como suele suceder los cambios de año suelen incorporar novedades de carácter legislativo. Si añadimos final de una legislatura éstas se multiplican. Y esto es lo que ha ocurrido en el sector asegurador. Se han aprobado una batería de normas que van a cambiar el panorama interno de las entidades y su relación con los tomadores, asegurados y beneficiarios. Y esto a mí, ¿en qué me afecta? ¿Cómo cambia mi relación con la aseguradora? Pues bien, a los tomadores de los seguros la nueva normativa trata de protegerlos más, porque el regulador entiende, y es lógico, que son la parte más débil del contrato de seguros. Según la nueva Ley de Ordenación Supervisión y Solvencia de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (LOSSEAR), la entidad deberá facilitar al tomador, previo a la celebración del contrato y por escrito disposiciones relativas a las posibles reclamaciones que puedan formularse, así como información de la legislación aplicable. Pero ¿qué pasa con los seguros que ya tengo en vigor? El cambio más
llamativo tiene que ver con el plazo para NO renovar de forma automática la póliza, que pasa de dos meses a sólo uno cuando la comunicación parte del tomador, pero se mantiene en dos si procede de la entidad. Si la modificación del contrato es por parte de la aseguradora, y recuerdo que la prima es un elemento esencial del contrato, ésta tendrá que comunicarlo al menos dos meses antes del vencimiento. En los seguros de decesos, el capital que exceda del servicio prestado por parte de la funeraria es derecho del tomador o sus herederos percibirlo. Y por último en los seguros relativos a la salud el asegurado NO estará obligado a comunicar un empeoramiento de su salud y en cualquier caso esto no será causa de agravamiento. Por ello el contar con un buen profesional del seguro que otorgue rigor y asesoramiento al tomador se hace más necesario pues son ellos los que pueden informarle de estos y otros cambios que afectan en primera persona a los usuarios de los seguros.
.com
Síguenos en las redes sociales
Publireportatge
21
Marzo - abril 2016
Los profesionales de Savia hablan
La animación sociocultural y las actividades intergeneracionales en nuestros centros residenciales Victoria Rabal Maties*
En los programas intergeneracionales se trabaja para fomentar las relaciones entre grupos de edades diferentes y, en concreto, la creación de espacios donde nuestros mayores se relacionan con generaciones más jóvenes. Esto permite aprender de una experiencia mutua donde todos tienen cosas positivas que aportar, todos se enriquecen con la experiencia colectiva, y las personas mayores aportan a la sociedad su potencial de riqueza: la experiencia acumulada a través de los años. A través de la participación en este tipo de actividades, donde siempre se trabaja atendiendo a unos valores tales como dignidad, tolerancia y respeto mutuo, se consigue aumentar la motivación de nuestros mayores, ya que se favorece el sentimiento de “utilidad”, lo que, a su vez, influye en
La realización de talleres conjuntos promueve la curiosidad y las ganas de aprender de los más jóvenes y las ganas de compartir años de experiencia de los más mayores un aumento de su autoestima y de su bienestar personal. Consideramos importantes los beneficios de las actividades intergeneracionales para los residentes por lo que, desde los Centros tratamos de promover este tipo de actividades coordinándonos con otros recursos (asociaciones, colegios, institutos, Ayuntamientos, etc.). Independientemente de las edades con las que se trabaje en cada actividad y tanto si se trata de una visita de alumnos de colegios de la zona, la realización de cualquier tipo de talleres conjuntos con niños o representaciones teatrales, todo envuelve y crea un ambiente muy favorable en el que todo es positivo y agradable, donde se combina a la perfección la curiosidad y las ganas de aprender de los más jóvenes, y las ganas de compartir años de experiencia de los más mayores. *Técnico de Animación SocioCultural Centro Savia Xirivella.
Cuidamos a quien tú más quieres
22 CENTROS CERCA DE TI
900 920 228 (gratuito) www.saviaresidencias.es
Centro Residencial SAVIA • 15 centros en la provincia de Valencia · Tel: 900 920 228 · www.saviaresidencias.es
rocafort REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Rocafort ha adelantado el tratamiento de desinsectación en la red de alcantarillado, introduciendo un tratamiento de refuerzo contra cucarachas y un novedoso tratamiento para erradicar una previsible plaga de mosquito tigre. El tratamiento contra cucarachas en la red de alcantarillado del municipio consta cada año de tres fases de actuación que se realizan durante los meses de mayo, junio y julio. Pero este año, el ayuntamiento ya ha comenzado un tratamiento de refuerzo de desinsectación en la red de alcantarillado, adelantando así dos meses el tratamiento. Según el concejal de medio ambiente y primer Teniente de Alcalde, Víctor Jiménez Bueso, “se pretende evitar una proliferación excesiva de cucarachas, debido a las condiciones climatológicas de humedad y temperatura que estamos teniendo durante los meses de invierno, propicias para que se adelante el desarrollo de este tipo de insectos”. Mosquito Tigre Por otra parte, el ayuntamiento va a iniciar en los próximos días una campaña para controlar la aparición de larvas de mosquito tigre en el núcleo urbano, que se centrará en la aplicación de productos específicos en los imbornales y en la balsa de riego de los huertos sociales. Según ha explicado Jiménez, en los imbornales se empleará un producto cuya formulación es la de un comprimido efervescente. Este efecto efervescente, desarrollado con tecnologías adoptadas de la industria farmacéutica, consigue una difusión homogénea de la materia activa en todo el volumen del agua tratada. Esta característica es fundamental para el éxito del tratamiento: “optimizando la difusión de la materia activa, se consigue el
mismo control con dosificaciones menores, lo que mejora todavía más el balance eco-toxicológico de este tratamiento, pues conseguimos unos resultados óptimos con una cantidad menor de tratamiento”. Según señala el responsable de medio ambiente “el tratamiento no es tóxico para fauna y flora y respeta el medio ambiente; no afecta a la potabilidad ni a la calidad del agua y es inocuo para animales y humanos en caso de ingestión”. La acción del producto pertenece al grupo de insecticidas conocido como Reguladores de Crecimiento de Insectos (IGR); es completamente distinta a la de inMosquito tigre secticidas neuro-toxológicos convencionales, pues actúa alterando el proceso de formación de la quitina en la cutícula del insecto, impidiéndose terminar su fase de muda. Los insectos adultos no son susceptibles a este efecto. Está indicado para el control eficaz y seguro de mosquitos de los géneros Aedes (tigre), Ochlerotatus, Anopheles y Culex. Según han explicado, el comprimido no requiere ninguna manipulación y se aplicará directamente sobre los imbornales y en la balsa de los huertos de ocio. Jiménez Bueso ha insistido en que la dosis que será aplicada en el tratamiento no resulta tóxica para abejas, peces, anfibios, reptiles, aves o mamíferos. En ningún caso se ha demostrado
un efecto dañino en los organismos no objetivos.; de hecho, en el suelo se degrada fácilmente, con un valor de vida media de entre dos y seis días. Periodicidad y duración de la campaña Los tratamientos se realizarán con carácter quincenal en los meses de marzo a noviembre, ambos incluidos, por lo que según Jiménez “quedará cubierta la extinción de las larvas durante los meses de procreación de estas, de modo que en
www.nouhorta.com Balsa de Riego Por otra parte, para seleccionar el producto a aplicar en la balsa de riego, distinto al que se aplicará en el resto del municipio, se ha tenido en cuenta que el agua estará en contacto con productos destinados al consumo humano. Así, el larvicida que será administrado en la balsa de riego de los huertos de ocio es un líquido que será aplicado en una dosificación de 1ml/m2, creando una barrera física en la superficie del agua que bloquea el desarrollo del ciclo de los mosquitos. El producto impide la puesta de los mosquitos al dificultar la respiración de larvas, de modo que no llegan a la superficie y no mudan a adultos. Una vez aplicado en la balsa de riego, se expande, llegando incluso a rodear la vegetación existente en la zona a aplicar, formando una barrera continua. Colaboración ciudadana y recomendaciones Por último, Víctor Jiménez ha señalado que “si bien es importante que el ayuntamiento haga su trabajo y actúe contra el mosquito tigre, resulta fundamental para ser eficaces que los vecinos y vecinas adopten medidas también en sus domicilios”. De esta manera, Jiménez ha recordado que para evitar la proliferación de larvas es importante seguir una serie de recomendaciones para
Declarada la guerra al mosquito tigre
las zonas públicas no habrá mosquito tigre”. El tratamiento a realizar en la superficie del agua evita el desarrollo de mosquitos adultos durante un periodo de 30 días, en función de las condiciones ambientales, el nivel de intercambio de agua, la intensidad de la población y las dosis aplicadas. En sistemas cerrados de agua, como bañeras de depuración, fosas sépticas, pozos y charcas, el efecto se prolonga durante más días. Al ser quincenal el tratamiento, será eficaz durante los meses que dura la campaña.
que “entre todos cortemos las alas al mosquito tigre”: • Cubrir, vaciar o poner boca abajo cualquier recipiente que esté en el exterior que pueda acumular agua, como juguetes, ceniceros, jarrones, cubos, etc. • Tapar o cubrir con tela mosquitera espesa los recipientes de agua que no se puedan sacar, de forma que los mosquitos adultos no puedan poner los huevos. • Quitar los platos de debajo de las macetas y, si no es posible, vaciarlos al menos dos veces por semana cuando el agua se acumule. • Cambiar el agua semanalmente en las plantas que viven en agua acumulada para evitar que crezcan larvas. • Evitar acumulaciones de agua en zonas de drenaje o canales de desagües, eliminando cualquier obstrucción al flujo de agua. • Cubrir agujeros y depresiones donde se pueda acumular agua en los terrenos exteriores. • Mantener cubiertas las piscinas mientras no se utilicen. • Vaciar las piscinas de plástico, inflables o similares cada 3 ó 4 días y, si no se tienen que utilizar, retirarlas. • Vigilar los abrevaderos de animales: cambiar el agua de los platos de animales domésticos a menudo y vigilar los abrevaderos para que no se desarrollen larvas. • Vigilar las balsas pequeñas: si es posible vaciarlas semanalmente, si no, dependiendo de su uso, será aconsejable taparlas y colocar tela mosquitera. • Asegurar que pozos, cisternas, tanques o barriles de agua estén debidamente cubiertos. • Tapar los agujeros de los troncos y ramas, llenarlos de arena o vigilar que no se acumule agua. • Evitar la presencia continuada de otros objetos que en general puedan acumular agua de lluvia, como por ejemplo juguetes sin utilizar.
tavernes blanques
www.nouhorta.com
Vivienda iniciará antes de verano la reparación de elementos comunes del edificio de Mariano Benlliure
Se trata de unas obras muy reclamadas por los vecinos, que pedían una intervención urgente debido a los problemas por la acumulación de filtraciones de agua, grietas y plagas REDACCIÓN
La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha anunciado al Ayuntamiento de Tavernes Blanques que las obras de reparación y mejora de elementos comunes del bloque de 120 viviendas de la calle Mariano Benlliure y de la calle Alacant de Tavernes Blanques está previsto que comiencen antes de verano. Así se lo ha comunicado la directora general de la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat (EIGE), Blanca Marín, a la concejal de Servicios Sociales de Tavernes Blanques, Rosa Bauxauli, en una reunión mantenida para analizar los problemas de este bloque de viviendas que se encuentra muy deteriorado y presentarle el proyecto de reparación de elementos comunes programado. Se trata de unas obras muy reclamadas por parte de los vecinos, que solicitaban una intervención urgente dados los problemas que tenían que sufrir a diario debido a la acumulación de filtraciones de agua, grietas e incluso plagas. La directora de EIGE ha explicado que tras las inspecciones realizadas, los técnicos de la entidad redactaron el proyecto
de mejora de elementos comunes, que ya ha sido remitido a la Conselleria de Vivienda para su aprobación. Por lo tanto, el objetivo es comenzar las obras antes de verano ya que se considera una actuación prioritaria. Además, próximamente, desde EIGE se mantendrá una reunión con las comunidades de vecinos de las calles Mariano Benlliure y Alacant para presentarles el proyecto y sea consensuado con ellos. En los últimos meses, la Conselleria ha mantenido varias reuniones con representantes municipales de Tavernes Blanques para informarles sobre los pasos dados en cuanto a la reparación de este bloque de viviendas. En el encuentro se les ha detallado el orden de intervención de las actuaciones a llevar a cabo en el grupo, en función de su urgencia. El proyecto propone la intervención y mejora de la red de saneamiento, el saneado de revestimientos de la fachada, el acondicionamiento de la zona del patio interior, la retirada de plazas solares e impermeabilización de la cubierta, el sellado con silicona de las carpinterías, la limpieza del forjado sanitario y la renovación de extintores.
.com
24
SĂguenos en las redes sociales Marzo - abril 2016