NĂşmero 19 // Agosto 2019
// Suplemento de motor de
Audi e-tron
Electromovilidad
16
Agosto 2019
Equilibrio Urbano Rallye Team:
Estamos cumpliendo los objetivos marcados a principio de temporada Finalizada ya la primera parte del campeonato de rallyes de la comunidad valenciana, el equipo Equilibrio Urbano rallye team, hace balance de su primera temporada, con satisfacción y cumpliendo los objetivos marcados a principio de temporada. Hablamos con el piloto Rafa Gil, para conocer de primera mano, las evoluciones del equipo y conocer mas de cerca al piloto de Foios. La primera pregunta es casi obligada, ¿cómo empiezas en el mundo de los rallyes? Bueno la verdad es que toda la culpa es de mi padre Juan y de mi tío Carlos, desde pequeño me he criado en un taller y respiraba el ambiente de las carreras, en mi casa solo se hablaba de coches y tenía claro que quería correr ya fuera en coche o en moto, aunque en casa siempre intentaron apartarme de este mundillo, conscientes de lo complicado que resultaba, cuando se dieron cuenta que era imposible, recibí todo su apoyo y a día de hoy son fundamentales. ¿Cómo definirías tu carrera deportiva hasta hoy? Satisfactoria aunque no completa, creo que he sido capar de lograr grandes metas con muy pocos medios,
me gustaría ser campeón regional absoluto y competir en el campeonato de España de rallyes de asfalto y también probar en la tierra, pero eso esta por ver, paso a paso. 2017 y 2018 fueron buenos años en lo deportivo, ¿verdad? Sí, en 2017 compramos un Renault Clio Sport y hemos competido a un gran nivel, el Clio es un buen coche de carreras muy equilibrado y que permite estar arriba con unos costes muy contenidos, estoy muy satisfecho de las dos temporadas con el Clio ya que nos permitió alcanzar un buen nivel y estar entres los primeros 10 clasificados en cada rallye. Pero la más importante de estas dos temporadas fue que era un proyecto de un padre con sus dos hijos, pero todo sueño termina y a finales de 2018 me vi obligado a vender el coche plantearnos dejar las carreras. Entonces aparece Equilibrio Urbano, ¿no? ¿Cómo surge un proyecto tan ambicioso? Tú lo has dicho, aparece Equilibrio Urbano, les presentamos el proyecto y no solo lo aceptan sino que forman parte de él, su implicación es total y hacen que se unan mas empresas y el proyecto va tomando for-
ma, decidimos competir con un Peugeot 208 R2 dentro de la copa Pirelli, la cual lideramos. Para nosotros era un sueño y estamos viviendo un sueño gracias a ellos, solo tengo palabras de agradecimiento. Y en lo deportivo, con la primera parte de la temporada cumplida, ¿cómo está siendo esta temporada? Mejor de lo esperado, de los tres rallyes solo hemos podido correr Jalón y Cerámica. No pudimos asistir a Gandia, que fue el primer rallye por falta de tiempo para formar el equipo, esto nos lastró un poco en la clasificación general, ya que empiezas la temporada con un “cero”, pero en líneas generales, bien, teniendo en cuenta que hemos competido con dos coches y dos equipos diferentes, no ha estado mal. ¿Cómo es el Peugeot 208 R2? ¿Cambia mucho la conducción respecto al Clio? Sí, es totalmente diferente, el R2 es un coche moderno diseñado por Peugeot Sport fabrica exclusivamente para competir, monta un motor 1.600 cc atmosférico y rinde unos 186 cv de potencia, tiene un cambio secuencial de cinco velocidades muy
efectivo, la conducción es muy directa, tiene una frenada espectacular y permite ir muy rápido, pero a su vez tienes que confiar mucho en el paso por curva y eso requiere adaptación y muchos kilómetros para poder llevarlo al límite, creo que ya estamos empezando a llevarnos bien. ¿Cuáles son vuestros próximos compromisos? El próximo rallye será el 21 y 22 de septiembre en Jijona, un rallye muy exigente con unos tramos nuevos este año, seguro que espectaculares. En octubre estaremos en el campeo-
S OH O
RESIDENCIAL
3 últimas viviendas en venta
Promoción de 20 viviendas en Alboraya
Promoción de 42 viviendas en Alboraya 663.847.444 961.856.372
info@equilibriourbano.com
www.equilibriourbano.com
nato de España con motivo del rallye de La Nucía, es una prueba clave para nosotros ya que nos mediremos con pilotos profesionales y es un rallye con mucha repercusión. Y a primeros de diciembre el rallye de casa, el Ciudad de Valencia Memorial Javi Sanz, donde intentaremos hacer un buen papel ante la afición valenciana. Pues un placer y deseamos que se cumplan todos vuestros objetivos. Muchas gracias a vosotros por informar y seguir nuestras carreras. Un abrazote y feliz verano.
Agosto 2019
17
Electromovilidad AUDI E-TRON EN TU DÍA A DÍA La increíble aceleración. La conducción casi silenciosa. La extraordinaria sensación de circular con una tecnología respetuosa con el medio ambiente. Si has experimentado alguna vez la conducción con un vehículo eléctrico o un híbrido enchufable, ya sabrás lo fascinante que puede resultar la movilidad eléctrica. Sin embargo, e-tron no solo significa disfrutar conduciendo un vehículo con tracción eléctrica, sino también una comodidad sin límites para su uso diario. Y es que en la actualidad cargar un vehículo eléctrico es algo realmente sencillo. HASTA 411 KM DE AUTONOMÍA ¿Cuál es la autonomía del Audi e-tron circulando por tráfico urbano, carreteras secundarias o autopistas? ¿Qué diferencia puede suponer elegir el modo de conducción «Efficiency»? Puedes encontrar la respuesta a estas preguntas en nuestra calculadora de autonomía. Los resultados que se muestran reflejan valores basados en los ciclos de conducción
de clientes reales. Aquí se asume un sistema de aire acondicionado activado, a diferencia del ciclo WLTP. Es posible alcanzar una autonomía más elevada con un estilo de conducción especialmente eficiente (por ejemplo, con una velocidad media constante, sin activar el aire acondicionado...). Los perfiles de conducción no se establecen a velocidades constantes. Con el fin de aproximarnos a las condiciones reales, aplicamos a cada perfil de conducción fases de aceleración y desaceleración basadas en valores empíricos para vías urbanas, carreteras secundarias y autopistas. CARGA EN CASA La forma más cómoda de cargar tu vehículo eléctrico o híbrido en
chufable es cargarlo en casa. Para ello, Audi suministra sistemas de carga e-tron que son potentes, inteligentes y completos. ¿Nuestra recomendación? Enchufa tu vehículo por la noche. Así aprovecha rás el mayor volumen de energía eléctrica disponible y te despertarás con tu vehículo totalmente cargado. Para disfrutar al máximo del placer de conducir. EL SISTEMA DE CARGA E-TRON COMPACT ¿Los vehículos se deben cargar en una toma de corriente doméstica o industrial? ¿Solo en casa o también en la residencia de vacaciones? El sistema de carga e-tron compact modular te ofrece la máxima flexibilidad. Este sistema consta de una unidad opera
tiva que incluye un cable de conexión al vehículo y otros dos a la red eléctrica (uno con un enchufe doméstico y otro con un enchufe industrial). El sistema de carga e-tron compact presenta una capacidad de carga de hasta 11 kW¹. En la unidad de control, el usuario puede cambiar de forma manual entre un rendimiento de carga del 100% y del 50%. Esto puede resultar útil si en casa se están utilizando al mismo tiempo varios aparatos eléctricos. El sistema de carga e-tron muestra de manera concisa el estado del sistema y del proceso de carga a través de LED situados en la unidad operativa. REVISIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y SERVICIO
La revisión de tu hogar consiste en una visita a cargo de un profesional que determinará la idoneidad de tu instalación eléctrica para cargar un vehículo. Puedes solicitarla directamente en tu Concesionario El instalador te asesorará acerca de las opciones de carga existentes en tu domicilio, pero también te informará sobre la mejor solución de carga posible y los periodos y costes óptimos. Además, el instalador podrá considerar la integración de cualquier sistema fotovoltaico existente. En caso de que el instalador recomiende la realización de ajustes en la instalación eléctrica de tu casa, te preparará una oferta personalizada sujeta a un coste adicional.
COMPRAMOS SU COCHE AL MEJOR PRECIO TALLER MECÁNICO NEUMÁTICOS NUEVOS: MONTAJE GRATUITO DE NUESTROS NEUMÁTICOS C/ Los Forners, 2 - ALBAL (Valencia) - Tel. 674 387 993
www.newcarsvalencia.com
18
Agosto 2019
La ciudad sin víctimas no es una utopía Un estudio del Foro Internacional del Transporte (FIT), con datos de 72 urbes de todo el mundo, analiza la siniestralidad vial en las ciudades. Los usuarios más vulnerables peatones, ciclistas y motoristas son el 80% de los fallecidos en accidentes urbanos. Proteger a estos grupos es clave para acercarse al objetivo más ambicioso: cero víctimas mortales. ¿Cómo debería ser el transporte en la ciudad del futuro? La mayoría de quienes viven en ellas respondería “rápido y seguro”. Esta aspiración colectiva aún choca con la realidad, pero muchas ciudades son hoy ‘laboratorios’ que desarrollan cientos de iniciativas que cambiarán la movilidad urbana. Garantizar la seguridad de los usuarios de todos los medios de transporte es uno de los retos urbanos más importantes. No hay que olvidar que el 75% de la población europea vive actualmente en ciudades. El Foro Internacional del Transporte publicó recientemente un extenso estudio sobre seguridad vial urbana: “Road Safety in European Cities”. Tras analizar la siniestralidad de las principales ciudades europeas –y de otros continentes–, expone conclusiones que señalan el camino a quienes diseñan estrategias de movilidad urbana. PEATONES, 50% DE LAS VÍCTIMAS.
La conclusión más importante es reveladora: el 80% de las víctimas mortales son usuarios vulnerables, peatones, ciclistas y motoristas. Y los peatones se llevan la peor parte, con el 50% del total de las víctimas. Otra conclusión relevante alude al tipo de ciudad. A más densidad de población, más segura es la zona y cuanto mayor es el perí-
metro urbano, mayor es la siniestralidad, que aumenta al alejarse del núcleo central. Esta tendencia continúa si se agranda la escala. De hecho, el número de víctimas mortales en accidentes de circulación es en proporción más bajo en las ciudades estudiadas que en el global de sus países. ¿POR QUÉ? Los expertos del Foro Internacional del Transporte apuntan a varias razones: a más concentración humana, más uso del transporte público con diferencia, el más seguro– y más baja la velocidad de los vehículos a motor que circulan, mayor porcentaje de viajes a pie o en bici y, debido a la concentración de servicios y centros de trabajo, desplazamientos más cortos. Así, se podría creer que, en ciudades con poblaciones muy densas, los usuarios vulnerables están más seguros. No. En urbes con densidad media o alta el 80% de las víctimas mortales son usuarios vulnerables, mientras que en aquellas con densidad muy baja no alcanza el 50%. La explicación es sencilla: en las muy densas, la proporción de usuarios vulnerables es mayor y su exposición a situaciones de riesgo se multiplica. A su vez, viajar en coche en estas ciudades es mucho más seguro que a pie o en bici. ¿Debemos dejar de caminar,dejar la bici y aparcar la
moto? ¿Es más seguro que viajen todos en coche? Es obvio que no, por razones como la capacidad vial de la propia ciudad, la sostenibilidad económica y ecológica y la seguridad del resto de los usuarios. “En la DGT coincidimos en la necesidad de mejorar la seguridad vial de los colectivos más vulnerables, y proponemos medidas para mejorar la convivencia segura de los distintos usuarios. Entre ellas, los municipios deben definir una red básica de itinerarios peatonales y ciclistas seguros, que conecten con las paradas de transporte público y los puntos de generación y atracción de viajes. Y dada la influencia de la velocidad sobre la seguridad de los usuarios vulnerables, recomendamos adoptar medidas de calmado de tráfico en entornos urbanos”, explica Álvaro Gómez, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT. El mencionado estudio evidencia variaciones según el modelo de ciudad. No es casualidad que en Copenhague, Berlín o La Haya el riesgo de morir en bici sea mucho más bajo que en Roma; que en Birminghan sea más peligroso caminar que en París; o que ir en moto en Barcelona sea cuatro veces más seguro que en Londres. Son ciudades con sistemas de transporte público distintos, vicios adquiridos desde hace décadas, diferentes orografías y autoridades que tratan de optimizar la movilidad para hacerla más efectiva y segura, no siempre con el mismo éxito. La seguridad vial urbana no parece materia propicia para dogmas.
Pero el fomento del transporte pú lico (el transporte más seguro) y la protección de los usuarios vulnera bles son aspectos esenciales y comunes en la mayoría de los planes de futuro, en especial en Europa. SEPARAR EL TRÁFICO Los expertos coinciden en que la primera medida es regular el uso del vehículo privado. Es un medio relativamente seguro para sus ocupantes en ciudad, pero también es elmás peligroso para el resto de usuarios y causa más accidentes mortales. Por eso, “mejorar la seguridad implica dejar espacio para una red de carriles-bici físicamente separada y protegida del tráfico motorizado. Tras décadas de dominio del coche privado en la ciudad, la tendencia se dirige a la restricción y limitación en cuanto a acceso y velocidad. Pero en países como Holanda y Dinamarca, con los mejores niveles de seguridad para ciclistas del mundo, los coches no se han eliminado de las calles. El objetivo es encontrar el equilibrio perfecto para que todos convivan de forma segura”, afirma Alexandre Santacreu, analista de políticas de movilidad del Foro Internacional del Transporte. REGULAR EL USO Igual opina María Eugenia López-Lambas, subdirectora del Centro de Investigación del Transporte-Transyt, de la Universidad Politécnica de Madrid: “Desterrar el coche privado es absurdo, no todo el mundo puede desplazarse en transporte público.
Lo que hay que hacer es optimizar su uso, usarlo solo cuando y donde se debe”. El informe del FIT desve la que los usuarios de moto son los usuarios con más víctimas mortales en accidentes sin otros vehículos o personas involucrados. Y también el segundo que más muertes provoca, tras el coche. Así, conducir moto en ciudad convierte a su usuario en vulnerable y amenaza a la vez. Por ejemplo, en Berlín mueren 276 motoristas por cada mil millones de desplazamientos, y solo 21 ciclistas, 13 peatones y 5 pasajeros de automóvil. Por ello, el informe concluye que un modelo de transporte urbano intermodal (varios medios en los desplazamientos) y sustituir trayectos en moto por otros en bici o a pie reduciría el número de víctimas. Mientras las ciudades experimentan fórmulas con más o menos protagonismo de diferentes formas de transporte, los investigadores comienzan a tener claro el éxito de las que restan protagonismo al vehículo privado introduciendo espacios seguros para peatones y ciclistas, y con transporte público completo y eficiente como base para sustentar la movilidad urbana. “Limitar la circulación del vehículo privado y reducir su velocidad con ‘calles 30’ o ‘calles 20’ funciona. Al tiempo debemos potenciar el comportamiento cívico y educar en conductas. No toda la culpa la tienen los coches; también hay ciclistas que van ensentido contrario con auriculares puestos, o peatones que cruzan por lugares inadecuados y mirando el móvil”, advierte López-Lambas.
Agosto 2019
19
El equipo Manrubia Mediolanum consigue la victoria en las 24horas Cyclo Circuit El Circuit Ricardo Tormo ha celebrado este fin de semana la quinta edición de las 24 Horas Cyclo Circuit que esta temporada se han convertido en Campeonato de España de Ultrafondo con victoria para el equipo Manrubia Mediolanum en la clasificación general y del Granja Rinya en el Campeonato de España. El Manrubia Mediolanum compuesto por seis corredores, se ha impuesto en un espectacular final de carrera a otros cinco equipos que han completado un total de 228 vueltas al trazado de Cheste. Segundo en la meta a sólo 41 segundos ha sido el Granja Rinya que se ha llevado el Campeonato de España al sprint por delante de los vigentes campeones del Grupo Deportivo Orquin, con Roberto Merhi, y del Cycling Ale con los que se han jugado en los últimos metros la victoria. Tercero en la clasificación general ha sido el sexteto de Mas Ingenieros Mediolanum. En total 913 kilómetros en una larga jornada en la que los vientos de
poniente y el abrasador calor de la salida y la tarde del sábado dieron paso a una noche en la que los ciclistas han volado sobre los 4.005 metros del Circuit Ricardo Tormo. Ya en la mañana del domingo se establecieron los grupos en los que se han definido las posiciones finales de la carrera. Entre los corredores en solitario la victoria ha sido para José Antonio Cavero con un total de 208 vueltas que suman 833 kilómetros. Ziortza Villa ha sido la mejor de las chicas en solitario y suma así su tercera victoria en Cheste con 157 vueltas, o lo que es lo mismo 628 kilómetros en 24 horas. La jornada ha transcurrido sin incidentes reseñables con un gran ambiente entre los más de 300 ciclistas participantes procedentes de toda España. Los 50 equipos de entre dos y ocho corredores han competido con 63 corredores en solitario. el paddock y los boxes del Circuit donde han disfrutado de los tiempos de descanso.
10.000 escolares pasaron por la Escuela de Seguridad Vial del Circuit
Un total de 10.756 escolares han pasado este curso 2018-2019 por la Escuela de Seguridad Vial del Circuit Ricardo Tormo. Una cifra que se ha visto incrementada en 4.362 alumnos. Los jóvenes, procedentes de 132 centros escolares de infantil, primaria y secundaria de toda la Comunitat Valenciana reciben formación teórica y práctica en las instalaciones de la escuela de Seguridad Vial. Posteriormente realizan una visita por el Circuit en que reconocen las diferencias entre la calle, la carretera y un circuito de Gran Premio. El programa formativo cuenta con el aval de la Escuela de Conductores – Asociación Valenciana de Autoescuelas (AVAE), la Dirección General de Tráfico y el programa Vial Fun de Santander Consumer Finance, que
es el principal patrocinador de la Escuela. “En los últimos años la cifra de alumnos no ha parado de crecer y gracias al apoyo de las instituciones y de nuestros patrocinadores tenemos la oportunidad de ofrecer cada vez mejores materiales y completar una visita muy bien valorada por los centros” ha señalado el director general de Circuit Gonzalo Gobert. Los tres objetivos de la Escuela de Seguridad Vial son fomentar un comportamiento responsable y seguro entre los alumnos, aprender a detectar y prevenir situaciones de riesgo y respetar las normas y señales de circulación. Con la vista puesta en un fin: conseguir cero víctimas en las carreteras.y los boxes del Circuit donde han disfrutado de los tiempos de descanso.
Motochollo, abierto también en agosto
750 m2 de motos de ocasión en calle Enric Valor, 4 Coches de ocasión KIA con un máximo de 7 años de garantía
Motochollo, empresa especializada en la venta y reparación de motos de ocasión al servicio del cliente desde 1995, está ubicada en la calle Enric Valor de Alboraya en las que te presenta una amplia exposición de 750 m2 de motocicletas de ocasión en todas las categorías totalmente garantizadas, donde a buen seguro encontrarás la moto que buscas a
un precio muy razonable. Motochollo cuenta con taller propio de reparación y puesta a punto de todos los vehículos expuestos y como novedad, en su exposición podrás encontrar coches de ocasión marca KIA con un máximo de 7 años de garantía por el propio fabricante. Motochollo permanecerá abierto en agosto.
C/ Enric Valor, 4 Alboraya · Tels.: 96 185 44 26 – 663 069 374
www.motochollo.com
20
Agosto 2019
C/ Valencia nยบ 94 Torrent, 46900 96 157 26 11
vedatmediterraneo.com