Nou Motor 24 / Diciembre 2019

Page 1

// Suplemento de motor de

Número 24 // Diciembre 2019

Padre e hija a por el Dakar 2020 Más motor

Entrevistamos a Manolo y Mónica Plaza, primer padre e hija españoles en correr juntos el Dakar Pág. 21

Gran final de temporada para el Equlibrio Urbano Rallye Team Pág. 23


18

Diciembre 2019

Nerea Martí y Marta García, dos valencianas en las W Series Marzà: “Marta García y Nerea Martí son un ejemplo del trabajo que se está haciendo en la promoción del deporte” REDACCIÓN

El conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha visitado el Circuit Ricardo Tormo acompañado del director general de Deporte, Josep Miquel Moya, el director del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert y el presidente de la Federación de Automovilismo, Manuel Aviñó, con motivo de los entrenamientos de monoplazas de distintas categorías en los que participan las dos pilotos valencianas que el año que viene competirán en las W Series. “Son un ejemplo del gran trabajo que se está haciendo desde la base para promocionar el deporte y en concreto para promocionar el motor” ha indicado el conseller Vicent Marzà después de visitar los boxes de Marta García y de Nerea Martí en el trazado de Cheste. “El Centro de Tecnificación Deportiva del Motor es un referente en su forma de funcionar dentro del Circuit y a nivel internacional. Desde la Generalitat apoyamos al deporte femenino, al motor y al trabajo bien hecho”, y ha añadido: “Trabajamos para que los niños y niñas y

adolescentes sean deportistas, puedan continuar estudiando y por tanto se formen en la vida y puedan disfrutar de su deporte” ha indicado Marzà. Marta García correrá por segundo año las W Series en 2020, la piloto de Dénia se ganó su plaza al termi-

nar en cuarta posición en la clasificación general de la pasado campaña, con una victoria en Noirisring. García está preparando la temporada de la mano de MP Motorsport con los que rueda esta semana en el Circuit a los mandos de un monoplaza similar al F3 que se utiliza

en las W Series. “Que seamos dos pilotos valencianas en las W Series es lo mejor que puede pasar, espero que podamos dar un gran nivel para Valencia” ha señalado García Nerea Martí es una de las seis pilotos seleccionadas en el selección anual que las W Series realizan. La

piloto de Albalat dels Sorells ganó su plaza frente a otras 17 aspirantes sin ninguna experiencia con monoplazas tan potentes. La piloto de Fórmula de Campeones Praga se ha despedido de su equipo con estos entrenamientos sobre el Fórmula 4 con el que ha luchado hasta el final por el título de la categoría femenina. “Ha sido un año fantástico en el que he aprendido mucho, el año que viene tengo que seguir trabajando duro desde el Centro de Tecnificación para luchar contra las mejores en las W Series donde están las chicas más rápidas del mundo”. El calendario 2020 de las W Series aún no ha sido dado a conocer al completo. Sí que se anunció la celebración de seis carreras entre mayo y septiembre en Rusia, Suecia, Italia, Alemania, donde en 2019 ganó Marta García, Reino Unido y Holanda. Además, se prevé la celebración de cuatro citas más aún por concretar. Además de Marta García y Nerea Martí, otra piloto española, Belén García, participará el próximo año en el certamen.


Diciembre 2019

19

La primera dona que guanya el Copa d’Espanya de Mototurisme (CEM), Joana Ferragud Chacón, és veïna d’Alboraia La motociclista ha aconseguit el seu objectiu guanyant la competició nacional enguany i aconseguint el triplet, que se suma al seu brillant palmarés REDACCIÓ

Apassionada per les motos des de la infància, sembla que cap repte se li pot resistir. El mototurisme és un format de turisme que reuneix l’aventura, destresa i la convivència, dins d’un marc de desafiament personal. La Copa d’Espanya de Mototurisme és una disciplina mixta supervisada per la Real Federació Motociclista d’Espanya, que també abasta altres disciplines. Joana participa des de l’any 2000 en diversos campionats mixtos amb bons resultats, i ha aconseguit pujar al podi en diverses competicions. Enguany ha aconseguit ser la primera dona campiona en la història del mototurisme, i també s’ha proclamat amb el títol de campiona de Mototurismo Motodes, totes dues competicions mixtes. A més, aquest ha sigut l’any complet per a Joana, perquè ha aconseguit el triplet, aconseguint també el Campionat de la Comunitat Valenciana de Mototurisme.

Aquests assoliments se sumen al seu brillant palmarés que ja comptava amb diversos Campionats de Mototurisme de la Comunitat Va-

lenciana (CMCV) i infinitat de bones classificacions i podis en diverses competicions. L’alcalde d’Alboraia i part de l’equip

de govern van fer lliurament a la motera d’un ram de flors a manera de reconeixement, al costat dels seus companys i companyes

de treball. Un moment molt emocionant per a la motera que va dedicar unes paraules a les persones assistents.


20

Diciembre 2019

La DGT da las gracias a los ciudadanos porque este año “contamos menos”

Tráfico prevé 19,8 millones de desplazamientos de largo recorrido entre el viernes 20 de diciembre y el lunes 6 de enero, periodo en el que estará activo el dispositivo de vigilancia, regulación y seguridad en carretera REDACCIÓN

A pocos días de acabar el año y aprovechando la proximidad de las fiestas navideñas en las que las reuniones familiares y de amigos implican un incremento de los desplazamientos por carretera, la Dirección General de Tráfico quiere agradecer a los ciudadanos sus comportamientos correctos en la carretera, unos comportamientos que durante este año están consiguiendo reducir el número de accidentes de tráfico. En un tono divulgativo y acompañándolo de un recorrido visual de diferentes colectivos (peatones, ciclistas, emergencias, conductores, policías, víctimas…), se va relatando como este año entre todos hemos contado menos: “menos lágrimas, menos llamadas, menos carreras, menos emergencias, menos huérfanos y menos tragedias. En definitiva menos ausencias… porque este año el número de víctimas en carretera vuelven a ser menos. Gracias a todos, gracias por hacer tu parte, gracias” Este reconocimiento del Organismo a la sociedad, parte de la base de que la seguridad vial, solamen-

te será segura y posible si cada uno de los peatones, conductores y ocupantes ponen de su parte. La DGT a lo largo del año ha incrementado el número de agentes en la carretera, de radares, ha aumentado los controles de alcohol y drogas y creado más campañas de concienciación….pero nada de esto es suficiente si cada uno de nosotros no ponemos de nuestra parte. Según el director de Tráfico, Pere Navarro “Parece que estamos en el buen camino y este agradecimiento llega en un periodo como es la Navidad en el que lo verdaderamente importante es disfrutar con la familia y los amigos. Sabemos cómo hay que hacerlo, por tanto, arriesgar con una copa, un mensaje de móvil o un exceso de velocidad no vale la pena”. “La seguridad vial es una responsa-

bilidad compartida y esta agradecimiento es un estímulo para entre todos seguir reduciendo los accidentes de tráfico y sus dolorosas consecuencias”. Este reconocimiento puede verse a partir de mañana miércoles 18 de diciembre, en forma de spot en televisión con un anuncio de 20” y una versión más larga, de 45” que se ha creado para redes sociales, con el hashtag #DGTgracias. Asimismo, los oyentes de radio podrán escuchar la cuña que se ha creado en las diferentes cadenas radiofónicas. A diferencia de otros anuncios creados por Tráfico, para el rodaje de este spot se ha contado con personas cuyos desempeños profesionales son los de bomberos, sanitarios, periodistas, funcionarios, ciclistas, mantenimiento de carreteras…. a todos

Llega el invierno y el coche también debe estar preparado

REDACCIÓN

En carretera o en los trayectos a diario, nuestro vehículo debe estar preparado para moverse en situaciones de menor adherencia y visibilidad, para que, con prudencia, los desplazamientos sean seguros. En invierno, las condiciones climatológicas son más adversas normalmente que las que se dan en los meses de calor. Lluvia, viento, hielo o nieve se darán a menudo en muchos trayectos, siempre sobre un asfalto frío que disminuye la capacidad de adherencia de los neumáticos. Otra dificultad añadida durante

la época invernal es la reducción de las horas de luz diurna, disminuyendo la visibilidad. El coche debe estar siempre a punto, pero aún más en esta época, sobre todo si los desplazamientos habituales se realizan en zonas frías o va a viajar. Por eso conviene recordar los puntos que permitirán tener el coche preparado para los meses más fríos y que se deben revisar para poner a punto: neumáticos, suspensiones, niveles, limpiaparabrisas, luces, sistema de frenos, sistema de climatización, batería y dirección.

ellos, agradecerles también su implicación con la seguridad vial, así como a los motoristas, asociación de víctimas, demás conductores y peatones que han colaborado desinteresadamente en esta campaña. Dispositivo de Navidad Para ayudar a que la movilidad sea fluida y segura durante el periodo navideño, la DGT ha preparado un dispositivo especial con medidas de regulación, vigilancia y seguridad del tráfico. Este operativo se activará a partir de las 15:00 horas del viernes 20 de diciembre y finalizará a las 24:00 del lunes 6 de enero. Durante estos 18 días, se han previsto que se produzcan por las carreteras 19,8 millones de desplazamiento de largo recorrido.

Como en años anteriores, la Operación Navidad se desarrollará en tres fases, coincidiendo con las festividades propias de estas fechas: - La 1ª fase “Navidad” se desarrollará del viernes 20 al miércoles 25 de diciembre. Para esta fase se prevén 6,8 millones de desplazamientos. - La 2ª fase “Fin de año”, del viernes 27 de diciembre de 2019 al miércoles 1 de enero de 2020. - 3ª fase “Reyes” Final de la Operación, se desarrollará del viernes 3 al lunes 6 de enero de 2020. Por el hecho de tratarse de fechas invernales y propicias para celebraciones, el conductor que vaya a realizar un viaje por carretera además de tener en cuenta las precauciones lógicas de seguridad vial debe atender especialmente a no consumir bebidas alcohólicas ni otras drogas (la Navidad es un periodo propicio para la celebración de fiestas); poner mayor cuidado en los trayectos cortos y nocturnos y prestar atención a las condiciones meteorológicas adversas, que pueden aparecer en cualquier momento y llevar, en su caso, los elementos imprescindibles para circular por ellas.


Diciembre 2019

21

Padre e hija a por el Dakar 2020

Manolo y Mónica Plaza hacen historia al ser los primeros españoles que compiten en el Dakar como padre e hija La cuadragésima edición del rally Dakar se disputará entre el 5 y el 17 de enero en Arabia Saudí, la primera vez que se traslada a Asia MATILDE CAVA

El Dakar vuelve. Su cuadragésima edición se disputará entre el 5 y 17 de enero en Arabia Saudí. El Dakar 2020 será distinto a los otros, ya que, por primera vez en la historia española, compiten padre e hija como piloto y copiloto, respectivamente. Los protagonistas, Manolo Plaza y Mónica Plaza, nos cuentan como van a vivir esta aventura automovilística juntos y cómo se preparan para afrontarla, Manolo como “Legend” por ser su 15º Dakar y Mónica como “Rookie” al ser el primero. ¿Cómo te iniciaste en el mundo del motor? Manolo: Mis padres son agricultores y con 12-13 años estaba siempre con los tractores, con los coches… Antes conducíamos sin carnet, pero por los caminos rurales, claro. Y fue ahí cuando comenzó mi afición. Mónica: Mi afición comenzó desde muy pequeña, yendo a ver a mi padre correr los rallys, haciendo excursiones. Siempre recordaré mi primer quad, un Suzuki de 50, con el que iba a las concentraciones moteras en Cuenca. Ahí comenzó todo. ¿Cómo os preparáis para el Dakar 2020? Manolo: A lo largo de todo el año, a través de Plaza Aventura organizo viajes de empresa y cursos de conducción en las dunas. Y todo esto me sirve de preparación. Y aparte, físicamente, en un gimnasio en Cuenca (Sunne), específico para pilotos. Mónica: Yo hago mucho deporte. Este año me he centrado mucho en la bicicleta, de mountain bike y de carretera. Y ya previo al Dakar, estoy haciendo mucho ejercicio específico y cuidando mucho la alimentación. ¿Cómo pensáis que será este Dakar 2020? Manolo: Este Dakar pienso que es el retorno a los “dakares” africanos, con el concepto de etapas largas- tenemos varias en más de 500 kms- y mucha arena –este año se prevé que

Palmarés de Manolo - 4 Campeonatos de España Absolutos - 1 Subcampeonato de España - Campeonato de España T1/T3 - 2 Campeonatos Euromaster - 8 Campeonatos de Castilla-La Mancha - 15 Participaciones en el Dakar - 5 Participaciones en la Africa Eco Race

les, a los que hay que añadir un chino y dos franceses. Mónica: Llevamos un equipo que es el Sodicars Racing: son franceses, con ascendencia en Salamanca, y aportan toda la parte técnica, el coche que alquilamos, los mecánicos…

el 70 por ciento del recorrido tenga arena-. Y respecto al año anterior, los rallys de China, tenían tramos mucho más cortos y en Sudamérica había público por todos los sitios. Es decir, si tenías un problema, enseguida te podían asistir. En el nuevo Dakar no tendremos público que nos pueda ayudar. Por eso, yo creo que va a ser mucho más interesante. Volvemos al concepto de la aventura. Mónica: Comparto las impresiones de mi padre. Va a ser un rally de supervivencia, donde cuidar la mecánica será imprescindible y te hará llegar a meta. El 70 por ciento del recorrido será sobre arena, un hecho que creo nos favorece porque a mi padre se le da bastante bien este tipo de terreno. Además, nosotros dormiremos en tienda de campaña, porque no tenemos presupuesto de motor home, y acumularemos más cansancio. ¿Qué esfuerzos conlleva una competición de este calibre? Manolo: Lo más difícil es conseguir sponsors y un presupuesto para hacer un Dakar digno, independientemente de lograr un equipo que te dé fiabilidad. Mónica: El mayor esfuerzo es el económico, hasta que consigues el presupuesto. Es una competición cara. Si no vas en coche oficial o tienes

Palmarés de Mónica - Top 5 en 3 etapas del mundial categoría T3 - 31 Podiums en el Campeonato de España de Raids - Campeona ‘Trofeo del Jarama’ Sport Turismo 1 por equipo - 1 Campeonato y 2 Subcampeonatos de España en categoría femenina

el presupuesto para afrontar todos los gastos, debes buscar patrocinadores. Nosotros tuvimos la fortuna de lograr el apoyo de Momentum Task Force, que nos dio el pilar para trabajar ya en el proyecto y conseguir el resto de colaboradores, la mayoría amigos y contactos de mi padre. Físicamente es muy importante estar preparado, alimentarse bien, beber mucha agua, ir bien hidratados... Nos vamos a enfrentar a temperaturas extremas, tanto de frío como de calor. Y luego hay que añadir los temas burocráticos: papeleo, licencias, visado… Y un sinfín de detalles que hay que tener en cuenta (medicamentos, ropa de carrera, ropa de calle, diseño del vehículo, presencia de patrocinadores, qué llevar en el coche…) Manolo, es tu 15º Dakar. ¿Cómo afrontas este nuevo reto como “Legend”? Te da más tranquilidad. Siempre en los primeros años tienes la incertidumbre de qué te vas a encontrar. Este año, aunque no conozco el Dakar de Arabia, sí tengo mucha experiencia en desierto y en dunas. Aunque siempre hay que tenerle respeto porque es la carrera más dura del mundo. De una forma u otra, algún problema nos va a surgir.

Datos del vehículo

Marca: CHEVROLET Modelo: BV213 Motorización: V8 CHEVROLET Potencia: 380 Velocidad Máxima: 185 km/h Longitud: 4,3 m. Ancho: 2,2 m. Distancia entre ejes: 3,24 m

Mónica es tu primer Dakar. ¿Cómo esperas que sea la competición como “Rookie”? El cambio de continente supondrá un cambio quizás drástico en la prueba. Creo que se va a retomar la esencia del Dakar original, de supervivencia, superación, afrontar problemas... La navegación a manos de David Castera será realmente complicada y al final, quizás sea bueno empezar por este rally tan duro y no afrontar uno con menos exigencia, para estar muy preparada para cuando lleguen las pruebas de menor calibre. Mónica, se que es pronto aún, ¿pero te ves en un futuro compitiendo en más competiciones del Dakar? Sí, por supuesto. El Dakar es la prueba de las pruebas, a lo que todo el mundo que sigue el automovilismo desea llegar. Y, en mi caso, es lo que he vivido en casa desde que nací y me gustaría estar en todas las competiciones posibles. ¿Vais vosotros solos a la competición o lleváis un equipo para temas de mecánica y soporte técnico? Manolo: En el equipo vamos con siete coches: cuatro boogies y tres todoterreno. Compartimos asistencia con Isidre Esteve, Óscar Fuertes y Cristina Gutiérrez, como españo-

¿Qué consejos daríais a las personas que se inician en este tipo de competiciones automovilísticas? Manolo: Que se esfuercen mucho en hacerlo lo mejor posible, conservar la mecánica y, que si consiguen sponsors, los atiendan muy bien, porque gracias a ellos nos podemos permitir esta disciplina. Pensar que cada carrera es un planteamiento distinto. Mónica: Que no se desanimen, que luchen, trabajen mucho, entrenen todo lo que puedan y que tengan mucha suerte con los patrocinios, y sepan aprovechar y valorar lo que consigan. En vuestra familia el motor siempre ha estado presente, vuestra hija e hermana Marta también compite. ¿En un futuro tenéis pensado formar un tándem los tres? Manolo: Correr con mis dos hijas sería, desde luego, apasionante. No solo no lo descarto, sino que es un reto que tengo pendiente. Para el año que viene, tenemos que intentar compartir esta experiencia. Si es posible correr un día con camión, genial. O en alguna carrera del campeonato de España, intentaré competir con Marta, ya que Mónica tiene ya más experiencia y podría ir con otro piloto. Mónica: Marta está empezando este año. Tiene buenos proyectos de cara al próximo año. Seguro que va a dar un paso de gigante. Sería genial hacer tándem los tres en camión. Pero si ya es complicado conseguir presupuesto para hacer el Dakar en coche, en camión lo veo realmente difícil. Quizás lo ideal sería que hiciera alguna prueba de todoterreno con nuestro padre y, si yo consiguiera presupuesto para competir en alguna carrera del rally de tierra, hacerlo juntas.


22

Diciembre 2019

¿Vas a esquiar estas vacaciones? Los esquís deben ir siempre en un portaesquís de techo y las botas, en el maletero, junto al resto del equipaje REDACCIÓN

Si con lluvia hay que aumentar la distancia de seguridad respecto al coche que nos precede, con el asfalto nevado esa distancia debe ser aun mayor, porque, normalmente, ese fenómeno atmosférico se muestra aún más resbaladizo en caso de tener que realizar una frenada de emergencia o una maniobra evasiva. Además, disminuye la visibilidad y cualquier maniobra se vuelve más complicada. Así que muchas de las recomendaciones hechas en el apartado de la lluvia se aplican aquí ampliando aún más los márgenes de seguridad. Suavidad en cualquier maniobra, suavidad con el volante, suavidad al frenar, al acelerar… Cuando la nieve empieza a cuajar es probable que tenga que parar a poner cadenas o seguir con precaución si lleva montados neumáticos de invierno. Esté muy atento a la información de la DGT. Además, en función de la intensidad de la nevada y de cómo afecte a las calzadas, un código de colores le indica si podrá o no circular o si deberá hacerlo a un determinada velocidad o si serán necesarias cadenas o neumáticos de invierno. En una carretera llana, sin pendientes, la nieve recién caída se puede superar más o menos bien con pre-

caución. Lo peor viene cuando llega un repecho y esa nieve acumulada hace patinar las ruedas si estas son de verano o no llevamos puestas cadenas. Será fácil terminar con el coche cruzado en medio de la carretera o parado en el arcén pidiendo ayuda. Y si llevamos cadenas, llevar bien aprendida la lección sobre su colocación, ya que en plena nevada, acompañada normalmente por una ventisca y mucho frío, las cosas se complican y nos arrepentiremos de no haber ensayado antes la maniobra. Si ya ha cuajado y hay unos centímetros sobre el asfalto hay que intentar continuar sin salirse de las roderas que han dejado otros vehículos y estar muy pendiente del termómetro exterior y del posible aviso de heladas, ya que, por debajo de 3-4ºC, el hielo puede hacer acto de presencia con facilidad. Y si este se presenta y no se llevan los neumáticos recomendados o las cadenas, el consejo es tajante: pare en cuanto vea un área de descanso, una gasolinera o un lugar seguro lejos de la circulación. Hielo al acecho No hace falta que nieve e incluso que llueva para que se presenten placas de hielo en el asfalto y po-

demos circular confiados sin caer en la cuenta de que en invierno el hielo acecha, sobre todo en carretas de segundo orden o de montaña. De hecho puede amanecer un día soleado con cielo azul, sin una nube y con el asfalto aparentemente seco para que aumenten las posibilidades de encontrar estas placas traicioneras, porque es más fácil que hiele en esas condiciones de cielo raso o cuando el recorrido esconde zonas umbrías proclives a mantener el hielo mucho más tiempo. Ayudas: Nos mejoran la visibilidad y el control Parabrisas calefactado. En caso de una fuerte nevada, es uno de los mejores inventos para evitar que la luna delantera conserve la nieve durante mucho tiempo impidiéndonos la

visión, sobre todo para los coches con motores refrigerados por aire o situados en posición trasera que tardan más en poder calentar los conductos. Climatizador automático. Igual que con lluvia, también adquiere con este tipo de fenómeno una importancia clave, ya que va a impedir con mucha eficacia que se empañen los cristales, mezclando adecuadamente la calefacción con el aire acondicionado. Control de descenso. Por supuesto, el ABS y el ESP –ya vistos en la conducción con lluvia– son ayudas clave para mantener el control en todo momento, pero también va a servir de gran ayuda en situaciones límite el control de descenso o ascenso de pendientes, que impide que un coche patine cuesta abajo o subien-

do una pendiente con el piso muy resbaladizo. Es un sistema diseñado para su uso en pistas o trialeras de tierra y sobre todo en modelos de tipo todocamino; sin embargo, en una carretera muy resbaladiza puede servir de gran ayuda en momentos puntuales. e-Call. La llamada de emergencia nos puede salvar de una situación embarazosa o peligrosa si nos quedamos aislados por la nieve, ya que, aunque no tengamos batería en el teléfono móvil, podremos ponernos en comunicación con un servicio de asistencia, los servicios de emergencia o una operadora que nos envíe una grúa o un mecánico. Es obligatorio desde marzo de 2018 en todos los turismos y furgonetas de nueva homologación. Neumáticos de invierno Cuando la temperatura baja de 7ºC, los neumáticos de invierno ofrecen más adherencia y tracción, reducen la distancia de frenado y sustituyen a las cadenas cuando estas son obligatorias en carreteras con restricciones de paso por nevada. Aunque debe quedar claro que no son infalibles. Se distinguen por llevar grabado un símbolo de una montaña de tres picos y un copo de nieve en su interior.


Diciembre 2019

23

Gran final de temporada para el Equlibrio Urbano Rallye Team REDACCIÓN

El equipo PuzzleRent/Equilibrio Urbano acudía a la cita con una gran ilusión haciendo debutar a los locales Rafa y Juan Carlos Gil en la categoría R2 del nacional de asfalto con el Peugeot 208 R2 del equipo. Se presentaba un rally duro y con unos tramos muy selectivos y complicados, pero que a la vez eran del gusto del piloto, quien desde desde el primer tramo impuso un ritmo muy alto entre los R2, peleando directamente y con autoridad con los coches de tracción simple y escalando poco a poco en la general hasta finalizar en el puesto 14 de la scratch, ser los primeros R2 clasificados y también los primeros en la Copa Pirelli de Valencia, además de sumar puntos para el campeona-

to regional con la cuarta posición. Rafa Gil: “ El rallye ha sido super duro, ya desde los preparativos teniendo que reconocer muchos tramos diferentes en solo dos dias, pero esto es el campeonato de España y sabíamos a lo que veníamos, no teníamos referencias de nuestros rivales y sabíamos que se corría mucho en este campeonato y teníamos que intentar dar el máximo, al principio íbamos un poco perdidos y con cierto miedo de no estar a la altura, perdimos mucho tiempo en el primer tramo de Karting de Finestrat y eso nos hacia salir con un lastre de tiempo, pero decidimos atacar al máximo en los tramos de la mañana del sábado y eso nos permitió coger el li-

derato entre los R2 con cierta ventaja y administrar ese tiempo por la tarde sin asumir riesgos. La verdad es que no esperábamos estar tan arriba y mucho menos haber ganado, ha sido un sueño para nosotros, ademas estábamos muy arropados por el equipo, aficionados, familia y amigos, la verdad es que ha sido un rallye muy especial para nosotros y nos consolida dentro del campeonato.

Finales de Noviembre y con motivo del Rally Ciudad de Valencia, los de Foios Rafa y Juan Carlos Gil cerraban el Campeonato Valenciano con un rally impecable una vez más, llevando el Peugeot 208 R2 a una muy digna sexta posición final y “pegándose” con los más gordos del campeonato, firmando así ser los primeros en la Copa Pirelli, primeros 2 ruedas motrices y primeros de clase, marcando también algún crono muy destacable como los dos terceros y dos cuartos scratch dentro del rally, un año tremenda mente positivo y de gran optimismo de cara a su temporada 2020. Rafa Gil: “ Un rallye muy bonito, con unos

tramos dignos del campeonato de España, empezábamos algo dormidos en los tramos nocturnos del viernes, yo aterrizaba en Valencia el Jueves por la noche desde Cuba y creo que eso me paso factura, aun que los tiempos de Gestalgar nos hicieron salvar los muebles, el sábado empezamos un fuerte ataque y pudimos pelear de tu a tu con los intocables, incluso en varios tramos estábamos delante de los Porche de Cañizares y Tolosa, la verdad es que muy contento con esta temporada hemos conseguido el campeonato en la copa Pirelli, somos campeones holgadamente en la clase seis y estamos entre los cinco primeros absolutos de la comunidad valenciana, todo esto con un coche nuevo para nosotros, estoy muy orgullo-

so de nuestro resultado, del trabajo de mi hermano que ha sido fundamental en esta temporada, ha cantado las notas a la perfección se ha encargado de modificar y evolucionar nuestro estilo de pilotaje, creo que se ha consolidado dentro de los copilotos top del campeonato. quiero agradecer al equipo Puzzle Motor y los que hacen todo esto posible, Raul de la Fuente, EQUILIBRIO URBANO, PORCELANOSA, STRAP, BEAR CLUB, APLIKADOS, TURBO CENTRO ALBORAYA, familiares y amigos. El equipo ya trabaja de cara a la temporada 2020 donde muy probablemente repetirán con el Peugeot 208 R2 para intentar estar en los puestos de cabeza.


24

Diciembre 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.