Número 162
1ª quincena de marzo de 2016
Torrent - Montserrat - Turís - Montroi - Real
.com
2
Editorial i opinió
Síguenos en las redes sociales
1ª quincena de marzo 2016
editorial
secció
Especial Fallas de Torrent 2016 Pólvora, música, fiesta...Las tradicionales Fallas ya han vuelto, listas para recorrer nuestras calles, es por ello que hemos querido preparar, con todo nuestro cariño y mucho esfuerzo, este número Especial de Fallas con información relacionada con las fiestas. Antes que nada, queremos agradecer a todos aquellos que habéis colaborado con nosotros con tal de poder dar a conocer a vuestros vecinos las distintas actividades que se llevarán a cabo en Fallas y sus respectivas Falleras Mayores. Cuando pase el 19 de marzo, los blusones
falleros serán guardados en los armarios para sacar los trajes de capuchino, dos fiestas muy significativas en nuestra ciudad que este año se celebran consecutivamente. En este número encontraréis información y entrevistas en relación a las fallas de Torrent, Montserrat, Montroi i Turís. Además, también podréis leer noticias de actualidad, destacando: la apertura de puertas de 'L'Espai Infantil' de Parc Central o el Plan Director Smart City, entre otras. ¡Os deseamos unas felices fiestas!
Infórmate diariamente en
nouhorta.com Edita: Nous Tractes, S.L. Redacción: Avda. al Vedat, 106 - 10ª 46900 TORRENT (Valencia) Tel.: 96 108 19 34 · e-mail: redaccion@noutorrenti.com Depósito legal: V-3134-2008 Redacción: Diana Gimeno y Júlia Murillo Directora: Jéssica Medina. Colaboradores: Gabi Martínez, Pascual Cervera, Colegio Internacional Ausiàs March, Ginés Vera, Javier Fe-Castell, Grupo ACE, Juan Francisco Albert, Grup Veterinari Torrent, Enrique S. Cardesín. Publicidad: Dpto. Comercial 630 025 244 - noustractes@noustractes.com Diseño y maquetación: Pablo Pulido (pablo@noustractes.com). Imprime: Impresa Norte - Heraldo de Aragón. Nuestra redacción no se hace responsable de las opiniones de nuestros lectores y colaboradores.
Literària
Trasmoz En el pueblo no vieron con buenos ojos que las dos jóvenes quisieran bajar a la mina abandonada. Daba mala suerte, decían. Eran espeleólogas, se defendieron ellas, aunque aquella palabra pareció infundir más aprensión que respeto. La mina ya no se aprovechaba para sacar mineral desde mucho después de la Guerra Civil, con el último derrumbe se cerró y el agua terminó de anegar muchos de sus túneles. Ahora solo servía para atraer a curiosos, a forasteros que inventaban leyendas y chismes sobre espíritus que supuestamente moraban en el interior. Los vecinos toleraban resignados la horda de turistas, ya en la feria esotérica en verano ya al museo de la brujería, por ser el único pueblo maldito de España. Pero otros venían a molestar, a grabar sonidos extraños cuando ellos solo pedían tranquilidad y descanso para quienes habían perdido la vida trabajando en la mina. El alcalde fue el último en advertirles del peligro y verlas con vida. Su jeep quedó cerca de uno de los pozos de ventilación aún abiertos. Las jóvenes descendieron con cuerdas hasta uno de los corredores horizontales, el calor y la humedad se hicieron patentes en contraste con el frío exterior. Recorrieron el túnel para bajar aún a mayor profundidad. Al hacer un descanso para reponer fuerzas oyeron un ruido, una de ellas creyó que era una
especia de música. Como de flauta o caramillo, añadió desconcertada: era evidentemente imposible. Ninguna dio crédito a la figura que apareció tímida desde detrás de un saliente. Un ser deforme, medio humano medio animal, que se apoyaba en dos pezuñas; un fauno, susurró una de ellas dudando de sí era real o una misma alucinación por un escape de gas. Oían con más suavidad el estribillo pues el fauno se les fue acercando, poco a poco, en tanto ambas se iban sintiendo cada vez más adormecidas. ‘Vámonos’, advirtió una. La otra, medio aturdida sintió de repente el abrazo del fauno, la voracidad de la criatura. Su amiga trató de huir, espantada, izándose por la cuerda, pero resbaló y cayó al fondo húmedo de un pozo. Sintió el dolor de su pierna rota. Pidió ayuda consciente de que nadie la escucharía, solo cabía la llegada de la infernal criatura. En la oscuridad palpó lo que le parecieron huesos y calaveras para sumirse en un espanto, desquiciada, al oír con nitidez el sonido creciente del caramillo. Ginés Vera
.com
SĂguenos en las redes sociales
3 1ÂŞ quincena de marzo 2016
.com
4
Entrevista
Síguenos en las redes sociales
1ª quincena de marzo 2016
Entrevista a Alfred Costa...
“El fet que les Falles torrentines siguen tan participatives, les fan encara més especials” Alfred Costa Folgado, 2°n Tinent d'Alcalde i Regidor de l'Àrea de Transparència, Activitats Lúdiques i Tradicionals, ens respon unes preguntes sobre les Falles a la capital de l'Horta Sud i convida a tot el món a que gaudisca d'elles Diana Gimeno
Com està vivint aquestes Falles 2016? Amb la mateixa il·lusió que cada una de les comissions. És molt l’esforç que fa també l’Ajuntament perquè les nostres Falles es vegen recompensades, no solament dins de la ciutat, i no parlem només de premis, monuments, mascletaes… sinó de neteja, mobilitat, serveis públics. Volem que també es vegen reconegudes més enllà dels nostres carrers, i això sembla que es va complint enguany per damunt de les nostres expectatives amb la declaració BIC, la cimera festera del G6 de la qual hem sigut amfitrions o la propera declaració de la festa com a Patrimoni Immaterial de la Unesco. Quins actes destacaría d’aquesta festivitat a Torrent? Quins aspectes fan especials a les Falles torrentines? La programació fallera és un reflex de com som. Trobem actes que ens fan vibrar com la Crida; altres on deixem córrer les emocions, com ara l’Ofrena. La nostra vessant més còmica la fem esclatar a les Cavalcades del Ninot; la més elaborada a les obres de teatre, les presentacions, els llibrets…. La magnitud de l’activitat al llarg de l’any ens caracteritza com un col·lectiu veritablement nombrós, però això no ens fa especials. El
fet que siguen participatives, que no hi haja edats ni gèneres, que siguen l’element vertebrador d’una part fonamental del teixit associatiu sí que ens dona més valor. Quin nivell pensa que hi ha a Torrent respecte als monuments que es planten? Esta és una preocupació que sí que m’han traslladat alguns presidents. És admirable l’esforç que algunes comissions fan per a plantar al carrer autèntiques joies, i és admirable com això ix d’un pressupost en el qual han de renunciar a segons quines coses per a mantindre eixe nivell d’exigència, i poder portar als nostres carrers artistes de prestigi reconegut. Tot el món sap que el monument és la columna vertebral de la festa i ací és on –potser- encara estem en condicions de treballar una miqueta més si volem que ens tinguen en consideració a l’hora de jugar a la Champion fallera. Què és el que més li agrada de la festivitat? Fonamentalment el fet que esta celebració convida la gent a relacionar-se. Més enllà de la tan usada “germanor”, no tinc cap dubte que és fonamental que la gent es reunisca, trobe un lloc i un temps per a compartir, per a intercanviar experiències. El col·lectiu fester aglutina sense excepció tota classe de persones i
això dóna a esta festa la major riquesa possible. Els uns i els altres obliden les diferències si troben un objectiu comú, alimentat per les “saníssimes” rivalitats entre falles. Quin pressupost s’ha establert aquest any per a les festes? Després d’analitzar el cost real dels últims anys i aplicar enguany el major ajust possible, des de la delegació s’ha lluitat per a fer transparents les xifres de la festa, i així s’han incorporat al pressupost les partides de despesa que fins ara eren assignades a altres departaments de l’Ajuntament. Amb això el pressupost global és de 240.000 euros, xifra que suposa una rebaixa del cost real del 20% aproximadament. Com convidaria la gent a vindre a Torrent durant aquests dies de festa? Per als torrentins i torrentines poc hem d’afegir per tal que es sumen a la festa i la facen seua, tot i que no siguen membres d’una comissió. Als veïns de la comarca o del cap i casal, els obrim les portes de la ciutat, la qual durant la setmana esdevé pràcticament de vianants, perquè en puguen gaudir i perquè troben el plaer de visitar els nostres monuments i alhora ser partícips d’un fum d’activitats culturals, festives, gastronòmiques o turístiques que estan al seu abast.
Alfred Costa
.com
Politica
Síguenos en las redes sociales
5
1ª quincena de marzo 2016
Guanyant Torrent, vol conciliar la presència dels animals en la localitat GUANYANT TORRENT
Per a Guanyant Torrent, el fet que el plenari de la municipalitat torrentina haja aprovat durant la darrera sessió, el Reglament del Consell Municipal de Convivència, Defensa i Protecció dels Animal, suposa un gran pas endavant en favor d’una cosmovisió, actitud i objectius que han de dirigir les accions de protecció cap als veïns no humans de Torrent Des del primer moment, aquesta Plataforma Ciutadana amb representació municipal, ha defensat la salut animal, tot i aconsellant especial atenció a les necessitats dels refugis i d’aquelles entitats que col·laboren en la protecció dels mateixos i és per això que encara ara, continua pensant que s’ha de crear a Torrent la figura de la persona “defensora dels animals”. D’igual manera, Guanyant Torrent
opina que s’ha de crear una protectora municipal completament pública, en la qual atendre adequadament els animals abandonats i és per això que en breu, hauria de procurar-se un terreny municipal “per poder atendre els animals del carrer recollits després de portar-los al veterinari per tal d’atendre’ls com cal, llevat que disposen de “xip” i amo i es tracte d’un animal perdut”. Tot i el que ha estat aprovat per la municipalitat torrentina, Guanyant Torrent considera que s’ha de possibilitar que els animals de companyia puguen accedir al transport i espais públics i a tal efecte, proposa l’elaboració d’un pla educatiu basat en la no violència i en el respecte als animals, així com la sensibilització ciutadana perquè siguen considerats alguna cosa més que un bé material. Per al regidor de Guanyant Torrent,
Jaume Santonja, “els animals no han de ser víctimes de maltractament o violència com tampoc han d’estar subjectes a actes que els suposen sofriment físic o psicològic, les conseqüències del qual es tradueixen en alteracions del comportament”. Si bé ha estat aprovat el reglament que ha de regular la participació ciutadana respecte del tracte i la protecció animal, per a Guanyant Torrent “han de revisar-se les multes i sancions municipals perquè impossibiliten el tràfic il·legal i el maltractament dels animals, al mateix temps que s’hi projecten campanyes de sensibilització en escoles, instituts i entitats ciutadanes, relatives amb el respecte i el tracte que es mereixen els animals en general”. Finalment, el primer que ha de fer-se en relació amb el tracte animal és deixar de treballar amb centres de recollida d’animals que els sacrifiquen.
Leptospirosis
La Leptospirosis es una enfermedad grave causada por un grupo de bacterias llamadas espiroquetas. Afecta a los perros, pero también puede infectar a las personas. Se transmite por orina y secreciones de animales infectados (generalmente ratas, ya que son su principal reservorio). Nuestras mascotas se suelen infectar de zonas contaminadas por roedores. La Leptospirosis actualmente es una zoonosis emergente ( por la posibilidad de transmisión a los humanos), debido a que en los últimos años se ha tendido a disminuir la vacunación de la misma, y sobre todo a que han aparecido nuevas variedades de la bacteria con mayor capacidad de infección. Gracias al trabajo de investigación, acaban de salir al mercado nuevas vacunas altamente eficaces. En los últimos dos meses hemos tenido en nuestras clínicas 3 casos diagnosticados y confirmados. Los síntomas generalmente van asociados a graves problemas hepáticos y renales, con fiebre y disminución del apetito. A veces tenemos vó-
mitos y diarreas, pudiendo existir color amarillo de la piel y orina oscura. Los pacientes requieren siempre tratamiento hospitalario, con antibióticos intravenosos, goteros, terapias de soporte y controles sanguíneos de hígado y riñón. El manejo por personal especializado es fundamental, porque como hemos comentado con anterioridad, es una enfermedad muy grave que puede afectar a las personas. Al haber salido al mercado nuevos test de detección rápida de la enfermedad, con sólo unas gotas de sangre del animal, podemos diagnosticarla rápidamente y actuar en consecuencia. Desde Grup Veterinari Torrent recomendamos la vacunación sistemática de nuestras mascotas con las nuevas vacunas, para así dar también una mayor protección a sus propietarios. Recomendamos no dejarles beber ni comer en sitios poco higiénicos, y ante cualquier síntoma compatible de la enfermedad, contactar y acudir a su veterinario. Germán Cervera, veterinario. Grup Veterinari Torrent
¿Quiere comprar una propiedad? Encuentre lo que busca a través de nuestra red: www.engelvoelkers.com/valencia Engel & Völkers Valencia Gran Vía Marqués del Turia, 61 Tel.: +34 96 351 78 97 ValenciaMMC@engelvoelkers.com
.com
6
Politica
Síguenos en las redes sociales
1ª quincena de marzo 2016
El Ple no secunda la moció de realitzar un cens d'immobles religiosos exempts d'IBI
El PP solicita que se cree una caja fija en servicios sociales
PP TORRENT
COMPROMÍS PER TORRENT
En la sessió plenària celebrada el passat dijous 3 de març Compromís per Torrent va presentar una moció en la que l'instava al Govern Municipal del Psoe a elaborar un cens local dels immobles rústics i urbans registrats a nom de les confessions religioses per tal de calcular l'IBI que haurien de satisfer a les arques locals i publicitar-ho davant la resta de la ciutadania. El regidor de Compromís Víctor Medina, que va ser l'encarregat de defensar la proposta del seu grup, expressà clarament que aquestos rebuts no són exigibles mentres continuen en vigor els
acords i el concordat subscrit per l'Estat Espanyol amb el Vaticà i la resta de confessions religioses, puntualitzant no obstant que aquest IBI pot girar-se a aquestes entitats com a aportacions voluntàries i per "una qüestió de transparència davant la resta de veïnes i els veïns de Torrent que sí que paguen els seus impostos de manera religiosa". Tanmateix en la moció s'instava el Govern d'Espanya a presentar una Llei de Consciència i Religiosa que determinara les modificacions oportunes en les Lleis d'Hisendes Locals, de Mecenatge i Fundacions, i el Concordat amb el Vaticà per tal que aquestes institucions
contribuïsquen a les arques locals com la resta de la societat. En el moment de la votació dels acords la resta de grups del Consistori (PP, Psoe, Guanyant Torrent i Ciudadanos) manifestaren el seu rebuig a la proposta de Compromís. Finalment Medina ha expressat la seua decepció per la falta de valentia de la resta de grups, que han fet un exercici d'opacitat negant a les veïnes i veïns de Torrent la possibilitat de conéixer les quantitats que haurien de satisfer les entitats religioses en matèria impositiva, així com de llevar-li la possibilitat a aquestes de contribuir de manera voluntària a la sostenibilitat dels serveis públics.
El Partido Popular de Torrent ha presentado una moción en la que solicita “la creación de una caja fija o provisión de fondos dotada de un importe suficiente para hacer frente a casos de urgencia inmediata en los servicios sociales”. Amparo Folgado, la portavoz del PP argumenta que “hay situaciones en las que muchos ciudadanos de Torrent se ven en apuros por diferentes motivos y necesitan la ayuda de su Ayuntamiento para evitar cortes de luz, de agua, de gas problemas de desplazamiento o de alojamiento que necesitan de una respuesta”. El Ayuntamiento de Torrent ya dispone de algunas cajas fijas o provisiones de fondos en algunos departamentos como Alcaldía, Compras o Fiestas. Desde el PP, así como ya lo indicó el concejal Ximo Moya en el pasado pleno municipal “enten-
demos que la delegación de Atención a las Personas debe dotarse de una Caja Fija que pueda salvar a las personas en esos momentos puntuales y de urgencia inmediata”. La portavoz de los populares, Amparo Folgado argumenta que “con la creación de una Caja Fija, no será necesario que el Ayuntamiento solicite la ayuda a las ONG de Torrent y después el consistorio lo abone a estas organizaciones”. En estos momentos, el Ayuntamiento de Torrent en los casos de emergencia inmediata, solicita la ayuda a Cáritas o Cruz Roja y en cuanto el consistorio dispone del dinero lo devuelve a estas ONG. Con la creación de la Caja Fija que propone el Partido Popular, el concejal delegado y el técnico, previa justificación podrían disponer de la cantidad de forma inmediata y ayudar a estas personas que precisan de una ayuda urgente de su administración más cercana.
bed´ss To bed T Torr orrente San Cristóbal, 4 T. 961 550 083 www.beds.es
.com
SĂguenos en las redes sociales
7 1ÂŞ quincena de marzo 2016
.com
8
Actualitat
Síguenos en las redes sociales
1ª quincena de marzo 2016
‘L’Espai Infantil’ de Parc Central abre sus puertas REDACCIÓN
L'Espai Infantil Municipal de Torrent abrió sus puertas con un completo programa de actividades dirigido a niños y niñas de 3 a 9 años. Un lugar donde los más pequeños de la casa podrán disfrutar de talleres, juegos, cineforum, teatro o inglés, entre otras. Este espacio, que organizará una gran diversidad de actividades lúdicas y didácticas, está situado en Parc Central en la Avenida Olímpica nº 9, y estará abierto de lunes a viernes todo el año excepto el mes de agosto. El horario de actividad es desde las 17:00h a las 18:30h y desde las 19:00h hasta las 20:30h, y el precio variará según los días de asistencia a las actividades. La programación de este mes de marzo las actividades
se centrarán en el medioambiente. Patricia Sáez, concejala del Área de Educación y Dinamización Lingüística espera “que sea un servicio continuado en el tiempo por la gran demanda que existe en la zona. Además, se han establecido unos precios simbólicos para que todos los niños y niñas puedan disfrutar de las actividades”.
Desde el mes de octubre la Casa de la Dona ofrece un servicio similar para las participantes de las actividades del edificio de Casa de la Dona. Es un servicio de ludoteca infantil, para niños de entre 0 a 9 años de edad, donde se realizarán diversas actividades y talleres de forma gratuita.
Torrent mira al futuro con el Plan Director Smart City Con esta iniciativa se pretende impulsar la participación ciudadana en las decisiones estratégicas del desarrollo municipal REDACCIÓN
El miércoles día 9 por la mañana el concejal de Gestión de Recursos y Modernización, Andrés Campos presentó ante los medios de comunicación el Plan Director Torrent Smart City. Encuadrado en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrada del Municipio de Torrent 2014-2020 aprobado recientemente por el Pleno se encuentra el Eje 3 Torrent, Ciudad Inteligente. Así pues se define la implementación del Plan Director Torrent Smart City con el que se pretende impulsar la participación ciudadana en las decisiones estratégicas del desarrollo municipal apoyándose en el uso de las TIC, favorecer el desarrollo de la industria del conocimiento en el municipio, sensorizar servicios clave para obtener inteligencia de red e integrar la información o la gestión de la misma en una plataforma tecnológica. Además para promover e incentivar el uso y desarrollo de los servicios del Plan se establecerán unos premios Torrent Smart City y como actuación transversal se propone Secure Torrent, cuya finalidad es el desarrollo de actuaciones que garanticen la seguridad y la disponibilidad de los sistemas e infraestructuras TIC. “Es fruto del trabajo realizado por todas las delegaciones del Ayuntamiento, acumulando actuaciones en un único Plan constituyendo una hoja de ruta fundamental para alcanzar una vi-
sión formulada para el 2020 de que Torrent sea reconocida por su alto nivel de integración en la economía del conocimiento”, afirma Andrés Campos. El Plan está dividido en ámbitos de actuación donde se establecen diferentes acciones a llevar a cabo. Respecto al ámbito de Gobierno y Participación Ciudadana se encuentran las acciones de: - Constitución del Consejo Asesor Torrent Smart city. Constituido por representantes del Ayuntamiento, de colectivos empresariales, universidades, colegios de ingenieros, representantes de ciudadanos y premiados de la Carta de Poblament. - Torrent Open Data. Acceso a la información estructura del Ayuntamiento. Actualmente en proceso de implantación. - Torrent Participa. Puesta en marcha de todos los procesos participativos bidireccionales entre el Ayuntamiento y los ciudadanos de Torrent. En el ámbito de la proyección social y compromiso medioambiental se han planificado las siguientes acciones: - Edificios inteligentes. Reducción de consumo de agua y energía en todos los edificios municipales. - Incorporar vehículos eléctricos. - Sensorización de contenedores de residuos. Se podrá conocer el volumen de residuos de un contenedor en tiempo real. - Gestión inteligente de riego de parques y jardines. Optimiza el consumo del agua.
- Contadores inteligentes de agua en viviendas. - Iniciativa Calidaire. Permitirá detectar los puntos de contaminación y sus fuentes - Gestión inteligente para la prevención de incendios en áreas forestales. Con una subvención de la Diputación al 100% se está realizando un proyecto piloto con El Vedat. - Iniciativa Alergia-e. Sensores para detectar los niveles de polen. Respecto al ámbito de la proyección económica se contempla: - Iniciativa turística. Desarrollo de un APP de Torrent Turística. Impulso al sector hostelero con una estrategia de Rutas Gastronómicas de Torrent apoyada con una web y una APP. - Torrent. Ciudad del Teletrabajo. Buscar grandes empresas alemanas y escandinavas que premien a sus trabajadores con estancias aquí en modalidad de teletrabajo. - Programa TorrentEcommerce. Formación en comercio electrónico a los comerciantes de Torrent. - Torrent Ciudad del Deporte y de las recuperaciones deportivas. Iniciativa Dona Proyecta El objetivo que plantea el Plan es “convertir a Torrent en un municipio inteligente y participativo que ofrece servicios eficientes y de alto valor para las ciudadanas y ciudadanos, aprovechando al máximo las oportunidades que brinda la sociedad del conocimiento”.
.com
Síguenos en las redes sociales
Actualitat
9
1ª quincena de marzo 2016
Música, baile y nostalgia en el concierto del grupo torrentino 'Lluvia' REDACCIÓN
El pasado sábado 27 de febrero el mítico grupo torrentino "Lluvia" celebró su el 45 aniversario de su fundación en el Pub Lo Rat de Torrent con un éxito rotundo de asistencia. Se trataba de un concierto conmemorativo con música en directo en el que contaron con sus primeros componentes a excepción de Luís Díaz (trompeta) sustituido por Julián Gómez, Fran Morcillo, un joven guitarra con mucha proyección en el panorama musical y Rubén Medina vocalista del grupo. Durante todo el concierto, que duró hora y media aproximadamente, se respiró un ambiente inigualable y en el que asistieron
más de 200 personas. El público pudo disfrutar de un repertorio musical extenso y variado, predominando la música pop, soul y el rock principalmente. Los artistas cantaron canciones tan míticas como "I feel good" de James Brown, "Lobo-hombre en París" de la Unión, versiones de Santana o la Creedence, entre muchas otras. Una noche en la que el baile y la música fueron los protagonistas creando una atmósfera nostálgica que hizo recordar buenos momentos a todos los asistentes. Si no pudiste asistir al concierto, no te pierdas la galería fotográfica en nuestro Flickr y muy próximamente el vídeo en nuestro canal de Youtube.
Actuación del grupo Lluvia en el Pub Lo Rat de Torrent
Si no pudiste asistir al concierto, no te pierdas la galería fotográfica en nuestro Flickr
C&C Academia Casanova en el Beauty Forum Valencia 2016 Miembros de la academia en el beauty Forum Valencia 2016
REDACCIÓN
El fin de semana del 27 y 28 de febrero, C&C Academia Casanova de Torrent acudió a la Beauty Forum Valencia 2016 para presentar su oferta formativa de peluquería, que va desde el nivel básico hasta cursos de formación continua para profesionales. Durane los días de feria presentaron distintos trabajos realizados por los equipos técnicos de la academia y alumnos de la misma. Además, realizaron servicios gratuitos de peluquería a los asistentes para dar a conocer las distintas disciplinas que se trabajan en el centro. La sexta edición de Beauty Forum Valencia
fue todo un éxito, comprobando de ese modo que este certamen se consolida como un referente en la Comunidad Valenciana para que los profesionales de la imagen personal presenten las novedades de sus productos y servicios, la mejor formación y los más importantes campeonatos nacionales e internacionales de maquillaje, bodypainting, nailart... Estos campeonatos dotan de una enorme importancia puesto que los ganadores tienen asegurado una plaza totalmente gratuita, en los campeonatos internacionales de Beauty Forum Munich. Las demostraciones son efectuadas a cargo de las firmas presentes en la feria y por profesionales de primera línea.
.com
10
Actualitat
Síguenos en las redes sociales
1ª quincena de marzo 2016
La XXX Setmana de la Dona es clausura amb l’entrega del Premi Atenea 2016 REDACCIÓN
El 8 de març, en el Dia Internacional de la Dona, va tindre lloc la clausura de la XXX Setmana Cultural de la Dona de Torrent. Una setmana on totes les dones i hòmens van poder gaudir de les activitats organitzades per Casa de la Dona, des de la delegació d’Igualtat que encapçala la regidora Encarna Lerma. Exposicions, col·loquis, xarrades, fires d’associacions, cursos... tot un ventall d’activitats que van donar a conéixer de prop l’associacionisme femení que hi ha al municipi de Torrent. En total, el municipi de Torrent té sis associacions feministes actives: Associació Obra Social femenina Mare de Déu dels Desemparats, Associació d’Ames de Casa i Consumidores Tyrius, Associació Dones de Torrent, Associació Cultural de Tècniques Orientals, Associació Mare Mazzarelo Amparito Baviera i Associació Corazones Abiertos. Totes estes associacions treballen dia a dia per oferir a les dones de Torrent la possibilitat d’evadir-se de l’àmbit privat per poder desenvolupar recursos, habilitats socials i traslladar conjuntament les seues reivindicacions com a dona i ciutadana. Esta setmana cultural ha sigut un èxit en totes les seues activitats, que van començar el dia 2 de març i han acabat el dia 8 de març, coinci-
Entrega del Premi Dona Atenea a l’Associació Cultural de Tècniques Orientals de Torrent
dint amb el Dia Internacional de la Dona. En este dia tan assenyalat va tindre lloc de matí, a la sala de plens de l’Ajuntament, la reunió de la Comissió Local de la Dona. Tot seguit, al Restaurant El Pino es va celebrar el dinar i l’entrega del Premi Dona Atenea 2016. Enguany, el Premi Dona Atenea ha sigut atorgat a l’Associació Cultural de Tècniques Orientals de Torrent, associació feminista que organitza activitats de gimnàstica basada en tècniques orientals, classes de sevillanes i altres activitats lúdiques i culturals. L’encarregada de recollir el premi fou Inmaculada Silla, actual presidenta de l’associació que va dirigir algunes paraules als assistents, però les dones de l’associació hi estaven també presents per a fer-li costat en tot moment. Al
premis també intervingué l’alcalde Jesús Ros, que va incidir en la necessitat d’arribar en un futur pròxim a la igualtat entre dones i hòmens i va recordar la important labor de les dones a la societat. Coincidint amb el Dia Internacional de la Dona, el Conservatori Municipal de Torrent va organitzar una conferència i un concert a favor de les dones. La conferència “Eurídice también canta” va anar de la mà d’Ana Vega Toscano. Esta conferència versava sobre la música i les dones. La ponent féu un interessant repàs històric i musical i explicà als assistents la història de totes aquelles dones que van contribuir d’una forma activa a la música i els problemes que van trobar en el món musical pel simple fet de ser dones.
.com
Síguenos en las redes sociales
Publireportatge
11
1ª quincena de marzo 2016
®
La toxina Botulínica (Botox ) El tratamiento con la toxina botulínica está cada vez más de moda y se ha convertido en el mejor producto para los tratamientos estéticos de rejuvenecimiento facial
REDACCIÓN
Para saber más de este producto hemos consultado con el equipo médico de la clínica Innova Bousan que acaba de abrir sus puertas en Torrent. ¿Qué es el Botox®? Es el nombre popular con el que se conoce la toxina botulínica tipo A purificada. Se trata de una proteína producida por una bacteria que, una vez tratada y en dosis míni-
mas y controladas, se utiliza para relajar los músculos faciales. ¿Cómo actúa? La toxina actúa relajando ciertos músculos del rostro eliminando o atenuando las arrugas de expresión, siempre de forma temporal, dejando la piel tonificada, tersa y devolviendo toda su luminosidad al rostro. ¿Cómo se aplica? Se inyecta una cantidad pequeñísima de produc-
to mediante unas agujas extremadamente finas debajo de la piel, en el músculo que se pretende relajar. Gracias a esta técnica el tratamiento es muy rápido (una media hora) y resulta prácticamente indoloro no necesitando ningún tipo de anestesia. ¿Cuánto tarda en hacer efecto y cuánto dura? El efecto completo se nota a los 3 o 10 días y su duración depende de la calidad
de la piel, de las arrugas y de la cantidad que se inyecta. Aproximativamente de 4 a 6 meses aunque, a medida que se acumulan sesiones de Botox®, los efectos son más duraderos. ¿El rostro pierde expresividad? Hoy en día ya no se corre el riesgo de acabar con caras inexpresivas y “planchadas”. Los resultados del tratamiento con Botox, lejos de ser artificiales, apor-
tan naturalidad, dejando como resultado un rostro armonioso y joven por tres razones: el perfeccionamiento de la fórmula, los estudios realizados y sobre todo la profesionalidad de los médicos que lo utilizan. ¿Quién puede pinchar Botox®? Es importante confiar siempre en profesionales expertos y titulados que en este caso son médicos estéticos y cirujanos plásticos.
.com
12
Comerç
Síguenos en las redes sociales
1ª quincena de marzo 2016
Torrent potencia el comercio local Comerç con la I Mostra Empresarial
Javier Fe-Castell Profesional del comercio www.javierfecastell.com
REDACCIÓN
La capital de l'Horta Sud acogió la La Mostra Empresarial de Torrent. Un evento organizado por la Asociación de Comerciantes y Servicios de Torrent, con la colaboración del ayuntamiento que contó con la presencia de 63 empresas. Una jornada de trabajo que ha resultado todo un éxito y que atrajo a cientos de visitantes y vecinos que se acercaron a conocer el tejido empresarial de la localidad. El alcalde de Torrent, Jesús Ros inauguró esta muestra, junto con el concejal del área de Gestión de Recursos, Andrés Campos y el presidente de la asociación, Vicente Rodrigo. El objetivo de la mostra es que las empresas participantes se den a conocer a la ciudadanía, muestren sus productos y servicios; así como darse a conocer al resto del tejido empresarial asociado a ACST, ampliando así, su red de contactos profesionales. Con motivo de la mostra las empresas participantes prepararon toda una serie de eventos y actividades especiales para el público asistente. Además regalaron y sorteraron todo tipo de artículos,
Plan de negocio para su comercio. Y ¿para qué?
productos y servicios entre la ciudadanía. ACST. Asociación de Comerciantes y Servicios de Torrent cuenta en la actualidad con 201 asociados. Es una asociación multisectorial que nace, en esta nueva etapa emprendida en 2014, con el objetivo de potenciar las empresas de comercio y servicios de Torrent. ACST tiene previsto realizar una próxima Feria empresarial en verano de 2016 y toda una serie de eventos formativos (charlas, desayunos empresariales, cursos formativos, etc), con el objetivo de potenciar la profesionalización de las empresas asociadas a la entidad. En breve, además, ACST hará pública su incorporación a CECOVAL (Confederación de Empresarios del Comercio Valenciano), siendo la
única asociación profesional (dedicada al comercio y servicios), con representación instutucional a ese nivel en la ciudad. Pertenecer a CECOVAL, como miembro de ACST, repercute de forma positiva en dos formas. Primero las empresas asociadas a ACST tienen representación oficial a nivel autonómico y nacional; en segundo lugar, los miembros de ACST podrán participar en eventos y acciones formativas organizadas por la confederación y ampliar contactos entre empresarios del resto de la comunidad. La asociación ofrece, ante cualquier duda, pregunta o sugerencia de los asociados, sus nuevas instalaciones situadas en el vivero de empresas de la cámara de comercio de Valencia en la ciudad de Torrent.
Éxito en la Mercatapa REDACCIÓN
El Mercat de Sant Gregori acogió el evento gastronómico, Mercatapa. Una iniciativa del Ayuntamiento de Torrent junto con IDEAT, que se realiza con el objetivo de impulsar y dinamizar el comercio local de la ciudad, además de potenciar el mercado municipal. Desde las 19:30 horas hasta las 00:00 horas más de mil personas se acercaron a esta cita que permitió
a los comerciantes presentar sus productos a través de atractivas tapas. El evento contó también con la participación de un DJ que amenizó la velada a todos los asistentes, así como actividades para los más pequeños y donde estuvo presente el alcalde Jesús Ros y una importante representación de la corporación municipal que disfrutaron de la mejor gastronomía junto con amigos y vecinos.
Seguramente todos hemos escuchado anteriormente lo que es un plan de negocio o plan de empresa. ¿Y para qué sirve? Para responder a esa pregunta, podemos hacer varias analogías: ¿Cuándo eres más efectivo en el momento de hacer la compra, con lista o sin ella?; cuando llegas antes a un destino nuevo: ¿si consultas la localización antes o sin consultar?; ¿cuándo ahorras más, cuando controlas los gastos o cuando te dejas llevar?; ¿cuándo aprovechas mejor el tiempo, con agenda o sin agenda? Por cierto, ¿a qué esperas a utilizar agenda? Naturalmente, está el placer de improvisar. Claro. Si nos olvidamos la sal en la cesta de la compra, podemos volver al súper, no pasa nada. Si llegamos una hora tarde a esa cita porque nos hemos perdido y nuestro GPS no nos supo llevar, no tiene porqué no pasar nada. Pero, en su negocio, los errores o falta de previsión pueden tener consecuencias nefastas para su bolsillo (y el de las personas que haya podido embarcar en su proyecto). Sin embargo, con un plan de negocio elaborado, junto con un profesional especializado en comercio que te realice un seguimiento, te puede ayudar a saber, por ejemplo: • ¿Cuál es su volumen de ventas necesario para cubrir sus gastos (fijos y variables)?. Objetivos. • La viabilidad de tu negocio a corto, medio y largo plazo.
• Desarrollar una estrategia para nuestro proyecto y su estructura. • Descubrir las características de tu clientela y explotarlas. • Conocer qué productos o servicios te aportan más beneficio, cuáles te aportan más clientes (no es lo mismo) , cuáles son prescindibles… • Como guía o hoja de ruta. • Optimizar la superficie de venta, logrando un mayor rendimiento por metro cuadrado. En fin, la lista podría continuar, aunque creo que sobran argumentos. Me gustaría además precisar sobre el plan de empresa, varios puntos: • No es un trámite sin más en la creación de una empresa y además sirve en cualquier momento o vida de la empresa. • Pese de tener un plan, seguro que habrá que hacer correcciones (que no improvisar) sobre nuestro plan de empresa. Deberemos por tanto ser flexibles. • Nos sirve además para reflexionar y extraer más jugo a nuestra idea de negocio. • Sirve también como aval y presentación ante terceros. Y es que como dijo Séneca: “No hay viento favorable para un barco sin rumbo”.
www.javierfecastell.com Consultor de comercios-Desarrollo de negocios
.com
al COsTaT de la fesTa
Especial Falles
13
1ÂŞ quincena de marzo 2016
14
Especial falles
1ÂŞ quincena de marzo 2016
al COsTaT de la fesTa
.com
.com
al COsTaT de la fesTa
Especial Falles
15
1ÂŞ quincena de marzo 2016
16
Especial falles
al COsTaT de la fesTa
.com
1ª quincena de marzo 2016
Cort d’Honor Major África Sánchez Salas Falla: San Roc Edad: 41 años Años de fallera: 41 años ¿Hay tradición familiar fallera? Sí, toda la familia hasta política. Color y película o serie favorita: Azul y 'Pretty Woman' Hobbies: Leer, esquiar y viajar Estudios o trabajo: Diplomada en Enfermería y trabajo en quirófanos del Hospital de Manises Traje favorito: El del siglo XVIII y siglo XIX Verónica Viamonte Curbelo Falla: Saragossa-Parc Central Edad: 37 años Años de fallera: 15 años ¿Hay tradición familiar fallera? Sí, mi marido ha sido Presidente y mi hija mayor de la Corte Infantil 2011, los cuatro de casa somos falleros Color y película o serie favorita: Azul y 'Baila conmigo' Hobbies: Leer y pasear Estudios o trabajo: Auxiliar de Enfermería Traje favorito: El del siglo XVIII Verónica Mora Cervera Falla: Falla Carrer Toledo i
Voltants Edad: 30 años Años de fallera: 30 años ¿Hay tradición familiar fallera? Sí, toda la familia Color: Verde Hobbies: Hacer deporte, pasar tiempo con amigos y bailar Estudios o trabajo: CAFD Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Traje favorito: El del siglo XVIII Raquel Triguero Martínez Falla: Falla Barri Cotxera Edad: 26 años Años de fallera: 21 años ¿Hay tradición familiar fallera? Mi hermana y primos en otra comisión Color y película o serie favorita: Azul y 'Titanic' Hobbies: Ver deportes y cine Estudios o trabajo: Trabajo en una fábrica de chucherías Traje favorito: El del siglo XIX Mª del Carmen Cervera Lluch Falla: A. C. Falla Plaça Santa Llucia Edad: 39 años ¿Hay tradición familiar fallera? Sí Color y película o serie favorita:
Verde. 'Dirty Dancing' y 'Friends' Hobbies: Leer, viajar... Estudios o trabajo: Maestra infantil y psicopedagoga. Trabajo en el registro de la propiedad Traje favorito: El del siglo XVIII Mónica Arboleda Hernández Falla: A. C. Falla Pare Méndez Edad: 32 años Años de fallera: 3 años ¿Hay tradición familiar fallera? Mi hermana y yo Color y película o serie favorita: Azul y 'Moulin Rouge' Hobbies: Cine, lectura pasar tiempo con amigos Estudios o trabajo: Diplomada en Relaciones Laborales y Técnico Superior en prevención de Riesgos Laborales. Técnico RRHH y prevención de Riesgos Traje favorito: El del siglo XVIII Yolanda Martín i Martínez Falla: Sedaví Edad: 33 años Años de fallera: 16 años ¿Hay tradición familiar fallera? Por parte de mis primas y tíos sí, pero ellos son de Alaquàs Color y película o serie favorita: Rojo y 'Grease' Hobbies: Viajar, leer, hacer
deporte y disfrutar con mi amigos Estudios o trabajo: Trabajo en el laboratorio en el departamento de calidad de Babaria, una empresa de cosmética Traje favorito: El de Fallera Mayor Laura Carrillo García Falla: Barri San Gregori Edad: 25 años Años de fallera: 24 años ¿Hay tradición familiar fallera? Sí, mis padres y mi hermana son falleros de la misma comisión y mi hermano es vestidor de la Mare de Deu Color y película o serie favorita: Azul, película 'Avatar' y como serie 'El Ministerio del tiempo'. Hobbies: Me gusta ver documentales o leer sobre medio ambiente, astronomía y ciencia en general, y pasear por la naturaleza Estudios o trabajo: Licenciada en Ciencias Ambientales y titulada profesional en guitarra. Trabajo como profesora de guitarra en la escuela de música Nuestra Señora de Fátima Traje favorito: El que lució como Fallera Mayor de su comisión en 2015
.com
al COsTaT de la fesTa
Especial Falles
17
1ª quincena de marzo 2016
Cort d’Honor Infantil Eva García Andreu Falla: Ramon y Cajal Edad: 10 años Años de fallera: 10 años ¿Hay tradición familiar fallera? Sí Color y película o serie favorita: Azul oscuro y 'Ratatouille' Hobbies: Bailar Estudios: 5º B primaria Traje favorito: El del siglo S.XVIII de color coral Andrea Royo Muñoz Falla: Carrer Toledo i Voltants Edad: 10 años Años de fallera: 10 años, desde que nací ¿Hay tradición familiar fallera? Sí Color y película o serie favorita: Azul Hobbies: Leer, dibujar, cine y bajar a la Falla Estudios: 5º A primaria Traje favorito: El del siglo S.XIX
Natalia Company Volata Falla: Avinguda Edad: 13 años Años de fallera: 13 años, desde que nací ¿Hay tradición familiar fallera? Sí, casi toda mi familia es fallera, aunque de diferentes comisiones. Color y película o serie favorita: Azul cielo, 'Lo imposible' y 'Titanic' Hobbies: Bailar y estar con mi familia Estudios: Segundo de ESO Traje favorito: El del siglo XIX Nerea Lloret López Falla: Lope de Rueda i Verge del Puig Edad: 11 años Años de fallera: 11 años ¿Hay tradición familiar fallera? Sí Color y película o serie favorita: Azul, 'Monstruos SA' y ‘Ratatouille’ Hobbies: Gimnasia rítmica y bailar
Estudios: 6º A primaria Traje favorito: El del siglo XVIII de color coral Lucía Casañ Soriano Falla: Cronista Vicent Beguer i Esteve Edad: 9 años Años de fallera: 8 años ¿Hay tradición familiar fallera? Sí Color y película o serie favorita: Morado, 'Matilda', 'Rompe Ralph' y 'Hotel Transilvania' Hobbies: Leer dibujar y pintar Estudios: 4º D primaria Traje favorito: El del siglo XIX Ana Jiménez Pérez Falla: La Plaça Edad: 13 años Años de fallera: Desde que nací ¿Hay tradición familiar fallera? Sí, casi toda la familia Color y película o serie favorita: azul, 'Tres metros sobre el cielo' Hobbies: Bailar e ir a mi Falla
Estudios: Primero de ESO Traje favorito: El del siglo XIX Rebeca Ródenas Mercado Falla: Sant Gregori Edad: 13 años Años de fallera: Desde que nací ¿Hay tradición familiar fallera? Sí Color y película o serie favorita: Azul, 'El lago azul' Hobbies: Me gusta el baile e ir a la falla cuando puedo Estudios: Segundo de ESO Traje favorito: El del siglo XIX Claudia Alba Serrano Falla: Sants Patrons Edad: 14 años Años de fallera: 13 años ¿Hay tradición familiar fallera? No Color y película o serie favorita: Rosa pastel y película 'Ahora me ves' Hobbies: Tocar el piano y dibujar Estudios: Segundo de ESO y segundo de profesional de piano Traje favorito: El del siglo S.XIX
18
Especial falles
.com
al COsTaT de la fesTa
1ª quincena de marzo 2016
Els més solidaris...
La falla Cotxera realitza el projecte ‘Pell de Papallona’ La comissió del barri la Cotxera de Torrent ha realitzat un projecte solidari per la malaltia rara ‘Pell de Papallona’. Una iniciativa que té com objectiu recaptar fons per als xiquets que pateixen aquest problema a través d‘accions solidàries que la falla está realitzant i que es duu a terme per una xiqueta coneguda del casal. també pateixen esta malaltia i per això se li crida ‘pell de papallona’ perquè la pell és igual de delicada com les ales d’una papallona. El dia 19 entregaran els fons recaptats Finalment el dia 19 de març entregaran el diners que han aconseguit amb aquesta campanya i esperen comptar amb la presència de la xiqueta torrentina que pateix aquesta enfermetat.
Jéssica Medina
La comissió pretén sensibilitzar la societat sobre els problemes que la mateixa produeix. Per a recaptar fons, la falla Cotxera va presentar la seua idea que consisteix, en poder visitar el monument faller per dins i per fora. A més, dins del monument s’exposarà un conjunt de fotografies antigues del barri que compta amb més de 53 anys d’història. El monument representa com era el barri abans, amb els seus edificis emblemàtics, com l’antic forn de San Ramón, on se podrà entrar i vore l’exposició fotogràfica d’aquestos 53 anys d’història, el tranvia (que segons ens conten desde la comissió Falla Barri Cotxera), serà impresionant vore la reproducció que l’artiste Juanjo García ha fet, a més de altres edificis com el Fumeral de la Torrentina, antiga fàbrica de conserves ,entre altres. Els fallers, visitants i curiosos podran col·laborar amb la causa amb la compra voluntària de tiquets que són a 1 euro, per ara ja se han venut sobre uns 2.000 tiquets sol·lidaris, i esperen ven-
Presentació projecte “Pell de Papallona”
dre molts més, així que animem a tota la gent a visitar el monument que de segur els sorprendrá, segons ens dien i de pas se recapten diners per a una bona causa. Tots els fons recaptats aniran destinats a DEBRA Espanya, l’associació de Epidermolisis Bullosa d’Espanya, una entitat sense ànim de lucre formada per persones afectades per aquesta malaltia, professionals socio-sanitaris i col·laboradors. Una agrupació que té com a finalitat millorar la qualitat de vida de les persones amb EB i de les seues famílies. Així mateix, la comissió ha presentat el projecte a enti-
tats bancàries i institucions amb la finalitat d’aconseguir més ajuda econòmica. L’ acte de presentació, que va comptar amb la presència de fallers, amics i la representació de les Falleres Majors i presidents del exercici 2016 va ser el punt d’inici per a promoure unes falles solidàries. Fina Martínez, membre de l’associació va explicar als assistents en què consistia esta malaltia i va agrair a la comissió el seu suport i ajuda. Què és la Pell de Papallona? La Epidermolisis Bullosa més cone-
guda com a ‘Pell de Papallona’ és una malaltia hereditària, no contagiosa i sense cura que afecta a la pell provocant ampolles i danys al mínim contacte que té la persona amb qualsevol objecte, fins i tot amb la roba. Afecta tant a la pell com a les membranes mucoses com la boca, l’esòfag i la zona perineal. Les ferides que es produeixen per esta patologia semblen cremades severes en la pell i reapareixen contínuament amb moltes complicacions. Com son ferides obertes provoquen infeccions i les persones que ho pateixen solen tindre desnutrició crònica i anèmia. Els xiquets
Monument Major Barri Cotxera
.com
al COsTaT de la fesTa
Especial Falles
19
1ª quincena de marzo 2016
Els Jocs Florals celebren el seu 40 aniversari Amb motiu d'aquesta celebració, Nou Torrentí es reunia al cassal de la falla L'Ermita, per parlar amb els representants de la falla i en Ximo, un dels fallers que més coneix sobre els jocs. Ells es donen a conéixer, un poc més sobre aquest concurs, que avui compleix 40 anys.
President, Antonio Martínez, Fallera major, Maria Victoria Oria De Rueda, Fallera major infantil, Mireya Benavent i President infantil, Daniel Martín JÉSSICA MEDINA
Segons ens contàvem, els Jocs Florals comencen l'any 1976, a conseqüència de les classes de valencià que es donaven ja a l'inici de la de transició, per recuperar el prestigi que hauria de tindre la nostra llengua. I d'ací, es va pensar fer un concurs, on el valencià fóra la ferramenta del mateix, complint aquest any el seu 40 aniversari. I per un altra banda, muntaren el concurs infantil, 8 anys després, així que aquest any celebren la seua 32 edició. Aquest concurs no és tan popular com altres, es definiria com més par-
ticular i reduït, per la seua dificultat, perquè no tot el món s'aventura a escriure en valencià. El que si valoren és el nivell de molts dels participants, estem parlant d'una mitja de 14 poesies i unes 13 al concurs infantil. Per acompanyar aquest concurs, també es va decidir celebrar la setmana cultural i fou a partir del 25 aniversari, on es feu una gran exposició de tots els guanyadors, on va sorgir la idea d'aquesta setmana. I aprofitant aquestes línies, Toni, el president de la comissió Ramón y Cajal, dedicava unes paraules d'agraïment a qui fon regidor
de cultura, Alfred Domínguez i que ara forma part del jurat, per la gran col·laboració prestada al 25 aniversari, i la dedicació any darrere d'any al concurs. Per un altra banda, cada any es fa una recopilació dels millors treballs de l'any anterior i s'entreguen el dia de la celebració del jocs florals. El concurs és prou especial, ja que el mateix jurat no sap qui és l'autor/a i de quina falla és, perquè tots els sobres es presenten una setmana abans tancats, i el dia que es tanca el termini, les falleres majors i junta local, donen fe dels treballs presentats. Per una banda, la poesia amb el títol i per un altra, la falla amb el nom de l'artista i el títol, que no s'obri fins que no es puntegen els treballs, que es valoren públicament, es canten les puntuacions a viva veu, el mateix dia dels Jocs Florals. Les puntuacions soles les saben els autors, fins que se sap els que guanyen. I després els guanyadors les lligen. El bonic del concurs és la valoració per part de la gent de les poesies que més els agrada i de vegades el jurat ha de defendre la seua decisió, enfront del públic que valora, és bonic perquè la gent interactua i és un concurs viu. Més a més
un valor cultural i defensa de la nostra llengua. Tant és així que les dos corts les dos falleres majors i els representants de la comissió acudim amb el trage regional. Toni, ens ressaltava que, "destacar aquest any una menció especial a Ramon, que per desgràcia va faltar l'any passat en un accident de moto i que era faller de la comissió Santa Llussia, un gran defensor de la poesia valenciana, en eixa veu tan característica que a tots ens encisava, sens dubte el trobem molt a faltar. Per un altra banda, a part de la celebració del Jocs Florals que foren el passat dia 10 de març, però que encara no sabíem el resultat al tancament d’aquesta edició, també es va realitzar la setmana cultural. El dia 8 es presentaren els llibrets de diferents falles i el sopar de germanor que junta a més de 200 persones, fon el dimecres dia 9, i després el concurs que ha triomfat al món faller "A Torrent no li falles", que és com un trivial faller amb qüestions sobre Torrent i les falles, on pot participar qualsevol, “la veritat és molt divertit i passem un bon rato en germanor, a la vegada que aprenem molt sobre el món faller, a més destacar que es donen dos primers premis de productes
valencians i de la terra", comentava Toni. Premis Falla L’Ermita Recalcar la gran participació fallera i l’esforç que durant tot l’any fa aquesta comissió en les activitats falleres. Destacar alguns dels premis aconseguits en estes últimes setmanes prefalles: Primer premi, ninot indultat, i primer premi en maquetes. En llibret, primer premi al millor llibret en Torrent i el número 10 en Valencia. I en la cavalcada major, segon premi a la millor carrossa confeccionada per la comissió. Al cant de l’estoreta, tercer al millor cant. I a la cavalcada infantil han acoseguit el segon premi.
1er premi maquetes
20
Especial Falles
1ÂŞ quincena de marzo 2016
al COsTaT de la fesTa
.com
.com
al COsTaT de la fesTa
Especial Falles
21
1ÂŞ quincena de marzo 2016
22
Especial falles
al COsTaT de la fesTa
.com
1ª quincena de marzo 2016
Compleixen anys... La Falla La Plaça de Torrent va acollir el passat 26 de febrer la presentació del llibret i del logotip del 75 aniversari
“Parlar de la trajectòria de la nostra comissió, és parlar de la trajectòria de les Falles de Torrent” Diana Gimeno
Aquest any compliu 75 anys a la vostra falla i ho celebreu tant amb la presentació del llibret com amb el nou logotip. Com esteu vivint aquestes falles? Estes falles es compleixen els 75 anys d'història de la nostra fundació i el jubileu, continuarà en l'exercici següent en els 50 anys de la refundació de la nostra comissió. Són anys de molta preparació i treball, per a recuperar i ordenar molta documentació d'història, però també disfrutant del nostre reformat casal i en totes les activitats que es fan en l'any faller. En què consisteix el contingut històric del vostre llibret? Com és la relació amb l’arqueòloga Lourdes Roca? La Falla de la Plaça té el privilegi d'estar als peus de la Torre, i hem volgut fer una breu història de Torrent i de la seua Torre, en els períodes andalusí, baixmedieval, modern, i contemporani. Lourdes Roca és fallera de la nostra comissió fallera i col·labora en tot el que faça falta, l'any passat va fer un gran article sobre “Els porxes de la Torre” i està ajudant-nos en recuperar la nostra història. Junt amb el gran article de Lourdes Roca, tenim un gran llibret de falla que ens sentim orgullosos, coordinat per Lorena Andreu i maquetat per Mamen Faus, en ell podem veure cròniques de tot un any, com la inauguració del nostre casal, presentacions, proclamacions, entrevista i saludes de les nostres Falleres Majors Pilar Andreu i María Hurtado i Blanquer.
Per una altra banda, també estreneu nou logotip creat en mans del dissenyador Miguel Ángel González. En què es distingeix respecte a l’anterior? Gràcies a Miguel Ángel González, faller de la nostra comissió, s'ha creat un nou logo que junt amb el logo del 75 aniversari i el tradicional, són el peó de la nostra comissió. El nou logo, diu LP1, La Plaça 1, ja que és la primera comissió de la ciutat, té la forma de Torre, i no podia faltar en eixe logo la Figuera de la nostra Torre. La idea va sorgir en donar un aire fresc a la nostra falla, i recordar a la gent que som la primera comissió de la ciutat, ficant el nostre número de cense. Quines celebracions i activitats heu realitzat per commemorar l’aniversari? Els actes del 75 aniversari començaren el passat 12 de desembre en la inauguració de la reforma del nostre Casal, tenim pensats molts actes en els quals volem que estiguen presents les Falles de Torrent, no és una celebració a soles de la Falla de la Plaça, és una celebració de les Falles de la nostra ciutat. Com descriuríeu la trajectòria de la falla durant aquests 75 anys? Parlar de la trajectòria de la nostra comissió, és parlar de la trajectòria de les Falles de Torrent, ja que som la primera en el cens, durant estos 75 anys han sigut anys de treball, de fer història, de molt de treball per la festa, i per la nostra ciutat, i sobretot d'anècdotes, com la de la tombà de les Falles en 1957, que va paralitzar l'activitat fallera a la ciutat de Torrent,
la refundació de la nostra Falla en 1968, i la creació de noves comissions a partir d'eixe any. Quins elements han perdurat en el temps que definisquen a la vostra comissió? La Torre, sempre ha estat present en el nostre escut, la nostra Reial Senyera, que és la més antiga de la Ciutat, i que ix en el 9 d'Octubre des del nostre Ajuntament. El nostre Himne, que és un pasdoble del músic torrentí Mariano Puig Yago, i que ens acompanya en tots els actes. Sant Josep, el nostre patró, que presideix el nostre casal, i que cada 19 de març fem el trasllat des del nostre casal fins a la Parròquia de l'Assumpció per a presidir l'Eucaristia. Parleu-ne un poc dels monuments d'enguany, quin tema heu triat? Les nostres falles, són obra de Raúl i Rafael Martínez i el lema de la falla major és “Punxades” i tracta sobre que en aquesta vida moltes coses ens punxen, tenim punxades personals en algunes accions que duem a terme, ens punxem físicament amb alguna cosa que no esperem o inclús tenim alguna satisfacció gràcies a una punxada. Per a la falla infantil el lema és “Llepolies”, està dedicat a estos dolços populars que tornen bojos a tots, entre sucre, pica-pica i siropes ens introduïm en un món màgic. Quin és el vostre desig per a aquestes Falles de Torrent 2016? El nostre desig per a estes Falles són que regne l'harmonia i la germanor, tant en el nostre com en tots els casals i que el foc purificador creme tot el roín.
Presentació del llibret i del nou logotip. En la fotografía: José María Andreu Simó, Pilar Andreu Guillem, María Hurtado Blanquer, Miguel Ángel González i Alfred Costa.
Falla La Plaça al 1942
.com
al COsTaT de la fesTa
Especial Falles
23
1ª quincena de marzo 2016
La Falla Nicolau Andreu de Torrent celebra aquest any el seu 40 aniversari amb una gran quantitat d'actes
“La nostra falla es caracteritza per la lluita de les tradicions” Diana Gimeno
Aquest any compliu 40 anys a la vostra falla i ho celebreu amb l’alegria de saber que la Fallera Major de Torrent, Noelia Peinado, forma part de la vostra comissió. Com esteu vivint aquestes falles tan especials per a vosaltres? Els fallers de Nicolau Andreu estem molt feliços de compartir moments únics en un any tan especial com és el 40 aniversari junt amb la fallera Major de Torrent Noelia, tots els 'Nicolauers' sentim un afecte molt especial per ella i al ser una falla prou activa en el desenvolupament dels actes fallers anuals, durant este exercici hem compartit moments fantàstics i inoblidables, moments que estem segurs que quedaran per a la història de la nostra falla i en el record de tots els fallers d'esta comissió ja quarantina. Com definiríeu a Noelia? Noelia és una fallera única que ens encanta tots els fallers. La seua senzillesa li fa ser eixa persona que el seu rostre reflecteix, una xiqueta plena de vida, alegre, simpàtica, que transmet felicitat amb la seua manera de somriure'ns, la seua proximitat cap a tots li fa ser una xica increïble, una fallera fantàstica i una grandíssima Fallera Major de Torrent.
Sopar retrobament i xerrada FM i Presidents
Quines celebracions i activitats heu realitzat per commemorar l’aniversari? Davall un grandíssim treball de la Junta Directiva encapçalada pel nostre President Antonio Pardo ens vam proposar fer una exposició que ens recordara a tots els nostres orígens com falla, documentació i anècdotes que ens feren entendre i saber que per a arribar a este 40 aniversari, molta gent va treballar de valent i va aconseguir fer un somni realitat. El passat 15 de Febrer es va inaugurar la setmana d'exposició en la qual s'exposaven els primers documents com a falla, els 40 anys de llibrets i indumentària de les nostres dos Falleres Majors de Torrent Maria del Mar Cruz i Noelia Peinado. Un recorregut fotogràfic d’actes de aquells moments,
bandes i pergamins dels 4 aniversaris de la història de la falla envolicaben tot el nostre casal, estava preciós. Xarrades sobre la seda, d'indumentària i sobre les falles de Torrent com Bé d'Interés Turístic donaven pas a un divendres de retrobament en un sopar que varen acudir moltes de les Falleres Majors i Infantils i dels Presidents de la història de la nostra falla. Heu fet alguna renovació al casal per l’aniversari? Tenim la sort de tindre un casal pràcticament nou al què anem adequant segons les necessitats, però si tenim una sorpresa, o renovació, que deixarà el nostre casal més bonic si és possible, el 14 de Març tindrem un sopar en la carpa de la falla amb totes les FFMM i Presidents que vulguen assistir on descobrirem els tradicionals quadres
representatius de cada any i que lluiran en el nostre casal estes falles. Com descriuríeu la trajectòria de la falla durant aquests 40 anys? Una trajectòria de lluita constant per les tradicions, som grans fallers i la nostra falla es caracteritza per la constància en eixa lluita. Quins elements han perdurat en el temps que definisquen a la vostra comissió? Sense dubtar-ho, la poesia. Des del primer any fins a este els seus poetes han marcat llibrets, Jocs Florals, Granerers, declamació, sens dubte l'element que perdura amb nosaltres i que som hereus és la poesia. Parleu-ne un poc dels monuments d'enguany, quin tema heu triat? L’artista Antonio Verdugo repeteix per segona vegada amb nosaltres i celebrem este 40 aniversari basantnos amb la màgia del foc, així ho vam fer amb el lema de ‘40 anys de Foc’ un pas per les distintes etapes evolu-
Inauguració de l'exposició
tives de la vida en què fa presència el foc i que nosaltres hem volgut conduir paral·lelament a eixes etapes. Els Germans García debuten enguany amb nosaltres i estem molt il·lusionats per tindre'ls a casa, són fantàstics. Amb el lema ‘Som Passat Som futur’ els artistes i el nostre equip han tractat d'interactuar amb els xiquets i conscienciar-los de la importància de conservar els nostres recursos i el nostre planeta, una falla molt creativa que s'il·luminarà a la nit i no deixarà a ningú indiferent. Quin és el vostre desig per a aquestes Falles de Torrent 2016? Desitgem que totes les falles de Torrent disfruten com mai en este 2016, que al novembre ens arribe la gran notícia que les nostres falles formen part de la UNESCO i que a Nicolau Andreu no li falte eixa constància que els caracteritza per a continuar treballant per la nostra festa i les seues tradicions.
24
Comissions falleres
al COsTaT de la fesTa
1陋 quincena de marzo 2016
Inf贸rmate diariamente en
nouhorta.com
.com
.com
al COsTaT de la fesTa
Comissions falleres
25
1ÂŞ quincena de marzo 2016
.com
26
Comissions falleres
Síguenos en las redes sociales
1ª quincena de marzo 2016
Montserrat - Montroi - Real - Turís
Mercat Solidari a Montroi
Turís es prepara per a viure novament unes falles pasqueres REDACCIÓN
REDACCIÓN
El CEIP de Montroi amb la col·laboració de l’AMPA, de Càritas i de les famílies participants van a organitzar per al dia 23 de març a les 15:30 hores al Col·legi un mercat solidari per a vendre manualitats fetes per els alumnes amb un preu de 1 euro. La recaptació es destinarà a Càrites.
L'última vegada que el calendari es va encapritxar de manera semblant per a enllaçar Setmana Santa i Falles va ser en 2013, i ara torna a passar. En aquesta ocasió les falles turisanes tampoc seran les del dia després sinó les de Pasqua, però de ben segur que el cap de setmana de Sant Vicent contribueix a una major repercussió d'aquestes festes que s'han guanyat a pols el seu lloc en el món faller i festiu de la nostra comunitat. Per descomptat tenen tots els al·licients i serveixen com a epíleg, o potser com a pròleg, per a tots els que acaben rendits després del dia de San Josep i necessiten ja la seu pertinent dosi fallera. El que és clar és que els turisans co-
mençaran la setmana fallera el dijous 31 de març amb tota la intensitat possible amb la plantà dels deu monuments, entre grans i infantils, a càrrec de Miguel Santaeulalia i Emilio Tamarit en Els Barris; José Lafarga i Vicente Espeleta en Plaça del Mercat; José Ramón Espuig i Salvador Dolz en Placeta del Marquès; Inma Ibáñez en Av. Corts Valencianes; i Xesco Gil en L’Antiga Fontanella. A la nit, les tradicionals albaes començaran a les 00:00h en la porta de l'ajuntament per a recórrer tots els casals i degustar els primers bunyols amb vi dolç Cañamar. Uns bunyols que en cada comissió elabora el seu grup particular i molt volgut de bunyoleres. Els pasacarrers matutins i vespertins
converteixen a Turís en una desfilada contínua i massiva de fallers i bandes de música. Cites importants a destacar per al visitant són tant la gran parada mora de Placeta del Marquès com el correfoc de Els Barris, que enguany celebra la seua I Entrada de Bandes en la seua demarcació. Els balls de disfresses en la resta de comissions, les cercaviles de les cinc comissions infantils disfressades o la Cavalcada del Foc que Plaça del Mercat realitza diumenge a la vesprada com a acte previ a la cremà de la seua falla infantil suposen un atractiu que es completa amb el dispar de “mascletaes”, “minimascletaes” i castells de focs a càrrec de Pirotècnia Turís, a la qual enguany se suma Ricardo
Caballer que fitxa per aquesta última comissió. Però si hi ha un acte que no cal perdre's és l'ofrena floral en honor a la patrona, la Mare de Déu dels Dolors Gloriosos. La Plaça de la Constitució es converteix en el centre neuràlgic de la més pura emoció fallera pel qual van passant totes les comissions i la Junta Local amb infinitat de convidats procedents de tota la Comunitat Valenciana en l'única desfilada que les germana durant estos dies. I per a acabar com correspon una completa setmana fallera, res millor que acudir de manera assossegada a les “cremaes” dels cinc monuments grans, cadascuna a una hora per a poder contemplar-les totes. El pla perfecte per als falleròfils.
.com
Montserrat
Síguenos en las redes sociales
27
1ª quincena de marzo 2016
Saluda de l’alcalde
Turís viu amb extraordinària passió la seua particular festa de les Falles que, com bé és sabut, es converteix tots els anys en l'epíleg de totes les altres. Però quin epíleg! Amb tota la passió per la música, pel color, la pòlvora, pel vestuari i per la festa ocupant els carrers du-
rant tres dies realment intensos. Desitge de tot cor que els actes transcórreguen amb total normalitat i que el temps acompanye perquè lluïsquen amb tota la seua esplendor Susi Martínez Calomarde i la xiqueta Alejandra Franco Vicente, al costat dels seus presidents Iván Torres Picó i el xiquet Rafa Navarro Pardo, en Els Barris; Jénnifer Domingo Martínez i la xiqueta Natalia València Palmero al costat dels seus presidents Jose García Guaita i el xiquet Adrián López Bono, en Plaça del Mercat; María Grau Pardo, al costat dels seus presidents Vicente Beltrán Mas i el xiquet Yerai González Algarra, en Placeta del
Marquès; Rosana Crespo Latorre i les xiquetes Ana i Paula Giménez Ibáñez, al costat del seu president José Segura Lladró en Av. Corts Valencianes; i Empar Sanchis Aleix i la xiqueta Carla Martínez Sanchis, al costat dels seus presidents Carlos Peiró Llorente i el xiquet Iván Esteve Almonacil, en L’Antiga Fontanella. La més sincera enhorabona a tots ells i a les comissions que representen, que al costat de la gran labor de la Junta Local Fallera constitueixen un clar exemple de germanor fruit del qual el nostre poble es converteix en referència indiscutible per a tots els amants de la festa. Enguany les Falles opten a convertir-se en Patrimoni Cultural
Immaterial de la Humanitat per la UNESCO, i des de Turís ens adherim sense contemplacions a aquesta candidatura per a aconseguir que la nostra cultura i tradicions aconseguisquen la visibilitat i la protecció definitives, igualant el seu prestigi a nivell mundial al d'altres expressions i manifestacions festives. Estan tots convidats a visitarnos i a ser partícips de la culminació d'un dels cicles fallers més importants. Bones falles 2016.
Eugenio J. Fortaña Fons Alcalde de Turís President Nat de Junta Local Fallera
.com
28 1ÂŞ quincena de marzo 2016
SĂguenos en las redes sociales
.com
Economia
Síguenos en las redes sociales
29
1ª quincena de marzo 2016
Consultoría Cosas que pasan: Autorizaciones Administrativas en locales y calles Casi encima de las Fallas habrá vecinos de todas las localidades que se preparen para disfrutarlas, otros para sufrirlas. Todos admitimos con bastante deportividad que hay unas festividades, actividades y celebraciones para los que nuestros municipios otorgan autorizaciones y que existe una forma de regular, en “beneficio de todos”, esas festividades. Entre las competencias municipales está la concesión de licencias de todo tipo (vados, puestos de mercados, ferias, actividades, carpas, cierres de calles…). Al concederlas prevén unas obligaciones para los solicitantes, garantías, necesidades de organización y servicios que normalmente son acordes a lo que requiere mayoritariamente la población aunque puede perjudicar a parte de los vecinos. Aunque haya asuntos en los que poco podemos hacer, los individuos, las comunidades de propietarios y las asociaciones de vecinos pueden presentar escritos en el Ayuntamiento para que se valore su posición y se tengan en cuenta y respeten sus derechos. El Ayuntamiento llega a ser responsable subsidiario si se prueba su inactividad en expedientes en los que se requiera su amparo, además tiene medios para comprobar las molestias y está obligado a comprobar la legalidad e idoneidad en todas las solicitudes y por tanto no hay que pensar que actuarán otros, o que no conseguiremos que cambie el criterio, retire una licencia o cierre un local. En todo caso también nos quedarán los Tribunales de Justicia.
Así, por ejemplo, después de litigar durante muchos años por la actividad de una falla en un local sin licencia de actividad (el Ayuntamiento no actuaba y no se hacía cumplir con los requisitos para actividades calificadas en cuanto a insonorización, horarios y molestias), según una reciente sentencia del TSJ cuando una falla — u otra asociación cultural, festiva o lúdica— «se convierte en lugar de reunión permanente donde acuden sus asociados para la celebración de bailes, juegos, etcétera» le serán «inexcusablemente exigibles por la Administración los mismos requisitos que a cualquier otra empresa pública o privada, con ánimo o sin ánimo de lucro» y condena también al Ayuntamiento por su inactividad. Durante los periodos de fiestas todos somos más flexibles, pero vivimos en comunidades que están en pueblos o ciudades. Cuando un vecino molesta hay fórmulas dentro de la comunidad, y para hacer respetar las normas de buena vecindad, cuando molesta un local hay fórmulas para que se verifique por el Ayuntamiento las características de esta molestia y obligue a tomar medidas paliativas, se restrinja o incluso se cierre el local, y si se trata de eventos autorizados en la calle hay normativa concreta que los regula. Somos seres sociales, el respeto a los derechos ajenos sabiendo acotar los propios facilita la convivencia.
PYME
961 560 631 www.grupo-ace.es
Envíanos tus consultas a redaccion@noutorrenti.com o en #consultoriapyme Hemos tenido y abonado una acta de inspección ¿podemos deducir los intereses de demora? La Dirección General de Tributos, bajo la ley 27/2014 que regula en la actualidad el Impuesto sobre Sociedades, entiende que los intereses de demora tienen carácter financiero y, por ello, son deducibles con los límites de los gastos financieros netos (30% del beneficio operativo del ejercicio y, como mínimo, 1 millón de euros). No obstante, hay que advertir que se matiza que los intereses de demora del ejercicio son deducibles con los límites mencionados pero, respecto a los de ejercicios anteriores, como gastos contabilizados en ejercicio posterior al de devengo, les será de aplicación el artículo 11.3 que impide su deducibilidad si por esta distinta imputación se deriva una tributación inferior. A este respecto debemos recordar que la Administración tributaria interpreta que existe inferior tributación
si el gasto deducido con posterioridad se devengó en ejercicio prescrito. Gabi Martínez Dtor. Martínez Abad Consultores Economista Miembro Grupo ACE g.martinez@martinez-abad.es Twitter: @gabimartinez_1 ¿Para hacer testamento es necesario saber qué bienes dejas a cada heredero? Y por otro lado me gustaría saber qué diferencia hay entre legado y herencia. En el testamento no es obligatorio decir en qué bienes se concreta la parte de cada uno de los herederos. Lo más frecuente, si se tienen hijos, es que se les nombre herederos por partes iguales sin hacer mención alguna de los bienes, sino aplicando un porcentaje igual para todos ellos. Será después de fallecer el testador cuando los nombrados en el testamento tengan que hacer un inventario de los bienes y deudas que aquel tenía, y proceder a su reparto.
Un legado es un bien específico dejado por el testador a un legatario. Es posible que un testador quiera atribuir a una o varias personas un bien concreto, sea un inmueble, una joya, el dinero que exista en una cuenta corriente, o cualquier otra cosa. El testador lega ese bien específico. El legado puede efectuarse a favor de los herederos forzosos, sean descendientes o ascendientes, o de otras personas o instituciones. En todo caso, deberá respetar los límites que imponen las legítimas. El resto se adjudica a los herederos, que son los que adquieren todo lo que tenía el fallecido y que no haya legado especialmente, incluidas las deudas, que estarán obligados a satisfacer en el caso de que acepten formalmente la herencia. Ramón Llácer – Abogado Director de Llacer y Lucas Abogados Servicios jurídicos – Vedat de Torrent Miembro de Grupo ACE www.llacerylucasabogados.com
Envíanos tus consultas a redaccion@noutorrenti.com o en #consultoriapyme
Inmaculada Costa Torres (404Fincas).
Esta y otras noticias en nouhorta.com
Infórmate diariamente en
Las noticias de l’Horta en
nouhorta.com
nouhorta.com
.com
30
Economia
Síguenos en las redes sociales
1ª quincena de marzo 2016
El presidente de la Diputación comprueba el avance del Plan Provincial de Obras y Servicios
El rincón consultor
Gabi Martínez Dtor Martínez Abad Consultores www.martinez-abad.es Miembro Grupo ACE www.grupo-ace.es g.martinez@martinez-abad.es Twitter: @gabimartinez_1
Los Tribunales ordenando
REDACCIÓN
En la tarde del martes 1 de marzo, el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, junto a los diputados provinciales, Bartolomé Nofuentes y Conxa García visitaron Torrent para comprobar el avance de las obras del Plan Provincial de Obras y Servicios de la Diputación y explicar los presupuestos de la Diputación. El alcalde Jesús Ros junto al equipo de gobierno y los representantes del resto de partidos de la corporación dieron la bienvenida al presidente Jorge Rodríguez y los diputados Bartolomé Nofuentes y Conxa García en el Ayuntamiento, donde el Presidente firmó en el Libro de Honor de la ciudad. A continuación, se trasladaron hasta la parte alta de la Avenida al Vedat donde se está llevando a cabo
una de las obras más importantes ya que se trata de una reivindicación histórica de los vecinos de la zona. Se está instalado un colector principal en la Avenida desde la intersección entre la Avenida al Vedat y la Calle de La Purísima hasta el entronque con el pozo ubicado en el cruce con la Calle Escultor José Capuz. Este colector principal se conectará con un nuevo colector situado en la Calle Velázquez, que llegará hasta la altura de la parcela número 6 y con el colector que arranca a la altura de la parcela número 19 de la Calle La Purísima. Para llevar a cabo esta conexión ha sido necesario realizar un tramo fluvial en la avenida. “Con estas actuaciones queremos aplicar una solución definitiva a unas reivindicaciones históricas de vecinos de esta zona, quienes
llevaban años sufriendo inundaciones en sus viviendas cuando llovía con fuerza”, afirma Jesús Ros. Jorge Rodríguez, valoró positivamente el poder conocer de primera mano el objeto de estas inversiones y la gran importancia que han tenido en localidades como Torrent, donde se han atendido muchas necesidades de los ciudadanos. Finalmente, en la sede de la Mancomunitat de l'Horta Sud, Jorge Rodríguez y los diputados explicaron ante alcaldes y concejales de municipios de l'Horta Sud, los presupuestos de la Diputación así como los nuevos servicios que ofrecen a los ayuntamientos (asesoramiento municipal, planes de movilidad y vialidad, planes de empleo, asistencia técnica, defensa en juicios).
Una reciente Sentencia del Tribunal Supremo del mes de diciembre del año anterior, puede pasar desapercibida y considerarse innecesaria. Pero no es así. Quien haya vendido un inmueble cuya compra estuvo gravada con ITP y que posteriormente sufrió un incremento de valor (distinto al efectivamente pagado) a efectos de dicho impuesto a raíz de una comprobación de valores por parte de Consellería de Hacienda, ahora, y no antes, podrá considerar ese nuevo valor, como valor de adquisición a efectos de calcular la ganancia patrimonial a imputar en el IRPF, o sea declarar legalmente menos beneficio a tributar. La Ley de Renta dice en su artículo 35.1º que debe considerarse como valor de adquisición, a) el importe real por el que dicha adquisición se hubiera efectuado y b) El coste de las inversiones y mejoras efectuadas en los bienes adquiridos y los gastos y tributos inherentes a la adquisición, excluidos los intereses, que hubieran sido satisfechos por el adquirente. A raíz de una sentencia del mismo Tribunal de enero de 2015, parecía desprenderse que esto ya podía ser así, es decir, considerarse como valor de adquisición ese nuevo valor asignado por la Ad-
ministración Autonómica. Pero quedaban serias dudas, la sentencia no era suficientemente clara y concisa, y la AEAT no aceptaba esta interpretación. Pero ahora el Alto Tribunal, en esta otra sentencia, acaba de confirmar de manera indudable, este criterio, que quizá algún contribuyente ya utilizó; defiéndase si se le revisó y sancionó o lo pensaba utilizar este año, con miedo. Aprovechando… es ya de casi todos conocidas las últimas sentencias de Tribunales Superiores que están obligando al TEAR de Valencia a adoptar, y con ello, estimar, muchos recursos presentados precisamente, contra estas sobrevaloraciones dictadas por la Consellería, aunque esta misma, para intentar paliar la ausencia de recaudación que estas resoluciones conllevan, están modificando sus medios de valoración. La batalla continua. Por otro lado, también se van manifestando los magistrados respecto al sangrante, y más en tiempos de crisis, Impuesto de Plusvalía Municipal. Atentos también a esto, aquí hay dinero, que parece ser que no es del ente local y vendrá obligado a devolver, pero sólo a quién se lo solicite, otro cantar será dejar de reclamarlo en cada venta.
.com
Síguenos en las redes sociales
Publireportatge
31
1ª quincena de marzo 2016
Los profesionales de Savia hablan
La animación sociocultural y las actividades intergeneracionales en nuestros centros residenciales Victoria Rabal Maties*
En los programas intergeneracionales se trabaja para fomentar las relaciones entre grupos de edades diferentes y, en concreto, la creación de espacios donde nuestros mayores se relacionan con generaciones más jóvenes. Esto permite aprender de una experiencia mutua donde todos tienen cosas positivas que aportar, todos se enriquecen con la experiencia colectiva, y las personas mayores aportan a la sociedad su potencial de riqueza: la experiencia acumulada a través de los años. A través de la participación en este tipo de actividades, donde siempre se trabaja atendiendo a unos valores tales como dignidad, tolerancia y respeto mutuo, se consigue aumentar la motivación de nuestros mayores, ya que se favorece el sentimiento de “utilidad”, lo que, a su vez, influye en
La realización de talleres conjuntos promueve la curiosidad y las ganas de aprender de los más jóvenes y las ganas de compartir años de experiencia de los más mayores un aumento de su autoestima y de su bienestar personal. Consideramos importantes los beneficios de las actividades intergeneracionales para los residentes por lo que, desde los Centros tratamos de promover este tipo de actividades coordinándonos con otros recursos (asociaciones, colegios, institutos, Ayuntamientos, etc.). Independientemente de las edades con las que se trabaje en cada actividad y tanto si se trata de una visita de alumnos de colegios de la zona, la realización de cualquier tipo de talleres conjuntos con niños o representaciones teatrales, todo envuelve y crea un ambiente muy favorable en el que todo es positivo y agradable, donde se combina a la perfección la curiosidad y las ganas de aprender de los más jóvenes, y las ganas de compartir años de experiencia de los más mayores. *Técnico de Animación SocioCultural Centro Savia Xirivella.
Cuidamos a quien tú más quieres
22 CENTROS CERCA DE TI
900 920 228 (gratuito) www.saviaresidencias.es
Centro Residencial SAVIA • 15 centros en la provincia de Valencia · Tel: 900 920 228 · www.saviaresidencias.es
.com
32
Festa i tradició
Síguenos en las redes sociales
1ª quincena de marzo 2016
Reunión de las 29 comisiones falleras en una reunión de seguridad REDACCIÓN
El salón de actos de la Casa de la Cultura de Torrent acogió el viernes pasado 4 de marzo,
una reunión informativa sobre el dispositivo de seguridad fallero. Representantes de todas las fa-
llas de Torrent acudieron a esta cita, donde Protección Civil y Policía Local de Torrent dieron instrucciones y recomendacio-
nes para las Fallas de 2016 con el objetivo de facilitar la fiesta y evitar posibles problemas. El concejal del área de Seguridad
Ciudadana y Espacios Públicos, José Antonio Castillejo estuvo presente en la reunión para atender cualquier duda o sugerencia.
.com
Festa i tradició
Síguenos en las redes sociales
33
1ª quincena de marzo 2016
El 16 de marzo declarado día no lectivo
secció
Literària
Un vivo autorretrato (3 de 5)
REDACCIÓN
Tras el trabajo y la insistencia de la delegación de Educación del Ayuntamiento de Torrent con la Conselleria de Educación, se ha logrado que el día 16 de marzo no sea día lectivo en la ciudad de Torrent.
El Consell Escolar Municipal acordó esta modificación del calendario escolar dada la dificultad de asistencia de la mayor parte del alumnado que forma parte de comisiones falleras. Este día se recuperará alargando el curso escolar, de esta manera
será día lectivo el 22 de junio de 2016 en los centros de Educación Infantil y Educación Primaria así como el 20 de junio en los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y ciclos de Formación Profesional.
En la cercana esquina, unos operarios municipales se afanaban en arrancar la placa que daba nombre a esa vía que unía el centro de la ciudad con El Vedat, y antes de que los azulejos que componían la placa se hicieran añicos contra la acera, Abad pudo leer: Avenida de Alfonso XIII. La nueva placa, reluciente y de bella tipografía, que sustituyó en la pared a la anterior, rezaba: Avenida de la República. Pero no se formuló ninguna interrogación, ni siquiera pestañeó ante el evidente cambio de edificaciones que lo flanqueaban, en su mayoría casas bajas o de una sola planta. El policía Abad, sin perder de vista al pintor, marcó apresuradamente en su smartphone el número de la comisaría, pero una voz de oscuras resonancias bíblicas le respondió: “No existe ninguna línea en servicio con esa numeración”. Con gesto de incredulidad, repitió varias veces la operación. Y en todas ellas escuchó el mismo mensaje. La sibilina voz no sufrió alteración alguna en su timbre ni aun con la pesada insistencia del policía. Al girar una calle, José Viñer y Abad se toparon de pronto con la recia construcción de la época musulmana conocida como la Torre, símbolo de la ciudad, que aparecía rodeada de porches, de esos mismos porches que el policía había visto tantas veces en las fotografías antiguas que el boletín de información municipal publicaba con ocasión de algún reportaje sobre el pasado de Torrent. En los bajos estaba instalado el
mercado, y los gritos de los vendedores y las vendedoras pregonando su inmejorable y sabrosa mercancía: verduras, frutas, carnes, asauras, se solapaban con el reguero de proclamas que un nutrido grupo de gente, banderas al viento, iba dejando a su paso, como la baba de un caracol, en tanto se adentraba en la calle Cervantes, en dirección a la estación del trenet. A mitad de esa calle, se alzaba el cine del mismo nombre, dedicado al insigne escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la más extraordinaria ficción escrita en lengua castellana: Don Quijote de la Mancha. Al pasar por la puerta cerrada del cine, el policía Abad identificó la melodía que provenía de su interior. Era La Violetera. De modo que, imitando al pintor José Viñer, se detuvo un rato para mirar los exhibidores de la programación colocados en alto a ambos lados de la puerta de acceso. Los carteles anunciaban el estreno de la película Luces de la ciudad, escrita, dirigida e interpretada por Charles Chaplin, Entonces Abad, sobrepasado por los misteriosos hechos que estaba viviendo, como si también él anduviera protagonizando un filme de ficción y su personaje acabara de surgir de una máquina del tiempo, se armó de valor y se acercó a la ventanilla tras la cual la taquillera se entretenía tejiendo un jersey, y le preguntó a esta por la fecha de ese día. (Continuará...) Enrique S. Cardesín Fenoll
.com
34
Festa i tradició
Síguenos en las redes sociales
1ª quincena de marzo 2016
La falla Cronista Vicent Beguer Esteve celebra la I Edició dels Premis Botafocs
REDACCIÓN
En la vesprada del dilluns 7 de març la falla Cronista Vicent Beguer Esteve va reconéixer amb els Premis Botafocs la labor d’entitats i persones que per la seua trajectòria personal o professional tenen una implicació i compromís especials amb la nostra cultura, tradicions i compromís social, valors que sempre va defensar Vicente Beguer Esteve.
A l’acte va acudir l’alcalde Jesús Ros, el regidor de Festes, Alfred Costa, i una representació de la corporació municipal, així com la Fallera Major, Noelia Peinado. Els premis en esta primera edició van recaure en: - Falla de la Plaça de Torrent, la primera comissió fallera torrentina que celebra el seu 75 aniversari. - Eugenio Simó Muñoz, dissen-
yador gràfic que ha aportat els seus dissenys en multitud de celebracions festives i tradicionals de la nostra població, així com la seua col·laboració en diferents publicacions festives i culturals de Torrent. - Premi Extraordinari a: Alfred Domínguez Ibáñez, per la seua trajectòria i compromís amb la cultura i el teixit associatiu de la nostra població.
Las Fallas desde la perspectiva económica Falles Torent 2015
La noche del 19 de marzo es mágica para los valencianos, con la cremà arden todos los malos augurios dando la bienvenida a la primavera y a nuestros mejores deseos. En una cita tan importante la economía no podía fallar, una noche en la que aproximadamente 10 millones de euros hechos cartón-piedra se carbonizan en tan solo unos segundos, mágicamente las llamas dejan riqueza y prosperidad en las ciudades y pueblos participantes. No cabe duda, de que si de algo estamos orgullosos los valencianos, es de esta fiesta internacional. En un contexto donde la imagen de esta tierra está tan deteriorada por las corruptelas de algunos políticos, las fallas con su espíritu regenerador atraen a más de 1.000.0000 de turistas con las carteras llenas dispuestos a gastar y a disfrutar de esta maravillosa tradición. Diferentes estudios señalan que cada turista deja en la ciudad una media de 150 euros, es indudable que esto tiene un impacto positivo en la economía valenciana. Un informe realizado en 2008 por la interagrupación de Fallas de Valencia remarca que las fallas tienen una repercusión económica de alrededor de 700 millones de euros, se crean unos 7000 puestos de trabajo y suponen aproximadamente 25 millones de euros en cotizaciones e IRPF. Con la llegada de la crisis el flujo de turistas y gastos se redujo considerablemente. Sin embargo, este 2016 se espera un gran año inducido por la débil recuperación económica y la proximidad de la Semana Santa que puede atraer a un mayor flujo de visitantes. Por sectores no hay duda, la hostelería es la gran beneficiada por goleada, solamente en cinco días se factura entre el 5 y el 7 por ciento
de los ingresos anuales. Pero no hay que olvidar otros sectores que se benefician directamente como el pirotécnico, indumentaria, floristerías, música y espectáculos, peluquería, transporte o la industria alimentaria y de bebidas espirituosas. Indudablemente estos nuevos ingresos y nuevos trabajos repercuten en mayor demanda y beneficios para el resto de sectores, incluido las administraciones públicas que aunque realizan un gran esfuerzo en subvenciones y gastos como la iluminación o la seguridad, con los nuevos ingresos recuperan parte de estas inversiones vía impuestos. Todos estos datos muestran que las fallas no son solamente dignas de ser Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, también son rentables. No obstante para ser justos y no dejarse llevar por el patriotismo y el júbilo de las fiestas, evaluaciones más profundas que incluyan efectos negativos medioambientales, deterioro del mobiliario urbano o daños producidos por el llamado “turismo de borrachera”, serían necesarios con el objetivo de potenciar los enormes beneficios de las fiestas josefinas y mejorar sus debilidades. Mientras las calles y las plazas se visten estos días para mostrar al mundo la belleza y lo mejor de esta tierra, el consejo desde esta tribuna económica no puede ser otro que sencillamente disfrutar y vivir unas fiestas para exhibir la verdadera esencia y dignidad de un pueblo que con total complacencia y armonía acoge a todo aquel que quiera ser partícipe de esta celebración, con total seguridad, la más hermosa de todas. Juan Francisco Albert Moreno Estudiante de economía twitter: @jf_albert
.com
SĂguenos en las redes sociales
35 1ÂŞ quincena de marzo 2016
.com
36
Resum faller
Síguenos en las redes sociales
1ª quincena de marzo 2016
Foc, festa i germanor REDACCIÓN
Les Falles torrentines van començar el passat dissabte 27 de febrer amb una multitudinària Crida que va emocionar a tots els assistents, especialment a les Falleres Majors de Torrent, Noelia Peinado i Carla Pallardó, que, acompanyades per les Corts d'Honor, l'alcalde i el regidor de l'Àrea de Cultura, van donar pas a estes festes que es viuran molt intensament fins al pròxim 19 de març. L'espectacle audiovisual va vestir la Torre amb imatges i amb l'habitual crit 'Ja estem en Falles!' de la Fallera Major. L'endemà, els carrers de la capital de l'Horta Sud van ser recorreguts pels xiquets i xiquetes amb la Cavalcada del Ninot Infantil, sent la comissió Lope de Rueda la guanyadora del primer premi amb el lema 'Les emocions'. Un matí on els infantils de les 29 comissions van gaudir de la música i del color de les seues disfresses. Per una altra banda, la vesprada del dijous 3 de març es van conéixer els ninots indultats del 2016, sent: - Ninot Infantil indultat: Falla Antoni Pardo. Artista: Sergio Fandos
- Ninot Indultat: Falla Ramon i Cajal. Artista: Vicent Martinez Aparici La Falla Ramon i Cajal va ser la que va endur-se el primer premi a la millor maqueta fallera. Una vegada celebrada la Cavalcada Infantil, va ser el torn dels adults de la població amb la Cavalcada Major del Ninot, on van desfilar un total de 29 comissions que ompliren l'Avinguda del Vedat de crítica social i autocrítica fallera. Els premis atorgats van ser els següents: - Premis a la millor carrossa llogada: Primer premi Nicolau Andreu - Premis a la millor carrossa confeccionada per la comissió: Primer premi Avinguda - Premi a la crítica: Primer premi Sant Roc - Premi de comparsa: Primer premi Sant Valerià Per una altra banda, el diumenge passat la Plaça de Sant Roc va acollir, com tots els anys, el concurs infantil del Cant de l'Estoreta, amb una participació de set falles per a representar el folklore i tradició valencians en una de les cites més importants per als menuts començant amb la festivitat fallera. El primer premi de conjunt se'l va endur la Falla Avinguda Segon
Tram amb una magnífica representació de la Cavalcada del Convit del Corpus, i el xiquet més típic del 2016 fou el presentat per la Falla Àngel de l'Alcàsser amb Joan Monleón. Unes festes que, acaben de començar i tenen preparades una gran quantitat d'activitats més dirigides a tots els públics per fer d'aquestes Falles inoblidables.
Crida Torrent
Crida Torrent
Falla Antoni Pardo
Falla Avinguda Segon Tram
Falla Àngel de l’Alcàsser
Lope de Rueda
Cavalcada Sant Roc
Falla Ramón i Cajal
.com
SĂguenos en las redes sociales
37 1ÂŞ quincena de marzo 2016
.com
38
Oci i serveis
Síguenos en las redes sociales
1ª quincena de marzo 2016
Cine i literatura El silencio de las tierras altas
Cien años de perdón Una mañana lluviosa, seis hombres disfrazados y armados asaltan la sede central de un banco en Valencia. Lo que parecía un robo limpio y fácil pronto se complica, y nada saldrá como estaba planeado. Esto provoca desconfianza y enfrentamiento entre los dos líderes de la banda, “El Uruguayo” y “El Gallego”. Pero ¿qué es exactamente lo que buscan los atracadores? (FILMAFFINITY)
Dos jóvenes parejas, víctimas de la crisis financiera, se internan hacia lo desconocido en un viaje de pesadilla a través de zonas volcánicas de Islandia. Se ven sobrepasados por una naturaleza hostil que multiplica sus fantasmas y los lleva al borde del precipicio. Lo tenían todo: riqueza, poder, estatus, y lo van a perder todo. Un page-turning que analiza la relación entre el hombre moderno y la naturaleza.
Les nostres receptes
Horòscop Aries 20 de Marzo al 20 de Abril Dices mucho de palabra pero tus hechos son contrarios a lo que hablas y las palabras se las lleva el viento Tauro 21 de Abril al 21 de Mayo Vivirás una velada íntima, muy romántica para conectar con tu amiga especial
Bunyols de Nutella i formatge crema
Géminis 22 de Mayo a 21 de Junio La salud te va a hacer rabiar mucho durante este mes de marzo. Cáncer 22 de Junio al 23 de Julio Puede que estés soltero. De ser así, es probable que se dé un reencuentro con alguien del pasado. Leo 24 de Julio a 23 de Agosto Ten cuidado con lo que piensas y deseas. Últimamente las cosas que deseamos se manifiestan muy rápidamente Virgo 24 de Agosto al 23 de Septiembre Marzo es para ti el mes de la transformación donde todo será posible y todo podrá acontecer Libra 24 de Septiembre al 24 de Octubre Tanto el tema laboral, como sentimental o tu propia salud, se verían afectados seriamente si no los equilibras. Escorpio 24 de Octubre al 22 de Noviembre Conocerás a alguien muy especial y podrás comenzar un romance. Existirá la magia de la relación incipiente. Sagitario 23 de Noviembre a 21 de Diciembre Tu economía prospera cada día, quizás sea debido a todas las afirmaciones positivas realizadas al respecto Capricornio 22 de Diciembre al 20 de Enero Has decidido ampliar tus puntos de mira, te abres a nuevos caminos. Acuario 21 de Enero al 19 de Febrero Aparecerán muchos amigos, proyectos, ideas a desarrollar. Piensa que hay que saber seleccionar: haz una gran criba. Piscis 20 de Febrero al 20 de Marzo Surgirán proyectos nuevos, empresas, habrá muchas ideas que se podrán convertir en futuros negocios.
Sudoku
Cómo jugar: hay que rellenar todas las casillas con números del 1 al 9 sin que se repita el mismo número en la misma fila, en la misma columna y en la misma celda de 3x3 casillas.
Ingredients - 150 gr harina integral - 50 gr mantequilla - 250 ml agua - 1 pizca sal - 3 huevos - nutella o queso crema para el relleno Preparació 1. Poner un cazo al fuego y echarle el agua. Cuando empiece a hervir añadir la mantequilla y una pizca de sal 2. Cuando la mantequilla se deshaga, apagar el fuego y echar la harina. Remover bien hasta que todo esté integrado. 3. Echar uno de los huevos, remover hasta integrarlo con la mezcla. Repetir con los otros dos
4. Poner una sartén a fuego alto con aceite de girasol. Con dos cucharas ir haciendo bolitas con la masa y dejarlas en la sartén 5. Hacer los buñuelos por los dos lados hasta que estén doraditos 6. Retirar del fuego y dejarlos en una fuente con papel de cocina para que eliminen el aceite sobrante 7. Cuando estén fríos rellenar algunos con nutella y otros con queso crema con ayuda de una manga pastelera.
Una receta de cookpad.com
.com
Síguenos en las redes sociales
39 1ª quincena de marzo 2016
LA GUÍA GASTRONÓMICA
Restaurante La Plaza
Menú ejecutivo diario de martes a viernes a mediodía: 20 €. Compuesto por dos entrantes, centro mesa y plato principal a elegir: arroz, carne o pescado. Postre, bebida y café.
Plaza la Libertad 16 -17 · Torrent Tel 96 108 04 90 · www.restaurantelaplaza.net
Bar Rte. Rueda
Menús diarios. Carta selecta de carnes y pescados. Tapas variadas C/ San Valeriano, 4 · Torrent · Tel: 96158 00 02
.com
40 1ÂŞ quincena de marzo 2016
SĂguenos en las redes sociales