DISEÑO: ENTRE TRADICIÓN
Y SOSTENIBILIDAD
Desigualdades Diseño para una Vida Mejor
La Habana - 20 - 23 de mayo de 2025

Roberto Vellano Embajador de Italia en Cuba
Cuba e Italia están conectadas por un sinfín de lazos históricos, culturales, científicos y los referidos a la arquitectura y al diseño ocupan un lugar destacado. El patrimonio monumental que enriquece no solo la capital cubana, sino toda la Isla, nos permite comprender el alcance histórico del diseño italiano y de la arquitectura italiana en su proyección internacional, que viene existiendo desde hace varios siglos.
En estos últimos años, particularmente, el diseño ha jugado un papel cada vez más importante en la promoción de la imagen internacional de Italia, llegando a simbolizar, de algún modo, el estilo de vida italiano, que une calidad y belleza, tradición e innovación. De hecho, pocas actividades logran, como el diseño, reunir elementos materiales e inmateriales, calidad, originalidad, sostenibilidad ambiental, gráfica y comunicación.
La idea de celebrar en Cuba el diseño italiano, en el marco de la Giornata del Design italiano nel Mondo, nace de estas premisas y representa un paso importante hacia el objetivo de crear una relación fructífera de diálogo, intercambio y enriquecimiento recíproco entre diseñadores italianos y cubanos.
En esta edición, el enfoque tendrá como centro las tradiciones históricas de la Isla de Cuba, junto al tema muy actual de los materiales sostenibles.
Mi agradecimiento va ante todo a las entidades cubanas asociadas a este proyecto, la Oficina Nacional de Diseño y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y naturalmente a la Agencia Italiana para el Comercio Exterior, que apoya las iniciativas en este ámbito gracias también a la actividad del Centro Re.Di, el emblemático centro de promoción para la restauración y el diseño, situado en La Habana vieja y titulado al arquitecto Roberto Gottardi.
Roberto Vellano Embajador de Italia en Cuba

Acilio Rizzello
Director ICE La Habana
La celebración del “Día del Diseño Italiano” llega este año a su novena edición, renovando su compromiso de fortalecer las relaciones entre Cuba e Italia a través de una herramienta clave que durante varios años ha permitido de identificar múltiples nichos de colaboración. El proyecto es una iniciativa lanzada por primera vez en el 2017 que se ha catalogado a lo largo de los años como un instrumento eficaz de apoyo a la promoción del diseño y a la internacionalización de un sector industrial estratégico.
Con el auspicio de la Embajada de Italia en Cuba y con la colaboración y participación de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi) y la Oficina del Historiador, esta edición del IDD se enfoca en la creatividad entre memoria histórica de Cuba y materiales ecosostenibles.
El tema del concurso, en particular, se enfoca en la unión del mundo del interiorismo con el de la sostenibilidad y la memoria histórica de un País, a través de sus tradiciones históricas. Se busca valorizar el objeto de diseño como resultado de una investigación histórica que considere tanto las tradiciones y las raíces de nuestra isla caribeña, como el material utilizado.
Como cada año, en esta edición también, nuestras Clases Magistrales están abiertas a todos los profesionales e interesados que quieran profundizar la conexión en el campo de la arquitectura y del diseño, entre raíces históricas y el desafío de la sostenibilidad.
¡Los esperamos, no falten!
Acilio Rizzello
Director ICE La Habana

Gisela Herrero
Jefa Oficina Nacional de Diseño
Regresa a Cuba el Día Mundial de Diseño italiano. La Habana vuelve a ser una de las ciudades para conmemorar tan icónica celebración, que de tal suerte, hace que se tejan redes colaborativas para la co creación entre el diseño, la arquitectura y otras áreas del conocimiento y sus prácticas, en la preopación y ocupación, por la vida de nuestras ciudades y sus habitantes todos.
Este obrar, desde alianzas cada vez más fuertes, es terreno fértil para la construcción y los aprendizajes conjuntos que dejan a cada nueva edición, tareas para un trabajo sostenido en el próximo año, más allá de la celebración puntual y es justo ello, lo que anima e ilusiona, para ir, a por los nuevos retos.
El eje temático en esta oportunidad, asociado a la sostenibilidad tiene como pilar el diseño, en tanto expresión fundamental e iridiscente, a lo largo del tiempo, las culturas y la tradición. La tradición, cuál faro que ilumina y guía, hasta los proyectos mas futuristas, porque es de lo que nunca podremos prescindir, y menos si formamos parte de dos culturas, la cubana y la italiana, que han hecho de sus costumbres, verdaderas y reconocidas marcas.
Gracias una vez más por la confianza y la oportunidad de trabajar juntos, al equipo entrañable del que la ONDi es parte, gracias por permitirnos ser SOSTENIBLES, en el propio acto de mantener y hacer crecer, esta entrañable cita del “DÍA MUNDIAL DEL DISEÑO ITALIANO” que ya, es bien esperada y abrazada, por nuestra comunidad del diseño insular, a nombre del cuál y como parte de ella, insisto en agradecer a todos los que hacen posible, llegar cada año, hasta acá.
Gisela Herrero
Jefa Oficina Nacional de Diseno

Saidi Boza Alpízar
Jefa Departamento Diseño Empresa
Filial RESTAURA Oficina del Historiador de la La Habana
Como se ha hecho costumbre desde su inauguración, cada año el Centro para la formación en la restauración y el diseño, Prof. Roberto Gottardi (ReDi) acoge con beneplácito el Italian Design Day, organizado por la Oficina ICE La Habana. Es siempre una experiencia enriquecedora que nos aporta y permite el intercambio de experiencias entre foráneos y nacionales.
Este año 2025, bajo la premisa de Tradición y Sostenibilidad nos permite, desde una perspectiva magnífica, desplegar el amplio abanico de posibilidades en el que Cuba tiene mucho que aportar.
Dentro del proceso de sostenibilidad cultural son claves aspectos como la preservación del patrimonio, la diversidad cultural y el uso adecuado de los recursos naturales. Regido bajo el concepto de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Estos valores que promueve en esta ocasión la Italian Design Day, van en total sintonía con la visión del Dr Eusebio Leal Spengler en su concepción del proyecto de restauración y salvaguarda del patrimonio, que hasta día de hoy sigue llevando como bandera la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Saidi Boza Alpízar
Jefa Departamento Diseño Empresa Filial RESTAURA Oficina del Historiador de la La Habana
20 DE MAYO 2025
LA HABANA – Centro Redi, calle San Ignacio n. 314 entre Teniente Rey y Amargura
9.00 – 9.30: Apertura del Evento y saludos institucionales
9.30 – 11.00: Clases Magistrales por el Profesor Luca Bertagni“Introducción a la historia del Diseño: el diseño en la moda”
11.00 – 11.15: Coffee Break
11.15 – 13.15: Clases Magistrales por el Profesor Luca Bertagni“Introducción a la historia del Diseño: el diseño en la moda” – videoconferencia con el diseñador italiano Andrea Bonotto
22 DE MAYO 2025
LA HABANA – Centro Redi, calle San Ignacio n. 314 entre Teniente Rey y Amargura
9.00 – 9.30: Café de bienvenida y registro de los participantes
9.30 – 11.00: Clases Magistrales por el Profesor Luca Bertagni: “El diseño en el hábitat humano”
11.00 – 11.15: Coffee Break
11.15 – 13.15: Clases Magistrales por el Profesor Luca Bertagni: “El diseño en el hábitat humano”
21 DE MAYO 2025
LA HABANA – Centro Redi, calle San Ignacio n. 314 entre Teniente Rey y Amargura
9.00 – 9.30: Café de bienvenida y registro de los participantes
9.30 – 11.00: Clases Magistrales por el Profesor Luca Bertagni: “El diseño italiano en los medios de trasportación: automóviles, motociclos y barcos Made in Italy”
11.00 – 11.15: Coffee Break
11.15 – 13.15: Clases Magistrales por el Profesor Luca Bertagni: “El diseño italiano en los medios de trasportación: automóviles, motociclos y barcos Made in Italy” –videoconferencia con el Presidente y Fundador de Hydro Tec, Ing. Sergio Cutolo.
23 DE MAYO 2025
LA HABANA – Centro Redi, calle San Ignacio n. 314 entre Teniente Rey y Amargura
9.00 – 9.30: Café de bienvenida y registro de los participantes
9.30 – 12.00: Presentación de los Proyectos seleccionados en el concurso “Memorias de Cuba” y premiación del ganador
12.15 – 13.15: Cocktail
Resumen del concurso “MEMORIAS DE CUBA”
El concurso busca unir el mundo del interiorismo con el de la sostenibilidad y la memoria histórica de un País, a través de sus tradiciones históricas.
Se busca valorizar el objeto de diseño como resultado de una investigación histórica que considere tanto las tradiciones y las raíces de nuestra isla caribeña, como el material utilizado.
En este sentido, por un lado, el objeto de diseño creado (que podrá pertenecer a cualquier categoría hogar, iluminación, muebles, textil, etc.) debe tener un fuerte lazo conceptual con la memoria histórica de Cuba, debe ser algo que pertenezca o evoque algún rasgo de la tradición o memoria histórica de la isla.
Por otro lado, este concurso busca que el concepto de diseño, así como antes descrito, se una al concepto de “sostenibilidad” a través de un cambio radical en el sistema de la concepción de productos y su reutilización con vistas a un futuro que será sin dudas “Verde”.
Con más detalles, este concurso propone trabajar en función de la creación de un proyecto de diseño que tenga las siguientes características:
1)El objeto creado podrá pertenecer a cualquier categoría de diseño de interior: hogar, iluminación, muebles, textil, etc.;
2)El material utilizado para el objeto creado deberá responder al concepto de sostenibilidad:
•Materiales reciclados o regenerativos.
•Procesos productivos de bajo impacto ambiental.
•Diseño pensado para la durabilidad y la reutilización;
3)El proyecto deberá estar conectado con la memoria histórica y las tradiciones cubanas, en este sentido, por lo tanto, la presentación del proyecto debe contener referencias a la historia que inspira al objeto creado, a la historia del objeto como tal, y finalmente al proceso de producción del objeto y/o de los materiales utilizados para ello.
Organizadores:
ICE-Agencia Italiana de Comercio Exterior, Oficina de la Habana, Embajada de Italia en Cuba.
Colaboradores:
Cuba – Oficina Nacional de Diseño
Cuba – Oficina del Historiador
Italia - Prof. Luca Bertagni

Luca Bertagni
Embajador del Día del Diseño Italiano
Arquitecto, urbanista, paisajista y diseñador romano, con treinta años de experiencia en el campo del diseño y construcción de espacios sociales y residenciales.
Licenciado en Arquitectura Social y especializado en Teorías Arquitectónicas, estudia y profundiza los temas de sostenibilidad y armonía ambiental de los asentamientos humanos.
Se dedica al diseño integral, desde la concepción del objeto arquitectónico a escala territorial y urbana, hasta la definición de los detalles de los objetos y accesorios de mobiliario y diseño.
Planifica, diseña y gestiona nuevos proyectos residenciales y de reurbanización en entornos urbanos degradados, así como numerosas viviendas unifamiliares y multifamiliares. Trabaja en importantes proyectos de ingeniería para obras de gran impacto territorial e infraestructural, en la evaluación ambiental y armonización de espacios y volúmenes arquitectónicos.
Siempre con la mirada puesta en la sostenibilidad medioambiental, interviene en tejidos urbanos, de valor o a rehabilitar, con jardines y parques equipados, públicos y privados, tanto de carácter social y recreativo como educativo y deportivo. Colabora con el Instituto de Arquitectura de Shenzhen para el diseño del Parque Deportivo de Changsha. En construcción, el Parque Deportivo Polivalente de Sant’Arcangelo di Romagna, con instalaciones deportivas para competiciones internacionales; Proyecto seleccionado por el CONI para publicación en los manuales sectoriales.
Luca Bertagni
Embajador del Día del Diseno Italiano

Andrea Bonotto Fundador de CubaLab
Andrea Bonotto es especialista en estrategia en colección y desarrollo de productos en el sector de la moda.
Mientras estudiaba derecho, comenzó inmediatamente su carrera en el sector: primero en Adidas y Paul Smith, luego en el sector del lujo para la marca Maison Margiela y luego en el grupo italiano Tod’s, donde, desde hace más de 16 años, sigue el desarrollo de las colecciones de la marca principal y coordina algunas actividades socio-sostenibles vinculadas a la artesanía del Made in Italy.
Participa como guest lecturer y tutor en el Máster sobre diseño de marroquinería y accesorios para importantes universidades internacionales como Marangoni, Polimoda e IED.
Siempre buscando nuevos talentos, intentando transmitir a los jóvenes talentos los conocimientos adquiridos en el campo de esta profesión.
Andrea Bonotto Fundador de CubaLab

Sergio Cutolo
Presidente y fundador de Hydro Tec
Sergio Cutolo nació en Nápoles, una de las ciudades marítimas más impor tantes de Italia, donde desarrolló una profunda pasión por el mar desde muy joven.
Tras completar sus estudios de Arquitectura Naval e Ingeniería Marina, comenzó una brillante carrera colaborando con algunos de los astilleros más prestigiosos del mundo, entre ellos Baglietto Shipyards, donde pasó casi diez años
En 1995, fundó Hydro Tec, una empresa de ingeniería que, a principios de la década de 2000, realizó una transición natural al diseño de yates, logrando un éxito inmediato y obteniendo reconocimiento y premios a nivel internacional
Con más de 30 años de experiencia en el sector, Hydro Tec ha diseñado y construido más de 150 yates, desde pequeñas embarcaciones auxiliares hasta majestuosas embarcaciones de 80 metros, desde lanchas de planeo hasta robustos yates de exploración.Hoy en día, Hydro Tec
Hong Kong, y se consolida como uno de los estudios de diseño más destacados de la industria náutica mundial.
Sergio Cutolo
Presidente y fundador de Hydro Tec
ICE
Agencia italiana para el Comercio Exterior Oficina para la promoción del intercambio Comercial
Embajada de Italia - La Habana
Calle Lamparilla n.2, Plaza San Francisco, Edificio Lonja del Comercio, Oficina 5A T +53 7801 1087
www.ice.it