grupo 11

Page 1

SANAA Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa


Indice Introducción........................................................................................1 Marco conceptual................................................................................2 Procedimiento .................................................................................... 3 Bibliografía.........................................................................................11

CURSO OPCIONAL 2012 // PROCEDIMIENTOS DIAGRAMATICOS Docentes: Raúl Velázquez Luciana Echevarría Lucio De Souza Alumnos: Alejandro Nader // Elisa Porley

1


“Según Sejima, un edificio es el equivalente al diagrama del espacio que se usa para describir de forma abstracta las actividades cotidianas que en él se presuponen... Ella ordena las condiciones funcionales que han de tener cabida en el edificio en un diagrama ´último del espacio, e inmediatamente convierte este esquema en realidad”. Toyo Ito. “Arquitectura diagrama”. 1996


Marco Conceptual

El estudio SANAA, compuesto por los socios Kasuyo Sejima y Ryue Nishizawa, nace de la necesidad del trabajo en equipo por parte de los socios para trabajos de gran escala, ya sea por parte de privados o mediante concursos nacionales e internacionales. La principal característica de sus trabajos se ve en la resolución formal de las propuestas, volúmenes puros, claros, de fuerte impronta y fácil lectura global. “Para nosotros es importante explicitar claramente las relaciones intrínsecas de cada proyecto...intentamos revelar la idea claramente, no a través de la figura, la silueta o la forma, sino del modo más simple y directo. Cuando se quiere juzgar si se trata de una idea o un esquema simple, entonces el concepto debe leerse claramente”. Reconocemos en sus trabajos cómo la forma cumple un papel importante en el proceso del proyecto, nace en una primera instancia como una abstracción organizativa del programa para luego transformarse casi que literalmente en el planteo arquitectónico.

Imagen: Ryue Nishizawa y Kasuyo Sejima.

Imagen: Planta del Pabellón de Vidrio. Entendemos también que existe cierta tendencia al trabajo de las formas de un modo mas orgánico, con cierta libertad de trabajar los círculos o las elipses. Algo que ellos tienen en cuenta: “No es necesario que las formas sean siempre curvas. sino también pueden ser rectangulares, (...) componer la planta del conjunto con volúmenes independientes o solo adosados de planta rectangular, permite recibir luz de distintos lados...Así que aquí no se emplean curvas , pero tampoco es rígido.” Otra de sus características es la delgadez de los materiales constructivos, comenta Nishizawa al respecto: “La estructura (...) todas las relaciones entre las partes se muestran. Nada está oculto, sino muy claro. Cada cosa está clarificada, definida. Y este tipo de cosas crean una sensación de transparencia en el espacio.”

En cuanto a la organización espacial comentan: “...nosotros siempre tratamos de hacer una planta que tenga jerarquía -un comienzo y un final-. Nuestras plantas siempre muestran un movimiento libre, con el diseño de las mismas tratamos de lograr libertad. (...) -entre el interior y el exterior- se supone una distinción jerárquica, que nosotros tratamos de borrar haciendo que ese fondo sea también luminoso. (...) El blanco es muy importante. Difunde la luz, lo que también está relacionado con la libertad, con las relaciones espaciales libres.” Es un factor importante en su obra el tratamiento del color, quizás la intención no es meramente la abstracción sino como citamos anteriormente la búsqueda del espacio iluminado, visible; “espacialmente libre”. “Esta búsqueda de la claridad les hace plantear sus proyectos como simples esquemas, en los que solo se trazan líneas -sin espesor y sin anticipo de materia-, las líneas que delimitan los espacios y definen la planta en su conjunto; además, es una claridad que debe mantenerse intacta desde lo que muestra el esquema del proyecto hasta lo que se experimentará en el edificio construido.” Croquis *: El Croquis 121 / 122

2


Procedimiento ROLEX CENTER, Suiza

El proyecto fue ganador del concurso internacional de ideas en el 2005

El programa:

3. Zonas de residencia 1.875 m2, incluye: - hall principal, mesón de ayuda, punto de encuentro - cybercafé - cafetería autoservicio - restaurante - recepción - tienda y oficinas de la asociación de estudiantes - secretariado de la EPFL Graduates’ Association - tienda de merchandising de EPFL

1. Biblioteca / areas de información científica 6.160 m2 incluye: - recepción - máquinas de préstamo - biblioteca multimedia - áreas de trabajo grupal y relajación - coleción de investigación - servicios internos para 35-40 miembros

4. Zona cultural 1.690 m2 incluye: - exhibiciones - zonas multipropósitos, (conferencias, entretenimiento, …) - multimedia bookshop - taquilla de venta de billetes -PPUR (Presses Polytechniques Universitaires Romandes, the university press)

2. Zonas de enseñanza 1.150 m2 incluye: - habitación para conferencias - oficinas CRAFT (Centre de Recherche et d’Appui pour la Formation et ses Technologies) - oficinas y recepción del Centro de Lenguaje y Multimedia

5. Zonas de servicio 3.500 m2 incluye: - material de oficinas, correos - archivos de la EPFL - area de mantención - estacionamiento subterráneo - estacionamiento exterior

El edificio se ubica en el sector sur de la Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, en Suiza. Busca ser un nuevo referente. La idea principal del proyecto es transformarse en un punto de encuentro entre estudiantes y profesores de todas las escuelas, logrando un vivo espacio público.

3


Procedimiento ROLEX CENTER, Suiza

4


Procedimiento ROLEX CENTER, Suiza

Imagen: Cortes.

5


Procedimiento ROLEX CENTER, Suiza

Diagramas como proceso generador de espacio. Analizando gran parte de su obra visualizamos una simpleza característica en sus gráficos y esquemas, que parecen ser llevados literalmente al espacio construido. El trazo fino, uniforme, contrastando con el fondo blanco, deja entre ver la intensión y la claridad de las ideas.

Este razonamiento se traduce a la distribución de las circulaciones y los accesos, a fin de lograr el óptimo recorrido y distribución de los espacios de una manera orgánica.

Entendemos que los diagramas, pasan a ser en un principio la relación espacial entre los programas, para luego materializarse en la arquitectura, respetando casi que literalmente las figuras. El diagrama como el generador del programa, y éste como generador de espacios y relaciones. El proceso de proyectar parece ser bastante lineal y concreto: La impronta en el terreno, el entender su entorno: Según su planteo, la primer forma de encarar el posicionamiento del edificio en el entorno tenía que ver principalmente con el aprovechamiento de las vistas. Como primera etapa, quizás mas intuitiva, tendieron a elevar el programa, como interpretación directa del aprovechamiento de las vistas con la altura. Este planteo les da un diagrama de apilamiento como muestra el gráfico M. Por las características de terreno, concluyen que todo el programa puede resolverse en un nivel solo, distribuido en planta, como muestra el gráfico N. En este segundo caso, el aprovechamiento de los puntos cardinales favorables se da igual ya sea con un apilamiento o con un planteo de desarrollo horizontal.

Esquema de planta.

Esquema de levantamiento de la “lámina”

Diagrama de desarrollo de programa en altura y en planta.

Ellos denominan “horizontes topográficos” a situaciones espaciales que constituyen limites cambiantes y relativos, -dependiendo de la posición del observador- a un espacio continuo.

A partir de allí, la concepción espacial que plantean los arquitectos para este programa, nace de la idea de un espacio público integrador, en relación a las actividades a desarrollarse. El espacio que resuelven debe responder a la accesibilidad para todo público e incentivar el uso libre con fines culturales y educativos.

En relación a las “vistas”, el planteo de “lamina” horizontal carece de valor, por ello, deciden el levantamiento de determinadas zonas para generar alturas, y en definitiva diferencias de niveles, y gracias a éstos, los espacios interiores ganan mas independencia sin dejar de lado la continuidad espacial. 6


Procedimiento ROLEX CENTER, Suiza

Esquema de planta.

En cuanto a la espacialidad interior, se organiza a partir de patios ovoides que se relacionan con el resto de las áreas que albergan las distintas funciones del programa. Estas grandes entradas de luz, formalmente responden a la búsqueda del estudio de emplear formas orgánicas. A su vez, proveen el acondicionamiento térmico y de ventilación necesarios.

Diagramas de espacios públicos + espacios sosegados.

Todos los espacios interiores que quedan en torno a estos patios, se organizan según sus actividades, otorgandoles características mas abiertas o mas cerradas según lo requieran. A su vez, en la lectura global, logran una unificación espacial y luminosa integrada totalmente.

Esquema de planta de techos. Los patios de luz y las curvas de nivel organizan el paisaje en zonas de actividad. En estas zonas no hay particiones, de modo que los distintos ambientes de funden entre si estableciendo una relación entre los espacios y los visitantes. Croquis

7


Procedimiento ROLEX CENTER, Suiza

Relacionado al tema de la luz, al cuál ellos le dan una gran relevancia, en este caso la materialidad responde a la búsqueda de la ligereza tan característica que plantean. “La mayor parte de las veces, transparencia y ligereza, en términos de masa, no son las metas últimas. Lo que estamos intentando es organizar los componentes de manera clara”.* De la cita anterior se desprende, que los atributos antes mencionados son un medio para alcanzar o manifestar la claridad en la organización de los componentes.

Imagen: Esquema de superposición de capas analizadas. Podemos concluir en esta etapa que el método proyectual que utiliza este estudio es el análisis del programa como elemento organizador de los espacios.

*: El Croquis 121 / 122. Originalmente en SANAA. Cultura y ciudad. V1. 2005, p.18.

DIAGRAMA

PROGRAMA

DIAGRAMA

ARQUITECTURA 8


Procedimiento ROLEX CENTER, Suiza

Imagen superior: Vista parcial exterior.

Imagen inferior: La intenci贸n de levar sectores se demuestra claramente en la imagen, los sub espacios generados y a la vez, la continuidad visual y espacial.

9


Procedimiento ROLEX CENTER, Suiza

Imagen: Detalle de circulaci贸n.

Imagen: La esbeltez, la transparencia, y la liviandad, factores permanentes en las propuestas de SANAA.

10


Bibliografía Junichiro Tanizaki // EL Eeogio de la sombra Revista El Croquis 139 - SANAA 2004-2008 Revista El Croquis 121 / 122 - SANAA 1999-2004 Toyo Ito. “Arquitectura diagrama”. El croquis #77 (I), 1996, pp.18-24. Web www.plataformaarquitectura.cl www.es.wikiarquitectura.com http://www.rolexlearningcenter.ch http://www.frameandform.com

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.