Pasión Mundialista 29

Page 1

Jueves 12 de julio de 2018

NÚMERO 29

PAS I Ó N M U N D

I A L I S TA

¡FINALISTA! l EL MUNDIAL TIENE UN INVITADO NUNCA VISTO EN LA FINAL; CROACIA HACE LO IMPENSADO Y ELIMINA A LA SENSACIÓN INGLESA PARA MEDIRSE POR EL TÍTULO ANTE FRANCIA PÁGS. 2 Y 3 CROACIA

2-1 ENGLAND

INGLATERRA

BÉLGICA

A LO QUE SIGUE

l PESE A SU GRAN GENERACIÓN DE JUGADORES, LOS DIABLOS ROJOS YA PLANEAN EL FUTURO PARA APUNTALAR SU PLANTEL CON NUEVOS TALENTOS PÁGS. 6 Y 7

DIDIER DESCHAMPS

EL HITO, A LA MANO

l EL TIMÓN GALO SE ENCUENTRA A UN PASO DE IGUALAR LA MARCA DE ZAGALLO Y BECKENBAUER, CAMPEONES DEL MUNDO COMO JUGADORES Y ENTRENADORES PÁG. 10


Jueves 12 de julio de 2018

IMAGO7

2

DEL SUEÑO A LA REALIDAD INGLATERRA, ELIMINADA EN SEMIS

AP

MANDZUKIC SE VISTE DE HÉROE AL MARCAR EL DE LA DIFERENCIA EN TIEMPO EXTRA; CROACIA ES DIGNO E INÉDITO FINALISTA Y VA ANTE FRANCIA POR EL TÍTULO

n Director General Guillermo Ortega Ruiz n Editor en Jefe Perla Velasco n Jefe de Cierre Óscar Orozco n Jefe de Información Alejandro Cabanillas Sepúlveda n Jefe de Investigaciones Especiales Sonia Serrano n Jefe de Comunicación Gráfica y Diseño Arturo Adrián Salazar Cárdenas n Editor de Fotografía Humberto Muñiz

ARTURO SANTILLANES os cuentos de hadas existen en el futbol. Aunque la calidad estaba de manifiesto en su plantel, era difícil imaginar a Croacia en la Final de Rusia 2018. Pero el balón tiene la última palabra, pues favorece al que lo trata mejor y al que tiene mayor ambición, virtudes que

L

es una publicación especial de TV ZAC, SA de CV. 12 de julio de 2018. Domicilio de la publicación: Morelos 2027, fraccionamiento Ladrón de Guevara, CP 44600, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807. Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

mostraron los balcánicos para vencer 2-1 a Inglaterra en una Semifinal de alarido en el Estadio Luznhiki de Moscú. Pese a verse abajo en el marcador, los croatas llevaron el partido a los tiempos suplementarios gracias al gol de Ivan Perisic, pero fue Mario Mandzukic el héroe que anotó el

VENTAS

Cel: (33) 1725 7807 / Oficina: (33) 3615 1807 publicidad@ntrguadalajara.com Edición: Manuel Guzmán, Ricardo Partida Diseño: Arturo Adrián Salazar, Ismael Cruz


Jueves 12 de julio de 2018

CROACIA

SOUTHGATE

ENGLAND

INGLATERRA

AP

Pickford Subasic Walker (111’) Vrsaljko Young (91’) Strinic (94’) Alli Perisic Stones Lovren Maguire Rebic (100’) Lindgard Vida Henderson (96’) Rakitic Trippier Modric (119’) Sterling (73’) Brozovic Mandzukic (114’) Kane DT: G. Southgate DT: Z. Dalic GOLES: 0-1, Trippier (5’); 1-1, Perisic (68’); 2-1 Mandzukic (109’) CAMBIOS CROACIA: Pivaric (94’), Kramaric (100’), Corluka (114’); Baldelj (117’) INGLATERRA: Rashford (73’), Rose (91’), Dier (96’), Vardy (111’)

“Jugamos fenomenal. Fue una pena que no pudimos resolver el juego antes, pero dimos otra muestra de calidad y de nuestro carácter. Estuvimos mejor que Inglaterra y merecemos estar en la Final”

LUKA MODRIC VOLANTE DE CROACIA

AP

ÁRBITRO: CUNEYT CAKIR (TUR) ESTADIO: LUZHNIKI

tanto definitivo con tintes de final. Las jugadas a balón parado son el gran aliado de los ingleses, así que sacaron provecho a esta situación en el arranque del duelo, pues apenas al 5’, Kieran Trippier ejecutó con determinación un tiro libre que mandó el balón directo a las redes croatas para el 0-1. El júbilo se desató en el seno inglés y las caras largas aparecieron en el lado balcánico. Lejos de reaccionar, los croatas mostraron una fragilidad defensiva atípica en suelo ruso durante todo el primer tiempo, pero Inglaterra no aprovechó a pesar de que tuvo algunas oportunidades claras. Al descanso, Inglaterra acariciaba una nueva Final con polémica incluida por un penal que no marcó el silbante Cuneyt Cakir por un empujón de Harry Maguire sobre Dejan Lovren al 45’. El segundo tiempo fue a la inversa, pues Croacia dominó, obtuvo recompensa e incluso se quedó corto. Ivan Perisic empató los cartones al 68’ extendiendo la pierna izquierda para conectar

52

el balón tras un centro preciso de Sime Vrsaljko por derecha. Con el 1-1 los balcánicos se fueron AÑOS tiene Inglaterra sin con todo al ataque, pero no pudieron llegar a la Final tomar la ventaja a pesar de que el mismo Perisic estuvo cerca cuando reventó el poste izquierdo con un tiro cruzado. El juego se volvió intenso, el gol no llegó y GOLES acumula Mandzukic la prórroga se adueñó de Moscú. con la selección croata El drama en este periodo de desempate siempre está incluido. Primero, Los Tres Leones se quedaron cerca con un remate de John Stones que Vrsaljko sacó de la MINUTOS de juego ha disputado línea de gol, mientras que Jordan Pickford Croacia en rondas de eliminación le atajó un remate sólido a Mandzukic. No directa obstante, al 109’ el ariete croata le ganó la espalda a los zagueros ingleses para quedar franco ante el guardameta y con ello SORPRENDE definir con un tiro cruzado para el 2-1 final. l El gol de Kieran Trippier (5’) fue el Croacia ya hizo historia, pues accuarto más rápido en la historia de las Semifinales de la copa del mundo y el más cedió a su primera Final de copa del veloz en las últimas seis décadas. La ano- mundo, pero ahora se verá las caras con tación más tempranera en esta instancia Francia, rival al que tendrá que superar fue de Nyberg (Suecia) ante Hungría a los para tocar la gloria que pocos han tenido en sus manos: el título. 35 segundos en Francia 1938

32

360

Duele mucho. Va a doler por mucho tiempo, desde luego, pero podemos estar con la frente en alto”

HARRY KANE DELANTERO DE INGLATERRA ANTE SU VERDUGO l La última vez que Croacia llegó a una Semifinal fue en Francia 1998, donde el anfitrión los eliminó 2-1 y se enfiló rumbo a la conquista de la única corona de su historia

“SENTIMOS EL DOLOR DE LA DERROTA” ARTURO SANTILLANES ENGLAND Inglaterra sigue con su sequía de 52 años sin conquistar la copa del mundo, racha que estuvo cerca de romperse en Rusia 2018. Sin embargo, el combinado británico se topó con Croacia, rival que los doblegó 2-1 en la ronda de Seminales. En rueda de prensa, el técnico Gareth Southgate compartió el dolor que se siente en el seno interno de su selección, sobre todo porque en el primer tiempo fueron superiores a su rival. “Por el momento todos sentimos el dolor de la derrota. ¿Esperábamos estar en esta posición?, no creo que ninguno de nosotros lo haya hecho de manera realista. Pero cuando llegas a esta ronda y juegas de la manera que lo hemos hecho como en la primera mitad, quieres aprovechar esas oportunidades en la vida. El vestuario está golpeado en estos momentos”, comentó. No obstante, el estratega inglés consideró que los aficionados de su país reconocerán la buena justa mundialista que tuvieron. “Estoy muy orgulloso de un grupo de jugadores que realmente han avanzado. Creo que la reacción de los seguidores hacia ellos (ovación al final del partido), en comparación con hace cuatro años, les dice que la experiencia puede ser positiva”.

IMAGO7

2-1

3


4

Jueves 12 de julio de 2018

TEMPLE. Con el gol de Ivan Perisic, los balcánicos vienen de atrás para remontar el marcador que los pone en la Final.

LOS GOLEADORES HASTA SEMIFINALES

ARTURO SANTILLANES van Perisic vivió una noche redonda en Moscú, pues gracias a su gran actuación Croacia pudo remontarle a Inglaterra para instalarse en la Final de la Copa del Mundo Rusia 2018. El mediocampista balcánico, autor del primer gol de su escuadra, recordó cuando su país disputó la Semifinal del mundial de Francia 1998, así que ahora, dos décadas después, se mostró orgulloso de ser partícipe de una nueva proeza futbolística para su nación. “Hace 20 años cuando Croacia llegó a la Semifinal en Francia yo estaba en Omis, en mi ciudad natal. Apoyaba a Croacia, tenía mi camisa de la selección y sólo podía soñar en jugar para mi país y en hacer un gol tan importante como para llegar a la Final”, comentó. El croata resaltó el temple que mostraron dentro del terreno de juego para enderezar el rumbo frente a un duro adversario. “Fue un partido difícil. Una Semifinal es importante para un país pequeño como el nuestro a pesar de que empezamos despacio, aunque luego mostramos carácter, tal como lo hicimos en las fases anteriores”, explicó. De un centro al corazón del área de Sime Vrsaljko desde la derecha, Perisic

I

FOTOS: AP

PERISIC REVELA QUE SOÑABA CON ANOTAR UN GOL IMPORTANTE

UN GOL GESTADO

HACE DOS DÉCADAS EL INICIO DE LA REMONTADA Todos éramos conscientes de lo que estaba en juego, cuán importante era la semifinal para una nación pequeña como la nuestra”

el encuentro”.

Mi gol fue importante, fue en un momento clave cuando estábamos atacando y manejando

IVÁN PERISIC DEFRENSA DE COACIA se anticipó a Kyle Walker, muy torpe para buscar el despeje. A partir de ahí, las pulsaciones del duelo cambiaron ra-

dicalmente. Croacia era la que mandaba ante un adversario que se diluyó. “Arrancamos muy flojos, pero demostramos nuestra personalidad, tal y como lo hicimos en los dos partidos anteriores cuando quedamos 1-0 abajo”, dijo Perisic. Después de vencer 2-1 a Inglaterra, Croacia disputará el título del certamen veraniego el próximo domingo ante Francia en la ciudad de Moscú. “Es importante estar en una Final de la copa del mundo. Quiero agradecerle a todos los que nos apoyaron. Francia es un equipo genial, será un partido difícil, pero no hemos terminado nuestro trabajo en Rusia, ahora debemos preparar la Final”, expresó Perisic, quien fue nombrado por la FIFA el jugador del partido en lo que se convirtió en una noche de ensueño.

CON 4 ANOTACIONES l Denis Cheryshev, Rusia l Romelu Lukaku, Bélgica l Cristiano Ronaldo, Portugal CON TRES l Edinson Cavani, Uruguay l Diego Costa, España l Artem Dzyuba, Rusia l Antoine Griezmann, Francia l Kylian Mbappé, Francia l Yerry Mina, Colombia


Jueves 12 de julio de 2018

5

OSORIO, A LARGO PLAZO IMAGO7

LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FUTBOL HABRÍA PRESENTADO UN PROYECTO AL TIMONEL COLOMBIANO PARA QUE SE QUEDE POR CUATRO AÑOS MÁS POSICIÓN DEFINITIVA

CÓMODO. Juan Carlos Osorio tiene un panorama alentador luego de ser objeto del deseo de varios selectivos.

PLAN DE DESARROLLO PARA EL ‘TRI’ REDACCIÓN uan Carlos Osorio podría no tener contados los días como estratega del Tri, sino todo lo contrario. Pese a que las versiones apuntaban al argentino Matías Almeyda como el próximo timonel de cara al ciclo mundialista rumbo a Catar 2022, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) estaría tratando de convencer al estratega colombiano para que se mantenga al frente de la Selección Mexicana. Incluso se habla de que ya le presentaron un plan de desarrollo y contrato por cuatro años más, lo que indica que apostarán por un proyecto a largo plazo. Esto cambiaría radicalmente lo que se tenía pensado sobre el futuro del equipo Tricolor, quien se vislumbraba con un cambio en el banquillo. De

J

acuerdo a los portales de Marca Claro, Futbol Total y Mediotiempo, todo parece indicar que esta decisión ya ha sido notificada por la FMF y que antes que termine el mes de julio existirá una reunión con Yon de Luisa, nuevo presidente de la Femexfut. Las fuentes indican que tendría un control absoluto de las categorías menores y la selección mayor, teniendo toda la facultad para planear y decidir el futuro del Tricolor en todos los aspectos, una oferta que haría al estratega del combinado mexicano replantearse las cosas. Por ahora Osorio se encuentra meditando las opción pese a que se sintió maltratado por la prensa mexicana en la Copa del Mundo Rusia 2018, además de que tiene otras ofertas sobre la mesa

con Estados Unidos, Colombia, Argentina, Egipto y Corea del Sur dentro de su radar como su siguiente paso, aunque al momento todo se mantiene como simples rumores. De igual forma, en la reunión que se llevará a cabo se espera que el cafetalero muestre su postura al respecto de la planeación de renovación, ya que los directivos están satisfechos con su trabajo realizado y saben que pueden llegar a las metas teniendo a la siguiente generación de jóvenes que integrarán el selectivo azteca. En caso de que Osorio dé la negativa a la FMF, Guillermo Cantú será el encargado de presentar la lista de entrenadores que podrían llegar a ocupar el cargo, y entre los principales candidatos estarán Matías Almeyda y Miguel Herrera.

IMAGO7

MÉXICO ES PUESTO 12 DEL MUNDIAL REDACCIÓN Tras el paso de las Semifinales, sólo cuatro selecciones superaron el último corte en la Copa del Mundo Rusia 2018 y tendrán la suerte de jugar los dos partidos en la competencia. Mientras Bélgica, Francia, Croacia e Inglaterra pelean los primeros puestos, los restantes 28 seleccionados ya conocen su posición final en el torneo. México, en el puesto 12 con dos derrotas y dos victorias, tres goles a favor y seis en contra, terminó por encima de países como Argentina, que también cayó en la ronda de Octavos de Final, fase en la que el conjunto dirigido por Juan Carlos Osorio quedó eliminado al caer ante Brasil por 2-0. Según publicó Marca, el peor clasificado de Sudamérica es Perú (una victoria y dos derrotas), el único en no lograr pasar la fase de grupos: culminó en el puesto 20. La Colombia (9°) dirigida por el argentino José Pekerman, por su parte, fue el mejor de los clasificados a Octavos, con dos victorias, una derrota y un empate. Los que llegaron más lejos y por ende terminaron mucho más arriba que el resto son Uruguay y Brasil. La Garra Charrúa (5°) fue la mejor selección sudamericana en Rusia 2018, con cuatro partidos ganados y uno perdido. Los brasileños (6°), en tanto, también disputaron cinco encuentros, pero ganaron tres, empataron uno y perdieron otro.


6

Jueves 12 de julio de 2018

TIEMPO DE

CAMBIO BÉLGICA MIRA AL FUTURO

TRAS ALCANZAR LAS SEMIFINALES EN RUSIA 2018, ES INMINENTE UN NUEVO APUNTALAMIENTO PARA LOS DIABLOS ROJOS RUMBO A LA EURO 2020 AP

S Como ocurre en cualquier torneo de magnitud, se tiene que prestar atención a las generaciones jóvenes y reforzarse. De torneo a torneo, esa es la motivación y la ambición”

ROBERTO MARTÍNEZ TÉCNICO DE BÉLGICA

AN PETERSBURGO. Con otra amargura en un mundial y un partido de mero trámite por delante, Bélgica se aboca a la tarea de sopesar si debe hacer retoques en su plantel para conquistar de una vez por todas un título en las grandes citas del futbol. La derrota 1-0 ante Francia en Semifinales pudo haber sido el último partido en una copa del mundo, aparte del siempre indeseable partido por el tercer lugar el sábado, para varios históricos de la selección belga. El técnico Roberto Martínez tiene que apuntalar el mejor desempeño mundialista de Bélgica desde que el país sucumbió en otra Semifinal ante la Argentina de Diego Maradona en 1986. Las ilusiones de esta generación belga se desvanecieron con el gol de cabeza del defensor francés Samuel Umititi el martes en San Petersburgo. “Como ocurre en cualquier torneo de magnitud, se tiene que prestar atención a las generaciones jóvenes y reforzarse”, dijo el entrenador español tras el torneo. “De torneo a torneo, esa es la motivación y la ambición. El futbol belga cuenta con una reserva de joven talento que viene surgiendo y lo que tengo en la mira es la Euro 2020”. Sin embargo, la defensa belga precisa de una renovación. Vincent Kompany tiene 32 años y ha sufrido numerosas lesiones en su carrera. Jan Vertonghen es apenas un año más joven. Ambos

INICIAN LA MADUREZ

JUGADOR EDAD Vincent Kompany 32 años Jan Vertonghen 31 años Kevin De Bruyne 27 años Eden Hazard 27 años Thibaut Courtois 26 años Thomas Meunier 26 años Romelu Lukaku 25 años

El desempeño de la selección en Rusia podría darle un mayor impulso a la liga. Eso le permite al país ser más ambicioso y creer en su propio talento. Quizás para el futuro hemos logrado algo positivo para el futbol belga”

VINCENT KOMPANY CAPITÁN DE BÉLGICA podrían llegar a la próxima Eurocopa dentro de dos años, pero el Mundial Catar 2022 ya es demasiado. Martínez, quien prefiere plantar una línea de tres defensores, confía también en encontrar un nuevo lateral para acompañar a Thomas Meunier, el jugador del París Saint-Germain que se perdió la Semifinal por una suspensión. Yannick Carrasco, quien juega en China, fue relegado a la suplencia. Durante la última década, las nuevas perlas no demoraban en dar el salto desde

IMPOTENCIA BELGA

TALENTO QUE NO ALCANZA AP SAN PETERSBURGO. Francia le demostró a Bélgica que si quiere emular sus éxitos futbolísticos, le queda trabajo por hacer. Pletórica de talento individual que refulge cada semana en la Liga Premier inglesa y en otras de las principales competiciones de Europa, Bélgica confiaba en que coronaría pronto un proyecto iniciado hace casi dos décadas para codearse con las potencias del continente y del planeta. El martes, ese proyecto se quedó en la orilla de un logro histórico, frustrado paradójicamente por Francia, que se impuso por 1-0 en la Semifinal de la Copa del Mundo. Sí, el verdugo fue Francia, precisamente la selección en la que se inspiró Bélgica para revivir su futbol. En 2000, cuando la selección belga

fue eliminada en la fase de grupos de la Eurocopa, la federación buscó la forma de devolverle calidad a su futbol. Dos años antes, Francia se había coronado en el mundial por primera vez en su historia. Así que el programa buscó imitar al menos parte de la fórmula: trabajo serio desde los equipos infantiles y juveniles, así como incentivos para que chicos con ascendencia extranjera (principalmente africana) se fueran formando para enriquecer algún día con habilidades distintas el desempeño de la selección. El resultado fue una generación

la poco atractiva liga belga a clubes de primer nivel en Europa. El volante Eden Hazard se marchó a Francia y luego a Inglaterra. Otro tanto hizo el arquero Thibaut Courtois, primero con el Atlético de Ma-

drid para luego establecerse con Chelsea. Kevin De Bruyne, Romelu Lukaku y Toby Alderweireld siguieron el mismo rumbo. Pero la cantera no ha sido tan productiva últimamente. Con 20 años,


Jueves 12 de julio de 2018

FOTOS: AP

SE LES NIEGA. La afición soñaba con ver en la Final a la generación de jugadores más prometedora en la historia belga, pero no pudo ser.

DEBILIDAD

BALÓN PARADO LOS ANIQUILA

AP

destacada con Kevin De Bruyne, Eden Hazard, Romelu Lukaku, Vincent Kompany y Thibaut Courtois. Y en otro guiño de admiración a Francia, el español Martínez incorporó en su cuerpo técnico a Thierry Henry, el máximo anotador en la historia de Les Bleus, para que entrenara a los delanteros y, sobre todo, para que les contara cómo los franceses habían soportado la presión para alzar la copa ante su público. Estos jugadores demostraron en Rusia 2018 que tenían carácter, hasta que se toparon con Francia.

Los Diablos Rojos habían ganado todos sus partidos y marcado más goles que cualquier otro conjunto en Rusia. Pero bajo la mirada del rey Felipe de Bélgica, un gol del zaguero francés Samuel Umtiti a pelota parada impidió que los belgas se clasificaran por primera ocasión a una Final mundialista. Fue el quinto tanto permitido por Bélgica a balón parado en el certamen. “Hemos sido buenos defendiendo a pelota parada, somos organizados, pero Francia es muy fuerte en ese departamento”, defendió Martínez. “No es una debilidad, sino una jugada desafortunada”. Tampoco es la primera vez que Bélgica se queda sin coronar sus expectativas. En su anterior Semifinal mundialista, el equipo de Vicenzo Scifo, Jean-Marie Pfaffe y compañía simplemente no pudo con el talento de Diego Maradona y sucumbió ante Argentina en México 1986. La Albiceleste liquidó también las esperanzas belgas en los Cuartos de Final de 2014, antes de que los Diablos Rojos cayeran sorpresivamente por 3-1 frente a Gales en la Euro de 2016. Habrá que seguir intentando. “Es momento de mirar para adelante”, recalcó el técnico. “Por lo pronto, tenemos el partido del tercer lugar”.

el volante Youri Tielemans pasó del Anderlecht al Mónaco, pero aún no ha anotado un gol en la liga francesa y calentó banca en Rusia. Los pilares, sin embargo, siguen

intactos. De Bruyne, una de las figuras más destacadas de la Liga Premier, Hazard, Lukaku y Courtois son todos jugadores de clase mundial cuyas edades oscilan en los 25 años.

CALIDAD. Axel Witzel fue entrega pura en la media cancha, eje central del éxito de los Diablos Rojos.

EXPERIENCIA Con 27 años, el extremo Eden Hazard es de los baluartes del conjunto belga.

7


8

Jueves 12 de julio de 2018

OMAR FARES l futbol de Francia a nivel selección ha sufrido altibajos en los recientes 20 años. De ser campeón del mundo en 1998 pasó también por un camino accidentado en el que no siempre fue protagonista. Desde principios del siglo 20 cuando el futbol como deporte daba sus primeros pasos, la historia de la selección gala está salpicada de episodios tan brillantes como oscuros. Posiblemente la gente recuerde más al equipo de Michel Platini en la década de los 80, y posteriormente la era de Zinedine Zidane en su mundial de Francia 98. Y ahora la nueva generación de Antoine Griezmann, Pogba, Varane, y el jovencito gambetero y descarado de 19 años Mbappe ponen a soñar de nuevo a toda una nación. Sin embargo, no siempre todo fue un mundo feliz en Francia. En ese inicio del siglo pasado, en un torneo de selecciones europeas, tuvieron dos enfrentamientos con Dinamarca a la que le presentaron un cuadro A y B. Con ambos, la derrota fue para espantar: 9-0 y 17-1. Para los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920 tuvieron una mejor preparación, y llegaron a Semifinales donde perdieron 4-1 con Checoslovaquia. Su aparición ante el mundo sería en el Mundial de Uruguay 1930 pero no pasó de la fase de grupos. En el que fue su primera mundial como sede en 1938 pero solo pasaron de la primera ronda. Tras quedar destrozado como país por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, reaparecieron hasta 1954, pero sería en Suecia 1958 cuando dieron el primer aviso de que había que tomarlos en serio con su goleador Just Fontaine para perder en Semifinales. La década del 60 pasaría sin pena ni gloria, lo mismo que los 70, y al surgir

20 E

AÑOS ha sufrido la selección gala para volver a ser fuerte contendiente en la lucha por el trofeo mundialista

DE MENOS

A MÁS FRANCIA EN LA HISTORIA

LA EVOLUCIÓN FRANCESA l Juegos Olímpicos de Amberes 1920 Fase Semifinal l Mundial Suecia 1958 Tercer lugar l Mundial España 1982 Cuarto lugar l Mundial México 1986 Tercer lugar l Mundial Francia 1998 Campeón l Mundial Alemania 2006 Subcampeón l Eurocopa Campeón 1984 y 2000

ESPECIAL

COMO SELECCIÓN, EL FUTBOL GALO EVOLUCIONÓ DE MANERA IMPORTANTE A TRAVÉS DE LOS AÑOS CON RESULTADOS ABSURDOS, HASTA LLEGAR A SER PROTAGONISTA EN LOS MUNDIALES

ICONO. En la década de los 80, Michel Platini fue parte fundamental de Francia.


Jueves 12 de julio de 2018

9

FESTEJOS

AP

LA CIUDAD DE LA LUZ, PRENDIDA HASTA EL AMANECER

AP

AP

ÉXTASIS. Los Campos Elíseos son un hervidero de emociones.

RENACE LA PASIÓN. La afición vive al máximo el paso de su selección en el mundial.

ESPECIAL

la generación de Platini, Tigana, Giresse, Batiston, y Rochetau jugaron dos Semifinales seguidas en los mundiales de 1982 y 1986, además de ganar una Eurocopa en 1984. El estancamiento vendría entre 1990 y 1994 ediciones mundialistas para después revivir con la coronación de 1998. El inicio del siglo 21 también sería de claroscuros con la conquista de la Euro en 2000, pero con un rotundo fracaso en el mundial de 2002, y la Final perdida en 2006 para después tener un terrible descalabro en Sudáfrica 2010 al quedar eliminados en la primera ronda. Se dio entonces el cambio de generación que hoy rinde frutos.

LOCURA. Seguidores agitan sus banderas hasta el amanecer.

CLASE. Zinedine Zidane marca época con el título obtenido en Francia 1998.

AP Con fuegos artificiales, bengalas, gritos y lágrimas de felicidad, los franceses celebraron el triunfo de su selección en la semifinal de la Copa del Mundo hasta el amanecer de ayer. Numerosos seguidores del equipo nacional encendieron bengalas que despidieron humo rojo frente al Palacio del Ayuntamiento, donde una multitud atestiguó mediante una pantalla gigante el triunfo por la mínima diferencia (1-0 ) sobre Bélgica el martes pasado. A partir de que Samuel Umtiti anotó el único tanto de la semifinal, disputada en San Petersburgo, mediante un cabezazo a los 51 minutos, los aficionados tomaron las calles de la ciudad, desde los elegantes Campos Elíseos hasta los barrios de clase trabajadora en la periferia. Estallaron ráfagas de petardos y resonaron las bocinas de los vehículos, junto con los cánticos de “On est en finale!” (“¡estamos en la final!”) que se escucharon hasta minutos antes de comenzar las tradicionales jornadas de trabajadores. Algunas calles permanecieron cerradas al tráfico ante la imposibilidad de pasar por la presencia de la muchedumbre. Camionetas de la policía se aparcaron en las áreas más concurridas de una urbe que no baja la guardia tras los atentados recientes. Desde el ciudadano común hasta las celebridades y los políticos han mostrado su entusiasmo a medida que la selección avanzaba en el Mundial.


10

Jueves 12 de julio de 2018

PERSIGUE UN HITO DESCHAMPS, A PUNTO DE HACER HISTORIA EL TIMONEL DE FRANCIA PODRÍA IGUALAR LA MARCA DE ZAGALLO Y BECKENBAUER, QUIENES FUERON CAMPEONES DEL MUNDO COMO JUGADORES Y TÉCNICOS OMAR FARES idier Deschamps vive un momento que sólo unos cuantos han logrado saborear: la posibilidad de conquistar una copa del mundo, conquista que se agregaría a su coronación en Francia 1998 como jugador de la selección de su país. Dos décadas después de trascender en la generación de Zinedine Zidane, Thierry Henry, David Trezeguet y Fabien Barthez, ahora Deschamps está a 90 minutos de volver levantar el trofeo de la FIFA, pero en su faceta de técnico. De conseguir tal hazaña, el timonel de 49 años se unirá al selecto grupo al que por el momento sólo pertenecen dos personajes: Mario Lobo Zagallo con Brasil y Franz Beckenbauer con Alemania. Y es que no es muy común que los jugadores que representaron a su país, pero además ganaron un mundial, tengan también la capacidad para dirigir en un desafío que implica demasiadas presiones dentro y fuera de la cancha. Lobo Zagallo tuvo el honor de ser campeón como seleccionado brasileño en los certámenes de Suecia 1958 y Chile 1962, al lado del grupo en el que las estrellas eran Pelé y Garrincha. Ocho años después de su última participación como elemento de selección, Zagallo asumió el mando en un momento crítico para la Verdeamarela luego del fracaso en Inglaterra 1966, y cuando había voces que señalaban que Pelé estaba acabado. Pero Lobo hizo oídos sordos y conformó a la mejor selección brasileña que se recuerde en cuanto a juego espectacular para adjudicarse en definitiva la copa Jules Rimet en México 1970.

FALTÓ COMO DT. El alemán Rudi Völler fue subcampeón y campeón del mundo con la selección de Alemania en 1986 y 1990, respectivamente, mientras que en la Copa del Mundo Corea-Japón 2002 quedó subcampeón con la Die Mannschaft al perder ante Brasil, ya en su faceta de entrenador. Omar Fares

ASUNTO DE DOS

Selecto grupo de personajes MARIO ZAGALLO l 2 títulos mundiales como jugador (1958 y 1962) l 1 título mundial como técnico (1970) l 1 título mundial como auxiliar (1994) l 1 título de subcampeón mundial como técnico (1998) FRANZ BECKENBAUER l 1 título mundial como jugador (1974) l 1 subcampeonato como jugador (1966) l 1 título mundial como técnico (1990) l 1 subcampeonato como técnico (1986)

AP

VÖLLER SE QUEDA A UN ‘PASITO’

ARCHIVO

D

Pero el éxito de Zagallo no pararía ahí, ya que en 1994 también fue campeón en el mundial disputado en Estados Unidos como auxiliar de Carlos Alberto Parreira, además de ser subcampeón en Francia 1998 al perder precisamente ante el anfitrión, donde Didier Deschamps se desempeñaba en el medio campo. Posterior a la conquista de Zagallo siguió Beckenbauer, quien fue campeón del mundo como capitán y jugador de Alemania en 1974, y luego como entrenador en Italia 1990, además de que ya tenía un subcampeonato al no ganar la Final de México 1986. La labor de El Káiser es un caso excepcional, ya que recibió el mando de la Die Mannschaft en 1984 a los 40 años, cuando no tenía ninguna experiencia como entrenador y sólo tenía un año de haberse retirado como jugador.

YA MERO. El técnico de los franceses tiene muchas posibilidades de coronarse en Rusia 2018.


Jueves 12 de julio de 2018

11

LA FIFA IMPONE MULTA

ILUSIÓN. Algunas encuestas apuntan a los galos como favoritos al título hasta en 90 por ciento de los entrevistados.

URUGUAY E INGLATERRA, CON MEDIAS COSTOSAS AP

FOTOS: AP

La FIFA impuso ayer multas por un acumulado de 120 mil francos suizos (unos 2 millones 800 mil pesos) a las federaciones de Uruguay e Inglaterra, luego de que jugadores de sus selecciones utilizaron medias no autorizadas durante sus respectivos encuentros de Cuartos de Final en la copa del mundo. El órgano rector del futbol mundial informó que la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF) deberá pagar 50 mil francos suizos (casi millón y medio de pesos mexicanos) por distintos motivos, incluido el de desafiar las advertencias que se hicieron a un jugador, quien usaba una marca no aprobada de medias en el partido del viernes ante Francia. “Sólo un miembro del equipo nacional uruguayo siguió mostrando una marca comercial no autorizada en su equipamiento”, señaló la FIFA. Añadió que también se multó a Uruguay “por llegar tarde al estadio, en infracción del reglamento de la copa del mundo. La multa para la Asociación del Futbol inglés (FA) resultó incluso mayor, de 70 mil francos suizos (millón y medio de pesos mexicanos, aproximadamente), pues fueron varios los jugadores que utilizaron marcas no permitidas en los calentamientos y durante el partido del sábado frente a Suecia. La propia Suecia había sido multada con 70 mil francos suizos por uso de medias no autorizadas.

CONFÍAN EN LOS AZULES HASTA 75 POR CIENTO DE LOS FRANCESES VEN CAMPEONES A ‘LES BLEUS’, MIENTRAS QUE LAS CASAS DE APUESTAS TAMBIÉN LOS REGISTRAN COMO SEÑALADOS PARA LEVANTAR LA COPA REDACCIÓN res de cada cuatro franceses están convencidos de que la selección francesa de futbol ganará la Copa del Mundo Rusia 2018 el próximo domingo de acuerdo a varios sondeos publicados ayer. Según un sondeo del instituto Elabe, 73 por ciento de los franceses está seguro de que la selección del gallo ganará la copa del mundo, esto incluso antes de saber que el otro finalista era Croacia. Otros sondeos elevan aún más la confianza entre los franceses en que Les Bleus (azules) ganarán la copa del mundo, con hasta 90 por ciento de los encuestados.

T

De acuerdo con una encuesta realizada en línea por el diario Le Figaro, el 82 por ciento cree que Francia ganará. A finales de la primera fase del mundial, que Francia superó sin brillantez, sólo entre el 24 y el 28 por ciento de los franceses confiaban en las posibilidades de su selección en ganar la copa del mundo en Rusia. También diversos exjugadores de fútbol que estuvieron en un partido benéfico en la famosa Plaza Roja de Moscú (Rusia) para celebrar el 50 Aniversario de las Olimpiadas Especiales concordaron en poner a Francia como campeón. Algunas de las estrellas que participaron en el encuentro fueron Laurent

Blanc, exs eleccionador francés; Lothar Matthaeus y Nuno Gomes, ex internacionales alemanes y Julio Baptista, ex internacional brasileño. Todos estos exfutbolistas se unieron a algunos niños con discapacidad para disputar un encuentro entre amigos. La mayoría de ellos coincidieron en que Francia es favorita para ganar el mundial. También las casas de apuestas ven como favorita a Francia para levantar el cetro dorado. La victoria de los galos en el torneo mundialista se paga a 3 euros para cada uno apostado e incluso en algunas casas de Latinoamérica los momos también tienen como favoritos a los galos, que en su último juego ante Bélgica mostraron según los aficionados su capacidad con la que pueden alcanzar el cetro mundialista.

ESPECIAL

SON 3 DE 4 AFICIONADOS LOS QUE CREEN EN LOGRAR EL TÍTULO


12

Jueves 12 de julio de 2018

DESCARTA UN CAMBIO LUIS ENRIQUE, ENCANTADO CON ESPAÑA AP

FELIZ. Como estratega de la selección ibérica, Luis Enrique promete ser el mismo de siempre.

DETENDRÍA EL RETIRO

REDACCIÓN Convencer a Gerard Piqué de quedarse en la selección se abre como una opción, tema en el que Luis Enrique no quiso abundar, pero tampoco descartó tal posibilidad. “Ahora ya te estás excediendo (al periodista). Lo dejamos para otro momento”, dijo el timonel. Piqué anunció a finales de enero, durante el acto de su renovación con el Barcelona hasta 2022, que el Mundial Rusia 2018 sería su última aportación a la selección española. “Lo normal es que lo deje después del mundial. Ha sido una etapa espectacular y he vivido cosas únicas, pero a veces toca cerrar etapas y hay que cerrarlas bien”, dijo en su momento. El central, al contrario de lo que hizo Iniesta tras caer ante Rusia, no quiso confirmar su decisión en caliente. Tampoco lo hizo respondiendo a las preguntas de la prensa a su llegada a Barcelona. Este hecho, junto a las declaraciones de Luis Rubiales, presidente de la RFEF, y José Francisco Molina, sustituto de Hierro como director deportivo, en las que rechazan dar por acabada la presencia de Piqué en la Furia Roja, han ayudado a especular con la posibilidad de que el defensa reconsidere su postura. La llegada de Luis Enrique al banquillo español es otro de los argumentos que han ayudado a potenciar esta teoría. La respuesta, pese a todo el ruido generado alrededor de su continuidad, sólo la tiene el propio interesado.

ESPECIAL

SE ABRE LA ALTERNATIVA PARA PIQUÉ

EL NUEVO SELECCIONADOR DE LA FURIA ROJA ASEGURA QUE LAS CRÍTICAS NO LE HARÁN MODIFICAR SU COMPORTAMIENTO REDACCIÓN uis Enrique Martínez habló por primera vez en su calidad de nuevo seleccionador español, y de inmediato dejó en claro que el nuevo cargo no va a cambiar su forma de ser. “No sé si es un sueño, pero me hace ilusión. He tenido la suerte de ser internacional, sufrir y disfrutar con la camiseta de España en muchos campeonatos y tengo ilusión, estoy contento, motivado e ilusionado”, explicó el nuevo entrenador de la Furia Roja en declaraciones a Noticias Cuatro, un portal especializado. Luis Enrique confesó que esperaba críticas, pero también que tenía “muchas ganas” de empezar: “¿Las críticas en España? No, es imposi-

L

Estoy encantado. Sé lo que significa ser seleccionador, bueno, creo que sé lo que significa ser seleccionador. Ya sé que la crítica es algo anexo a cualquier cargo en nuestro país. Lo acepto de muy buen grado y seguro que nos vamos a divertir”

LUIS ENRIQUE TÉCNICO DE ESPAÑA ble... Sé lo que significa ser entrenador, la crítica es anexa a cualquier cargo en este país, así que siendo seleccionador más”, explicó. Con un conocido y exitoso pasado en la dirección técnica del FC Barcelona, el asturiano también quiso pasar sin hacer

mucho ruido de las voces que lo sitúan como antimadridista. “A esos les digo que les quiero muchísimo”, apuntó, y se reafirmó en su idea de no cambiar. “Como siempre, no puedo mejorar, es un nivel altísimo el que tengo”, explicó entre risas. “A la prensa le voy a tratar como se merezca, ya tengo 48 años y va a ser difícil cambiar. Soy consciente de hasta dónde he llegado en mi carrera y no voy a cambiar”. Respecto a las críticas que ha recibido tras ser elegido como nuevo estratega de la selección ibérica, Luis Enrique dio a entender que hará caso omiso y sólo se concentrará en su trabajo. “Pero qué dices hombre. Criticar en España es imposible (risas). Estoy encantado. Sé lo que significa ser seleccionador, bueno, creo que sé lo que significa ser seleccionador. Ya sé que la crítica es algo anexo a cualquier cargo en nuestro país. Lo acepto de muy buen grado y seguro que nos vamos a divertir”.


Jueves 12 de julio de 2018

13

ORGANIZACIÓN RUSIA 2018

DENUNCIAN 45 CASOS DE ACOSO Y A LOS INFRACTORES SE LES RETIRA LA CREDENCIAL ESPECIAL QUE FUNCIONA COMO VISA PARA ENTRAR A LOS JUEGOS MUNDIALISTAS

AP

LAMENTAN LOS ASIENTOS VACÍOS

AP

AP EMOCIÓN DESBORDADA. La mayoría de los casos de sexismo son derivados de la euforia posterior a los partidos.

SEXISMO GOLEA

AL RACISMO FIFA IMPONDRÁ SANCIONES

REDACCIÓN xpertos en la lucha contra la discriminación manifestaron ayer, con cierta sorpresa, que se han presentado más problemas de sexismo que de racismo durante el mundial. Piara Powar, director de la organización Futbol contra el Racismo en Europa (FARE, por sus siglas en inglés), dijo que se reportaron medio centenar de casos de “sexismo en las calles”, atribuidos a aficionados. En aproximadamente la mitad de esos casos, las víctimas fueron periodistas de televisión, “acosadas cuando estaban al aire”. FARE ayuda a que la FIFA rastree los casos de discriminación vinculados con torneos y partidos de fútbol. “Hay muchos, muchos casos más que no se reportaron” y en los que las víctimas fueron mujeres rusas, estimó Powar.

E

En la antesala del mundial, algunas organizaciones advirtieron sobre posibles casos de racismo, dado que muchos grupos de hinchas rusos y europeos han incurrido históricamente en manifestaciones y actos de intolerancia. La FIFA impuso duras sanciones durante el mundial a varias federaciones, incluidas las de México, Serbia, Rusia y Polonia, por expresiones consideradas homofóbicas, racistas, nacionalistas u ofensivas en los estadios. Powar dijo que el público internacional de la copa del mundo es “muy diferente a los hinchas que acuden a los partidos de futbol en el nivel nacional”. “Si usted viene a este torneo con prejuicios y no le gusta la gente de una nacionalidad distinta, generalmente se encuentra en el lugar equivocado”, explicó.

La FIFA recibió denuncias directas por 45 casos de acoso sexista, 15 de ellos a periodistas, durante el mundial que retiró el FAN ID a los violentadores que no tendrán más la identificación que necesitan los aficionados y que funciona en realidad como un visado para entrar a los juegos y salir sin amonestaciones del país. “Estos casos se registraron fuera de los estadios y sabemos de ellos por los medios o la redes sociales, que nos permiten monitorizar de una mejor forma”, indicó Federico Addiechi, presidente de la Comisión para la Diversidad y Antidiscriminación de la FIFA. Addiechi considera que, en Rusia, “no se ha dado una situación diferente” a la que se dio durante el mundial en Brasil, hace cuatro años.

El presidente del comité organizador del mundial, Arkady Dvorkovich, lamentó ayer la falta aparente de espectadores en las Semifinales. En los juegos fue posible apreciar cientos de butacas al mismo tiempo que aficionados se quedaron sin la posibilidad de conseguir entradas. Durante la Semifinal del martes, en la que Francia superó 1-0 a Bélgica en San Petersburgo hubo hileras completas vacías en todas las secciones. Ninguno de los cuatro semifinalistas ha atraído a grandes contingentes de compatriotas, como sí ocurrió con las selecciones latinoamericanas, sin embargo, los boletos tampoco es posible encontrarlos. Los agentes de viajes han reportado que aumentó el interés por parte de los aficionados británicos y croatas, aunque conseguir visas para Rusia y boletos para los partidos resultó complicado por lo que también las entradas del juego de ayer se quedaron en el limbo. “Las selecciones que tenían la mayor cantidad de seguidores en Rusia se marcharon pronto. Los equipos latinoamericanos, Alemania y algunos otros se marcharon, y nos quedamos en las semifinales con los equipos que trajeron el menor número de aficionados, así que no ha sido algo muy bueno para la economía del fútbol durante esta última semana”, comentó Dvorkovich. Inglaterra enfrentó ayer a Croacia en la segunda semifinal y los lugares aunque fueron menos notorios, si quedaron por decenas disponibles, situación que el comité organizador en Rusia espera se corrija para la final del próximo domingo.

CONTRASTE. Los alrededores de los inmuebles lucen pletóricos, no así las gradas al interior.


14

Jueves 12 de julio de 2018

DÍA INTERMINABLE EL HÚNGARO DE LA CÁMARA

ARTE, HISTORIA Y FUTBOL SE CONJUGAN EN SALONES QUE SUMAN LARGAS DISTANCIAS REDACCIÓN reo que solo a un tarado como yo se le ocurre en el mismo día visitar uno de los museos más grandes del mundo y a la vez ir a un estadio de futbol con las distancias tan grandes. Y es que por la mañana visitamos el Museo Hermitage que ya fuera de broma es una visita obligada en San Petesburgo. Dicho museo fue hogar de la familia Romanov (últimos zares de Rusia) y está situado en el que alguna vez fue llamado el Palacio de Invierno, sitio donde por cierto se llevó a cabo el trágico Domingo Sangriento que fue una represión a una manifestación pacífica de la clase obrera y que por órdenes del tío del zar abrieron fuego contra la multitud matando a más de 200 personas e hiriendo a otros 800. Volviendo al tema del Hermitage, la colección de arte ahí expuesta es tan vasta que si alguien le dedicara un minuto

C

a contemplar cada pieza, necesitaría 11 años para verlas todas, contando con que pasara en el museo ocho horas diarias. Además, el recorrido por todas las salas del museo sumaría una distancia de 24 kilómetros. En el museo hay salas de exhibición de Roma, Grecia, Egipto y gran parte de Europa pasando por etapas diversas. La simple arquitectura es espectacular pero en lo personal lo que más disfruté fue la sala dedicada a Rembrandt dentro del ala perteneciente a los autores holandeses de los Siglos XVI y XVII Me acordé mucho de mi queridísimo amigo Agustín Estrada quien me comentó su amor y devoción por la pintura de El Regreso del Hijo Pródigo, siendo realmente algo digno de admirar con ese formidable estilo de claroscuros que dominaba el pintor. Después del museo fuimos a comprar algunos souvenirs a la tienda oficial de FIFA, los dejamos en el hotel y de ahí

nos fuimos al estadio. La llegada fue rápida y sencilla en taxi. La salida fue un calvario para tomar el metro, pero así son estos eventos masivos. Nuestra experiencia en general hoy fue buena. En lo que comenzaba el partido y mientras disfrutábamos el refrigerio previo, platicamos muy ame-

namente con Eugenio y “el Vasco” ambos con más de 60 años y con una cantidad de historias divertidas e interesantes cada uno. El primero de Cartagena, Colombia; el segundo de Rosario, Argentina. Diego Milán/Colaboración especial en Rusia

l La colección de arte ahí expuesta es tan vasta que si alguien le dedicara un minuto a contemplar cada pieza, necesitaría 11 años para verlas todas


Jueves 12 de julio de 2018

EL ‘PAJARITO’ HACE SU JUEGO

15

LA IMAGEN DEL DÍA

SUPERAN EXPECTATIVAS GRACIAS AL MUNDIAL DIRECTIVOS OBSERVAN SEÑALES POSITIVAS DEBIDO A LOS MENSAJES QUE SE GENERAN A PARTIR DE LAS ÚLTIMAS RONDAS DE CLASIFICACIÓN REDACCIÓN witter anunció ayer que superaron su segunda ganancia trimestral consecutiva pero además mantienen expectativas de crecimiento internacional gracias a los mensajes que se generan en el marco del Mundial Rusia 2018. Se trata de una señal positiva para la red social de San Francisco después de registrar por años de pérdidas. En el primer trimestre del 2018 ganó 61 millones de dólares, ayudada por un importante incremento de ingresos por publicidad y por sumar más usuarios derivados en gran parte al ciclo mundialista. Twitter se convirtió en la plataforma ideal para expresar el sentir en los previos, durante y post partidos del mundial, y a pesar de vivir intensos encuentros durante la fase de grupos y

resultados sorpresivos en los octavos de final, el duelo de la selección mexicana y Brasil es el que más menciones ha tenido en todo el mundial, de acuerdo con Twitter Latin América, que indicó que el tanto de Firmino que ponía el 2-0 en el marcador ante México fue lo más nombrado, además de la palabra gracias en diferentes idiomas conforme las selecciones fueron eliminadas.

GRADUACIONES Y GOLES AMBIENTADOS. En todo el mundo es temporada de verano y fin de cursos escolares, con ello algunas celebraciones de graduación se han conjuntado con las transmisiones de futbol tal y como sucedió en el Henley Royal Regatta en Inglaterra donde un grupo festejó más el primer tanto de Inglaterra que la propia ceremonia académica. Redacción

AP

AP

T



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.