
4 minute read
Bloquean vialidad en protesta por antena
Colonos exigen estudio de radiación
Golpean a periodista en cobertura de manifestación
Durante la tarde del viernes, el reportero del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), Andros Gómez Silva, fue agredido por un conductor afectado por el bloqueo del bulevar Bicentenario por parte de vecinos de la colonia CTM.
Mientras que los colonos tenían tomada la vialidad, mejor conocida como tránsito pesado, un automovilista, en presunto estado de ebriedad, golpeó en el rostro al reportero que cubría la manifestación.
En el lugar había elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), los que despojaron al conductor de una navaja y “lo dejaron en libertad”, aseguraron algunas personas que observaron la agresión en contra de Gómez Silva.
Denuncia penal
La Sizart condenó el hecho de violencia en contra de su reportero, que sólo cumplía “su labor para mantener a la sociedad zacatecana informada”. Mediante un comunicado, la dependencia indicó que “es necesario trabajar como sociedad y promover la cultura de paz para alcanzar el bienestar de las familias zacatecanas. Pedimos que se realice la investigación correspondiente y se deslinden responsabilidades para que se castigue a los responsables conforme a la ley”.

Fuentes cercanas a la investigación aseguraron que el comunicador Gómez Silva acudió a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para interponer su denuncia en el Módulo de Atención Temprana.
Precisaron que se integrarán los videos de la agresión y será turnado a la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos para activar el protocolo de investigación de delitos cometidos contra periodistas.
Sin Evidencia De Afectaciones
H abitantes de la colonia CTM, de la capital zacatecana, bloquearon el bulevar Bicentenario para demandar que se mida la radiación de una antena que se colocó hace 10 años, pues acusan supuestas afectaciones a la salud.
Esto pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha concluido que no hay ninguna prueba científica convincente de que las débiles señales de radiofrecuencia procedentes de estaciones de base y redes inalámbricas tengan efectos adversos.
“En cuestión de 12 semanas, los casos de cáncer avanzaron a niveles críticos”, aseguraron los manifestantes, quienes atribuyeron este problema a la instalación de la torre de telecomunicaciones debido a que presuntamente tuvo modificaciones el año pasado.
Detallaron que el dueño del predio no vive en el lugar y, que desde que se colocó la estructura, sólo en ocasiones realiza visitas,
Ante la creciente ola de inseguridad que azota a Zacatecas y a los estados vecinos, la senadora Geovanna Bañuelos llamó a los gobiernos de los estados colindantes a implementar un acuerdo interestatal de seguridad y paz que permita establecer una estrategia coordinada de seguridad regional.

El propósito es el intercambio de información e inteligencia y el fortalecimiento de los mecanismos de vigilancia y auxilio en zonas limítrofes entre entidades.
Mediante un punto de acuer- en las que suele tener discusiones con los residentes de alrededor del terreno, aunque no precisaron el motivo de dichas riñas.
Llegan a un acuerdo
En protesta, los inconformes cerraron el paso vehicular y, después de horas, personal del Ayuntamiento de Zacatecas arribó para tratar de solucionar el conflicto y explicaron que la colocación de la antena fue “un acuerdo entre particulares”. do propuesto al Pleno del Senado, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) pidió al gobierno del estado también convocar a representantes de la sociedad civil de los estados colindantes en este programa. Lo anterior “permitirá enriquecer la estrategia a partir de los conocimientos y experiencias de la sociedad para implementar acciones y políticas de seguridad que respondan a las necesidades de las comunidades afectadas por la ola criminal”, aseguró la senadora. “Aunque existen esfuerzos por parte de las autoridades zacatecanas para contener la violencia criminal, ésta sobrepasa las fronteras del estado, por ello es necesario convocar a los titulares de los gobiernos de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y San Luis Potosí, a llevar a cabo un Acuerdo Interestatal de Seguridad y Paz”, enfatiza la líder petista.


Los trabajadores del Municipio trataron de calmar la situación, ya que los manifestantes entraron en conflicto, ya que no sabían si aceptar apoyo en gestiones de la alcaldía y liberar la circulación o permanecer ahí hasta que la autoridad correspondiente los atendiera.
Después de varios minutos de tensión, se logró un acuerdo con los pobladores, pues les ofrecieron un camión para un grupo de representantes y acudir a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT), para revisar su demanda.
Luego de dos horas de bloqueo en la vialidad para tránsito pesado y de caos vehicular, los manifestantes se retiraron.
Datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre radiofrecuencias (RF):
• A diferencia de la radiación ionizante, los campos de RF no pueden producir ionización o radioactividad en el cuerpo, por lo que se clasifican como radiaciones no ionizantes.
• La potencia de los campos de RF alcanza su grado máximo en el origen y disminuye rápidamente con la distancia.
• La Cofepris recomienda los límites de RF establecidos por la máxima autoridad sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS).
• Las opiniones técnicas son con base en evidencia cien- tífica actual del tema. En el caso específico de los límites de RF, se recomiendan los establecidos por la Internacional Comission Non-Ionizing Radiation Protection (ICNIRP).
De acuerdo a la OMS, la exposición a RF de estaciones de base oscila entre 0,002% y 2% de los niveles internacionales establecidos. Esos valores son inferiores o comparables a los de transmisores de radio o de televisión.
• Con base en estudios, la OMS concluyó que, al tener en cuenta los bajos niveles de exposición, no hay pruebas científicas de que las débiles señales de RF tengan efectos adversos en la salud.
Fuente: https://www.gob.mx/ cofepris/acciones-y-programas/ radiofrecuencias
Supervisan instalación de luminarias solares
STAFF
En el parque de la colonia ISSSTE, una de las primeras de Guadalupe Moderno y una de las más antiguas de la ciudad, el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez, supervisó la instalación de luminarias solares.
Lo anterior como parte del proyecto de iluminación de espacios públicos con tecnología amigable, que se lleva a cabo desde la Secretaría de Servicios Públicos, mediante el cual se pretenden iluminar parques, jardines y canchas de todo el municipio con 350 luminarias solares.
Chávez Padilla explicó que el alumbrado atenúan su luz cuando el sensor deja de registrar movimiento, y regre- sa a su intensidad normal cuando hay nuevamente actividad bajo las lámparas, lo cual permite también ahorrar energía.