
4 minute read
Reemplaza Boluarte a cónsul en México
REFORMA / STAFF
Perú nombró al diplomático Carlos Jesús Risso Covarrubias como cónsul general en la Ciudad de México, un día después de que el Gobierno de Dina Boluarte dio por finalizadas las funciones de su cónsul general, Elena Miranda Rojas, en medio de la tensión política que viven ambos países.
La fecha en que Carlos Jesús Rossi Covarrubias asumirá sus funciones será fijada por resolución viceministerial, de acuerdo con el decreto supremo, que no explicó el motivo del retiro.
La Ministra consejera Elena Miranda Rojas fue nombrada como cónsul en México el 30 de marzo de 2021, bajo el Gobierno del ex Presidente Francisco Sagasti (2020-2021)
El término de las funciones de la cónsul se produce en medio de la tensión política que atraviesan Perú y México, situación que llevó a la administración peruana a oficializar el mes pasado el “retiro definitivo” de su Embajador Manuel Talavera y reducir las relaciones diplomáticas al nivel de encargado de negocios.
La Presidenta peruana, Dina Boluarte, rechazó los “inaceptables cuestionamientos” vertidos de manera reiterada contra su Gobierno por parte de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
La tensión entre ambas naciones se dio tras la des-
Distancia
El Gobierno de Perú ha enfriado las relaciones con México.
Diciembre 20/2022 n Expulsa al Embajador de México en Perú, Pablo Monroy, y lo declara “persona non grata”. titución, el 7 de diciembre pasado, del entonces Mandatario Pedro Castillo (20212022), a quien López Obrador defiende al considerar que sufrió un “golpe de Estado” por parte del Congreso. El 25 de febrero pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México lamentó la decisión de Perú “de reducir el nivel de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Febrero 24/2023 n Retira a su Embajador en México, Manuel Gerardo Talavera, e informa que la relación entre ambos países quedará a nivel de encargados de negocios.
Marzo/2 n Da por finalizadas las funciones de su cónsul general en el país, Elena Miranda Rojas.
Marzo/4 n Nombra al diplomático Carlos Jesús Risso Covarrubias como cónsul general en la CDMX.
El envío de tropas a territorio poblano –principalmente a municipios como Tepeaca, Palmar de Bravo, Acatzingo, Quecholac y Acajete– desbancó a Puebla del primer al octavo lugar en piquetes a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Pero las organizaciones criminales dispersaron sus actividades ahora al gaschicol, un fenómeno que tomó auge en este sexenio, tras la implementación de la estrategia nacional contra el robo de hidrocarburos, según reportes oficiales de la empresa y de autoridades de seguridad.
Las tomas clandestinas al gasoducto Cactus-Guadalajara, principalmente, sumaron 2 mil 525 piquetes en 2022, 6 por ciento más que en 2021.
En 2020 sumaron 2 mil 055; en 2019, mil 305, mientras que 2018 cerró con apenas 206 piquetes.
Aunque Puebla arrancó fuerte con el gaschicol -916 en 2019; mil 639 en 2020, y mil 462 en 2021- para 2022 las tomas ilegales de gas cerraron en 678.
Sin embargo, entidades como el Edomex son un foco rojo para Pemex. En esa entidad, 2019 reportó 256 llaves ilegales de gas; en 2020, 176; en 2021 se disparó a 400, y en 2022 acumuló 637.
Esa aceleración de tomas clandestinas se reportó en los municipios de Tepetlaoxtoc, Coyotepec, Tezoyuca, Nextlalpan, Toatitla, Jilotepec, Soyaniquilpan, Polotitlán, Chiautla y Aculco, en la zona
Estados con más tomas clandestinas detectadas en
916 1,639 1,462 678 norte y noreste del estado. Tlaxcala también detonó en tomas clandestinas de gas. En 2019 reportó 40, luego, en 2020, subió a 102: en 2021 a 262, y 2022 se disparó a 361, principalmente en los municipios de Calpulalpan, Nativitas y Nanacamilpa.
Veracruz es también otro foco rojo para Pemex, luego de que en 2019 apenas registró 28 piquetes. En 2020 se elevó a 84; en 2021 49, y en 2022 detonó a 542 tomas clandestinas halladas.
Los municipios veracruzanos en alerta son los sureños, donde se han registrado una cadena de explosiones por el mal control de las llaves ilegales. Se trata de José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Isla, Chacaltianguis, Tierra Blanca, Tres Valles, Cosamaloapan, Amatlán, Cuichapa, Acayucan y Omealca. Hidalgo también tomó la estafeta del gaschicol luego de que en 2019 arrancó con 26 tomas clandestinas, 29 en 2020, 67 en 2021 y 256 en
2022, principalmente en Tula y Tepeji. Según cifras de Pemex, al cierre de 2021, los piquetes de gas LP aumentaron un 16 por ciento a nivel nacional en comparación con 2020. De acuerdo con la Asociación de Distribuidores de Gas LP, el robo de este producto en ductos de Pemex genera un boquete de mil 100 millones de pesos cada mes sólo por concepto de IVA que no se paga si fuera vendido de manera legal.
Autoriza juez a casinos zona de fumar
VÍCTOR FUENTES
Un juez federal autorizó a cuatro cadenas de casinos mantener zonas de fumar, sin ser sujetos a sanciones que serían aplicables luego de las reformas reglamentarias decretadas en diciembre por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Gabriel Regis López, juez Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa, concedió entre el 16 de febrero y el jueves pasado suspensio- nes en amparos promovidos por las cadenas Winpot, El Palacio de los Números, Promociones e Inversiones de Guerrero y Play City. En conjunto, las cuatro empresas operan alrededor de 96 salas de apuestas, con marcas como Casino Palace, Winland, Crown City y Casino Life, entre otras. “Se concede la suspensión provisional solicitada, para el efecto de que se permita a la parte quejosa continuar utilizando las zonas exclusivas de fumadores como lo venía haciendo, sin que se impongan las sanciones previstas en la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) y su Reglamento”, ordeno el juez.
Se trata de zonas para fumar en espacios al aire libre, patios o terrazas, similares a las que funcionaban en los restaurantes hasta antes de la reforma, que ahora prohíbe servir alimentos y bebidas a fumadores. Los amparos a restaurantes, que sólo en la Ciudad de México ya son decenas, se han repartido entre los 17 jueces federales en materia administrativa, cuatro de los cuales -Regis entre ellos-, han concedido suspensiones para mantener las zonas de fumar, Pero los amparos de casinos han sido turnados a un solo juez, quien considera que, al reformar el Reglamento, el Ejecutivo puede haber ido más allá de lo previsto en la LGCT. El gobierno puede impugnar las suspensiones.