
9 minute read
Poder y riqueza
El gran éxito del capitalismo ha sido la generación de riqueza y prosperidad para miles de millones de habitantes del orbe y en el corazón de ese sistema de organización económica yace un concepto crucial: la separación del poder político de la riqueza. Aunque el capitalismo y la democracia, con todas sus tensiones, avanzaron por conductos distintos a lo largo del tiempo, su convergencia ha sido el mayor transformador de la historia del mundo.
La tensión entre el capitalismo y la democracia es natural e inevitable, pero disminuye o se eleva según las circunstancias. En concepto, la distinción entre ambos es lógica: el capitalismo es un sistema de organización que posibilita la participación de agentes económicos en el proceso de creación de bienes y servicios que la población demanda. Por su parte, la democracia, al menos en su versión moderna, se ejerce a través de representantes populares que son electos y que procuran satisfacer a sus votantes y a la vez avanzar los intereses de su país.
La democracia y el capitalismo se complementan y funcionan a través de un gozne crucial: el Estado de derecho, que establece las reglas del juego, los límites de acción, respectivamente, del gobierno y de los parti-
Templo Mayor
F. BARTOLOMÉ
CUANDO muchos pensaban que la violencia verbal ejercida por Andrés Manuel López Obrador había llegado a su punto culminante con los consejeros del INE, los dichos del Presidente sobre la ministra Norma Piña alcanzaron un nuevo y preocupante nivel de bajeza.
PRIMERO la acusó de ser la responsable de lo que calificó como una ola de resoluciones judiciales en favor de delincuentes
Y EL VIERNES salió con la “teoría de la contradicción” de que, detrás de la campaña de odio y violencia surgida en redes sociales contra la cabeza de la Suprema Corte estarían los ciudadanos que exigen respeto para la ministra y su investidura.
QUEDA claro que el inquilino de Palacio Nacional no tiene empacho en dañar la imagen e incluso poner en riesgo a una jurista que cuenta con una larga e intachable trayectoria en el servicio público.
QUIZÁS lo peor es que parece no importarle que Piña es la cabeza del Poder Judicial federal por lo que, al acusarla y denostarla, el Presidente también ataca y pone en entredicho a uno de los tres poderes de la Unión.
• • •
MAL SE VIO Claudia Sheinbaum al calificar como racistas y clasistas a las mujeres que se oponen a que la escultura “La Joven de Amajac” ocupe el centro de la que fuera durante décadas la glorieta de Colón en Paseo de la Reforma.
MÁS AÚN porque los colectivos feministas no están en contra de ese monumento en particular y lo que piden es que se respete la voluntad de madres y familiares de víctimas de feminicidios y violencia que piden renombrar a ese espacio como “Glorieta de las mujeres que luchan”.
PARA COLMO, a la jefa de Gobierno se le ocurrió lanzar ese descontón fuera de la CDMX –mientras estaba en una de sus giras corcholatistas en Michoacán–, y en vísperas del Día de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo.
Y LUEGO hay quienes se preguntan por qué en las marchas y movilizaciones que se realizan con motivo de esa fecha hay enojo y airadas protestas en contra de las autoridades capitalinas.
• • •
DE MAL en peor van las cosas en Aeroméxico con el manejo del personal encargado de operar sus aeronaves.
PARA MUESTRA, ahí está lo ocurrido ayer con un vuelo que debió salir de Tijuana a la CDMX pasado el mediodía y que terminó despegando con tres horas de retraso porque, según les dijeron a los pasajeros, ¡no había pilotos! ANTE el reclamo de varios usuarios, uno de los oficiales que llegaron cerca de dos horas después de la hora programada se justificó diciendo que a él le habían avisado apenas 40 minutos antes.
Y NO es la primera vez que algo así ocurre en los últimos días.
LUIS RUBIO @lrubiof
culares. En un mundo perfecto, la tensión entre los dos ámbitos –el político y el económico– genera oportunidades de crecimiento y desarrollo. De igual manera, en momentos de dificultades o de divergencia entre ambos espacios, se producen situaciones de crisis. Esos momentos de crisis generan excesos y abusos que son circunstancias propicias para el establecimiento de gobiernos tiránicos. A su llegada a la presidencia, el presidente López Obrador insistía en su convicción de que el poder económico debía subordinarse al poder político. Tenía razón el presidente, excepto que su alocución ignoraba ese gozne crucial: la función nodal de la ley, y todo lo que está detrás en términos de la protección de los derechos ciudadanos, para que el país pudiese funcionar. En contraste con el principio central de la prosperidad, que separa (pero mantiene como iguales) al poder y a la riqueza, el planteamiento presidencial parte del principio de subordinación. En lugar de reglas claras, transparentes y generales, el gobierno procura acuerdos especiales para cada caso, como ocurrió con Tesla y Constellation Brands. A nadie debiera sorprender la atonía que vive el país como consecuencia de esa concepción. El uso del verbo subordinar es revelador porque implica sumisión, sometimiento y humillación. Es decir, el objetivo no es el de la procuración del mejor equilibrio entre la economía y la política, sino el control de una sobre la otra. Este no es un problema novedoso en nuestra historia: desde el fin de la justa revolucionaria el país ha vivido altibajos permanentes, típicamente marcados por momentos de crisis que obligan a corregir el curso previamente marcado. Esa naturaleza pendular de funcionamiento a lo largo del tiempo ha costado enormes oportunidades de desarrollo y generado
Frena Australia coca mexicana
REFORMA / STAFF
SYDNEY.- Una operación conjunta de las fuerzas del orden de Estados Unidos y Australia desbarató una red internacional de narcotraficantes después de interceptar 2.4 toneladas de cocaína a bordo de un barco frente a las costas de América del Sur que se dirigía a Australia.
Según un reporte de la agencia Reuters, la cocaína, vinculada a un cártel mexicano (el cual no se precisó), tenía un valor en la calle de alrededor de 677 millones de dólares estadounidenses y equivalía a la mitad del consumo anual estimado de Australia, lo que convierte a la incautacåión en una de las más grandes en las que ha estado involucrada la Policía de ese país.
Doce sospechosos han sido arrestados y acusados en el caso, dijo ayer la policía es- tatal de Australia Occidental en un comunicado, dando a conocer detalles, por primera vez, de una operación que comenzó en noviembre pasado, cuando la Administración de Control de Drogas de EU (DEA, por sus siglas en inglés) interceptó el barco. La Policía de Australia Occidental sustituyó el cargamento con cocaína falsa empaquetada de manera idéntica y lo dejó caer aproximadamente a 64 kilómetros náuticas al oeste de la capital del estado, Perth, el 28 de diciembre. una interminable propensión a pensar en el corto plazo. Los políticos, impedidos de atender a los ciudadanos porque eso no les rinde fruto alguno, se desviven por servir al poderoso del palacio porque ahí reside la oportunidad de la siguiente chamba. Aunque evidentemente hay grandes políticos profesionales, ninguno se dedica a construir una carrera fundamentada en la especialización, como ocurre en las democracias exitosas del mundo. Esa falta de especialización facilita el control presidencial sobre todo el mundo político, pues hace imposible la consolidación de contrapesos efectivos y permanentes, factor clave para el progreso económico. Por su parte, los empresarios se ven obligados a pensar en términos de ciclos presidenciales, pues nunca saben qué se le ocurrirá al próximo dueño del balón presidencial. Históricamente, la economía seguía un ciclo sexenal porque todo dependía del humor del gobernante en turno.
Autoridades de Australia interceptaron 2.4 toneladas de cocaína a bordo de un barco que se dirigía a sus costas.

Tres presuntos miembros del “brazo australiano de un sindicato de drogas” con 1.2 toneladas de cocaína falsa fueron arrestados el 30 de diciembre, luego de supuestamente haber hecho tres viajes a través de mares agitados para recoger los paquetes.
El TLC norteamericano introdujo una nueva dinámica en la economía mexicana porque creó un estanco que propiciaba inversiones de largo plazo al establecer reglas del juego claras y garantizadas por un régimen internacionalmente reconocido. Más allá de los (enormes) errores que impidieron convertir a todo el país en territorio TLC, no es casualidad que la única parte de la economía que sigue prosperando es la asociada a ese régimen legal, hoy mucho más vulnerable que al momento de su concepción por el cambio de NAFTA a T-MEC.
El objetivo de AMLO no fue un mejor equilibrio entre economía y política, sino el control de una sobre la otra.
El gran logro político del TLC fue precisamente que hizo posible, por primera vez desde la Revolución, la separación entre el poder y la generación de riqueza. El gran costo que AMLO (con ayuda de Trump) le va a haber infligido al país es el de haber vuelto a traer a la vida cotidiana el control político y la subordinación del sector productivo. En lugar de extender el “reino” del TLC para que se generalizara la separación entre el poder político y el mundo empresarial, retrotrajo al país a sus peores momentos y vicios.
En los albores de la sucesión presidencial, es tiempo de comenzar a contemplar los costos de una administración paleolítica en la era de la informática y lo que eso implica para el tamaño de la corrección que tendrá que tener lugar si se quiere evitar un colapso generalizado.
Sitiados
Matan a líder sindical
Juan Maximiliano, dirigente del sindicato petrolero en Oaxaca, murió tras un ataque a balazos, registrado la tarde de ayer cuando circulaba por calles del municipio de Salina Cruz, reportaron autoridades locales.
Benito Jiménez
MARIANA MORALES zona, fueron convocados por el Concejo municipal, el cual también ha sido relacionado con este grupo armado. Ante la ausencia de autoridades, otro grupo de indígenas armados hicieron circular un video en que acusaron al “El Machete” de tenerlos encarcelados, además, dijeron que se trataba de un grupo sanguinario y delictivo. Especial
TUXTLA GUTIÉRREZ.- Desde hace tres días indígenas tzotziles y tzeltales, vinculados al grupo de autodefensas conocido como “El Machete”, mantienen bloqueada la entrada y salida del municipio de Pantelhó, en Chiapas.


Se intensifican combates por el control de la urbe
REFORMA / STAFF
KIEV.- La presión aumentó ayer sobre las tropas de Ucrania y los civiles atrincherados en Bakhmut, mientras las fuerzas de Kiev trataban de ayudar a los residentes a huir de la asediada ciudad oriental en medio de lo que los analistas occidentales dicen que pueden ser preparativos para una retirada ucraniana.

Las tropas de Kiev repelían múltiples ataques rusos en los combates alrededor de Bakhmut, en una batalla que se había reducido a enfrentamientos por carreteras vitales que abastecen a los defensores de la urbe, la cual podría ser estratégica para el control de la región del Donbás, un importante objetivo de Rusia.
El Ejército ucraniano reconoció que los soldados dentro de Bakhmut estaban rodeados por tres lados por una fuerza combinada del Ejército ruso y la compañía militar privada Wagner.
Un representante del Ejército ucraniano que pidió no ser identificado por razones operativas dijo a The Associated Press que estaba siendo demasiado peligroso para los civiles salir de la ciudad en vehículos y que la gente tenía que huir a pie, e incluso así no se podían evitar las bajas de civiles.
Una mujer murió y dos hombres resultaron gravemente heridos por los cañoneos cuando intentaban cruzar un puente improvisado para salir de la ciudad, según las tropas ucranianas que los ayudaban.
Cerca de Bakhmut, un equipo de la AP vio ayer un puente de pontones instalado por soldados ucranianos para ayudar a los pocos residentes que quedan en la urbe a llegar al pueblo cercano de Khromove. Más tarde, vieron al menos cinco casas en llamas como resultado de los ataques en Khromove.
Aunque los analistas militares dicen que es poco probable que Rusia pueda adentrarse más en el territorio ucraniano si capturara Bakhmut, la caída de la ciudad le daría al Presidente ruso, Vladimir Putin, un premio simbólico como la primera ciudad importante tomada por sus fuerzas desde julio.
El viernes, el jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin, se burló del Mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, diciendo que sólo quedaba abierta una carretera para
‘100
ZAPATOS’ POR LAS VÍCTIMAS


CIUDAD ESTRATÉGICA n Tiene importantes conexiones por carretera con otras partes de la región de Donetsk. n Las ciudades cercanas de Kostiantynivka y Kramatorsk quedarían a merced de las tropas rusas. n La toma de Bakhmut representaría un cierto progreso militar para Putin, tras más de medio año de reveses. n Antes de la guerra, la ciudad contaba con una población de 70,000 habitantes. Ahora solo quedan cerca de 4,500.


Si logra capturar Bakhmut, Rusia podría lanzar ataques aéreos contra más zonas urbanas situadas más al oeste.
Territorio controlado por Rusia y operaciones rusas más recientes*
UCRANIA
Áreas donde Ucrania ha recuperado el control