5 minute read

Refuerzan seguridad con otros estados

A rturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), afirmó que se reforzar n las acciones en el tramo colindante con Jalisco y se buscará coordinación con los gobiernos de los estados vecinos para aplicar una estrategia en Zacatecas.

Destacó que, a días de tomar las riendas de la dependencia, ya hay una evaluación para implementar un plan y brindar tranquilidad a la población zacatecana.

Además, puntualizó que están en proceso de acercamiento con los secretarios de Seguridad de los estados que limitan con la entidad, de forma directa y no sólo por teléfono, para formalizar t cticas con la firma de un convenio.

De igual forma, Medina Mayoral detalló que ya hay coordinación con San Luis Potosí para blindar los límites territoriales y combatir en conjunto las incidencias delictivas.

En cuanto a la situación en la que recibió la corporación, destacó que se ca-

Ventas M Nimas

L ocatarios y prestadores de servicio de la capital, en especial quienes se ubican en el cerro de la Bufa, se quejaron por la baja de clientes durante el primer fin de semana lar o del año.

Informaron que las ventas se redujeron hasta 80 por ciento durante este periodo, en comparación con años anteriores.

“En vacaciones de diciembre estuvo malo, pero con este puente fue una venta de hasta 20 por ciento”, detalló un comerciante de alimentos.

Otros propietarios y empleados de negocios de comida y tes registrados durante 2022. “Por eso tenemos que invitar a la gente, para que podemos tener el Centró Histórico lleno de gente y sin riesgo alguno”, enfatizó.

Sin plan oficial Para reposicionar también falta que el gobierno, a través de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), impulse una campaña de atracción, reiteraron Alma Moreno y Cecilia Lara. La primera, presidenta de Guías de Turistas, reprochó que la falta de visitantes es consecuencia de una mala organización y artesanías en la Bufa coincidieron en que los resultados fueron bajos.

Vendedores de artesanías recordaron que antes cerraban los locales a altas horas de la noche debido a la ran afluencia de visitantes y la demanda de sus productos.

Sin embargo, pese a que intentaron alargar sus horarios en estos días, “la jornada terminaba temprano, porque a las 3 o 4 de la tarde ya no había nada”.

Los comerciantes resaltaron que, desde la pandemia por la COVID-19, sus negocios no se han podido recuperar del todo.

Agregaron que la falta de vi- promoción turística desde las autoridades estatales y, en particular, de la Secturz. sitantes también fue causa del cierre definitivo de locales, pues sus due os prefirieron dejar de invertir porque ya no obtenían ganancias. pacitarán y equiparán a los elementos que están a su car o, con el fin de enerar una identidad clara de la corporación.

“No hay un proyecto. Vemos el deseo de atraer el turismo, pero no una estrategia. Se trabaja muy unilateral; se hacen viajes, se hacen inversiones, pero no se ha hecho una reunión con guías de turistas ni agencias de viaje”, reclamó.

Admitió que, a pesar de que fueron convocados a dos encuentros con personal de la Secturz, “no ha habido un enfoque correcto en el plan de trabajo, no hay un plan de trabajo”.

Restauranteros también refirieron que hubo poca afluencia de turistas en sus establecimientos, pese a que reforzaron la promoción.

Por otra parte, personal de servicios como la tirolesa y guías de turistas consideraron que hace falta más promoción positiva para Zacatecas.

Lamentaron que el año arrancó mal según lo que se esperaba, aunque tienen la esperanza de que el gobierno del estado atienda al sector para resolver la crisis por la que atraviesan.

La segunda empresaria, de Turismo de Reuniones, subrayó que en este problema se pone mucho en juego. “Del turismo no sólo dependemos quienes nos dedicamos a esto; hay mucha gente involucrada; desde el que vende gorditas hasta quien renta salones de fiesta , ar umentó.

Por ello, anunció que comenzarán con una campaña de promoción positiva de la entidad, “porque es verdad que la inseguridad juega un papel importante, pero también como sociedad debemos entender que somos un estado que vive del turismo”.

Agregó que se realiza un análisis para determinar las áreas que necesitan más atención y reforzamiento con integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y de las direcciones de seguridad públicas municipales. El secretario de Seguridad aseguró que tiene “buena relación” con los comandos de la GN en Zacatecas y que existe diálogo constante para trabajar en conjunto y distribuir de manera adecuada a los oficiales en los operativos y, con esto, abarcar mayor territorio.

Por último, expresó que en la zona que se conoce como “el triángulo de la Bermudas”, ubicada en laltenan o, afirmó que hay presencia de la Policía Estatal Preventiva (PEP), con apoyo de la Guardia Nacional, y “se están obteniendo resultados positivos” gracias al despliegue.

Buscan recurso para botón de pánico en transporte público

LANDY VALLE

C omo parte de las estrategias de seguridad para los pasajeros y operadores del transporte, la Subsecretaría del Transporte Público busca el recurso para la instalación de botón de pánico y GPS en taxis y camiones urbanos.

Bernardino Campos García, subsecretario del Transporte Público, informó que, tras la reunión con el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, se acordó que estas herramientas se vincularán al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) para que se actúe de manera inmediata y disminuya el índice de delitos.

Explicó que en una primera etapa la inversión es de 15 millones de pesos para la instalación de 917 botones de pánico de la zona conurbada y de 501 GPS en camiones urbanos; sin embargo, aseguró que la Subsecretaría de Transporte Público no tiene el recurso.

“Nos tocará buscar los recursos de donde los tengan para poder instalar el botón de pánico; no es una cosa sencilla, es algo que se tiene que hacer paso por paso; primero concientizar a los concesionarios para implementar esta tecnología y a la par buscar el recurso, ya sea por medio de la Legislatura u otra dependencia”, declaró.

Expuso que hasta el mo-

Resultados

Bernardino Campos aseguró que en camiones urbanos de la Ruta 17 ya hay GPS y se instalaron cámaras de videovigilancia, con las que han podido aportar en investigaciones.

“Hubo un evento donde una muchachita se perdió, o al menos cuando se perdió no sabían si era algo forzado o voluntario y, por medio de una de las cámaras de la Ruta 17, se logró dar con su paradero y ése es el objetivo: brindar seguridad al usuario y al operador, pero que también sean los ojos de C5”, expuso.

Puntualizó que la situación por la que pasa el gremio en el tema de inseguridad “es grave porque 2022 fue uno de los años en los que se presentó un mayor número de asesinatos en contra de los taxistas”, por lo que destacó que es primordial aplicar estas herramientas.

mento tienen dos opciones de proveedores: una de ellas es una empresa foránea que ha aplicado los botones en Baja California y Acapulco; asimismo, otra propuesta es un proyecto que trabaja la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

This article is from: