4 minute read

Acota Ejecutivo litio para EU y Canadá

Advierte que recurso será explotado por empresa paraestatal

CLAUDIA GUERRERO

Y ANTONIO BARANDA

El Presidente Andrés Manuel

López Obrador descartó ayer que los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Líderes de América del Norte puedan representar un riesgo para soberanía energética del País, a pesar del compromiso para entregar información sobre las reservas de litio que existen en México.

El Mandatario dejó en claro que el consenso con los socios comerciales fue sólo para la entrega de datos, ya que la propiedad, exploración y explotación del mineral están nacionalizados por ley.

Durante la conferencia matutina, el Jefe del Ejecutivo recordó que México ya comparte información estratégica en materia petrolera, sin que ello represente un problema.

“Puede ser que se haya inscrito eso en el comunicado, pero está muy claro que nosotros defendernos la soberanía y que estos recursos son de la nación, en el caso del petróleo, por ejemplo, se tiene que dar a conocer a las

Dos versiones

El Presidente ha abierto la posibilidad, aún no reglamentada, de la asociación de particulares con Litio MX para el aprovechamiento del litio”.

Alfonso Durazo

Gobernador de Sonora

2 DE FEBRERO bolsas, aquí lo importante es que no se lleven nuestros recursos naturales”, dijo.

“La nación es la dueña del subsuelo, todos los recursos naturales del subsuelo, fue de las cosas que cuidamos en el tratado, eso quedó establecido”.

En la declaratoria final de la Cumbre de Líderes de América del Norte, México, Estados Unidos y Canadá se comprometieron a entregar información a los socios comerciales sobre las reservas de minerales que podrán ser utilizados para la acelerar la producción energías limpias.

“Los minerales críticos son un componente esencial para acelerar la transición de energía limpia de América del Norte. Cada país revi-

Se pueden llevar a cabo, en el caso del litio, contratos para la extracción, siempre y cuando la dueña sea la nación, que no se tengan que entregar las utilidades”.

AMLO Presidente de México 6 DE FEBRERO sará y mapeará las reservas existentes y potenciales de recursos minerales críticos en la región, cuidando el medio ambiente, respetando las comunidades locales y adhiriéndose a altos estándares éticos”, refiere el documento. Un documento emitido por la Casa Blanca detalló que los servicios geológicos de los tres países se coordinarán para compartir información y facilitar la cooperación.

CONTRATOS CON LA IP

El Presidente López Obrador confirmó que la empresa estatal LitioMx podrá realizar contratos con empresas privadas para el aprovechamiento del mineral.

“No se puede privatizar, desde luego se pueden lle-

CAMBIAN MARCHA DE RUMBO var a cabo contratos para la extracción, para procesarlo, siempre y cuando la dueña sea la nación, que no se tengan que entregar los beneficios o las utilidades, lo que llaman utilidades compartidas, sino que se puede llevar a cabo un contrato con una empresa especializada para la extracción, pero el litio es de la nación”, precisó.

“Lo que no queremos es que se extraiga y se lo lleven, no, sino que en Sonora se establezca una planta de baterías, para que se generen empleos y quede el beneficios en Sonora”.

El pasado 2 de febrero, el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que el Presidente dio su anuencia para que empresas del sector privado puedan asociarse con la paraestatal que explotará en exclusiva el litio en el país.

“El Presidente ha abierto la posibilidad, aún no reglamentada, de la asociación de particulares con la empresa Litio MX para el aprovechamiento del litio a condición de que toda la cadena de valor se establezca en nuestro estado”, dijo ante el cuerpo diplomático acreditado en México que visitó la planta de energía solar que se construye en puerto Peñasco.

El político tabasqueño informó que en dos semanas visitará de nuevo esa entidad.

AHÓRRATE Carmen

2 HORAS 22 MINUTOS

MAÑANERA ENTRE LÍNEAS

Alista desfile militar

En una mañanera para ceder protagonismo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través del General Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, anunció que el 9 de febrero se llevará a cabo la ceremonia por el 110 aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Zócalo capitalino. Además, dio a conocer que un grupo de las Fuerzas Armadas viajó a Chile para apoyar ante los incendios que se han desatado en ese país y que la Sedena, con la Semar y la Cancillería ya están organizando la ayuda que se dará a los pueblos de Turquía y Siria ante el terremoto que se registró ayer.

En cuanto a la ceremonia que se realizó el domingo en Querétaro por el día de la Constitución, dijo: “Me dio mucho gusto porque se notó, no sé si andaba cansada la Ministra de la Corte pero no quiso pararse, porque ya no es como antes de que el Ejecutivo era el poder de los poderes, eso me llena de orgullo, porque eso significa que están llevando a cabo cambios, es una transformación, ya no es el Presidente el que le da órdenes a ministros y también es un desmentido cuando se habla de una dictadura, de una tiranía”. Sobre el diálogo y la unidad que pidió el diputado Santiago Creel durante su intervención, manifestó que: “Cuando dicen queremos diálogo nosotros decimos no, es que el diálogo que ellos quieren busca prebendas, es regresar a los moches”.

Comentó que el juicio a Genaro García Luna “es algo muy vergonzoso que no debe repetirse, lo que está pasando en este juzgado habla de un contubernio político entre delincuencia y autoridades, y estamos constatando de cómo se tomaron decisiones que llevaron a mayor violencia, hay que esperar. Hubo solicitudes de parte de Estados Unidos a la UIF, fue sólo de dinero, y entonces el Gobierno puso una denuncia de carácter civil por un presunto desfalco de 700 mdd… Ayer ya salió que los abogados no quieren que se dé a conocer la declaración de un testigo que asegura que entregó García Luna dinero a un periódico de México, yo digo que sí, que todo se dé a conocer”.

This article is from: