
7 minute read
La sociedad del algoritmo
Quesi al ingresar al buscador de inmediato aparecen aquellos productos de la marca predilecta, al escribir la primer palabra de lo que pretendes encontrar en automático se autocompleta, te sorprendes –tal vez te espantas – y te preguntas si ese artefacto es capaz de leerte el pensamiento… sigue leyendo.
Eso que describo al inicio, son ejemplos bastante elementales que se deben al célebre algoritmo. ¿Qué es?
l Diccionario de la en ua spa ola lo define como onjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. (RAE, 2022)
Sin embargo, los algoritmos han acompañado a la humanidad prácticamente desde las primeras civilizaciones, solamente que su uso se ha potencializado significativamente en la era de la evolución ecnoló ica
4.0
En el presente, toda necesidad que un usuario de la web tiene, se problematiza y resuelve mediante los aloritmos de forma autom tica. ay quienes afirman que éstos gobiernan gran parte del mundo, ya que están presentes en prácticamente todo.
La manera en que funcionan es mediante una entrada de instrucción y salida a lo cual se adiciona la inteliencia artificial, con lo cual las m quinas adquieren la destreza de aprender – recordemos que esa es una de las características básicas de la inteli encia artificial- y mejorar estos algoritmos. (Delgado, 2020) l mismo sitio refiere como ejemplo el al oritmo que Facebook utiliza para la sección de noticias (Feed News), que controla el orden y presentación de las publicaciones que se muestran al usuario (muy relevante para un community manager). Sin embargo, muchos usuarios desconocen que realmente existen algoritmos involucrados en la selección de publicaciones que aparecen en sus pantallas. Un estudio publicado en 2015, realizado sobre un grupo de usuarios de Facebook, cuyo objetivo era el de examinar la percepción que tenían estos acerca del algoritmo de selección de noticias, halló que un 62,5% del total muestreado desconocía totalmente su existencia. (Universidad de la Empresa) Es por eso que los sitios que acostumbramos visitar nos sorprenden a menudo mostrando justamente todo aquello que forma parte de nuestros gustos y preferencias. En la era digital desde las aplicaciones que nos orientan acerca de la ruta adecuada a seguir como la asistente de GPS, las sugerencias de noticias en los
La mayor parte de los contenidos que visualizamos en las redes sociales est n definidos por un al oritmo.
Según datos publicados por el sitio Universidad de la Empresa, el reporte de Datareportal en abril 2021, referente al uso de plataformas de redes sociales a nivel mundial, Facebook encabezaba la lista con casi 2800 millones de usuarios, seguida por YouTube con 2300 millones. En 2023 esa tendencia se replica, ya que la red de Zuckerberg concentra 2960 millones de usuarios según las cifras de Statista.
Estos contenidos que los usuarios consumen en las plataformas, son sugeridos mediante procesos que utilizan distintos al oritmos que trabajan específicamente en el marketing digital.
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
Alberto Aguilar
teléfonos que utilizamos, los videos cortos que se muestran en YouTube o TikTok, todo ello, utiliza algoritmos. No todo es tan claro en el uso de algoritmos, es decir, a n nos pre untamos cómo pueden codificar lo que es correcto y lo que no. La respuesta se encuentra en ejercer influencia sobre la nteli encia Artificial, esto es, se entrena a los al oritmos para que lo ren identificar los contenidos que se han solicitado, por ejemplo para que Google muestre determinadas fotos, el algoritmo es expuesto a las im enes específicas de tal manera que identifique formas y patrones que se repiten y una vez que ha realizado el an lisis de una cantidad si nifi- cativa de ellas, será capaz de reconocer los patrones que definen esa ima en en cualquier escenario. Suena un tanto complejo ¿Cierto?
Este proceso de aprendizaje de la Inteligencia Artificial no en todos los casos ha resultado positivo, un ejemplo importante está en los errores de reclutamiento de personal que provocó el uso de stos para Amazon, al e cluir a las mujeres definiéndolas como “no aptas” por detectar y aprender un patrón reiterativo de que los hombres eran los idóneos para el empleo, cuando en realidad la causa fue que este sector es dominado aún por el género masculino y la mayor cantidad de CV analizados correspondían a los hombres.
Con 4 plantas de manufactura aquí, y 12,900 empleados, el ejecutivo también ve innegables oportunidades con el “nearshoring”, máxime que se exportan 300 millones de unidades entre ellas válvulas para el corazón de gran sofisticación
Medtronic 50 años aquí, por duplicar pacientes en 5 años y dispositivos todo por crecer
Una industria puntal en manufacturas es la de los dispositivos médicos que no han dejado de crecer en los últimos años. Ni siquiera en la pandemia.
Nuestro país es el 7° exportador del mundo, con unos 15,000 mdd anuales ligados a más de 42 compañías que dan empleo a 150,000 trabajadores.
El mercado interno abajo de los 5,000 mdd, tendría que ser mayor. Ahí somos el 40° del orbe. Y es que se requeriría enfatizar el gasto público.
Además con el cambio del modelo en salud con Andrés Manuel López Obrador, digamos que se cojea aún más, y particularmente en el acceso de la tecnología de punta. Estamos lejos de los mercados relevantes, ya que también Cofepris de Alejandro Svarch trae retrasos en aprobar la innovación.
Una compañía líder aquí, es la estadounidense Medtronic que el 8 de marzo cumplirá medio siglo en México. Su mandamás es Héctor Orellana con dos décadas en la industria y en dicha firma.
El país fue uno de los primeros destinos que eligió la multinacional con sede en Minneapolis. Hoy opera en 150 naciones con 79 plantas, 90,000 empleos y 31,600 mdd de facturación comandada por Geoffrey Martha
Tiene que ver con 70 terapias que alcanzan al año a 75 millones de pacientes con sus más de 9,000 sku´s relacionados con el ámbito quirúrgico, terapias cardiacas, neurovasculares y diabetes.
Con 2,000 mdd en investigación por año, la apuesta de Medtronic es la tecnología, por ejemplo cirugías robóticas -menos invasivas- la inteli encia artificial para apoyar dia nósticos o su “pillcam” cámara que ingiere el paciente para recabar imágenes del aparato digestivo. México con crecimientos de doble dígito, está entre sus principales reductos emergentes, junto con China, India y Brasil. Orellana no duda en que la dinámica se mantenga este 2023 pese a la difícil coyuntura, ya que su foco está en acelerar aquí el rápido acceso de los pacientes a la innovación. La meta es duplicar el número de pacientes en 5 años, plazo que seguro se mejorará. Con 4 plantas de manufactura aquí, y 12,900 empleados, el ejecutivo también ve innegables oportunidades con el “nearshoring”, máxime que se exportan 300 millones de unidades entre ellas válvulas para el corazón de gran sofisticación.
Así que Medtronic echado para adelante en un mercado que tiene todo por avanzar.
Centeno cancela pacto de pago a CCE y cervantes se abstiene
Dado que en su gestión en Concamín, la relación de Francisco Cervantes con Canacintra no fue tersa, la semana pasada durante la votación en el CCE para suspender los derechos a esa cámara, el diri ente prefirió no emitir su voto para no sesgar al resto de los miembros. Ahí mismo José Antonio Centeno, que se había comprometido a pagar en dos años los 10 mdp que Canacintra adeuda, fue categórico en que con su salida se da por cancelado el convenio. Algo similar se repetirá en breve con Concamín de José Abugaber.
Informalidad, gran ganadora en el empleo
Con todo y que el empleo formal ligado al IMSS de Zoé Robledo creció en 752,748 empleos en 2022, está lejos de lo que se requiere. De ahí el permanente avance de la informalidad. De acuerdo con la AMECH que preside Héctor Márquez mientras los puestos formales (IMSS) han avanzado en promedio 661,984 del 2011 al 2022, los trabajos informales los han hecho a un millón 86,919. Rezago estructural.
Jueves, alza de tasas y más quizá en primer tramo
El jueves se da por un hecho que Banxico de Victoria Rodríguez aumentará las tasas en 25 puntos base, tras de que la Fed hizo lo propio. Queda por ver si se sostiene ese ritmo al menos en el primer tramo del año. Dependerá de lo renuente que se manten a la inflación. o se espera que la tasa llegue a más del 10.75% en todo 2023.
Improductiva, agricultura por contrato con Grupo Modelo

STAFF plicó que todo se a ravó porque la empresa otor ó semillas de mala calidad a los productores, los que ya no quieren sembrar este cultivo, porque desde hace tres ciclos a rícolas no resulta costeable por los costos operativos. o anterior ya que el precio de producción por hect rea es de a mil pesos y rupo Modelo sólo pa aba como m imo mil, lo que provocó que de a ricultores por contrato ya sólo sean tres.
L a a ricultura por contrato que se tenía con rupo Modelo dejó de ser de inter s para los productores debido a la baja rentabilidad, adem s la empresa no mejoró las condiciones del convenio, ase uró el presidente del onsejo de la nte radora de jidos en resnillo, scar ovar antacruz.
Piden lo justo ntentamos platicar con rupo Modelo para que nos brinde apoyo y asistencia en el proceso de producción de la cebada y sobre todo que nos aumente el pa o por producción, ya que la cosecha cumple con amplias e pectativas de rado maltero , detalló ovar antacruz. e aló que sólo piden que le pa uen al productor lo justo, pues si las cosechas son bajas se debe tomar en cuenta la d cima de rado maltero, es decir, la alta calidad de cebada que se cosechó, para sustituir la falta de rendimiento en volumen. l presidente del onsejo de la nte radora de jidos detalló que otro factor para que ya no resultara rentable la a ricultura por contrato fue que los productores se endeudaron con instituciones financieras para invertir en este cultivo y no obtuvieron las anancias suficientes para afrontar los compromisos que adquirieron. ecordó que a finales de