
2 minute read
Preocupación por tasas en EU presiona al peso
La divisa retrocedió ayer en los mercados electrónicos y se ubicó en 19.17 unidades
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso no operó ayer en los mercados locales por el feriado del día de la Constitución, pero en las operaciones electrónicas la moneda se ubicó nuevamente por arriba de las 19 unidades, ante la fortaleza del dólar, tras las sólidas cifras del mercado laboral, que apuntan a más aumentos en la tasa de referencia por parte de la Reserva Federal.
De acuerdo con información de Bloomberg, el tipo de cambio se ubicó ayer en 19.1680 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 1.07 por ciento, equivalente a 20.3 centavos. En la Bolsa Mercantil de Chicago, los contratos del peso que vencen en este mes se pactaron a un precio de 19.1865 unidades, 0.97 por ciento más que en la jornada previa.
James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco, indicó que el peso mexicano está muy sujeto a todo lo que tenga
Se diluye fortaleza
Cierre diario del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa
18.40 19.60
19.47 2 ENE6 ENE 17 ENE19 ENE 2023 1 FEB6 FEB 19.13 18.66 18.99 18.61 19.17 que ver con las apuestas y especulaciones de los futuros pasos de la Reserva Federal.
Fuente: Bloomberg.
"Hasta ahora el mercado ha interpretado que seguirán subiendo las tasas, pero que el nivel máximo para alcanzarlo está cerca y le sigue apostando a que en determinado momento del año, si se tiene controlada la inflación, la Fed debería bajar la tasa de interés a finales del 2023”, dijo.
1.0%
PERDIÓ por eso que estamos viendo esta volatilidad en el tipo de cambio”, agregó. Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que la aversión al riesgo también afectó la fortaleza de la moneda estadounidense, debido a "las tensiones políticas entre Estados Unidos y China, después de que un globo chino fuera derribado tras volar por territorio estadounidense”.
Ayer el Nasdaq, afectado también por las expectativas en las tasas en Estados Unidos.
Lo anterior, también desencadenó caídas dentro de la Bolsa de Valores de Nueva York, donde la mayor baja la registró el Nasdaq con 1 por ciento menos, seguido de un retroceso de 0.61 por ciento en el S&P 500 y de 0.10 por ciento para el Dow Jones.
“Ahora, el último reporte de empleo salió muy por arriba del promedio, reflejando datos muy positivos, lo que cambia un poco el sentimiento, pues empieza a dudar que si no se enfría la actividad económica en determinado momento se pudiera generar una presión en los salarios y esto traducirse en presiones inflacionarias, lo que reduciría la posibilidad de recortes en los tipos de interés. Es
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO
"Las acciones en EU cayeron, continuando las pérdidas que se produjeron a raíz del informe laboral mucho más fuerte de lo esperado del viernes, lo que provocó que la incertidumbre por la Fed volviera a estallar", indicaron analistas de Charles Schwab.
"Gran parte de Wall Street se está poniendo nervioso por las tensiones entre EU y China", señaló por su parte, Edward Moya, analista de Oanda,
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se publicarán cifras de inversión fija bruta y de consumo privado, en tanto en EU destaca la balanza comercial y el crédito al consumo.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer la inversión ja bruta a noviembre de 2022; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un avance de 5.5 por ciento anual.
El instituto también publicará cifras del consumo privado en el mercado interno a noviembre pasado.
El IMSS revelará las cifras de nitivas del empleo formal en el IMSS durante el primer mes del año.
Más tarde se dará a conocer la encuesta de expectativas de Citibanamex.
ESTADOS UNIDOS: La Ocina del Censo publicará la balanza comercial a diciembre de 2022; de acuerdo con analistas registró un dé cit de 50 mil millones de dólares. Por su parte, la Reserva Federal informará las cifras del crédito al consumo durante diciembre pasado.
—Eleazar Rodríguez
Kospi11 (Corea del Sur)27,693.650.67184.19
3,238.70-0.76-24.71
DivisasporEuroEurospordivisas PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas