
2 minute read
Kuspit busca inclusión con nueva Fintech
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los avisos por operaciones vulnerables con activos virtuales se elevaron 217.8 por ciento en los primeros dos años que se les ha dado seguimiento, al pasar de mil 554 en 2020, a 4 mil 939 en 2022, informó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.
Al considerar los reportes de 2021 por 4 mil 199, en el trienio, este tipo de operaciones suman 10 mil 692.
Silvia Rosa Matus de la Cruz, presidenta del Capítulo México de la Asociación de Profesionales en Prevención de Delitos Financieros, explicó que se les considera actividades vulnerables porque pueden ser utilizadas para lavar dinero.
Un reporte de la ONU reconoce que el uso del bitcoin para blanquear dinero va en aumento, sobre todo entre bandas de narcotraficantes como el cartel Jalisco Nueva Generación y el cartel de Sinaloa, según las autoridades de México y los Estados Unidos.
“Se cree que, solamente en México, los cárteles mexicanos blanquean unos 25 mil millones de dólares al año”, expuso.
Una ley de 2018 exige que todas las plataformas de negociación de criptomonedas registradas informen de las operaciones que superen los 56 mil pesos mexicanos.
La principal razón que motivó a Kuspit Casa de Bolsa para buscar la autorización y operar una Fintech fue seguir promoviendo la inclusión financiera en el país, pero ahora con un enfoque más empresarial que su nicho original de mercado. Se espera que la Institución de Tecnología Financiera arranque a mitad de año. Rodrigo Ocejo, director general de Kuspit Casa de Bolsa, informó que se enfocarán en las MiPymes que por su dimensión no reciben un servicio en los canales tradicionales de la banca. Pretenden ofrecerles una herramienta para controlar su flujo de efectivo desde depósitos de las ventas que tienen hasta que liquidan a sus proveedores, empleados o servicios.
“Siempre hemos tenido presente el tema de inclusión financiera. Nosotros nacimos porque queríamos acercar las inversiones a cualquier persona fuera del grupo de individuos con un alto patrimonio. La decisión fue seguir ofreciendo servicios de inclusión financiera nada más que ahora a un nicho un poco diferente que las personas y nos estamos enfocando en el sector de Pymes”, declaró en entrevista.
—Ana Martínez
Estas son las actividades condicionantes para el inicio de operaciones para los prestadores de servicios.
Obtener reconocimientos nacionales (carga segura).
Operación
El AIFA cuenta con alrededor del 63% de avance en el cumplimiento de requisitos que la industria le solicitó. Avance en necesidades para operar carga en el AIFA CerradosAbiertos y Certificaciones brasilena NELLA y Certificaciones Procesos y procedimientos contratos con aerolíneas (incluye auditorías de aerolíneas para confirmar compatibilidad de espacios y procesos para su manejo de carga).
Fuente: SICP.





Reconocimientos internacionales EU (TSA, Transport Security Administration); Europa (ACC3, Air Cargo or Mail Carrier operating into the Union from a Third Country Airport).

Aerol Neas
Atender las solicitudes de certificación (operador y reconocimiento de carga segura, explotador de servicios aéreos).
nuevas rencia de los agentes aduanales al AIFA”, una tarea asignada a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y que podría estar definida hacia finales de abril.
En términos de infraestructura, uno de los retos más importantes para que las líneas aéreas cargueras puedan llegar al AIFA, es “garantizar la operación de un MRO (Maintenance, Repair and Operations) como condición indispensable para migración de líneas aéreas de carga delicada”, lo cual estaría, previsiblemente, hasta mayor de este año.
En ese sentido, Después de una visita a las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIFA), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) reconoció que la terminal cuenta con la infraestructura necesaria para recibir operaciones de carga, aunque aún faltan algunos detalles.