4 minute read

AIFA avanza 63% en los requerimientos de las cargueras para mudanza

Falta todavía que los recintos fiscales sean reconocidos en materia de carga segura nacional e internacional

Todos los requisitos se cumplirán en junio, un mes antes de que venza el periodo máximo

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno publicó, antes de lo esperado, el decreto por el que se suspenden las operaciones cargueras en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM y, aunque el mandato del presidente no contempla que los vuelos migren de forma directa al aeropuerto en Santa Lucía, este puerto aéreo se perfila como el que mayor número de operaciones atraerá por su cercanía e infraestructura, pero también porque ha sido el único que ha trabajado con la industria para mudar operaciones.

En ese sentido, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene un avance, al 17 de enero, de alrededor del 63 por ciento de avan- ce en el cumplimiento de los requisitos que la industria le solicitó, a lo largo más de 40 sesiones de trabajo. De acuerdo con información obtenida por El Financiero, desde julio 2022, se ha realizado la coordinación para comenzar operaciones en la terminal de carga del AIFA con los diferentes participantes de la industria aérea, de las cuales se desprendieron más de 40 sesiones informativas y un total de 107 requerimientos que la industria hizo al aeropuerto para considerar al puerto aéreo de Santa Lucía como una opción para operar vuelos cargueros.

A LO LARGO de más de 40 sesiones de trabajo las aerolíneas cargueras solicitaron al gobierno hacer adecuaciones

Según el documento, hay diversas actividades que condicionan el inicio de operaciones cargueras en el AIFA y han sido dividas por el gobierno de acuerdo con los diferentes responsables de la implementación de esas medidas.

Del total de requerimientos 18 tienen que ver con trámites y certificaciones, que es el rubro con menos avance, apenas un tercio de requisitos cubiertos, y con el mayor lapso necesario para su cumplimiento. En ese sentido, detalla el documento, algunos de los requisitos que más tardarán en cumplimentarse son aquellos que son responsabilidad de los recintos fiscales, que deben obtener de reconocimientos nacionales como el de carga segura, reconocimientos internacionales de carga segura para Estados Unidos y Europa, así como la celebración de contratos con las aerolíneas, en donde estas tendrán que hacer auditorías para confirmar la compatibilidad de espacios necesarios para el manejo integral de la carga.

Estos elementos podrían ser concluidos, de acuerdo con la bitácora estimada por el gobierno, hacia principios de junio, un mes antes de que venza el periodo máximo que la Federación ha establecido para que todas las aerolíneas cargueras suspendan sus vuelos en el AICM.

Otro de los requerimientos que más tardará en cumplir compete a las líneas aéreas, quienes tendrán que desarrollar procedimientos de transbordos en coordinación del AIFA, pues mucha de la carga que llega de forma internacional en las “panzas” de los aviones, se traslada a otros destinos, también de forma aérea, por lo que es necesario el trasvase de la mercancía.

El trámite de nuevas rutas también está contemplado finalizarse hacia principios de junio.

Un elemento más que está pendiente dentro de los requerimientos hechos por la industria al AIFA es la posibilidad de implementar “la adscripción temporal de una quinta aduana para facilitar la transfe-

En un comunicado, la Asociación, que representa a 300 aerolíneas en el mundo, detalló que "el equipo que se requiere para manejar la carga de importación y exportación aún está en proceso de instalación y prueba".

Bajo ese escenario, y ante la publicación del decreto para suspender las operaciones de carga en el AICM, la Asociación se dijo en disposición de continuar trabajando con el gobierno mexicano para lograr una salida ordenada de las operaciones aéreas, esto aminorando los efectos negativos que pudiera ocasionar.

"La industria desea reiterar la importancia de la carga aérea para la economía mexicana y que es necesario el interés mutuo tanto del gobierno como de la aviación y todos sus sectores conexos, para asegurar que las cadenas de suministro permanezcan ininterrumpidas durante esta fase de transición", remarcó la IATA en un documento publicado el viernes.

El lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que hoy se informará sobre la capacidad del AIFA para recibir aviones de carga para ir quitándole presión al Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México.

El mandatario ha defendido que el AIFA cuenta con las instalaciones y almacenes necesarios para que las aerolíneas de carga se muden del AICM.

Asociación de Transporte Aéreo Internacional Comunicado

Euromonitor invierte 3 mdd en México

La consultora Euromonitor International invertirá este año en México entre 2 y 3 millones de dólares, para contratar personal y contar con infraestructura en el país, lo que le permitirá duplicar los ingresos que tiene actualmente en el país, advirtió Robert N. Senoir, fundador de la consultora.

Confesó que la pandemia del Covid-19 retrasó sus planes de abrir oficinas en México, sin embargo ahora contará con operaciones directas en la Ciudad de México, con lo que el contenido local ya no saldrá de Chicago, como antes ocurría. Las oficinas en México estarán bajo el mando de Marco Verde, y se trata de la décimo sexta oficina entre los 100 países donde la consultora ofrece sus servicios.

“Con una cercanía geográfica con Estados Unidos, hace que sea un mercado perfecto para establecer un hub de research en la región de las Américas. El nearshoring que está surgiendo después de los problemas con la pandemia, ha hecho que las empresas busquen ubicaciones cercanas a sus principales mercados para evitar disrupciones

Telecomunicaciones

Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx en la cadena de suministro por factores no planeados”, detalló N. Senoir.

La firma de origen británico celebra 50 años y los otros países donde tiene oficinas son Reino Unido, Estados Unidos, India, Sudáfrica, Dubai, Alemania, Hong Kong, China, Brasil, Corea, Singapur, Australia, Japón, Chile y Lituania. Adelantaron que un siguiente país sería Kazajistán, siendo un punto medio en Europa y Asia, ahora con la guerra de Rusia con Ucrania.

Dueños de Churrería Porfirio descartan al modelo

de crowdfunding

Como es conocido, en los más de dos años de pandemia varias franquicias dejaron colgados a sus inversores en plataformas

This article is from: