
2 minute read
América Móvil apuesta a fortaleza del 'superpeso'
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
América Móvil planea vender bonos globales en pesos mexicanos, una apuesta a que la moneda se seguirá apreciando a medida que las empresas norteamericanas trasladan las cadenas de suministro más cerca de casa.
El mayor proveedor de servicios móviles de América Latina podría salir a los mercados en el primer semestre del año y utilizar los ingresos para la gestión de pasivos, dijo en entrevista el director financiero, Carlos García Moreno. Los títulos cotizarían simultáneamente en Europa, Estados Unidos y México.
Será la primera venta de bonos denominados en pesos que realiza la empresa en los mercados globa- de crowfunding, una situación que generó mucha preocupación y mala reputación al sector. En este contexto, jugadores como Franquicia Master, dueños de Churrería Porfirio, descartaron ya el modelo de crowdfunding por la falta de transparencia que sigue existiendo, mientras consultoras como Feher apuntan por el voto de confianza para potenciar al sector. les en unos siete años, una medida que, según García Moreno, busca aprovechar la fuerte demanda de la divisa por parte de los inversionistas. Es probable que esto continúe a medida que empresas de toda Norteamérica establezcan operaciones en México como parte de la tendencia de nearshoring y la integración económica continúe en la región.
"La demanda de fondeo en pesos va a subir y van a haber más inversionistas fuera de México que van a estar dispuestos a prestarte, en parte por la integración de México, Estados Unidos y Canadá, en parte por el nearshoring", afirmó.
"La integración económica que se ha dado ha hecho que la moneda esté más firme. Hay mucha nueva demanda por fondeo en el mercado de pesos a largo plazo".
“El entrar en un modelo de crowdfunding está jugando mucho con la certidumbre de las personas y el dinero incluso, porque invertir 7 o 10 mil pesos para abrir una churrería de 800 mil pesos, necesitas a mil personas en un negocio que vas a ganar algo ridículo”, puntualizó
José
Luis Uberetagoyena,
codirector de Franquicia Master Un ejemplo fue Cervecería del Barrio, que entró al modelo de crowdfunding a finales de 2019, y, en el 2020, con la pandemia y la pausa en operaciones, no pagó absolutamente nada a sus inversionistas; para el 2021 el rendimiento que les dio fue de 7 pesos, y el 2022 comenzaron a recibir menos de 60 pesos mensuales como pago de rendimiento por inversiones que hicieron arriba de los 20 mil pesos.
“El modelo de alimentos y bebidas tiene muchas variables, y la realidad es que depende de una buena operación, creemos que el éxito de un negocio depende de un inversionista que se adueña del proyecto y cree en su proyecto de vida, y se compromete a que funcione; a diferencia de inversionistas que no tienen compromiso por hacerlo crecer”, opinó Vladimir Ramírez, cofundador de Franquicia Master.
Agregó que a su percepción existe una falta de transparencia en la propuesta del crowdfunding, ya que es entrar completamente a un modelo de riesgo, y sin regulación.
La firma cuenta entre sus marcas como Frozen Donuts; Canerrol, que compite con Cinnabon; Bahamas, que es una franquicia de helados de yogurt para competir con Moyo y Nutrisa, y Vualá Crepes, todas están entre los 500 y 800 millones de pesos por unidad de franquicia.
Ferenz Feher, director de la consultora Feher, consideró que el crowdfunding todavía tiene mucha oportunidad por crecer en el modelo de franquicia, conforme se avance en la aplicación de la ley que regula a las fintech, empresas que están funcionando como las mediadoras de la inversión.
“Lo que vino a hacer bien la legislación en la materia es regular las cosas. Los que están bien son las empresas, los que a veces no están bien son los que se fondean a través de crowdfunding, y eso está empezando, entonces en el momento que la ley empiece a aplicarse, a analizar en qué se va el dinero, hablará bien para el sistema, esto viene a afinar la oportunidad”, apuntó Feher.