2 minute read

Van 3,500 muertos por sismo en Turquía y Siria

Autoridades de ambos países temen que la cifra de decesos siga al alza conforme buscan sobrevivientes

Las embajadas de México no reportan connacionales afectados en la zona

ADANA

AGENCIAS

Un fuerte terremoto de magnitud 7.8 grados en la escala de Richter se registró en extensas franjas de Turquía y Siria, causando la muerte a más de 3 mil 500 personas y lesionando a miles más al derribar cientos de edificios y dejar a gran cantidad de residentes atrapados bajo los escombros.

Las autoridades de ambos países temen que la cifra de muertos siga aumentando conforme los rescatistas buscan sobrevivientes entre pilas de metal retorcido y bloques de concreto en una región asolada por más de una década de guerra civil en Siria y una crisis de refugiados.

La gente despertó de golpe varias horas antes del amanecer y salió deprisa a la calle bajo la lluvia y nieve para escapar de los escombros que caían, mientras que aquellos que quedaron atrapados pedían ayuda a gritos. A lo largo del día, fuertes réplicas agitaron la región, incluida una sacudida casi tan fuerte como el sismo inicial. Al caer la noche, los rescatistas todavía cortaban bloques y sacaban cadáveres, mientras las familias desesperadas esperaban noticias sobre sus seres queridos atrapados.

Ante ello, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, declaró siete días de luto nacional.

El terremoto, cuyo epicentro se ubicó en la provincia de Kahramanmaras en el sureste de Turquía, hizo que los residentes de Damasco y Beirut corrieran a la calle y se sintiera incluso hasta El Cairo.

Del lado sirio, el área afectada está dividida entre territorio controlado por el gobierno y el último enclave en manos de la oposición, que está rodeado por fuerzas sirias con apoyo de Rusia. Mientras tanto, Turquía acoge a millones de refugiados de la guerra civil en Siria.

En el enclave en Siria en manos de rebeldes, cientos de familias quedaron atrapadas entre los escombros, según un comunicado de la organización opositora de emergencia Cascos Blancos. El área tiene unas 4 millones de personas desplazadas de otras partes del país a causa de la guerra.

Decenas de países, así como la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, ofrecieron ayuda, ya sea en forma de material médico, equipos de rescate o dinero. La gran mayoría era para Turquía, con promesas de ayuda de Rusia e incluso de Israel para el gobierno sirio, pero no estaba claro si acudirían a la devastada zona controlada por rebeldes en el noroeste.

LOS MEXICANOS

Las embajadas de México en Turquía y en Siria señalaron que hasta el momento no se tiene registro de algún connacional que haya sido afectado por el sismo que sacudió la región.

Además, las representaciones diplomáticas pidieron a los mexicanos que se encuentren en la zona que se pongan en contacto en caso de requerir asistencia.

Finalmente, ayer por la noche, salió un vuelo con funcionarios mexicanos para apoyar en los trabajos de rescate a la población de Turquía, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las dependencias involucradas son las secretarías de Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional, de Marina, además de la Coordinación General de Protección Civil y la Cruz Roja Mexicana.

—Con información de Pedro Hiriart

El último reporte oficial precisó que hay 275 siniestros forestales, de los cuales 161 están controlados y 69 fuera de control, según precisó la ministra del Interior, Carolina Tohá. Las hectáreas consumidas superan las 300 mil, según cifras preliminares.

Desde la noche del domingo pasado comenzó a llegar la ayuda internacional, con 150 brigadistas militares mexicanos expertos en combate de incendios forestales, a los que se sumarán otros en los próximos días, y España contribuyó con medio centenar de expertos y con un equipo de drones con seis pilotos. Otros países que colaborarán con brigadistas son Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, señaló que ya había llegado la ayuda humanitaria que envió México a Chile para ayudar a controlar los incendios forestales.

En respuesta, el presidente chileno, Gabriel Boric, reconoció la acción a través de su cuenta de Twitter con el mensaje: “¡Gracias, México lindo y querido!”. —Agencias, con información de Pedro Hiriart

This article is from: