
3 minute read
Ofertó García Luna Pegasus a Coahuila
Temía Moreira ser espiado con el sistema, dice ex funcionario
REFORMA / STAFF
Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública, intentó vender en 2008 el sistema israelí de espionaje gubernamental Pegasus al Gobierno de Coahuila, entonces encabezado por Humberto Moreira, aseguró ayer Héctor Villarreal Hernández, ex tesorero estatal.
Ante el jurado de la Corte del Distrito Este de Nueva York, el ex funcionario señaló que la relación entre Moreira y García Luna era estrecha y detalló que la oferta del software de espionaje ocurrió la ocasión en que el ex mando policiaco les ofreció un recorrido en un centro de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública en la Ciudad de México.
En esa ocasión, el ex Secretario les mostró cómo funcionaba el software espía, sin embargo, dijo el testigo, la compra no se concretó porque las autoridades estatales tenían miedo de ser espiadas por sus pares federales.
“Pensamos que si conseguíamos ese software, era una empresa que lo administraba en México. Podría haber gente interviniendo y escuchando todo”, dijo Villarreal.
Pegasus permite acceder remotamente a un teléfono celular y obtener la información personal. Existen reportes de que Pegasus ha sido usado para espiar a periodistas y figuras políticas en México, sin embargo, esto no se ha mencionado durante el juicio.
El testigo en el juicio que se le sigue a García Luna en Estados Unidos por presunto tráfico de cocaína, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones, indicó que fue en esa ocasión cuando conoció al encargado de Seguridad Pública de la Administración de Felipe Calderón.
Villarreal, quien se declaró culpable de lavado de dinero en Estados Unidos, detalló la manera en que durante el mandato de Moreira, entre 2005 y 2011, se desviaron recursos públicos para financiar campañas políticas y la compra de bienes inmuebles para sobornar a medios de comunicación que realizaban una cobertura negativa al entonces Gobernador priista y para financiar campañas políticas. El ex secretario de Finan-
Las Revelaciones
El ex mando policiaco pagó 25 millones de pesos al mes a El Universal para tener una cobertura favorable.
El ex Gobernador Humberto Moreira fungió como intermediario entre el ex Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, y su compadre Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño de El Universal.
El ex Secretario de Finanzas de Coahuila, Héctor Javier Villarreal, reveló ayer en el juicio contra Genaro García Luna que:
Mostró una factura del Gobierno estatal al periódico por 11.5 millones de pesos que, dijo, fue un préstamo a García Luna para completar el pago mensual a Ealy Ortiz.
Desde la Tesorería de Coahuila desviaron unos 200 millones de dólares para comprar inmuebles, sobornar a medios de comunicación y financiar campañas.
La Fiscalía de EU presentó como prueba una fotografía en la que aparecen en una fiesta Humberto Moreira (1), ex líder nacional priista, y Juan Francisco Ealy Ortiz (2), dueño de El Universal; en la imagen los acompañan Ismael Hernández (3), ex Gobernador de Durango; Ivonne Ortega (4), ex Gobernadora de Yucatán, y Rodrigo Medina (5), ex Gobernador de NL.
TESTIGO EN EU
Es Villarreal testigo frecuente en EU
ROLANDO CHACÓN zas de Moreira, quien era investigado por las autoridades estadounidenses debido a sus operaciones financieras en ese país, se entregó en 2014 y, tras un acuerdo con los fiscales para entregar 9 millones de dólares en cuentas bancarias y propiedades, quedó en libertad.
SALTILLO.- Héctor Javier Villarreal Hernández, Secretario de Finanzas durante la Administración del ex Gobernador priista de Coahuila Humberto Moreira, ha sido desde 2014 colaborador de la justicia federal de Estados Unidos en varios litigios.
Como testigo, el ex funcionario del sexenio tricolor entre 2005 y 2011 les ha mostrado cómo usó el sistema bancario de aquel país para lavar decenas de millones de dólares robados del erario coahuilense.
Villarreal fue el responsable de contratar unoss 35 mil millones de pesos en deuda de forma ilegal y opaca, el llamado “moreirazo”.
Antes de destaparse el escándalo, Humberto Moreira trató de “eternizar” a Villarreal al mando de las finanzas de Coahuila.
En 2010, el priista emitió un decreto para crear el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), cuyo titular estaría al frente durante 12 años.
Sin embargo, en 2011, luego de que Grupo REFORMA exhibió el “moreirazo”, Villarreal renunció al SATEC.
Posteriormente fue detenido y encarcelado en el Cereso de Saltillo, donde pasó una noche y salió libre bajo fianza, para luego de saparecer de la vida pública.
En febrero del 2012 fue detenido por un policía al
COMPARECE WAYNE
El ex Embajador de EU en México de 2011 a 2015, Anthony Wayne, compareció también ante el jurado. El diplomático dijo que conoció a García Luna y en una ocasión fue a comer a su casa, una propiedad sin ostentaciones, aunque sí con norte de Texas con 67 mil dólares en efectivo y una escopeta. un acuario grande de agua salada. z El decomiso del fentanilo es cada vez más frecuente en el país, igual que su consumo.
Días después fue deportado a México, pero en 2013 fue acusado por un gran jurado en Corpus Christi, Texas, por lavado de dinero y en 2014 se entregó tras un acuerdo con las autoridades estadounidenses.
Desde entonces exhibió un entramado para lavar millones de dólares, además de entregar al Gobierno de EU activos derivados de estas irregularidades.
Actualmente permanece en libertad en San Antonio, Texas, donde inició un negocio del ramo restaurantero y ha apoyados a las autoridades estadounidenses en diversos procesos judiciales.
Wayne dijo que visitó las instalaciones de la Policía Federal, las cuales le parecieron impresionantes, y que con García Luna habló de las pretensiones del mexicano de convertir a esa corporación en una especie de FBI.