
2 minute read
Ganarán jóvenes menos por pandemia.- BM
VíCtor oSorio
Los estudiantes de hoy podrían perder más de 10 por ciento de sus ingresos futuros debido a la crisis educativa provocada por la pandemia de Covid-19, advierte un informe del Banco Mundial difundido el jueves.
Y el déficit cognitivo en los niños, señala, podría traducirse en una disminución del 25 por ciento en sus ingresos cuando sean adultos.
Los datos de Brasil, Etiopía, México, Pakistán, Sudáfrica y Vietnam, apunta el informe “Colapso y recuperación: cómo la Covid-19 erosionó el capital humano y qué hacer al respecto”, indican que 25 por ciento de los jóvenes no recibió educación, empleo ni capacitación en 2021.
La pandemia, señala, provocó el cierre de escuelas y lugares de empleo e interrumpió servicios específicos que promueven el capital humano, como la capacitación laboral.
Así, agrega, causó un colapso masivo del capital humano en momentos clave del ciclo de la vida, lo que altera negativamente el curso del desarrollo de millones de niños y jóvenes de países de ingreso bajo y mediano.
Los nuevos participantes con menor nivel de educación, pronostica el BM, tendrán ingresos un 13 por ciento menores durante sus primeros
10 años en el mercado laboral.
La oportunidad para abordar los retrocesos en la acumulación de capital humano, alerta, es pequeña, ya que las brechas registradas en las primeras etapas del ciclo de vida tienden a ampliarse con el tiempo.
Si no se adoptan medidas, indica, la pandemia también amenaza con profundizar la pobreza y la desigualdad.
“Las personas que hoy tienen menos de 25 años, es decir, las más afectadas por la erosión del capital humano, conformarán más del 90 por ciento de la fuerza laboral en plena edad productiva en 2050”, indicó Norbert Schady, economista en jefe de Desa-
Piden en Coahuila quitar a consejeros

Érika hernández rrollo Humano del BM.
“Revertir el impacto de la pandemia en ellas e invertir en su futuro deberá ser una de las principales prioridades de los gobiernos. De lo contrario, estas cohortes no solo representarán una generación perdida, sino varias generaciones perdidas”.
El informe advierte que entre marzo de 2020 y marzo de 2022, un niño en América Latina y el Caribe perdió 1.7 años de educación presencial debido al cierre de escuelas La pobreza de aprendizajes, que ya era del 57 por ciento antes de la pandemia, indica, ha aumentado aún más en los países de ingreso bajo y mediano.
La dirigencia de Morena pidió formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) la destitución de los consejeros de Coahuila, Madeleyne Figueroa y Juan Carlos Cisneros, al considerar que han asumido una posición parcial rumbo a los comicios del próximo 4 de junio, cuando se renovará la gubernatura de la entidad.
En su recurso, presentado ante la Unidad de lo Contencioso Electoral, la representación morenista afirma que dos consejeros de la Comisión de
Quejas del órgano electoral coahuilense, en periodo de precampaña, acordaron bajar espectaculares de su abanderado al Gobierno estatal, Armando Guadiana, y permitieron la exhibición la misma propaganda del priista Manolo Jiménez. “Este hecho confirma que la consejera Madeleyne Figueroa y el consejero Juan Carlos Cisneros, ambos integrantes de la Comisión de Quejas, actuaron con dolo e incurrieron en actos que acreditan su parcialidad y desapego a los principios de certeza y objetividad”, afirmó la representación de Morena.