
1 minute read
Va México contra el trabajo forzoso infantil
Verónica Gascón
El Gobierno federal publicó un decreto que establece un mecanismo para restringir el ingreso a territorio nacional de mercancías elaboradas total o parcialmente con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso.
A través de este Acuerdo, México refuerza su lucha por la erradicación del trabajo forzoso en las cadenas globales de suministro, advirtieron en un comunicado conjunto las secretarias de Economía y del Trabajo. La STPS recibirá, analizará y atenderá las solicitudes de revisión de mercancías que presuntamente fueron producidas con trabajo forzoso, y, de verificarse, podrá restringirse su importación, siempre en plena observancia del debido proceso. Este Acuerdo entrará en vigor a los 90 días naturales siguientes a la fecha de su publicación. "El trabajo forzoso, definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como una forma de esclavitud moderna, es una realidad inaceptable y dolorosa, por lo que el papel de nuestro País en su erradicación no solo responde a un compromiso internacional, sino también a un deber ético", afirmaron las dependencias.
Con este acuerdo, señalaron, el País honra el compromiso que asumió en el TMEC (Artículo 23.6), y a su vez, se coloca a la vanguardia de naciones que han adoptado un nuevo paradigma en el comercio exterior basado en derechos humanos y en el respeto a la dignidad de las personas, intercediendo principalmente por los sectores históricamente desfavorecidos.
La Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, reconoció la publicación del Acuerdo y dijo que México se suma a Estados Unidos y Canadá en la intención de erradicar el trabajo forzoso.
"Con esta resolución, México ha dado un paso importante para unirse a Estados Unidos y Canadá en la prohibición de la importación de bienes produci- z El Canciller Marcelo Ebrard se reunió ayer con presidentes de organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial, entre ellos Antonio del Valle (der.).