
3 minute read
Deficiente, infraestructura para los discapacitados
LANDY VALLE ntre las zonas ue identificaron con falta de infraestructura para incluir a las personas con discapacidad son la avenida Hidalgo y la colonia Tres Cruces, además de instituciones educativas ue se encuentran en edificios históricos en la capital. La secretaria de la Asociación Civil Uniendo Vidas con Discapacidad consideró que no hay estudios sobre los espacios que deben ser intervenidos y solucionar esta situación. Destacó que se debería analizar las circunstancias de los edificios históricos, “por ejemplo en la escuela Normal Ávila Camacho no brindan la infraestructura adecuada para sus estudiantes y la justificación de no intervenirlas es por ue el edificio es considerado un Patrimonio Histórico”.
Z acatecas es un estado que no promueve accesibilidad en la infraestructura para personas con discapacidad, aseguró la secretaria de la Asociación Civil Uniendo Vidas con Discapacidad, María Padilla Moreno.
Explicó que “las rampas para personas que tienen alguna discapacidad motriz no se encuentran en lugares oportunos y donde hacen falta no existen o están en mal estado”.
Apoyos limitados

Padilla Moreno aseguró que este tema le compete a la Secretaría de Obras Públicas (SOP); sin embargo, no hay apoyo para la construcción de rampas al recibir solicitudes por parte de la Institución para la Inclusión de las Personas con Discapacidad o de otras organizaciones.
Sostuvo que en las escuelas también solicitan apoyo para este tema, pero el presupuesto es limitado y por ello sólo algunas pueden construir sus propias rampas.
Las rampas para personas que tienen alguna discapacidad motriz no se encuentran en lugares oportunos y donde hacen falta no existen o están en mal estado”
María Padilla Moreno, Asociación Civil Uniendo Vidas con Discapacidad
“Últimamente las personas han hecho su esfuerzo en las escuelas o con la misma comunidad para poder tener inclusión en su infraestructura”, aseguró.
Actualmente la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia trabaja para que las parejas con intensión de adoptar amplié sus criterios, pues sólo hay 15 solicitudes, que representan el 33 por ciento de los 45 menores que tiene en resguardo el estado, informó el titular de la dependencia, Álvaro García Hernández. Señaló que es muy importante “que las parejas abran un poco el panorama o las expectativas que tienen de la adopción, pues muchas veces quieren menores de cero a cuatro años, y en otras ocasiones los quieren güeritos y de ojos azules”. Lo anterior hace que “las posibilidades de adopción disminuyan para un pequeño que rebasa los cuatro años y así poder ejercer el derecho humano de tener una familia. Por ello, es importante ampliar las expectativas de los interesados”,
Avanza eliminación de ratas en mercado: ayuntamiento

KAREN CALDERÓN
L a eliminación de la plaga de ratas que presenta el Mercado de Abastos avanzó entre 30 y 40 por ciento, informó el titular de la Dirección de Comercio y Análisis del Ingreso en el Ayuntamiento de Zacatecas, Ulises Argüelles Martínez. Sostuvo que se ejecuta un plan de trabajo desde diciembre de 2022, pero “un tema de éstos en un mercado de abastos no es fácil, pero sí logramos resultados, pues interve-
15 solicitudes hay en proceso de aprobación
45 menores tiene en resguardo el estado
De 0 a 4 años solicitan las parejas para adopción indicó el procurador. Informó que actualmente son 45 menores de cero a 11 años y 11 meses que están bajo el resguardo del estado en la casa cuna y son susceptibles a la adopción. Reconoció que el proceso es muy tardado derivado a que se debe “tener la plena certeza de que los niños llegarán a un hogar lo mejor que se pueda, por ello la primer entrevista a las parejas solicitantes tiene una duración cuatro horas”. cializan carne, verduras, frutas y otra variedad de alimentos. nimos varias planchas, porque las ratas están por debajo de la tierra, no sólo en tuberías”.
Informó que entre las áreas que intervinieron está el mercado principal, la zona de productores, las bodegas y sobre todo, los espacios que comer-
Argüelles Martínez aseguró que “es un tema que se tiene que trabajar con los locatarios, porque también involucra asuntos como la recolección de basura y la limpieza de los establecimientos”.
“A pesar de que se trata de un problema originado desde hace mucho años, buscamos la estrategia adecuada que ayude a controlar y eliminar las plagas”, sostuvo.