
1 minute read
Admite SCJ demandas contra Plan B electoral
CLAUDIA SALAZAR
La Suprema Corte admitió las acciones de inconstitucionalidad que presentaron partidos de Oposición y legisladores contra el llamado Plan B de la reforma electoral. Cinco demandas fueron turnadas al Ministro Alberto Pérez Dayán. Se trata de las reformas a la Ley General de Comunicación Social y Ley General de Responsabilidades Administrativas, que forman el primer paquete de reformas en materia electoral aprobadas en diciembre por el Congreso.
La Sedena cuenta con otros 17 mil 154 millones adicionales para modernizar aduanas en ocho estados. Además de operativos contra el narcotráfico y la vigilancia del Metro de la Ciu-
Asimismo, 13 mil militares resguardan 21 Aduanas, unos 4 mil los ductos e instalaciones de Pemex, 900 se hacen cargo del resguardo de complejos de la CFE y más de 2 mil vigilan aeropuertos del interior del País. En el tema del huachicol, el Ejército apoya en el Plan de Transporte en Apoyo a Pemex, con 637 autotanques que cubren 11 rutas y vigilan 11 ductos prioritarios.
Y se va a agregar también el manejo de la aerolínea Mexicana de Aviación, luego de que en enero la Federación pagó 816 millones de pesos por la marca de esa empresa en quiebra y unos activos chatarra.
En las acciones de inconstitucionalidad acusan que se viola la equidad en los procesos electorales, al permitir que los servidores públicos puedan pronunciarse a favor de algún candidato.
También se argumentó en contra del “fast track” con que Morena avaló la reforma, pues después de que se rechazó la reforma constitucional del Presidente López Obrador, de inmediato se presentaron en Cámara de Diputados reformas a leyes secundarias, de las que no hubo tiempo de conocer ni discutir antes de aprobarlas.