
2 minute read
Alerta pensión universal
Consideran que disminuirán los recursos a otros programas
REFORMA / STAFF
El costo de la pensión universal para adultos mayores llegará en 2024 a 424 mil millones de pesos o más por el ingreso de nuevos beneficiarios que están por cumplir 65 años y por el aumento en el monto otorgado.
La cifra cada vez más alta quitará recursos a otros programas sociales y no resolverá la precaria situación de los adultos mayores, consideró Alfredo Elizondo, coordinador general de la organización Gestión Social y Cooperación (Gesoc).
“En algún punto, lo que va a suceder es que habrá una disminución de recursos del programa para transferirlo a pensiones, conforme vaya siendo cada vez mayor la carga, a menos que exista una estrategia para incrementar la recaudación y detonar el crecimiento”, agregó.
Actualmente, el costo de la pensión universal para adultos mayores rebasará en 2023 lo que el ISSSTE paga a sus jubilados.
Con ello, la pensión universal se convertirá este año en el segundo sistema más caro del País, superado sólo por el del IMSS.
Subsidio
Recursos del PEF 2023 para subsidiar pensiones y jubilaciones.
MILLONES DE PESOS
558,929 IMSS
339.340 Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores
305,223 ISSSTE
32,900 Militares
26,020 Luz y Fuerza del Centro del IMSS y del ISSSTE también ha aumentado en los últimos dos años, lo han hecho a un ritmo mucho menor. El del IMSS creció 34.8 por ciento, y del ISSSTE, 16.8 por ciento. z Tamaulipas reportaba 500 mil autos susceptibles de ser regularizados en 2022.

Año crítico 40 muertes por día.
28% creció la cifra de lesionados en relación con 2021.
Rman
Arman Bodorrio
METEPEC. Gracias a la legalización de los matrimonios igualitarios en el Estado de México, Norma Ruth y Carolina pudieron ayer darse el “sí, acepto”. La pareja es una de las 230 que se unieron por la vía civil, en una ceremonia colectiva en la Plaza Benito
Juárez. Abimael Chimal
El Instituto de Recursos Mundiales alertó sobre los decesos viales en México durante 2022.
6,700 vidas se salvarían al año con dispositivos de seguridad.
El subsidio para la pensión no contributiva, que se paga a todos los mayores de 65 años sin importar su condición socioeconómica, será de 339 mil 340 millones de pesos, contra 305 mil 223 millones del presupuesto federal que se usarán para financiar los pagos a jubilados del ISSSTE.
En sólo dos años, de 2021 a 2023, la pensión universal pasará de 2.1 a 4 por ciento de todo el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
En 2021, esta pensión costó 135 mil millones de pesos —la mitad del subsidio a jubilaciones del ISSSTE— es decir, para 2023 se incrementó en 151 por ciento.
Si bien el costo público para apoyar los regímenes
La razón es que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de su administración, eliminó candados que prohibían estos pagos a quienes ya cobran en otros regímenes pensionarios, con lo que se ha ido expandiendo el universo de personas beneficiarias, además de los importantes aumentos que han duplicado el monto que se paga.
En 2020, la pensión fue elevada al rango de derecho humano previsto en la Constitución –aunque solo para mayores de 68 años–, por lo que será extremadamente difícil para futuros gobiernos introducir candados o matices para hacerla más sostenible. CON
DE MARTHA MARTÍNEZ