
2 minute read
Informa la FGJE resultados
La Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE) logró cumplimentar 24 órdenes de aprehensión y 56 personas fueron detenidas por las diferentes instituciones policiales y puestas a disposición del Ministerio Público (MP).
Estos resultados se obtuvieron del 16 al 22 de enero de 2023, datos que se reportaron en la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad.
En el rubro de investigación, en el período que se informa, se obtuvieron 16 mandamientos judiciales y se ejecutaron nueve órdenes judiciales de cateo.
En 14 carpetas de investigación se logró la vinculación a proceso de una o más personas por la probable comisión de un delito y se celebraron 72 audiencias programadas.
Además, fueron ingresadas al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) 41 solicitudes de judicialización para la programación de audiencias y se lograron seis sentencias al obtener fallo condenatorio.

En cuanto a la actuación policial, se recuperaron 12 unidades motrices que se reportaron como robadas o abandonadas y se realizaron 79 procesamientos por personal forense en lugares de intervención relacionados con un hecho probablemente delictivo.
Se aprobó el proyecto del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, con el que la entidad se pone a la par con otras en materia de combate a este delito, informó Ricardo Bermeo Padilla, presidente del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).
Esto se realizó en la primera sesión ordinaria del Comité Coordinador y el funcionario explicó que la creación del programa se concretó después de entre 40 y 50 reuniones con distintos actores desde octubre de 2022.
“Este programa de implementación nos permite estar juntos con otras entidades federativas en el mismo nivel de avance, porque estábamos rezagados con relación a este aspecto; este programa se generó a través de un proceso de participación ciudadana”, expresó.
De igual forma, Bermeo Padilla explicó que la política estatal anticorrupción es la respuesta al combate contra este mal y el programa de implementación responde al cómo, ya que se incluyen las 40 prioridades dentro de los cuatro ejes: combate a impunidad, arbitrariedad, involucramiento y responsabilidad ciudadana, puntos de contacto gobierno-sociedad.

Cada uno de los ejes tiene a su vez 10 prioridades, que sólo eran señaladas en la política estatal anticorrupción a través de directrices que “apuntaban al cómo se podrían aplicar, por lo que en el programa de aplicación fueron retomadas”.
En este panorama, Bermeo Padilla refirió que ueron a re ada
Este programa de implementación nos permite estar juntos con otras entidades federativas en el mismo nivel de avance, porque estábamos a cada prioridad dos estrategias y a cada una de ellas entre dos y tres líneas de acción; a éstas, a su vez, se le añadió un indicador para hacer una medición en el tiempo sobre el avance que se tiene en la implementación del programa.
El presidente el sistema refrendó que la aprobación del programa es el “resultado de un esfuerzo muy importante, sostenido en donde participaron los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción, enlaces técnicos, comité de participación ciudadana y actores de la sociedad civil, como instituciones públicas que no forman parte del sistema”.