
1 minute read
Los 10 temas de 2023
La semana antepasada llevé a cabo una reflexión sobre los temas que considero que serán más relevantes durante el año (“Los claroscuros de 2023”, 10 de enero). Hoy procedo a enumerar los eventos y aniversarios, que considero que darán forma a muchos aspectos económicos, políticos y financieros en este 2023, así como algunos eventos deportivos y algunas efemérides que considero relevantes.
(1) Desaceleración global. La mayoría de los economistas y organismos multilaterales estiman una recesión global este año, con tasas de crecimiento positivas muy bajas (e.g. Estados Unidos) o inclusive tasas negativas (e.g. Eurozona). Decidir si esta desaceleración global será o no ‘recesión’ es labor de los comités de fechado de ciclo de cada país/región. Sin embargo, independientemente si el mundo cae en una recesión o no, al menos se estima una desaceleración; (2) impacto de la reapertura post-Covid de China; (3) bancos centrales terminarán su ciclo de alza de tasas de interés e inclusive algunos anticipan que las autoridades monetarias podrían iniciar un ciclo de recorte de tasas; (4) disminución gradual de la inflación; (5) posibilidad de que varios países emergentes y subemergentes inicien una rees-
PERSPECTIVA GLOBAL Gabriel Casillas
@G_Casillas
en 2024 y 2025, bien podríamos observar un esfuerzo por refinanciar de manera temprana; (6) elecciones presidenciales en Paraguay (febrero), Nigeria (febrero), Turquía (junio), Guatemala (junio), Sierra Leona (junio), Argentina (primarias: agosto; comicios: octubre), República Democrática del Congo (diciembre) y la posibilidad de que España lleve a cabo elecciones generales (diciembre). Asimismo, se llevarán a cabo elecciones parlamentarias o locales en Ecuador (febrero), Finlandia (abril), España (mayo), México (junio), Camboya (julio), Colombia (octubre) y Polonia (noviembre).
tructura de deuda. La combinación entre desaceleración global con altas tasas de interés podría resultar muy compleja para países que desean refinanciar deuda –sobre todo externa–, máxime en países que enfrentan condiciones macroeconómicas complejas y vencimientos de deuda en los siguientes años. En este sentido, si bien la mayoría de estos vencimientos ocurrirá
(7) Eventos deportivos: Torneo abierto de Australia (enero), Super Tazón (12 de febrero), inicio de la temporada de Fórmula 1 (marzo), eliminatorias de la NBA (abril), Roland Garros (mayo), final de la ‘Champions League’ (10 de junio), Copa del Mundo de futbol soccer femenil en Australia y Nueva Zelanda (julio), Wimbledon (julio), Torneo Abierto de Tenis de los Estados Unidos (agosto), Copa del Mundo de rugby en Francia (septiembre), la ‘Serie Mundial’ de beisbol en EU (octubre) y los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile (octubre); (8) ‘otros eventos’: Croacia se integró oficialmente como el vigésimo país de la Unión Monetaria Europea, adoptando el euro como moneda (1 de enero) –no se había
IMPACTO AL BOLSILLO