
5 minute read
Cuesta de enero dispara adelantos de nómina
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La mala gestión de las finanzas por las fiestas de Fin de Año y la inflación absorbiendo el poder adquisitivo de los mexicanos han derivado que en este inicio de 2023 aumente hasta 30 por ciento la solicitud de adelantos de nómina, especialmente para pagar servicios y liquidar deudas, informó Aroldo Dovalina, CEO de Paynom, plataforma de salario on demand.
Una encuesta de OCCMundial dio a conocer que 23 por ciento de los trabajadores no se preparó para hacer frente a la cuesta de enero; esto contrasta con el 34 por ciento que ahorró parte de su aguinaldo; y 26 por ciento gastó menos para las fiestas decembrinas.
El ejecutivo de Paynom afirmó que se trata de un crecimiento atípico el visto en la primera quincena de enero, la cual atribuyó a la falta de
Focos
Una encuesta realizada por OCCMundial afirma que 69% de los empleados reduce sus gastos corrientes en el primer mes del año, con la finalidad de sobrellevar la cuesta de enero.
El mismo reporte apunta que el 24% dijo que utiliza las tarjetas de crédito, y 7% llega a pedir préstamos bancarios y/o retira rendimiento de inversiones, e incluso hacen uso del empeño.
solicitudes en noviembre y diciembre por la entrega de prestaciones como el aguinaldo, la inflación, la apertura ante el confinamiento por la pandemia y la demanda de teletrabajo.
“Nosotros hacemos mucho hincapié en que el aguinaldo sea para iniciar el año y no para cerrarlo, porque viene enero y las colegiaturas, compromisos de créditos de lo que se gastó en diciembre y desafortunadamente los compromisos de pago no están alineados a las fechas de ingresos, la quincena”, aseguró Dovalina en entrevista.
Oliver Babini, fundador y CEO de dey, otra plataforma que también ofrece el servicio del salario adelantado, detalló que entre sus usuarios las transacciones oscilan entre siete y 21 por mes, lo que demuestra que se está modificando los días de ingreso de únicamente 15 y 30 a tener liquidez casi diario.
El ticket promedio alcanza los mil 200 pesos, al igual que para Paynom.
“Los consumos de canasta básica y de productos esenciales si terminan siendo los primeros días de las jornadas laborales”, indicó.
incorporado ningún país desde 2015 (Lituania)–, las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (Primavera: 10-16 de abril, Washington, DC; Otoño: 13-15 de octubre, Marrakech, Marruecos), lanzamiento del disco de estudio # 12 de Metallica titulado “72 seasons” (23 de abril); coronación del rey Carlos III del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (6 de mayo), reunión anual del G20 en Nueva Delhi, India (9-10 de septiembre) y durante el año se anticipa que India se convierta en el país más poblado del mundo, sobrepasando a China; (9) aniversarios relevantes: 250 años del ‘Boston Tea Party’, que marcó el inicio del movimiento independentista en los Estados Unidos, 100 años de la apertura de la tumba del rey Tutankamón (febrero), 100 aniversario de Disney (octubre), 100 aniversario de la fundación de Turquía (octubre), 100 aniversario del letrero de ‘Hollywood’ en California, 75 años de la creación del precursor de la Organización Mundial del Comercio, GATT (Acuerdo General de Tarifas y Comercio), 60 aniversario del discurso “Yo tengo un sueño” (I have a dream) de Martin Luther King, Jr. (22 de agosto), 60 ani- versario del asesinato de John F. Kennedy (22 de noviembre), 50 aniversario de Roe vs Wade sobre el aborto en EU (enero), 50 años del lanzamiento del álbum ‘Dark Side of the Moon’ de Pink Floyd y 50 años de la muerte del pintor español Pablo Picasso; y (10) lo no anticipado. Claramente este punto normalmente no aparece en las listas sobre ‘temas del año’, pero considero que los últimos años nos han enseñado que si bien la probabilidad de que ocurran este tipo de ‘eventos de cola’ es muy baja, al menos hay que mencionar algunos que pueden ser factibles y tenerlos presentes (aunque la mayoría de las veces no se pueda hacer nada al respecto): Ciberataque mayor, tormenta de proporciones épicas –producto del cambio climático–, crisis financiera generada por espiral de impago en países emergentes y subemergentes, unificación forzada de China y Taiwán, otra pandemia, utilización de armas nucleares de bajo alcance en la guerra en Ucrania.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
Siguen Pagando
19.25% 1.55%
Es El Ndice
De morosidad del banco ABC Capital, la cifra más elevada del sistema bancario.
Es La Morosidad
En BBVA, 1.93% en Santander, 1.03% en Banorte, y 2.64% en Banamex, los mayores bancos.
Morosidad cae a mínimo de 2021 pese a inflación
Ni los altos niveles de inflación, ni el incremento en los tipos de interés han tenido reflejo en la morosidad de la banca, que se redujo de nuevo en noviembre para situarse en su nivel más bajo desde finales de 2021.
De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Índice de Morosidad (MOR) se ubicó en 2.11 por ciento en noviembre, su menor nivel desde diciembre del 2021.
El índice de cartera vencida en el consumo se ubicó en 2.57 por ciento, resultado inferior al 2.67 por ciento de octubre, y también fue menor respecto al 3.30 por ciento del mismo mes de 2021.
En el caso de los créditos personales, la morosidad fue de 4.52 por ciento, un mes antes fue de 4.55 por ciento. En igual mes del 2021, estuvo en 5.27 por ciento.
En el portafolio de nómina, el IMOR se ubicó en 2.79 por ciento en noviembre desde el 3.02 por ciento de octubre. Un año atrás fue de 2.3 por ciento.
Por otra parte, se observó que la cartera total de crédito vigente de la banca comercial mostró un incremento del 3.91 por ciento anual. Cristian Téllez
Inversionistas están optimistas sobre los informes económicos y empresariales
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Mientras los inversionistas se encuentran a la espera de que las firmas del sector tecnológico emitan sus reportes trimestrales, dichas compañías impulsaron las ganancias dentro de Wall Street, después de que la firma de servicios financieros, Barclays, indicara en un informe que las empresas fabricantes de chips tienen una perspectiva más positiva para este año.
Los principales índices de Wall Street mostraron avances encabezados por el Nasdaq, con 2.01 por ciento, en los 11 mil 364.41 enteros, seguido del S&P 500, que ganó 1.19 por ciento, con 4 mil 19.81 puntos y un aumento de 0.76 por ciento, en las 33 mil 629.56 unidades para el Dow Jones.
Las mejores perspectivas de Barclays propiciaron que las compañías de semiconductores destacaran en la sesión con las mayores alzas en el precio de sus títulos, como es el caso de AMD con 9.22 por ciento, al igual que Nvidia y Qualcomm, con 7.59 y 6.62 por ciento cada una.
“Las acciones estadounidenses se están recuperando mientras Wall Street espera una semana de ga-
Ambiente positivo
Los principales índices de EU cerraron con ganancias impulsados por las acciones de las empresas tecnológicas; el Nasdaq registró su tercer mayor aumento en lo que va del año.
Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos