
1 minute read
La transparencia y el deber de documentar las sesiones del Gabinete de Seguridad
Todas las instituciones del Gobierno Mexicano tienen el deber de documentar los actos que deriven del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones. Lo anterior es de la mayor relevancia para garantizar un efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información.
Recientemente, en el INAI resolvimos un asunto en donde una persona requirió a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), información relativa a la minuta derivada de la reunión del Gabinete de Seguridad de fecha 30 de septiembre de 2022.
En respuesta, la SSPC comunicó que en dichas sesiones no se generan minutas de trabajo, ya que se trata de una instancia estratégica y de gestión de crisis, cuyo objetivo es garantizar la colaboración de todos los cuerpos de seguridad en el país; por lo que la información solicitada era inexistente.
Inconforme, la persona se quejó por la inexistencia que le fue comunicada. Asimismo, alegó que el sujeto obligado
COLABORADOR INVITADO Adrián Alcalá Méndez
ComisionadodelINAI @AdrianAlcala75 persona recurrente. truyó a que realice la búsqueda de la información, a efecto de que proporcione la minuta de la reunión del Gabinete de Seguridad de fecha 30 de septiembre de 2022.
Secretaría tiene participación directa en el Gabinete de Seguridad, y que en sus atribuciones tiene la de auxiliar al secretario en el desarrollo de las funciones que deriven de su participación en dicho Gabinete, así como dar seguimiento a la instrumentación de las acciones acordadas en dichas instancias.
Este tema es importante, máxime cuando en la fecha de la que se solicitó información probablemente se abordó la filtración masiva de información de seguridad nacional que obraba en los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, tema que, sin duda alguna, reviste gran interés público.
SINDICATO DE TRABAJADORES
tiene funciones específicas para el Gabinete de Seguridad, por lo que debe dar seguimiento a sus acuerdos.
Del análisis realizado por mi ponencia, se advirtió que no se agotó el procedimiento de búsqueda previsto en la Ley de Transparencia que todas las instituciones deben cumplir. Ello, ya que la Secretaría no consultó la totalidad de sus unidades administrativas competentes.
Es de resaltar, además, que la
Asimismo, se advirtió que diversas autoridades han dado cuenta de las reuniones del Gabinete de Seguridad en diversas fechas. Entre ellas, destaca la mención por parte del Titular del Poder Ejecutivo Federal, gobernadoras y gobernadores del país relativos al establecimiento y seguimiento de acuerdos comunes para intensificar acciones en la materia.
Finalmente, se subrayó que, a través de la conferencia matutina del 30 de septiembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en la reunión de seguridad que celebran, todos los días recibe información, entre ellos oficios, reportes e informes, es decir, la misma fecha a la que se refiere la minuta de interés de la