
4 minute read
CUIDAN TREN CON DRONES
La vigilancia del Tren Maya incluirá el uso de drones, informó ayer el Secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.
El uso de este tipo de aparatos no tripulados complementará los trabajos de seguridad de vías, trenes e instalaciones anexas, que realizarán elementos federales por tierra y aire.
“Para proporcionar esta seguridad, (los efectivos estarán) apoyados con los helicópteros Augusta, que estarán en el área”, explicó el Secretario en la conferencia mañanera.
“Y también a través de drones para garantizar la seguridad a los usuarios de este sistema”, agregó.
La semana pasada, la Defensa anunció que la seguridad a lo largo de toda la ruta del Tren estará a cargo de aproximadamente 5 mil elementos de la Guardia Nacional y de la Fuerza Aérea Mexicana.
En una mañanera de reloj de arena, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mete presión a todos los involucrados en el Tren Maya pidiéndoles que compartan sus tareas, los avances y lo que falta. De inicio, el titular de Fonatur, Javier May, explicó los trabajos en todos los tramos y los proyectos que se están haciendo para fortalecer el turismo; de parte de la Sedena mostraron avances de un hotel en Campeche, el aeropuerto en Quintana Roo y el establecimiento de la estrategia de seguridad. Por su parte, también la Iniciativa Privada presentó su parte y explicó desde la construcción de los tramos, las estaciones y los vagones del tren. María Luisa Albores, titular de Semarnat, manifestó el trabajo que se está realizando con Sembrando Vida en todo el sureste y los beneficios que tendrán las comunidades al ser incorporadas a la ruta del Tren Maya. Asimismo, Diego Prieto, director del INAH, y Ariadna Montiel, Secretaria del Bienestar, también explicaron su labor, uno a nivel cultural y la otra en beneficio de la gente a través de los programas sociales. Reiteraron que se cumplirá con los plazos acordados y que a finales de año se estará entregando la obra. Llamó miserables a quienes desearon la muerte del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y más a quienes empezaron una campaña en redes sociales para decir que ya había fallecido. Mostró un documento falso que encontró en Twitter, donde supuestamente él firma un oficio al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, para que investigue 13 nombres que supuestamente serían los que podrían conformar la terna que mandaría al Senado para reemplazar al Fiscal General. “Lo único que puedo decir es que se hizo una intervención quirúrgica en la columna, una infiltración. Está en su casa, está bien, y está trabajando.” Sobre los cuestionamientos del por qué se operó en Estados Unidos dijo que cada quien tiene la libertad de decidir.
Calificó de “choro mareador” el mensaje del Rector de la UNAM, Enrique Graue, el pasado viernes sobre el caso de la ministra Yasmín Esquivel. “Lo de reprobar el plagio pues todo el mundo lo reprueba pero ellos tienen la facultad de proceder en contra de la ministra o de quien haya plagiado y la SEP puede quitar el título si hay un proceso judicial.”
Criticó que hayan separado a la asesora de tesis luego de que ella ha dirigido más de 500 investigaciones, “y solo se decidió la quitamos, pero sin estudio, qué pasó con las otras 500 tesis, ¿hubo cotejo?” Lamentó que por querer hacerle daño al gobierno, los adversarios tomen a las personas que apoyan sus políticas como la ministra Yasmín.
Finalmente, envió condolencias a los familiares del Coronel del Ejército que murió en una emboscada en Michoacán. Informó que un oficial está herido y hospitalizado.
‘Avanzamos en seguridad’
DIANA GANTE
Con la intención de contener el alza en los precios de los combustibles, el Gobierno federal estableció importantes estímulos fiscales y el diesel es el que alcanzó el mayor subsidio.
Desde marzo de 2022, la Secretaría de Hacienda implementó los estímulos complementarios a los combustibles.
El estímulo fiscal promedio para el diesel se ubicó en 97 por ciento del total de la cuota que se pagaría por el consumo del mismo, contra 86.3 en el caso de la gasolina regular y 77.8 por ciento en la Premium, de acuerdo con un análisis de Monitor Energético realizado con cifras de Hacienda.


En consecuencia, el Gobierno ha sacrificado un promedio de 5.88 pesos por litro de diesel vendido por subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Incluso, ha dejado de percibir hasta 2.93 pesos por litro, en promedio, entre marzo del año pasado hasta las primeras semanas de 2023 por concepto de estímulos litro en noviembre de 2022 — último dato disponible—, lo que representó un nivel sin precedentes y acumuló 12 meses de alzas consecutivas. En diciembre el precio se mantuvo entre 23 y 24 pesos por litro.
24.50 pesos por litro.
“El cierre de una serie de refinerías productoras de diesel a nivel mundial por la pandemia de Covid-19, además de problemas de mantenimiento y la reactivación de la movilidad global han sido los factores detrás del encarecimiento del combustible en el planeta”, explicó José Ángel Vela, director de Monitor Energético.
En Estados Unidos, el combustible utilizado principalmente por el transporte de carga y pasajeros, se encareció 41 por ciento anual en el penúltimo mes de 2022.
Alejandro Montufar, CEO de la Plataforma PetroIntelligence, dijo que el subsidio al diesel tiene un comportamiento especial, ya que se usa para mover mercancías, en diversas actividades prioritarias de movilidad y para servicios, por lo que el control de su precio permite mantener el precio de otros productos.
Suplantan a la SRE
El primer fraude por pharming de 2023 ocurrió en la Ciudad de México con una página web que suplantó la identidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para estafar a los usuarios con supuestos pagos por trámites de pasaporte.