9 de julio de 2018 - Nยบ 34 - www.nuevocronica.es
crónica de getafe | 2
Teléfono: 677 41 87 58
El Hospital de Getafe se ‘engancha’ al canal infantil FAN 3 Desde el pasado 22 de junio, los niños ingresados en el Hospital de Getafe tienen acceso a la programación de Canal FAN 3, diseñado especialmente para ellos gracias a un acuerdo de colaboración entre la Fundación Atresmedia y la Consejería de Sanidad. Este acuerdo pretende hacer más llevadera la estancia hospitalaria de los menores, que se evadan en la medida de lo posible de su enfermedad y tratamientos y, con ello, facilitar también el trabajo de los profesionales sanitarios. La experiencia hospitalaria genera a menudo en los pequeños ansiedad y angustia por estar fuera de casa, en un entorno desconocido, y alejados de los suyos. Además, a veces son sometidos a tratamientos que requieren cierto grado de aislamiento por el riesgo de infección y no pueden asistir a las ludotecas del hospital. De ahí la importancia de esta iniciativa. El Hospital Universitario de Getafe atiende a 1.200 niños ingresados al año y realiza unas 400 intervenciones quirúrgicas, más de 10.000 consultas de Pediatría y más de 30.000 urgencias en niños.
Hábitos saludables FAN3, que se emite a través de los terminales de televisión instalados en las habitaciones, es un canal de televisión gratuito y sin publicidad, especialmente diseñado para niños y jóvenes que se encuentran hospitalizados. Aúna contenidos de entretenimiento (series y dibujos animados) con secciones elaboradas por la Fundación Atresmedia, con el objetivo de promover hábitos saludables y que puedan comprender y familiarizarse con la enfermedad y el ámbito hospitalario de una forma amable, amena y adaptada a su lenguaje. El canal emite un total de 13 horas de programación ininterrumpida de lunes a domingo y sus contenidos están supervisados por la Asociación Española de Pediatría (AEP) y por el Colegio Oficial de Psicólogos (COP). El Canal FAN3, proyecto comprendido en el Proyecto de Humanización de Hospitales Infantiles de la Fundación Atresmedia, se creó en el año 2007 y actualmente su señal está presente en más de 150 hospitales de toda España.
Teléfono: 677 41 87 58
La necesaria remodelación integral de la calle Madrid tendrá que esperar Desde este lunes se están ejecutando los trabajo de parcheo y reparación de la calle Madrid desde la Plaza del General Palacio hasta la Plaza de la Constitución. Entre las actuaciones previstas por el Gobierno municipal, que ni siquiera llega a un buen lavado de cara, han destacado en nota de prensa el parcheo y la reparación del adoqui-
nado y del mobiliario urbano para «mejorar la movilidad». El estado de la calle Madrid es lamentable. Al penoso diseño de la principal vía getafense se une la falta de mantenimiento de las baldosas despegadas, los baches y los bordillos descarnados; también destacan el abandono del solar y del cerramiento del ‘Edificio Garbayo’, hoy paralizado tras consentir el derribo de su fachada aunque estaba protegida a nivel local. Y,
sobre todo, ello destaca el paralizado edificio [durante tres años] del Teatro Madrid y de algún local más en obras y vallado de mala manera, convirtiéndose así en basureros improvisados. Transitar por la calle, en invierno o en verano, es un auténtico suplicio y conlleva la necesaria atención para no tropezar y romperse un hueso en el pricipal eje comercial de la ciudad que, a base del olvido y la desidia del Ayuntamiento se está convirtiendo en un erial comercial. En la legislatura de Juan Soler, durante el verano se acondicionó la vía con los polémicos paraguas de colores para ofrecer sombreamiento a los viandantes y aligerar el clima severo provocado por el cemento y la piedra. El responsable de Mantenimiento, Ángel Muñoz, ha asegurado que su objetivo es que «a las vueltas de las vacaciones, este tramo de la calle Madrid, pueda disfrutarse con más accesibilidad y en mejores condiciones». Veremos cuantos tacones menos y tobillos se rompen.
crónica de getafe | 3
crónica de getafe | 4
El Juzgado admite una querella por presunta prevaricación contra Mónica Cerdá por adjudicar una publicación a ACOEG El Juzgado de Instrucción número 3 de Getafe ha admitido a trámite una querella por presunta prevaricación contra la concejala no adscrita Mónica Cerdá, por las posibles irregularidades detectadas en la adjudicación de la ‘Guía de Comercio y Hostelería’, que se presentó a inicios de 2016. Según la querella, presentada por el PP, se trata de hechos que «revisten carácter delictivo» que tuvieron lugar mientras la concejala fue miembro del grupo municipal socialista y consejera delegada de la empresa municipal GISA. La empresa pública Getafe Iniciativas SA habría adjudicado a dedo la elaboración, edición y publicación de la Guía a la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Getafe (ACOEG), en contra del criterio de un informe en el que se duda de que la entidad cuente con la capacidad legal exigible «para
la realización de la actividad que constituya el objeto del contrato». El demoledor informe de un técnico del área jurídica de GISA recomendaba directamente no adjudicar el trabajo a ACOEG. El técnico afirma en el
documento que «analizados los Estatutos presentados por la Asociación, y en concreto el artículo 6 de los mismo, los fines de ACOEG no guardan relación con el objeto de la presente contratación». Con respecto a la propuesta asegura que «hubiera sido conveniente solicitar estos servicios a otras empresas o entidades que estén capacitadas y que entre su objeto y fines guardaran relación con el objeto del contrato, quedando la decisión de proceder el Depósito Legal, un dato a la contratación del presente que debe figurar en la pucontrato en todo caso, en mablicación. nos del órgano de contrataACOEG ha vuelto a ción competente en este caso, ejercer de ‘editor’ [pirata e Mónica Cerdá, consejera deinterpuesto] al imprimir en legada de la sociedad». mayo un programa de FiesA pesar del informe en tas que ha realizado la emcontra, el gobierno municipal presa Producciones MIC SL, de Sara Hernández continuó protagonista en el año 2006 arbitrariamente con la contra—como Editorial MIC— de tación, según afirma el PP en una polémica al ‘adjudicarLa alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y el le’ el Gobierno municipal el texto de la querella. Los popresidente de ACOEG, Alejandro Rodríguez pulares aseguran, además, que socialista la realización de está acreditada «la desapariun presunto ‘Programa Ofición de documentos oficiales dad editó, imprimió y distribuyó la pu- cial de las Fiestas de Getafe’. En el proque deberían haber sido incorblicación. grama de Fiestas de ACOEG 2018, a porados al expediente admiDe acuerdo a la legislación vigente, pesar de su escasa tirada y distribución nistrativo del contrato», lo que los editores de cualquier publicación en [un fraude para los anunciantes], tamalimenta las sospechas de que papel —en este caso ACOEG— están poco se ha incluido el Depósito Legal. se ha podido alterar para faciobligados a solicitar, previamente a la ACOEG reincide en el incumplimiento litar una adjudicación presunimpresión, la inscripción de la misma en de la Ley. tamente irregular.
Una publicación ‘pirata’ Las irregularidades en las que está implicada ACOEG, no acaban con la adjudicción a dedo. La ‘Guía de Comercio y Hostelería por barrios de Getafe’ es evidentemente una publicación ‘pirata’ que conculcó la ley al no incluir el número del Depósito Legal, ni poder cumplir así con la obligación de depositar los ejemplares requeridos, lo que, a juicio del PP de Getafe, lleva a pensar que la adjudicación forma parte de una trama organizada para favorecer a personas y empresas afines al PSOE de Sara Hernández. Esta circunstancia, en sí misma, ha generado dudas al PP de Getafe sobre la persona o la empresa que en reali-
Crónica de Getafe. Edita: Luceat Ediciones. DEPÓSITO LEGAL: M-815-2017. www.nuevocronica.es - Redacción: nuevocronica@gmail.com.
Teléfono: 677 41 87 58
Propinan una paliza a cuatro policías locales La CSIT denuncia el abandono y la carencia de efectivos que sufre la Policía Local Cuatro agentes de la Policía Local de Getafe resultaron heridos en la madrugada del sábado 23 de junio al ser agredidos brutalmente por un grupo de entre 20 y 25 personas en el barrio de Perales del Río. Los hechos ocurrieron
cuando dos patrullas de la Policía Local acudieron sobre las 2 de la madrugada a una vivienda de la pedanía de Perales del Río donde un numeroso grupo de personas, la mayoría de etnia gitana, estaba celebrando una fiesta fla-
menca. Los agentes les pidieron que bajaran el volumen de la música para permitir el descanso de los vecinos. Sin embargo, varios de los participantes en la juerga respondieron agrediéndo, insultándo y pateando a los policías. Ante la avalancha que se les vino encima a esas horas de la madrugada, los agentes tuvieron que pedir refuerzos. Cuatro agentes resultaron heridos de diversa consideración con contusiones y golpes en la cabeza, siendo trasladados por sus compañeros al Hospital de Getafe para atender las heridas y, en su caso, suturar las brechas. El estado de los agentes se ha calificado como leve, según la mismas fuentes. Tras la paliza que recibieron, ha sido detenida una mujer e identificado el dueño de la vivienda, aunque la investigación continúa abierta para identificar al resto de los atacantes.
Carencia de efectivos Tras conocerse los hechos, la sección sindical de CSIT-UP en el Ayuntamiento emitió un comunicado el mismo sábado asegurando que llevan tiempo denunciando «el abandono y la alarmante carencia de efectivos que sufre la Policía local de Getafe, el turno de noche y más concretamente los agentes asignados a Perales del Río, situación que compromete el servicio y la propia seguridad de la plantilla». Asimismo, han señalado que «la angustiosa indefensión que la plantilla ha padecido esta noche no sólo acarrea el traslado de policías heridos al hospital, brechas, huesos rotos y bajas laborales, precipita y ahonda a la plantilla a la infausta sensación de que a los responsables le resulta indiferente su plantilla de Policía local». Por ello, han instado al intendente Jefe de la Policía local, a la concejala de Seguridad, Raquel Alcázar, y a la alcaldesa, Sara Hernández, a que «resuelvan de una vez por todas la insostenible y nefasta situación que sufre la Policía local de Getafe desde hace años».
crónica de getafe | 5
crónica de getafe | 6
Teléfono: 677 41 87 58
La Comunidad recuerda que los productos rebajados tienen una garantía de dos años En el inicio de la campaña de rebajas, la Comunidad de Madrid, a través del Portal del Consumidor, recuerda a los consumidores que los productos rebajados mantienen una garantía de dos años así como la obligación del establecimiento de aceptar la devolución si el producto tiene un defecto de fábrica, exactamente igual que en periodos fuera de rebajas. El comercio es libre de aceptar el cambio del artículo si el consumidor alega otros motivos como cambio de talla, color o modelo, lo que debe anunciar de forma clara. En el caso de las compras a distancia o por internet, el Portal del Consumidor recuerda que también en rebajas el consumidor tiene derecho a desistimiento de las compras durante 14 días naturales sin tener que explicar el motivo. Además, se recomienda comprar en establecimientos adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, que permite solicitar un arbitraje. Este sistema agiliza el roceso de reclamaciones al ser gratuito y efectivo en la resolución de conflictos entre el establecimiento y el cliente. Si el consumidor decide reclamar por vulneración de sus derechos en rebajas, puede poner una reclamación en la Oficina Municipal de Información al Consumidor más cercana a su domicilio, en la Dirección General de Comercio y Consumo o por Internet.
Rebajas, liquidaciones y saldos La Comunidad también recuerda a los consumidores las diferencias entre rebajas, liquidaciones y saldos en una de las épocas tradicionales de rebajas como la que ahora comienza antes de las vacaciones de verano, con el objetivo de proteger sus derechos como
consumidores en este periodo. En este sentido, el Portal del Consumidor informa de que para considerarse que está en periodo de rebajas, el establecimiento que lo anuncie debe tener como mínimo la mitad del precio de sus productos rebajado y en la etiqueta debe figurar el precio anterior junto con el nuevo siempre con el IVA. Además, estos productos deben estar expuestos de manera independiente a los que no están rebajados y deben cumplir todas las normas de calidad y etiquetado anteriores al periodo de rebajas. Por el contrario, las ventas en li-
quidación se refieren a artículos que se encuentran a menor precio debido al cierre o cambio de negocio y los saldos son artículos de temporadas anteriores o con taras que en ningún caso se consideran rebajas. En caso de que un establecimiento compagine artículos en rebajas con saldos, deben estar expuestos en lugares distintos y claramente diferenciados. En este sentido, el consumidor debe conocer que si acepta un artículo en mal estado con un defecto o una tara, se tratará de un saldo y no una rebaja. También en periodo de rebajas, el establecimiento debe disponer de hojas de reclamaciones para todos los usuarios que las soliciten. Para poder reclamar, se recomienda que los clientes conserven los tiques o facturas de la compra realizada.
Teléfono: 677 41 87 58
Nace la Asociación de Mayores Juntos X Getafe Los exalcaldes de Getafe Pedro Castro y Jesús Prieto, junto a representantes políticos del PSOE, Raquel Alcázar, y del PP, Rubén Maireles, o la exconcejala socialista Sandra Escudero, han presentado la nueva Asociación Socio Cultural y Mayores ‘Juntos X Getafe’, en un acto celebrado en el centro cívico de La Alhóndiga. La Asociación nace «de forma libre» y sin compromisos políticos» aunque como manifestó uno de los impulsores, José Escudero, «el hecho de que esta Asociación sea apolítica, no significa que las personas que la componemos no tengamos ideología definida, por supuesto que a
nivel personal cada cual tendrá la suya, respetada y respetable». Entre los objetivos marcados por este colectivo están «seguir avanzando, sin dejar atrás a nadie; y por eso y para eso uno de los objetivos que nos hemos marcado es estar cerca de nuestro vecinos, conocer su problemática y tratar de ayudar, sobre todo a los colectivos más vulnerables, apoyando sus reivindicaciones, consiguiendo ayudas urgentes a situaciones especiales, siendo la voz de los sin voz. Sabemos que no es tarea fácil, pero es muy necesaria». El acto finalizó con la actuación de Juan Diego, al cante, acompañado a la guitarra por Juan González.
crónica de getafe | 7
crónica de getafe | 8
Teléfono: 677 41 87 58
Getasur suma un nuevo título en un verano que ya es histórico El fin de semana de transición de junio a julio estuvo marcado en el calendario del balonmano playa nacional por el segundo torneo Arena 1000 de la temporada celebrado en Orihuela. Tras sumar el oro en la Copa de España y en la Liga de Balonmano Playa de Madrid y la plata en el Arena 1000 de Oropesa del Mar, el primer equipo femenino de Getasur partía como uno de los conjuntos en mejor estado de forma y como firme candidato al triunfo final. El club getafense se desplazó a la localidad alicantina con triple representación. El equipo senior masculino aprovechó el Arena 1000 para ganar experiencia a nivel nacional y el junior femenino no pudo superar la fase de grupos a pesar de imponerse en ella a uno de los favoritos, Balonmano Playa Alcalá (2-1). Por último, el senior femenino, en esta ocasión dirigido por Rebeca Castilla, que ejerció como jugadora-entrenadora, superó la liguilla como líder de su grupo. Ya en fase eliminatoria, las azules superaron al Alboraya y al Ciudad de Málaga. En el encuentro por el título, las madrileñas se veían las caras con el Plan B-XP Sports. El joven equipo barcelonés llegaba de imponerse en se-
mifinales a Alcalá (2-1), pero no pudo con la velocidad que imprimió al juego getafense Patricia Encinas. La guardameta fue decisiva tanto en tareas defensivas, en las que dificultó enormemente la acción de ataque catalana; como en las ofensivas, con numerosos contraataques directos que Helena Martín y Judith Gómez finalizaban para aumentar las rentas getafenses y llevarse el oro. Judith Gómez, por su parte, se hizo con el galardón a la mejor jugadora del torneo. Con este torneo, Getasur alcanza un verano histórico cuando apenas ha comenzado el mes de julio. Con tres nuevos títulos ya en el palmarés y habiendo llegado a las finales de todas las competiciones en las que ha participado, su primer equipo femenino sigue sumando antes del tercer Arena 1000 del curso, que tendrá lugar en Antequera el fin de semana del 20 y 21 de julio. La nueva final de las getafenses, además, sirvió para una nueva presencia en televisión del equipo, que ya ha sido protagonista este curso de cuatro retransmisiones en LaOtra dentro de la División de Honor Plata Femenina y tres en Teledeporte desde que se inició la campaña de balonmano playa.
Teléfono: 677 41 87 58
Los getafenses Óscar Agea y Diana Cantalejo, campeones de España de pádel en silla de ruedas Los getafenses Óscar Agea y Diana Cantalejo se han proclamado campeones de España de pádel en silla de ruedas, junto a sus respectivas parejas, el donostiarra Edorta de Anta en categoría masculina, y la madrileña Marival Fernández, en el Campeonato de España de pádel en silla de ruedas celebrado en el Punta Umbría (Huelva). En categoría masculina, con 12 parejas en competición, los cabezas de serie número 1 Agea-De Anta disputaban en la jornada del sábado el partido de cuartos de final, en el que se impusieron por 6-4 y 6-3 a la pareja Muñoz-Goñi, para ganar en semifinales, por idéntico resultado a la pareja Hurtado-Vizcaino. El domingo la final enfrentaba a los números 1 ante otra de las grandes parejas de la temporada, los valencianos Luis Peinado y Christhoper Triviño, decidiéndose por un contundente 6-2 y 6-0 para Óscar Agea y Edorta de Anta. De este modo Agea y de Anta consiguen su tercer título nacional consecutivo tras los conseguidos en los años 2016 y 2017 en Sevilla y Valencia respectivamente, siendo la pareja que ha dominado la categoría masculina nacional del pádel en silla, tanto en campeonatos de España como en el circuito de copas de España de la Federación Española de Deportes de
Personas con Discapacidad Física, durante estos tres años. En categoría femenina en la primera edición del campeonato nacional, con 4 parejas inscritas, destacó el juego de la pareja formada por la getafense Diana Cantalejo y la madrileña Marival Fernández, cabezas de serie número 2 del torneo, que en su primer encuentro se impusieron por 0-6 y 2-6 a la pareja De Vicente-Leung, en su segundo partido vencieron por 6-0 y 6-0 a la pareja Rodríguez-Ridao. En su tercer enfrentamiento, ante las número 1 del torneo y líderes del Ranking Nacional la pareja Del Río-Ramírez, volvieron a ganar por 3-6 y 1-6 y en la gran final del domingo, nuevamente ante las gaditanas Del RíoRamírez se proclamaron campeonas de España por un contundente 0-6 y 0-6.
crónica de getafe | 9
crónica de getafe | 10
Teléfono: 677 41 87 58
La Comunidad relanza la campaña de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto La Comunidad de Madrid ha relanzado la campaña informativa con la que se invita a participar en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto, PREVECOLON, a los madrileños que están dentro del rango de edad de prevención (hombres y mujeres de entre 50 y 69 años), mediante carta informativa y llamada telefónica, para que recojan un kit en su centro de salud para la realización de una prueba de detección de sangre en heces. Hasta el mes de junio, la Consejería de Sanidad ha enviado un total de 283.000 cartas a los madrileños, de los que 138.870 han aceptado participar en el programa, lo que supone cerca del 53 % de los convocados a realizarse la prueba. De los resultados obtenidos hasta el momento, el 91 % ha dado negativo para la presencia de sangre en heces, es decir, se trata de personas libres de la enfermedad y cualquier factor de riesgo. No obstante, al estar dentro del grupo de riesgo de desarrollar cáncer de colon y recto, se les repetirá la prueba dentro de dos años. Hasta la fecha se han realizado un total de 3.712 colonoscopias cuyo resultado ha sido la detección de 255 casos que presentan indicios de desarrollar la enfermedad (el 3,9 %). A estos pacientes se les ha remitido a las consultas necesarias para abordar con garantía la patología descu-
bierta, valorar su estado evolutivo y planificar las acciones necesarias para librarles del cáncer mediante tratamientos quimioterápicos, radioterápicos, según sus necesidades, o en algunos casos incluso la realización de cirugía. El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en España y el tumor maligno más frecuente. El objetivo de los programas de cribado, como el que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid, es disminuir la incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer diagnosticándolo en sus fases iniciales. Este tipo de cáncer se desarrolla en muchos casos a partir de una lesión denominada pólipo, cuya detección precoz con este modelo de test es muy importante ya que se puede extirpar evitando así que se pueda malignizar. Es relevante destacar que, una vez recibida la carta, deben esperar a recibir la llamada donde se les citará para acudir a recoger el kit en su centro de salud. Allí, los que acepten la invitación a participar en el cribado, deben entregar también las muestras de heces. En aquellos casos en los que el resultado de sangre en heces es positivo se les cita con el médico de Atención Primaria, que solicita la colonoscopia en uno de los hospitales de la red del programa en la Comunidad de Madrid.
Campaña de información Con el lema ‘El cáncer de colon no avisa. Nosotros sí’, la Comunidad de Madrid ha lanzado una campaña que ha sido diseñada para dar a conocer el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto, PREVECOLON, a todos los madrileños, llegar al máximo posible de la población diana y fomentar la participación. El objetivo es contactar con el 100 % de esta población diana (hombres y mujeres de entre 50 y 69 años) en 2021 y conseguir la máxima participación posible por parte de los madrileños. Los ciudadanos que quieran ampliar información sobre esta nueva fase de la campaña de detección precoz del cáncer de colon pueden consultar el programa en el apartado de Salud de la web de la Comunidad de Madrid; en el teléfono de información 900 102 112 y en los centros de salud.
Teléfono: 677 41 87 58
La última etapa de la Vuelta Ciclista a España 2018 pasará por Getafe La Vuelta Ciclista a España 2018 pasará por Getafe. Será el próximo domingo 16 de septiembre en el transcurso de la última etapa con salida en Alcorcón y llegada en Madrid capital. Desde el mes de septiembre de 1996, la Vuelta no transitaba por Getafe; en aquella ocasión, el Sector III fue el escenario del punto de partida de la etapa Getafe-Ávila. Veintidós años después, el pelotón acometerá el término municipal de Getafe desde Leganés a través de la carretera M-406 y continuará por la calle Leganés, el paseo de la Estación, la avenida Federica Montseny y
saldrá del municipio por la carretera de Villaverde. Según la organización, el paso de la Vuelta a España 2018 por Getafe se iniciará a las 15:30 horas con los prolegómenos de la caravana publicitaria. Según el horario previsto, el pelotón pasará por la ciudad a las 17:45 horas. Durante el paso por Getafe de la ‘serpiente multicolor’ en su última etapa —de 112 kilómetros— de la 73 de la Vuelta Ciclisa a España, los vecinos podrán ver a los participantes de los 22 equipos que sobrevivan a ese momento de la carrera.
crónica de getafe | 11
crónica de getafe | 12
Teléfono: 677 41 87 58
Vap Store Getafe: tu punto de
venta de cigarrillos electrónicos Componentes, accesorios y líquidos de las mejores marcas a precios muy ajustados En Vap Store Getafe se pueden encontrar más de 50 marcas de e-líquidos de todo el mundo y las mejores marcas y modelos de cigarrillos electrónicos: Asmodus, Aspire, Eleaf, Geekvape, iJoy, Joyetech, Kangertech, Justfog, Smok, Vaporesso, Vgod, entro otros muchos, todo certificado cumpliendo la normativa española y europea TPD. Desde este establecimiento especializado, ubicado en el número 6 de la Avenida de las Ciudades de Getafe, sus responsables nos indican que «nuestros clientes no son un número más. Creemos firmemente que nuestro valor y diferencia radica en la atención al Accede a nuescliente, por lo tra web, donde encontrarás todos nuestros produc- que desde el
«
tos, los cuales podrás adquirir en tu punto de venta Vap Store Getafe; o si lo prefieres visítanos en Avenida de las Ciudades nº 16 Getafe (Madrid). ¡Estaremos encantados de atenderte!
»
primer momento te sentirás como en casa. Somos mayoristas y hablamos a diario con todo tipo de tiendas y vendedores, por lo que estamos al corriente de las necesidades y problemas que pueden surgir en cada momento en el negocio minorista. Es por ello que nuestros expertos resolverán cualquier duda que puedas tener, tanto a nivel de compras, uso del producto, seguridad básica en mods mecánicos etc…». Vap Store Getafe dispone de un probador de cata de líquidos, para que los clientes puedan probar puedan probar todos los sa-
bores, ¡totalmente gratis! y las veces que necesiten. «Sabemos que nuestros clientes buscan exclusividad, por eso si no tenemos en el momento lo que buscas, nos comprometemos contigo a traértelo a la mayor brevedad y al mejor precio posible. Y, en caso de no disponer de dicho producto, te aconsejamos sobre otro producto similar o de iguales características», afirman. En Vap Store Getafe nunca te quedas sin lo que necesites. Nuestro mayor compromiso es tu satisfacción»,. Todos los productos cuentan con dos años de garantía de fabricante, «además si tienes cualquier problema con tu vaper, tráenoslo e intentaremos solucionártelo en el momento». VAP STORE GETAFE: Avenida de las Ciudades nº 16 GETAFE (Madrid). También se puede contactar por teléfono en el 686 82 02 59 o a través de las redes sociales: Facebook: Vap Store Getafe Instagram: Vap Store Getafe
Teléfono: 677 41 87 58
crónica de getafe | 13
Vecinos del entorno del Parque Lorenzo Azofra se quejan [otro año más] del ‘ruido’ que han tenido que soportar durante las Fiestas Patronales No es una historia nueva. Es una historia que se repite. En 2017, con motivo de los eventos musicales que tuvieron lugar en el Parque Lorenzo Azofra durante las Fiestas Patronales, vecinos de una comunidad del entorno hicieron públicas sus quejas argumentando que ese no era el lugar más indicado para celebrar este tipo de conciertos en horas nocturnas, aun siendo días de fiestas, debido a las molestias que causaban al ser una zona en la que residen personas de avanzada edad, muchas de ellas con problemas de salud. Tuvieron la callada por respuesta. Y este año 2018 se ha repetido la misma situación: el parque Lorenzo Azofra se volvió a utilizar para celebrar conciertos los días 18, 19, 24, 25 y 26 de mayo, prolongándose hasta altas horas de la madrugada, teniendo que soportar esos vecinos ‘afectados’ el alto volumen que se desprende tanto de la música como de la ‘algarabía’ del público, lógica e inevitable en días de fiestas. Y en vista de que la recogida de firmas que hicieron el pasado año, y su presentación en el Registro municipal, junto con un escrito en el que exponían su situación y donde solicitaban que se trasladaran esos eventos a otros recintos del municipio, no surtieron efecto (fue papel mojado), se han visto obligados a presentar otro, acompañado igualmente de las firmas de los que se han soli-
ha tenido en cuenta», ni los grupos políticos, ni concejales, ni tampoco desde Alcaldía. No es un asunto baladí, así lo entienden y así lo argumentan los vecinos: «que por medio del presente escrito vengo a reiterar, tal y como lo realizamos el pasado año con el escrito número de registro 2017036342, el malestar y descontento general de los vecinos de esta Comunidad a causa de los conciertos que el Ayuntamiento ha programado durante las pasadas fiestas patronales en el parque Lorenzo Azofra, colindante con nuestro edificio». Por todo ello, requieren que de ahora en adelante, se tengan en consideración estas «madarizado con ellos, para ver si son escuchados «de nifestaciones expuestas» y en consecuencia no permiuna vez» por las autoridades, ya que a día de hoy se tan este tipo de eventos en el Parque Lorenzo Azofra sienten «impotentes» porque «realmente nadie nos por no ser el lugar más adecuado dadas las molestias que ocasiona a los vecinos. Asimismo, ellos no se oponen a que este parque sea utilizado para realizar actividades de ocio u otros Entienden los vecinos que el Parque Lorenzo Azofra no es el lugar más indicado para eventos de interés general más o la celebración de este tipo de conciertos, menos multitudinarios, pero siempre que sea en horas diurnas y dondado el entorno residencial donde habitan. «De hecho en el propio parque había instade se respete el descanso y el bienesladas placas solicitando se respete el destar de los residentes de la zona. En cuanto a eventos o conciertos musicanso de los vecinos y estas han sido quitadas». Efectivamente, la imagen que ilustra cales de las características por los esta información muestra el cartel que el que solicitan su traslado, proponen (como ya lo hicieran el año pasado) año pasado sí estaba colocado, pero que ha sido eliminado o no tenido en cuenta al otros lugares como alternativa, que ser pintada la fachada de blanco. pueden ser el Parque de La Alhóndiga-Sector 3 o el Recinto Ferial.
Respeten el descanso de los vecinos
PUBLICIDAD EN CRÓNICA: Tel.: 677 41 87 58
REPARACIÓN AUTOMÓVILES
FRAMIAUTO. C/ Churruca nº 3. Tel. 91 683 43 43.
BAR MUSICAL
Tu revista que apuesta por el comercio local
DEJAR DE FUMAR
RESERVA TU ANUNCIO EN ESTA SECCIÓN Tel.:
91 826 13 75
E-mail: nuevocronica@gmail.com