CRÓNICA DE GETAFE, Nº 77. 26 de abril de 2021

Page 1

26 abril de 2021 - Nº 77 - www.nuevocronica.es


crónica de getafe | 2

La Comunidad incorpora un número de teléfono único de salida para que los usuarios identifiquen las llamadas de su centro de salud Los usuarios que reciban la llamada verán en las pantallas de su teléfono el número 913 700 001 La Comunidad de Madrid ha incorporado un número de teléfono único para que el usuario que reciba una llamada telefónica procedente de su centro de salud pueda identificar el origen de la llamada entrante como el teléfono institucional de Atención Primaria. Afectará a llamadas a teléfonos fijos y a móviles para la cita para vacunarse frente al COVID-19 o bien para consulta telefónica. Se trata del número de teléfono 913 700 001, que identifica así cualquier llamada que un profesional de Atención Primaria realice a un usuario de la Comunidad de Madrid para una cita en su centro de salud, consulta, cualquier trámite relacionado o asistencia sanitaria. De esta manera, el usuario identificará fácilmente el número y si lo guarda en sus contactos le resultará más fácil identificar de quien se trata. Este servicio se encuentra dispo-

nible en el 95% de los centros de salud de la Comunidad de Madrid (en ocho están en proceso de adaptación) y en 29 consultorios locales que cuentan con la tecnología digital. Por otro lado, se recuerda que los teléfonos de cita previa y de contacto con el centro de salud siguen siendo los habituales. Con este número de teléfono, que identifica de forma unívoca la llamada, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria pretende facilitar al usuario la identificación de un número institucional, evitar las pérdidas de llamadas que se generan ante la recepción de números desconocidos o centralitas, y potenciar la confianza en la comunicación y fidelización con la institución sanitaria. En caso de que no se conteste o se pierda la llamada, el ciudadano deberá contactar con su centro de salud, tal y como indica la locución si se contacta con el teléfono 913 700 001.

Intensa actividad en la pandemia En los últimos meses la actividad telefónica, tanto la que realizan los usuarios a los centros como las consultas telefónicas que gestiona Atención Primaria, se ha incrementado en los centros de salud durante la pandemia debido a las medidas adoptadas para minimizar el riesgo de transmisión de COVID-19 entre profesionales y usuarios, evitando el contacto físico innecesario. De media, cada mes los profesionales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid realizan tres millones de consultas telefónicas: 1,7 de Medicina de Familia; 500.000 consultas por parte de Enfermería y 250.000 de Pe-

diatría, a las que hay que añadir las llamadas que realizan los profesionales de las Unidades de Atención al Usuario (unidades administrativas), las unidades de apoyo: fisioterapeutas, odontólogos, trabajadores sociales, psicólogos, o matronas. Esta nueva modalidad telefónica se lleva a cabo entre la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad con Madrid Digital, soporte informático de la Comunidad de Madrid, y se enmarca en el Plan de Mejora de Actuaciones de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria y en la línea para la transformación de la telefonía analógica a digital.


crónica de getafe | 3

Podemos Getafe propone que se restablezca la Junta Rectora del Parque Regional del Sureste Como medida necesaria para conservar y proteger el entorno natural de esta zona El Grupo Municipal de Podemos Getafe llevó al Pleno celebrado el pasado 13 de abril una proposición en defensa del Parque Regional del Sureste. Según esta formación, «las consecuencias de que la Comunidad de Madrid haya abandonado la conservación y protección del parque se hacen ya demasiado evidentes». En 2010, el Gobierno de Aguirre decidió anular la Junta Rectora del Parque del Sureste, el órgano en el que los ayuntamientos participaban, junto la consejería de Medio Ambiente, en la conservación del medio natural. «Esta decisión puso de manifiesto un claro déficit de participación pública en la gestión del medio ambiente en la Comunidad de Madrid y ahora lo estamos sufriendo», ha señalado el concejal de Podemos Getafe Carlos Enjuto. Desde el partido morado han denunciado que «un aumento del uso del Parque con la llegada de la pandemia, sumado a los daños causados por Filomena, así como las extracciones

de las lagunas del Porcal, han deteriorado el Parque Regional del Sureste hasta límites muy preocupantes». El concejal de Podemos Getafe ha puesto también de manifiesto que «el peligro de la caza para el ecosistema del Parque, agudizado por las ampliaciones de las licencias de cotos de caza de zorros y otros depredadores naturales, han provocado un daño inmensurable para el ecosistema». «Este 4 de mayo nos jugamos un gobierno que atienda a los espacios protegidos de nuestra región y que deje de hacer favores a los furtivos», defiende el concejal de Podemos. En el Pleno de octubre de 2018, una iniciativa presentada por el Grupo Municipal de Ahora Getafe ya exigía en su acuerdo quinto la necesidad de poner en marcha la junta rectora de dicho espacio natural, y lo mismo volvía a suceder en el pleno de febrero de 2020 a iniciativa de Podemos Getafe ante los «ataques a la flora y la fauna de un espacio regulado que carece de órganos».


crónica de getafe | 4

El Centro Cívico de Getafe Norte contará con nuevas salas y mayor salón de actos El Ayuntamiento de Getafe ha comenzado la remodelación de más espacios del Centro Cívico de Getafe Norte, con las que convertirá el antiguo restaurante y el comedor en una cafetería con aseos propios y espacio para terraza en el exterior, consiguiendo así dos nuevas salas de 60 m² cada una para poder ampliar las actividades que allí se realizan. Asimismo se amplía el salón de actos que pasará a contar con luz natural y entrada independiente. También contará con más espacio en el vestíbulo de la entrada y una nueva conserjería. En palabras del concejal de Acción en Barrios, Herminio Vico, «damos así respuesta a una gran demanda de espacios para realizar más actividades en el barrio, tanto por parte de los vecinos como de asociaciones, que podrán desarrollar también una mayor variedad de talleres e iniciativas en las nuevas salas polivalentes, mejor adaptadas a ello». Las obras las lleva a cabo la delegación de Mantenimiento y está previsto que estén finalizadas de cara al próximo curso de septiembre.

Tres salas En total el Centro Cívico ganará tres salas, ya que se gana espacio también, con una planta más en la cubierta del edificio, donde se está construyendo una sala de usos múltiples y aseos, solicitada por los vecinos y vecinas a través de los Presupuestos Participativos. También se hace en esta zona un cuarto de limpieza y pasillos distribuidores. La sala contará con pavimento de tipo deportivo insonorizado, y espejos del suelo al techo en las paredes para posibilitar el desarrollo tanto de actividades físicas como de carácter cognitivo. Dispondrá de climatización y ventilación; preinstalación de audio y todas las instalaciones de confort habituales. La sala será totalmente accesible, ampliando el actual ascensor hasta esta planta y añadiendo una salida al espacio de la azotea, y ventanales que conectarán visualmente ambos espacios.

El rey Felipe VI y Pedro Sánchez asisten a la inauguración del Campus Futura de Airbus Las nuevas instalaciones tienen capacidad para albergar a 1.600 empleados El rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánferentes equipos y mejorando el bienestar de los emchez, el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, pleados. El Campus pretende ser un activo clave para y la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, junto al direcla captación y retención de talento. tor Ejecutivo (CEO), GuillauEn términos de sosme Faury y el chief Operatenibilidad medioamting Officer y CEO de Airbus biental, se dispone de la España, Alberto Gutiérrez, precalificación BREEAM participaron el pasado 15 de nivel Muy Bueno. El proabril, en la inauguración del yecto ha sido desarrollanuevo Campus Futura de do íntegramente en BIM Airbus en la ciudad, que le (Building Information Moconvierte en la tercera madeling), lo que permite yor instalación aeroespacial trabajar en tiempo real europea, después de Toulocompartiendo informause y Hamburgo. ción en la nube, e inteEl Campus Futura de grar múltiples facetas del Airbus España tiene su oriedificio. gen en la decisión estratégiPara dar una idea de ca de potenciar Getafe como centro neurálgico de la la magnitud del proyecto, la construcción ha supuesto compañía y el traslado de las oficinas de Barajas. Re130.000 metros cúbicos de excavación de tierras, 25.000 cientemente, cerca del Campus se inauguraron las nuemetros cúbicos de relleno de tierras, se han utilizado vas instalaciones espaciales, donde este año se iniciará 36.000 metros cúbicos de hormigón y 3.450.000 kg de la producción de equipos para el lanzador Ariane 6. acero corrugado. El proyecto se basa en tres pilares: agiLas nuevas instalaciones, cuya construcción comenlidad, adaptabilidad e innovación. zó en julio de 2018, tienen capacidad para albergar a La ampliación de Getafe forma parte del Plan Di1.600 empleados y ocupa una parcela de aproximadarector de Airbus España a largo plazo, que abarca mente 51.200 metros cuadrados, de los que no sólo la construcción del nuevo 33.500 corresponden a la urbanización campus, sino también la modery el resto a los edificios. nización y optimización de toEn el proyecto de Campus das las instalaciones in situ Futura, nombre elegido por los y la reestructuración de empleados de Airbus España, diversas funciones y la digitalización y las nueáreas de trabajo que Desde el Ayuntamiento de Getafe han mostravas formas de trabajo ocuactualmente están exdo su satisfacción por estas nuevas instalaciones. La pan un lugar destacado en ternalizadas. Cientos alcaldesa, Sara Hernández, ha señalado que «Getafe su diseño. Integra espade proveedores de gana mucho con este nuevo campus, porque refuerza la cios de trabajo abiertos, Airbus también se posición de la ciudad y de España en la aeronáutica a áreas de debate y co-creatrasladarán al edifinivel global, como el tercer mayor centro de la compañía, ción, zonas verdes y uso cio de Siemens. La a la altura de Francia y Alemania, dando paso además a de tecnologías digitales idea es que todo el 1.600 puestos de trabajo que podrán tener cabida en el para otorgar valor añadiedificio trabaje para mismo». do. La propia estructura de Airbus, al tiempo que Hernández ya mostró esa misma semana su salos edificios en forma de “H” se mejoran las conditisfacción por la nueva posición de Alberto Gutiépretende fomentar la interacciones laborales de los rrez, como «número dos» de Airbus, poción entre los edificios al igual empleados que trabajan niendo en valor la oportunidad que que en un campus universitario, en las instalaciones tempoeste sector ofrece en materia fomentando el diálogo entre los dirales. de empleo.

Satisfacción en Getafe

Crónica de Getafe. Edita: Luceat Ediciones. DEPÓSITO LEGAL: M-815-2017. www.nuevocronica.es - Redacción: nuevocronica@gmail.com.


crónica de getafe | 5

El Hospital mejora la atención de los pacientes Covid-19 mediante el seguimiento telefónico domiciliario Se evita la hospitalización a los pacientes que presentan neumonía por Covid-19 y menor gravedad clínica El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Getafe ha implantado un Programa de Seguimiento Domiciliario Telefónico para pacientes con neumonía por Covid19 y menor gravedad clínica, evitándoles la hospitalización. El objetivo es reducir la presión asistencial durante la pandemia sin disminuir la calidad en la atención y mejorando la comodidad de los pacientes y familiares en su domicilio. Se ha puesto en marcha un Protocolo de Atención para el seguimiento de este grupo de pacientes, previa aceptación voluntaria por los mismos, a los que regularmente se les realiza una serie de preguntas para monitorizar permanentemente la evolución de la enfermedad. El proyecto se ha llevado a cabo en dos fases, una piloto o inicial durante la primera oleada de la pandemia, de 24 de marzo a 19 de abril de 2020, y una segunda de consolidación desde febrero de 2021 a la actualidad. En la primera, se realizó seguimiento telefónico a 673 pacientes de los que sólo un 8,9% (60 pacientes) requirieron finalmente ingresar en el Hospital. El resto fueron

Mejora de la calidad asistencial Con este proyecto se ha pretendido mejorar la calidad asistencial con el acompañamiento de los pacientes con infección por SARS-COv2 leve y moderada, evitando el aislamiento que supone un ingreso en el hospital y pudiendo permanecer en el domicilio en compañía de su familia y en su ambiente habitual. Su implantación ha potenciado además la seguridad de los pacientes, dotando al Servicio de Urgencias de un teléfono de 24 horas para consultas y avisos, que ha tranquilizado tanto a pacientes como a familiares, facilitando la aceptación del programa. dados de alta tras el seguimiento (superaron la enfermedad) y no presentaron complicaciones. En la segunda fase, además, se entrega a los enfermos un pulsioxímetro, aparato mediante el cual pacientes y profesionales pueden controlar la saturación de oxígeno en el domicilio. Durante tres semanas y media se ha realizado seguimiento a 26

pacientes, de los que únicamente dos tuvieron que ser hospitalizados presentando buena evolución clínica posterior. La edad mínima de los pacientes ha sido de 24 años y la máxima de 87, con una media de 54,9 años. Por géneros, el 55% son mujeres y el 45% son hombres.


crónica de getafe | 6

Unesco Getafe y GEA-Madrid hacen entrega de 800 juguetes Destinados a niños y niñas con discapacidad o de familias con dificultades socioeconómicas La fundación Crecer Jugando y la asociación de voluntariado GEA en España, en colaboración con el Centro Unesco Getafe-Madrid y la participación del Ayuntamiento, ha hecho entrega en el CEIP Emperador Carlos V de juguetes a 800 niños con discapacidad o pertenecientes a familias con dificultades socioeconómicas. El acto, celebrado la pasada semana, contó con la presencia del presidente del Centro Unesco Getafe-Madrid, José Manuel Castellanos; la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández; las concejalas de Educación e Infancia, Ángeles García, y de Bienestar Social del Ayuntamiento de Getafe, Nieves Sevilla; voluntarios GEA España y las entidades de Getafe YMCA, Murialdo, Cáritas, Cruz Roja, ATLAS y Solidaridad y Esperanza. En su intervención, la alcaldesa señaló «el mérito importantísimo que han tenido tanto las entidades donantes de los juguetes, como las receptoras, todas ellas de reconocido prestigio en el trabajo por la inclusión social en nuestra ciudad». Los más de 800 juguetes recogidos por la intermediación de la Asociación de voluntariado GEA y dona-

dos al Centro UNESCO Getafe-Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Getafe, atenderán a más de 800 niños, 500 de ellos a través del Consistorio y 300 a través de la Fundación APANID, perteneciente a Plena Inclusión Madrid. En Madrid capital, se atenderá a 400 niños más, gracias a la intermediación de GEA con diversas entidades madrileñas. A raíz del confinamiento vivido al inicio de la pandemia en nuestro país, la fundación Crecer Jugando, perteneciente a la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, organizó una campaña para declarar de forma simbólica el 26 de abril como Día del Niño, puesto que fue ese día, el 26 de abril de 2020, tras 42 días de confinamiento, cuando finalmente los niños pudieron salir a la calle. La intención de esta campaña es reconocer el valor de los más pequeños en aquellos difíciles momentos y su ejemplo heroico frente al Covid. El juego y el juguete son herramientas que permiten a niñas y niños desarrollar su inteligencia, creatividad, sociabilidad, afectivid, habilidad manual, lenguaje, motricidad y aprendizaje de las reglas de convivencia.

Ofrecen apoyo emocional a las personas voluntarias de Mayores Desde el Ayuntamiento de Getafe se ha iniciado un nuevo proyecto para prestar apoyo emocional a las personas voluntarias de la delegación de Mayores. A lo largo de 4 sesiones de una hora de duración, en grupos reducidos y con todas las medidas de seguridad, se han tratado contenidos clave como la esperanza, los cambios y la adaptación o el afrontamiento a las situaciones, así como conceptos como resiliencia y estrategias de solución de problemas. El objetivo es que se tome con-

ciencia de los propios recursos personales y ver las dificultades como oportunidad de crecimiento. Los talleres han profundizado también en los miedos y dificultades de cara al retorno de la actividad presencial con los usuarios de sus grupos y talleres cuando sea posible, así como el manejo de los protocolos y medidas de seguridad que hay que llevar a cabo. De la misma forma, contemplan las estrategias de manejo de situaciones difíciles y sobre su papel como facilitadores de emociones positivas.


crónica de getafe | 7

Reclaman a la Comunidad la necesidad de construir un instituto público en el barrio de Los Molinos El Gobierno Municipal blación residente. En cuanLa Plataforma de Getafe llevó a Pleno to a equipamientos educael manifiesto elaboraIES Los Molinos tivos públicos, el barrio do por la Plataforma solo tiene un colegio de seha redactado un gundo ciclo de educación IES Los Molinos en el manifesto en el infantil y primaria público, que reclama a la Comunidad de Madrid la neel Miguel de Cervantes, que piden «la cesidad de construir un aún no está acabado construcción de que instituto público de endebido a la construcción esta necesaria señanza secundaria en por fases de la Comunidad este barrio getafense. infraestructura, de Madrid. El ejecutivo local mosContinúa el Manifiesque garantice traba así su «comproto expresando que «las fael derecho a la milias que elegimos una miso de apoyo a la educación pública en el educación pública, nos eneducación en municipio y la conscontramos con que nueseste barrio». trucción de centros que tros hijas e hijos apenas den respuesta a las netienen infraestructuras púcesidades de escolarización tanto en blicas en el barrio, lo que provoca que, la educación primaria como en secun- para poder estudiar, tengan que salir daria y bachillerato». día a día a otros centros de Getafe, En el Manifiesto se recuerda que viéndose obligados a desplazarse en el barrio de los Molinos, cuyo proyec- autobús o en coche. Por ello, consideto de urbanización comenzó en la pri- ramos necesario que se construya un mera década del 2000, tiene actual- instituto público, que atienda la demanmente más de 10.000 habitantes cen- da real de escolarización en Educación sados, aunque la población residente Secundaria Obligatoria y Bachillerato está por encima de los 11.000. Con- en el barrio Los Molinos de Getafe, ya tando únicamente esos 10.000 habi- que su construcción no solo solucionatantes, más de 3.000 son menores de ría los problemas de nuestro barrio entre 0 y 14 años, cifra que aumenta- sino también la masificación provoría aún más teniendo en cuenta la po- cada en los institutos cercanos».

Getafe acogerá la fase previa del Campeonato de España de Frontenis Preolímpico 2021 Se celebrará del 29 al 30 de mayo La Federación autonómica y nacional de pelota ha designado al frontón del polideportivo Juan de la Cierva como sede de la fase previa del Campeonato de España de Frontenis Preolimpico 2021 que se celebrará el fin de semana del 29 y 30 de mayo. El frontenis nacional del más alto nivel se dará cita en nuestra ciudad para decidir los equipos que disputarán la fase final en Valencia a finales del mes de septiembre. La designación de Getafe como sede de la fase previa supone un re-

conocimiento a la trayectoria del Club Frontenis Getafe que cuenta con cuatro equipos autonómicos de competición, y se encarga de la formación dentro del programa de Escuelas Municipales del Ayuntamiento de Getafe. Tanto la delegación de Deportes como el Club Frontenis Getafe ya se encuentra trabajando para que jugadores, técnicos, árbitros y aficionados puedan disfrutar de este espectáculo inédito en la ciudad de Getafe en las mejores condiciones deportivas y sanitarias.


crónica de getafe | 8

Getafe firma con Greenpeace el pacto por una movilidad sostenible junto con otros cinco municipios del ‘Cinturón Sur’ Getafe, junto a los otros cinco grandes municipios del sur de Madrid, se dio cita en las oficinas de Greenpeace el 25 de marzo para firmar el ‘Pacto de las ciudades del Cinturón Sur por una movilidad sostenible’. Se rubricaba así el acuerdo por el que nuestra ciudad, junto a Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés, Móstoles y Parla, se compromete a tomar medidas para transformar sus calles y espacios públicos hacia un modelo más sostenible y accesible a todas las personas y no solo a aquellos que se mueven en vehículo privado. En el acto participaron personalmente el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco; la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández; la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés; el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala; el alcalde de Leganés, Santiago Llorente, y el alcalde de Parla, Ramón Jurado, y telemáticamente la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse. La organización ecologista ha recordado que las ciudades del Cinturón Sur concentran a más de un millón de personas en una de las zonas con mayor mortalidad asociada a la contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno (NO2), tal y como señaló recientemente el Instituto de Salud Global (ISGlobal). En los últimos 20 años el uso del vehículo privado ha aumentado en la Comunidad mientras que en la capital el tráfico ha descendido gracias a medidas como Madrid Central. Por este motivo, Greenpeace insiste en que es necesario tomar medidas lo antes posible para romper estas inercias, creando espacios peatonales y fomentando un transporte seguro en bicicleta e impulsando el transporte público. Las medidas propuestas son:  Modelo de ciudad de 15 minutos facilitando el

Acuerdan llevar a cabo 8 medidas sobre transporte público, la calidad del aire y los espacios peatonales y ciclistas. acceso a los servicios públicos, espacios naturales y comercios esenciales sin tener que utilizar el coche, reduciendo así las distancias y los impactos que la movilidad contaminante causa en la ciudad.  Fomentar los modos de transporte sostenible ampliando los espacios peatonales, vías ciclistas exclusivas y priorizando el transporte público, mediante medidas flexibles a corto plazo que puedan ser consolidadas en el futuro.  Aplicar el modelo de ‘Ciudad 30’ reduciendo la velocidad en todas las calles, salvo en los ejes principales, reduciendo así el ruido y la accidentalidad, en previsión de los nuevos límites que la DGT fijará en vías urbanas.

 Aprobar un Protocolo Municipal Anticontaminación antes de 6 meses tras la firma del pacto, con medidas y umbrales de activación coordinados entre los municipios.  Implementar Zonas de Bajas Emisiones, anticipándose a la obligación que impondrá la futura Ley de Cambio Climático para las ciudades de más de 50.000 habitantes.  Rediseñar e impulsar las líneas de autobús urbano, actualmente cofinanciadas por las entidades locales y cuyos trazados son poco competitivos en la actualidad.  Colaborar entre los ayuntamientos para solicitar medidas a otros organismos en aquellos ámbitos que excedan las competencias municipales, como son los servicios de Cercanías Renfe y la construcción de nuevos carriles Bus-VAO (dependientes del Gobierno de España), o la integración tarifaria en el transporte público, responsabilidad de la Comunidad de Madrid a través del Consorcio de Transportes.  En línea con el punto anterior, en el acto de firma estuvo también presente el Delegado de Gobierno para mostrar su predisposición a colaborar con los ayuntamientos que han suscrito los compromisos planteados por el voluntariado de Greenpeace en este pacto. A través de estas medidas, los ayuntamientos firmantes han asumido un papel clave para generar un cambio social y ambiental acorde con la crisis ecológica y climática. Para Greenpeace la reconstrucción que sigue a la pandemia ha de ser una oportunidad para reinventar las ciudades hacia modelos más resilientes, sostenibles y socialmente justos con todas las personas, un cambio que inevitablemente pasa por mejorar la movilidad urbana.



crónica de getafe | 10

El Ayuntamiento recibe a Manuel Carbajo, ganador del Goya 2021 por el cortometraje de animación ‘Blue & Malone: Casos Imposibles’ Manuel Carbajo, vecino del barrio de La Alhóndiga, fue uno de los afortunados en la edición de los Premios Goya 2021, cuya ceremonia de entrega tuvo lugar el pasado mes de marzo a través de una gala online desde la ciudad de Malaga, al lograr la estatuilla en la categoría ‘Mejor Cortometraje de Animación’ por Blue & Malone: Casos Imposibles. Como reconocimiento por este galardón, el cineasta fue recibido el pasado jueves 22 de abril por la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y el concejal de Cultura, Luis Domínguez, quienes le felicitaron y pudieron tener en sus manos durante unos minutos, gracias a la generosidad del premiado, la figura de Goya, emblema de los premios organizados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE) que llevan el nombre del pintor universal. La alcaldesa, por su parte, le hizo entrega de una reproducción de la Cibelina, convertida en uno de los símbolos de la ciudad. Manuel Carbajo, que también es profesor en Esdip, Escuela de Arte, y production manager de su productora, Esdip Animation Studio, en Madrid, ha manifestado que «la nominación ya supuso una alegría enorme, pero el Premio Goya nos ha dejado pletóricos. Han sido muchos años de

trabajo que sin duda han merecido la pena». Carbajo ha estado trabajando como director de producción durante los últimos cuatro años para que viera la luz ‘Blue & Malone: Casos Imposibles’, que hasta la fecha ha recibido 75 selecciones y ha obtenido 15 reconocimientos en forma de premio en diversos festivales nacionales e internacionales.

Una historia para recuperar «las ganas de soñar» En referencia al cortometraje, Manuel Carbajo ha señalado que “no es un cortometraje estrictamente infantil, sino también para aquellos que hoy rondamos entre los 30 y los 40 años. Esta historia tan bonita nos enseña a que no podemos perder la imaginación y las ganas de soñar, de imaginar mundos mejores, porque nos volveríamos personas grises”. El cortometraje cuenta como Berta, una joven periodista bajo estrés, visita el viejo teatro en el que trabajaba su abuela la noche antes de que lo derriben. Malone y Blue, sus antiguos amigos imaginarios, le ayudarán a resolver un caso imposible: recuperar sus ganas de soñar.


crónica de getafe | 11

Hasta el 14 de mayo las asociaciones de vecinos, deportistas individuales y entidades deportivas tienen abierto el plazo para solicitar subvenciones El 14 de mayo es el último día que las asociaciones de vecinos, así como los deportistas individuales y las asociaciones deportivas y/o entidades sociales sin ánimo de lucro, tienen de plazo para poder solicitar al Ayuntamiento las subvenciones destinadas a la realización de sus actividades. En lo referentes a las subvenciones a las asociaciones de vecinos de Getafe, Carlos Enjuto, concejal de Participación Ciudadana, ha explicado que el objetivo es «promover la participación de los vecinos y vecinas en la vida del municipio, a través de las asociaciones y entidades, de manera que benefician tanto a la ciudadanía en general como a los que participan en ellas». Los proyectos que se subvencionan son los que promueven la participación de los vecinos en la mejora de la convivencia, los que fomenten la solidaridad con colectivos desfavorecidos, los de construcción hacia igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los de desarrollo del ocio y tiempo libre y las actividades socioculturales, los de capacitación y formación cultural de lo barrios y de apoyo y asesoramiento a los ciudadanos. El presupuesto destinado a las actividades que se podrán realizar durante este año 2021 ronda los 13.000 euros. Las solicitudes, junto con la documentación requerida, se presentarán en el Registro

General del Ayuntamiento de Getafe en su horario habitual.

Ayudas al Deporte Por lo que respecta a las ayudas a deportistas individuales de Getafe, convocadas por quinto año consecutivo, cuentan con una dotación de 30.000 euros,

RESERVAS DE PUBLICIDAD: nuevocronica@gmail.com

con un incremento en esta partida de 10.000 euros con respecto a convocatorias anteriores. Estas ayudas, en las que se establecen las categorías de menores de 18 años, mayores de 18 años y la categoría de deporte adaptado, están dirigidas a deportistas empadronados en Getafe que hayan destacado por sus resultados en competiciones oficiales de las distintas modalidades deportivas, reconocidas como deportes individuales durante el año 2020. En cuanto a las subvenciones dirigidas a asociaciones deportivas y/o entidades sociales sin ánimo de lucro se destinará un total de 350.000 euros. De esta manera, se apoya a aquellas que, con su programación deportiva, complementen el programa municipal en materia deportiva y de actividad física. Establece líneas de subvención de 50.000 euros para fútbol 7, fútbol 11 y fútbol sala; 105.000 euros para otros deportes de equipo o competiciones nacionales e internacionales; 40.000 euros para otros deportes de equipo o competiciones autonómicas; 54.000 euros para gimnasias y artes marciales; 32.000 euros para deportes de raqueta y pala; 34.000 euros para atletismo y ciclismo; y 35.000 euros para deportes minoritarios y fomento de las actividades deportivas en barrios. Para más información, pueden consultar en la web municipal getafe.es y en las redes sociales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.