CRONICA DE GETAFE Nº 75. 11 de febrero de 2021

Page 1

11 de febrero de 2021 - Nº 75 - www.nuevocronica.es


crónica de getafe | 2

La mascarilla será obligatoria en los restaurantes de Madrid Se permite seis comensales por mesa en terrazas Desde el pasado 5 de febrero ya es obligatorio el uso de la mascarilla en todos y cada uno de los restaurantes y bares de la Comunidad para seguir frenando al coronavirus, como así lo ha dispuesto la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Esto es, sólo es posible retirarla cuando se esté comiendo o bebiendo. En esa misma línea, hay una medida que se relaja. Los comensales en las terrazas se han incrementado, desde la misma fecha, a seis personas; en las últimas fechas estaba fijado en cuatro tanto en el interior como en el exterior de los establecimientos hosteleros. En cuanto al horario, se ha adelantado a las 21:00 horas el cierre de los locales y establecimientos abiertos al público, quedando exceptuados los establecimientos farmacéuticos, centros y establecimientos sanitarios, centros y servicios de carácter social, centros veterinarios, servicios de comida a domicilio, establecimientos de combustible para la automoción y otros considerados esenciales, entendiéndose como tales aquellos que prestan o realizan servicios imprescindibles e inaplazables. Insistimos, por el momento, lo que han dejado claro fuentes regionales es que «en cuanto la incidencia lo permita, recuperaremos las horas perdidas». Por lo que respecta al toque de queda, en todo el territorio madrileño está establecido desde las 22:00 hasta las 06:00 horas. Díaz Ayuso ha hecho énfasis en

que trata de buscar el «equilibro» entre la salud y la economía. Por ahí, ha resaltado a los medios de comunicación que «en Madrid hacemos todo lo que está en nuestras manos para mantener abierta nuestra hostelería y nuestra cultura a pesar de los pulsos políticos que nos llegan desde todas las instituciones». Cabe recordar que la Comunidad ha puesto en marcha

ayudas de 85 millones de euros para el sector.

FFP2 en Madrid Otra de las medidas que ha puesto en marcha Ayuso y que ya funciona desde el 4 de febrero es para los madrileños mayores de 65 años. Todos ellos podrán (si no lo han hecho ya) recoger dos mascarillas FFP2 que proporcionará la propia Comunidad de Madrid. Además, la presidenta comunicaba que «farmacias de la región participan en la estrategia de diagnóstico masivo a través de test de antígenos».

La Comunidad de Madrid pierde más de 100.000 empleos en 2020 Son tiempos de crisis sanitaria y económica por el coronavirus. Y ello tiene un efecto directo y crudo en el empleo. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre que difunde el INE, la región madrileña perdió, en todo el 2020, 107.100 empleos. No en vano, generó 62.100 nuevos puestos en los últimos tres meses del pretérito ejercicio; cerrando el año con 3.067.500 ocupados, que a su vez supone un 2,1% más de empleados que el trimestre precedente. Genera empleo por segundo periodo consecutivo. Por su parte, la cifra de personas sin trabajo en la Comunidad de Madrid es cercana al medio millón, concretamente a 480.000. Eleva la tasa al 13,5%. Aún con todo, la tasa

de paro regional continúa 2,6 puntos por debajo de la media nacional (+16,1%). Por otro lado, la Comunidad cuenta con una tasa de actividad del 63,3%, superando en más de cinco puntos la media del resto de regiones. Manuel Giménez, consejero de Economía, ha admitido a los medios de comunicación que estos datos «revelan la crudeza de la crisis. Se observa en toda su dimensión una de las crisis más duras de las últimas décadas y esta situación se agudiza en el conjunto de España. Entre octubre y diciembre del 2020, la Comunidad de Madrid genero más de 62.000 empleos. Esto quiere decir que una de cada tres personas que han encontrado un trabajo en España lo han encontrado en la Comunidad de Madrid».


crónica de getafe | 3

¿Cómo ha soportado el golpe del coronavirus el comercio local? El año 2021 avanza en su darlas, tanto a nivel loCrónica pulsa de cal, nacional como munsegundo mes de andaduprimera mano ra y aunque no se difedial. Lo que no cambia rencia, por el momento, su lucha contra en este nuevo año para del ejercicio precedente, Crónica es, por un lado, la pandemia, sí ansiábamos desterrar, su compromiso en pulreenfoques, de forma más simbólica sar desde la primera líque pragmática, al guarissobreesfuerzos, nea los hechos para inmo 2020, que tan devasdespués la eficacia (o no) mediatamente tador ha resultado. Aún comunicarlos. Y, por de las ayudas queda, pues, camino ya otro, mantenerse fiel a no para que regresar a nuestros comerciantes públicas… la anhelada normalidad, y anunciantes. Así pues, que también, sino para certificar el vaya este reportaje dedicado a un secdecrecimiento de las inaceptables ci- tor, que conforma más de 70% del fras de contagios como de muertes, tejido empresarial del país, tan supues no hay que obviarlas ni olviPasa a página 4


EL CHISCÓN DE FLO

crónica de getafe | 4 Viene de página 3 frido durante estos meses: nuestras pymes de proximidad, así como a nuestras entidades vecinales y asociaciones que también hemos dedicado uno y puede consultarlo aquí. Gracias al Herbolario Los Robles, +Tartas y El Chiscón de Flo conformamos una radiografía de las adversidades provocadas por el virus. ¿Ha sido posible la supervivencia para el pequeño comercio? ¿Qué estrategias o reenfoques han adoptado? ¿Las ayudas de las administraciones son realmente eficaces? Esto nos ha contado entre remo y remo…

HERBOLARIO LOS ROBLES En un horizonte plagado de crisis sanitaria y sus desencadenantes económicas y sociales, conviene arrancar con una buena noticia. El herbolario Los Robles ha crecido en plena pandemia. Este nuevo éxito nos lo explica Raquel, su dueña, que acaba de contratar más personal y abrir otro local enfrente del Lorca. «Me decían que cómo me había atrevido tal y cómo está el patio. Somos un herbolario y la salud es lo que prima. Nos hemos adaptado mucho en precios y en todo para seguir al pie de la calle», arranca su responsable y continúa explicando que «yo sigo en mi tienda de la Avenida de los Ángeles y he contratado a dos dependientas en 2020, que

son naturópatas tituladas. A excepción del que está en el centro comercial, somos el único herbolario de Getafe que abre un sábado por la tarde». Raquel afirma que los envíos a domicilio, que ideó en los meses primeros del azote vírico, continúan, pero «a la gente le gusta bajar al herbolario y se ha quedado como algo más residual». Y ese ritmo de lo que había antes es lo que todos deseamos. Así, Los Robles, especialmente, para las semanas posteriores a las Navidades, sigue ofreciendo las dietas personalizadas y sin compromisos en ambas tiendas. Para finalizar, Raquel concluye que «nosotros hemos tenido la suerte de poder seguir trabajando este tiempo, pero me pongo en la piel de quien ha tenido que cerrar y sí es muy duro. Hay que tener la paciencia de que están llegando las vacunas. Pero conozco a mucha gente que todavía está en los Ertes…»

+TARTAS Es importante, para calibrar los latigazos de esta crisis, tener en cuenta el cariz y el campo de acción de cada comercio o pyme. Así, José de +Tartas, arranca con una sentencia clarificadora: «La ausencia de reuniones por las circunstancias nos ha hecho mucho daño. Las tartas familiares no las vendíamos, ahora sí un poco más. En el confinamiento duro todo el mundo era pastelero y se puso a hacer tartas en su casa o iba en esos días a una gran superficie a hacer la compra y compraba una congelada». Ante ese panorama, tocó tirar de ‘bisturí’ y declarar un Erte para sus empleados, en el que a día de hoy, a su pesar, siguen sus empleados al completo. Además, dio de baja la actividad «porque no vendíamos y también comprobábamos que sentían cierto miedo de que les llevases algo a casa». Ahora, aclaradas algo más aquellas pesadas nubes, José ha remarcado que «la gente de hace un tiempo a esta parte celebra dos veces. Con parte de la familia primero y luego con la otra y suelen comprar dos tartas pequeñitas. Actualmente, estamos un poco mejor…», alega y lo ilustra con certeros datos; «antes de la pandemia, el 90% de nuestras ventas eran tartas familiares, que dejaban margen bueno, y ahora pasamos a un 20%. Vendemos más pequeñas, como comentaba, pero aún no compensa». ¿Y traen esperanza las vacunas, si bien la cifra de pinchazos al día está lejos de cuadrar con los números que promete el Gobierno para los inicios del estío? «Hasta que no pase el verano que viene, no arrancaremos en condiciones. Nuestro objetivo es mantenernos, economía de subsistencia, y poner la vista de cara al invierno que viene», admite el responsable de +Tartas. Por último, José también es revelador en cuanto al funcionamiento de las ayudas: «Pedí un ICO y me lo concedieron, pero no deja de ser un crédito que da el banco. Me avaló mi padre. Si dejo de pagar, lo embargan a él; tampoco es la panacea. Mi hermano tiene un bar y no ha recibido ningún tipo de ayuda. Nos queda aguantar y apretar los dientes. Tengo amigos que ya han cerrado, otro reinventándose. Esto es luchar y luchar…»

En El Chiscón de Flo tienen una idea parecida sobre las ayudas por el coronavirus. «Cuando una empresa es nueva no hay ayudas, es una negativa total. Es la repuesta que nos dio el banco, que tiene que estar en positivo la empresa para poderte dar un ICO. Y yo me pregunto: ¿si yo estoy en positivo para qué voy a pedirlo? Querrán asegurarse… En nuestro caso, que éramos recientes, dijeron que nos ‘peinásemos’. Los bancos sólo van a la seguridad o dan dinero a costa de intereses muy altos y de venderte otro producto. El local es nuestro, pero tenemos que pagar una hipoteca, que es como un alquiler. La Seguridad Social de los autónomos nos la han cobrado todos los meses, aunque luego nos devolvieron un par de mensualidades… Me he dado cuenta, en resumen, que hay una diferencia muy grande entre lo que dicen y lo que hacen realmente», narra convencida Flori, la dueña de este lugar de manualidades. El Chiscón empezó a carburar como tal en septiembre, porque habiendo organizado todo en febrero de 2020, inversión realizada y materiales comprados, tuvieron que cerrar en marzo. «En mayo la gente aún tenía miedo y en verano fue muy complicado». Afortunadamente, según cuenta Flori, desde octubre pasado han notado una «gran acogida» y los talleres están funcionado muy bien. También los que son con un máximo de cinco niños y con todas las medidas de seguridad «habidas y por haber». Los negocios parecidos en características al Chiscón optaron por llevar sus actividades al canal online. «Yo no lo he hecho; me gusta la clase presencial. Sí que sé de compañeras que lo han realizado y ha ido bien, porque una buena parte de personas en el confinamiento encontró una manera de estar una hora u hora y media entretenida. Ahora ya podemos salir y yo invito a probarlo porque es muy terapéutico y desestresante. Las manualidades liberan tensión y viene mucha gente joven». Para finalizar, Flori, cuyo escaparate ha sido premiado, pide a los comerciantes «apoyarnos entre todos y salir juntos de esta».

Nos sumamos humildemente desde este periódico. Las persianas subidas de tantos locales son sal para unas calles ávidas de derretir el punzante hielo. Aquí hay un soporte para espolear a nuestros comerciantes getafenses.

Crónica de Getafe. Edita: Luceat Ediciones. DEPÓSITO LEGAL: M-815-2017. www.nuevocronica.es - Redacción: nuevocronica@gmail.com.


crónica de getafe | 5

La pandemia en Getafe bajo el prisma de las entidades y asociaciones vecinales Arrancar 2021 no ha significado, ni mucho menos, olvidar ni obviar el cruel rastro que ha dejado 2020 y cuyas consecuencias, realismo mediante, aún notaremos por un tiempo no menor. En Crónica no queremos sólo dedicar cariñosas palabras y alharacas a comerciantes y entidades y asociaciones vecinales, pilares indiscutibles en nuestra línea editorial e intelectual. Si no que en esta procelosa época hemos estado –y seguimos estando– junto a ellos dando voz y dejando libre nuestro soporte. Ahora, les preguntamos por sus luchas, los déficits que les ha provocado el látigo de la enfermedad y cómo han sorteado todos las dificultades que como cascada sin freno se esparcieron en todos los ejes de la sociedad. Toda vez hecha la radiografía a las pymes oriun- das y que puedes leer aquí, este es el espacio para la voz de otros agentes sociales que configuran nuestro día a día en Getafe y cuya labor sólo contribuye al bien y crecimiento común. Son, entre otros, Dedines, la Asociación Vecinal de Getafe Norte, la Banda de Música de la localidad, la Plataforma por la Escuela Pública de Getafe o Alba Leo, portavoz de la formación ‘morada’ en el consistorio y concejala de Feminismos y Agenda 2030… Cada cual ha remitido libremente sus sensaciones del reguero de meses tan oscuros que llevamos. Los testimonios más largos puedes también leerlos enteros clicando en el enlace habilitado oportunamente para ello en la página web www.nuevocronica.es. Con nuestros deseos y nuestras páginas a su disposición para superar esta cruda realidad. Sea.

Asociación Vecinal Getafe Norte «¡Los felices años 20!, decíamos al comenzar el año, pero se acabó torciendo en una situación triste e inesperada para todxs. Durante el 2020 en el barrio hemos vivido momentos emotivos y difíciles de olvidar. Gracias a todas aquellas vecinas y vecinos que no han dudado en mostrar su apoyo y compromiso para que la soledad, el miedo, la angustia y la incertidumbre que nos han perseguido haya sido lo más llevadera posible. No nos debemos de olvidar de las personas que nos han dejado en situaciones tan inhumanas, quedaran en nuestras memorias para que en el recuerdo siempre tengan una despedida digna. Por todxs ellxs tenemos que seguir siendo responsables para que además de cerrar este año, podamos poner un final a esta situación. Es momento de admitir los errores cometidos por todxs y reflexionar sobre cómo los representantes ciudadanos han actuado en un momento en el que anhelábamos la unidad política y la claridad en los mensajes. Esperemos que la fuerza, el espíritu de colaboración y la solidaridad que

lxs vecinxs hemos mostrado sea el ejemplo a seguir para que todxs juntxs se pueda avanzar. Os deseamos un año 2021 lleno de ilusiones, salud y de trabajo para todas y todos. Nos lo merecemos».

Asociación Dedines, a través de Ana Belén, su presidenta «Nuestra carrera de Dedines se hizo virtual y también se vendieron online los dorsales. Cada uno sale a la calle por su cuenta y enganchado a la App te sale el tiempo en la página. Juntamos habitualmente unas 4.500 personas, pero no se han podido vender tantos dorsales, aunque la edición se ha hecho. Y la de este 2021 sería la décima. Por otro lado, no hemos podido dar terapias; nuestros niños son todos de riesgo. Han perdido masa muscular, el que controlaba esfínteres ha retrocedido, ha habido muchas crisis epilépticas, dermatitis provocadas porque no tenían su rutina... Cuando avanzó un poco la pandemia, nos dejaron sacar a nuestros niños a dar un paseo, pero había gente que por las ventanas nos gritaba a los paPasa a página 6


crónica de getafe | 6 Viene de página 5 dres y madres… Por la Avenida de las Ángeles ha pasado eso y tenemos que lanzar este mensaje para que la sociedad se calme y entienda las cosas. La Policía Local hizo un proyecto de pulseras azules para asociaciones de niños que se podían perder. Llevan un código y si se perdían estaba todo controlado. Ahora, con el comienzo del curso escolar, con todo el cuidado, ya pudimos empezar las terapias. Yo cogí el Covid y al final se lo contagié a mi hijo porque soy sus ojos, manos y pies y, por ejemplo, la heparina sólo se la pincho yo. En la Comunidad de Madrid no hay un protocolo para estos casos y convendría tener ayuda en este sentido».

Plataforma de la Escuela Pública de Getafe «Desde la perspectiva de la Plataforma por la Escuela Pública de Getafe consideramos que el 2020 ha sido un año problemático para toda la ciudadanía madrileña por efecto del Covid, pero también por la nefasta gestión de un gobierno autonómico que ha seguido empeñado en el deterioro de los servicios públicos. En el caso de la enseñanza no ha dudado en proclamar y ejecutar su intención de beneficiar a la enseñanza concertada en perjuicio de la pública. Para el inicio del nuevo curso (2020-21) las diferentes admi-

nistraciones y todos los sectores de la comunidad educativa coincidíamos en la necesidad de volver a la educación presencial, lo que exigía una fuerte disminución de ratios y la generación de nuevos espacios para hacerlo posible. El gobierno de la Comunidad de Madrid dejó pasar el verano sin mover ficha y hubo que improvisar en septiembre, cuando los índices de contagio se habían disparado. Los equipos directivos de los centros públicos, no sólo tuvieron que hacer frente a una compleja organización pedagógica, sino que tuvieron que asumir responsabilidades propias de los sanitarios, teniendo como únicos referentes una compleja e improvisada legislación y escasos recursos humanos y materiales. El gobierno autonómico finalmente fijó las ratios en 20 alumnos y hubo que improvisar espacios que en muchos centros no existían».

Alba Leo, portavoz de Podemos Getafe en el Ayuntamiento y concejala de Feminismos y Agenda 2030 «2020 ha sido un año muy duro, pero si algo nos ha demostrado es que somos un pueblo fuerte, que es capaz de unirse ante las adversidades y que, sobre todo, defiende a capa y espada lo que es de todos y todas».

Banda de Música de Getafe, a través de José Luis Bueno Cardeñosa, su director «El compromiso de la BMG con la cultura y con llevarla a la sociedad a través de nuestra música es uno de los valores que imperan en el funcionamiento de nuestra banda y en esta situación se adoptaron dos medidas que permitieron continuar cumpliendo nuestra función, en este caso, de una manera muy distinta. Por un lado se programó la actividad «BMG ES MÚSICA» en la que diferentes miembros de la banda, de manera virtual mostraban su talento con grabaciones de obras con acompañamiento de piano y difundidas por nuestras redes sociales. La segunda actividad que desarrollamos fue «CONVERSACIONES BMG CON:…..» en la que a través de Instagram realizamos varios programas en directo los jueves por la noche, entrevistando a personalidades del

mundo de la música que compartieron con nosotros sus impresiones sobre la música y la cultura y sus opiniones sobre lo que estábamos viviendo y cómo afectaba al arte en general y a la música en particular. Fueron dos actividades muy enriquecedoras que nos permitieron aportar conocimiento, entretenimiento y conocer a personalidades de la música que son una inspiración para todos nosotros. Nos gustaría poner en valor la importancia de la música en estos meses de sufrimiento, su función social y sobre todo su función anímica se ha demostrado fundamental para el ser humano. De este modo, la presente temporada la hemos titulado «EL VALOR DE LA MÚSICA», con la que queremos ayudar a todos a superar la situación actual mediante la cultura».


crónica de getafe | 7 Verde para el presente y futuro de la Tierra. Getafe y su medioambiente están de enhorabuena porque una nueva asociación, ASBioGetafe, ha germinado para reivindicar y practicar un seguimiento a la biodiversidad del municipio. Sus integrantes, un equipo multidisciplinar titulado en varias ramas del saber de la materia, ya trabajan en pos de una educación ambiental y del acercamiento de la ciencia a la ciudadanía. En sus pri-

meros pasos, la acogida cívica ha sido muy calurosa. A través de su vicepresidente, Cristian García, conocemos toda la vida que encierra la localidad entre los bloques de hormigón, que no es poca, así como la flora, fauna, las especies oriundas y hasta la puesta en marcha de su propia aplicación para las distintas actividades. Hay mucha naturaleza en Getafe. Y es que Doñana es increíble, pero no menos especiales son las zonas urbanas.

Nace ASBioGetafe, la asociación que acerca la biodiversidad del municipio a su ciudadanía Pregunta: ¿Cómo nace la Asociación? Respuesta: Con el confinamiento y después del confinamiento, empezamos a ser conscientes de cómo, un poco, la naturaleza había recuperado su espacio. Había un fuerte contraste en esa expresión de vida, pero la gente era ajena a ello; a toda esa riqueza que tenemos en Getafe y queremos que se conozca. A través de un llamamiento en redes sociales, empezamos a entrar en contacto la gente que hoy integramos la Asociación. Somos nuevos, no tenemos ni un año. En otros municipios sí, pero en Getafe vimos que faltaba una entidad de este estilo. P: ¿Cuáles son vuestros objetivos? R: El principal, poner en valor la biodiversidad en Getafe. Sobre todo, a través de la ciencia, puesto que nosotros pertenecemos al ámbito científico, tanto estudiantes, como profesionales de la Biología, las Ciencias Ambientales… Somos un equipo multidisciplinar. Concienciación y llevar la ciencia a la gente. Además, actividades que no se suelen hacer como instalar cajas nido para aves insectívoras, hoteles para insectos, rutas de observación… Todo ello, abierto a toda la ciudadanía y para todos los rangos de edades. P: ¿Cómo ha sido el recibimiento en la localidad? R: Muy sorprendidos para bien. Hemos tenido alguna reunión con el Ayuntamiento y nos dan la enhorabuena. Y la ciudadanía también. Ahora que hemos preparado las actividades para el Día de los Humedales (2 de febrero), hay mucha interacción en lo que vamos colgando. Iremos viendo poco a poco cómo es la participación, pero, de momento, hay buena acogida. No hemos venido para hacer

Claro que es posible conectar con la Naturaleza desde Getafe; su flora y fauna son aún muy desconocidas política, pretendemos realizar acciones concretas y concienciar a las personas. P: ¿Notáis que se ha incrementado, en general, el nivel de concienciación cívica por el medioambiente? R: Sí, hay cierta ola de concienciación. No obstante, a nivel de Getafe, veíamos que el enfoque en la biodiversidad, flora y fauna, son aún muy desconocidas en la población. P: Puede ser que muchas veces pensemos que

biodiversidad sólo hay en Doñana… ¿Qué podemos destacar de Getafe? R: Pues, las zonas agroganaderas, una pequeña población de avutardas… Como fauna urbana tenemos colonias grandes de aviones comunes, vencejos, golondrinas… Y tienen su beneficio sobre la sociedad. Por ejemplo, en el control de insectos molestos como los mosquitos. P: ¿Y el río Manzanares? R: Hemos leído los pliegos que han ido elaborando junto con otras asociaciones de Getafe, como Salvemos el Manzanares, y estamos muy de acuerdo con las medidas que ellos plantean. Es bueno que empiece a haber una curiosidad y apego por estas zonas, pero hay que poner atención porque al estar en semiabandono actualmente ayuda a que haya infracciones. P: Por tanto, es posible conectar con la naturaleza en el propio Getafe… R: Por supuesto que sí. Como comentabas antes, asociamos biodiversidad a entornos súper idílicos, pero también es muy importante la biodiversidad urbana. Las zonas verdes, pequeños alcorques, rotondas, medianas, que también guardan una riqueza. P: Y por ‘insignificante’ que pueda parecer, ello encierra la vida… R: Sin duda. Suelen guardar una imagen mal arraigada en la sociedad como las ‘malas hierbas’, pero son zonas muy importantes para la biodiversidad porque son refugio para numerosas aves e insectos y tienen su beneficio también sobre nosotros, por ejemplo, en el cambio climático. P: Getafe, de las ciudades con mayor índice de contaminación en el aire… R: Sí… Pues esto tiene relación con las zonas que comentábamos anteriormente porque también pueden absorber gases contaminantes y regulan el aumento de temperatura durante el verano. Ese término tan de moda de isla de calor. Estas plantas aportan frescor. P: Entre el 2 y 7 de febrero habéis realizado actividad por el Día de los Humedales y con vuestra aplicación… R: Sí, es la dinámica que hemos introducido con los humedales, que, aprovechando la efeméride, queríamos poner en valor. A través de una aplicación, cualquiera puede hacer una fotografía, introducir la localización, la fecha y hora y se pueden tener, así, datos propios. Si no saben la especie, pueden pedir asesoramiento. Y a nosotros también nos sirve esa información. Se trata de ir despertando la curiosidad.


crónica de getafe | 8

Comienzan las obras de ampliación del Centro Cívico de Getafe Norte El Ayuntamiento de Getafe ha iniciado las obras para la ampliación del Centro Cívico de Getafe Norte, que los vecinos solicitaron a través de los Presupuestos Participativos. De esta manera el centro contará mayor espacio, tras ampliarlo una planta más en la cubierta del edificio, donde se construirá una sala de usos múltiples e incluirá aseos. El plazo de estas obras es de cuatro meses. La nueva sala contará con pavimento de tipo deportivo insonorizado y espejos del suelo al techo en las paredes para posibilitar el desarrollo tanto de actividades físicas como de carácter cognitivo. Dispondrá de climatización y ventilación, preinstalación de audio y todas las instalaciones de confort habituales. Este nuevo espacio será totalmente accesible, ampliando el actual ascensor hasta esta planta y añadiendo una salida a la azotea y ventanales que conectarán visualmente ambas zonas. Durante estas obras, los espacios destinados a aulas de colegios y la biblioteca situados en el Centro Cívico no se verán alteados, habiendo habilitado las medidas de seguridad necesarias para ello.

Adquieren 796 filtros HEPA para las aulas de centros públicos El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado a través de su delegación de Educación la compra de 796 filtros HEPA para garantizar una mayor higiene del ambiente de las aulas de los centros públicos, y que distribuirá en casitas de niños, colegios, institutos y colegios de educación especial. El objetivo es que tanto los menores, como sus profesores y las familias, cuenten con mayor seguridad a la hora de acudir a las aulas, ya que estos filtros tienen la capacidad de limpiar el aire al menos cinco veces cada hora. Además, estos filtros contarán con recambios para garantizar su buen uso durante los próximos dos años.

PSICOEDUCANDO EN GETAFE, garantía de una terapia infantil, adolescente y de adultos «para sentirse bien» Trabajan tanto el cariz psicológico como el apoyo académico gicamente estén bien avan«A terapia va quien quiere zados, pero esa condición les sentirse bien». Así de nítido influye negativamente en los es el acertado mantra de Psiestudios. Nos enfocamos, en coeducando en Getafe, sito en ese caso, en la psicología eduAvenida Don Juan de Borbón cativa para compensar una s/n en la zona Norte del mudificultad de aprendizaje». nicipio. Allí estará Sara No en vano, también Manzano, su directora, y su cuentan más activos que les equipo, a disposición psicolóhace gozar de una confianza gica y pedagógica para niños, cada vez más mayoritaria de adolescentes y también adulla sociedad getafense. Nos retos. El ala de academia ha suferimos, por ejemplo, a unas perado ya el lustro de exisinstalaciones modernas y tencia y la vertiente psicolóadecuadas a los requerimiengica ha arrancado su senda el tos de las asistencias dadas, presente curso. a una notable flexibilidad hoSe trata de uno de los lugares raria o unas tarifas absolutaclave en la capital del Sur en mente al alcance de los bolcuyos profesionales confiar la sillos de todas las familias; salud mental y el apoyo escoéstas pueden ser consultadas lar de nuestros hijos e hijas. en su web y, por supuesto, Por supuesto, adecuándose a contactando con el propio la realidad del coronavirus, el centro. centro cumple con todas las normas para ofrecer un enModo online torno 100% seguro. Sara Manzano atiende a Crónica, en un hueco de la apretada agenda que le impone la amplia demanda de Sin duda, Psicoeducando se amolda a las circunstancias Psicoeducando. Es postgrado en Psicología clínica y edu- que impone la pandemia, aunque previamente ya atencativa infatojuvenil, además de Máster en Logopedia clí- dían de forma digital. «Tenemos servicios de clases y nica y escolar y Máster en Dificultades del Aprendizaje. servicios de psicología. El de psicología está siempre disAhí radica una de las explicaciones del éxito en las tera- ponible online. El de clases, sobre todo, en caso de que pias de los asistentes a este lugar: la extensa formación y algún alumno tenga que guardar cuarentena”, explica Sara Manzano, que agrega que «sí, es igual de eficaz la terapia experiencia del equipo que los atiende. Así, Psicoeducando, en palabras de su directora, cu- online y presencial. Sí que es verdad que las primeras bre grandes áreas psico-educativas. Nos referimos a la sesiones cuestan un poco más, pero una vez que te haces logopedia, apoyo escolar (Primaria, ESO, Bachillerato y es exactamente similar. Llevo mucho tiempo haciendo acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años), terapia online, incluso antes del Covid. Y funciona muy reeducación pedagógica; como dislexia, TDAH, altas ca- bien, ciertamente. Supone un ahorro de desplazamientos para las personas atendidas». pacidades, discalculia, TEA o trastorno del Vista la oferta de la modalidad telelenguaje. En la rama de psicología inmática, la pregunta (que engloba igual fantil no dudes en asistir si tu pea la terapia cara a cara) se antoja queño/a tiene algún problema de pertinente. ¿En un niño con anconducta, autoestima, ansiedad, siedad, dislexia u otro diagnóstiestado de ánimo, control de esHablando del virus, Sara Manzano nos coco anteriormente citado verefínteres, insomnio, rabietas, menta que «a raíz de esto, muchos niños se han mos progresos importantes? impulsividad, celos, comunivisto afectados en el confinamiento. Tenían antes «Sí, los avances sí son significación o habla y lenguaje. problemas de conducta o de control de impulsos, cativos y notorios. Aunque cier«Es muy frecuente trabapero con la pandemia se les ha desbordado a los to es que constataremos su evijar las técnicas de estudio. A papás. La conducta está siendo un problema dencia en el medio-largo plazo». veces, no nos han enseñado y tremendo. Y las familias se desesperan. En no sabemos cómo estudiar. estas situaciones, en las consultas siempre MÁS INFORMACIÓN: También tratamos mucho las hay una parte que será con los padres. https://psicoeducando.es/ dificultades que ciertos niños (y Animo a que crucen la puerta del psicoeducando.es@gmail.com también adultos) tienen diagnospsicólogo». Tel.: 630 138 523 ticadas en el aprendizaje. Los coHorario: de lunes a viernes de mentábamos antes, déficit de aten10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 ción, dislexia… Puede que psicoló-

Secuelas del confinamiento


crónica de getafe | 9

EZEQUÍAS BLANCO

fuerzo el cambio de registro. No hay conflicto. P.- Su vocación arrancó con la poesía, al menos eso es lo que puede intuir un lector que se haya entretenido en hacer un seguimiento cronológico de sus títulos editados. ¿Se diría El poeta y narrador Ezequías que el relato corto y la novela llegaron Blanco presenta el próximo 25 de después como una manera de complementar su oficio de escritor, de dar febrero en el teatro Federico García Lorca de Getafe su último lisalida a todo aquello que el poema, bro, la novela histriónica ‘Nuevas por su condición, no hace? Foto: Ángel Aguado R.- Pues, no. En mi primera etanuevas sobre Colón’. Editada en la colección de narrativa del sello pa universitaria empecé escribiendo Isla de Delos, de Luceat Ediciones, sketches de teatro para representarlos en una Revista hablada de nombre Lerecrea una historia fabulosa sobre el célebre navegante y su descuganitos Press que se materializaba en brimiento del Nuevo Mundo. En la Residencia donde vivía entonces con otra veintena de compañeros y colegas ella el lector encontrará un derroche de fantasía e ingenio hilaranen Salamanca. Entonces me atraían tes, literatura en estado puro. más el teatro y el monólogo. De hecho, Crónica ha conversado con él Se presenta el 25 de febrero en el teatro García Lorca al acabar la carrera de Filología Ropara que nos hable de su obra. mánica, me vine a Madrid con la intención de cursar los estudios de Arte Pregunta.- En su labor creativa usted compagina Muchos novelistas empezaron o terminaron escri- dramático, aunque, antes de venir a Madrid, conocí poesía y prosa, dominando de forma natural am- biendo poesía... Es algo natural. La herramienta es a dos personas que me afianzaron la pasión por la bos registros, con estilos perfectamente diferencia- la misma: la lengua. Cuando se cultiva más de un poesía (siempre la tuve, igual que por la prosa, grados, ya se trate de un poema, un relato o una nove- género, se da la oportunidad a los españoles de cias a los estudios), dos excelentes poetas ya fallecila. No se puede decir que sea un escritor de un solo usar ese «pero» que siempre tienen (o tenemos) en dos: el segoviano Luis J. Moreno y el salmantino género… la boca. Es un buen novelista, pero un mal poeta o Aníbal Núñez... Y, a través de ellos, a otros poetas Respuesta.- Siempre ha habido autores a lo es un buen poeta, pero un mal novelista... No se que me fascinaron como Jaime Gil de Biedma o largo de la Historia que han compaginado diferen- admite que alguien pueda hacer bien dos cosas… Carlos Sahagún... A partir de ahí, poco a poco, la tes géneros o registros. Recordemos algunos ejem- En mi caso particular, me encuentro a gusto tanto pasión por la poesía fue creciendo de manera casi plos como el de Quevedo, el de Cervantes, el de escribiendo poesía como cultivando la prosa y voy obsesiva a la vez que me olvidaba, poco a poco tamBécquer... O más cerca en el tiempo recordemos a a una cuando me canso de la otra o cuando cada bién, del teatro. El relato escrito todavía no había Unamuno quien, además de prosa y poesía, tam- una tira de mí hacia ella por muy diferentes causas hecho mella en mí o todavía no lo había cultivado, bién cultivó el ensayo, o a García Lorca, etc., etc… y con toda naturalidad. No me supone ningún esPasa a página 10

publica Nuevas nuevas sobre Colón, una novela histriónica

Estoy convencido de que los lectores se divertirán y amarán a este Colón


crónica de getafe | 10

PRESENTACIÓN EN GETAFE

Viene de página 9 pero me encantaba escuchar historias de la boca de mis padres, de mis abuelos o de quien fuere. Y a mí me gustaba fantasear también contando historias. Así que no sabría decirte JUEVES, 25 DE FEBRERO qué fue antes. ¿Qué fue antes el huevo o la TEATRO GARCÍA LORCA (19:00 H.) gallina? Intervendrán junto al autor: Rafa Martín P.- ‘Limitación del vuelo’ fue su primer li(profesor Asociado de la UC3M), Óscar Marbro publicado, allá por 1979, y desde entonces tínez (profesor Asociado de la UCM), Mahasta hoy le han seguido nueve poemarios riano García (editor) y Matías Muñoz (poemás, tres libros de relatos y tres novelas, a lo ta, leera fragmentos de la novela). Habrá que hay que sumar dos ediciones críticas. Si a un entreacto musical de guitarra y se proeso le añadimos su labor en la docencia como yectará un audiovisual de Rufo Pajares. catedrático de Lengua y Literatura española y (Duración aproximada de una hora). haber dirigido durante 30 años la prestigiosa revista Cuadernos del matemático, ¿podemos decir que la suya es una vocación ‘literaria’ en nuestro reflejo. Los personajes en una novela estado puro? en realidad somos nosotros… Somos todos. R.- No sé si en estado puro o impuro. El P.- La risa como terapia de salud. Aquí el hecho es que, ahora que me lo resumes, es lector no para de reír, de divertirse. Pero, a evidente que mi vida ha girado en torno a la medida que avanza en la lectura, también le literatura. Un crítico dijo de mí, no hace muhace meditar. Hay mucho contenido, mucha cho, «Ezequías vive en un país llamado literaliteratura, a lo largo de las páginas de este tura». Y visto así, eso parece. Poesía, relato, relato que, en un principio, puede parecer simnovela, 30 años dirigiendo la revista Cuaderple divertimento: juegos con el lenguaje, salnos del matemático, edición crítica, docencia tos temporales, un gran derroche de imaginade Lengua y Literatura... No obstante, juro que ción..., nos demuestran un trabajo muy elaha habido tiempo para otras pasiones, aunborado en el que, por supuesto, el humor inque, como decía el otro, el poeta esté barrienteligente es uno de sus pilares. Esto es lo que do siempre para la suya. necesita el lector del siglo XXI, ¿no?, al meP.- ‘Nuevas nuevas sobre Colón’ es su nos el lector de novelas histriónicas. último libro publicado, nada menos que una novela R.- Lo que me acabas de razonar es lo que yo he histriónica, que acaba de ver la luz y estamos a la esbozado en la respuesta anterior. Tú lo has clavaespera de su presentación en público el 25 de febredo. Lo has explicado en el planteamiento y en la ro en el teatro Federico García Lorca de Getafe. ¿Cópregunta mucho mejor que yo. La risa como terapia mo surge este proyecto narrativo, tan diferente a su para la salud. Pero por debajo, mucho contenido y anterior libro, el poemario ‘Tierra de luz blanda’? mucha literatura envueltos en grandes dosis de huR.- Una novela histórica histriónica. ¡Qué pamor (agradezco el piropo de «inteligente»). Eso es, radoja! Como he dicho antes, cuando me canso de efectivamente, lo que yo pienso que necesita el lecla poesía, voy a la prosa y viceversa. Tierra de luz tor de novelas histriónicas no solo del siglo XXI blanda es un poemario que me dejó exhausto para sino de todos los siglos. la poesía y entonces, como por arte de magia y como cepto, piense que el relato es una parodia que se P.- El libro viene ilustrado. Háblenos de estos se cuenta en el prólogo de Nuevas nuevas sobre sale del ámbito puramente literario? ‘huevos’ de Colón. R.- Puede haber de todo. De hecho hay de todo Colón, cayó en mis manos un manuscrito que, sinR.- El sentido de las ilustraciones y de los hueceramente no sé de dónde salió, firmado por un tal en la viña del Señor. Por lo tanto, hasta puede ha- vos o de los huevos ilustrados, que van salpicados Santiago Valle, que me sedujo de tal forma que me ber quien se ofenda, pero será problema suyo por- a lo largo de la novela y que la rematan, se explica puse a reconducirlo, pastorearlo, ilustrarlo y afei- que no hay ninguna intención de reírse de Cristóbal en el Col(of)ón de la misma. No haremos spoiler. tarlo con el mayor de los respetos hasta dejarlo en Colón sino con Cristóbal Colón. A mí no me gusta la Simplemente diremos que en 1892 un banco de Maesa novela que acaba de ver la luz en la editorial gente que se ríe de los demás en la vida, pero me drid llamado Cerrolaza y Compañía hizo un regalo Isla de Delos. Así que el Cide Hamete Benengeli de encanta la que se ríe con los demás. Lo que me a sus clientes con ese abanico de huevos donde apaCervantes a lo mejor existió o Colón a lo mejor era planteas es como si planteases que pueda haber al- recen escenas relacionadas con el Descubrimiento catalán o Don Miguel, el Manco, a lo mejor nació guien que se ofenda porque Cervantes hiciera en que también cayeron por azar en mis manos y que en Sanabria… La literatura es la verdad de las men- Don Quijote una caricatura de los caballeros an- quieren homenajear en primer lugar a la solemnidantes y se ofendiese por ello. En Nuevas nuevas dad del personaje y, en segundo, a los cómics, las tiras como escribió Valle-Inclán. P.- La buena herramienta del lenguaje afilada sobre Colón, las «nuevas» podrían ser sobre cual- novelas de hazañas bélicas o del Oeste, fotonovelas, con las tradiciones literarias hacen que una obra con- quiera de nosotros porque por debajo de la risa fácil etc., que complementaban el contenido de sus págihay un ejercicio de compasión por el ser humano y nas en prosa incluyendo de vez en cuando dibujos o siga su propósito. ¿Está satisfecho con el resultado? R.- Muy satisfecho. Estoy convencido de que la sus quimeras y sus limitaciones que, desde el punto ilustraciones con bocadillos de texto que en este mayoría de los posibles lectores se divertirán y ama- de vista literario e incluso humano, es lo que a mí caso son versos. Resumiendo, se trata de un guiño a rán a este Colón como me ha ocurrido a mí y a me interesa realmente porque los personajes son lo señalado desde la posmodernidad. quienes ya han leído la novela. Y, por P.- Y después de las ‘nuevas’ supuesto, como bien dices, eso solo se sobre Colón, ¿cuál es su próxima puede conseguir a través de la herratravesía, en qué se va a embarcar, mienta del lenguaje afilado en las meen poesía o en prosa? Ezequías Blanco (Paladinos del Valle - Zamora, 1952) ha ejercido como jores tradiciones literarias. Sí, señor. R.- No lo sé… De verdad. Llecatedrático de Lengua y Literatura españolas en diversos institutos hasta su P.- En la novela se nos presenta a vo varios años elaborando un dicjubilación. También ha sido director durante 30 años de la prestigiosa revista un Cristóbal Colón muy diferente al cionario lígrimo de la zona geográliteraria Cuadernos del matemático. En poesía ha publicado los siguientes que todos imaginamos como la figura fica a la que por nacimiento pertelibros: ‘Limitación del vuelo’, ‘Palabras de la sibila’, ‘En medio del desierto’, histórica que dicen que fue, en un ejernezco y que es la de Benavente y ‘Archivo de imágenes–Imágenes de archivo’, ‘Objetos del amor lejano’, ‘Los cicio donde derrocha fantasía e ingesus Valles. Tengo escritos unos caprichos de Ceres’, ‘Una ceja de asombro’, ‘La realidad desentendida (Antonio cargado de humor absurdo, una cuantos poemas de dos libros: uno logía 1978-2012)’, ‘Bare nostrum (con fotografías de Evaristo Delgado)’ y magnífica caricatura del célebre matitulado Unos cuantos al origen y ‘Tierra de luz blanda. En prosa ha publicado tres volúmenes de relatos: rino. Está claro que la ficción literaria el otro Sombra son de la escritu‘Memorias del abuelo de un punk’, ‘Tienes una cabeza apuntando a tu da licencia al escritor para recrearse ra… Aunque no sé… Últimamente pistola’ y ‘Solo hay una clase de monos que estornudan’; tres novelas: ‘Tres con personajes de esta enjundia deshe comenzado a decir (y me gusta muñecos de vudú’, ‘Islandia, 2004’, ‘Nuevas nuevs sobre Colón’ y dos ediciode un punto de vista más desenfadaoírlo) que me retiro, que me corto nes críticas: una de ‘Las aventuras de Pinocho’ de Carlo Collodi y otra de do. Pero ¿no le preocupa que algún la coleta, pero como Antoñete... Por ‘Diálogos de amor de León Hebreo’. ‘lector muy serio’ capte mal el consi acaso.

Es evidente que mi vida ha girado en torno a la literatura. Un crítico dijo de mí, no hace mucho: «Ezequías vive en un país llamado literatura»

El autor


RESERVAS DE PUBLICIDAD:

nuevocronica@gmail.com

PUBLICACIONES



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.