Crónica de Getafe Nº 35. 23 de julio de 2018

Page 1

23 de julio de 2018 - Nยบ 35 - www.nuevocronica.es


crónica de getafe | 2

Teléfono: 677 41 87 58

El mural de la calle Sur cumple 30 años

Arte para embellecer los testeros de la ciudad Alguna de estas obras de arte urbano estaría a punto de cumplir cuarenta años. Son los murales que adornan o embellecen numerosos testeros de la ciudad. Tras la llegada de los Ayuntamientos democráticos, en el año 1979, los políticos recién aterrizados diagnosticaron a Getafe, además de la ausencia de equipamientos y aceras, falta de belleza, algo que es fundamental para la salud mental de sus habitantes. Getafe era un pueblo feo, pese a quien le pese. Los paredones y fachadas ciegas, pero abiertas al exterior se mostraban descarnadas, haciendo, si cabe, más humildes los bloques de viviendas que proliferaban por todo el municipio. El primer Ayuntamiento, regido por Jesús Prieto, nombró a Andrés García Madrid como director de Cultura; quién hubiera pensado en lo que se le echaría de menos. Y García Madrid, en su intento de imponer las ‘vanguardias culturales’, contrató al pintor y escultor Ángel Aragonés [carro de la Ci-

Dado, en la calle León

belina, Palas Atenea de la avenida Ferrocarril]. Aragonés, artista y, como García Madrid, comunista convencido, fue el maestro del taller de pintura del que ha salido una buena pléyade de artistas gráficos getafenses. Él y sus alumnos se encargaron del proyecto de embellecimiento urbano con algunos murales, alguPasa página 3

En portada: un mural ‘pop art’ de Sen2 La fotografía de portada (Crónica de Getafe nº 35) recoge un fragmento del mural que exhiben tres fachadas ciegas interrumpidas por dos patios ‘de luces’ que se abren hacia el exterior de la calle El Greco. Es una pintura gigante que realizó en el artista Sen2 «Se supone que iba a ser más pequeño, pero cuando vi las paredes y me eché para atrás, dije, bueno, voy a hacer un mural súper gigante, con mucho colorido y los puntos de ‘pop art’ —que es lo que yo hago—, el BOOM, los labios…».


Teléfono: 677 41 87 58

Uno de los tres murales de la rotonda de la Base Aérea

Viene de página 2 na de aire acondicionado, atravesado nos desaparecidos como ‘La Tienda de por cables eléctricos o telefónicos, pinPájaros’ (1980) de la calle Leganés, el tarrojeado por el espray de patanes con primero que se realizó, hoy tapado por ínfulas de tipógrafos. En la escena apael jardín vertical de Juan Soler debido rece el propio artista, acompañado de al deterioro que arrastraba en las últi- otros miembros de su equipo, miranmas legislaturas de Pedro Castro y sus do una bucólica escena de baile al son ‘ignaros’ concejales de cultura. Quizás de una flauta, a las puertas del Hospihubiera sido mejor restalillo de San José. Es taurar la pintura y busuna lástima, el estado car un emplazamiento, del mural y de la plaorientado al sur, para las zuela. plantas y la fuente. La Ángel Aragones comtienda cerró definitivapletó un ciclo de una démente. cada con los murales de Luego llegaron otros la calles Tirso de Molimurales como el de la na (1984), Padre Blanplazuela que hay en la caco (1985), Sur (1988) y lle Hospital de San José rotonda de la Base Aé(1982), entre Magdalerea (1991). na y la Plaza del LavaTenemos que desdero. Este lienzo urbano tacar el de la calle sur, sobrevive a las agresioun monumental plano nes urbanas más grosede Getafe —remedando ras, roto por los descon- Detalle. Obrero con al del Greco de Toledo Pasa página 4 chones y por una máqui- yunque y maza

crónica de getafe | 3


crónica de getafe | 4

Teléfono: 677 41 87 58

Viene de página 3 de 1608— en el que parecen Felipe II, de perfil y montado en un avión y otros símbolos de Getafe. El extraordinario mural se acabó y se firmó el 20 de mayo de 1988. Hace poco más de 30 años. Quizás había que pensar en hacerles un ‘ligting’ o restauración Aragonés acabó su trayectoria pictórica sobre paredones con tres escenas, imbuidas del más clásico ‘realismo socialista’, en los testeros que se enfrentan a la puerta de la Base Aérea. El artista afrontó los enormes lienzos sus obras más alegóricas e ideológicas.

Intervención urbana Durante los siguientes veinte años, el Gobierno socialista de Getafe se olvidó de los murales de Aragonés y de promover nuevas obras y a nuevos artistas. Lo importante era hacer casas, nuevos barrios, construir, urbanizar, arrojar más cemento y ladrillos a la ciudad sin ningún criterio estético, solo económico. Getafe era el reino de Jauja. No fue hasta el año 2015, en las postrimerías de la legislatura del sucesor de Pedro Castro en la alcaldía, Juan Soler, en que se retomó el embellecimiento de la ciudad con un soplo de aire fresco de la mano de Mulafest, un festival de ‘tendencias urbanas’ que contó con numerosas intervenciones artísticas sobre más de 1.100 metros

cuadrados de lienzo urbano, un impulso fresco y vigoroso a los viejos, aunque valiosos, murales. Getafe se llenó de ‘pop art’, de arabescos y florituras de colores, animales o escenas y personajes figurativos de la mano de artistas de talla internacional como Ricardo Cavolo, Sekone, Uriginal, Agostino Iacurci, E1000, Sabek y el colectivo artístico BoaMistura. Alguno de ellos, como el de Uriginal en la calle El Greco —parece que la pintura no era muy buena— también necesitan un ‘repintado’. No podíamos perder la ocasión de traer, aunque sea brevemente, a los artistas callejeros que ocupan, uno detrás de otro, el paredón de la vía a su paso por el final de la calle Toledo o la valla del Polideportivo Ginés de los Ríos u otras esquinas, como novísimos centros de arte. Unas obras, las más de las veces, fugaces. Apenas surge la obra de arte en el lienzo de hormigón, entre el fárrago de siglas, retortijones de mano con espray y firmas imposibles, son tapados con una nueva capa de pintura de manera implacable y hortera. Sin embargo, no sería despreciable, la realización de un catálogo municipal para asignar nuevos testeros, más resguardados del vandalismo, con proyectos renovados. El arte callejero, y sus protagonistas, reclama espacio. La ciudad ansía belleza.

Murales 'gemelos' en la calle Greco de los artistas Iacurci y Uriginal

Mural del artista gallego Sekone en la calle Guadalajara

Fragmento del mural de la calle Hospital de San José

Cuatro obras de arte callejero, entre lo fugaz y lo marginal, ejecutadas sobre el lienzo de hormigón que levanta el enterramiento de la vía al final de la calle Toledo. Quizás la semana que viene no existan... Crónica de Getafe. Edita: Luceat Ediciones. DEPÓSITO LEGAL: M-815-2017. www.nuevocronica.es - Redacción: nuevocronica@gmail.com.


Teléfono: 677 41 87 58

Maireles se querellará contra Sara Hernández por afirmar que justifica la violencia Rubén Maireles presentará una querella contra la socialista Sara Hernández por afirmar que el presidente del Partido Popular de Getafe justifica la violencia. «La alcaldesa ha traspasado todas las líneas rojas que existen en la política y en cualquier ámbito de la vida al decir que justifico actos violentos que, al parecer, ocurrieron en Perales el fin de semana pasado. O rectifica inmediatamente o me querellaré contra ella por las mentiras vertidas», ha apuntado Maireles. Con sus manifestaciones y a sabiendas de su falsedad, Sara Hernández ha menoscabado la imagen de Maireles, con acusaciones falsas, vertidas maliciosamente para causar un daño personal y político. Después de 72 horas de los supuestos hechos ocurridos, no existe constancia de que la alcaldesa haya presentado una denuncia ante la Policía Nacional, no se ha divulgado el parte a la compañía aseguradora por

los presuntos daños causados, no se han publicado fotografías sobre el vehículo ni ningún testigo ha corroborado la versión de Sara Hernández. «Lo que tiene que hacer la alcaldesa es pedir perdón a los vecinos por el abandono que sufre Perales y por el estilo chulesco que exhibió en la noche del sábado en el barrio, con una actitud desafiante frente a todo aquel que le reprochaba su mala gestión», ha agregado el líder del PP. El compromiso del Partido Popular contra la violencia es incuestionable; tanto más porque la ha sufrido en sus propias carnes en toda España y en Getafe. Lo que realmente se ha votado en la comisión -y no ha prosperado- ha sido la urgencia de la inclusión en el orden del día del próximo pleno del punto propuesto por el grupo socialista, basado exclusivamente en una percepción de la alcaldesa, que hasta ahora no ha aportado ni una sola prueba de lo que ella misma dice que ha ocurrido.

crónica de getafe | 5


crónica de getafe | 6

Teléfono: 677 41 87 58

Pitada y lanzamiento de huevos a la alcaldesa en las Fiestas de Perales El pasado sábado 14 de julio, durante el pregón de las Fiestas del Carmen en Perales del Río, tuvo lugar un auténtico motín de los vecinos del barrio contra la gestión de la alcaldesa y del Gobierno municipal. Cientos de vecinos se hicieron notar durante el acto para exigir explicaciones a la alcaldesa de Getafe por la falta de atracciones en las Fiestas. La insistencia de las protestas y requerimientos de los vecinos chocaron con la soberbia y la negativa de Sara Hernández a dar ningún tipo de explicaciones. Tras la entrega de una placa a las pregoneras, miembros del colectivo La Cigüeña Viajera en conmemoración de sus quince años de existencia, tuvieron lugar los instantes más tensos. A la par que los miembros del Gobierno municipal bajaban del escenario, los vecinos empezaron a arrojar huevos, al parecer con poca puntería. Por su parte, la alcaldesa ha anunciado que presentará denuncia en comisaría por los destrozos en su coche particular con el que se había desplazado hasta Perales del Río para el acto. También se ha quejado de los insultos que recibieron ella y sus acompañantes. Telemadrid emitió unas palabras de Sara Hernández que ha terminado de encender a los vecinos del barrio. «Lo único que hizo fue reírse en la cara de la gente que pidió explicaciones, lo que tiene que hacer es venir a darlas y no tachar a la gente de Perales como si fuéramos bárbaros todos». El barrio está en pie de guerra contra la gestión del Ayuntamiento. A pesar de ello, los vecinos han criticado la violencia con el coche de la primera edila. No se conocen exactamente los daños ocasionados aunque nunca está justificado. La víspera del tumulto, el mismo viernes, el Gobierno municipal emitía un comunicado justificando

la ausencia de atracciones. Según el bando, las fiestas no contarían con la participación de los feriantes pues los que se habían comprometido a instalar sus atracciones «no habían presentado la documentación suficiente». Desde el Ayuntamiento se disculpaban lamentando «profundamente este revés, después de meses de organización». Según el comunicado del Gobierno municipal, «durante las últimas semanas se había requerido de forma insistente la documentación que garantizara la instalación y seguridad de las atracciones, cumpliendo así con la Ley». El Gobierno municipal, que habla de «decisión unilateral de los feriantes» —una especie de huelga o protesta— achacaba a los mismo la suspensión de algunos eventos programados, quizás porque lo pagaban ellos en lugar del Ayuntamiento. Los actos suspendidos son dos espectáculos infantiles, uno de música y otro de animación. La controversia y la tirantez entre los feriantes y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Getafe ya se hizo notar antes de las últimas fiestas locales de Getafe por el incremento de las tasas, fianzas y responsabilidad civil, «cantidades del todo inasumibles por diez días de trabajo». En el mes de abril, a poco más de un mes para la celebración de las fiestas patronales de Getafe los propios feriantes advertían de la posibilidad de que no hubiera atracciones en el Recinto Ferial.

Las mentiras de Sara Hernández y la bronca interna del PSOE Sin embargo, la excusa del Gobierno municipal parece, a simple vista, más falsa que un euro de madera; según ha denunciado el Partido Popular de Getafe, la ausencia de feriantes en las Fiestas de Perales se debe «a la permanente división interna que sufre el PSOE de Getafe, con al menos dos facciones enfrentadas, provocando que las fiestas de Perales del Río hayan quedado deslucidas por la ausencia de las atracciones feriales». El PP de Getafe hace referencia, de forma implícita en un nuevo capítulo de la pelea entre la alcaldesa y la delegada de Cultura; Sara Hernández contra Raquel Alcázar. «El falso argumento que ha ofrecido el Gobierno de la socialista Sara Hernández para justificar esa situación es que los feriantes no presentaron correctamente los requeridos certificados de seguridad de las atracciones. Nadie se cree que los feriantes, que se han dedicado toda la vida a su oficio, no cuenten con la capacidad necesaria para garantizar y justificar la seguridad en las atracciones. Detrás de la marcha de todos ellos se esconde la guerra del PSOE y el deseo de determinadas personas de tomar posiciones de cara al futuro inmediato», ha afirmado Rubén Maireles, presidente del Partido Popular de Getafe. «Los vecinos de Perales, hartos de que los socialistas los usen para saldar sus refriegas internas, mostraron su enfado en la noche del sábado con una estruendosa pitada. Los abucheos a la alcaldesa son consecuencia del continuado uso político que hace el PSOE de las fiestas de los barrios. En lugar de llevar la alegría y la diversión a todos los lugares de Getafe, los socialistas utilizan fechas señaladas para saldar sus cuentas pendientes», ha dicho el líder del PP. Maireles ha exigido a Sara Hernández que pida perdón a los vecinos de Perales por el espectáculo grotesco que se ha ofrecido este fin de semana y por tener el barrio en un estado lamentable, con las calles sucias, con los parques y jardines desatendidos y por los crecientes problemas de inseguridad que arrastra la zona.


Teléfono: 677 41 87 58

Impulsa Getafe cuestiona la capacidad de gestión económica del Gobierno de Sara Hernández Impulsa Getafe ha salido al paso de las declaraciones del Gobierno Municipal sobre ‘su buena gestión en la ejecución del Presupuesto Municipal del año 2017’. Desde el partido independiente han querido explicar que, al contrario de lo que muestra la propaganda municipal, la ciudad sufre una pésima gestión económica. La conocida ‘Ley Montoro’ establece el límite de gasto del Presupuesto Municipal actual sobre la base del gasto ejecutado el año anterior. Quiere de-

cir que solo se permite gastar en el año en vigor lo gastado el año anterior. En el caso de Getafe debido a que se acumulan varios años de ejecución baja (poco gasto), el límite de gasto ha disminuido en lugar de aumentar lo poco que permite la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Getafe debería haber tenido un techo de gasto superior pero no lo ha hecho básicamente por la incapacidad del gobierno Local. A esto se le tiene que añadir que acaban de ejecutarse las Inversiones Financieramente Sostenibles aprobadas del año 2016 y las del 2017 han comenzado a gestionarlas, por lo que desde el Gobierno Municipal se ven obligados a dotarlas económicamente de nuevo este

año 2018 con el remanente del año pasado; conclusión: después de pagar las facturas de diciembre de 2017, les queda para nuevas inversiones la cantidad irrisoria de 3 millones de euros partiendo de un superávit de 57,5 millones. Durante los últimos tres años, el Ayuntamiento de Getafe está liquidando los Presupuestos Municipales con grandes superávits, pero no es capaz de aprovechar la posibilidad que otorga la Ley para invertir buena parte de esos superávits en Inversiones Financieramente Sostenibles, lo que hace que a final de año se vean obligados, porque así lo marca la Ley, a amortizar deuda. Así, la reducción de deuda no se basa en la buena gestión, sino todo lo contrario. Por otra parte, está el problema de la fecha de liquidación del Presupuesto de 2017, realizada casi en junio, cuando según la normativa vigente debería haberse liquidado antes del 1 de marzo. Impulsa Getafe cree que esta liquidación debería haberse producido en el mes de enero, para poder incorporar las facturas del año pasado que se encuentran pendientes de tramitar. Roberto Benítez, portavoz de Impulsa Getafe explica que «el Gobierno de Sara Hernández es especialista en darle la vuelta a la realidad como un calcetín. Allí donde se ve incapacidad, dejadez y falta de proyectos para Getafe, son capaces de convertirlo en buena gestión y capacidad. Sin embargo los datos son tozudos y desmontan sus afirmaciones, de ahí que pasemos de 14 millones de euros en inversiones financieramente sostenibles 3 millones escasos de un año para otro».

crónica de getafe | 7


crónica de getafe | 8

Teléfono: 677 41 87 58

Herido un hombre que intentaba detener a un ladrón en bicicleta en la zona centro de Getafe Un hombre resultó herido el pasado cliente le ofreció su móvil y la propiemartes 10 de julio cuando intentó de- taria del negocio le ofreció algo de ditener a un joven montado en una bi- nero por si no disponía de medios para cicleta que acababa de robar un telé- desplazarse; la solidaridad surge más fono móvil, el DNI y el abono trans- fácil que la rabia que provocan los laportes de una chica en la calle Mag- drones. La policía, alertada del suceso, dalena de Getafe. La noticia más allá le recomendó poner la denuncia por la de un simple suceso debe ser una ad- sustracción de todas las pertenencias vertencia a todas las perdetalladas. sonas para que no se ‘des- La noticia, más allá Tras rehacerse de la cuiden’ y presten atención de un simple caída, montado sobre la cuando tengan el teléfobicicleta retomó su huida. no entre las manos. No suceso, debe ser Sus perseguidores seguían es el primer caso que se una advertencia a reclamando la ayuda ciuproduce según han de- todas las personas dadana para detener al nunciado vecinos de ba- para que no se maleante. Frente al Merrrios como Getafe Norte ‘descuiden’ y cadona, ubicado en la cao Juan de la Cierva; el presten atención lle-explanada de José Baladrón o tironero de bolrrilero, un hombre intencuando tengan sos o móviles montado tó detener al ladrón sienen una bicicleta se hace el teléfono móvil do empujado y golpeáncada día más frecuente, entre las manos. dose la cabeza contra el tristemente para sus vícmuro de un edificio de la timas. zona. El ladrón, a la vista del percanLa secuencia de los hechos se ini- ce, soltó el móvil y continuó su huida. ció en la esquina de la calle Magdalena con calle con Hospital de San José, Inseguridad en la misma puerta de la autoescuela Abril. Un ciclista joven, de rasgos ára- A los pocos instantes llegaron dos ambes, le arrancó a una chica de las ma- bulancias del 112 y una dotación de la nos el teléfono móvil, el DNI y el Abo- policía local que atendieron ‘in situ’ al no de Transportes a una chica que es- herido, siendo trasladado al Hospital peraba para dar una clase de conduc- de Getafe para seguir la evolución del ción. El ladrón aceleró su huida tor- fuerte traumatismo en la cabeza. La ciendo en la calle Marqués para in- Policía Local no ha emitido ninguna tentar despitar a sus perseguidores. nota del suceso. Al parecer es mejor Dos hombres y un vehículo le seguían no publicar este tipo de hechos para al típico grito de ¡Al ladrón, detener- no dar la sensación de inseguridad. lo! Sin respetar las aceras, ni a los pea- Sin embargo, lo cierto es que el autones, volvió a girar hacia la izquierda mento de la inseguridad, de los robos en la calle José Barrilero, en direc- y tirones, existe y que los vecinos; y. ción a la calle Manzana, arrollando sobre todo los mayores, deben tomar en su alocada trayectoria una mesa y sus precauciones. Se desconoce si el mangante fue unos taburetes colocados junto a la detenido, aunque todo apunta a que fachada del restaurante Dominguez. Mientras tanto, la joven que había finalmente escapó sin el botín, y la sufrido el robo, empezó a correr en el evolución del herido, otro héroe anómismo sentido que el descuidero, pa- nimo que ha pagado con un peligroso rando en uno de los comercios de la golpe su valerosa acción al intentar calle Magdalena [Tintorería Gil] para acabar con la huida del ratero de la que le dejaran llamar a la policía. Un bicicleta.


Teléfono: 677 41 87 58

crónica de getafe | 9

El Ayuntamiento destina una parcela de Equipamiento Deportivo a estacionamiento temporal La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Getafe ha vuelto a adjudicar la Dirección Facultativa y la Coordinación en Materia de Seguridad y Salud para las obras de la Remodelación Urbana de la Parcela DP-1 del PAU 2 El Bercial para el proyecto de ejecución de estacionamiento de vehículos en superficie a la empresa Ambitec Ingeniería y Consultoría Ambiental SL. La adjudicación se ha producido después de anular la anterior adjudicación, de fecha marzo de 2017, a Integral Architecture Systems SL; hay que anotar, además de la lentitud del Gobierno municipal que la segunda oferta tampco ha querido hacerse con el encargo. Sin embargo, lo que más llama la atención de este proyecto del gobierno ‘sostenible’ de Sara Hernández es la ubicación del aparcamiento ‘temporal’. La parcela DP-1 está destinada, según el Plan Parcial de El Bercial, a Equipamiento Deportivo. Es una parcela rectangular con dos semicírculos en sus extremos que hace de rotonda al principio de la

Avenida de la Paz. Años atrás se especuló con la posibilidad de ceder la parcela a una entidad para destinarla a Escuela de Tenis. Pero aquello, parece que pasó. En medio de la nada, entre el Parque de Bomberos, los hoteles y restaurantes agrupados cerca de la rotonda del ‘trinaranjus’ [McDonalds hoy] y de los primeros edificios de viviendas, es una zona en la que no se necesita ningún aparcamiento en superficie sal-

vo que se quiera ‘enterrar’ el destino previsto, según las ordenanzas del barrio, como equipamiento deportivo. Los pocos que utilicen este aparcamiento en superficie, una vez acabado, pueden estar seguros que sus vehículos no estarán seguros allí, valga la aliteración. Además de ser una forma como otra cualquiera de tirar el dinero público, hay que hacer notar que para ser un proyecto de la concejalía de Sostenibilidad y Urbanismo, ni es sostenible, ni cumple con lo proyectado en las normas urbanísticas de El Bercial. ¿Cuál será el fin último o dónde está la trampa que justifique el proyecto y la construcción de un ‘estacionamiento’ en una parcela destinada a Equipamiento Deportivo, lejos del mundanal ruido? El lector, divague un rato, hasta encontrar la solución.


crónica de getafe | 10

La consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, junto a Rubén Maireles, presidente del PP de Getafe, durante una visita de ésta al municipio.

La Comunidad anuncia la reparación de la M-406 a su paso por Getafe y mejoras en la M-301 a Perales Al fin ha llegado el momento: este verano se renovará el firme del tramo de la carretera M-406 a su paso por el término municipal de Getafe, entre la rotonda a la que desembocará la futura conexión con el barrio de Buenavista [una obra pendiente desde hace más de diez años], la calle Eduardo Torroja y la A-42. Esta actuación, muy demandada por los vecinos debido al pésimo estado del firme, forma parte de la Estrategia de conservación de carreteras presentada recientemente por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y en la que el Gobierno regional invertirá 250.000 euros. Así lo ha señalado recientemente la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, durante su visita al municipio de Getafe para dar cuenta de las actuaciones realizadas por el departamento que dirige en este municipio del sur de la región Además de las quejas de los conductores por el estado de la vía, tanto el Ayuntamiento y los partidos políticos han reclamado la reparación de la carretera. En las últimas semanas se ha lanzado una campaña para convertir este fragmento de carretera en una vía urbana dado el servicio que presta para el acceso al barrio del Bercial, al polígono industrial de Butarque, a los Polideportivos de la Alhóndiga-Sector 3 y Giner de los Ríos, Hospital, Bomberos, Instituto, etc…, En este entramado de comunicaciones queda pendiente la siempre anunciada como inminente vía de comunicación entre la Avenida 14 de Abril, en el barrio de Buenavista, y la rotonda de M-406 junto a las piscinas municipales de verano del Complejo de la Alhóndiga Sector 3, en la frontera de los

términos municipales de Getafe y Leganes. Una vía prevista en el Plan Parcial de Buenavista y que el Consorcio Los Molinos Buenavista fue incapaz de ejecutar durante las obras de urbanización. Hay que recordar que las primeras viviendas de Buenavista se entregaron en el año 2011.

Carretera de Perales

rio a través de un paso inferior, una medida que eliminará un punto negro para los ciclistas que transitan por la zona. En cuanto a las medidas relacionadas con vivienda, la consejera ha subrayado el incremento del presupuesto que se ha destinado para ayudas al alquiler, cerca de 600.000 euros que han beneficiado a 305 vecinos de este municipio donde, además, la Comunidad de Madrid ha aportado 558.000 euros en concepto de ayudas a la rehabilitación edificatoria durante la presente legislatura. Por su parte, en materia de transporte público la Comunidad ha realizado distintas mejoras en itinerarios y frecuencias de líneas urbanas e interurbanas de autobuses a través del Consorcio Regional de Transportes (CRTM), como la recuperación de la cabecera de Legazpi para la línea 411 o la mejora de la cobertura de las líneas nocturnas para dar servicio a los vecinos de los barrios de Los Molinos y Buenavista.

Obras en Metrosur

La Comunidad de Madrid ya está trabajando para ejecutar distintas mejoras en la carreteEste verano se van a acometer las obras de renovara M-301 a su paso por Getafe, con el objetición del tramo norte de la línea 12 de Metro, conocida vo de mejorar la conexión de los vecinos de como MetroSur. Estos trabajos, que contarán con un la zona urbana de Perales del Río con esta presupuesto de 24 millones de euros, obligarán a cevía e incrementar la seguridad de conductorrar el servicio a los usuarios entre las estaciones de El res y ciclistas. Casar y Universidad Rey Juan Carlos I desde finales La consejera ha explicado que ya se esde julio a mediados de octubre, periodo en el que tán redactando los proyectos previos a la ejese habilitará un servicio alternativo de autobucución del acceso a la carretera M-301 desde ses con el mismo trayecto y paradas que la zona Perales del Río con una nueva intersecel tramo afectado para minimizar ción mediante glorieta. En este mismo punto las molestias a los viajeros. también se va a actuar para conectar el carril bici que discurre paralelo a la M-301 con el lado contra-


Teléfono: 677 41 87 58

Rencor y desmemoria de la alcaldesa Cuando necesitamos información o imágenes, y falla el archivo propio, acudimos a [papá] Google para que encuentre aquello en el menor tiempo posible. Si estamos seguros que esa información gráfica [libre de derechos] existe, le ayudamos al buscador introduciendo parte de la ruta. Así, a veces, aparece datos inesperados a pesar de la política de privacidad y del ‘derecho al olvido’. Pero una cosa es el derecho a la disposición personal de la imagen, y otro la obligación o la condena al olvido que, en este caso, se intenta imponer desde el rencor. Para localizar una foto de Sara Hernández y de su mentor, el exalcalde Pedro Castro, le sugerimos a Google que se dé una vuelta por el gabinete de prensa del Ayuntamiento. El robot cumple su función. Ofrece una página, o más, de imágenes relacionadas por algún ignoto algoritmo. Allí aparecen juntos. Al pinchar en la imagen [de Sara Hernández y Pedro Castro], nos manda a una nota de prensa municipal —pongamos que del año 2010—, cuando Sara aún disimulaba ante su jefe [al que, solo ahora conocemos, odiaba de lo lindo]. Perfecto. Aparece el comunicado, pero el único enlace disponible es el que redirige a la imagen de la alcaldesa; el resto están rotos. Sara Hernández ha borrado de la web municipal todas las imágenes en las que aparece con su antecesor y con el resto de ediles de aquella legislatura. Una ignominia que no ha cometido [de momento] con Juan Soler. Repetimos la búsqueda una y otra vez; siempre igual, como en el panta-

llazo, la única imagen ‘viva’ es la de Hernández; Pedro Castro está condenado al olvido, en un intento de ‘matarle’ digitalmente, cercenando su imagen de ‘eterno regidor’ getafense. Sepa el lector que la alcaldesa actual no saluda a su compañero y mentor; Castro se queja por los rincones de la villa. Maldita la hora que la coloqué de becaria en ‘mi’ alcaldía, piensa Castro. Suya fue la elección, el entuerto y la responsabilidad. Buen ojo, lo que se dice buen ojo, no tuvo; y su ceguera la pagamos todos. Abundando más, y rayando en la obsesión que la corroe, el caso es que Sara Hernández no se ha conformado con mandar a la papelera digital las imágenes municipales de su ‘compi’ de partido y exalcalde. Le faltó tiempo, tras resultar elegida Secretaria General del PSOE de Getafe, para ejecutar una de sus primeras medidas ‘ideológicas’: retirar los cartelones, fotografías y retratos colgados en la ‘Casa del Pueblo’ de la calle Cuenca. Cuando Pedro Castro conoció el extremo, se dirigió al secretario de Organización y le reclamó ese patrimonio gráfico en un intento vano por rescatar fragmentos de la historia del socialismo local y nacional. Parece que Sara Hernández —según relata el propio Pedro Castro—, ordenó que se llevaran todas las antiguallas al punto limpio. ¡Hala, a la basura con Felipe González, con Alfonso Guerra y Javier Solana, con Gregorio Peces Barba,... y claro, a la basura también con Jesús Prieto y Pedro Castro! Nunca se han encontrado.

crónica de getafe | 11


crónica de getafe | 12 Los tratamientos de Kids&Nits son eficaces al 100%, limpios, inocuos, indoloros y rápidos, todo lo contrario que los tratamientos químicos o remedios tradicionales, que se tienen que repetir una y otra vez no siendo eficaces en la mayoría de los casos. Estos métodos caseros pueden prolongarse desde veinte días hasta meses, e incluso años. Si a esto añadimos que los padres generalmente están escasos de tiempo libre y los hijos de paciencia, realizar tratamientos en casa se convierte en toda una odisea. Por eso el centro Kids and Nits Getafe es la mejor solución.

La solución a los piojos en Getafe El piojo es un parásito del ser humano que ha estado y estará siempre con él. La ciencia ha demostrado que son cada vez más resistentes a los productos químicos que se emplean para luchar contra ellos por lo que buscar tratamientos alternativos se hace cada vez más necesario.

Breve historia del Piojo

En Getafe, en la Avenida de las Ciudades, 92 se encuentra el centro de Kids and Nits «y adiós piojitos», primera franquicia en España por número de centros y de tratamientos.

Nuestro método El tratamiento de Kids and Nits, es natural, inocuo y está 100% garantizado. En una sola sesión -cuya duración dependerá del tipo de cabello y el grado de infestaciónen Kids and Nits Getafe terminamos con la infestación. Mediante dispositivos profesionales de uso exclusivo en los centros de Kids and Nits y con la tecnología más avanzada desarrollada por nuestro departamentode I+D+i ofrecemos a nuestros clientes la solución garantizada e inocua que necesitan. Usamos lendreras profesionales fabricadas exclusivamente para Kids and Nits. Informamos al cliente de las pautas que ha de seguir con carácter preventivo para minimizar el riesgo de sufrir nuevas infestaciones.

El Piojo Después del catarro, el contagio de piojos es la afección más común en los niños. El riesgo de contagio ha aumentado al tener ahora temperatura más constante o la moda de los selfies.A los adolescentes, este problema les afecta psicológicamente e incluso sufren rechazo por parte de sus compañeros.

En unas cuevas de Israel han aparecido cadáveres del neolítico (7000 a. C) en cuyas calaveras hay pegadas liendres. El primer piojo adulto que se ha encontrado fosilizado tiene mil años más. De hecho, la ciencia ha comprobado ya, que el piojo se ha hecho resistente a todo producto químicoque se ha usado contra él; por eso en la actualidad hay cepas de piojos cada vez más resistentes. Tan sólo los aceites esenciales se han demostrado eficaces, aunque para enfermarlos, no para matarlos, ya que el piojo no es capaz de defenderse de lo «natural». Esta es la razón por la que muchos acuden cada vez más en busca de alternativas, naturales, inocuas y lo más importante 100% efectivas, como es el caso de los tratamientos aplicados en el centro de Kids and Nits Getafe. Para más información llámanos al 91 249 73 33 o pásate por nuestro centro en la Avenida de las Ciudades, 92.


Teléfono: 677 41 87 58

La codicia infla los sobreprecios en la VPP de segunda mano Carlos y Eva son una pareja que han decidido adquirir una vivienda; nueva o de segunda mano. Les gusta el barrio de El Bercial. Allí ha sido imposible; han rebuscado, entre las ofertas de Idealista y Fotocasa, en Buenavista, Los Molinos, incluso en Arroyo Culebro. No hay forma, a pesar de que tienen sendos contratos indefinidos, bien remunerados, y disponen —entre sus ahorros, la ayuda de sus padres y la hipoteca—, con un presupuesto de 264.000 euros. Al final han acudido a una promoción de vivienda libre. Más cara y escasa. ¿Cuál es el motivo? El problema es que la oferta de VPP, casi toda de segunda mano, está viciada por los sobreprecios, una práctica que en tiempo de la burbuja urbanística era habitual entre promotoras sin escrúpulos cobrando cantidades por encima del precio máximo con las excusas más vulgares o peregrinas; un bloque de VPP con piscina, con parquet, muebles de cocina, con un diseño ‘especial’ o con un proindiviso de un local de 150 m² valorado [por el promotor] en 3,5 millones de euros. Hoy, azuzados por el ‘pelotazo’ y la escasa oferta, son los particulares los que exigen sobreprecios entre los 30.000 y los 60.000 euros. Estas cantidades, además de ilegales, pretenden ser opacas, o negras, al fisco. Esos propietarios o cooperativistas que criticaban las prácticas abusivas de promotores y gestores, que se quejaban en público de los sobre-suel-

Tu revista que apuesta por el comercio local

AQUÍ Tu mejor publicidad

Teléfono: 677 41 87 58 nuevocronica@gmail.com

dos en ‘b’, hoy también defraudan haciendo negocio con la vivienda protegida. El concepto de solidaridad se difumina por la codicia. El periodista llamó a una de las agencias, ‘colaboradora interesada’ en el fraude, preguntando por un piso en la calle Guanabacoa. Estaba vendido, pero iba a tener otros dos o tres más en las mismas condiciones. «Bueno, ya sabéis como va esto». Hay que escriturar en 185.000 aunque el precio real es de 225.000 euros, una diferencia que hay que entregar en metálico y que, fuera del habitual 80 por ciento, no financian los bancos. El periodista también contactó con un responsable del área de Vivienda de la Comunidad de Madrid que ha reconocido estas prácticas. «Somos absolutamente conscientes de este asunto. El comprador que detecte que le están ofreciendo una vivienda protegida por encima de su precio legal, nos puede informar. Abriríamos un expediente, y si se demuestra, sería una infracción grave con una multa de hasta 6.000 euros; y, además, no podría vender ya». El mismo responsable agrega que «si hubieran escriturado, la sanción llevaría aparejado la devolución de las cantidades indebidamente cobradas y una multa por infracción muy grave de 6.000 a 30.000 euros». La Comunidad ha tramitado 193 expedientes con más de medio millón de euros recaudado en los últimos tres años como consecuencia de las multas impuestas.

crónica de getafe | 13


PUBLICIDAD EN CRÓNICA: Tel.: 677 41 87 58


 REPARACIÓN AUTOMÓVILES

FRAMIAUTO. C/ Churruca nº 3. Tel. 91 683 43 43.

Tu revista que apuesta por el comercio local

DEJAR DE FUMAR

RESERVA TU ANUNCIO EN ESTA SECCIÓN

Tel.: 91 826 13 75

E-mail: nuevocronica@gmail.com

BAR MUSICAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.