9 de julio de 2020 - Nยบ 70 - www.nuevocronica.es
crónica de getafe | 2
La campaña de veranos de baños en las piscinas municipales al aire libre arrancó el pasado 6 de julio El acceso está limitado al 50% del aforo El pasado 6 de julio el Ayuntamiento de Getafe puso en marcha la campaña de verano de baños en las piscinas municipales al aire libre del polideportivo Alhóndiga-Sector III y Perales del Río. Con el objetivo de mantener las medidas sanitarias por la COVID-19, este año y por el momento, el acceso se limita al 50% de aforo, y estará reservado para las personas empadronadas en Getafe. Se realizarán dos desinfecciones completas, una previa a la apertura y otra a mitad de la jornada. Dentro del protocolo sanitario que se ha establecido, el acceso será por taquilla y se señalizarán los flujos de paso, habilitando además distintas salidas para evitar aglomeraciones. El acceso será con mascarilla obligatoriamente, y habrá que llevarla también en los baños. Los vestuarios estarán cerrados, al igual que las duchas de la zona de piscina. En la cola de entrada se mantendrán dos metros de distancia de seguridad, y 1,5 metros en el interior. Se podrá usar la pradera, que estará señalizada también para mantener la distancia, al igual que el merendero. Las fuentes y el servicio de hostelería estarán clau-
surados, por lo que se recomienda acceder con agua para hidratarse. También se recomienda el lavado frecuente de manos y el uso de gel hidroalcohólico. Las piscinas abrirán en su horario habitual, de 11:00 a 20:00 horas y mantendrán los precios públicos que oscilan entre la entrada gratuita para los niños y niñas menores de 3 años, mayores de 65 años y personas con discapacidad (+33%); los 1,80 euros para pensionistas y adultos de entre 60 y 64 años, los 2,50 euros para niños y niñas de 4 a 14 años y la entrada general para adultos al precio de 3,60 euros. La campaña de baños estivales en las piscinas de Alhóndiga-Sector III y Perales del Río finaliza el 30 de agosto (incluido), pudiendo disfrutar de ellas en horario de 11:00 a 20:00 horas. La configuración de los vasos, que no revisten peligrosidad debido a su escasa profundidad, unido a un ambiente tranquilo hace que estas instalaciones sean ideales para disfrutar en familia. La vigilancia correrá a cargo del personal, tanto en la zona de agua como en la pradera, y de la unidad de Convivencia y Civismo de la Policía Local.
crónica de getafe | 3
Visita a la «isla» de Getafe: ¿Qué necesitan en Perales del Río y en El Caserío? Iniciada la segunda semana de marzo de este ya insufrible 2020, y cuando aún España no había entrado en el confinamiento por coronavirus, pero le quedaban días para ello; Crónica se desplazaba in situ a Perales del Río. Previamente nos citamos con unos vecinos prestos a mostrarnos su barrio y comprobar así qué hay de cierto en los cantos de sirena provenientes de lo que muchos apodan «la isla» y que suenan a quejas por el estado del barrio. Y así fue. Una tarde noche en que brindaron a
este medio toda la amabilidad y explicaciones necesarias para entender la realidad de este barrio de Getafe. No en vano, a los días se decretaba el estado de alarma y la cifra de decesos por la enfermedad, como en otras partes del mundo, azotaba cruelmente al país. Los establecimientos, fuente de ingresos de este periódico local, cerraban. Era, pues, el momento de dar cabida a la información de servicio y de salud relacionada con esa desagradable realidad. Pasa a página 4
crónica de getafe | 4 Viene de página 3 Más de tres meses después, y mientras nos aclimatamos, mascarillas mediante, a la ‘nueva normalidad’, hemos querido recuperar el poso de aquellas anotaciones. No será lo mismo. Pero, a continuación, exponemos lo que en la retina se nos quedó. Al fin y al cabo, la vida sigue y Perales continuará reclamando lo que de justicia considera. Llegamos en coche al centro de Perales. Y ahí surge el primer tema de conversación. «Ya has visto que es complicado llegar hasta este lugar. Y en transporte público, ni te contamos…», espetan no sin cierta asunción mezclada de resignación. El vehículo privado, más allá de los accesos (la carretera que va a Getafe está llena de baches y cuando llueve empeora el asunto), resulta la mejor opción, de lo contrario «los autobuses pasan cada tres cuartos de hora y tardan otro tanto en llegar al centro». Los problemas de comunicación, es evidente, podrían haberse solucionado con anteriores gobierno locales y esa idea, y conviene subrayarlo, la transmiten muy cristalinamente nuestros entrevistados: «las reclamaciones que realizamos contemplan a Sara Hernández y su equipo, pero también a Juan Soler y a Pedro Castro. Los problemas no son de ‘antes de ayer’», resaltan, mientras agrega otro que «Castro era el que más venía y saludaba, pero luego poco más. La alcaldesa actual se acerca cuando hay que votar». Son las 19 horas, de unos tres días antes de decretarse el estado de alarma, insistimos. El ambiente de paz percibido es notable. Un trasiego manso abraza un ocaso que hoy aguanta pasadas las 22 de la noche. Pero, no exactamente idílico. Envuelve algo más. No hay local comercial apenas ya abierto. La vida debe encontrarse dentro de los hogares y un cartel de «se vende» cuelga del quiosco de prensa. «Tranquilo es tranquilo», admite veladamente un vecino y continúa explicando que «no hay oferta, por ejemplo, para salir a cenar fuera. La churrería, y es entendible, sólo abre los fines de semana. Y el único centro comercial (donde nos encontramos en ese momento del paseo) ya no tiene a nadie. Sí contamos con una gran superficie desde hace un año y otra más, pero ésta con unos precios desorbitados».
«La isla» Entre los vecinos vistos por Crónica, cala, especialmente, la idea «ser una isla» y «estar totalmente ‘olvidados’». Ahí es cuando profundizan: «Por ejemplo, nos corresponde el 12 de octubre y las urgencias llegaron hace relativamente poco aquí. Y luego tenemos poca actividad». ¿Y programación cultural?, interrumpo. «¿Qué es programación cultural?», contestan con una simpática dosis de ironía. «Carecemos de biblioteca, el centro cívico costó un dineral y casi no hay actividad, infrautilizado; lo usamos para ejercer el sufragio. Hay talleres de lectura, pocos, pero tiene que llevar uno mismo el libro. El polideportivo es muy viejo y el rocódromo valió un dinero muy importante y ha habido que restaurarlo por dejadez. Achaca-
IBI», lo que le da lugar a compartir la siguiente reflexión: «Entiendo que hay que pagar impuestos, claro, pero espero unos servicios esenciales. Y que revierta, esa es la obligación de gestión del Gobierno municipal, nosotros cumplimos pagando. Realmente, sí nos sentimos muy alejados de Getafe… Y no tanto ya, siquiera, en el sentido físico». Ahí queda toda una reflexión que lanzan ya en plena cena. Todo un detalle. mos poca inversión, hasta la fecha, del Consistorio en el barrio». Proseguimos dando una vuelta y nuestros ojos, notarios de la realidad que nos acompaña, aprecian cómo jardines y limpieza podrían ostentar un mayor nivel. «La alcaldesa viene en campaña. Y alguna asociación ha optado por brindarle abucheos», apostillan. Lo cierto es que en cuanto a rotondas, hay algunas bien, aunque otras presentan un aspecto asalvajado. «Si vas por el centro de Getafe no ves estos matojos o aceras levantadas en ciertos casos. Los alrededores de uno de los colegios están muy poco cuidados; o la depuradora de la entrada, que despide un mal olor que ya te dice todo al llegar.», lamentan los cicerones. ¿Y en Navidad? La situación no parece distar excesivamente. «La inversión del Ayuntamiento sigue siendo mínima. Había un trenecillo y alguna función aislada, aunque el resto del año nada. Y luces, pero apagadas». En cuanto a la parte dineraria, quien nos atiende alega que paga «en torno a los 800 euros de
EL CASERÍO
Nos trasladamos ahora a El Caserío de Perales del Río. Allí nos atiende un cercano Javier Corredor, presidente de la asociación vecinal. La tranquilidad aquí ahora sí que es total. Lo llaman algunos «la isla dentro de la isla». Los vecinos anteriores nos contaron que nos encontraríamos con la plaza Carmen Pina. Nos habían definido a esta persona como «muy buena gente, extraordinariamente combativa, que estuvo muchos años al frente de la asociación y que al morir se le hizo este homenaje porque todo el mundo la recuerda con enorme cariño». Era la mujer de Javier. Es entrañable lo que perciben nuestros ojos. Las viviendas se asemejan, a primera vista, a las castizas corralas del Madrid de finales del siglo pasado. Tiene una explicación. «Es vivir en en convivencia. Lo hizo Peridis. Casas adosadas, y no en línea como en el Sector III, que luego se inventan fiestas para conocerse y no tienen ningún éxito. Esta forma ‘forzaba’, en el mejor sentido, a la convivencia». También de algunos de esos balcones penden sábanas viejas en las que han pintado mensajes reivindicativos para el barrio. Tiene mucha historia El Caserío, una iglesia que data del siglo XVIII y todo lo relacionado con el marqués. Según Javier, en El Caserío «nos sentimos como en todos los barrios de Getafe, poco atendidos, en personal, jardinería, el mantenimiento es casi inexistente... Pero, recalco, aquí y en los demás. El abandono del municipio, yo creo, es bastante general. Y yo soy de Getafe, y hasta mi bisabuela lo era». Aunque eso sí, él valora positivamente la calma de que disfrutan; «la forma de vida tranquila nos gusta, en general…» En cuanto a problemas, subraya el transporte como uno de los más importantes: «Con este Gobierno y con los demás. No son líneas rentables y, aunque sean servicios, los políticos no entienden que puede ser un servicio público No nos despedimos sin que Javier nos relate un santo y seña de El Caserío: la y deficitario; al final se van a los fiesta del espárrago, la cual llevan celebrándola casi 25 años. Para este 2020, números. Creo que es el barrio que estaba fijada para el 13 de junio, si bien por motivos obvios se ha cancelado. peor comunicación tiene con su Eso sí, Javier, muy amablemente, nos invitó varias veces durante la conversamunicipio de toda la Comunidad ción a asistir, «podéis volver cuando queráis, pero en junio no faltéis». No de Madrid. Y menos mal que con obstante, como no caduca el ofrecimiento, iremos en cuanto se recupere. lucha vecinal se consiguió la carre«Es una fiesta realmente para los demás miembros de Getafe, más que tera de circunvalación, y libramos para el barrio. Para que vengan a Perales y lo conozcan. Es que cuando la los camiones de lodo. Ah, y el transasociación iba a Getafe a reivindicar nos decían que éramos de los que más porte con Madrid ocurre exactapedíamos. Pues que acudan y vean por sus propios ojos nuestra realidad», mente lo mismo». En cuanto a, cuenta Javier y añade que este festejo «también cuenta con un cariz infantil por ejemplo, programación cultupor la mañana. Además, hacemos senderismo y así se conocen los vestigios ral sigue fiel a su idea: «Muy poca. históricos y hablamos de la Historia y al final de la marcha tomamos algo. Pero en otros barrios, igual. Lo que Realizamos cuatro o cinco rutas junto con el director del centro cívico. Más o ocurre con algunos es que tienen menos llevamos con ello unos 15 años». el teatro al lado y les llega algo más Los abrazos y brindis juntos volverán. Y también a Perales. Y con ella los de movimiento. ¿Pero qué se hace espárragos vestidos de buenos momentos. Hay una invitación pendiente, ni de programación cultural en San más ni menos que a la vida. Esta «isla» merece lo mejor. Isidro o Juan de la Cierva?»
Fiesta del espárrago
9 de julio de 2020. Crónica de Getafe. Edita: Luceat Ediciones. DEPÓSITO LEGAL: M-815-2017. www.nuevocronica.es - Redacción: nuevocronica@gmail.com.
crónica de getafe | 6
Proponen medidas para fomentar la instalación de nuevas empresas en Getafe El Grupo Municipal Podemos de Getafe ha propuesto en el Grupo de Trabajo Económico y Fiscal de la Comisión para la Reconstrucción de la ciudad «ampliar las bonificaciones propuestas por el Gobierno municipal con el objeto de implementar una bonificación del 25 % del IBI durante los dos primeros años desde la instalación de una nueva empresa en nuestro término municipal». Según ha explicado el concejal de Podemos Getafe, Carlos Enjuto, «no somos partidarios de las barras libres fiscales que propone la derecha, creemos que es necesario utilizar los impuestos con el objeto de redistribuir la riqueza. Nuestra ciudad tiene importantes retos de transformación por delante que hemos acordado con el Gobierno municipal y que nos han garantizado que se van a poder llevar adelante. Creemos que ser proactivos en la instalación de empresas en nuestra localidad es una forma eficiente de aumentar la recaudación para incrementar las ayudas sociales». Desde Podemos Getafe explican que «desde la campaña electoral venimos trabajando para crear herramientas con el objeto de fomentar un proceso de reindustrialización de Getafe apoyado en la digitalización, energías renovables y la ecología; un ejemplo es el Parque Científico de Los Ángeles, en la línea de los fondos que va a establecer la Unión Europea en su plan Next Generation». Enjuto ha explicado que «esta bonificación provoca un aumento de la recaudación municipal, al contrario que las promovidas desde la derecha
para reducir los recursos municipales. Somos partidarios de incrementar las ayudas apoyando al tejido productivo de la ciudad para luego dis-
poner de los recursos necesarios para ayudar a los sectores más desfavorecidos».
Premiar la solidaridad Además, el Grupo Municipal Podemos ha propuesto «reducir los dos meses de condonación del alquiler necesario para acceder a la reducción del 25 % del IBI a un solo mes, dado que permitiría acceder a dicha bonificación a más vecinas y vecinos que han tenido la iniciativa durante el estado de alarma de asumir una parte del coste de la crisis sanitaria que la administración debe compartir con ellos».
Nueva línea de ayudas de 350.000 euros a autónomos El Gobierno Municipal propondrá en la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad tras la COVID-19, destinar otros 350.000 euros a ayudar a los autónomos de Getafe. Se trata de parte del dinero procedente del gasto corriente del Plan Regional de Inversiones que se aprobó en el último Pleno. El resto se completaría con más propuestas encaminadas también a la lucha contra la COVID-19 desde LYMA y GISA. Para ello, GISA realizará una nueva convocatoria de ayudas a autónomos, con un presupuesto de 230.000 euros. Estas se unen a los 850.000 euros que ya han sido concedidos por parte de la empresa pública para fortalecer el tejido emprendedor de la ciudad. También a través de esta financiación, el Gobierno Municipal ha propuesto destinar 120.000 euros a un proyecto que desarrollarán conjuntamente GISA y LYMA, para crear un Sello de Comercios Seguros en la ciudad. Se trata de ayudar e identificar a aquellos pequeños comerciantes de Getafe, que garanticen que sus instalaciones y servicios cumplen estrictamente con la normativa de limpieza y seguridad, bajo la supervisión, asesoramiento y colaboración de ambas empresas públicas.
crónica de getafe | 7
de MÓNICA COBO Portavoz Ciudadanos Getafe
Nuestra primera reacción ante la pandemia fue proponer una Comisión de Trabajo para enfrentarse a la crisis del Covid-19 desde la Corporación Mónica Cobo comenzó su andadura política en el año 2013, encabezando en las elecciones municipales de 2015 y 2019 la candidatura a la Alcaldía de Getafe por el partido naranja, donde ejerce como portavoz de su grupo. En esta entrevista habla para Crónica de Getafe de la situación que la ciudadanía está atravesando a causa de la crisis del Covid-19, de las propuestas e iniciativas de su grupo para hacer frente a la crisis sanitaria y económica que la pandemia está generando en todos los sectores del tejido social. P.- ¿Qué balance hace del trabajo de estos últimos cuatro meses? R.- Han sido algunos de los meses más duros a los que nos hemos enfrentado como sociedad todos los españoles. Cada día se han ido sucediendo las muertes, las enfermeda-
des y las dificultades a nuestro alrededor. Pero pensar en la situación que estaban atravesando nuestros vecinos es lo que nos ha dado aún más fuerza para seguir adelante. Decidimos desde el primer momento que nuestra obligación era ponernos Pasa a página 8
crónica de getafe | 8
P.- Y a partir de ahora, ¿qué nos deparan los próximos meses?, ¿por dónde emViene de página 7 pezamos a recuperar nuestra ciudad? a disposición de las autoridades y del Gobierno muR.- Lo primero, continuar dando prioridad a la nicipal para ayudar, y aportar todo lo que estuviera salud de todos con las medidas que vayan siendo neen nuestra mano para superar la situación. cesarias, y seguir atendiendo las urgencias sociales y Durante estos meses hemos realizado más de económicas que todavía afectan a nuestros vecinos. una veintena de propuestas e iniciativas, muchas Pero, además, creemos que es muy importante empede las cuales se han desarrollado durante el confizar a trabajar ya en la recuperación social y económica namiento y la progresiva desescalada. de Getafe desde la perspectiva de la crisis a la que nos Nuestro objetivo es minimizar las consecuenenfrentamos, que se va a prolongar durante muchos cias del Covid-19 desde el consenso y el trabajo de meses. En estos momentos, consideramos muy imtodos, y en ese sentido hacemos un balance muy portante que los vecinos y las empresas de Getafe vean positivo. Aunque algunos partidos todavía ignoren un gran acuerdo entre todos los grupos políticos mulo importante que es llegar a grandes acuerdos en nicipales en materia de impuestos, dirigido a recupeun momento como este, los getafenses pueden senrar la actividad económica y crear empleo. tirse orgullosos de que en su Ayuntamiento hay una Nosotros hemos hecho una propuesta de bajaamplia mayoría trabajando por y para ellos. da de impuestos responsable, concreta y comproP-. Ciudadanos Getafe propuso una ‘Cometida tanto con el apoyo para el mantenimiento y misión de Trabajo’ que se ha puesto en marla creación de empleo, como con la viabilidad ecocha. Háblenos de ella y si se están llevando nómica del ayuntamiento en estos momentos. a cabo las medidas para hacer frente a la La mayoría de los autónomos y las Pymes de crisis del Covid-19. Getafe están pasando por una situación muy difícil, R.- Nuestra primera reacción ante la pandemia y tienen que ver que el Ayuntamiento está a su lado. fue proponer la puesta en marcha de una Comisión Estamos en el proceso de negociación de esta de trabajo para enfrentarse a la crisis del Covid-19 bajada de impuestos y yo creo que vamos a llegar a desde la Corporación municipal. Esta Comisión se que ha significado para este sector una ayuda impor- un buen acuerdo entre todos, en el que animo a parha puesto en marcha y está promoviendo impor- tante para aguantar durante estos meses. ticipar al PP si, como dicen, tienen algo que aportar, Han sido muchas las propuestas realizadas y aunque hasta ahora se hayan mostrado reticentes. tantes acuerdos como reclama la ciudadanía. Hemos conseguido, a cargo del superávit acumula- celebramos que el Gobierno local haya tenido en P.- ¿Qué cambios vamos a ver en nuesdo por nuestro Ayuntamiento, el aprovisionamiento de consideración muchas de ellas en un ambiente de tras vidas en esta ‘nueva realidad’ a la que una reserva de material sanitario para protegernos ante colaboración para ayudar a los vecinos de Getafe. nos enfrentamos? un posible rebrote y la mejora de la atención a los ma- El trabajo realizado para consensuar y mejorar las R.- Son tantos, que es imposible referirse a tomedidas, ha dado unos frutos muy beneficiosos para dos en esta entrevista, pero sí puedo destacar alguyores y dependientes del municipio. Otras propuestas ejecutadas han ido encami- la ciudad. nos en los que se está trabajando en estos momentos nadas a acompañar a nuestros vetambién. Nos preocupa mucho la vuelta cinos ante las situaciones dramátial colegio y los problemas de conciliacas y las dificultades originados por ción, tanto desde el punto de vista saniel Covid, como el programa de actario como social y económico. Estamos tividad física en casa para reducir trabajando en el seno de la Comisión el efecto del confinamiento en las para garantizar la seguridad y la atenpersonas mayores, o un servicio teR.- ¿Qué mensaje le manda a los vecinos de Getafe? ción a nuestros niños y jóvenes en su lemático de ayuda psicológica. P.- Me gustaría dar las gracias a todos esos valientes que han estado vuelta a las aulas, especialmente en las Dentro de la Comisión, también dejándose la piel por salvar vidas, velando por nuestra seguridad o, escuelas infantiles y casitas de niños de nos hemos preocupado especialsimplemente, cubriendo servicios esenciales. Han sido unos meses espegestión municipal. mente por nuestros comerciantes, cialmente duros, pero el pueblo de Getafe ha demostrado su valor y su También se aprobó en el pasado Plehosteleros y la industria de Getafe. responsabilidad. Pero quiero lanzar también un mensaje de prudencia. no municipal una propuesta de nuestro Propusimos un paquete de ayudas Por favor. Hasta que no exista la vacuna, la mejor barrera contra el grupo para ayudar al deporte de Getafe . para el comercio y la hostelería que Covid-19 seguirá siendo la distancia física y las medidas de seguridad e Podríamos enumerar muchas más se ha ejecutado solo en parte, pero higiene como el uso de mascarillas o el lavado de manos. Que haya o no cosas que están cambiando, a las que sí hemos conseguido la supresión de un rebrote depende, en gran medida, de la responsabilidad de todos. hay que atender y aportar soluciones, y la tasa de terrazas y veladores, lo en eso estamos desde Ciudadanos.
«El pueblo de Getafe ha demostreado su valor y su responsabilidad»
crónica de getafe | 10
Un estudio de la unidad de Agente Tutor analiza el uso de las nuevas tecnologías en alumnos de 4º y 6º de Primaria La unidad de Agente Tutor de la Policía Local de Getafe ha realizado un estudio sobre el uso que los alumnos de 4º y 6º de Educación Primaria hacen de la telefonía móvil y los videojuegos. Este estudio se enmarca dentro de los programas de prevención que esta unidad desarrolla en los centros escolares con el objetivo de informar y concienciar sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías, las redes sociales e Internet, tanto al alumnado como a los centros educativos y a las familias. Aunque el estudio se vio interrumpido por la finalización de las clases presenciales con motivo de la COVID-19, se pudo hacer la encuesta en 12 centros de Getafe. Concretamente, de los 621 alumnos de 4º de Educación Primaria encuestados, 295 tienen móvil propio, 230 usan redes sociales y 192 juegan a videojuegos categorizados para mayores de 18 años. En cuanto al alumnado de 6º de Educación Primaria, se encuestó a 698, de los que 454
afirmaron tener móvil propio, 489 usan las redes sociales y 326 juegan a videojuegos para mayores de 18 años. La Unidad de Agente Tutor imparte formación en los centros esco-
lares sobre el ‘Uso seguro y responsable de Internet’, con el objetivo de evitar o disminuir los riesgos que acarrea el mal uso de las tecnologías de la información y la comunicación, dando a conocer su funcionamiento, beneficios e inconvenientes, y explicando en qué consisten las conductas delictivas como el ‘ciberbullying’, el ‘grooming’ o comportamientos de riesgo como el ‘sexting’.
crónica de getafe | 11
El mantenimiento del Parque de la Alhóndiga Sector III necesita una actuación urgente Al menos así se desprende de las diversas quejas vecinales que el grupo municipal Podemos de Getafe ha recibido, referidas al mantenimiento de las zonas verdes del Parque Alhóndiga Sector III. Por ello, ha solicidado que se tomen «las medidas necesarias para finalizar el desbroce de la totalidad del Parque, pues la situación vivida estos meses ha provocado un retraso considerable que las altas temperaturas que sufrimos pueden convertir en un foco de incendios peligrosos». Carlos Enjuto, concejal de la formación morada en el Ayuntamiento, ha explicado «que los vecinos nos han transmitido la necesidad de poner especial atención en el arbolado del Parque; urge tomar medidas para garantizar su riego estos meses de verano,
la limpieza y acondicionamiento de los alcorques, y poner especial atención a los tutores de los árboles plantados más recientemente, pues estamos a tiempo de colocarlos para hacer cumplir su fundamental labor: enderezar nuestros árboles». Desde Podemos Getafe han recordado que «el pasado mes de febrero presentamos la petición para la colocación de tutores en las últimas plantaciones y debemos agradecer a la concejala que dicha petición fuera tomada en cuenta, pues han servido para mantener estos árboles. Expertos consultados por el grupo municipal nos han informado que la colocación no fue la idónea y que es necesario remover la tierra de algunos, enderezarlos, taparlos y finalmente apelmazar la tierra».
crónica de getafe | 12
Heidi & Garabatos Los Molinos: la importancia de elegir la mejor escuela infantil La elección de la mejor escueCuenta con unas instalaciola infantil es uno de los dilenes impecables y un equipo mas fundamentales con los humano formado por mujeque se enfrentan los padres a res que hacen de su trabajo la hora de buscar el que será una vocación; así, profesoras, el primer centro de sus hijos. auxiliar, limpiadoras, cocineSon muchos los matices que ras (todas ellas altamente hay que tener en cuenta, doncualificadas) logran que los de es prioritario que la calipequeños convivan en armodad de vida de los pequeños nía contribuyendo a su desano se vea afectada y, por surrollo físico, sensorial, intelecpuesto, que las instalaciones tual, afectivo y social . y el personal laboral del cenBasada en el proyecto de tro cumplan con todos los reun arquitecto, fue diseñada quisitos necesarios que mardesde un principio para uso ca la ley para el correcto ejerde escuela infantil, abriendo sus puertas en el año 2013. cicio de su labor, velando en Pensando en la seguritodo momento para que la esdad y confort de los pequetancia de los pequeños, desños, no se escatimaron recurde que entran hasta que sasos en la memoria de calidalen, sea más que óptima. Ubicada en la calle Ingenioso Hidalgo, nº 5, del barrio de des del centro para lograr así La escuela infantil es el Los Molinos, en un entorno privilegiado y de fácil acceso una mayor eficiencia; de desinicio de la vida social y edutacar es su perfecta climaticativa del pequeño. Para ello zación y los espacios amplios y cómodos de las aulas. es fundamental garantizar en el mejor ámbito posi- cación geográfica. Bajo esa perspectiva, Heidi & Así, cuenta con doce unidades de educación con sus ble su seguridad, su autoestima y su felicidad, que Garabatos Los Molinos da el perfil perfecto como correspondientes aseos, un aula de usos múltiples, el amor que se le transmita sea la continuación del escuela infantil. que recibe en su entorno familiar. Con un aforo para 110 niños con edades de 0-3 un patio privado y cubierto, y una cocina propia para Y junto a esas garantías de calidad y profesio- años, gestionada por la sociedad Pegotitos y Aso- la elaboración del menú diario de los niños. La felicidad de los niños está garantizada en nalidad, por supuesto también cobra especial rele- ciados, S.L, está ubicada en el nº 5 de la calle Ingevancia que el centro ofrezca la mejor comodidad nioso Hidalgo en el nuevo barrio de Los Molinos de Heidi & Garabatos Los Molinos. Sus muchos años para los padres en cuanto a emplazamiento y ubi- Getafe, en un entorno privilegiado y de fácil acceso. de experiencia en la educación infantil lo avalan.
El proyecto educativo de Heidi & Garabatos Los Molinos se fundamenta en el desarrollo intencionado de las capacidades más importantes en este ciclo de la vida del niño: se atiende progresivamente al desarrollo del movimiento y de los hábitos de control corporal, a las diferentes formas de comunicación, al lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y de relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además se facilitará que los niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada. También se considera fundamental, para obtener mejores frutos, la participación y la colaboración de los padres.
Dan luz verde a la inversión de 12,5 millones de euros para la renovación de la plataforma de vía de Metrosur El tramo entre las estaciones de Manuela Malasaña y Conservatorio de la línea 12 de Metro permanecerá cerrado durante la obra El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a una inversión de 12,5 millones de euros para la renovación de la plataforma de vía del tramo comprendido entre las estaciones de Manuela Malasaña y Conservatorio de la línea 12 de Metro, Metrosur. Está previsto que las obras se desarrollen durante el último trimestre del año y tengan una duración aproximada de dos meses y medio. El objetivo de estos trabajos, que dan continuidad a otras actuaciones ya ejecutadas, es mejorar la seguridad, fiabilidad y calidad de la infraestructura. Además, aumentará la eficiencia del mantenimiento y la vida útil de los sistemas de vía. También optimizará la atenuación del ruido y las vibraciones y mejorará el sistema de drenaje. Las obras se llevarán a cabo a lo largo de 12 kilómetros de plataforma de vía, lo que implicará la suspensión del servicio en el tramo afectado. Los trabajos incluyen la reparación de la plataforma de hormigón de la vía mediante inyecciones y zanjas transversales y la reparación de los canales. Asimismo, se llevará a cabo la sustitución de tacos elásticos por placas de fijación directa. Con estas mejoras se pretende evitar los problemas
que generaba el agua en la plataforma. Además, se implantará un sistema de sujeción de vía actualizado y moderno, que va a mejorar la velocidad y el confort del viaje. Con el objetivo de minimizar todo lo posible las molestias de estas obras para los viajeros y reducir su impacto, se trabajará en varios turnos durante los siete días de la semana, las 24 horas del día.
Servicio alternativo de autobús El Consorcio Regional de Transportes de Madrid garantizará la movilidad en la zona con la puesta en marcha de un servicio especial de autobuses, sin coste adicional para el usuario y que cubrirá el tramo mientras duren los trabajos de renovación.
crónica de getafe | 15