Cronica de Getafe nº 15. 27 de septiembre de 2017

Page 1

27 de Septiembre de 2017 - Nยบ 15 - www.nuevocronica.es


crónica de getafe | 2

Teléfono: 677 41 87 58

De izquierda a derecha, Carlos Pardo, Luis Miguel Sánchez y Roberto Benítez

Nace Impulsa Getafe (IG),

partido independiente y vecinal La formación está liderada por Roberto Benítez Getafe contará con una nueva organización que competirá con esfuerzo y humildad en los comicios municipales de mayo de 2019. Esta fuerza, Impulsa Getafe, fue presentada ante los medios de comuniación, pero, tal como ha expresado Roberto Benítez, «llevamos ya meses trabajando». También ha negado que concejales del POSI o la no adscrita Mónica Cerdá estén en el proyecto. «Nacemos sin dogmas. Sin clichés. Somos un lienzo. Sin embargo, Impulsa Getafe no tenía que nacer. Pero, nace porque no hay nadie que lleve un proyecto que hable de Getafe y de sus barrios y por eso estamos aquí». A Roberto lo acompañaban miembros del movimiento vecinal como Luis Miguel Sánchez, uno de los fundadores de la Asociación de Vecinos de Los Molinos-Buenavista, referentes del deporte como Luis ‘Tyson’ Navarro, o del mundo de la cultura como el tenor y director escénico Carlos Pardo. Una de las cosas que han señalado en la presentación ha sido el devenir que están tomando los plenos en la actualidad. «En ellos no se habla de Getafe. Es un mercadeo sin respeto a la institución», apuntaba Benítez, quien disculpaba a otras integrantes de Impulsa Getafe que no han podido asistir a esta puesta de largo. Y es que, como han recalcado, son gente normal y corriente, vecinos y vecinas, que han decidido embarcarse para mejorar la vida de su pueblo y quieren contar con todo el mundo que

tenga que aportar. En ese sentido, su primer espada se ha posicionado personalmente a la izquierda. No en vano, al mismo tiempo, ha señalado que todas las ideas son bienvenidas y que el partido se está nutriendo de personas que venían de otras ideologías y que son bienvenidas. Por ahí, ha indicado que «nuestra ideología es el sentido común». En otro orden de cosas, Impulsa Getafe se ha mostrado preocupado por el hecho de que en Getafe haya 15.000 mujeres con depresión, señalando la importancia de gestionar bien el área de Servicios Sociales. También pretenden hacer de Perales del Río el pulmón de Getafe. Y en el ámbito cultural, proponen la idea de la ‘museística’ con el fin de conocer y tener presente la Historia del municipio, que entronca con la Memoria Histórica. Preguntado sobre el estado actual de la publicidad institucional en la ciudad, si la ven abultada o no, y cómo gestionaría un Roberto Benítez alcalde este tema, el líder de Impulsa Getafe ha manifestado que entienden que los periodistas tienen que vivir y que se puede colaborar. Sin embargo, ha apelado a la autosuficiencia, como hace este medio, y que eso pueda reavivar el pequeño comercio. Ha hilado con esto y ha lamentado que, tras el verano, Getafe haya perdido nueve pequeños negocios. Para zanjar el tema, Benítez ha dejado claro que con su formación ningún medio tendrá la ‘espada de Damocles’ encima y habrá total libertad y sectarismo cero.


Teléfono: 677 41 87 58

La Comunidad prorrogará el convenio de las BESCAM para mejorar la seguridad de Getafe La presidenta regional, Cristina Cifuentes, prolongará hasta 2019 el convenio suscrito con el Ayuntamiento de Getafe para que los policías locales adscritos a las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (Bescam) continúen prestando servicio en el municipio. Así lo anunció Cristina Cifuentes el pasado jueves en el debate sobre el estado de la región. Se refuerza así el compromiso del gobierno regional con la seguridad de Getafe y de otras localidades de la Comunidad. El convenio de las Bescam fija que la Comunidad de Madrid mejora el servicio y financia, entre otras cues-

tiones, los salarios de los agentes adheridos al programa, la gasolina de los vehículos policiales y el sistema de telecomunicaciones Tetra. «La apuesta del PP de Cifuentes con la seguridad contrasta con la dejadez y la apatía que a diario demuestra el PSOE de Sara Hernández sobre este mismo asunto», ha afirmado el portavoz adjunto del Partido Popular, Antonio José Mesa. Sirva como ejemplo la plaga de ratas que invadió la comisaría de la Policía Local y que provocó el corte de las comunicaciones entre los agentes y los vecinos. En dos años de legislatura, la alcaldesa ha cosechado el deshonroso récord

de convertir Getafe en la única ciudad del sur de Madrid en la que aumenta la inseguridad, con serios repuntes en los robos con fuerza, en los asaltos a viviendas y en el robo de vehículos. «En lugar de trabajar para mejorar la seguridad en los barrios, la socialista Sara Hernández prefiere usar la Policía Local para sus caprichos personales, como ocurrió con la cesión de dos coches policiales, en régimen de ‘gratis total’, a Moraleja de Enmedio», ha agregado Mes; una decisión, la de colaborar con otro municipio en materia de seguridad, que había prohibido la Delegación del Gobierno y que Sara Hernández se saltó ‘a la torera’. De hecho, la decisión tuvo consecuencia. Dos policías heridos y un coche huido en una persecución en Las Laderas del Sector 3. Según ha denunciado el PP de Getafe, «la alcaldesa utiliza igualmente a los agentes [de porteros] para abrir y cerrar instalaciones deportivas, así como para otras cuestiones que aún no se han desvelado y que en nada benefician a los vecinos». El PP de Getafe ha reclamado en multitud de ocasiones que el Gobierno municipal cubra las 31 vacantes que existen en la plantilla de la Policía Local, que es de las mejores de toda España, y la elaboración de un plan de seguridad específico para cada barrio, como piden los vecinos. En la anterior legislatura, el Gobierno municipal del PP hizo, en plena crisis económica, un enorme esfuerzo presupuestario para incorporar 21 nuevos agentes a la Policía Local, lo que permitió que la inseguridad se redujese en un 8,5%.

crónica de getafe | 3


crónica de getafe | 4

Centro de Poesía José Hierro de Getafe: un canto

a lo poético

Calle de José Hierro. Metrosur Conservatorio. Nos adentramos en uno de los focos más importantes de la Cultura getafense. Estamos ante el edificio de la Fundación Centro de Poesía José Hierro, poeta perteneciente al encuadre de la poesía desarraigada o existencial. Hierro, quien solía escribir sus creaciones en La Moderna, guardada por los bohemios cielos de Atocha y Puente de Vallecas, nació en el año 1922 y nos dejó, si es que un poeta puede dejar para siempre, unos días antes de la Nochebuena del 2002. Quienes lo conocieron afirman la naturalidad y sencillez, que no simplicidad, como vestimenta preferida del poeta protagonista de este reportaje. Él era Pepe. Hoy Getafe guarda mucho de él, y da, también, mucho de su figura. Pero, y ya les avanzo, que no sólo el legado y actividad de este centro se custodia para el municipio. Y es que una de las metas principales es hacer llegar su labor más allá de las fronteras. Fronteras que dibujan los humanos, pero que la poesía salta porque no conoce. Por eso, la FCPJH de Getafe quiere mostrarse y dar la vuelta al mundo. Y es que este arte, la poesía, es patrimonio inquebrantable de la humanidad y sus culturas. Nada más entrar por la puerta, es fácil darse cuenta de la tranquilidad que reina en el lugar. Un sitio amable, luminoso y confortable. Un centro creado en el año 2003; hoy, como hemos avanzado, espacio de referencia. Espacio, cómo no puede

ser de otra manera, al que han sumado muchas fuerzas para que viese la luz la familia Romero Hierro. En ese sentido destacar la persona de Manolo Romero, yerno de Hierro, y Margarita, su hija, fallecida dos años más tarde de su padre, a los 53. Es Margarita, como consecuencia de que era su lugar de residencia, quien tiene mucha buena culpa de la

La biblioteca, alma del Centro, cuenta con 8.000 volúmenes Hay un lugar, dentro de este espacio, que no puede dejar de ser visitado. Es la biblioteca. Aquí, me reseñan que el principal problema que tiene es que, de momento, está sin una gestión directa. Es decir, sin una persona

instalación del Centro en la localidad getafense. Me reciben Julieta Valero, coordinadora del centro y María Periñán, técnico de gestión cultural. Con ellas damos un paseo por las instalaciones: aulas, un auditorio y una importante y amplia biblioteca. Comenzamos a hablar de los objetivos que se marca. Obviamente, entre ellos, está el promover, fomentar y difundir la figura, vida y obra de José Hierro. Son muchos más, pero podemos destacar algunos otros como el fomento de la creación poética y literaria, la colaboración con otras entidades, facilitar el conocimiento de la Fundación en el ámbito de la educación formal y no formal, especialmente entre escolares y universitarios o promover el estudio y la investigación de la poesía, especialmente la española del siglo XX.

Más allá de Getafe

Insistimos, no queda reducido a lo local. Me comentan que, por supuesto, la intención es expandirlo mucho más allá de Getafe, más allá de la Comunidad de Madrid, de la escena nacional y así, incluso y por qué no, poder llegar al ámbito que se encargue del funcionamiento, de su registro. internacional. En ese sentido, ya se están Aunque sí tiene disponibles muchísimos volúmenes, más dando pasos como el I Premio Margarita de 8.000. Son todos de poesía contemporánea y cuenta Hierro, acciones de carácter global. con un fondo muy variado. En ese aspecto, cuenta con El centro mantiene una atractiva oferta un archivo de voces originales de poetas, manuscritos, de talleres y seminarios con un buen equipo dibujos, pinturas y documentos únicos, que está a dispode docentes. De hecho, para este curso, consición de todo aquel que desee consultaros. tarán con cinco talleres de poesía y uno de Y claro está, gran parte del legado de José Hierro se narrativa. Serán seis los profesores que, seencuentra en el Centro. Ello permite a los interesados en gún afirman desde la Fundación, acompasu figura, vida y obra tener una oportunidad para poder ñen a quienes quieran realizar su inscripahondar mucho más en estos detalles. Hierro que no ción desde el 11 de septiembre a experimenllegó a ver la inauguración, pero sí que se invotar el riesgo, los abismos y los placeres de la lucró mucho en su creación. Y como se ha indicreatividad desatada y la lectura y reflexión cado anteriormente, la familia Romero Hierro es compartidas. Por eso mismo, este Centro uno de los principales sostenes de la base de está totalmente abierto a toda la ciudadanía. este proyecto. Sus plazas, eso sí, son limitadas. Algunos Ha sido un pequeño buceo en este Centro talleres tienen lista de espera. Por ejemplo, que se encuentra en la zona de Conservatorio. Olvido García Valdés o Nacho Miranda… Abierto y dispuesto a toda persona que se anime a Otro de los propósitos marcados en la acercase. Desde que comenzó a dar sus pasos, hoja de ruta de este Centro es el de traer a ha seguido una línea ascendente por una causa; alguien conocido, al menos una vez por seesa tan noble, tan bella, tan dolorosa, tan íntima, mana, para celebrar charlas y encuentros. tan de todos y todas: la poesía. También, en ocasiones, dos veces por seAhora sé que la nada lo era todo, mana, tiene lugar un acto relativo al muny todo era ceniza de la nada. do poético. Ya puede ser un recital, una No queda nada de lo que fue nada. lectura, la presentación de un libro, algún José Hierro tipo de recital a nivel local o nacional…

Crónica de Getafe. Edita: Luceat Ediciones. DEPÓSITO LEGAL: M-815-2017. www.nuevocronica.es - Redacción: nuevocronica@gmail.com.


Teléfono: 677 41 87 58

Sara Hernández privatiza Lyma de forma parcial La socialista Sara Hernández ha privatizado el servicio de recogida de basura de las galerías comerciales de Getafe, que era asumido por los trabajadores de la empresa municipal Lyma, según ha denunciado el PP de Getafe. «La privatización parcial de Lyma se ha urdido a escondidas, a espaldas de los trabajadores y con el silencio cómplice de Ciudadanos y de la marca blanca de Podemos, que una vez más se han posicionado al lado del Gobierno municipal». El Partido Popular de Getafe espera que el equipo de Sara Hernández dé la cara y explique al PP, a los empleados de Lyma y a los vecinos este cambio en el modelo de gestión en la empresa municipal. «Con esta privatización, —asegura el comunicado del PP— la alcaldesa del PSOE demuestra que su defensa de los servicios públicos es un po-

bre eslogan de propaganda y un ejemplo más de su incoherencia política. Las contradicciones de Sara Hernández le llevan a manifestarse el fin de semana en favor de los servicios públicos y a privatizar, el lunes por la mañana y a hurtadillas, la recogida de basura de las galerías comerciales», han asegurado. El PP ha censurado la gestión del PSOE de Getafe en Lyma, que «consiste en tener las calles sucias, echar a la calle a 26 trabajadores, abrir expedientes a aquellos que no comulgan con el pensamiento único socialista y en privatizar servicios en sin contar con nadie». El PP, en este asunto también, está a la expectativa de conocer cuál es la excusa que ahora se inventa Sara Hernández para justificar la privatización parcial de Lyma, firmada por el Gobierno del PSOE-IUCM/LV.

crónica de getafe | 5


crónica de getafe | 6

Teléfono: 677 41 87 58

Lyma pone en marcha una experiencia piloto para cambiar el sistema de clasificación de la basura La empresa municipal quiere acabar con los distintos contenedores para clasificar la basura en origen con bolsas de colores Entre los puntos elegidos para aplicar la experiencia del nuevo sistema de separación y reciclaje de la basura, denominado ‘Optibag’, se encuentra el primer edificio de vivienda colectiva libre que se entregó en los desarrollos urbanísticos de Los Molinos Buenavista, ubicado en la calle Enrique Líster, 2, así como en la treintena de viviendas unifamiliares cercanas, una zona olvidada por la administración que actualmente se está completando con la promoción de nuevas viviendas colectivas y varias decenas de chalés, frente a un paraje, casi desértico y abandonado, del Parque de La Alhóndiga-Sector 3. La empresa Lyma Getafe mantendrá en los próximos días reuniones con los vecinos de algunos edificios, entre ellos el de Enrique Líster 2, para explicar pormenorizadamente el sistema y entregar a cada propietario un 'pack' con un super cubo de basura y bolsas de colores. Posiblemente sea una gentiliza sueca. Será, gracias a Lyma Getafe, la única zona residencial de Getafe que tras años sin ningún tipo de transporte público dispondrá de un sistema de clasificación de la basura y reciclado de origen nórdico. Lo más de lo más en la zona más ecológica de Getafe. Sostenibilidad cero en el trasporte —salvo que se utilice en ‘tren de san fernando’, asunto difícil en invierno y por las noches, e innovación a tope con la gestión municipal de los residuos domésticos. Por allí no pasa ni un ‘cochino’ autobús desde que en el año 2013 se instalaron los primero vecinos en un pequeño paraíso en que abundaban las perdices y los conejos de campo. Ni siquiera una mísera estación de bicicletas para facilitar el acceso al Centro Comercial Getafe 3 para comprar el pan; no hay vo-

dos, con un déficit de más de unos 1.000 millones de euros en España. Se calcula un coste de 69 euros por habitante y año la recogida selectiva actual, aproximadamente el 10 por ciento de los presupuestos municipales. La recogida más cara actualmente es la de los envases, calculada en unos 160 euros por tonelada seguida de la basura orgánica, el papel/cartón y, por último, el resto. Optibaj clasifica la basura de ‘forma óptica’, es decir a simple vista, diferenciando los residuos por los colores de las bolsas que se separan en la planta a donde descargarán los camiones. Una vez allí, la basura se vuelve una serpiente multicolor que circula por un sistema de cintas transportadoras acabando, al final, en contenedores clasificados para su tratamiento final. El sistema aplica una cierta lógica aunque queda por analizar los costes que el sistema tendrá para la administración, el coste en puestos de trabajo y el tiempo que se necesitará para concienciar a la población del nuevo sistema. En algunas zonas se aplica un sistema con solo dos o tres fracciones en lugar de las que se aplican en los países más avanzados. Durante el tiempo que dure la experiencia piloto, las bolsa serán gratis, aunque los vecinos, tarde o temprano, tendrán que adquirir las distintas bolsas para las fracciones que se decidan. Incluso, es posible, el regreso de una nueva ecotasa camuflada o englobada en el precio de venta de las bolsitas de colores. Cuando todavía hay muchos vecinos que no clasifican ni siquiera en las fracciones más básicas como los restos orgánicos, los envases y el cristal, las administraciones quieren empezar a implantar un sistema que puede contar con seis o siete, incluso más, recipientes para clasificar. El sistema utiliza colores normalizados como el verde para la materia orgánica, el naranja para el plástico, el azul para el papel doméstico, el amarillo para el cartón, el gris para el metal y el blanco o el negro para el resto de residuos.

El sistema, según ha informado la empresa municipal a los administradores de fincas, se llevará a cabo en colaboración con a empresa privada sueca ENVAC tos suficientes para que merezca la pena. Eso sí, los vecinos pondrán a prueba el sistema Optibaj, o el sistema sueco pondrá a prueba la conciencia ecológica de los vecinos. Todo se andará.

Idea nórdica La idea nórdica, simple a primera vista, como ya intuirá el lector, lleva a cabo la separación de los residuos en la planta de reciclado según un sistema normalizado de bolsas de colores. De esta forma no es necesario disponer de varios contenedores para los distintos usos en la vía pública, sino que todas las bolsas se depositan en el mismo. El actual sistema de recogida selectiva de basura en municipios como Getafe ha evolucionado en los últimos años con un gran incremento de los medios técnicos y humanos y el aumento de los costes con el número de rutas y las veces que hay que acudir a los puntos de recogida. Otros inconvenientes son la ocupación de un gran espacio en vías y aceras, así como el monto de las inversiones y la emisión de CO2 de los camiones. La recogida supone, como otras actividades económicas, ingresos y gastos, actualmente descompensa-


Teléfono: 677 41 87 58

JOSÉ MANUEL FRANCO: Queremos ser una herramienta de cambio de la sociedad Muy atentos seguimos toda la actualidad concerniente al desarrollo de la elección del próximo secretario general de los socialistas en la Comunidad de Madrid. José Manuel Franco, portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid, es el 'favorito' de Pedro Sánchez. Como estaba previsto, la 'traidora' Sara Hernández se retiró de la carrera antes de hacer el ridículo y no llegar, quizás, a recoger los avales necesarios. Son tres los candidatos de pleno derecho. José Manuel Franco, Juan Lobato y Eusebio González. Franco y González recogieron el máximo de avales permitido, 620, mientras que Lobato cosechó 565 firmas. En esta entrevista, conoceremos al equipo que acompaña a José Manuel Franco y su proyecto para los próximos cuatro años, así como qué partido socialista quieren, acompañado de una dosis de autocrítica por parte del candidato. Apuesta por una militancia fuerte, eso sin duda. El próximo día 30 de septiembre, la votación. P: ¿Se siente el candidato más apoyado? R: Creo que fijar favoritismos en las candidaturas es un error. Me siento orgulloso de poder representar la voz de muchos y muchas…y, en este sentido, me siento muy apoyado. P: ¿Qué partido socialista quiere? R: Queremos, pues no me canso de repetir que yo formo parte de un equipo, un partido de izquierdas, regenerador en lo interno, para poder alcanzar más cuotas de gobierno en la Comunidad de Madrid, y un partido claramente de la militancia…sin ésta, no estaríamos aquí. P: ¿Ve posible esa realidad de que después del proceso sólo haya un ‘-ismo’? R: No sólo lo creo, sino que entiendo que es necesario. Centrar el debate en las familias y cómo se posicionan en el partido ha sido uno de los errores que nos ha llevado a ser la 4ª fuerza política en Madrid y eso es lamentable. Hay que pasar página de esta etapa y ponerse a remar, todos y todas en la misma dirección. P: ¿Qué caracteriza al equipo que le acompaña en esta aventura? R: Un equipo intergeneracional, regenerador y comprometido con el futuro del partido en Madrid. El partido necesita lo mejor de la militancia

y la militancia ha demostrado que cuando se la necesita, ante hechos y momentos difíciles sabe estar ahí y dar todo por el partido. El equipo que lidero, es una buena expresión de lo que queremos sea el nuevo PSOE-M. P: ¿Ve, en los últimos tiempos, ilusionada a la militancia? R: Muy ilusionada sería la palabra. Haría una diferencia entre dos momentos clave. La salida de Pedro Sánchez, en un comité federal lamentable que todos queremos olvidar; en el que el partido y la militancia estaban perdidas en una confusión enormes que nos llevó a abstenernos frente al partido más corrupto de la historia política de España, para que éste terminara gobernando y el momento en el que se presentó Pedro Sánchez a las primarias, para recuperar el partido y ahí, nace, desde todos los rincones de España, la ilusión por regenerar en forma clara el PSOE. P: ¿Es el gran objetivo un PSOE fuerte que gane en Madrid en el año 2019? R: Es, sin duda, uno de los objetivos. Pero recuperar y regenerar el partido, es el objetivo, mediante el cual, lo conseguiremos. Tenemos claro que si no regeneramos y fijamos nuevas pautas, no podremos ser una herramienta de cambio de la sociedad, que es lo que debe ser el PSOE-M. Pasa a página 8

crónica de getafe | 7


crónica de getafe | 8

Teléfono: 677 41 87 58 Viene de página 7 P: ¿Tiene que ser la persona que dirija el PSOE de Madrid quien encabece las próximas listas para la Comunidad de Madrid? R: Ya lo he dicho, no lo creo y no soy el único. Ángel Gabilondo es un gran candidato, con el que llevo trabajando como portavoz adjunto toda esta legislatura…y me queda muy claro que es la mejor carta del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. P: ¿Cuál es el momento del PSM y qué necesita? R: El PSOE-M ha pasado un momento complejo y debemos dedicarle el máximo de nuestro tiempo, para recuperar el pulso que la sociedad madrileña nos exige. Ahora, en esta elección, elegiremos al próximo Secretario General y lo será por los próximos cuatro años. Necesitamos reordenar el formato de funcionamiento del partido, fijar algunos cargos internos con dedicación exclusiva, para hacernos responsables política y funcionalmente. Necesitamos agrupaciones activas, trabajar por objetivos y hacernos responsables de nuestro trabajo. P: ¿Ve como una realidad cercana un estado plurinacional? R: La constitución ya establece esta situación, en el artículo 2, cuando habla de nacionalidades. Debemos avanzar en un Estado Federal, consensuado, y como usted habrá visto, ya se ha abierto una comisión en el Congreso de los Diputados, a propuesta del PSOE, que va en este sentido. P: ¿Podría ser Madrid toda una nación? R: Madrid es la capital de España, la ciudad más poblada y la que, por cierto, tiene Ley de capitalidad.

Lo que debemos hacer es seguir trabajando para avanzar en un equilibrio regional más justo con la ciudadanía, sean de Madrid o de cualquier otra Comunidad Autónoma. P: ¿Qué le ha faltado a Sara Hernández durante este tiempo? ¿Le ha sorprendido su retirada? R: Creo que Sara ha hecho buen trabajo durante su mandato y respeto completamente su decisión. P: ¿Qué opinión le merece que Sara Hernández no solo haya marginado a este medio en la distribución de publicidad mientras a otros les ‘regala’ miles de euros públicos, sino que además le ha negado un derecho fundamental tan simple como el de enviarle las notas de prensa municipales? R: Desconozco estos hechos. Dicho lo cual, considero que la prensa es indispensable en una sociedad democrática, como la nuestra y en este sentido, cumple una función esencial en la comunicación que queremos hacer llegar a la ciudadanía. P: Por último, si tuviese un, una joven dudando en militar en el PSOE de Madrid en este momento, ¿qué le diría? R: Que observe los próximos meses, pues habrá muchos cambios. El partido que queremos se parece mucho a la sociedad, así que será perceptible en poco tiempo el cambio que queremos darle. Será el partido de los jóvenes, de las clases medias, de los trabajadores, de las pensiones justas, de la sanidad y educación, públicas y de calidad; por tanto, le diría que observe, pues en breve le estaremos convocando para hacer un nuevo Madrid.

Casi todo el mundo con Pedro Sánchez, pero... El movimiento y las corrientes no cesan. El pasado viernes, algunos de los antiguos ‘susanistas’ de Getafe comían en un céntrico restaurante de Getafe con el exportavoz del Ayuntamiento de Madrid, Antonio Miguel Carmona. A la comida asistían, entre otros, el exalcalde de Getafe, Pedro Castro. Parece que, tras romper con las huestes ‘tomasistas’, empieza a formarse una cierta corriente ‘carmonista¡. Además de hacerse hueco propio, vive en ellos el recuerdo de Sara Hernández, ‘la traidora’ y fallida secretaria general del PSOE-M. Así está la cosa a tres días de las votaciones para que Franco se convierta en el nuevo líder de los socialistas madrileños.


Teléfono: 677 41 87 58

crónica de getafe | 9

La alcaldesa promueve la venta del Coliseum al Getafe CF Como estaba previsto en el convenio que firmaron el Ayuntamiento y el Getafe CF hace un año ya se han producido las primeras reuniones para concretar la venta del Coliseum Alfonso Pérez y del resto de campos e instalaciones de la Ciudad Deportiva al club de fútbol de Ángel Torres. El dueño del Getafe CF quiere hacer valer la ‘opción de compra’ que le regalaron la alcaldesa, el edil de deportes y el de la policía local en el convenio que se firmó tras la querella presentada por Ángel Torres contra los tres políticos. El El martes de esta documento, que supuso la rendición semana, Sara Hernández del Gobierno municipal de [izquiervolvía a convocar a todos los das] PSOE-IUCM/LV, recoge en uno puesta sobre el tema para que lo partidos con representación de sus puntos la obligación de llevar estudien el resto de grupos. municipal para avanzar en un a Pleno la propuesta para enajenar Dice el refrán, constatando la tema que tiene que sacar las instalaciones que ocupa el equisabiduría de los viejos, que antes se adelante antes del 2 de po desde hace casi veinte años. pilla a un cojo que a un mentiroso; y noviembre. Sara Hernández, la ‘alcaldesa menlo mismo se puede decir si utilizamos tirosa’, convocó la semana pasada a todos el femenino. La primera edila manifestó los grupos del Ayuntamiento para intentar pacel pasado mes de junio en los micrófonos de tar la mayor enajenación de terrenos municipales Getafe Radio que «El convenio no dice en ninguno de la historia de Getafe. Una primera reunión que de los casos que el Getafe CF tenga la posibilidad de sirvió para que Torres se ratificase en su interés por comprar esos terrenos. Hablemos con propiedad porcomprar el estadio y los terrenos. que si no, decimos noticias que generan alarma en la El martes de esta semana, la primera edila vol- ciudadanía. El convenio habla de que el Pleno del vía a convocar a todos los partidos con representa- Ayuntamiento se podrá pronunciar sobre formas de ción municipal para avanzar en un tema que tiene gestión del Coliseum y de la Ciudad Deportiva. El que sacar adelante antes del 2 de noviembre. A la Gobierno municipal no tiene ninguna intención de hora de cerrar esta edición se desconoce si Sara vender patrimonio municipal. Existe la posibilidad Hernández o Ángel Torres han presentado una pro- de que haya una concesión administrativa sin que el

Ayuntamiento pierda en ninguno de los casos la titularidad, y solamente sobre el Coliseum, no sobre la Ciudad Deportiva». Mentira, y grande. El hecho es que nuestra alcaldesa ha empezado a usar su costumbre de mentir para salir del paso en los líos que ella misma organiza. De hecho, el convenio no solo recoge la venta sino, además, la valoración de los técnicos municipales del Coliseum y del resto de campos de fútbol e instalaciones, para no meter la pata como en la famosa sentencia del 10 por ciento del Rosón, cuando el TSJM declaró ilegal la decisión del Pleno de vender los terrenos a la Junta de Compensación sin el preceptivo dictámen de los técnicos municipales. Según estos, la mayor instalación deportiva de Getafe tiene un valor de 8.311.744 de euros, una cifra ridícula, un regalazo, sensiblemente inferior a la suma de todo los conceptos que ha costado ese equipamiento a los vecinos. Sin embargo, según se teme en los ambientes políticos de la ciudad, el ‘pelotazo’ del gurú del fútbol y de la intermediación de terrenos de Getafe podría ir más allá; incluso se baraja que pueda llegar a no poner esos millones y pretenda una permuta con terrenos que justificasen la mayor de las tropelías, la más escandalosa, para los ciudadanos de Getafe. De hecho, conoce de primera mano, la jugada de El Rosón. ¿Una predicción? Que se lo queda... como sea. Y no se lleva comisión porque todo es para él.


SALAZAR

CLÍNICA DENTAL. C/ Madrid, 71 - 2º Piso. Getafe. Tel.: 91 696 03 18. Página 5

El Hospital de Getafe fomenta el deporte entre los mayores de 70 años

PROGRAM VISION. C/ Leganés, 1. Getafe Tel.: 91 683 61 02. Pág. 7

Reserva tu anuncio nuevocronica@gmail.com

El Servicio de Geriatría y la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe han desarrollado el Proyecto Vivifrail de la Unión Europea (UE), que tiene como objetivo fomentar la participación y la igualdad de acceso al deporte entre las personas mayores, especialmente a partir de los 70 años. Este proyecto ha sido puesto en marcha por socios de cinco países (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) y está enmarcado en la Estrategia de Promoción de la Salud y Calidad de Vida en la Unión Europea. Los investigadores han diseñado un programa de entrenamiento que combina fuerza, equilibrio y marcha entre mayores de 70 años, ya que la inactividad es el principal factor de riesgo en la fragilidad. Para divulgar este programa de entrenamiento, se han editado diversos materiales gratuitos dirigidos a profesionales sanitarios y del ámbito de la actividad física y el deporte. Se trata de una guía educativa, una aplicación para dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) y un libro electrónico, que están accesibles a través de la página web del proyecto (www.vivifrail.com). El proyecto Vivifrail, que ha sido coordinado por el catedrático de Fisioterapia de la Universidad Pública de Navarra Mikel Izquierdo, ha contado con la participación del Complejo Hospitalario de Navarra, la Fundación para la Investigación

Biomédica y el Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe (Dr. Leocadio Rodríguez-Mañas y Dra. Cristina Alonso Bouzón), la Universidad Católica del Sagrado Corazón (Roma, Italia), la Universidad de Ulm (Alemania), el Hospital Universitario de Toulouse (Francia) y la organización Diabetes Frail de Reino Unido (Dr. Alan Sinclair). Esta iniciativa, que ha concluido el pasado diciembre tras dos años de trabajo, además ha sido seleccionada como ‘buenas prácticas’ por la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea. El sello de ‘buenas prácticas’ distingue proyectos europeos ya finalizados y financiados por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+ y anteriores debido a «su impacto, contribución a la formulación de políticas públicas, resultados innovadores y/o enfoque creativo». Esta denominación, entre otras medidas de visibilidad, permitirá al proyecto aparecer calificado como ‘buenas prácticas’ en la plataforma ‘online’ de resultados de proyectos Erasmus+. La Comunidad de Madrid, a través del Hospital Universitario de Getafe, coordina actualmente la Acción Conjunta Europea sobre prevención de la fragilidad en mayores, que tiene como objetivo construir un marco estratégico para el abordaje preventivo de este tema a nivel europeo y favorecer la colaboración entre los estados para ayudar a resolver problemas de salud pública.


Teléfono: 677 41 87 58

Getafe Negro concede el premio José Luis Sampedro a Eduardo Mendoza El jurado de Getafe Negro, encabezado por Lorenzo Silva, ha otorgado el VIII Premio José Luis Sampedro al escritor catalán Eduardo Mendoza, último ganador del Cervantes en 2016, por su trayectoria de excelencia y valores humanistas. Eduardo Mendoza recibirá el galardón en el marco de la próxima edición del Festival Getafe Negro, que se celebrará del 14 al 24 de octubre y que pretende ser la más internacional de sus diez ediciones por reunir a un número destacado de autores procedentes de casi todos los países que han pasado por el festival en años anteriores. Mendoza sucede así a la escritora madrileña Rosa Montero, quien lo obtuvo el año pasado, y se suma a una lista en la que se encuentran Francisco González Ledesma (2011), Joaquín Leguina (2012), Andrés Sorel (2013), Emilio Lledó (2014) y Alicia Giménez Bartlett (2015). En el mismo acto se hará entrega del XXI Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe, dotado con 10.000 euros, a Jesús Tíscar Jandra (Jaén, 1970), ganador del certamen convocado por el Ayuntamiento de Getafe con su obra La japonesa calva. Eduardo Mendoza Garriga (Bar-

celona, 11 de enero de 1943) es, como Silva, licenciado en derecho. Residió en Nueva York entre 1973 y 1982, ciudad donde se desempeñó como traductor en la ONU. Durante su estancia en EEUU, Mendoza debutó como novelista con ‘La verdad sobre el caso Savolta’ (1975), libro que lo hizo merecedor del Premio de la Crítica al año siguiente. Otros títulos suyos son ‘El misterio de la cripta embrujada’, ‘El laberinto de las aceitunas’, ‘Campo de la verdad’, ‘Los soldados de plomo’ y ‘La ciudad de los prodigios’, por el cual fue distinguido con el Premio Grinzane Cavour, Premio Ciutat de Barcelona, una nominación de libro del año en Francia (revista literaria Lire) y como finalista del Premio Nacional de Literatura. En 1991 se publicó otro de sus trabajos más conocidos, ‘Sin noticias de Gurb’, y en 1993 obtuvo el Premio Literario Elle por ‘El año del Diluvio’. En 1996, ‘Una comedia ligera’ fue laureada en Francia como Mejor Libro Extranjero (1998). ‘Riña de gatos’ (Madrid, 1936) le valió el Premio Planeta 2010. En 2015 fue reconocido con el premio checo Franz Kafka y el 30 de noviembre de 2016 se le concedió el Premio Cervantes.

Éxito de participación en la ‘VI Carrera por la Discapacidad de Getafe’ Mas de 5.500 personas se concentraron el pasado domingo 24 de septiembre, según fuentes de la organización, entre participantes, familiares y visitantes en la ‘VI Carrera por la Discapacidad de Getafe’, que este año tuvo lugar en el recinto ferial; una mañana soleada en la que grandes y pequeños disfrutaron de actividades, entre las que se encontraban, pintacaras, equinoterapia, charlas sobre RCP impartido por el Summa 112, Guardia Civil de Tráfico, Policía Local con la pista de educación vial y su sección canina, ac-

tividades con el Ejército Tierra, pista de conducción con estados de embriaguez de la Auto Escuela Abril, camión y coche de Rally de la Guardia Civil del DAKAR. La carrera ha sido organizada por la Asociación Dedines, formada por madres y padres de niños y niñas con diversidad funcional y necesidades específicas en todos los ámbitos, que realizan todo tipo de actividades para el beneficio de sus niños, padres y cuidadores, coordinándose con las entidades que les apoyan, financian o dan servicios.

crónica de getafe | 11


crónica de getafe | 12

Teléfono: 677 41 87 58

Arranca la XX edición del Festival Internacional de Teatro de Calle El próximo fin de semana llega a Getafe el Festival Internacional de Teatro de Calle con títeres, talleres infantiles, danza, pasacalles, circo callejero y, cómo no, teatro de calle. A lo largo de los tres días, el festival, que celebrará su vigésima edición, contará con la actuación de más de 27 compañías el el patrocinio del primer equipo de fútbol de la localidad en un intento por disimular ante los vecinos el impago de los servicios que el Getafe CF SAD debe abonar al Ayuntamiento. Según el representante del equipo de fútbol, el deporte y la cultura pueden ir de la mano; en este caso, farsa, circo y

teatro caminan juntos. Durante la celebración del evento se podrá disfrutar además de las ‘Lunas Flamencas’. Una cita obligada de todos los años, aun-

VIERNES 29

 23:00 h.: ¡Muévete! (Compañía Álex

O´Dogherty y La Bizarrería). Ayuntamiento.

 18:30-23:00 h.: Lunas Flamencas (Com-

pañía Espiral Teatro). Hospitalillo de San José.  18:30-21:30 h.: The Battle of the Year. (Varias compañías). Zona Teatro.  18:30 h.: Menina (Compañía 7burbujas). Zona Ayuntamiento-Palacios.  18:30 h.: Cuentacuentos (Compañía Coolturearte). Plaza Palacios.  18:30 h.: Gymkana (Compañía Nana Títeres). Parque Lorenzo Azofra.  19:00 h.: Derviche al atardecer (Compañía Muhamed Babli). Azotea del Ayuntamiento.  19:30 h.: The wolves (Compañía La Fam). Zona Palacios-Ayuntamiento.  19:30 h.: Materia (Compañía Zuk Dance). Espacio Mercado.  19:45 h.: Derviche al atardecer (Compañía Muhamed Babli). Azotea del Ayuntamiento.  20:15 h.: Solo Fabiolo (Compañía Fabiolo producciones). Plaza Palacios.  21:30 h.: Uno (Compañía Del Revés). Zona ayuntamiento.  22:30 h.: La magia extrema de Víctor Cerro (Víctor Cerro). Ayuntamiento.

SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE  12:30 h.: Talleres teatrales en calles (compañía Piruleta 7+2). El Bercial.  12:30 h.: Periplo varietes (compañía Periplo Marionetas). Perales del Río.  12:30 h.: Pirata Barba (Compañía Xarop Teatre). Cerro Buenavista.  18:30-22:00 h.: Lunas Flamencas (Compañía Espiral Teatro). Hospitalillo de San José.  18:30 h.: Pirata Barba (Compañía Xarop Teatre). Ayuntamiento.  18:30 h.: ¡Vaya circo! (Compañía Kanbaiota). Plaza García Lorca.

que manida, será el denominado 'mercado circense', el mismo que se instala en los eventos que conmemoran la edad media o la época de Goya; da igual. Y, al igual que en anteriores ediciones, acogerá artesanía y gastronomía. Los puestos del mercado arrancarán desde las inmediaciones de la Plaza del Ayuntamiento. También se ha programado, del 26 de septiembre al 2 de octubre, una exposición de La Carpa Creadores de Getafe, con obras sobre la danza, la música o el teatro. Algo que también empieza a ser reiterativo y casposo durante los eventos culturales de Getafe.

DOMINGO 1 DE OCTUBRE  12:00-14:00 h.: Le Petite Caravane

(Compañía Adrián Conde). Plaza Palacios.

 12:30 h.: Talleres teatrales en calles

 18:30 h.: Cuentacuentos (Compañía Cooltu-

rearte). Plaza Palacios.

 18:30 h.: Juegos de Nana (Compañía Nana

Títeres). Parque Lorenzo Azofra.

 19:00 h.: Samsari (Compañía Asoc. Primario-

David Viento). Patio C/ Madrid, 65.

 19:00 h.: Derviche al atardecer (Compañía

Muhamed Babli). Azotea del Ayuntamiento.  19:30 h.: Periplo varietes (compañía Periplo Marionetas). Parque Lorenzo Azofra.  19:30 h.: Hoax (Compañía Asoc. Primario-Denislav Valentinov). Patio C/. Madrid, 65.  19:45 h.: Derviche al atardecer (Compañía Muhamed Babli). Azotea Ayuntamiento.  20:00 h.: Materia (Compañía Zuk Dance). Espacio Mercado.  20:30 h.: La magia extrema de Víctor Cerro (Víctor Cerro). Ayuntamiento.  21:00 h.: Fiebre del sábado noche (Compañía Birloque Producciones). Zona Palacios-Ayto.  21:30 h.: Concierto Alpargata (Compañía Alpargata). Plza. Palacios.

(compañía Piruleta 7+2). Parque Lorenzo Azofra.  12:30 h.: Crusoe (Compañía Markeliñe). Perales del Río.  12:30 h.: Locos por la música (Compañía Espiral Teatro). Zona Teatro-Parque Lorenzo Azofra.  12:30 h.:Tanque Gurugú (Asaco Producciones). Los Molinos.  18:30-23:00 h.: Lunas Flamencas (Compañía Espiral Teatro). Hospitalillo de S.José.  18:30-21:30 h.: Le Petite Caravane (Compañía Adrián Conde). Plaza Palacios.  18:30 h.: Tanque Gurugú (Asaco Producciones). Ayuntamiento.  18:30 h.: The rise of the full moon (Compañía Fekat Circus). Plaza García Lorca.  18:30 h.: Cuentacuentos (Compañía Coolturearte). Parque Lorenzo Azofra.  19:00 h.: Juegos de Nana (Compañía Nana Títeres). Parque Lorenzo Azofra.  19:00 h.: El mundo de Oz (Compañía Teatro Destellos. Ayuntamiento-Palacios.  19:00 h.: Vida (Compañía Asoc. Primario Pepa Cabezas). Patio C/Madrid, 65.  19:00 h.: Derviche al atardecer (Compañía Muhamed Babli). Azotea Ayuntamiento.  19:30 h.: Crusoe (Compañía Markeliñe). Plaza Ayuntamiento.  20:30 h.: Materia (Compañía Zuk Dance). Patio C/ Madrid, 65.  20:30 h.: Actuaciones de Quimera, Jazzuality y Salida de Emergencia (Escuela de Música Maestro Gombau). Plaza Ayuntamiento.  21:00 h.: Danza oriental y fusión tribal (Compañía Raks Samadhi). Ayuntamiento.


Teléfono: 677 41 87 58

crónica de getafe | 13

ESTUDIO TRISTÁN

Un espacio dedicado al Arte Estudio Tristán es un espacio dedicado enteramente al arte, concretamente al aprendizaje del dibujo y la pintura, donde tienen cabida desde lo más pequeños a los más mayores. A pesar de la reciente apertura, Estudio Tristán recoge el testigo de siglos de historia del arte, «no hay mejor manera de aprender que observando a los grandes maestros». Como ciencia compleja, la pintura requiere de tiempo, investigación, ensayo y error, por lo que el único requisito para comenzar o continuar tu aprendizaje es la predisposición. Este espacio ha sido creado por el pintor Javier González, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en pintura y fotografía con matrícula de honor en ambos campos. A día de hoy continúa su formación artística con estudios en Conservación y Restauración de Bienes Culturales además de una constante investigación autodidacta de materiales, técnicas y procedimientos utilizados tradicionalmente en el arte. El dibujo y la pintura, como cualquier medio de expresión artística, es un lenguaje universal asequible a todo el mundo en el que los procedimientos y herramientas para su ejecución son tan amplios que sería imposible simplificarlos en un único procedimiento o técnica. El objetivo fundamental de las clases es dotar al alumno de las herramientas necesarias y el conocimiento de los materiales para que pueda ser capaz de desarrollar el ejercicio artístico de manera independiente, disfrutando y experimentando con todas las posibilidades que el dibujo y la pintura ofrecen.

INMOBILIARIA PISOS MÁS DE 200.000 EUROS GETAFE (Kelvinator). Entreplanta, 100 m², 3 dorm., 2 baños, salón 20 m², parquet, 7 a/e, 2 ascensores. Garaje, trastero. Seminuevo. Cerca de Renfe y Metrosur. 220.000 euros. Interesados, llamar al teléfono 619 92 18 50.

PLAZAS DE GARAJES VENDO plaza de garaje en C/ Cáiz, nº 2 (Getafe). 11.000 euros. 1ª planta, ascensor. Vigilancia privada 24 horas. Cómodo para aparcar. Interesados, llamar al teléfono 646 69 00 56. GETAFE (EL BERCIAL). Al lado de El Corte Inglés. Fácil acceso. Incluida comunidad, alquiler 45 euros. Para coche grande. Tel.: 91 683 83 76. GETAFE. C/ Churruca. Plaza de garaje.

Para garantizar la calidad de la enseñanza, las clases se realizan en grupos reducidos que serán de un máximo de diez alumnos, con profesores licenciados y con años de experiencia profesional y docente. Se trata de una enseñanza individualizada, en la que el desarrollo de las clases viene determinado no solo por el profesor, que marcará las pautas, sino por el alumno, que a partir de su experiencia previa, intereses y predisposición, marcará el ritmo de las clases. En Estudio Tristán ofrecemos una iniciación al dibujo y la pintura, dibujo técnico, preparación de

Buen acceso. Económica. 10.000 euros. Tel.: 91 681 47 28. GETAFE (C/ Violeta Parra). Alquilo plaza de garaje. Ideal para coche pequeño. Precio a convenir. Tel.: 629 67 66 54. GETAFE (C/ Hernán Cortés, 20). Se alquila plaza de garaje. 50 euros/mes. Tel.: 633 95 28 89.

LOCALES VENDO O ALQUILO LOCAL. Por jubilación. Avenida de las Ciudades, 42. Getafe. En el Centro Comercial Getafe II (con salida a calle). Precio a convenir. Teléfono 615 29 35 16.

@

VACACIONES SE ALQUILA APARTAMENTO. Miramar (Gandía). 3 dormitorios. Meses de verano. Tel.: 91 695 14 32 y 630 65 06 22.

EMPLEO ASISTENTA RESPONSABLE ESPAÑOLA. Se ofrece para casas por horas. Para los jueves por las mañanas 2 horas. Para planchar, labores de casa o cocina. Tel.: 91 695 59 08. SE OFRECE peluquera canina a domicilio con experiencia, todo tipo de cortes (económico). Tel.: 620 07 11 83.

pruebas de acceso, apoyo en bachiller y grados de arte, cursos monográficos, clases particulares, apuntes de modelo al natural, charlas sobre arte, un espacio expositivo y, sobre todo, un entorno estimulante para todos aquellos que en algún momento se han planteado coger un pincel y no saben cómo empezar o para aquellos con un recorrido artístico que deseen un espacio adaptado a sus necesidades y un asesoramiento adecuado. El centro está abierto todos los días de lunes a sábado, con clases de mañana y tarde (sábados solo de mañana). Para aquellos interesados que así lo deseen podrán recibir una clase introductoria de dibujo y pintura totalmente gratuita, en la que podrán conocer el estudio, el profesor y la dinámica de las clases de primera mano. Para más información no dudes en visitar el Estudio en la calle Valencia 6 de Getafe, o contactar en el número de teléfono 635 846 917.

SE OFRECE SEÑORA RESPONSABLE para cuidado y acompañamiento de personas mayores por las tardes. También se ofrece para el cuidado de enfermos en hospitales por la noche. Teléfono: 662 54 17 82. SE OFRECE MUJER ESPAÑOLA con experiencia demostrable para cuidado de niños y mayores en hogares, residencias o similares. Seriedad. Responsable y cariñosa. Dispone de varias referencias demostrables y contrastables. Disponibilidad inmediata. Teléfonos.: 677 78 41 18 o al 91 693 38 51. SEÑORA ESPAÑOLA con experiencia se

¿Cómo usar este servicio? Los anuncios clasificados en Crónica son gratuitos para particulares. Solo se publicarán los anuncios que lleguen a través del correo electrónico nuevocronica@gmail.com o en mano en las oficinas de la revista, calle Madrid, 52 - 2º D, de Getafe

A través del correo nuevocronica@gmail.com

ofrece para limpieza de casas oficinas locales ect , formal y resposable. Interesados, llamar a los teléfonos 652 48 88 93 / 910 09 61 24.

ENSEÑANZA IDIOMAS PROFESOR IMPARTE CLASES DE INGLÉS. 9.50 euros/hora. 3 años como profesor en Londres. Coordinador de cursos en Dublín. Traductor de inglés en India. Todos los niveles hablado y escrito. 20 años de experiencia. Interesados, llamar al teléfono 627 33 64 82.

VARIOS BOTAS DE ESQUIAR. Talla 39. Precio: 45 euros. Interesados, llamar al teléfono 619 92 18 50. SE VENDEN 2 sillas de comedor, una silla de despacho y una butaca de habitación. todo en perfecto estado. Se puede ver. Precio único: 60 euros. Llamar al teléfono: 91 696 44 61.


Las barbacoas son para el otoño El buen tiempo que ha marcado la entrada del Otoño en nuestra región ha consolidado la idea del propietario del Restaurante El Tablón, en la Avenida Juan Carlos I, de hacer funcionar la barbacoa los fines de semana. Allí se junta una abigarrada

Reserva tu anuncio para septiembre nuevocronica@gmail.com

Teléfono: 677 41 87 58

multitud de vecinos a participar del sabor del morro, la pancetas, los chorizos o las morcillas sobre la leña de encina. La avenida, y los alrededores, huele de maravilla. Todos los fines de semana, a la hora del vermú.


Bar Garaje

Buena música en un ambiente inmejorable

José María Ortiz ‘Busy’: «La clave está en que tenemos una línea musical clara y no hemos seguido modas» El mítico Bar Garaje (Travesía del Pilar s/n, Getafe) abrió sus puertas en la década de los ochenta, y desde hace quince años está capitaneado por José María Ortiz ‘Busy’, hombre eternamente joven de aspecto bonachón y carácter afable, ‘heavy’ de pura cepa, que se encarga de ofrecer lo que todo amante del rock que se precie busca: buena música en un ambiente inmejorable acompañado de las mejores copas o refrescos. El Bar Garaje no sigue modas, pero está al día en las nuevas tendencias musicales dentro de su estilo, tratando de ofrecer lo que no hay en Getafe, clave de su éxito desde que comenzara su andadura. Su ‘gramola’ incluye desde el sonido más ochentero hasta lo más actual dentro del rock y cada una de sus vertientes, ocasionalmente aderezado por actuaciones de DJ´s que ponen su sello a las noches garajiles, que tienen el honor de haber sido punto de encuentro de parejas que hicieron de este local su lugar de peregrinación, legando el hábito nocturno a sus hijos que, años después,

acudirían a la llamada del buen ambiente, buena música y mejor trato, todo ello materializado en el Bar Garaje. En palabras de José María ‘Busy’, su actual propietario, Garaje ha logrado mantenerse tantos años como referente de ocio en la noche getafense «por el buen rollo, por mantener una línea clara musicalmente hablando y por alejarnos de las modas» Pero no solo la opinión del dueño avala el éxito del local: clientes habituales y de larga trayectoria en el bar como Gustavo Sierra, justifican el éxito del local: «es casi el único bar dedicado al rock en Getafe, la clientela es bastante maja, y Busy es un tío genial, que te trata como un colega. Ahí nunca tendrás problemas» Así que ya sabes: si buscas buen rollo, mejor música y un trato de primera, visita Bar Garaje, el garito rock más legendario del municipio. CRISTINA BERMEJO REY

BAR MUSICAL

REPARACIÓN AUTOMÓVILES FRAMIAUTO. C/ Churruca nº 3. Teléfono 91 683 43 43.

MARISQUERÍAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.