26 de diciembre de 2017 - Nยบ 21 - www.nuevocronica.es
crónica de getafe | 2
Teléfono: 677 41 87 58
Mucha Navidad:
Cuentos de Navidad, Música de Año Nuevo y los Reyes Magos VIERNES 29 DE DICIEMBRE 18:00 h.: CUENTOS DE NAVIDAD. ‘SIEMPRE VACACIONES’. Concierto familiar. 50 minutos. Todos los públicos. Entrada 6 euros. Teatro Federico García Lorca. SÁBADO 30 DE DICIEMBRE De 11:00 a 13:30 h.: FIESTA FIN DE AÑO INFANTIL. Con espectáculos, personajes, zancudos y animación. Cotillón y fiesta pre-uvas, a las 12:00 h. Plaza de la Constitución. 18:00 h.: CUENTOS DE NAVIDAD. ‘LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO’. 55 minutos. Familiar. A partir de 4 años. Entrada 6 euros. Teatro Federico García Lorca. DOMINGO 31 DE DICIEMBRE 11:00 h.: CARRERA DE SAN SILVESTRE. Salida y meta: Av. de España. Inscripciones on line: deporticket.com. Hasta el día 29. Organiza: Peña Pceros. Colabora, Ayuntamiento de Getafe. MARTES 2 DE ENERO DE 2018 20:00 h.: CONCIERTO DE AÑO NUEVO ‘DE VIENA A GETAFE’. Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe. Director: Carlos Díez. . Teatro Auditorio Federico García Lorca.Entrada: 15 euros (no abonados). MIÉRCOLES 3 DE ENERO 18:00 h.: CUENTOS DE NAVIDAD. POPINS. LA NIÑERA MÁGIGA. EL MUSICAL. 90 minutos. Familiar. A partir de 3 años. Entrada 12 euros. Teatro Federico García Lorca. JUEVES 4 DE ENERO 18:00 h.: CUENTOS DE NAVIDAD. THE VERY MERRY CHRIST- MAS MAGIC SHOW. Espectáculo en ingles. 45 minutos. Familiar. A partir de 4
años. Entrada 7 euros. Teatro García Lorca. 19:00 h.: VISITA DE LOS EMISARIOS DE SSMM LOS REYES MAGOS al Belén de la Congregación de Nuestra Señora de los Ángeles. Recepción y posterior chocolatada con roscón. Calle Norte. VIERNES 5 DE ENERO: CABALGATA DE REYES 16:30 h.: LLEGADA DE SUS MAJESTADES DE ORIENTE al Coliseum Alfonso Pérez donde escucharán los deseos de los más pequeños (colabora la Federación de Peñas del Getafe CF). 18:00 h.: VISITA DE SUS MAJESTADES al Hospital de Getafe (colabora Peña La Amistad).
19:00 h.: ESPECTÁCULO INFANTIL. Plaza de la Constitución. 19:00 h.: GRAN CABALGATA. Recorrido: avenida Don Juan de Borbón, avenida de España, calle Gibraltar, avenida Juan de la Cierva, calle Madrid, plaza de la Constitución y calle Toledo (zona peatonal). 20:30 h. (aproximadamente). LLEGADA a la plaza de la Constitución. DOMINGO 7 DE ENERO 18:00 h.: CUENTOS DE NAVIDAD. VUELOS. Producción Aracaladanza. Danza Contemporánea. 50 minutos. Familiar. A partir de 4 años. Entrada 6 euros. Teatro Federico García Lorca. SÁBADO 13 DE ENERO 20:00 h.: CONCIERTO DE AÑO NUEVO. Banda de Música de Getafe. Director: Francisco Aguado Martí. Teatro García Lorca. Entrada 5 euros.
Los niños, protagonistas de la Navidad
La programación festiva del Ayuntamiento para esDOMINGO 14 tos días incluye la Fiesta Fin de Año infantil que se DE ENERO celebrará el día 30, entre las 11,30 y las 13,30 horas. 12:00 h.: Una fiesta que incluirá espectáculos para los más peCONCIERTO queños, zancudos y animación, además del tradicional DE AÑO NUEcotillón y las uvas. VO. Banda de Los niños y niñas, además podrán disfrutar de Música de Getauna programación de Cuentos de Navidad, el trefe. Director: necito y diferentes talleres que se celebran en Francisco Aguado el Espacio Mercado. Getafe Central acoge Martí. Entrada 5 un año más la pista de hielo y la Feria euros. Teatro Auditode la Navidad, con atracciones rio Federico García para el público infantil. Lorca.
Teléfono: 677 41 87 58
La Comunidad invertirá 4,8 millones para construir un IES Bilingüe en El Bercial y un Colegio en Buenavista Supondrá la creación de 450 plazas escolares La Comunidad de Madrid invertirá usos múltiples y comedor. El Ejecuti4,8 millones de euros en la construc- vo regional destinará 2,4 millones de ción de un nuevo colegio público y un euros a la construcción de este edifiinstituto en Getafe. Esta iniciativa del cio. Ejecutivo regional supondrá la creaEl nuevo instituto, por su parte, ción de 450 nuevas estará situado en el baplazas: 150 de Educarrio de El Bercial-UniGetafe en la ción Infantil y 300 de versidad de Getafe y actualidad Secundaria para el contará con una dotapróximo curso 2018/ ción presupuestaria de dispone de 28 19. El Consejo de Go2,4 millones de euros colegios públicos, para la construcción de bierno ha aprobado hoy las partidas para 10 aulas de Secunda10 institutos y ejecutar las obras, con ria con capacidad para dos centros las que da respuesta al 300 alumnos, dos auaumento de la poblalas de desdoble, cinco de Formación ción escolar previsto seminarios y una pista Profesional en el municipio para deportiva. los próximos años. Según la ComuniGetafe verá ampliada su oferta dad de Madrid, estas dos actuaciones educativa con dos nuevos centros do- completan y aseguran las necesidades centes públicos. El colegio estará si- de escolarización de Getafe que en la tuado en el barrio Cerro Buenavista y actualidad dispone de 28 colegios púcontará con seis aulas de Educación blicos, 10 institutos y 2 institutos esInfantil para 150 alumnos, sala de pecíficos de Formación Profesional
crónica de getafe | 3
crónica de getafe | 4
Denuncian que el presidente de AJE tiene instaladas sin licencia dos ‘food-trucks’ en el Giner de los Ríos La Asociación de Empresarios de Getafe (AdEG) ha denunciado una de esas tropelías o corruptelas que se muestran a simple vista. A través de una carta, remitida al partido vecinal Impulsa Getafe, ha hecho público lo que todos sabían y callaban: la existencia del servicio de bar en una instalación pública sin adjudicación y sin la correspondiente licencia municipal; solo con el permiso verbal, como si fuera el ‘sherif’ del corral, del concejal delegado de Deportes. Y, como agravante, el beneficiario de los favores municipales es el presidente de otra asociación sectorial, la de Jóvenes Empresarios (AJE) de Getafe, Marcos Avellaneda, quien se aprovecha de su cargo y de las relaciones que le facilita el mismo con el Ayuntamiento para medrar con ánimo de lucro, incumpliento las normas que deben regir para todos. En Getafe, ha sido. Eso, de manera resumida y genérica, es lo que consta en la intervención realizada por la Policía Local tras la denuncia de un vecino. Y no se trata de algo puntual u ocasional. Se
produce casi todos los días, sobre todo los fines de semana, cuando la afluencia de público, sobre todo padres de los chavales que disputan sus partidos, hace ‘interesante’ el negocio. El presidente de AJE se ha apro- Sin pudor. De una de las jaimas prestadas, presuntamente, por GISA cuelga el cartel de uno de los locales del presidente de AJE. Muchos quisieran el mismo trato de favor… piado del servicio. Según ha podido saber esta revista, el escándalo se ha agrandado tras constatar que es, precisamente, Marcos Avellane- cibida en el trasiego de padres y jugadores, en un claro da, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresa- ejemplo de tráfico de influencias. Y viene a cuento, la rios de Getafe (AJE), y propietario de los restaurantes reciente foto de familia de la alcaldesa, los ediles del Lavadero y Verbena, el que instala sendas ‘food-truc- gobierno municipal —incluido el concejal de IUCM, Jaks, carpas, mesas y sillas´en el Polideportivo Giner de vier Santos—, y buena parte de la prensa local en uno los Ríos, ocupando el espacio público solo con un ‘per- de los establecimientos de Avellaneda para celebrar la miso verbal’ del Concejal de Deportes y con jaimas Navidad con una comilona a costa del dinero de to‘prestadas’ gratuitamente por la empresa municipal dos. La alcaldesa, y su edil de deportes, se hacen la GISA. ¡Cualquiera diría que se trata de una golfada foto en un local, y con el dueño, que incumple la normás bien hermosa, que han procurado pasar desaper- mativa municipal, se introduce con dos furgonetasrestaurantes en un polideportivo público, y vende bebidas —incluso con alcohol según han comentado algunos testigos— como si tuviera derecho a estar allí. En la fotografía se puede ver incluso el logotipo de la cerveza Mahou con alcohol no de la 0,0%, ¿Y si hubiera uno o más establecimientos del municipio que quisieran establecerse, así por el morro, en esa u otras instalaciones municipales? Tal cuestión debería bastar para que hubiera dimisiones; en el ámbito privado de la asociación y en el municipal. Lo grave de esta corruptela es que el ‘listo’ que se salta la norma, ‘con un permiso verbal’ de Santos, Foto de familia de la comilona del Gobierno municipal con parte de la prensa es un experimentado empresario local. En el círculo rojo, Marcos Avellaneda y Javier Santos. Demasiado cerca. de la restauración getafense y, para más saña, presidente de AJE, una asociacion de la que presuntamente se aprovecha sin el conocimienLa Asociación de Empresario de levantamiento de vidrio. Casi nada. to del resto de socios. El represenGetafe (AdEG) es una nueva enEmpresarios a tortas antes de Natante de AJE deja imagen de la entidad que se suma a ACOEG, vidad. Ni mazapanes ni mantecatidad por los suelos aunque le sirAJE y a la fallida Getafe Emdos, hostias como roscones. ve para su propio lucro. Y baste presarial. La nueva AdEG surge La web de la asociación no aclara recordar que el empresario está —según indica su página web— con la inquietud de «crear si está legalmente constituida ni expone a sus cargos o consejo acostumbrado a organizar, al aliun lugar de encuentro e intercambio de ideas, experien- rector; el domicilio social, ignoramos si es provisional o definitimón con GISA, eventos como la cias, proyectos, iniciativas, legalidad… para los empresa- vo, está en la calle Magdalena 13 de Getafe. Se informa que Ruta de la Tapa, conoce perfectarios de Getafe. Mejorar la competitividad, hacer visibles a hay 24 asociados y que próximamente ofrecerán información mente la necesidad de contar con los asociados con respecto a los ciudadanos de Getafe, sobre las actividades de la entidad. Parece que están prepalos permisos oportunos y así los apoyar a nuevos emprendedores, potenciar el consumo en rando una carroza para el desfile de reyes… Podría ser una exige a sus asociados para poder Getafe y crear una red de networking entre los asociados». buena puesta de largo. participar. Pero, estamos en GetaSegún la página web, se trata de «una Asociación El dominio [asociaciondeempresariosdegetafe.es] se refe, y más concretamente en el reiMultisectorial, Privada e Independiente, sin ánimo de lucro, gistró en octubre de este 2017 a nombre de Asesoria Jurino del ‘tonto útil’ de Sara Hernánque agrupa y defiende los intereses de los empresarios, dica Ius Law SL, una sociedad constituida en 2012 y que se dez, en el que todo vale. Todo para tanto para con la Administración como para la negociación dedica, fundamentalmente, al asesoramiento, contabilidad mis amigos. con diferentes proveedores». Asimismo pretende dotar de y protección jurídica a empresas, así como a la administraTras tener conocimiento de herramientas a sus asociaciones para hacerles más compe- ción de fincas y a la intermediación inmobiliaria. La socielos hechos, Impulsa Getafe ha exititivos y eficientes. Aseguran que su pretensión es conver- dad está domiciliada en Pinto aunque cuenta con sucursal gido al Gobierno Municipal que tirse en un colectivo representativo y referente de la zona en Getafe (en la misma calle Magdalena 13). La adminisregule y controle los servicios de sur de Madrid. No hay muchos más datos en la web. tradora única de la sociedad desde el año 2013 es Lorena bar que existen en las instalacioHemos buscando para saber quién habla y denuncia el López Tamayo. Y aquí lo dejamos, de momento. Poco más nes municipales en las que no se chanchullo del presidente de una de las Asociaciones empresa- se sabe de un niño o niña que, como se dice, acaba de ha realizado un concurso público riales, casi una caricatura de la patronal de la barra fija y el nacer. Pasa a página 5
¿Una nueva Asociación Empresarial?
Crónica de Getafe. Edita: Luceat Ediciones. DEPÓSITO LEGAL: M-815-2017. www.nuevocronica.es - Redacción: nuevocronica@gmail.com.
crónica de getafe | 5
para realizar tal actividad, entre ellas el Polideportivo Giner de los Ríos. Imagine el lector que cualquiera con un carromato se hace con un puesto en el Polideportivo Juan de la Cierva. ¿Actuaría la Policía Municipal y solo cumplimentaría un acta o desalojaría al atrevido? ¿Y si se produjera algún incidente en la cadena alimenticia, si hubiera una denuncia por servir alcohol en una instalación deportiva pública? ¿Quién sería el responsable? ¿El empresario, el concejal delegado, la alcaldesa…? ¿No existe presuntamente prevaricación del edil de deportes al conceder una ‘autorización verbal?
Carta de AdEG En la carta de la Asociación de Empresarios de Getafe (AdEG) se denuncia la colocación de un par de camionetas en la instalación deportiva municipal Giner de los Ríos, jaimas, mesas y sillas, sin contar con la preceptiva licencia municipal para poder ejercer la actividad y haciendo uso además de la la acometida eléctrica de la instalación y, presuntamente, de una serie de carpas pertenecientes a la empresa municipal GISA. AdEG sostiene que una patrulla de Policía Local visitó el complejo deportivo y levantó acta de la ausencia de licencia para ejercer la actividad, aunque el responsable de la misma afirmó tener permiso verbal del Concejal Delegado de Deportes, Francisco Javier Santos. Lo arregló; listo, listo, no es... Por otra parte, resta comprobar que las camionetas o ‘food-trucks’ tengan algún tipo de licencia para poder operar en los espacios públicos de Getafe. Generalmente, este tipo de negocios suelen responder a
la normativa municipal aunque en el caso de Getafe, podríamos avanzar que sencillamente es inexistente. Otra cosa es que el implicado tenga ‘parada’ una inversión que quiere rentabilizar sin concurso ni competencia y el gobierno municipal se lo permita; pero ¿a cambido de qué? ¿De sumisión al pesebre? Algunos de los usuarios, pensando en que se les puede fastidiar la cervecita que se toman mientras su niño se parte las piernas en el campo, defienden la iniciativa o, en todo caso, la presencia de un servicio de bar. Y para eso, lo correcto es que el Ayuntamiento lo saque a concurso como ha hecho con los kioscos de San Isidro y del Recinto Ferial. Sin chanchullos ni favoritismos a cuenta de no se sabe qué. En cualquier caso, el funcionamiento de las furgonetas requeriría, tras la revisión de los técnicos, la licencia municipal, además del pago del canon que se establezca por la ocupación del espacio público y el pago de servicios como el agua, la luz o la recogida de basura. Y, antes de esos trámites, pasar por un concurso público, no por el arbitrario y, cuando menos, irregular albedrío de Javier Santos, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Getafe. Hay municipios donde la actividad de este tipo de furgonetas-bares está limitada a eventos como los que organizó el ejecutivo del anterior alcalde, Juan Soler, y que han cumplido varias ediciones en el Parque de los Escolapios. Roberto Benítez, portavoz de Impulsa Getafe, ha explicado que «los servicios prestados en dependencias municipales por terceros deben estar regulados y controlados en todo momentos por el Gobierno Municipal, sobre todo por la responsabilidad que tiene el Ayuntamiento sobre cualquier percance o incidente que pueda derivar de tal actividad. Además, y teniendo en cuenta que se pueden estar utilizando recursos públicos, estas actividades deberían ser licitadas a través de concursos públicos que garanticen la libre concurrencia de empresas, entidades o personas que quieran prestar este servicio con el consiguiente pago de tasas al Ayuntamiento. Prestar recursos municipales a dedo, y con permisos ‘verbales’ no solo puede constituir una ilegalidad, además supone una imprudencia temeraria en el caso de producirse cualquier tipo de incidente con los niños y adultos que utilizan las instalaciones diariamente».
Proponen la ampliación del Polideportivo de El Bercial El Partido Popular de Getafe ha anunciado que propondrá al Pleno que se retome el proyecto de ampliación del polideportivo de El Bercial y se sustituya el deteriorado césped artificial del campo de fútbol 11. La propuesta del PP surge a raíz de los encuentros y reuniones que en las últimas semanas ha mantenido el presidente del Partido Popular, Rubén Maireles, con usuarios y clubes deportivos que utilizan la instalación. «El Gobierno de Sara Hernández y de IU es un lastre para el deporte base. Ni siquiera escucha las demandas de los equipos, que desde hace meses piden sin éxito que se mejore el polideportivo de El Bercial ante el abandono que sufre», ha dicho Maireles. Durante la anterior legislatura, el Gobierno del PP proyectó en tres fases la remodelación del recinto, que es usado por más de 700 deportistas. En las dos primeras se invirtió en torno a dos millones de euros, lo que permitió estrenar nuevos vestuarios, construir un nuevo terreno de juego para fútbol y rugby, una cancha de fútbol sala, un edificio de control de acceso, así como un aparcamiento que da cobertura a los usuarios y a los vecinos del barrio. Quedó pendiente la tercera fase de la ampliación, que de forma incomprensible ha sido aparcada por Sara Hernández, que ni siquiera ha iniciado los trabajos administrativos para licitar la obra. «En el PP hemos constatado el enfado que existe entre los equipos y los deportistas con la alcaldesa y con el concejal Javier Santos (IU) por paralizar el proyecto para ampliar el polideportivo de El Bercial», ha afirmado Maireles. Esa tercera fase, frenada por Sara Hernández, contemplaba la construcción de nuevos vestuarios, la instalación de un vallado perimetral en la instalación y la creación de nuevas pistas deportivas, muy demandadas por los usuarios. En su proposición plenaria, el Partido Popular de Getafe también pide la sustitución del césped artificial del campo de fútbol 11 debido a que se encuentra en un estado tercermundista, lo que puede provocar lesiones en los deportistas, así como la reconstrucción de la grada anexa al terreno de juego, que el Gobierno municipal demolió en 2016.
crónica de getafe | 6
Teléfono: 677 41 87 58
El Ayuntamiento convoca ayudas para la rehabilitación de las galerías comerciales El Ayuntamiento de Getafe a través Se contemplan las ayudas para acde su Agencia de Desarrollo Local Ge- tuaciones como mejoras en la eficientafe Iniciativas (GISA), ha convocado cia energética de las instalaciones; meayudas económicas para la rehabili- jora en las condiciones de accesibilitación de galerías comerciales del mu- dad y adaptación a personas con disnicipio, destinadas a la realización o tintos tipos de discapacidad; implanmejora de infraestructuras, que posi- tación de sistema de tele pago, pago biliten su renovación, modernización digital, comercio electrónico etc; instay especialización. lación de desfibriladores y cursos de utiEsta convocatoria de ayudas está do- lización de los mismos, en este caso subtada de 130.000 euros. vencionables al 100%. 30.000 euros más de los Asimismo pueden opLos solicitantes previstos inicialmente, tar actuaciones de mepodrán presentar jora en la estética del enmarcadas dentro del Plan de Dinamización establecimiento y su sesus propuestas de Galerías Comerciales ñalización, caso en el en la empresa incluido en el Fondo de que se dará prioridad a Comercio para el año aquellas actuaciones municipal GISA 2017, que destina que supongan la homohasta el próximo 200.000 euros a la progenización de los dismoción del comercio de tintos locales de una día 18 de enero proximidad y la hostemisma galería. La mede 2018. lería del municipio. jora y adaptación de las Las ayudas están instalaciones generales destinadas a actuaciones realizadas des- y su adaptación a la normativa vigende el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de te, así como las inspecciones reglamenmarzo de 2018, si bien podrá prorro- tarias obligatorias, también son subgarse este plazo previa solicitud de la vencionables, así como los gastos de entidad, que deberá ser aprobada por redacción de proyectos, pago a profeGISA. La cuantía de las ayudas recogi- sionales y técnicos, y otros gastos predas en estas bases podrá alcanzar el 50% vios necesarios para la realización de de los proyectos aprobados, siendo las obras o inversiones. 20.000 euros el límite máximo por proLos solicitantes podrán presentar yecto o propuesta y por Galería Comer- sus propuestas en GISA hasta el día cial beneficiaria. 18 de enero de 2018.
Acuerdan continuar con 21 días más de paros en la huelga de autobuses Los trabajadores de la empresa de autobuses Avanza Interurbanos han acordado continuar con la huelga durante otros 21 días más. El conflicto, totalmente enquistado, provocará que los paros se extiendan a los meses de enero y febrero. El calendario de paros ha continuado estos últimos días de diciembre (26, 27 y 28) para seguir en enero los días 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17, 18, 23, 24, 25, 30 y 31. En febrero,
si las negociaciones no lo impiden, los días a tener en cuenta son el 1, 6, 7, 8, 13, 14 y 15. El horario se extiende de 5 a las 9 horas y de las 18 a 21 horas. El conflicto afecta a las líneas urbanas e interurbanas de Getafe y Parla, que conectan con Madrid y municipios como Leganés, Pinto, Humanes, Alcorcón, Fuenlabrada, Torrejón de Velasco, Valdemoro, Yunclillos o Griñón.
Teléfono: 677 41 87 58
Califican como ‘satisfactoria’ la recogida de basura con bolsas de colores en una zona de Buenavista Envac Iberia ha ensayado en Getafe, por primera vez en España, la respuesta de la población al sistema de recogida de residuos Optibag, basado en la separación de las fracciones por bolsas de distintos colores, y los resultados obtenidos han sido calificados por la empresa de satisfactorios, sin duda a la vista del interés que tiene por implementar su sistema de recogida en ayuntamientos españoles. Durante el mes de octubre, los vecinos de la ‘isla de Enrique Líster’, —el grupo de viviendas más aisladas de Getafe [si exceptuamos Perales], sin transporte público, tuvieron la oportunidad de separar los residuos generados en el hogar en tres bolsas de distintos colores: amarilla para los envases; morada para los residuos orgánicos, y azul para la fracción resto. Dejando aparte los intereses comerciales de la empresa sueca, la prueba tiene un valor estadístico insignificantes. Ni tan siquiera la mayoría de los vecinos de las cuarenta y cinco viviendas del edificio de vivienda colectiva elegido para la prueba han ‘colaborado’ de manera activa, lo que en cierta forma supone un fracaso ‘social’. Previamente, el ayuntamiento a través de LYMA había provisto a los vecinos de las correspondientes bolsas que, con el sistema testado, se depositaban en un mismo contenedor. La separación de los residuos se produce en la planta por un sistema óptico que discrimina la vía de evacuación de las bolsas por su color. A pesar de las dificultades, al estar los contenedores situados en una avenida en la que ‘descargan’ su basura muchos vecinos de otras zonas, los resulta-
dos han puesto de manifiesto el grado creciente de pureza de las fracciones a medida que los ciudadanos iban familiarizándose con el nuevo modelo de separación. Los resultados de la prueba se han ofrecido valorando solo las bolsas de colores que se debían utilizar, descartando las foráneas y las de los vecinos que no han colaborado con la prueba. En la fracción Envases, la calidad, — en lo que se refiere al porcentaje de residuos bien clasificados—, superó el 93 %, lo que está muy por encima de la medida que se alcanza generalmente en España. Por lo que se refiere a la fracción orgánica, teniendo en cuenta que era la primera vez que los ciudadanos la separaban, el resultado obtenido en su mejor caracterización ha sido del 87 % de calidad. Los resultados más discretos se recabaron en la fracción Resto, cuya mejor marca registrada fue del 44,30 %. A juicio de la empresa promotora, Envac, este dato viene a demostrar dos realidades: por un lado, que la fracción Resto ha disminuido en tamaño, debido a que las personas están separando Orgánica; y por otro, que el bajo índice pureza proviene de aquellos que no separaban y siguen sin hacerlo. En cualquier caso, Envac reconoce que se disminuye la proporción de basura que iría a vertedero. A juicio de Envac, con el objetivo de incrementar la pureza de la fracción Resto y contribuir así más eficazmente al reciclaje de los residuos, será necesaria la intensificación de las campañas de información y sensibilización de los ayuntamientos entre los ciudadanos.
Sistema Optibag El sistema Optibag está vigente solo en 17 ciudades europeas. Según Envac, este modelo de recogida permitiría elevar hasta un 50% el reciclaje de los residuos, frente al 34% actual, y facilitaría el cumplimiento tanto de la Directiva Europea Marco de Residuos, que impone este objetivo para 2020, como de la correspondiente ley estatal de residuos (ley 22/2011 de residuos y suelos contaminantes), que establece que las Comunidades Autónomas cuenten ya, desde este mismo año, con sus respectivos planes de recogida selectiva. En la práctica, cumplir con este objetivo conlleva que los ayuntamientos tengan que instalar en las calles nuevos contenedores e incorporar nuevas rutas de recogida, lo que encarecerá notablemente la retirada de residuos y provocará mayor presencia de camiones en las calles
crónica de getafe | 7
crónica de getafe | 8
Teléfono: 677 41 87 58
El fiasco de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Getafe El Gobierno municipal ha anunciado que BECSA, la empresa ‘adjudicataria’ del concurso para la ejecución de las 147 viviendas que promueve en El Rosón, ha renunciado. El Ayuntamiento informó en octubre a los compradores en una reunión celebrada en el Espacio Mercado que el día 2 de ese mismo mes se habían adjudicado provisionalmente las obras en un intento de tranquilizar a los compradores de la promoción. La empresa solo disponía de 15 días para formalizar el contrato. ¿Porqué se ha tardado casi tres meses en anunciar la renuncia? Ahora, sin más remedio, ha tenido que hacer público el fiasco de la adjudición. Desde la EMSV no se ha justificado la renuncia de la empresa aunque fuentes del sector estiman que, probablemente, la oferta elegida no habría aceptado el plazo fijado de 18 meses para la ejecución por ser excesivamente ajustado, no recogería la totalidad del presupuesto o no cumpliría los requisitos para contratar con el Ayuntamiento. De todas formas, el fiasco denota
la improvisación y la mala gestión. La EMSV no ha facilitado el precio ofertado por BECSA. Ahora, tras este nuevo traspiés, se evidencia que la promoción no se podrá entregar en esta legislatura. Por lo general, para una obra de este calibre se estima un plazo de ejecución entre los 20 y los 24 meses además de los trabajos previos, acta de replanteo, calificación definitiva de Protección Pública y licencia de Primera Ocupación. Suponiendo que empezasen en febrero o marzo del año próximo, las viviendas no se podrían entregar antes de finales de 2019 o incluso en el primer trimestre de 2020. Y eso, si todo marcha bien. Que no es el caso. Los compradores de la promoción han mostrado su malestar en las redes sociales por la falta de información, por los continuos retrasos y por la mala gestión. Entre las preocupaciones de los adjudicatarias está la reserva de 26 viviendas para alquilar a familias necesitadas, ya sean de realojo o integración social.
Un operario recoge los restos del nido en la puerta de La Magdalena. Foto: Juan Díaz Marcos
Derriban de nuevo el nido de cigüeñas de la Catedral El pasado 12 de diciembre, trabajadores especialistas en altura procedieron a desmantelar el nido de cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) situado en el campanario de la Catedral de La Magdalena. Por segunda vez (la primera fue en febrero de este año), y por petición del Coronel Jefe de la Base Aérea de Getafe, estas vecinas aladas han sido ‘desahuciadas’ de su ‘privilegiada’ vivienda. El argumento que se esgrime de nuevo es el de la prevención, «al afectar los vuelos de la pareja [de cigüeñas] a la seguridad de las aeronaves en vuelo de la Base Aérea; de esta
forma, y al ser ave protegida según el Decreto 17/1992, de 26 de marzo, la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid resolvió autorizar el desmantelamiento del nido, que se hizo no sin provocar cierto ‘revuelo’ y —cómo no– la perplejidad de las propias cigüeñas, que veían como se quedaban sin casa por Navidad. Pero conociendo su fidelidad a los lugares que eligen, a buen seguro que esta pareja volverá a intentar reconstruir de nuevo el que fuera su hogar, ahora que han optado por dejar de ser aves migratorias y han decidido establecerse de forma permanente.
Teléfono: 677 41 87 58
‘El misterio del sarcófago’, la última obra de José Palacios ‘El Misterio del sarcófago’ es la última obra del getafense José Palacios. Una novela pensada para el público juvenil, pero que, sin embargo, está también teniendo una gran aceptación en los adultos. Como ya es habitual con Palacios, Egipto también hará acto de presencia en esta ocasión y será una buena oportunidad para aprender curiosidades sobre este país. A través de las líneas de ‘El Misterio del sarcófago’, conoceremos a tres chavales, una muchacha y dos muchachos, que pondrán en valor aspectos tales como la lealtad o la amistad. Una obra de intriga y suspense que atrapa al lector hasta su final. Toda una recomendación cultural para estas navidades para jóvenes y no tan jóvenes. Entrevistamos al autor. Pregunta: Llevas ya una larga trayectoria como escritor, ¿por qué te decides por el género juvenil? Respuesta: Me decidí por lo juvenil accidentalmente. Yo soy autor de teatro y he escrito más de una decena de obras. Aparte de actor y director, intenté escribir un infantil y fue de los que más éxito tuvieron cuando nosotros hacíamos teatro, que era el Pirata Malacara. Y sin saber por qué salió El misterio del sarcófago. Fue un poco inesperado. P: Vamos a tener presencia de Egipto, ¿verdad? R: Por supuesto que hay presencia de Egipto. De hecho, estoy con una segunda parte de Regreso a Luxor porque me lo ha pedido varia gente y llevo ahora alrededor de las 170 páginas escritas. Y más de la mitad de la novela transcurre en Madrid y Barcelona, pero otra parte está ubicada en Egipto. Aunque lo intente evitar, siempre acabo yendo allí. P: ¿Qué podemos desvelar? R: Es una novela juvenil y, según me dice mucha gente, es emocionante, con chispa, divertida. Intento que en el libro haya momentos curiosos. Después, como en el anterior, como en Regreso a Luxor, procuro que el sentido de la amistad, lealtad y compañerismo estén presentes. P: ¿Sobre qué horquilla de edad nos estamos moviendo en esta novela? R: Pues a partir de los diez años, perfectamente. Pero, como dijo una
de las personas que me escribió una de las primeras críticas, es un libro que se puede disfrutar a cualquier edad. Es decir, una obra que empiezas comprando para los hijos, pero que pueden leer también los padres. Hay una cosa muy curiosa que me ha ocurrido con varia gente. Les gustó mucho Regreso a Luxor y cuando se enteraron de que sacaba otra novela, vinieron rápido a adquirirla. Yo les decía que esta es juvenil. Es que a lo mejor era una persona de 60 años y Pasa a página 10
crónica de getafe | 9
crónica de getafe | 10 Viene de página 9 me decía que no le importaba, que se sentía muy joven y que se la llevaba. Y luego me han mandado comentarios de que no sólo a ellos les había encantado, sino que se la habían pasado al nieto y también tenía la misma impresión. P: Vamos que casi se puede empezar a leer el libro y una vez que se cierre es porque se ha acabado… R: Sí, sí. La gente abre la primera página y no puede dejar de leer. Lo que pasa es que es un tópico porque se oye mucho como truco publicitario que dice que engancha tanto que comienzas y no puedes parar hasta terminar, pero es una realidad y es lo que me cuentan. No pueden dejar de leer. P: Tenías una anécdota de una lectora en verano… R: Sí. Se trata de una señora que se llevó estas vacaciones el libro para ella y para su niño y que coincidió conmigo en ellas y me dijo una frase que se me quedó grabada: “muchas gracias, José Palacios, por dejarme disfrutar de esta novela y ayudarme a que mi hijo vea en los libros lo mismo que veo yo: la magia de sus obras. Y no ha sido la primera. O sea, están diciendo que a través de esta novela, los chavales se están aficionando por primera vez a la lectura y eso para mí es un orgullo. P: ¿Entonces derribamos ese tópico de que los jóvenes no leemos? R: Bueno, yo te puedo decir, por la experiencia en ferias, que, quizás, se venda mejor el libro juvenil que el de adultos. Los dos los he venido muy bien, pero sí creo que hay un público potencial. Luego, te encuentras de todo. Yo les cuento un poco la
historia cuando van a comprarlo y hay chavales que se emocionan totalmente y otros que pasan olímpicamente. Y padres que dicen que con lo que cuesta un libro, le hacen otro regalo. Por supuesto que no será lo suficiente, pero yo, por la experiencia que tengo no puedo decir que no se lea. P: Y ahora, te pregunto por esa segunda edición de Regreso a Luxor, ¿qué nos trae?
R: Todavía está en el horno. Entre julio y agosto, alcancé las 170 páginas y ahora estaba corrigiéndolas junto con Antonio, que es quien me ayuda siempre. Se la hemos dado a leer únicamente a dos personas que son bastante exigentes. Les ha encantado y me piden ya, ya la segunda parte. Y la segunda parte va a ser después del verano de 2018. P: ¿Se pueden leer por separado? R: Es una continuación de Regreso a Luxor, pero totalmente independiente. Se puede leer perfectamente por separado una de la otra, no tienen nada que ver. Los que hayan leído ya Regreso a Luxor se van a encontrar con una especie de repaso donde se amplían muchas cosas que ahí se tocaron, una serie de incidentes que ocurrían en la primera parte. Y los que no lo hayan leído, se encontrarán con una novela totalmente nueva. P: ¿Título? R: Hay uno, pero todavía me lo voy a guardar porque no está registrado. Entonces, no lo quiero adelantar. También cuando vas a registrarlo puedes encontrarte con que ya esté pillado y tengas que cambiarlo tú. De momento, nos lo guardamos. P: Por último creo que los Reyes de Oriente tienen dotaciones suficientes de ‘El misterio del sarcófago’ para quien desee pedírselo… R: Por supuesto, por supuesto. Recordemos que lo podrán leer tanto los chavales como los padres. Un chaval me decía que le trasladaba a su adolescencia. O sea, que se animen tanto mayores como jóvenes, estos últimos que la están leyendo me dejan como opinión que les ha aficionado a la lectura, lo cual es un magnífico síntoma
Teléfono: 677 41 87 58
La Comunidad de Madrid estudiará la ampliación del aparcamiento del Hospital Tras el encuentro del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y la alcaldesa de Getafe El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha comunicado a la alcaldesa de Getafe que la Comunidad de Madrid estudiará la remodelación y ampliación del aparcamiento del Hospital Universitario. La predisposición del gobierno regional a estudiar el problema del aparcamiento se ha producido durante el primer encuentro que han mantenido ambos políticos. Según ha informado el Ayuntamiento de Getafe, para facilitar el estudio del caso, en las próximas semanas «técnicos del área de Salud y Movilidad municipales enviarán a la consejería de Sanidad informes en los que se estudiará una nueva reordenación del actual aparcamiento así como su ampliación, siempre conservando la gratuidad del mismo». Las mismas fuentes municipales han recordado que el actual gobierno municipal «había impulsado la cesión
de una parcela para la ampliación del actual aparcamiento, pero no se pudo llevar a cabo ante el rechazo público de los vecinos y de los los grupos municipales de PP y Ahora Getafe». Esa ampliación proyectada por el gobierno de Sara Hernández contemplaba la tala y aniquilación del bosque que rodea al Hospital en su parte meridional. Durante el encuentro entre ambos responsables, la alcaldesa ha destacado las gestiones con el área de Atención Primaria en referencia a la remodelación del centro de salud del Sector III y Buenavista, al tiempo que ha valorado los convenios llevados a cabo con el Hospital Universitario. Asimismo, ha reclamado al consejero un mayor número de Diplomados Universitarios en Enfermería en los centros escolares del municipio, que actualmente tan solo cuentan con dos.
crónica de getafe | 11
crónica de getafe | 12
Teléfono: 677 41 87 58
El PP denuncia que la alcaldesa pretende que los vecinos paguen la propaganda del PSOE El Partido Popular de Getafe ha anunciado que se opondrá en el próximo pleno a la pretensión de la socialista Sara Hernández de que los vecinos de Getafe paguen de su bolsillo la propaganda del PSOE. La alcaldesa quiere que los grupos políticos avalen, a través de un reconocimiento extrajudicial de crédito, sus derroches en autobombo y aprueben el despilfarro de 22.200 euros para pagar a la empresa que distribuyó por Getafe cartas y panfletos propagandísticos del Gobierno socialista. Ese gasto corresponde a los meses de octubre y diciembre de 2015, así como a enero y febrero de 2016, en los que se disparó el dispendio en propaganda con el reparto de folletos y el envío masivo de cartas de Sara Hernández a los vecinos con el único propósito de criticar al PP de Getafe por no apoyar sus subidas de impuestos. El Partido Popular ha calificado de especialmente sangrante es el derroche del mes de febrero de 2016, en el que la alcaldesa gastó 250 euros al día en bu-
zonear pasquines y en distribuir la propaganda de su Gobierno municipal por todos los barrios de Getafe. La suma total fue de 6.994 euros en 28 días. Sara Hernández ya trató el pasado mes de septiembre que la oposición le aprobase ese mismo gasto en la sesión plenaria de ese mes, pero la alcaldesa
fracasó en su intento de que los vecinos paguen su propaganda partidista. Esos 22.200 euros se suman a los 800.000 euros en publicidad que el PSOE de Sara Hernández quiere gastar en 2018 y a los 100.000 euros que la alcaldesa destina a organizar sus presupuestos participativos, que, dado el fracaso de las convocatorias, no interesan a absolutamente nadie.
Teléfono: 677 41 87 58
El poeta Manuel Cortijo, ‘Socio Distinguido de 2017’ por la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid Vecino de Getafe, es autor de los libros ‘Memoria de lo usado’ y ‘Los dones de la luz’ El domingo 10 de diciembre, el escritor y poeta Manuel Cortijo, vecino de Getafe desde hace 40 años, fue nombrado ‘Socio ‘Distinguido del año 2017’ por la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid, entidad en dirigida en la actualidad por Olga Alberca. Tras la comida de hermandad que se celebra anualmente en la sede de la Casa castellano-manchega en la capital (Calle de la Paz, 4) para homenajear a los socios cuya participación ha sido más comprometida, activa y colaboradora con la institución y sus paisanos, se le hizo entrega, junto a los otros premiados de las diferentes categorías, del preciado galardón. Castellano-manchego de La Roda (Albacete), Manuel Cortijo ha llevado a cabo diversos proyectos culturales, como el mantenimiento y desarrollo de los Premios Nacional de Poesía Villa de la Roda y el Premio Tomás Navarro Tomás, de tema manchego, considerados de gran relevancia en el panorama poético español, y de ser el continuador de la Tertulia Literaria Eduardo Alonso de la Asociación Cultural Albacete en Madrid, que con trescientas setenta y dos sesiones es una
de las más antiguas de Madrid. Ha sido también jurado en diversos premios de poesía celebrados en los últimos años en Getafe y ganador de decenas de premios en toda la geografía española. Manuel Cortijo ha publicado diferentes trabajos sobre literatura, reseñas, poemas y relatos en distintos medios y revistas especializadas y es autor de dos libros de poemas: ‘Memoria de lo usado’ (Diputación de Albacete, 2012) y ‘Los dones de la luz’ (Editorial Lastura, 2015) y de una tercera obra que verá la luz en el próximo año.
crónica de getafe | 13
Julio’s Moda, especialistas en vestir niños La profesionalidad y el conocimiento de las diferentes marcas de que dispone Julio’s Moda hacen posible que este establecimiento disponga de un
Reserva tu anuncio nuevocronica@gmail.com
Cuenta con mas de 40 años al servicio de los peques excelente y variado genero a precios muy económi- vendemos», la convierte en una de las mas anticos. Esto, junto con su emblema «Asesoramos, no guas de Getafe. En esta época del año presenta su nueva coleccion primavera/verano con muestrarios exclusivos de primeras marcas,así como su fabulosa Comunión para niño/a y acompañantes con los mejores precios en todo Getafe. Hablamos con su propietaria y esto es lo que nos dice: «Desde esta publicación, se me ofrece amablemente la oportunidad de publicitarme, pero la verdad es que lo único que me apetece es dar las GRACIAS a mi clientela por mantenerse fiel durante tantos años; sin ella no sería posible. Este campo de batalla (como yo le llamo), me ha permitido ser quien soy y estoy enormemente agradecida. Las puertas siguen abiertas para recibir con agrado a las nuevas generaciones». Sonríe y da las GRACIAS a todos. Julio's Moda C/ Castellón de la Plana, 21 Tel.: 91 696 93 59
REPARACIÓN AUTOMÓVILES FRA-
MIAUTO. C/ Churruca nº 3. Teléfono 91 683 43 43.
BAR MUSICAL
RESTAURANTES