Cronica de Getafe Nº 27. 26 de marzo de 2018

Page 1

26 de marzo de 2018 - Nยบ 27 - www.nuevocronica.es


crónica de getafe | 2

Teléfono: 677 41 87 58

Getafe sufre un oscuro ‘periodo especial’: los apagones se extienden por todos los barrios Los vecinos se están habituanado a vivir entre tinieblas; en algunos calles apenas se puede ver nada. Empieza a parecer casi normal. Calle Rojas, 20:00 horas, no hay luz; llueve. La calle, a ambos lados del Centro Cívico de San Isidro, parece la boca del lobo. La situación recuerda a los peores tiempos del periodo especial en Cuba cuando los cortes de suministro y los apagones eran tan habituales, casi previsibles, que el gracejo popular sacó el chiste de cuál era el ‘vino más famoso de La Habana’: ¡Vino la luz’. En Getafe, desde que gobierna Sara Hernández, —más preocupada por la publicidad y los aspectos intangibles para los vecinos de la ideología—, también se sufre un ‘periodo especial’ en cuanto al alumbrado público y ya se empieza a oír el «por fin, vino la luz». La falta de alumbrado público en muchos puntos del entramado urbano provoca un problema real en cuanto a la seguridad de los vecinos, —ancianos y jóvenes— en general, y de las mujeres en particular, un contratiempo producido por la dejación del gobierno municipal. Avisado como está, por el PP de Getafe, se puede pensar en la falta de voluntad o de capacidad para solucionar el asunto, un ejemplo [oscuro] más que evidente de urbanismo machista y del

mantenimiento escaso y la desidia del gobierno municipal. Al igual que los vecinos, el Partido Popular de Getafe ha constatado que los cortes de luz que se registran cotidianamente en la ciudad se han agravado y se han extendido por todos los barrios ante la inacción y la despreocupación por los problemas reales de Getafe de la socialista Sara Hernández. El resto de partidos de la oposición, o no salen a esas horas a la calle, o no estiman que haya problema alguno en las calles sin alumbrado público, una situación que aumenta la zozobra en las vías donde no existe o escasea el comercio. «Llevamos un año reclamando una solución inmediata a los apagones en el alumbrado público. Como en todo este tiempo la alcaldesa no ha hecho absolutamente nada para atajar el problema, la situación ha empeorado aún más», ha afirmado Rubén Maireles, presidente del Partido Popular de Getafe. Hay calles enteras que llevan meses sin luz. Esta situación provoca una gran sensación de inseguridad y peligro para conductores y, sobre todo, peatones, que deben caminar completamente a oscuras, lo que conlleva una mayor probabilidad de sufrir una caída en plena vía pública, sobre todo en días de lluvia.

Cortes de luz El Partido Popular denunció en marzo de 2017 que numerosas calles de barrios como El Bercial y Getafe Norte sufrían permanentes cortes de luz, pero este problema se ha extendido por toda la ciudad, con mayor incidencia en Juan de la Cierva, San Isidro, La Alhóndiga y el Sector 3. «El mantenimiento del alumbrado público es competencia del Gobierno municipal, pero como de costumbre, la socialista Sara Hernández prefiere perder el tiempo en excusas absurdas en lugar de remangarse y solucionar los problemas de los vecinos», ha Manifestado Rubén Maireles. La situación es especialmente grave en La Alhóndiga, donde calles como Castilla, Ciudad Real, Fuenlabrada o Ciempozuelos han permanecido durante noches enteras en la más absoluta penumbra. Con el propósito de atender las quejas vecinales, el Partido Popular presentó en junio del año pasado una proposición ante el Pleno del Ayuntamiento para que el Gobierno municipal del PSOE se pusiese a trabajar para poner fin cuanto antes a los cortes de luz. «Lejos de solucionarse, los apagones se han generalizado por todo Getafe. Los vecinos no nos merecemos una alcaldesa que no tiene ninguna ilusión ni ganas de trabajar por nuestra ciudad», ha añadido el presidente del PP.


Teléfono: 677 41 87 58

La Comunidad de Madrid se compromete a estudiar el problema de las vibraciones La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, ha anunciado a los representantes del Ayuntamiento de Getafe medidas para solucionar o mitigar las vibraciones que producen los convoyes de Me-

convoyes sin que se sobrepasen los 30 kilómetros hora. La Comunidad de Madrid se ha comprometido a estudiar esta medida, así como los antecedentes del problema, que ha sido intermitente desde el inicio del servicio. De la misma forma, también se ha comprometido a estudiar la mejora del mantenimiento de las vías y elementos rodantes, así como analizarán la posibilidad de introducir algunas mejoras en las obras previstas para el próximo mes de julio en la línea de Metrosur y que afectará al servicio de varias estaciones de la ciudad En los últimos edificios que se construyen en la avenida y de otros municipios. del Ferrocarril, como en este de Neinor, se están incorpoEl problema de las rando ‘amortiguadores’ en la estructura de hormigón para vibraciones en las vievitar las vibraciones en las viviendas. viendas al paso de los trosur en viviendas desde la puesta convoyes de Metrosur se nota espeen funcionamiento de la linea 12 en cialmente entre las estaciones de el año 2004. Alonso de Mendoza en el barrio de Los vecinos que sufren las vibra- La Alhóndiga, y Conservatorio, en el ciones en sus casas han propuesto Sector III, así como en el entorno de en varias ocasiones, como medida la estación de Los Espartales en Geprimordial, bajar la velocidad de los tafe Norte.

crónica de getafe | 3


crónica de getafe | 4

Tragedia en Getafe: La tragedia más cruel que se pueda imaginar acaeció en Getafe tiñendo de luto la tarde del 20 de marzo, recién iniciada una fría y atroz primavera. Un vecino de Getafe se suicidaba esa tarde arrojándose a las vías del tren tras matar a sus dos hijos, un niño de 13 y una niña de ocho años, y provocar un incendio en la habitación de su vivienda, un bajo de la plaza Benjamín Palencia, un espacio urbano de reciente construcción situado entre las calle Cónsul, Verónica y Pasión. La madre de los pequeños, profesora de francés en un conocido colegio de Getafe, tuvo que ser asistida de una graves crisis de ansiedad por los servicios del 112, siendo trasladada al Hospital Universitario. Un vecino de la misma urbanización alertó a los servicios de Emergencias del 112, a las ocho y cuarto de la tarde del pasado martes 20 de marzo, de un incendio en una de las viviendas en la planta baja del número 8 de la mencionada plaza. Este vecino informó de la gran cantidad de humo que salía de la vivienda. Al lugar del siniestro se desplazaron tres dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid que se encontraron con la puerta cerrada. Fue la misma propietaria la que les facilitó las llaves para abrir la vivienda y los bomberos se enfrentaron a un fuego con pocas llamas y que redujeron en El SUMMA112 confirmaba el fallecimiento de Alejandro, de 13 años, breves instantes. Cuando entraron en y de Marina, de 8 años. Al fondo, la puerta de la viviendas sita en la la habitación del matrimonio, se en- plaza Benjamín Palencia de Getafe. FOTO: Emergencias 112 contraron de golpe con la tragedia: los cuerpos de un chico de 13 años y una niña de ocho estaban calcinados sobre la cama. Los dieron certificar la muerte de ambos. La madre de facultativos de la UVI móvil del Servicio de Urgen- los niños tuvo que ser atendida por el mismo servicias Médicas de la Comunidad de Madrid solo pu- cio médico por una fuerte crisis de ansiedad tenien-

Un hombre mata a sus dos hijos, prende fuego a la vivienda y luego se tira al tren

El Ayuntamiento decretó 3 días de luto y al día siguiente una concentración en la plaza de la Constitución. Foto: Crónica

do que se ser trasladada al Hospital de Getafe.

El parricida se tira al tren El drama estaba incompleto. A los pocos minutos se recibía el aviso de que un hombre se había arrojado a las vías del tren en la estación de Getafe Industrial muriendo en el acto a causa de las numerosas contusiones y amputaciones. Cuando la policía comprobó la identidad del suicida constataron que residía en la misma vivienda en la que se había registrado el incendio. Instantes después, los agentes confirmaron que se trataba del padre de los dos menores fallecidos. La policía comprobó que portaba la documentación de los pequeños y una nota de suicidio en la que justificaba su acción «para que no sufrieran». ¿Y por qué —cabría preguntarse— el doble parricida no empezó por suicidarse? El mundo se hubiera acabado igual para él, pero sin la losa y estigma que le acompañará toda la eternidad. Un final sin causar un estrago tan descomunal con sus propios hijos, sin dejar una estela indeleble de muerte. Quizás sea la locura. Las primeras informaciones apuntaban a que el presunto homicida habría originado el incendio en el domicilio y luego, tras comprobar que los niños habían fallecido, habría echado las llaves para entorpecer el acceso. La autopsia realizada a los cuerpos ha revelado que los pequeños ya estaban muertos cuando se originó el incendio, al encontrarse restos de agua en sus pulmones pero ninguna sustancia relacionada con el fuego. Los investigadores han deducido que los ahogó en la bañera, los colocó en la cama de matrimonio y prendió fuego. La madre de los niños no se encontraba en el domicilio cuando su marido prendió el fuego. Ella es profesora de idiomas en el colegio de los PP Escolapios. El hijo mayor padecía parálisis cerebral y acudía regularmente a la asociación Dedines (Defensa del niño Discapacitado con Necesidades Especiales).

Crónica de Getafe. Edita: Luceat Ediciones. DEPÓSITO LEGAL: M-815-2017. www.nuevocronica.es - Redacción: nuevocronica@gmail.com.


Teléfono: 677 41 87 58

Los trabajadores de las Escuelas Infantiles se quejan de la ‘desidia del Gobierno Municipal’ Las trabajadoras de las Escuelas Infantiles y ‘Casitas de Niños’ de Getafe han denunciado los problemas que afectan a estos centros municipales. La precariedad laboral y la falta de personal comprometen seriamente la calidad del servicio, influyendo en la docencia, la higiene y hasta en la preparación de menús. Desde la sección sindical de CCOO —«ante la desidia del Gobierno municipal»—, el pasado 20 de marzo celebraron una asamblea en la que acordaron de forma unánime iniciar una serie de acciones de protesta, concen-

traciones, asistencia a Plenos, reuniones con las AMPAS y partidos políticos, que podrían culminar, incluso, en una huelga de Educación de ámbito municipal. Durante la reunión, de casi tres horas, las trabajadoras expresaron su malestar por la grave situación en que se encuentran los centros educativos que dependen del Ayuntamiento y que, a pesar del esfuerzo de la plantilla, «también perjudica seriamente a los menores y a sus familias». CCOO ha denunciado la alta tasa de temporalidad que sufren los colectivos más feminizados de la Administración municipal, entre los que se en-

cuentra el personal docente y no docente de las Escuelas y Casitas; de este colectivo, entre el 90 y el 100 por cien son interinas o con contratos temporales, «algunos en fraude de ley». Las Escuelas y Casitas Municipales carecen del personal suficiente para ofrecer un servicio educativo de calidad. Según CCOO, faltan [al menos] tres maestras [o maestros], dos cocineras [o cocineros] y una correturno con funciones de Auxiliar de Educación Infantil. Esta falta de recursos produce un deterioro del servicio cada vez más preocupante, que además impide a la plantilla ejercer sus derechos laborales y de conciliación familiar. La calidad del servicio se ve más comprometida cuando a la falta estructural de recursos se suman situaciones imprevistas como son las bajas por enfermedad. Los trabajadores han expuesto la situación que se generó el viernes 23 de febrero. Una de las dos cocineras de la ‘E.I. Mafalda’ se puso enferma. Su compañera se vio desbordada y no pudo preparar todos los platos previstos en el menú (judias blancas, tortilla, ensalada y fruta). Con la ayuda del resto de trabajadoras, se cambió finalmente el menú (judias blancas, sardinillas y yogur). Otro problema que ha salido a relucir en las Escuelas y Casitas es el tiempo que tarda la concejalía de RRHH en sustituir las bajas por incapacidad temporal: ¡de 3 a 4 meses! «Los procedimientos son tan ineficaces que en alguna ocasión se ha contratado a la sustituta... cuando ya se había dado de alta y había empezado a trabajar la titular».

crónica de getafe | 5


crónica de getafe | 6

Teléfono: 677 41 87 58

El Ayuntamiento borra de su web la Biblioteca Virtual Silverio Lanza Recientemente volvía a la actualidad el ‘escritor raro’ de Getafe, precursor del 98 y autor crítico con los vicios de la sociedad, el poder de los caciques y la corrupción de los políticos. El PP solicitaba que el nuevo Instituto de El Bercial llevara el nombre de Silverio Lanza. Pero no hace falta tanto; solo hace falta recuperar un proyecto cultural de embergadura que ya estaban en marcha y que homenajeando al autor getafense, generaba prestigio [cultural] para la ciudad. En el año 2013, el Ayuntamiento de Getafe —gobernado por Juan Soler— puso en marcha la Biblioteca Virtual Silverio Lanza a la que se podía acceder desde la web municipal y desde otros enlaces con recursos bibliográficos de mayor jerarquía como Hispana o Europeana. Para ello se adquirió un [caro] sofware especializado de Digibib que agregara a la colección las características necesarias para el acceso a las grandes plataformas del conocimiento y la información digital. Además, algo a lo que no se da importancia, se emplearon tiempo y dinero municipal en la digitalización y edición de las obras que iniciaron el proyecto. El proyecto de la Biblioteca Virtual Silverio Lanza combinaba la publicación de los cuentos y novelas del vecino de Getafe Juan Bautista de Amorós y Vázquez de Figueroa (1856-1912), nombre real de su ‘alter ego’, autor y personaje de sus libros, con obras relacionadas de alguna manera con Getafe, así como la imprescindible digitalización del archivo municipal a estas alturas del siglo XXI. Sin embargo, apenas tres años después del gobierno de Sara Hernández, ese pequeño patrimonio cultural se ha esfumado. Ignoramos en qué momento se ha borrado o se ha suprimido el proyecto. La Biblioteca Virtual Silverio Lanza contaba, en una primera fase, con algunas de las obras más importantes de Silverio Lanza como ‘Artuña’, ‘Cuentecitos sin importancia’, ‘Desde la quilla hasta el tope’, ‘Los gusanos’, ‘La rendición de Santiago’, ‘Mala cuna y mala fosa’, ‘Medicina Rústica’ y ‘Ni en la vida ni en la muerte’. Además de las obras de Amorós se había digitalizado el 'Famoso entremés de Getafe’, de Antonio

Hurtado de Mendoza. El proyecto contemplaba seguir publicando obras como ‘La Villana de Getafe’, de Lope de Vega, la edición facsímil de ‘Getafe (1890)’, de Juan Francisco Gascón, libros de los estudiosos e historiadores de Getafe José Fariña Jamardo, Marcial Donado o Manuel de la Peña, por poner algunos ejemplos de las publicaciones del Ayuntamiento de Getafe en los últimos 40 años. También se empezó a digitalizar el Boletín Municipal desde el año 1975. Tanto en Hispana como en Europeana siguen visibles los enlaces rotos de la Biblioteca Virtual Silverio Lanza del Ayuntamiento de Getafe, un rastro que delata la ignominia cultural de los últimos tres años en Getafe. Aunque existen esas referencias en internet, no llevan a ningún sitio salvo al mensaje decepcionante «No se puede acceder a ese sitio. bibliotecadigital.getafe.es ha tardado demasiado tiempo en responder». Y no res-

ponderá por más paciencia que tengamos. No existe. Esa página de la web del Ayuntamiento de Getafe ha sido borrada [se supone que] deliberadamente. Es una vergüenza. Los responsables culturales del Ayuntamiento son, sencillamente, lo peor que podían ser: incultos. Se trunca un acceso visible a nivel global, con cinco formatos de metadatos, a través de esos dos compiladores de bibliotecas digitales. Getafe muestra su ridícula política cultural delante de toda Europa. Europeana, la Biblioteca Digital europea de libre acceso, empezó a funcionar en el año 2008 y reúne las contribuciones digitalizadas de reconocidas instituciones culturales de los 28 estados miembros de la UE; sus fondos incluyen libros, periódicos, pinturas, archivos sonoros, mapas, manuscritos y otros. Lo mismo ocurre con Hispana, la biblioteca digital que reúne todos los recursos digitalizados por las institiciones a nivel nacional.



crónica de getafe | 8

Teléfono: 677 41 87 58

La frontera entre Getafe y Leganés: escombros, basura, baches y falta de alumbrado Impulsa Getafe ha traslado al Pleno Municipal, a través de la Concejala no adscrita Mónica Cerdá, una proposición para la urbanización, limpieza y ornamento de la calle Eduardo Torroja, perteneciente al municipio de Leganés, y que ejerce como frontera con Getafe en el barrio de El Bercial. No es la primera vez que Impulsa Getafe utiliza esta vía de transmisión plenaria para ‘impulsar’ propuestas. La primera fue en el anterior pleno cuando se consiguió aprobar la moción para que los grupos políticos justifiquen las subvenciones municipales. Una victoria pírrica, un éxito sin resultados visibles. Pura cosmética. Se aprueba pero ninguno de los grupos municipales ha dicho «aquí estamos nosotros, transparentes, y estas son nuestras cuentas». La segunda vez que Impulsa Getafe y Mónica Cerdá han confluído en el Pleno del Ayuntamiento de Getafe [en una intentona fallida], el partido vecinal ha intentado ‘colar’ una ‘moción urgente’ para tratar el tema del retraso de las obras de las 147 viviendas que la EMSV promueve desde el año 2015 que se adjudicaron las primeras en El Rosón. Y no ha ‘colado’, pollo; claro, —después de tres años que lleva en marcha la promoción—, las prisas no son buenas y menos para dar protagonismo al partido independiente sin representación municipal. Los dos partidos del Gobierno municipal, PSOE e IUCM, han votado en contra de la urgencia; lo mismo ha decidido el PP; Ahora Getafe y Ciudadanos «han mirado para otro lado, para quedar bien sabiendo que la votación no saldría adelante con su abstención».

La moción de [Impulsa Getafe] Mónica Cerdá sobre la penosa situación de la calle Edudardo Torroja de Leganés, límite entre el barrio getafense El Bercial y el polígono industrial de Nuestra Señora de Butarque, recoge las sugerencias de los vecinos del barrio, solicita al Ayuntamiento de Getafe que llegue a un acuerdo con el vecino Leganés, ambos gobernados por el mismo partido político, para que esta calle se limpie, se repare y se construyan aceras transitables.

Zona degradada La frontera siempre es, por esencia, un territorio peligroso, olvidado de todos. La parte que se ubica en Getafe, —peor aún que la de Leganés— es, quizás, una de las zonas más degradas del término municipal. Escombros, papeles, plásticos, basuras, colchones y otros enseres jalonan el kilómetro y medio de esta vía. La Calle Eduardo Torroja es una vía importante de comunicación para los vecinos de Getafe y para los de Leganés. A ella confluyen —desde las piscinas municipales del Sector 3-Alhóndiga hasta la rotonda que distribuye el tráfico hacia Parquesur o hacia el Hipercor— varios accesos a zonas residenciales y comerciales, un hotel y dotaciones públicas como el polideportivo de El Bercial, el colegio Seseña y Benavente, un almacen municipal del Ayuntamiento de Leganés, así como las calles del polígono industrial que desembocan a la maltrecha calle como vía de escape hacia otros destinos.

Pasos peatonales Impulsa Getafe ha solicitado la instalación de pasos peatonales y de semáforos con ‘pulsador bajo demanda’ de los peatones, así como medidas para templar la velocidad, instalación de luminarias de bajo consumo. También se ha propuesto que el Ayuntamiento de Getafe ‘impulse’ y adopte las medidas pertinentes y la colaboración que sea precisa con el municipio vecino para la construcción de una rotonda en la parte sur de la calle, ya proyectada en sus orígenes, y que daría entrada y salida al barrio de El Bercial por la calle Venezuela, aprovechando que en ese lugar se comenzará a construir, dentro de unas semanas, el nuevo Instituto de Educación Secundaria.


Teléfono: 677 41 87 58

Sara Hernández «castiga a la Fundacion Aucavi que trabaja con niños autistas de Getafe» «El PSOE de Sara Hernández y su socio de IU han castigado a la fundación Aucavi, a la han impedido que se acoja a una bonificación fiscal después de construir un centro de educación especial que atiende a niños con autismo en Getafe», según ha denunciado el presidente del PP de Getafe, Rubén Maireles. Aucavi solicitó en octubre de 2015 beneficiarse de la bonificación existente del 95% en el ICIO, que el Gobierno municipal del PP aprobó en la anterior legislatura para proyectos de especial interés y utilidad social para Getafe, como es el caso de la citada fundación. La solicitud de Aucavi consistía en acogerse a ese incentivo en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) sobre las obras de su ubicado en el antiguo colegio público Bartolomé Cossio y que no supusieron ningún coste económico para el Ayuntamiento de Getafe. De forma incomprensible, el PSOE de Sara Hernández, IU, Ciudadanos y Podemos votaron en el pleno de octubre de 2015 en contra de la petición de Aucavi, que con posterioridad presentó un recurso de reposición contra la decisión de la izquierda de Getafe. En la sesión plenaria del pasado viernes 16 de marzo se debatió el recurso interpuesto por la fundación y fue rechazado una vez más por el PSOE y sus socios». El PP ha sido el único grupo que ha votado a favor de estimarla implantación del colegio concertado de la Fundación Aucavi de interés público o utilidad municipal para poder acogerse a la bonificación. El concejal del PP Rubén Mai-

reles ha manifestado que Sara Hernández es una alcaldesa de políticas insensibles, sin alma, capaz de negar una bonificación fiscal a una fundación sin ánimo de lucro que ha construido un colegio para atender a niños autistas de nuestra ciudad», ha afirmado Rubén Maireles, presidente del Partido Popular de Getafe. «Ciudadanos, por su parte, demostró que prefiere situarse al lado de los desatinos y los desaciertos ideológicos de Sara Hernández en lugar de posicionarse con sentido común», ha agregado. Ahora Getafe también declinó apoyar el recurso porque están en contra de apoyar la educación concertada. Según el presidente del PP, Rubén Maireles, la Fundación Aucavi cumple con todos los requisitos legales para solicitar la bonificación del ICIO, pero la alcaldesa, cegada por su sectarismo y por su irresponsabilidad, no atiende la petición. «La alcaldesa no paga las becas de comedor a los colegios, tarda cerca de año y medio en pagar ayudas sociales concedidas a los vecinos y ahora desprecia a una fundación que simplemente se ocupa de atender a alumnos autistas. Sara Hernández debería pisar más la calle para palpar el descontento de los vecinos hacia su gestión», ha agregado Maireles. Las contradiciones de la izquierda y sus relaciones con los intereses privados son más que evidentes. «En la anterior legislatura, el PSOE de Sara Hernández no se opuso a que la multinacional americana CostCo accediese a la bonificación del ICIO, pero ahora impide que una fundación que trabaja con niños autistas se pueda beneficiar de esa bonificación fiscal», ha concluido el presidente del Partido Popular de Getafe.

crónica de getafe | 9


crónica de getafe | 10

Teléfono: 677 41 87 58

La Comunidad publica un nuevo Calendario de Vacunación Infantil que reduce el número de punciones al lactante La Consejería de Sanidad ha publicado un nuevo Calendario de Vacunación Infantil de la Comunidad de Madrid que reduce el número de punciones al lactante a la vez que se mantiene una adecuada protección. Este nuevo calendario mantiene la protección frente a 13 enfermedades infecciosas propias de la infancia en niños de 0 a 14 años, con modificaciones en la administración de las dosis de vacunas. En concreto, se reduce el número de pinchazos en la administración de la vacuna frente a la meningitis C, que pasa a administrarse a los 4 meses, 12 meses y 12 años de edad. Asimismo, el nuevo Calendario de Vacunación Infantil suprime la administración de la vacuna de la hepatitis B para el recién nacido ante la evidencia científica que avala que, gracias al conocimiento de la serología de la madre gestante, es decir su control inmunitario durante el embarazo, actualmente se evita la transmisión de esta enfermedad en el bebé y, por lo tanto, no se precisa de la primera dosis. De acuerdo a la modificación, la vacuna de la hepatitis B se administra a los 2, 4 y 11 meses. Todas estas modificaciones siguen las pautas indicadas por el Consejo Interterritorial del Sistema de Nacional de Salud para garantizar un ca-

lendario único, homogéneo y equitativo en el estado español. La Consejería de Sanidad destina anualmente cerca de 52 millones de euros en la adquisición de vacunas infantiles. En concreto, el calendario protege frente a 13 enfermedades infecciosas: varicela, neumococo, hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, meningococo C, haemophilus influenzae b, poliomielitis, sarampión, rubéola, paro-

tiditis (paperas) y virus del papiloma humano (VPH). En la Comunidad de Madrid se mantienen altas coberturas de vacunación que se ven incrementadas año tras año tanto para la población infantil como en el adulto. En los menores de un año, las coberturas vacunales alcanzan anualmente el 99% y, por otro lado, un 95,5% de mujeres embarazadas se vacunaron el pasado año frente a la tosferina para prevenir esta enfermedad tanto en el recién nacido como en la madre.


Teléfono: 677 41 87 58

La consulta de ‘alta precoz’ del Hospital de Getafe ha atendido a más de 4.600 recién nacidos Los servicios de Obstetricia y Gine- cia materna (grietas, dolor en las tocología y Pediatría y la Dirección de mas) así como dudas en el manejo de Enfermería del Hospital Universita- los cuidados del recién nacido. rio de Getafe cuentan con una ConPor ello se puso en marcha en fesulta de Alta Precoz dirigida a evitar brero de 2011 la Consulta de Alta Preen la medida de lo posible las com- coz en el Área de Maternidad que ha plicaciones que se puedan producir atendido desde entonces a más de en los recién nacidos al salir del cen- 4.600 pacientes, prácticamente uno tro, generalmente a los 2/3 días del de cada tres niños nacidos en el Hosparto. pital en ese periodo (36% del total). La mayoría de las guías de prácEsta consulta está ubicada en la tica clínica recomiendan el segui- Unidad de Hospitalización de Obsmiento del recién nacido en las 48/ tetricia (1a Planta) y es atendida por 72 horas tras el alta hospitalaria por dos enfermeras y un pediatra. La dela aparición de problemas como la rivación de los recién nacidos se reahiperbilirrubinemia, la deshidrata- liza desde la Planta de Obstetricia, la ción y dificultades relacionadas con Unidad Neonatal, y la Urgencia Pela alimentación, lo que se traduce fre- diátrica. cuentemente en visitas a las urgenLos profesionales de esta consulcias hospitalarias. ta se marcan como objetivos el foA ello se suma que en la Materni- mento y apoyo de la lactancia madad del Hospital Universitario de terna procurando evitar el abanGetafe cada vez es más fredono de manera precoz, cuente el ingreso de bedisminuir las visitas a La implantación de la bés nacidos pre térla Urgencia pediáConsulta de Alta Precoz del mino (35/36 setrica en los primerecién nacido ha obtenido el Premanas de gestaros días del niño, mio a las Buenas Prácticas en la Gesción) o bebés con reducir los ingrebajo peso para su tión Sanitaria (Buena Práctica Finalista) sos hospitalarios, edad gestacional de la Consejería de Sanidad de Madrid aportar segurique, a la hora del y el Club Excelencia en Gestión en 2017 dad a los padres y el V Premio a la Mejora de la alta, requieren una y asegurar la conCalidad en la Asistencia al Pavigilancia especial. tinuidad asistenciente del Hospital de GetaAdemás, muchas macial entre Atención fe en 2011. dres tienen dificultades Especializada y Prien el manejo de la lactanmaria.

crónica de getafe | 11


crónica de getafe | 12

Jocelyne Novella, directora de Llongueras, visita el salón de la marca en Getafe Vino acompañada por Frederic Logodin, director general de Provalliance España Invertir en uno mismo, en nuestra imagen y aspecto, esaltamente recomendable. No en vano, conviene siempre asegurarnos en qué manos nos ponemos. Uno de esos sitios recomendables, dedicados a la belleza y estética, en Getafe, es, sin lugar a dudas, el salón de Llongueras. Déjenme que les expliqué la motivación. El pasado viernes 2 de marzo, me recibieron por allí a raíz de la reciente alianza entre la marca internacional Llongueras con el grupo líder de peluquería en Europa, Provalliance. Jocelyne Novella, directora de la marca Llongueras, y Frederic Logodin, director general de Provalliance España, visitaron el salón Llongueras en Getafe. En mi invitación, puede comprobar, ante todo, el compromiso de un La firma ha mostraequipo. Un grupo de personas, con espíritu de pertenendo su satisfacción por los cia, que cuidaba todo detalle excelentes resultados de su para con sus clientes. Se notatalaciones, aseguraron haber saliequipo en Getafe. do muy contentos. ba pasión por la profesión y por un resultado personalizado y de Desearles que continúen marcanmáximo nivel. El cariño con el que hado caminos las tijeras, cubriendo los tintes, rugiendo los secadores y que ésa sea la tónica ces tu trabajo, qué duda cabe, marca un valor añadido, percibido por los consumidores. Y, así, con en los próximos años. El salón seguirá trabajando en la esa energía de un salón repleto de vida y en constante excelencia en el servicio al cliente como hasta ahora. movimiento, salen auténticas creaciones provenientes del artesanal oficio de la peluquería y que, en todo momento, son comentadas con el cliente para adaptarse a sus gustos y preferencias, bajo el asesoramien- Hay una máxima en periodismo que sentencia aquello de que no se puede contar lo que se siente a 40ºC to de excelentes profesionales. Si esto percibía yo, ¿qué estaría pensando Joce- a la sombra, si nunca has estado a 40ºC a la sombra. lyn? En honor a la verdad, ambos directores, tras su Es verdad que uno percibe en Llongueras de Getafe visita muy especial al salón, en la que tuvieron la una energía extraordinaria al traspasar la puerta, pero oportunidad de saludara todo el equipo y ver las ins- cómo no iba este periodista a comprobar de primera

Las manos de Sandra

El libro ‘Vacío, dolor y venganza’, de Jesús Lucas Babón, desnuda al lector ante los sentimientos humanos La obra alberga un compendio de emociones que te harán reflexionar, sin perder el marco histórico en que se sitúan, 1492, con los últimos coletazos de la Reconquista y el Descubrimiento de América. El autor, apasionado de la encuadernación artesanal, reconoce que «mi objetivo siempre ha sido mostrar la naturaleza humana y esa no deja de ser universal». Rodrigo, un simpático campesino del siglo XV,nos pondrá en perspectiva con nuestra época.

mano la situación. Esto es, a darse un corte. O mejor dicho a que te corten el pelo. Nuria, líder de este equipo y cercana con su gente y clientes, me avisa de que pase con Sandra. Ya les avanzo que, en cualquier ámbito, es todo un placer ser atendido por profesionales. Ella lo es. Y es de justicia poner en valor a la gente que hace su trabajo con pasión y excelente resultado. No tuve que dar ninguna indicación, es lo que tiene encontrarse con quien sabe. Sus manos hicieron el resto. Pura creatividad con rock and roll en las tijeras. ¿Quién dijo que no pudiese haber poesía en las manos de una peluquería? Haz como yo, no te cortes un pelo y visita Llongueras en Getafe (ya se encargan ellos de hacerlo) en Calle la Magdalena, 23. No dejes de visitar el lugar. Adrián Argudo

personaje contradictorio; duro y sensible, héroe y antihéroe, nihilista y creyente… Pongo el espejo al lector con el fin de que saque sus conclusiones». Toda unaroadmovie del siglo XV, con una prosa fina y amena de Jesús con un toque poético, quien no deja de agradecer a su mentor, Mills Fox Edgerton. Lucas Babón se encuentra actualmente inmerso en el proyecto ‘No me vengas con cuentos del tiempo’, antología de cuentos sobre el tiempo tratados desde lo romántico, metafísico, sarcástico, filosófico… ‘Vacío, dolor y venganza’ se puede conseguir directamente contactando con el autor a través En palabras del escritor, «Rodrigo vivía muy feliz con del correo eléctrónico j.lucasband@hotmail.com Fotografía: Leticia Petite. su mujer y bebé, pero la vida le da un vuelco.Es un


Semana Santa en Getafe Programa de Actos de la Catedral de La Magdalena 25 de marzo: DOMINGO DE RAMOS: MISAS: 9:00, 11:00,12:30 h. y 20:00 h. 12:00 h.- BENDICIÓN Y PROCESIÓN DE RAMOS del Hospitalillo a la Catedral y Misa 12:30 h. 27 de marzo: MARTES SANTO: MISAS: 09:00 h, 12:00 h. MISA CRISMAL y 20:00 h. 28 de marzo: MIÉRCOLES SANTO: MISAS: 09:00 h y 20:00 h. 21:00 h.: ESTACIÓN DE PENITENCIA de la procesión de la Hermandad del Patriarca San José. Recorrido: Colegio Padres Escolapios, Plaza Felipe Scío, Plaza de las Escuelas Pías, Calle Madrid, Plaza de la Constitución, Calle Toledo, Calle Oriente, Plaza de la Magdalena, Calle Manzana, Av. del General Palacio, Calle Madrid, Plaza de las Escuelas Pías, Colegio PP. Escolapios. 29 de marzo: JUEVES SANTO: 10:00 h. REZO DE LAUDES. Y a continuación catequesis sobre los Pasión del Señor. 12:00 h. CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA PENITENCIA. 18:00 h. MISA EN LA CENA DEL SEÑOR. (Retransmitido por TVE) 23:00 h. HORA SANTA. (La Iglesia permanecerá abierta toda la noche para orar ante la Reserva).

30 de marzo: VIERNES SANTO 11:00 h. LAS SIETE PALABRAS de Cristo en la Cruz. 17:00 h. CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN. (Retransmitido por TVE). 23:00 h. VIA CRUCIS en la PROCESIÓN DEL SILENCIO con el Cristo de la Misericordia. Recorrido: Salida de la Catedral, Calle Magdalena, Calle Hospital de San José, Calle Madrid, Plaza de la Constitución, Calle Toledo, Calle Oriente, Plaza de la Magdalena y entrada a la Catedral. 31 de marzo: SÁBADO SANTO 10:00 h. REZO DE LAUDES. Y a continuación catequesis sobre el Sábado Santo y la Pascua. 23:30 h. SOLEMNE VIGILIA PASCUAL. (Retransmitida por TVE). 1 de abril: DOMINGO DE RESURRECCIÓN: MISAS: 11:00, 12:30 h. MISA ESTACIONAL y 20:00 h.

Teléfono: 677 41 87 58

crónica de getafe | 13


IDEALTUR VIAJES Nueva apertura en Getafe Os invitan a conocerles en la calle Manzana número 8 En IDEALTUR VIAJES han trasladado su experiencia en el sector turístico para crear un nuevo concepto de agencia de viajes, combinando el asesoramiento personal de la agencia tradicional con el apoyo de las nuevas tecnologías y enfocándolo al nuevo turista que busca experiencias únicas creadas a medida para él. Álvaro y Guadalupe, sus propietarios, nos comentan: «No podemos obviar la tecnología, la cual nos permite conocer los destinos y la distinta oferta turística con mucha más profundidad y en tiempo real. Y en base a los criterios de calidad trasladarla así a nuestros clientes. IDEALTUR VIAJES tiene como principal objetivo la satisfacción de nuestros clientes, a través del asesoramiento personal en un clima de confianza, para conseguir ese viaje ideal que desean. Apoyándonos siempre en nuestra seriedad, responsabilidad y experiencia.» Entre los servicios que ofrecen destacan los viajes a medida, pero sin olvidar los productos vacacionales, cruceros, circuitos, lunas de miel, viajes para grupos, viajes de estudiantes, pequeñas escapadas, turismo rural, venta de entradas, venta de billetes y, por supuesto, su constante variedad de oferta en «circuitos culturales» para nuestros mayores e IMSERSO. Tener más de 55 años tiene sus ventajas, en IDEALTUR VIAJES hay ofertas destinadas a las personas que quieren

PUBLICIDAD EN CRÓNICA Teléfono: 677 41 87 58

REPARACIÓN AUTOMÓVILEs FRAMIAUTO. C/ Churruca nº 3. Tel. 91 683 43 43.


hacer ese viaje ideal de forma individual sin necesidad de listas y esperas…, y disfrutando de los descuentos senior. Los cruceros son otro producto ofertado por IDEALTUR VIAJES, para descubrir destinos ideales: el Mediterráneo, los fiordos noruegos, las islas Ca-

narias, las islas griegas, las capitales bálticas, el Caribe, las costas Adriáticas, Japón, … Como sus propietarios nos dicen: «Súbete a bordo de un crucero. Cambia la arena o el asfalto bajo tus pies por la cubierta de un barco y disponte a disfrutar». Las empresas y sus necesidades de viajes también son atendidas en IDEALTUR VIAJES. Sus propietarios saben lo importante que son las actividades y experiencias en común entre las personas que forman la empresa, para generar y potenciar la idea de equipo. «El espíritu de equipo es el que da a muchas empresas una ventaja sobre sus competidores». IDEALTUR VIAJES pone al servicio de la empresa tanto viajes por motivos de negocio como viajes de incentivos en destinos nacionales, internacionales, cruceros, … IDEALTUR VIAJES también oferta condiciones especiales para los viajes privados de los empleados de estas empresas. En IDEALTUR VIAJES elaboran viajes de novios considerando todos los posibles perfiles de parejas: románticas, aventureras, urbanas, apasionadas por la cultura, fiesteras, playeras…. Cualquier destino, cualquier actividad se convierten en una experiencia real. Ya que como Álvaro y Guadalupe nos dicen: «lo mejor de los viajes son las experiencias y anécdotas que quedarán formando parte para siempre de uno mismo». Contacto: www.idealturviajes.es Tel. 91 126 69 45 /637 294 764. info@idealturviajes.es

BAR MUSICAL

RESERVA TU ANUNCIO EN ESTA SECCIÓN E-mail: nuevocronica@gmail.com | Tel.:

627 61 02 73



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.