Crónica de la Zona Sur nº 5. 6 de septiembre de 2017

Page 1

6 de septiembre de 2017 - Leganés y Fuenlabrada - Nº 5 - www.nuevocronica.es



crónica de la zona sur | 3

Hospital Universitario Severo Ochoa: 30 años poniendo salud a Leganés ADRIÁN ARGUDO Una etapa maravillosa, los 30. El Severo Ochoa está es su mejor momento. Han sido años, y seguirán siendo, de avances y crecimiento de un magnífico centro, al que dan vida todos y cada uno de sus trabajadores, al servicio de una ciudad. Es en este 2017 en el que celebramos ese redonda cifra de los 30. Sin embargo, hay algo más que eso para celebrar todavía. Es lo que está llegar, el futuro del Severo Ochoa que está ligado al nuestro. Nos paseamos por este tiempo, nos encontraremos a lo largo del reportaje con doctores que llevan toda su vida en la casa, enfermeras, celadores, la primera persona que aquí nació y con proyectos solidarios tan bellos, entre otras cosas. No en vano, podemos destacar algunos datos muy interesantes. Por ejemplo, son algo más de 88 millones de euros lo que se invierte en personal al año, una plantilla formada por 1.712 trabajadores, de las cuales 1.393 son mujeres. Contamos, a lo largo del año, 122.296 desayunos, 118.536 comidas, 12.274 meriendas y 113.561 cenas. Y es que el hospital siempre tan pendiente que a diario sella una correspondencia de 459 car-

tas o lava 694.018 kilos de ropa sucia, que pesa menos cuando se devuelve limpia. Son más de medio millón de sábanas en los doce meses, lo que equivale a 1.516 por día. Otro apunte importante es el consumo anual del Severo Ochoa, de 13.753.359 KV/h, equivalente al gasto de 4000 viviendas. En electricidad se supera el millón de euros, mientras que con el agua utilizada podríamos llenar 30 piscinas olímpicas, 74.031.000 litros. Por último, indicar, en cuanto a dimensiones, podríamos compararlo con 11 campos de fútbol, 5,5 hectáreas de superficie construida.

El Dr. Vázquez Echarri A lo largo de estos 30 años han pasado 8.191 trabajadores, entre personal sanitario y no sanitario. Hemos hablado tanto como los que están ejerciendo como los que están jubilados, pero en su día arrimaron el hombro. Jaime Vázquez Echarri nació en el año 1954. Jefe de Sección de Cirugía General, comienza en el HUSO en 1987, un año después de ya ser Doctor en Medicina cum laude. Qué mejor que el doctor Vázquez Echarri para

empezar con una presentación, «el hospital comenzó como abanderado de la reforma sanitaria del gobierno. Por tanto presentó ciertas peculiaridades en su organización y gestión que resultaban novedosas a otros centros y a los que empezábamos aquí sin participar en su diseño. Poco a poco se ha ido normalizando el funcionamiento con gran esfuerzo del personal que suple con creces nuestra falta de medios, heredada de los primeros tiempos, consiguiendo unas cuotas de calidad e innovación comparables o incluso mayores a hospitales con mayores recursos. Hoy es un hospital moderno dinamizado por la docencia tanto pre como postgraduada. Su tamaño es, según mi criterio, el adecuado para su función y nos permite también al personal una aceptable relación humana». Por supuesto, no podemos dejar de preguntarle sobre qué supone ser jefe de sección y la importancia de su departamento, «genera obligaciones de gestión como asistencial y la satisfacción de coordinar al grupo de excelentes profesionales con los que trabajo. En mi caso, dado que nuestro jefe de servicio tiene una enorme capacidad de trabajo, es francamente sencillo ejercer la jefatura de Sección, Pasa a página 4


crónica de la zona sur | 4 Viene de página 3 mi función es primordialmente asistencial. Dentro de un hospital, el servicio de cirugía general y del aparato digestivo es uno de los pilares. Un mal funcionamiento de este servicio podría obligar a su remodelación. Un buen servicio, por el contario, es un gran impulso para la evolución de un hospital y tengo el firme convencimiento de que nosotros nos encontramos en este apartado». ¿Y cuáles son los desafíos para el futuro? «El prioritario es prestar a nuestra población una asistencia de la mayor calidad e innovación posible. Creo que se ha realizado un enorme esfuerzo para conseguirlo y aunque resulta vanidoso, yo creo que lo hemos conseguido. El desafío para el futuro es saber mantener nuestra línea de actuación y ofrecer la calidad asistencial actual». El doctor me recalca que uno de los momentos más importantes fue ese paso a llamarse HUSO y ser, por tanto, hospital universitario. Cuenta que fue un gran momento en esa evolución y sobre los estudiantes se refiere cariñosamente, «los alumnos incentivan. A pesar de que nos llenan los despachos, siempre en medio y hacen muchos ruido en la cafetería, han supuesto una inyección de vitalidad y juventud, que se echa de menos en verano». Por último le pedimos una anécdota, no es fácil seleccionar una para quien lleva más de 30 años en la casa. «Comentar todas sería difícil por extensión como por memoria, que ya flaquea con la edad. Citaré una guardia en la que después de llevar operando todo el día y noche, a las 6 am nos quedaba por operar una fractura esplénica traumática y mi compañero de guardia se quedó dormido en el antequirófano en la cama del paciente y le tuve que despertar. O aquel 31 de diciembre de guardia que el ministro de Sanidad correspondiente, Sr. Romay Becaria, acudió con su mujer y demás acompañantes a tomarse las uvas con la guardia como gesto de confraternización y las tomaron acompañados únicamente por el jefe de la guardia».

largas temporadas en el HUSO. «El ambiente que se respira en Pediatría es especial. Los niños, y más cuando están enfermos, son muy vulnerables e inspiran a los profesionales ternura y sentimiento protector. También los pediatras son especialmente sensibles a la preocupación de los padres y procuran ser cercanos y empáticos».

Maternidad y paritorio No nos vamos muy lejos. Hablamos con la supervisora de Maternidad y paritorio, que lleva 26 años en el hospital, Ángeles Serrano. «Ser supervisora es el eslabón entre la Dirección de enfermería y el personal asistencial. Si mi trabajo es eficaz hay satisfacción personal, productividad y armonía. Estamos en un hospital muy cercano con un importante compromiso con la salud pública con múltiples lo-

gros a nivel asistencial de docencia e investigación. También conversamos con Carmen Orizales, responsable médico de Paritorio, que lleva desde el 2007 en el HUSO, con su inicio del MIR en Ginecología y Obstetricia. «Todo el equipo ha trabajado mucho para incorporar la Estrategia de Humanización del Parto adoptando prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento», comenta. «Todo ello ha sido posible gracias el trabajo conjunto con el Servicio de Neonatología, así como la Comisión Perinatal y la Comisión de Lactancia. Además, trabajamos en distintos proyectos que nos permiten conseguir mayor tasa de parto normal y reducir tasa de cesáreas», nos explica. Sobre este ámbito nos agrega más Mar Escarpa, responsable del paritorio, quien tras finalizar su residencia en la Comunidad Valenciana amplió con un Máster de Investigación clínica de cuidados de enfermería y licenciatura en Antropología Social y Cultural. Nos comenta sobre las características actuales del paritorio, «se permite a la madre estar acompañada todo el tiempo y ser protagonista en su parto. También tenemos proyectos muy bonitos, se creó una sala polivalente para la evaluación de mujeres víctimas de violencia de género. Otro proyecto en el que hemos aprendido un poco más a acompañar a esas personas que sufren la pérdida de un bebé. Hemos desarrollado el protocolo del duelo perinatal con la colaboración de afectados que nos aportan esa visión».

Noel Montero, el primer bebé del HUSO

Pediatría y Neonatología ¿Cómo no va a ser una parte importante la de los más pequeños en el hospital? Para ello, nos atienden Mª Luz García, jefa de Pediatría y Neonatología y Ersilia González, coordinadora de Neonatología. Coinciden en el crecimiento del Severo Ochoa, «han sido 30 años de trabajo de muchos profesionales para conseguir un hospital con una gran calidad humana y sanitaria para sus pacientes y familias». El servicio de Pediatría fue el primero del hospital en adoptar medidas analgésicas como la inhalación de óxido nitroso en niños que van a ser sometidos a procedimientos dolorosos y molestos. Esta iniciativa fue el germen que hizo posible que el resto de los servicios del hospital comenzara a implantarla, aliviando el sufrimiento de algunas pruebas o tratamientos. Coinciden en que la parte de formación universitaria ha supuesto un estímulo y oportunidad. Tampoco podemos obviar, desafortunadamente, a los niños y niñas que pasan

Begoña Chamorro, enfermera Aterrizó en el HUSO un 17 de enero de 2007, como enfermera que había aprobado su oposición en carácter fijo. Es supervisora del servicio E2A junto con el servicio de Hospital de Día. «El hospital tiene una buena organización, es pequeño, con servicios especiales, y aunque no podamos competir con los nuevos en infraestructuras, la calidad de los cuidados es inmejorable. Con la informatización ha habido un antes y un después. El personal de enfermería ha estado a la altura y se ha actualizado. Todos nos conocemos y hay buen ambiente de trabajo», nos cuenta sobre el funcionamiento, mientras sigue explicándonos sobre su puesto y servicio, «la supervisora es el eje de un equipo con un objetivo en común. Es una gestora de los recursos personales y materiales». En ese sentido, Begoña tiene claro que el objetivo es la calidad en los cuidados a los ciudadanos de Leganés, y el desafío es mantener eso a la par que estar en la vanguardia. «La ciudadanía siempre apoya al hospital y éste mira por su confort. Yo he sido mucho tiempo ciudadana de Leganés. Mis hijos han nacido aquí y siempre hablan con nostalgia del trato recibido y se sienten pepineros», finaliza.

El 1 de abril de 1987 a las 16 horas vino al mundo el primer bebé del Severo Ochoa, Noel Montero. «Es una buena anécdota e historia que siempre cuentan en la sala de espera o cuando pasamos cerca. Algunos dijeron que dieron una beca y ayuda económica, pero nunca recibimos na- da. Somos de Fuenlabrada y seguimos viviendo aquí desde entonces. Leganés era el pueblo grande con hospital, cine…» Noel nos relata lo que le han contado de aquel día, «había más nervios por el parto que por ser el primero. El hospital estaba en obras y nosotros llegamos a él de rebote. Mis padres venían de otro hospital en Madrid donde les dijeron que se fueran a casa porque no estaba de parto todavía. De camino a casa, mi madre empezó a tener más contracciones y dolores y decidieron parar en Leganés a que la miraran y allí se quedó. Cuando nos subieron a la habitación, todo el personal del hospital, incluyendo médicos, enfermeras, celadores, cocineras, seguridad e incluso obreros de la construcción, pasaron a ver al nuevo niño». La idea de tener hijos le resulta por ahora lejana a Noel, pero «mientras tengan salud y salga todo bien, cualquier sitio es bueno».

Manuel Flores, El Celador Quedo con Manuel en el propio hospital. Pasa a página 5

Crónica de la Zona Sur Edita: Luceat Ediciones. DEPÓSITO LEGAL: M-4909-2017. www.nuevocronica.es - Redacción: nuevocronica@gmail.com


Teléfono: 677 41 87 58 Viene de página 4 Se ha jubilado este febrero. Hablar con él es entrañable. Se le iluminan los ojos. Dio todo por su trabajo y por el hospital. Unos de los trabajadores con más solera, 43 años, procedente del clínico. También es vecino de Leganés. «Nació como una reivindicación vecinal. De hecho, la gente daba a luz en el 12 de octubre o La Paz. Era necesario y justo. Luego se ha ido reformando y ampliando con los años, incluso yo pienso que algo más se podría ampliar». Me pasa a contar sobre la im-

portancia del celador, «es un eslabón más de toda la cadena. Te lo encuentras en las urgencias generales como allí donde te lo puedas imaginar. Siempre están tirando de nosotros para una cosa u otra. Yo me he movido por muchos sitios. Las noches las hacíamos en urgencias generales, maternidad, otras de retén… La labor del celador es imprescindible, tanto para información como para el trabajo en sí, fuera o dentro de quirófano, urgencias movilizar pacientes…».

Música en Vena Terminamos este recorrido por 30 años de hospital con una de las iniciativas solidarias más bonitas, la de Música en Vena. Hablo con su directora, Virginia Castelló. El proyecto va por distintos hospitales, pero también en el HUSO. Acercan la música a pacientes con tratamientos dentro de los hospitales de la Comunidad de Madrid. Empezaron con pacientes oncológicos, y ahora están llevando igualmente la música a neonatos, cardiología, diálisis… Para neonatos van muy bien las nanas o clásica, para adultos también tienen jazz, flamenco… «Son músicos quienes de manera voluntaria lo conforman. Y luego el equipo de Música en Vena que son como 15 voluntarias, que me acompañan en la tarea de llevar a los hospitales la música. También hay un proyec-

to nuevo de investigación donde se está demostrando y midiendo los efectos de la música con el hospital 12 de octubre a través del instituto de investigación I+12», explica Virginia y añade que «en cinco años, hemos visto cómo pacientes en tratamiento les puede cambiar el ánimo y aliviar el dolor». En el Severo Ochoa están los primeros jueves de cada mes. Virginia, que se encarga de la programación y organiza 18 conciertos mensuales, finaliza con un tierno ejemplo que ilustra lo que es la música y que pone broche de oro a este reportaje deseando que sean muchos años más para el HUSO; «fíjate, una niña en estado catatónico se puede llegar a desbloquear con la música. Logras que esa niña, en un estado así, fuese capaz de responder ante la música…».

Leer reportaje completo en nuevocronica.es

crónica de la zona sur | 5


crónica de la zona sur | 6

ULEG denuncia

que el Gobierno de Leganés excluye al deporte inclusivo «Es una injusticia, solo queremos un sitio digno donde jugar», así se resume el sentir del CDE Legabasket y en concreto del equipo de baloncesto en silla de ruedas cuando les ha sido comunicado a través de un burocrático y frío correo electrónico («ni una llamada, ninguna explicación, nada de nada…») donde se les denegaba el uso del Pabellón Europa para celebrar sus partidos oficiales, sin ofrecer una alternativa (como el Pabellón Carlos Sastre u Olimpia). Desde el partido El pasado 29 de junio en la sede de la Dirección General de Deportes de la Covecinal ULEG han afeamunidad de Madrid se presentaba el equido la postura municipal po de baloncesto sobre silla de ruedas del asegurando que «no nos exCDE Legabasket, un proyecto similar al traña el cortoplacismo y la existente en localidades vecinas como Gemiopía del gobierno PSOE-IU, y tafe o Alcorcón. las primeras de Inscritos en la FEDDF en la categoría más en materia de deporte cambio se encuendonde se produce un caprinacional y como parte de la Fundación Intran con un «portachoso agravio comparategra, Legabasket BSR está formado por zo» que les puede imtivo entre los distin12 jugadores de menos de 23 años (tres forpedir desarrollar esta tos clubes. man parte de la Selección Española) y premagnífica iniciativa en tende recuperar esta modalidad de deporte inclunuestro municipio. sivo para Leganés. Desde el partido vecinal ULEG Sin embargo, pese a las iniciales promesas de han afeado la postura municipal asegurando que apoyo por parte de los responsables de la delega- «no nos extraña el cortoplacismo y la miopía del ción de Deportes del Ayuntamiento de Leganés, a gobierno PSOE-IU, y más en materia de deporte

Teléfono: 677 41 87 58

donde se produce un caprichoso agravio comparativo entre los distintos clubes. No hablamos únicamente de cuestiones económicas, también es una cuestión del trato. Es increíble que en Leganés no se permitan nuevos proyectos y se excluya este proyecto de deporte inclusivo para personas con diversidad funcional. Este es uno de los motivos por el que desarrollaremos nuestra iniciativa ‘Proyecto Leganés’ para apoyar a clubes e ideas que no reciben el trato que merecen por parte de los gestores públicos».


Teléfono: 677 41 87 58

crónica de la zona sur | 7

CD Leganés - Getafe CF: Primer encuentro en 1ª División Estaba previsto que el primer partido entre Leganés y Getafe en primera división se disputase el domingo día 10. Sin embargo, la competencia del ciclismo, y la logística de la policía municipal de Leganés, ha provocado el cambio en la programación. El domingo se desarrollará la última etapa de la Vueta Ciclista a España con salida de Arroyomolinos y quepasará por Móstoles, Fuenlabrada y Leganés antes de acabar en Madrid. Así, el partido el duelo en la alta competición del fútbol español entre los eternos rivales tendrá lugar el viernes 8 de septiem-

Podemos se desvincula de Leganemos Leganemos. Era el nombre de un proyecto ilusionante para muchos leganenses. De hecho, irrumpió con fuerza. Sin embargo, las cosas han cambiado mucho desde mayo de 2015. Leganemos sólo conserva dos ediles y la división, fractura y miserias internas han ocupado mucho más tiempo que el trabajo hacia la ciudadanía leganenese. La justicia ha sentenciado que las edilas Rocío Cruz, Mercedes Condés, Beatriz Alonso y José Manuel Barbé fueron expulsadas de manera ilegal. Desde la purga realizada en Leganemos, Fran Muñoz se ha referido a ellas como ‘tránsfugas’. Un concejal de la oposición comentaba a este periódico que «hay tránsfugas y tránsfugas. Una cosa es lo de Jorge Pérez y otra lo de ellas cuatro». Son varias las voces que han expresado el nerviosismo de Muñoz ante su futuro político/profesional. Y es que, como consecuencia de la victoria judicial de las no adscritas, se produjo un comunicado de Podemos desvinculándose de Leganemos y dejando patente la ruptura de vínculos políticos con una formación municipal venida a menos.

Robo a mano armada en dos vehículos en Arroyo Culebro El pasado 18 de agosto tenía lugar un robo a mano armada en la calle de Paracuellos del Jarama de Leganés, a la altura del número 39. Los delincuentes, totalmente cubiertos, no dejaron huellas. Se intuían dos hombres, de estatura media y complexión normal. Contaban también con un vehículo, propio o vaya usted a saber, para desplazarse. En esa calle de Arroyo Culegro forzaron un BMW y una furgoneta estacionada delante. Los delincuentes portaban dos palos largos, de considerable longitud y diámetro, que a todas luces parecían de hierro. Podrían servirles de herramienta para su objetivo o bien para atacar. De ahí, que se afirme que iban armados. No fueron especialmente rápidos, tampoco lentos. Ello puede llevar a pensar que conocen la zona y frecuencia de patrullas. Toda vez que dieron por terminada su labor, se metieron en su coche y salieron con una velocidad digna de una salida de un gran premio de Fórmula 1.

bre, a las 21 horas, dando inicio con el derby a la tercera jornada de la Liga. La vuelta, en el Coliseum Alfonso Pérez —si aún no ha cambiado de nombre—, se jugará en el mes de febrero. El ascenso del Getafe ha propiciado un emparejamiento en el campeonato de liga que no se producía desde el 23 de mayo de 2004, cuando ambos clubes se enfrentaron en la jornada 38 de Segunda división. El

partido se disputó en el estadio de Butarque y acabó 00. Al final, el Getafe acabó ascendiendo de categoría, mientras que el Lega descendió a Segunda división. B.


crónica de la zona sur | 8

Teléfono: 677 41 87 58

Las Fiestas de Butarque 2017, todo un ‘bluff’ Ridículo: Luis Martín de la Sierra, señalado por las nefastas Fiestas de Butarque de este año ADRIÁN ARGURDO Corre como la pólvora (pólvora que flaqueó en las Fiestas) en redes sociales. Cientos y cientos de ciudadanos y miles y miles de comentarios. Todos ellos con un protagonista en común: Luis Martín de la Sierra y con un claro y directo mensaje: «las peores Fiestas de Butarque» de la historia. El descontento de la ciudad ha sido, muy a pesar de los ciudadanos, el verdadero protagonista de esta edición de las Fiestas de Butarque. Así las cosas, un vendaval de reacciones, quejas y lamentos se aglutinaba, con el paso de los días, en las redes sociales, firmados por los vecinos. En ese sentido, el Gobierno, liderado por el socialista Santiago Llorente, ha hecho mutis por el foro y ni siquiera han ofrecido una disculpa a la ciudad. Vayamos a lo concreto, a los datos. En esta edición del 2017, el recorte sufrido ha sido del sobresaliente porcentaje del 65%, quedando así reducido a un presupuesto de 63.000 euros, el más bajo en muchos años. Esa cantidad se antoja insuficiente para una digna organización en las Fiestas más importantes de todo Leganés. Más ridícula aún si la ponemos en contraste con fotografías tales en las que no se corta este Ejecutivo. Por ejemplo, el pago millonario en sentencias, los banquetes de lujo a cargo del erario por parte del alcalde y gentes de partido o los cientos de miles de euros púbicos que se van en nóminas de directores generales, todos ellos de partido y declarados irregulares por la Justicia. Efectivamente, resulta obsceno. Más verdades, el tradicional concierto de la banda sinfónica Manuel Rodríguez Sales no fue incluido en el programa por parte de Martín de la Sierra, todo un desaire del malencarado concejal a la buena música.

Otro de los mayores y más estremecedores ridículos de Martín de la Sierra, salpicado por la Ópera Carmen, fue con DJ Nano, quien fue anunciado, pero que no actuó porque no fue contratado. Tuvo que realizar hasta un comunicado su mánager. Martín de la Sierra era el foco de la vergüenza. Otro grotesco esperpento tuvo lugar el primer día del presunto encierro. No hubo suelta de reses por las idas y venidas entre el Ayuntamiento de Leganés y el concesionario de la

plaza. Excusas y líos que no sirven a la ciudad, pues se les paga para que no los haya. Además, es sabido el trato de favor de este Gobierno hacia la empresa. Sin ir más lejos, mientras los vecinos han de pagar religiosamente sus tributos, para el dueño de la concesión hay una gran laxitud con los impuestos. Hay grupos que han pedido la recuperación de La Cubierta a la titularidad municipal. También, este concejal tuvo todo un gatillazo por el tema Legarock. En redes fueron claros los vecinos y lo tildaron textualmente de «menudo payaso, papanatas, basuras y cretino». Unas fiestas que han carecido del vigor que se le presuponen a estos días y que, en consecuencia, han cosechado melodías de cabreo y fuerte descontento hacia el reprobado Martín de la Sierra.


Teléfono: 677 41 87 58

crónica de la zona sur | 9

Leganés acogerá a lo mejor del flamenco de Badajoz en el homenaje al cantaor Juan Cantero Sábado 30 de septiembre en el Teatro José Monleón La Asociación cultural Cante Jondo ha organizado Las entradas pueden adquirirse ya en un espectáculo de flamenco que homenajeará al can- www.guiaflama.com. El anfiteatro tiene un taor Juan Cantero, una de las figuras más repre- precio de 6 euros y 8 el patio de butacas. sentativas del cante extremeño actual. Será el próximo sábado 30 de septiembre, a las 20:00 horas, en Juan Cantero el Teatro José Monleón del Centro Cultural José Saramago de Leganés. Juan Jiménez Salazar, conocido como Juan Actuarán al cante algunas de las voces más des- Cantero, nació en la ciudad de Mérida (Batacadas del flamenco de Badadajoz) en el año 1939. joz, como Guadiana, La Kaita, Ha cantado para baiAlejandro Vega, Matías de Paulaores de la talla de la, Sandra Hernández, Esther Manuela Carrasco, El Merino, La Chispa, Fefo, Vicky Güito, Manuela VarLa Asociación Cultural Flamenco JonGonzález, Pedro Peralta y otros gas o Merche Esmedo, que preside Juan José Gil, lleva por confirmar. Al toque actuaralda. Desde 1986 demás de una década dedicada a desrán Miguel y Juan Vargas, Pesarrolla esta faceta artacar la labor de profesionales olvirico de la Paula y El Pira. El tística en el Ballet Nadados del flamenco. Esta entidad, espectáculo contará con EL Pecional. que tiene su sede en La Fortuna, regrino al baile. Es una de las figubusca además potenciar el trabajo Este evento cuenta con la coras más representatide los jóvenes profesionales del flalaboración del Ayuntamiento de vas del cante extrememenco para apostar por una varieLeganés, del fotógrafo Diego Gaño actual, aunque hace muchos dad de programación diferente a la llardo, flamencos de Extremaduaños que se dedica casi exclusihabitual. ra, la Asociación Cultural Flavamente a cantar para el baile menca Jondo y guiaflama.com. (pertenece al Ballet Nacional de

Asociación Flamenco Jondo

FOTOGRAFÍA: Diego Gallardo

España). Gitano, es gran intérprete de los cantes autóctonos extremeños (jaleos y tangos), pero conoce además todo el cante andaluz, siendo en la actualidad uno de los cantaores en activo más completos.


crónica de la zona sur | 10

Teléfono: 677 41 87 58

Violeta García, vecina de Leganés: Quizás sólo quepa en la cabeza de quienes nos gobiernan o de los partidos que hacen seguidismo al Ejecutivo leganense. Porque lo cierto es que entre los vecinos y vecinas no cabe que los nuevos contenedores no tengan pedal. Encima, cuando esta falta es el resultado de no exigir a una contrata pagada por todos, enfada (todavía) más a la ciudadanía. Así las cosas, una vecina, Violeta García, puso en marcha una recogida de firmas, a través de la plataforma change.org, para exigir unos pedales tan obvios en los nuevos contenedores. Se está muy cerca de conseguir el objetivo marcado en un principio, las 1.500 firmas. Hemos hablado con ella. No tiene desperdicio. Unas respuestas donde impera la coherencia, sentido común y conocimiento. Una joven vecina informada y que lejos de conformarse con las chapuzas de nuestros gobernantes, lucha contra las sinrazones. Todo un ejemplo. Quizás, como dice Violeta, «estamos malacostumbrados a tragar con todo, y no debe ser así»…

Con los cubos sin pedales han creado una barrera arquitectónica Pregunta: ¿Cómo surge la iniciativa de re- pero que en ese caso conteste y ponga una solución. sin pedal. La gente no sabe lo que hacen con su cogida de firmas para este asunto? Lo que molesta es el silencio, a los vecinos se nos dinero, por eso hay más silencio del que debería. Si R: El primer día que vi los contenedores sin pe- ignora. Pero no puede decir que no hay dinero para yo pago unos impuestos, qué mínimo que tener una dal tenía claro que no había que callarse ante esto, eso, cuando ha dado una subvención de 2.500.000 de comodidad al tirar la basura. porque hay muchas personas a las que les es difícil euros al Club Deportivo Leganés. P: Uno de los partidos que os ha apoyatirar la basura porque hay que levantar la tapa con la do desde el inicio ha sido ULEG… mano. Pensé que la mejor manera de llegar a los R: Sí, yo sabía que lo habían llevado al Pleno y «Mandé un mail a Santiago vecinos y reivindicar los pedales en los contenedores que los demás partidos hicieron caso omiso, y fue Llorente y no hubo respuesta» era a través de una recogida de firmas, ya que gracias cuando pensé que había que hacer algo. No pode«Recuenco (PP) me parece muy a las redes sociales se difunde rápido. Siempre nos mos callarnos antes todo y más aún cuando está quejamos, pero no buscamos solución y a través de mal hecho. ULEG ha ayudado mucho a la difusión poco profesional y muy teatrero» la iniciativa se nos está escuchando. de la recogida y se está preocupando por la situa«ULEG ha ayudado mucho a la P: Lo cierto es que nos encontramos ante ción, al fin y al cabo son vecinos y también conocen difusión de la recogida y se está una situación totalmente surrealista, ¿cómo los problemas de primera mano. preocupando por la situación, definirías tú en dos tres palabras que no P: Por el contrario, el PP se sube ahora al fin y al cabo son vecinos» pongan los pedales? al carro, ¿no? R: Han creado una barrera arquitectónica. R: Sí, ellos, que hicieron el pliego quieren reiP: ¿Cuál es el sentir de los vecinos y ve- P: ¿Qué te parece que todo esto sea por hacer vindicar un problema que han creado por no hacer cinas sobre este problema que tú has podi- un favor a la contrata y, sin embargo, todos los las cosas bien desde el principio. Se piensan que los ciudadanos seguimos pagando los impuestos? vecinos no vemos la realidad. do recoger? Enfado, incredulidad… R: Pues me parece una falta de respeto a los R: Enfado por tener que tocar los contenedores P: De hecho, hasta has tenido algún inque están llenos de suciedad y no poder tirar varias vecinos. De ese pliego se suprimieron alrededor de tercambio de opiniones con su portavoz a bolsas a la vez porque hay que usar las dos manos. No 3.000 contenedores, y encima los que ponen son través de Twitter, ¿qué opinión te merece? entienden el porqué de esto. Hay un R: Bueno, me parece muy poco chico en Facebook que le tienen que profesional y muy teatrero, es el «yoístirar la basura a su hermano porque mo» en persona. En el artículo de su está escayolado y le es imposible. Hay página querían vender que los vecivecinos mayores que no pueden lenos les habían hecho llegar quejas a vantar la tapa. Parece una tontería, ellos, pero yo me pregunto, por qué pero es totalmente cierto. no iniciaron esto antes y se han espeP: En esta situación, ¿no rado a que mil vecinos hablemos. Yo cabe otra que tirar la basura le mandé un e-mail y cuando me rescon mucho cuidado e intentapondió se fue por las ramas. do tocar lo menos posible? P: Hace unas fechas, este peR: Sí, hay gente que tira la bariódico hablaba con Jessy, otra sura con toallitas y con un pañuelo vecina de Leganés que por la separa no tocarlo. guridad en La Cubierta también P: ¿Habéis podido hablar está llevando a cabo recogida de con alguien del Gobierno? ¿Qué firmas a través de la misma plaos han dicho? ¿Ha habido algutaforma, change.org. ¿Es imna reacción a la petición? portantísima la movilización y R: Santiago Llorente no ha helucha vecinal frente a los abuP: Evidentemente, la ausencia del reducida, en una tarea diaria no puecho ninguna declaración, también sos de quienes nos gobiernan, pedal origina problemas de hi- den ponerte barreras. Y el problema le mandé un e-mail personal y no verdad? giene, imposibilidades a gente es- de higiene es importante porque nahe recibido respuesta. Cuando ULEG R: Es esencial y necesaria. La cayolada, que hemos comentado die tiene porque llenarse las manos lo dijo en un pleno, no hicieron caso, gente no es consciente del poder que anteriormente, con diversidad fun- de suciedad y bacterias. El tema de y ahora resulta que el PP, cuando tenemos los ciudadanos de cambiar cional, dificultades a personas ma- los agujeros del contenedor de plástisuperábamos las mil firmas, tamlas cosas. Estamos malacostumbrayores… Incluso los hosteleros, por- co es grave porque los hosteleros trabién lo reivindicó. dos a tragar con todo, y no debe ser que los agujeros de los contene- bajan con contenedor grande para la P: De todas maneras, las firasí. No podemos permitir que nos quidores no son lo suficientemente comodidad del negocio, y ahora ¿tiemas serán entregadas al alcalde ten nuestro dinero o que nuestros imgrandes… nen que echar todo en bolsas pequetambién… puestos vayan a enriquecer a empreR: Claro, el mayor problema es ñas para que lo puedan tirar? Es que R: Sí, y al PSOE y Valoriza. Essas que deciden los que gobiernan. la dificultad para gente con movilidad es todo de chiste…

Dificultad para personas con movilidad reducida


Teléfono: 677 41 87 58

crónica de la zona sur | 11

El Montakit-Fuenlabrada empieza su pretemporada Las entradas para el V Torneo ACB Ciudad de Getafe que se celebrará el 15 y el 17 de septiembre entre Movistar Estudiantes, Baskonia, Hapoel Jerusalem y Montakit Fuenlabrada ya están a la venta. Se trata de una de las citas clásicas de preparación en la pretemporada del Montakit Fuenlabrada. El torneo se disputará en el el Pabellón Juan de la Cierva de Getafe con la presencia, además del equipo fuenlabreños del Movistar Estudiantes, el Baskonia y el Hapoel de Jerusalen. Viernes 15 de septiembre de 2017. A las 18,30 horas: Montakit Fuenlabrada–Baskonia. A las 20,45 horas: Movistar Estudiantes – Hapoel Jerusalem. Domingo 17 de septiembre de 2017. A las 11 horas: 3º y 4º puesto. A las 13,15 horas: final. El sábado 16, a las 18 horas se enfrentarán en el mismo recinto el Casa

ULEG ayuda al Club de Floorball Prolegómenos de las Fiestas de Butarque, en los alrededores de la caseta de ULEG. Allí estaban sus concejales, simpatizantes, vecinos y prensa. La noticia era que el partido independiente ayudaba con 350 euros al CUF Leganés para su asistencia al EuroFloorball Challenge, una aportación que han agradecido mucho desde el club. Estamos hablando de una entidad deportiva que ha sido 14 veces campeón de la 1º Divisón de la Liga Nacional, pero que a la hora de poder competir en Europa se encuentra con trabas. El portavoz de ULEG, Carlos Delgado, señalaba que es algo que deberían hacer desde el equipo de Gobierno de Santiago Llorente. Toda vez que éstos rehúsan hacerlo, desde ULEG se han puesto en modo gobierno y han hecho lo posible para sumar un granito de arena en este sueño europeo del club. Delgado afirmaba que «estamos muy orgullosos de esta humilde aportación, pero grande para nosotros. Es que 350 euros para ULEG son, podríamos decir, como dos millones de euros para el Ayuntamiento de Leganés». A su vez, el portavoz quiso dejar bien claro que «este dinero viene de los bocadillos y refrescos que venderemos estos días con nuestra caseta y de las aportaciones de nuestras nóminas como concejales». Y por último, también Delgado desveló que esta iniciativa, que se encuentra dentro del Proyecto Leganés, la quieren llevar a otros ámbitos como el cultural y así poder ayudar a músicos, artistas del municipio… Desde el CUF Leganés habló Iván Martínez quien se mostró muy agradecido en nombre de todo el equipo, que también estuvo presente, e ilusionado de cara al próximo compromiso deportivo de su club.

Murcia de Getafe y la AD Alcorcón. Y a las 20,15 horas se celebrará el Trofeo

Amaya Valdemoro con el partido entre el Movistar Estudiantes y el Al-Qá-

zeres Extremadura. La entrada para estos dos partidos son gratuita Las entradas para el trofeo ACB cuestan desde 5 euros por día a 8 euros por los dos días y se pueden adquirir en las Oficinas del Club Baloncesto Fuenlabrada (Pabellón Fernando Martín, acceso por Travesía de los Notarios, s/n) en horario de 9:00 a 15:00 horas y los miércoles también de 17:00 a 20:00 horas (a partir del lunes 4 de septiembre horario habitual de 9 a 14 y de 17 a 20 horas). También se pueden adquirir de forma anticipada por internet a través de la página www.giglon.com.


crónica de la zona sur | 12

Teléfono: 677 41 87 58

Los hosteleros de Leganés se tiran los platos El presidente de los hosteleros de Leganés arremete contra dos restaurantes durante la primera Ruta de la Tapa ADRIÁN ARGUDO La primera Ruta de la Tapa, organizada por el Ayuntamiento de Leganés, acabó como la mayoría de los eventos ofreciendo, cuánto menos, dos caras y una fuerte polémica entre los hosteleros del municipio. Tenemos la versión oficial, la del propio Consistorio, que afirma, como no puede no ser de otra manera, que todo salió a las mil maravillas. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. El presidente de los hosteleros de Leganés y, a su vez, vicepresidente de UNELE, Enrique Abanades, afirmó en un grupo de Whatsapp, en el que se encuentran como participantes hosteleros de Leganés y que lleva por título «feria de la tapa», que «hay que desahuciar a estos hosteleros. Sólo piensan en desunir y hacer daño a la asociación. Qué pena». Declaraciones, que más adelante explica él mismo, hechas en referencia a dos restaurantes conocidos del Centro de Leganés como son el Mesón Gallego, en la Plaza de París, y Samoa, en Calle Santa Isabel. Pero, vamos a reconstruir esta historia desde el inicio. Como, suponemos, a todos los locales de hostelería del municipio, al Mesón Gallego le llega, desde el ayuntamiento, una comunicación para informarle de que se va a poner en marcha la Ruta de la Tapa y lo invitan a participar. Hemos hablado con la Dirección del Mesón Gallego. Comentan que agradecieron el gesto, pero que no iban a participar. «Ante todo, dejar muy claro que este tipo de iniciativas me parecen muy bien para el municipio. No entramos porque esto es un restaurante. Obviamente, hay que saber diferencia entre un bar de tapas y un restaurante, que creo que en esta asociación no tienen ni idea. ¿Tú sabes cómo estoy yo el fin

de semana? Cómo para ponernos a hacer tapitas… Esto no es para restaurantes, puede que valga para un chiringuito como el que tiene el presidente de los hosteleros. Hay que saber diferenciar. Un hostelero que sea un poco inteligente no va a entrar, pero que eso no lo lleven a otros lugares de que no quieren. A mí esto se me llena los fines de semana. No puedo tener a un cocinero y a un camarero, con el comedor lleno, haciendo tapitas», expresan desde el Mesón Gallego, al tiempo que añaden que «no estamos metidos en la Asociación ni lo estaremos nunca porque eso es una mafia y está demostrado. No sé quiénes son los que están metidos porque si uno no puede, en lugar de razonar; atacan». Para ir comprendiendo esta historia es muy importante el siguiente dato que revelamos a continuación. El Mesón Gallego desde hace más de 12 años tiene en su puerta, como estrategia comercial que ellos mismos escogen, un cartel que anuncia que una caña de cerveza o vino más una tapa a elegir son 1,40•. «Lo han sacado de contexto. Como si nosotros quisiésemos hacer una guerra aparte; particular. Piensan que era un boicot a la Ruta, cuando yo llevo 12 años con el cartel. Eso es maldad». Desde el Mesón Gallego profundizan en la polémica, «claro que ha molestado porque este señor es el mismo que en sus negocios ha anunciado la tajada de bacalao, las hamburguesas o el bocadillo de jamón a un euro. Un presidente de cualquier asociación tiene que velar por el bien común y no atacar. ¿Esto es una defensa de los hosteleros? De los 200 locales que hay en Leganés, han participado solo 28. ¿Los demás son unos sinvergüenzas? Según las mismas fuentes, de esos 200 locales no queda ninguno ya en la asociación. Se han borrado todos menos el vocal. En un principio se apuntaron 15 o 20 y cobra-

Dimisión No tienen duda y por todos los hechos acontecidos piden, desde la Dirección del Mesón Gallego, «la dimisión inminente del presidente de la asociación de hosteleros por alusiones y responsabilidades al departamento competente del Ayuntamiento de Leganés. Es que voy a llegar hasta las últimas consecuencias. Son palabras muy fuertes. Al Samoa le ha sentado igual de mal». Toda vez que este medio ha tenido acceso a esta información de interés público, ya que se trata del presidente de hosteleros de Leganés y del vicepresidente de UNELE, ambos colectivos con importancia para el municipio, también ha llegado a la Redacción de Crónica el siguiente documento que, según nos confirman varias fuentes, está siendo dejado en distintos bares y restaurantes del municipio. En la hoja se dice: «saben ustedes que el exalcalde de Leganés, Jesús Gómez, junto con el presidente de los hosteleros es

ban 10 euros. «Después se borraron al ver que era sólo por el beneficio personal». Eso sí, y siempre es un buen gesto, desde el Mesón Gallego afirman que «si viene y pide disculpas, son admitidas. Tampoco copropietario de las tabernas se puede crucificar a nadie». Sin embargo, y de Quique, El Viejo Café, La lo dejan bien claro, «aunque no estemos en Cantina, La Tabernita y la cerla asociación, pedimos tajantemente su divecería de Fuente Honda». misión porque un señor que representa a Estamos en Leganés. Una una asociación, por el amor bendito, no pueciudad que haría las delicias de de hablar así» y agregan que, «te voy a conBerlanga, sin duda alguna. Es tar que el año pasado con el lío que hubo decir, estamos acostumbrados a con las terrazas y veladores, salió y comentó ver cosas, a cual más surrealisque él no sabía nada de las ordenanzas. O ta, pero que, sin embargo, son sea, ¿el presidente de los hosteleros no sabe un fiel reflejo de la realidad. nada de las ordenanzas de su amigo Jesús Es por ello que esta bravuGómez? Es para reírse. conada de Abanades (Enrique), Efectivamente, es la declaración más como muchos y muchas la han calificado, podría habergruesa. Enrique Abanades escribe que «hay se sofocado por parte del autor. No en vano, los fuegos algunos hosteleros que fuera de la ruta y suelen apagarse con agua y no con gasolina. sólo por hacer daño han puesto tapa a eleHabría quedado bastante bien una disculpa por gir más caña a 1.40 euros. A estos hosteleparte del presidente de los hosteleros leganense. No lo ros hay que desahuciarlos, sólo piensan en ha hecho. Solo ha solicitado una rectificación de risa desunir y hacer daño a la asociación». (ver en nuevocronica.es). El asunto no ha sentado bien «¡Qué pena! Uno de los integrantes, un en el Ayuntamiento. Claro, piénse el lector que UNELE minuto después, contesta que «hay muse va a llevar un pellizco público próximamente para cho tonto en este pueblo», mientras que solucionar no sé qué males de la población y, obviaotro expresa que «Quique, di quiénes son». mente, no queda estético que un malencarado vicepreAl instante, Enrique Abanades responde sidente salga con estas. que «el Samoa y el Mesón Gallego».


Teléfono: 677 41 87 58

crónica de la zona sur | 13

Fuenlabrada se engalana para sus Fiestas Patronales 2017 Un año más, del 11 al 17 de septiembre, Fuenlabarda vivirá su ‘semana grande’ con la celebración de las Fiestas Patronales en honor al Santo Cristo de la Misericordia, toda una explosión de color y diversión destinada a todos los sectores de la ciudadanía con una amplia oferta de actividades, en el que destacan los festejos taurinos con los tradicionales encierros por las calles del casco antiguo, las actividades para los más jóvenes (es de destacar el Festival de Títeres ‘Titirifuente 2017’), actos religiosos, además de las actuaciones musicales y eventos deportivos y culturales. En el apartado musicial, los artistas Antonio Orozco, Noa y Pasión Vega, Rosendo, Obús o El Langui son algunos de los artistas que protagonizarán los conciertos gratuitos programados El pistoletazo de salida lo dará el actor Santiago Ugalde, conocido entre otros por su personaje en la serie televisiva ‘Allí abajo’ en su papel de Sabino, que será el encargado del Pregón. Será el 13 de septiembre a las 20:00 horas, una vez finalizado el Desfile de Fiestas que cuenta todos los años con una impresionante participación vecinal. Tras el Pregón y el correspondiente chupinazo, la compañía de teatro Zascanduri ofrecerá en la Plaza de la Constitución su espectáculo Duendes unidos del mundo. A medianoche, el tradicional Gran Casti-

El actor Santiago Ugalde será el pregonero y volverá un año más el Festival Nacional de Títeres ‘Titirifuente’. Entre los protagonistas del apartado musical están Antonio Orozco, Noa y Pasión Vega, Rosendo y El Langui

llo de Fuegos Artificiales a cargo de la compañía Ricardo Caballer, una de las pirotecnias más prestigiosas del mundo. Los conciertos, todos ellos gratuitos, tendrán lugar en el campo de fútbol de La Aldehuela y en la Carpa Municipal del Recinto Ferial. En el primero de ellos podremos ver a Rosendo, Topo, Obús y Mariskal Romero el jueves 14 a las 21,30 horas. Noa y Pasión Vega actuarán el día 15 a las 22:00 horas, y Antonio Orozco el sábado 16 a las 22:00 horas. La carpa municipal situada en el Recinto de la Feria acogerá además las actuaciones de Patricia Aguilar, finalista en la última edición del programa televisivo ‘Tu cara no me suena todavía’ y vecina de Fuenlabrada (jueves 14, 22 horas), Laura Gallego (sábado 16 a las 22 horas), y El Langui , el domingo 17, también a las diez de la noche. Un concierto de Pop Rock, el martes 12, con actuaciones en directo desde la carpa municipal, así como bailes con orquestas en directo todas las noches tanto en la carpa como en la Plaza de España, completan el apartado musical. En cuanto a los festejos taurinos, los aficionados podrán disfrutar un año de de los tradicionales encierros, sueltas de vaquillas, concursos de recortes y las corridas en la plaza de toros. Ver programa general en página 14


crónica de la zona sur | 14

Teléfono: 677 41 87 58

Programa general de Fiestas Fuenlabrada 2017 LUNES, 11 DE SEPTIEMBRE

SÁBADO, 16 DE SEPTIEMBRE

 19:00 h.: BAILE DE MAYORES con la

 09:00 h.: II ENCIERRO.  10:30 h.: SUELTA DE VAQUILLAS.

orquesta M.Q.C. Carpa Municipal.  19:00 h.: CHOCOLATADA para los mayores. Recinto Ferial.  22:00 h.: NOCHE DE LAS REGIONES. Carpa Municipal. Con la participación de las Casas Regionales Andaluza, Gallega, Extremeña y Castilla La Mancha de Fuenlabrada. MARTES, 12 DE SEPTIEMBRE  20:30 h.: PISTO MANCHEGO. Caseta

de la Casa Regional Castilla La Mancha.

 21:00 h.: NOCHE POP ROCK. Carpa

Municipal. FunkLabrada Soul (Agrupación de aula moderna de la Escuela Municipal de Música Dionisio Aguado de Fuenlabrada), Coro ‘N’ Rock Fuenla (pop, rock Pasión Vega y Noa, «Mediterráneas» - Día 15 - 22:00 h. y bandas sonoras de cine), Lecciones de Vuelo (pop, rock) y Hormigas Suben al Árbol (ska, reggae y salsa). C/ Honda–C/ Estuche-C/ Constitución–Iglesia de San Esteban. MIÉRCOLES, 13 DE SEPTIEMBRE  21:30 h.: CONCIERTO FESTIVAL ROCK (TOPO – OBÚS – MARISKAL ROMERO – RO 18:00 h.: DESFILE DE FIESTAS. C/ Francia– SENDO). Campos de fútbol de la Aldehuela. EnAv. Naciones–C/ Grecia–C/ Luis Sauquillo–C/ La trada gratuita hasta completar aforo. Arena–Plaza de los Cuatro Caños–C/ Honda.  22:00 h.: CONCIERTO PATRICIA AGUILAR,  20:30 h.: PREGÓN finalista del programa ‘Tu cara no me suena todaA CARGO DE SAN- vía’, vecina de Fuenlabrada. Carpa Municipal. TIAGO UGALDE, co-  23:00 h.: BAILE EN LA PLAZA CON LA ORnocido entre otros por su QUESTA ROLLERS BAND. Plaza de España. personaje Sabino Goiko- 23:30 h.: BAILE CON LA ORQUESTA CENlea de la serie de televi- TAURO. Carpa Municipal. sión ‘Allí abajo’. Plaza 00:05 h.: FESTEJO POPULAR. Plaza de Toros. Constitución. Una vez finalizado el VIERNES, 15 DE SEPTIEMBRE Pregón, en ese mismo escenario comenzará el  09:00 h.: I ENCIERRO. musical. TEATRO DUM  10:30 h.: SUELTA DE VAQUILLAS. Plaza de (Duendes Unidos del toros. Entrada gratuita hasta completar aforo. Santiago Ugalde Mundo) de la Compañía  18:00 h.: CORRIDA DE TOROS. Toros de Alzascanduri. currucén para David Mora, Álvaro Lorenzo y Fran 22:00 h.: BAILE CON LA ORQUESTA ME- cisco José Espada. DITERRÁNEO. Carpa Municipal.  TITIRIFUENTE 2017, FESTIVAL DE TÍTERES.  23:00 h.: BAILE EN LA PLAZA con la orques- Parque La Fuente. 19:00 a 21:30 h.: Cachivache: ‘Los ta la Banda Sureña. Plaza de España. títeres de D. Francisco’. 19:00 a 21:00 h. Alex Barti:  00:00 h.: GRAN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES POR PIROTECNIA RICARDO CABALLER. Cp san Esteban).  00:15 h.: BAILE CON LA ORQUESTA MEDITERRÁNEO. Carpa Municipal.

Plaza de toros. Entrada gratuita.

 13:00 h.: MORCONADA Y MIGAS. Car-

pa Municipal.  18:00 h.: XIX ENCUENTRO NACIONAL DE MODELISMO NAVAL. Parque de la Solidaridad. Organizado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada en colaboración con Club Naval RC de Fuenlabrada 18:00 h.: CONCURSO DE RECORTES. Plaza de toros.  TITIRIFUENTE 2017, FESTIVAL DE TÍTERES. Parque La Fuente. 19:00 a 21:30 h. Cachivache: ‘Los títeres de D. Francisco’. Rocamora Teatre: ‘Pepita Retuerto “La Bailaora” y El Abuelo Patinador’. Tropos Teatro de Títeres: ‘Sainete de Don Cristóbal y Doña Rosita’. Títeres El Retablo: ‘Cuentos de África’. Vidas de Alambre: ‘El Cabaret Ovejuno’. Alex Barti: ‘Barti Flamenco’.  22:00 h.: ANTONIO OROZCO EN CONCIERTO. Campos de fútbol de la Aldehuela. Entrada gratuita hasta completar aforo.  22:00 h.: CONCIERTO DE COPLA POR LAURA GALLEGO. Carpa Municipal.  22:30 h.: QUEIMADA POPULAR CON- XURO Y ACTUACIÓN DEL GRUPO DE GAITAS DE LA CASA GALLEGA CARRABOUXOS. Caseta de la Casa Regional Gallega.  23:00 h.: BAILE EN LA PLAZA CON LA ORQUESTA PLATINO. Plaza de España.  00:00 h.: BAILE CON LA ORQUESTA EVASIÓN. Carpa Municipal.  00:05 h.: ESPECTÁCULO FAR WEST. Plaza de toros. DOMINGO, 17 DE SEPTIEMBRE  09:00 h.: III ENCIERRO.  10:30 h.: SUELTA DE VAQUILLAS. Plaza de to-

ros. Entrada gratuita hasta completar aforo.  10:30 h.: XIX ENCUENTRO NACIONAL DE MODELISMO NAVAL. Parque de la Solidaridad.  12:30 h.: DÍA DE LA TAPA. Caseta de la Casa Regional Castilla La Mancha.  18:00 h.: NOVILLADA CON PICADORES. Carlos Ochoa, Sergio Montero y Cristian Montoro. Plaza de toros. 20:00 h.: ESPECTÁCULO MUSICAL “JOLGORIO DEL BUENO” DE LA COMPAÑÍA LOS TITIRITEROS DE BINÉFAR. Plaza de la Constitución.  22:00 h.: CONCIERTO EL LANGUI. JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE Carpa Municipal.  12:00 h.: MISA SOLEMNE. Iglesia de  23:00 h.: TRADICIONALES MIGAS EXSan Esteban Protomártir. Concelebrada por TREMEÑAS. Caseta Casa Regional Extresacerdotes de todas las Parroquias de Fuen- Antonio Orozco en concierto - Día 16 - 22:00 h. meña.  23:00 h.: BAILE EN LA PLAZA CON labrada.  TITIRIFUENTE 2017, FESTIVAL DE TÍTE- ‘Barti Rock and Roll’. Siesta Teatro: ‘Punchinelis’. Jor- LA ORQUESTA GRAVITY. Plaza de España. RES. Parque La Fuente. 18:30 a 20:30 h.: Roca- di Bertrán: ‘Antología 2’. Rocamora Teatre: ‘Félix, mora Teatre: ‘Johnny Dance y el abuelo Manuel el payaso bombero y el sueño de Pierrot’. Fills de FusOTRAS ACTIVIDADES también quiere bailar’. Cachivache: ‘Los títeres de te Le Café-concert: ‘El gran Hipólito’. A las 21:15 h.  DÍA DEL NIÑO. Todo a 1,50 euros. Sábado 9 y D. Francisco’. De 19:00 a 21:00 h.: Jordi Bertrán: Roberto White: ‘Variette White’. ‘Antología 1’. Okarino Trapisonda: ‘La cabrita  22:00 h.: GRAN CONCIERTO NOA Y PASIÓN lunes 11 de septiembre. Recinto ferial. Dulcinea’. Siesta Teatro: ‘Punchinelis’. Alex Bar- VEGA “MEDITERRÁNEAS”. Campos de fútbol de  FESTEJOS TAURINOS GENERALES. LUGAti: ‘Barti clásico. Fills de Fusta Le café-concert: la Aldehuela. Entrada gratuita hasta completar aforo. RES Y HORARIOS DE VENTA: 12 y 13 de Septiem‘Lumina y Armando’.  22:00 h.: BAILE CON LA ORQUESTA MAXI- bre. De 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. en la Casa de  19:30 h.: PROCESIÓN EN HONOR DEL MS. Carpa Municipal. la Cultura, C/Honda, 29. 14, 15, 16 y 17 de Septiembre. SANTÍSIMO CRISTO DE LA MISERICOR-  23:00 h.: BAILE EN LA PLAZA CON LA OR- De 11:00 a 14:00 h. en la Casa de la Cultura, C/ Honda y DIA. Iglesia de San Esteban – C/ La Plaza–C/Luis QUESTA SICILIA. Plaza de España. Plaza de Toros. 14, 15, 16 y 17 de septiembre. A partir de Sauquillo C/ La Arena–Pza. de los Cuatro Caños–  00:05 h.: FESTEJO POPULAR. Plaza de Toros. las 16:00 h. solamente en la Plaza de Toros.


Teléfono: 677 41 87 58

crónica de la zona sur | 15

Canal de Isabel II implanta el servicio de cita previa en 11 centros de Atención al Cliente en la Comunidad La solicitud se puede gestionar través de la Oficina Virtual o en el teléfono gratuito 900 365 365 Canal de Isabel II ha puesto en funcionamiento un servicio de cita previa mediante el cual los ciudadanos pueden reservar la hora en la que desean ser atendidos con hasta 15 días de antelación en cualquiera de los 11 centros de Atención al Cliente que existen actualmente en toda la Comunidad de Madrid. De este modo, se evitan esperas innecesarias y se consigue una atención más personalizada. La solicitud de cita previa puede gestionarse a través de la Oficina Virtual de Canal de Isabel II o en el teléfono gratuito de Atención al Cliente 900 365 365. El proceso es ágil y sencillo: únicamente se debe indicar el trámite que se desea realizar, el centro de Atención al Cliente al que se quiere acudir y la fecha y hora en la que se desea ser atendido, junto con los datos perLa aplicación mósonales. Una vez hecha la solicivil gratuita Canal Clientud, el ciudadano recibirá un menoficinas comerciales para atentes también permite realizar saje de texto o correo electrónición presencial, situadas tanto gestiones relacionadas con los co de confirmación en el que se le facilitará un número de locacontratos de agua y, además, en Madrid capital como en lizador de cita. notificar incidencias, consultar otros nueve municipios de la Comunidad. Por ellas pasaron Con este nuevo servicio de el estado de los embalses y vien 2016 más de 118.000 persocita previa, Canal de Isabel II presualizar campañas de sennas. Además de la atención pretende conocer de antemano la desibilización para el ahosencial, Canal ofrece atención temanda para así adecuar sus servirro de agua. lefónica para incidencias, informacios de la mejor manera posible, ya ción, servicios, y gestiones comerciaque se evitan repuntes de afluencia de les a través del teléfono gratuito 900 365 clientes en franjas horarias determinadas. Además, el ciudadano recibe una atención más ajustada a 365, y por correo electrónico a través de clientes@ canaldeisabelsegunda.es. sus necesidades y se eliminan las esperas indeseadas. La empresa pública cuenta también con una ofiCanal de Isabel II cuenta con una red de 11

INMOBILIARIA PISOS MÁS DE 200.000 EUROS GETAFE (Kelvinator). Entreplanta, 100 m², 3 dorm., 2 baños, salón 20 m², parquet, 7 a/e, 2 ascensores. Garaje, trastero. Seminuevo. Cerca de Renfe y Metrosur. 220.000 euros. Tel. 619 92 18 50.

PLAZAS DE GARAJES VENDO plaza de garaje en C/ Cáiz, nº 2 (Getafe). 11.000 euros. 1ª planta, ascensor. Vigilancia privada 24 horas. Cómodo para aparcar. Tel.: 646 69 00 56. GETAFE (EL BERCIAL). Al lado de El Corte Inglés. Fácil acceso. Incluida comunidad, alquiler 45 euros. Para coche grande. Tel.: 91 683 83 76. GETAFE (C/ Violeta Parra). Alquilo plaza de garaje. Ideal para coche pequeño. Precio a convenir. Tel.: 629 67 66 54.

GETAFE (C/ Hernán Cortés, 20). Se alquila plaza de garaje. 50 euros/mes. Tel.: 633 95 28 89.

LOCALES VENDO O ALQUILO LOCAL. Por jubilación. Avenida de las Ciudades, 42. Getafe. En el Centro Comercial Getafe II (con salida a calle). Precio a convenir. Teléfono 615 29 35 16.

VACACIONES SANTA POLA. Alquilo piso con piscina y parking. 2 dormitorios. En muy buen esta-

@

do. Semanas, quincenas y meses. También puentes y fines de semana. Tel.: 695 50 74 68 / 629 67 66 54. SE ALQUILA APARTAMENTO. Miramar (Gandía). 3 dormitorios. Meses de verano. Tel.: 91 695 14 32 y 630 65 06 22.

EMPLEO ASISTENTA RESPONSABLE ESPAÑOLA. Se ofrece para casas por horas. Para los jueves por las mañanas 2 horas. Para planchar, labores de casa o cocina. Tel.: 91 695 59 08. SE OFRECE peluquera canina a domicilio

cina virtual en la que los clientes pueden hacer sus gestiones y recibir ayuda en línea gracias al chat de atención comercial. Por último, la aplicación móvil gratuita Canal Clientes también permite realizar gestiones relacionadas con los contratos de agua y, además, notificar incidencias, consultar el estado de los embalses y visualizar campañas de sensibilización para el ahorro de agua. Canal fue en 2016 la empresa de aguas mejor valorada por sus clientes en España: puntuaron la satisfacción general con los servicios que presta Canal con un 7,8 sobre 10, una calificación que llegó casi al 8 a la hora de valorar el servicio de atención al cliente.

con experiencia, todo tipo de cortes (económico). Tel.: 620 07 11 83. SE OFRECE SEÑORA RESPONSABLE para cuidado y acompañamiento de personas mayores por las tardes. También se ofrece para el cuidado de enfermos en hospitales por la noche. Teléfono: 662 54 17 82. SE OFRECE MUJER ESPAÑOLA con experiencia demostrable para cuidado de niños y mayores en hogares, residencias o similares. Seriedad. Responsable y cariñosa. Dispone de varias referencias demostrables y contrastables. Disponibilidad inmediata. Tel.: 677 78 41 18 o al 91 693 38 51.

¿Cómo usar este servicio? Los anuncios clasificados en Crónica son gratuitos para particulares. Solo se publicarán los anuncios que lleguen a través del correo electrónico nuevocronica@gmail.com o en mano en las oficinas de la revista, calle Madrid, 52 - 2º D, de Getafe

A través del correo nuevocronica@gmail.com

SEÑORA ESPAÑOLA con experiencia se ofrece para limpieza de casas oficinas locales ect , formal y resposable. Tel.: 652 48 88 93 / 910 09 61 24.

ENSEÑANZA IDIOMAS PROFESOR IMPARTE CLASES DE INGLÉS. 9.50 euros/hora. 3 años como profesor en Londres. Coordinador de cursos en Dublín. Traductor de inglés en India. Todos los niveles hablado y escrito. 20 años de experiencia. Interesados, llamar al teléfono 627 33 64 82.

VARIOS BOTAS DE ESQUIAR. Talla 39. Precio: 45 euros. Interesados, llamar al teléfono 619 92 18 50. SE VENDEN 2 sillas de comedor, una silla de despacho y una butaca de habitación. todo en perfecto estado. Se puede ver. Precio único: 60 euros. Llamar al teléfono: 91 696 44 61.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.