Perfil profesional de los facilitadores Dr. Jesús López Megías
Profesor Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada. Estudió su licenciatura y doctorado en esta misma Universidad y sus primeras investigaciones las realizó en el campo del aprendizaje asociativo. Posteriormente se especializó en Violencia de Género, temática que viene estudiando en los últimos 15 años aproximadamente. Es autor de más de 30 artículos en revistas científicas, españolas e internacionales y de diferentes capítulos de libro, la mayoría sobre aspectos que tienen que ver con sexismo, género y violencia de género. Junto con docencia de grado, en los últimos años también imparte el curso «Violencia de Género» en el Máster en Psicología de la Intervención Social de la Universidad de Granada; es asimismo profesor del programa de Doctorado en Psicología de esta Universidad, en el que ha dirigido 3 Tesis Doctorales y dirige en la actualidad otras 3. Ha sido investigador principal o investigador colaborador de diferentes proyectos financiados por el Gobierno español y por el Gobierno autonómico andaluz; asimismo, ha sido coordinador de varios proyectos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo. En la actualidad participa como investigador en el Estudio Poblacional de Violencia de Género en El Salvador, proyecto financiado por la Universidad de Granada, UTEC y con el auspicio de la OPS/OMS.
Dra. Laura Navarro Mantas
Licenciada en Piscología por la Universidad de Granada (España) y Doctora en Psicología por la misma Universidad, sus estudios de postgrado se enmarcan dentro del área de Psicología Social y su tesis doctoral versó sobre la salud física y mental de las mujeres que han sufrido maltrato por parte de la pareja en El Salvador, trabajo de investigación cuyo estudio de campo fue llevado a cabo en este país entre los años 2005 y 2006. También en este periodo formó y dirigió a varios grupos de psicólogas que desarrollaron por todo el país una terapia grupal para mujeres maltratadas. Entro a formar parte del grupo de investigación de la Universidad de Granada (España) HUM289 “Discriminación y estigma: Aspectos psicosociales” y ha participado en varios proyectos de investigación financiados sobre violencia de género, tanto en España como en Europa; y proyectos de cooperación universitaria con El Salvador y Colombia. En 2010 regresó al país e inició una línea de investigación titulada “Género, equidad y violencia de género en El Salvador” en el que se enmarca la aplicación y evaluación de un programa de prevención de violencia de género en distintos ámbitos como un estudio de población de violencia de género en El Salvador apoyado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente es Docente e Investigadora Visitante de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) e investigadora del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada (España).