Ejemplar gratuito
(pág. 8)
• Comienza el ciclo “Cine con Alma”
(págs. 10-11)
D IO
SOS COMO EL PAD
RE
MISERICORDIA A L E D R A IL B U J O Ñ A isericordia M la n e s o t n a S s Lo rde
OR IC
E: 7 de la ta
SEPTIEMBR
MIS
ER
La humildad de San Agustín • Córdoba para tí • Tiempo de gobiernos • Iniciada la causa de beatificación del Padre Cosme Muñoz
• El Obispo escribe sobre “Los Santos en la Misericordia”
rdioso
la icador de Agustín: Pred DÍA 12. San Misericordia (354-430) de Hipona stian Duguay San Agustín STÍN, de Chri . AGU min SAN : 200 0, Película ania, año 201 Italia, Alem
o y miserico el Dios just 3-1897) itud hacia DÍA 19. Grat Teresa de Lisieux (187 n Cavalier Santa RESE, de Alai min. Película: THE 1986, 94 año cia, Fran
30 de la CTUBRE: 6,
O
tarde
Calcuta a Teresa de DÍA 17. Sant 0-1997) (191 UTA, ESA DE CALC Película: TER izio Costa de Fabr min. 2003, 177 Italia, año
os los pequeñ ricordia por DÍA 31. Mise Bosco (1815-1888) San Juan BOSCO, Película: DON i o Gasparin de Ludovic min. 196 4, 200 Italia, año
los últimos ricordia por DÍA 26. Mise de Paúl (1581-1660) rice Cloche San Vicente ENT, de Mau SIEUR VINC min. Película: MON cia, año 1947, 111 Fran
E: NOVIEMBR
e
6 de la tard
servicio riqueza al DÍA 14. La de la pobreza 2.-1226) o de Asís (118 A San Francisc MANO SOL, HERMAN Película: HER Franco Zeffirelli LUNA, de min. 1972, 121 Italia, año
los ricordia por DÍA 21. Mise marginados (1579-1639) de Porres San Martín : FRAY ESCOBA, Película ado Torr ón de Ram min. 1961, 101 España, año
rde
E: 6 de la ta
DICIEMBR
rdia de Miserico ía, Madre DÍA 28. Mar ÍA DE NAZARETH, de Película: MAR piotti Giacomo Cam año 2012, 12 min. a, Itali ña, Espa
ricordioso entor Mise cristo, Red CRISTO, DÍA 12. Jesu PASIÓN DE Película: LA min. on 2014, 127 de Mel Gibs os, Italia, año Estados Unid
moción de
os a part
Seleccionad
la Pro Consejo para Pontificio o el Padre. 319-389 iosos com rid 2015, pp. Popular, Mad
Misericord ir del libro
El nuevo Gobierno posa con el Rey.
gelización. la Nueva Evn
BAC
Polígono Ind. “La Torrecilla”, C/. Ingeniero Torres Quevedo, parcela 8 · 14013-Córdoba · Telf. 957 29 73 88
www.imprentatece.com
Nuevo Gobierno de España 3
NOVIEMBRE 2016, n.º 376
Lo más importante es que al cabo de casi un año del “no es no”, 315 días, por fin España tiene un ejecutivo en regla, gracias al voto afirmativo del PP y de Ciudadanos y de la abstención de última hora del PSOE, una vez que el comité socialista “ad hoc” defenestró al “victorioso” Pedro Sánchez, que convirtió para él y sus “adláteres” en victorias históricas las dos derrotas más lamentables de la historia del socialismo español. Esperemos que éste sea el punto y final de su histriónica figura de “vencedor aún perdiendo” por el bien de España. Y del PSOE también. Lo que más destaca del nuevo Gobierno es su reiterada apuesta por el sector económico. El Presidente ya dijo en el debate de investidura, que no pensaba renunciar a su legado económico. Y este Gobierno lo subraya. A pesar del avance económico en relación con otros países de la zona euro, Bruselas presiona para que se renueven los recortes. Pero, con una economía aún bastante frágil, es coherente que se refuerce esta área para que las negociaciones con Bruselas tengan esperanza de ser atendidas, ya que lo que se pretende es que nos den más tiempo para pagar y más crédito para invertir. Cuatro ministros andaluces Se incorporan dos nuevos ministros: Ignacio Zoido y Alfonso Dastis a los Cristobal Montoro y Fátima Báñez. Sus carteras son: para Zoido, el exalcalde de Sevilla que fue el que destapó el caso Mercasevilla y los ERES, el Ministerio del Interior, del que dependen los cuerpos policiales, que han investigado estas causas, aún vivas. El Ministerio de Exteriores ha sido para el jerezano Alfonso Dastis, el diplomático es profundo conocedor de la política europea, que será uno de los frentes de la diplomacia española en los próximos años.
Los otros dos andaluces son ya conocidos por su trabajo ministerial: la onubense Fátima Báñez, al frente de Empleo y Seguridad Social, que tendrá que afrontar la complicada reforma de las pensiones; y el jienense Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, que tendrá que hacer equilibrios casi imposibles con unas cuentas, que según Bruselas, están desmadradas. Así que Sevilla, Jerez (Cádiz), San Juan del Puerto (Huelva) y Jaén son los cuatro enclaves andaluces, desde los que, entre otras razones, por ejemplo ser una de las regiones más atrasadas europeas, Rajoy va a echarle el pulso al régimen de Susana Díaz, para ganarle el gobierno de Andalucía, más pronto que tarde. Gobierno de mano tendida Rajoy necesitaba un Gobierno tan dialogante como firme, tan dialéctico como disciplinado, tan amable como correoso, para continuar con las reformas que aún necesita y con urgencia, así como defender las ya realizadas que considera absolutamente necesarias. Y además rodeado de rivales que no se lo van a poner nada fácil. Pero que saben también que si le piden lo que puede darles, volver a gastar más de lo se ingresa o poner en riesgo la unidad de España, los enterrará con él. Es verdad que no lo tiene fácil. Pero los demás, desde el más próximo, Ciudadanos, los más alejados, PSOE, Podemos y los nacionalistas, lo tienen aún más difícil porque no tienen el poder y son más débiles que nunca. Éste es un nuevo Gobierno que no contradice al viejo, sino que intenta complementarlo.
Nuevo LP
se distribuye gratuitamente en: Parroquias: Santuario Fuensanta, San Lorenzo, San Miguel, San Nicolás, Nuestra Señora de la Esperanza, La Inmaculada y San Alberto Magno, La Trinidad, San Basilio, Basílica San Pedro, Sagrario de la S. I. Catedral, San Francisco, Jesús Divino Obrero, Santa Teresa Iglesías: La Merced, Los Dolores, Convento de "El Colodro"
NÚMERO 376 • NOVIEMBRE 2016 Director y Editor: Rafael Galisteo Tapia Redacción: Paseo de la Fuensanta, 2-2.º-E Teléfono 957 256 904 - 14010-Córdoba http://www.nuevolp2010.blogspot.com Administración: Las Palmeras, 11 - 14191 El Arrecife (Córdoba)
Instituciones: Obispado, Catedral, Ayuntamiento, Diputación, Fundación Miguel Castillejo, Casa Sacerdotal, Biblioteca diocesana, Biblioteca provincial Empresas: CajaSur (Salón Reyes Católicos), Vimpyca (Ronda de los Tejares, 22 - 4º), Restaurante El Churrasco, Studio Jiménez (Ronda Tejares, 25), Ortopedia Alejandrina (12 Octubre, 24), Imprenta Tecé
Sumario
Recogida la gratuita de los Revista en es 30 siguient puntos
3
Editorial
4
Iglesia
• Diario de mil asombros: La humildad de San Agustín ¿Cuál es la idea fundamental de las Sagradas Escrituras? Antonio Gil Moreno
5 6
Cultura
• Córdoba para ti. María José Muñoz López
La Calle
• Por fin renemos Gobierno. Francisco Fernández Pérula
Cine
• Los Santos en la Misericordia. +Demetrio Fernández (obispo de Córdoba) • Cartelera cinematográfica. Manuel Ángel Jiménez Arévalo • Se inicia el ciclo Cine con Alma 2016. Rafael Galisteo Tapia
9-11
12-14 Actualidad
• Nuevo Gobierno de España
• Tiempo de gobiernos. Diciembre ya está aquí Eladio Osuna Ortega
Puede ver nuestra revista Nuevo LP en: http://nuevolp2010.blogspot.com
IGLESIA
4
NOVIEMBRE 2016, n.º 376
Diario de mil asombros Antonio Gil Moreno agilmoreno@telefonica.net
La humildad de San Agustín En su obra “Las Confesiones”, san Agustín se dirige a Dios Padre, con estas hermosas palabras: “¡Oh, cómo nos amaste, Padre bueno, que no perdonaste a tu Hijo único, sino que lo entregaste por nosotros, que éramos impíos! ¡Cómo nos amaste a nosotros, por quienes tu Hijo no hizo alarde de ser igual a ti, al contrario, se rebajó hasta someterse a una muerte de cruz! Siendo como era el único libre entre los muertos, tuvo poder para entregar su vida y tuvo poder para recuperarla! A continuación, san Agustin desgrana esta humilde plegaria: “Aterrado por mis pecados y por el peso enorme de mis miserias, habia meditado en mi corazón y decidido a huir a la soledad; mas Tú me lo prohibiste y me tranquilizaste, diciendo: “Cristo murió por todos, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para el que murió por ellos. He aquí, Señor, que ya arrojo en Ti, mi cuidado, a fin de que viva y pueda contemplar las maravillas de tu voluntad. Tú conoces mi ignorancia y mi flaqueza: enséñame y sáname. Tu Hijo único, en quien están encerrados todos los tesoros del saber y del conocer, me redimió con su sangre. No me opriman los insolentes; que yo tengo en cuenta mi rescate, y lo como y lo bebo y lo distribuyo y, aunque pobre, deseo saciarme de él en compañía de aquellos que comen de él y son saciados por él. Y alabarán al Señor los que lo buscan”.
¿Cuál es la “idea fundamental” de las Sagradas Escrituras? Aquel cursillo iba de Sagrada Escritura e iba bien. Los participantes eran sacerdotes. Uno de los conferenciantes, al que se le notaba especialmente su dominio del tema, comenzó su charla con una pregunta que hizo reflexionar al auditorio: “¿Cuál creen ustedes que es la idea fundamental de toda la Sagrada Escritura?”. Las respuestas fueron de altura. Unos apuntaron por la definición de Dios que hace el evangelista Juan: “Dios es amor”. Ese tema aparece en la Sagrada Escritura como tema de referencia permanente. Otros iba más por el diálogo de Dios con los hombres: la Sagrada Escritura como Palabra que procede de Dios y es aceptada por el hombre a través de la fe. Y este tema, ciertamente, puede resumir todo lo que es la Biblia. Otros apostaban por la alianza de Dios con los hombres. Este es un concepto transversal que ya aparece en Noé y que llega en el Antiguo Testamento a su plenitud en Moisés con los Mandamientos. También el tema de la alianza resuena en el Nuevo Testamento a través del sacrificio de Cristo y su sangre derramada para nuestra salvación. Todas las respuestas podrían ser dadas por buenas porque de alguna manera tocaban temas que estaban muy presentes en las páginas de la Biblia. Pero ninguna de las contestaciones dio en la diana, según el parecer del profesor. Con el tono propio de quien conoce bien de lo que habla comentó que el tema más importante de toda la Sagrada Escritura se podría resumir en una expresión: “Yo estoy contigo”. Es la frase que, formulada de una o de otra forma, Dios dirige al hombre en reiteradas ocasiones para fortalecerlo en su seguimiento. Ya sean patriarcas, profetas, jueces, apóstoles o la Santísima Virgen María quienes reciben esta Palabra de Dios, lo importante es confiar en la compañía siempre alentadora y consoladora del Señor. Dios llama por su nombre a la persona para hacerla partícipe de su misión. Una misión que, a veces, resulta muy dificil de realizar con las solas fuerzas humanas pero que no es imposible para Dios, que siempre aporta su gracia. Bien podemos anotar en la Agenda del alma, la idea de aquel profesor: el tema fundamental de la Sagrada Escritura, -la idea fundamental- es la presencia permanente de Dios al lado del hombre, al lado de su criatura. Tan al lado, que el propio Dios se ha hecho semejante en todo a nosotros menos en el pecado para ser “nuestro compañero de camino”. El Dios de los cristianos no es un Dios ajeno al devenir humano, a nuestros problemas y dificultades. No es un “Algo” que existe en una trascendencia indefinida. Es un “Alguien” con nombre y apellidos que nos ha sido revelado por su propio Hijo. Un “Alguien” que es nuestro Padre bueno, lleno de amor y de misericordia entrañable.
CULTURA
NOVIEMBRE 2016, n.º 376
5
Crónica de la Quincena Cultural
Córdoba para ti
María José Muñoz López
Desde el 30 de septiembre hasta el 15 de octubre, nuestra ciudad ha disfrutado de Córdoba para ti, una Quincena Cultural que ha calado en el público. Una completísima agenda con casi un centenar de propuestas, nos ha sumergido en la riqueza del legado cultural cordobés. Historia, arte, teatro, música, danza, monumentos, naturaleza, tecnología, enclaves singulares, conferencias, exposiciones, talleres, visitas guiadas, rutas tematizadas, citas gastronómicas, actividades para grupos con necesidades especiales… han conformado un amplio programa gratuito dirigido a destinatarios con diferentes perfiles, edades e intereses. La Quincena Cultural ha girado en torno al relato dramatizado de la historia de Córdoba y del Palacio Episcopal denominado Una Visita Real, financiado por Obra Social La Caixa y Fundación Cajasol y desarrollado en el patio del Palacio Episcopal como conclusión a la Quincena. Ambientado en la visita que realizó la reina Isabel II en 1862, el espectáculo ha recorrido las diferentes etapas de la historia de Córdoba, incorporando música, danza y textos teatrales de la época. La Vidriera Teatro y Comité Sonido han sido los autores del extenso trabajo técnico realizado para esta narración teatral, con el apoyo de documentalistas bien cualificados. Córdoba para ti ha ofrecido una ocasión privilegiada para sumergirse en la historia de la ciudad de un modo nuevo, abordándola desde los diferen-
tes ámbitos culturales e insistiendo en las aportaciones locales. Han resultado unos días intensos, especialmente oportunos para profundizar en la identidad cordobesa. El Museo Diocesano de Córdoba ha coordinado las iniciativas de numerosas realidades culturales de la ciudad, que se han volcado generosamente en un proyecto común sin precedentes. Es sorprendente el elenco de instituciones públicas y entidades privadas que han participado. Señalamos algunas: Ayuntamiento de Córdoba (copatrocinador además de un concierto en la Catedral junto a Renault Mezquita Motor) , Diputación Provincial de Córdoba, Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, Cabildo de la S.I. Catedral de Córdoba; centros tan prestigiosos como la Universidad de Córdoba, Universidad Loyola Andalucía, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro de Magisterio Sagrado Corazón, Instituto Superior de Ciencias Religiosas Beata Victoria Díez, Conservatorio Profesional de Música Músico Ziryab, Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, Escuela Superior de Arte Dramático Miguel Salcedo Hierro, Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río, Centro Zalima; Fundación Santos Mártires, Fundación Miguel Castillejo, Fundación Bodegas Campos; un nutrido grupo de músicos y agrupaciones, entre ellas el Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena, Coro Ziryab, Camerata Capricho Español, Grupo Serenata, Dúo Scorrevole, Coral de la Cátedra Ramón Medina; lugares tan emblemáticos como las Ermitas, Real Círculo de la Amistad, Casa de las Cabezas, Patios de leyenda, Castillo de Almodóvar, o palacios familiares; colaboraciones especiales como las del Club de enganche o el Salón de celebraciones el Artista; las empresas de turismo Incentifor, Córdoba viva, Culturartours, Rutas accesibles por Córdoba y ArtenCordoba; así como diversos es-
tablecimientos de hostelería. No podríamos recoger en esta crónica la gran variedad de actividades desarrolladas. Se han ofertado 55 visitas monumentales, 12 conciertos, 11 rutas tematizadas, 9 conferencias, 7 talleres, 3 exposiciones, una obra de teatro en inglés, un certamen literario, y muchas otras propuestas. Por su carácter de innovación tecnológica y por requerir el trabajo conjunto de diversas empresas destacamos la experiencia inmersiva con gafas de realidad virtual realizada gracias a la colaboración de las empresas Moss Producciones, Cambio de Sentido, HTC, La Panadería Suena Bien,Think Coconut, Córdoba ecuestre, la Vidriera Teatro, Comité Sonido, Salón de celebraciones el Artista, Aula de Teatro de UCO. Esta actividad ha permitido al público contemplar el incendio que sufrió el Palacio Episcopal en 1745, con la novedosa tecnología VR 360, siendo la primera vez que se ha realizado una experiencia de este tipo en la ciudad. Especial interés ha revestido la visita dramatizada a Medina Azahara, recreando el acceso ceremonial sur de los embajadores, atravesando espacios no visitables. Asimismo, se ha podido acceder a palacios privados, o a lugares habitualmente inaccesibles como la Torre de la Malmuerta. La danza contemporánea ha convivido con danzas antiquísimas de la provincia. Se han rescatado antiguas recetas de nuestra cocina tradicional. Durante estos quince días, los cordobeses han podido disfrutar de una ocasión excepcional para saborear su ciudad, la riqueza de su historia y de su arte. Se han podido acercar a aspectos poco conocidos. Gracias a la generosidad de los patrocinadores, y al interés de todos los implicados, Córdoba ha sido, más que nunca, para los cordobeses. Córdoba para todos.
6
NOVIEMBRE 2016, n.º 376
LA CALLE
Por fin tenemos Gobierno Francisco Fernández Pérula f-f-p-@hotmail.com
Por fin tenemos presidente del gobierno. España vuelve a funcionar después del largo parón de casi un año, en el que todo valía para arrebatar a Mariano Rajoy la presidencia de gobierno que se merecía por ser la fuerza más votada con diferencia a las demás. Sin embargo, estos meses de espera no han sido en vano porque han servido para que veamos como se las gastan determinados grupos que son novedosos y además quieren parecerlo. Por otro lado, ha servido para sacar del juego a ese heredero de Zapatero que no solo ha estado a punto de dinamitar España sino que ha dejado su propio partido hecho trizas. Pedro Sánchez, o YOYOYO, síndrome del importante e imprescindible, reconoció que se equivocó por no tomar decisiones que podían haberlo aupado a la presidencia del gobierno con apoyo de podemitas y nacionalistas. Es decir, se equivocó por no contar con su apoyo para llegar a presidente. Todo aquello que no se atrevía a casi pronunciar como secretario general del PSOE, fue capaz de decírnos a todos, a preguntas de Jordi Évole, lo que realmente pensaba. Era como el lobo con piel de cordero, si llega a gobernar se carga la nación y nos lleva a mayor ruina que la que ya nos trajo Zapatero. Es tan egocéntrico que se creía en el supuesto designio “divino” de salvar a España y a su propio partido. Menos mal que le cortaron las alas en el último minuto, precisamente socialistas de pura cepa que no necesitan presumir de su condición de verdaderos militantes. Él sigue erre que erre, porque continúa empeñado en volver a ser jefe del PSOE y claro, después de lo visto, ese no se come una rosca en el partido en el futuro, por mucho que con su propio coche se tire a recorrer España para buscar apoyos. Y mucho menos después de haber renunciado
a su escaño. Le quedaban dos días de gloria, el sábado que renunció y el domingo cuando lo entrevisto Évole. Creo que no me equivoco al decir que no volveremos a saber de él, a menos que se cambie la chaqueta para entrar en el podemismo, cosa que no me extrañaría. De hecho lo veo pronto en Podemos, ya que ahora reconoce que Podemos no es populista, y por tanto supongo que pensará que es un partido serio. Rodeado de buenos amiguetes; con Iceta, que no ha dejado de perder votantes en Cataluña, se sentía cercano por sus convicciones independentistas y por la pérdida de votos en la que coinciden, aunque no lo reconozca, y a sus esbirros, como Hernando, al que ahora reprocha que
no se haya ido con él, y otros u otras, a los que les ha faltado tiempo para seguir en el sillón antes que irse a la puñetera calle. A propósito, el PSOE tendría que replantearse sus relaciones con el socialismo catalán ya que este tiene una gran afición por el nacionalismo, por lo que el PSOE tendrá que refundarse en Cataluña, y alejarse de la ida de ruptura nacional. En definitiva, después de verlo en Salvados, donde se retrata con suma perfección, me ratifico en lo que ya opinaba desde hace casi dos años, vaya tela marinera con Pedro y menos mal que lo quitaron del poder sus propios compañeros. Desde el primer momento ha sido un incompetente monumental, que cada vez ha tenido menos votos, que expulsó por la cara a secretarios generales en comunidades autónomas, que se sentía catalanista, que afirma que España es una nación de naciones, que reconoce el valor político de Podemos, que mintió y engañó a dirigentes de prestigio cuando todos esperaban se abstuviera en la elección de Rajoy,
que coloca urnas para votar en secreto sin ninguna garantía, que dimite cuando ya estaba cesado…y aun se cree que podrá volver…; increíble, aunque más increíble me parece que los aparatos del partido lo hayan elevado y mantenido tanto tiempo. Qué alivio. Estos días, en el Congreso, se han visto demostraciones de locura más allá de lo creíble. Si no fuera porque lo hemos visto en directo minuto tras minuto, diríamos que es mentira. El rufianismo ha triunfado llenándose de miseria. Ya vale todo. No se puede ser más rufián, a éste el apellido le va como anillo al dedo. Rufián insulta de la forma más barriobajera posible. Aplaudido sin parangón por Iglesias, Errejón y algún que otro más indeseable que no desean más que la ruptura del pueblo. Si Sánchez hubiera gobernado habríamos tenido un gobierno de rufianes, porque eran con los que había pensado gobernar en su particular gobierno de progreso. Nos queda una legislatura de infarto, de sinvergonzonerías salidas de un resentimiento injustificado, de discordia constitucional, donde algunos pasaremos vergüenza ajena al ver a los impresentables que otros han elegido para que nos representen. Y como ejemplo un botón, lo único que se les ocurre a los podemitas para empezar a legislar es “rodea el congreso”. Según Pedro Sánchez, los medios de comunicación son los vehículos para que los poderes decidan quién gobierna o no. Y verdaderamente son aquellos, los medios, los que con su labor tendrían que desacreditar con verdades a estos nuevos parlamentarios y políticos, que caen bien a parte del pueblo que los vota, pero que no acaban de saber realmente a qué juegan cuando apoyan sin reparos a los cercanos al terrorismo y a la división del país, así como a la destrucción del estado del bienestar yendo en contra de todo lo que viene de Europa. Esperemos que sea más pronto que tarde para que la gente se de cuenta de quienes son y qué quieren, y de cómo quieren acabar con todo el sistema para su propio beneficio.
AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA Los Santos en la Misericordia
C RI
OR
D IOS
O S CO M O E L
PA D
R
E
SEPTIEMBRE: 7 de la tarde
MI
SE
DÍA 12. San Agustín: Predicador de la Misericordia San Agustín de Hipona (354-430) Película: SAN AGUSTÍN, de Christian Duguay Italia, Alemania, año 2010, 200 min.
DÍA 19. Gratitud hacia el Dios justo y misericordioso Santa Teresa de Lisieux (1873-1897) Película: THERESE, de Alain Cavalier Francia, año 1986, 94 min.
OCTUBRE: 6,30 de la tarde
DÍA 17. Santa Teresa de Calcuta (1910-1997) Película: TERESA DE CALCUTA, de Fabrizio Costa Italia, año 2003, 177 min.
DÍA 31. Misericordia por los pequeños San Juan Bosco (1815-1888) Película: DON BOSCO, de Ludovico Gasparini Italia, año 2004, 196 min.
DICIEMBRE: 6 de la tarde
DÍA 12. Jesucristo, Redentor Misericordioso Película: LA PASIÓN DE CRISTO, de Mel Gibson Estados Unidos, Italia, año 2014, 127 min.
DÍA 26. Misericordia por los últimos San Vicente de Paúl (1581-1660) Película: MONSIEUR VINCENT, de Maurice Cloche Francia, año 1947, 111 min.
NOVIEMBRE: 6 de la tarde
DÍA 14. La riqueza al servicio de la pobreza San Francisco de Asís (1182.-1226) Película: HERMANO SOL, HERMANA LUNA, de Franco Zeffirelli Italia, año 1972, 121 min.
DÍA 21. Misericordia por los marginados San Martín de Porres (1579-1639) Película: FRAY ESCOBA, de Ramón Torrado España, año 1961, 101 min.
DÍA 28. María, Madre de Misericordia Película: MARÍA DE NAZARETH, de Giacomo Campiotti España, Italia, año 2012, 12 min.
Seleccionados a partir del libro Misericordiosos como el Padre. Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evngelización. BAC Popular, Madrid 2015, pp. 319-389
CINE
NOVIEMBRE 2016, n.º 376
9
Los Santos en la Misericordia Ciclo de 9 películas en el Obispado
+ Demetrio Fernández Obispo de Córdoba
El Año Jubilar de la Misericordia es ocasión para tocar la esencia del cristianismo: Un Dios amor, que no se cansa de perdonar, un Dios que busca al pecador por muy alejado que esté para traerlo a su Casa y hacerle partícipe de sus dones y perdones. El ciclo de cine “Los Santos en la Misericordia” es una buena ocasión para constatar cómo Dios ha trabajado en el corazón de hombres y mujeres que han sido las manos y los pies de este Dios de la misericordia: San Agustín, Santa Teresita, San Vicente de Paúl, Santa Teresa de Calcuta, San Juan de Dios, San Juan Bosco, San Francisco de Asís, San Martín de Porres, y como remate, María Santísima Madre de misericordia y Jesucristo el Señor en su Pasión.
En cada uno de estos santos vemos cómo ellos se han fiado de Dios, y el Señor ha ido cambiando sus vidas hasta hacerlas transparencia de ese amor divino y de su infinita misericordia. Y en cada uno de ellos se ha reflejado con colores distintos la misma misericordia de Dios que perdona, que alienta, que dignifica, que da un corazón nuevo. Agradezco a D. Rafael Galisteo esta tarea pastoral de mostrarnos el corazón de Dios a través del cine, de enseñarnos ejemplos de vida que nos estimulan en el camino de la vida. Los santos no han nacido santos, han nacido pecadores. Y al conocer el amor de Dios su vida ha cambiado y se han hecho instrumentos de Dios para los demás, para ser reflejo de ese amor transformante de Dios en sus propias vidas. Cuando vemos a un santo desbordado en misericordia para con los demás es porque ha experimentado él/ella el amor desbordante de Dios consigo mismo; y como pago y respuesta se han puesto ellos a amar de la misma manera. Del Corazón de Cristo, horno ardiente
de caridad, brota ese fuego que consume el pecado del mundo. De Cristo Redentor del hombre brota un amor inagotable capaz de llenar el mundo de misericordia transformante. Por eso contemplamos su pasión redentora. Y con él su Madre bendita María. El corazón inmaculado de María ha latido al unísono con el de su Hijo Jesucristo. Tampoco ella ha conocido el pecado, porque fue librada antes de cometerlo, y siendo Madre conoce las heridas del corazón humano, conoce nuestra biografía. Por eso, le pedimos que “vuelva a nosotros esos tus ojos misericordiosos y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre”. Que este ciclo de “Los santos en la Misericordia” sirva de bálsamo para nuestro corazón herido al contemplar cómo Dios en sus santos ama al hombre, lo rehabilita y le hace instrumento de su misericordia, para que nosotros nos convirtamos para los demás en instrumentos de esa misericordia divina mediante las obras de misericordia. Espero poder participar en alguna de estas sesiones. Mi afecto sincero.
CINE
10
NOVIEMBRE 2016, n.º 376
Cartelera cinematográfica Manuel Ángel Jiménez manuelangelji@hotmail.com
Si miramoss a la cartelera observaremos que hay poco entre lo que elegir de calidad y, si vamos al más puro cine comercial, nos quedaríamos con varios títulos de nivel medio como “El contable”, “Que Dios nos perdone”, “La chica del tren” o el último Loach: “Yo, Daniel Blake” que puede ser la producción que eleve el nivel de calidad. EL CONTABLE No hace tanto, a propósito de la comedia romántica “Pastel de pera con lavanda” de Éric Besnard, hablamos de un personaje que sufría un tipo de autismo, conocido como síndrome de asperger, que le posibilitaba una serie de habilidades cuasi milagrosas, aunque también una serie de manías un tanto obsesivas. Ahora nos encontramos al protagonista de este thriller de acción con el mismo tipo de trastorno, aunque en este caso las matemáticas, los números son sus aliados, siendo capaz de llegar a realizar análisis contables muy complicados en poco tiempo, constituyéndose este mundo como su obsesión y viviendo exclusivamente para ello. A través de viajes al pasado en la narración conoceremos el porqué de sus paranoias, sus traumas, sus miedos; en definitiva: su comportamiento, gracias a las pinceladas que Gavin O´Connor, el director de “El contable”, intercala en el argumento para así mostrarnos ciertos retazos de la vida, concretamente de la infancia del personaje que interpreta Ben Affleck, un tipo solitario y misterioso, incapaz de relacionarse con otro ser humano
y que fue educado junto a su hermano por un padre con disciplina militar cercana a lo inhumano; pronto aparecerá en el relato alguien que conseguirá llamar su atención y a quien permitirá cierto acercamiento hasta el punto de convertirse en su ángel de la guarda, eso sí, pistola en mano. Así pues, este genio de las matemáticas comerciales que ejerce de “Que Dios nos perdone”, de Rodrigo Sorogoyen. contable de día y blanqueador de fortunas en negro pertenecientes a modus operandi bastante insólito y sus organizaciones ilegales de noche, que víctimas son ancianas. Está bien conigual posee un Renoir que un Pollock tada la película, aunque quizás sobren colgados en las paredes de su carava- algunos planos bastante explícitos y na, sufrirá un cambio a raíz de conocer desagradables. De la Torre borda nueal personaje que encarna Anna Ken- vamente su personaje, un tartamudo drick, encontrando un hálito de huma- introvertido y peculiar; Álamo hace una nidad en el asesino que lleva dentro. El de sus mejores interpretaciones con aburrimiento está descartado en este este policía nervioso y excitado hasta filme de intriga, aunque los géneros la extenuación y bastante irresponsase mezclan configurando un cóctel ble de sus actos y las consecuencias con sabor no demasiado bien definido, que pueden acarrear, un tipo al límite. cuyo aliciente más claro está en el tra- Por tanto, una cinta tan buena como bajo de Ben Affleck con este personaje desasosegante y angustiosa, cruel y hierático de doble vida. nerviosa a la vez. QUE DIOS NOS PERDONE La segunda película de Rodrigo Sorogoyen, después de su exitosa y premiada en Málaga “Estockholm”, es un policíaco protagonizado por Antonio de la Torre y Roberto Álamo, con un guión coescrito con Isabel Peña que les valió el premio al mejor texto en el último San Sebastián. De hecho es un filme bastante duro basado en dos grandes bazas: las interpretaciones y el guión. Una pareja de policías, sumamente diferentes en sus personalidades extremas, han de encargarse de solucionar un caso que tiene a la ciudad de Madrid en vela, en pleno verano en que el Papa llegará para realizar la visita correspondiente. El asesino en serie que se persigue actúa con un
LA CHICA DEL TREN Basada en la novela de Paula Hawkins (que la escribió después de observar el éxito de “Perdida”, según reconoce la propia escritora), Tate Taylor ha filmado una película poco clara debido, básicamente, a los cambios temporales y de puntos de vista. Emily Blunt hace lo que puede para llevar la voz cantante del reparto, encarna a la protagonista del título, una alcohólica que ha perdido demasiadas cosas y vive enganchada a la nada, viajando a diario en tren como hacía cuando tenía un trabajo y un destino. Observa algo a través de la ventanilla que la obsesiona y se ve involucrada en un relato de suspense que no llega a cuajar. El suspense acaba resultando de lo más cansino.
NOVIEMBRE 2016, n.º 376
CINE
11
Cine en CajaSur
Se inicia el ciclo Cine con Alma 2016 con 8 películas
Rafael Galisteo Tapia rafaelgtapia@hotmail.com
Por quinto año consecutivo, el Obispado de Córdoba organiza el ciclo Cine con Alma, que cuenta con el patrocinio de la Fundación CajaSur y que como de costumbre nos abre sus puertas del Salón de Actos de Reyes Católicos 6, siendo la entrada libre hasta completar aforo, para que los aficionados al cine calidad y de contenidos transcendentes puedan gozar de estas ocho películas que hemos seleccionado y, que sin duda, serán del agrado de nuestro amable público que nos honra con su excelente acogida año tras año y ciclo tras ciclo, tanto en CajaSur, como en el Obispado y también en la Diputación de Córdoba, que colabora en este ciclo, así como también “la Caixa”. Las proyecciones son a las 7 de la tarde en los viernes señalados. Y van precedidas de su correspondiente presentación y seguidas de sus coloquios. Las ocho películas llevan como denominador común el enorme interés humano de sus argumentos, los conflictos espirituales y morales de sus protagonistas, las luchas interiores para vencer y conseguir la meta propuesta, el desengaño de algunos comportamientos erróneos, el esfuerzo por superar los continuos fracasos que la vida nos presenta, y cómo no, la victoria, la superación y el nuevo amanecer de la esperanza que cada día nos ofrece para que sepamos aprovecharlo en bien propio y también de todos los que no rodean. DIANA Diana gira en torno a un supuesto romance secreto entre la difunta princesa de Gales (Lady Di) y el doctor paquistaní residente en Londres, Hasnat Kahn, de quien se dice que fue el amor de su vida. Al parecer, Diana conoció a Hasnat en 1995 e iniciaron una relación durante dos años tan seria, que la princesa Diana, incluso pensó en convertirse al Islam.
bondad personificada del popular Padre Flynn, el párroco, frente a la intransigencia de la hermana Aloysius (Meryl Streep), estricta directora del colegio San Nicolás. Interesantísimos y ejemplares los sermones del Padre Flynn. Y su conducta, intachable. Pero, una vez más, el poder, en este “El puente de los espías”, de Steven Spielverg. caso de la escrupulosa y tal vez Con tan solo 36 años, Diana de Gales envidiosa directora del colegio, con su pierde la vida de forma trágica en un duda como única certeza, vence a la accidente de coche junto a su amante, verdad y la justicia, lamentablemente. Dodi Al-Fayed. Sin duda, un hecho que EL PUENTE DE LOS ESPÍAS escandalizó no solo a la Realeza británica, sino también a todo el mundo. Basada en hechos reales. MagnífiLa película se desarrolla como un ca película sobre la gestión laboriosa recorrido por su vida, de la mano de de un buen abogado norteamericano Naomi Watts, que interpreta el papel de Brooklyn (Tom Hanks), que se ve de “la princesa del pueblo”, en donde inmerso en plena Guerra Fría, cuando descubriremos cómo fue la aventura o la CIA le envía en una misión casi relación que mantuvo en secreto con imposible, para negociar la liberación el doctor Hasnat Kahn, papel interpre- de un piloto de un U-2 estadounidense tado por Naveen Andrews. capturado, y que se empeña también, También como contrapunto en el por su cuenta y en contra de la CIA en romance de la princesa aparece el liberar además a un joven estudiante millonario Al Fayed, con el que se norteamericano, apresado sin sentido pondrá el punto y final a esta historia por los soldados berlineses del éste. de amor y sufrimiento de una vida de Los dos, a cambio de un espía ruso leyenda: lo que comenzó como un detenido en Estados Unidos. cuento de hadas finalizó como traLa película es un dramático thriller gedia matrimonial y personal de una con el trasfondo de acontecimientos mujer luchadora y vital. históricos, contemporáneos a nuestra generación, llena de emoción y susLA DUDA pense, que captura la esencia de un Basada en la obra ganadora de un hombre que lo arriesgó todo, reflejando Premio Pulitzer y un Tony, La duda es intensamente el proceso que sufre a un cautivador drama lleno de suspense nivel personal. Nos muestra, también, con fascinantes interpretaciones de la superioridad que deben tener los Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman, valores éticos y humanos, con la exAmy Davis y Viola Davis, todo un reparto celente interpretación de Tom Hanks, de lujo, todos ellos fueron nominados a enfrentados al utilitarismo del poder, los Oscar de 2014. Película de actores, en general, y en este caso, del judicial que narra el conflicto ético y moral de y militar al servicio de la clase política. una joven religiosa sobre una apariencia, que inducida por su Superiora, que no acepta la conducta del Párroco, van convenciéndose de transformar una duda en una grave calumnia. Sin pruebas. La única certeza es la duda. La película nos muestra la “La duda”, de Patrick Shanley.
(continuará)
12
ACTUALIDAD
NOVIEMBRE 2016, n.º 376
Tiempo de gobiernos. Diciembre ya está aquí Eladio Osuna eosunao@yahoo.es
Pues ha costado varios números de Nuevo LP, varios periodos sin revista, pero al fin ha llegado gobierno al país. Ha sido un proceso tortuoso y para algunos partidos traumático. Y parece que ha triunfado la lógica parlamentaria. A nivel local las cosas también están complicadas, porque uno de los partidos que apoyó al gobierno local con su voto y no entró en el mismo, ahora parece que sí quiere entrar, pero sus socios se resisten. Al filo mismo del cierre de este número de Nuevo LP, Ganemos Córdoba anuncia que ha alcanzado un acuerdo con el equipo de gobierno de PSOE e IU en el Ayuntamiento de Córdoba para la aprobación de las ordenanzas fiscales de 2017, según informa, al haber rubricado “un acuerdo político de diez puntos”. Los parcelistas entre otros Quién le iba a decir al nuevo ayuntamiento que si bien casi no iban a tener pancartas permanentes a su puerta, como le ocurrió al anterior gobierno del PP, sí iban a tener explosivas y sonoras protestas tanto en sus plenos como en las calles del centro, cortadas por parcelistas que reclaman agua para sus viviendas y que amenazan además por institu-
El puzle de Capitulares se alarga.
cionalizar los cortes los jueves. Además los habitantes d e Tra s s i e ra también cortan la carretera pidiendo más transporte público, y desde AUCORSA también surgen discrepancias que van desde la curva de Capitulares, entre Alfaros y Alfon- Ronda del Marrubial: acaba el año y no arrancan las obras. so XII, al alargamiento anunciado de siete líneas. el Castillo de Belalcázar recibirá 438.797 euros, para su rehabilitación; De la cosa presupuestaria 271.000 euros serán para la Sinagoga Y cuando ya hay el mismo color po- de Córdoba, 126.000 euros para los lítico entre Sevilla y Córdoba, y cuando programas Enrédate y Abecedaria parecía que los Presupuestos de la y 74.000 euros para un proyecto del Junta tendrían que ser más benignos Ayuntamiento para los Alcázares de para Córdoba supuesta esa afinidad la capital, con recuperación de una de resulta que no. las murallas. Así que ha sido Rosa Aguilar la Fuera del área cultural los otros encargada de presentar y endulzar lo puntos de atención del Presupuesto que viene para 2017. Primer bombazo: de la Junta para Córdoba van desel C4 -Centro de Creación Contem- tinados, sobre todo, a la reactivación poránea de Andalucía - que costó un económica y al impulso del empleo, par de docenas de millones de euros impulso de los planes de Empleo construirlo y que lleva cerrado ya va- 30+ y Emplea Joven, para los que rios años-, no hay bemoles ni euros se destina 23,4 millones. Otros 4,1 para ponerlo en marcha, al menos en millones son para un apoyo específico su faraónica concepción. Así que aho- a la I+D+i; y la ayuda a los autónomos ra va a tener 1,45 millones de euros supondrá 1,1 millones y la del tejido para el próximo año y allí se incorpo- empresarial a través de la Agencia rará la Filmoteca de Andalucía y el IDEA serán otros 11,2 millones proyecto Iniciarte. Bueno, al menos En cuanto a la Agricultura, una de dejará de ser una de nuestras hermo- las patas de la economía cordobesa sas maquetas. se van a destinar más de 270.000 L o s p r e s u - euros en ayudas a la PAC y se va puestos también a apoyar el relevo generacional. En contemplan 1,2 Sanidad se incluye por fin el Hospimillones de euros tal de Alta Resolución de Palma para el Conjunto del Río, el proyecto y licitación de la Arqueológico de reforma del centro de salud Avenida Medina Azahara, de América y la adjudicación de la a la Orquesta de obra para la construcción del centro Córdoba destina- de Huerta de la Reina, dotado con rán 1,11 millones 3 millones. El Hospital Reina Sofía de euros, y a los contempla 400.000 euros destinados museos Arqueo- al equipamiento de Radioterapia lógico y de Be- Intraoperatoria, y otros tantos para llas Artes 550.000 el procedimiento médico de Litotricia euros. y 2,1 millones para el Banco de LeLa vieja aspira- che Materna. Eso suma en total 2,9 ción de conservar millones para el centro hospitalario
ACTUALIDAD
NOVIEMBRE 2016, n.º 376 de referencia en la provincia. En obras públicas hay 7 millones para la continuación de la variante Lucena en la A-331; 2,6 millones más para vías ciclistas del cinturón del casco histórico y en la Avenida de El Brillante; un apeadero en Montoro y mejora la accesibilidad de la estación de Córdoba y 1,5 millones para el Palacio de Congresos de la calle Torrijos que servirán para licitar el proyecto de nuevo y que ahora, tras el traslado de la Filmoteca, dispondrá de más espacio. Así que nuevo o previsible proyecto de ampliación. Hay un cifra estrella: los 9 millones que se destinan a finalizar las obras y puesta a disposición de la Ciudad de la Justicia de Córdoba. Tras estas cifras, entre otras, de la cara del Presupuesto, pues viene la cruz; no hay nada, salvo error u omisión por mi parte, para Metrotrén o tren de cercanías, ni aeropuerto, ni Ronda Norte -proyecto por cierto niña bonita de doña Rosa- ni Ronda del Marrubial -que acaba 2016 sin ver ni la sombra de un albañil-, ni nuevo museo de Bellas Artes, ni tantas maquetas más. Turismo virtual y turismo real “La colaboración entre la Consejería de Cultura y Google Cultural Institute ha propiciado que dentro del proyecto Google Art y Culture, en el que participan 22 museos y conjuntos arqueológicos el catálogo, denominado Maravillas de Andalucía, es accesible de manera gratuita en el siguiente enlace: https:www.google. com/culturalinstitute/beta/ project/ wonders-of-andalucia?hl=es. Este enlace ofrece el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, con la exposición online “la Mezquita aljama
13
Iniciada la causa de beatificación del Padre Cosme Muñoz
Fundador de las Hijas del Patrocinio de María Con una Misa solemne en la Catedral presidida por nuestro Obispo, se clausuró la etapa diocesana del proceso canónico para la beatificación del Padre Cosme Muñoz (1573-1636). Posteriormente ha sido enviada toda la documentación sobre sus virtudes evangélicas, así como sus escritos y los testimonios de sus contemporáneos a la Congregación de las Causas de los Santos en Roma, de cara a la beatificación y canonización del que fuera fundador de las Hijas del Patrocinio de María, que en Córdoba atienden el Colegio de la Piedad en la Plaza de las Cañas, junto a la Corredera. De vida ejemplar fue un referente de santidad para la sociedad cordobesa del siglo XVI y XVII, que cuando murió, los cordobeses lo consideraron santo, hasta el punto de que el Ayuntamiento tuvo que retrasar varios días su entierro porque era tal la fila de cordobeses que querían encomendarse a él ante su féretro, que no hubo más remedio que retrasar su enterramiento. Sus restos se veneran en la Capilla del colegio de la Piedad. Trabajó día y noche por la inserción social y moral de las jóvenes marginadas, siendo un adelantado a nuestro tiempo. En 1609 el virtuoso sacerdote diseña y pone en marcha un novedoso proyecto educativo orientado a la formación de la mujer con la transformación del recogimiento de huérfanas en el colegio de la Piedad, la institución educativa para seglares decana de Córdoba, cuyo mantenimiento logró a duras penas con las limosnas del vecindario hasta su muerte en 1636, y habiendo movilizado todas las capas de la sociedad, y también los cabildos catedralicio y municipal. El Padre Cosme tiene como ejemplo a San Juan de Ávila, los dos, clérigos del presbiterado cordobés. Ambos vivieron las virtudes cristianas en grado heroico, así como su sacerdocio pastoral. Documentos del siglo XVII y XVIII, así de la actualidad servirán para su futura declaración de beato y de santo. También sería necesario, aunque no imprescindible como en San Juan de Ávila, un milagro, que me consta personalmente, que muchas personas se lo piden con fe y esperanza en la voluntad de Dios misericordioso. de Madinat al-Zahra” y recorridos por el Museo y el Yacimiento Arqueológico, así como 170 piezas con su correspondiente información. Bien por el turismo virtual. Pero bajando al turismo real, y en este puente de los Santos, hay que lamentar una vez más, la no apertura de los museos durante este lunes, día previo al puente de noviembre. Las razones da-
Banco de Alimentos: a la búsqueda de 2.000 voluntarios.
das de que “empezamos a negociar tarde con el cambio de las delegaciones” pues la verdad es que no conforta nada. Así que se va negociar a partir de ahora “la apertura de los museos durante el puente y se intentará llegar a un acuerdo para el año que viene para que se abran todos los días festivos”. Además se trabajará para que los museos puedan abrir para los próximos puentes de la Constitución y de la Inmaculada. Curiosamente desde el ayuntamiento se ha pedido que “todas aquellas personas” que quieren que se abran los museos municipales que “colaboren y ayuden ya que Córdoba es una de las pocas ciudades en las que los museos no tienen patrocinio privado”. Como se ve, cuando interesa no
14
Colas de turistas y museos cerrados.
importa apelar a la colaboración privada. Ciudad ésta. El puzle de Capitulares Por aquí, en ese lío de obras municipales que llegan no llegan a tiempo, destaca la obra de Capitulares, a la puerta misma del Ayuntamiento. Sigo sin ver la obra en el sentido de cómo nos la vendieron: recuperar -en partela gran plaza que hubo entre el Templo y el Circo romano. Y no lo veo porque no hay espacio y porque están reconstruyendo escalinatas y rampas. Pero en fin, confiemos en los arquitectos. Sí está acabada la curva que enlaza Alfaros con Alfonso XIII. No me gusta porque está adoquinada y con el peralte al revés justo por donde deben girar los autobuses camino de las Tendillas para volver a bajar por Claudio Marcelo, en un increíble e ineficaz bucle. Creo que al final se impondrá la cordura y al menos autobuses y taxis volverán a pasar por Capitulares. De momento, al menos el puzzle de los granitos y mármoles del suelo, avanzan a pasos agigantados. Paciencia pues. La provincia despertando y tirando del carro Entre otras muchas iniciativas destaco que la localidad de Espejo clausuró la XIII edición de la Matanza Tradicional del Cerdo y la XII Fiesta de la Tapa, dos citas que, como dijo el alcalde, Florentino Santos (PSOE), “han superado todas las expectativas”, con varios millares de visitantes a lo largo del fin de semana. El II Concurso Nacional de Cortadores de Jamón Ciudad de Montilla cerró tras varios días de actividad “con todas las expectativas superadas” y con perspectivas “de crecimiento”. Fueron ocho cortadores de jamón profesionales que se enfrentaron en el pabellón Envidarte. La máquina de la Navidad ya
ACTUALIDAD está en marcha e n Ru te q u e ha presentado ya el conjunto de actividades que componen su campaña de promoción de cara a la Navidad, que “abarca dos meses y se basa en todos nuestros productos gastronómicos típicos de la Navidad; los anisados, los mantecados y dulces de Navidad, los jamones y chacinas, el chocolate, etc., toda una serie de atractivos basados en la excelencia y en la calidad con los que, gracias también a la innovación de los empresarios y emprendedores de Rute, conseguimos que el año pasado nos visitasen más de 100.000 personas”. Porque señores y señoras, no hay otro camino que trabajar y promocionar todos nuestros recursos para salir del estancamiento económico Ya está aquí diciembre Y se nota porque las Tendillas ya presenta los puestos navideños, y en sus árboles ya está instalada la iluminación navideña a la vez que se retiran los toldos veraniegos. Por cierto que Iluminaciones Ximénez, empresa de iluminación decorativa y artística en España, que lleva más de 50 años asentada en Puente Genil, va a iluminar las calles de Manhattan, en Nueva York, esta Navidad. También lo hará en Japón. Es una empresa creada en 1940, Iluminaciones que cuenta con más de 250 empleados y 45.000 metros cuadrados de instalaciones. La empresa participa en la fabricación e instalación de los proyectos europeos de iluminación en Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia o Londres que son solo algunos ejemplos de sus proyectos más emblemáticos. Hay aceite a pesar de todo La larga sequía veraniega ha tenido dos alivios en los últimos días de 30
NOVIEMBRE 2016, n.º 376 y 50 litros que favorecen la otoñada. Los calores de octubre y esa humedad presagian una excelente campaña de setas pero la verdadera beneficiada ha sido el olivar cuyas aceitunas, al borde mismo de la arruga nada bella, ha cobrado vida. Los datos de avance de cosecha (aforo de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía), pronostica una producción de 542.000 toneladas de aceite de oliva en la provincia de Jaén, la principal zona productora mundial; algo más de 1,1 millones de toneladas en Andalucía y algo menos de 1,4 para España. El Banco de Alimentos de Córdoba necesita 2.000 voluntarios La Gran Recogida de Alimentos 2016 tendrá este año como primer voluntario e imagen de campaña al cantante José Mercé, que se dirigirá a través de los medios a los andaluces pidiendo su apoyo expreso. Para la Gran Recogida que será los días 25 y 26 de noviembre, toda la maquinaria organizativa del Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba está ya trabajando a tope para la campaña de captación de los 2.000 voluntarios necesarios. Los objetivos de la Gran Recogida de 2016 en nuestra provincia persiguen que los 170 supermercados comerciales que participan en Córdoba y provincia logren reunir más 300.000 kilos de alimentos no perecederos. Junto a las líneas de caja de los establecimientos colaboradores, se sitúan voluntarios/as debidamente identificados, donde las personas que deciden colaborar, depositarán uno o varios kilos de alimentos. El Banco de Alimentos de Córdoba atendió el pasado año a 41.144 personas, a través de 245 Entidades. Para hacerse Voluntario o para más información: www.bancordoba.es Teléfonos 957751070 y 608413510
Carrera Oficial: empieza el Via Crucis del cambio.
Especialistas en dibujar tu sonrisa
DR. MIGUEL ARIAS DRA. SONIA LUCENA
Estética facial Ortodoncia Odontología Invisalign Implantología avanzada
www.clinicasreydental.es
C/ Cruz Conde, 6 - 1º
Av. Arroyo del Moro, 15 (local)
C/ Ramón y Cajal, 33
14003 Córdoba
14011 Córdoba
14220 Espiel (Córdoba)
tel. 957 471 411
tel. 957 460 941
tel. 957 363 318