Manual de identidad Visual
INTRODUCCIÓN Y USO DEL MANUAL Un manual de identidad visual o MIV es un manual diseñado para explicar el uso de una marca gráfica, como debe usarse, cuando, donde y de qué manera, además de explicar el cómo no usarla. Se trata de un pequeño libro que por lo general es entregado en digital para mejor conservación y reproducción del cliente en caso de ser necesario, es indispensable que el cliente se haga cargo de la lectura de dicho manual para el buen uso de la marca, también será importante por si otro diseñador toma el control del uso de esta imagen en la empresa para saber lo que debe hacer y cómo hacerlo. El uso del manual es tan importante como el de cualquier otro manual de instrucciones de algún producto, es un manual de fácil lecturar. Está ordenado de manera que explica desde que es un manual de identidad visual hasta como aplicar la marca sobre productos.
PROCESO GENERADOR
Se realiza un identificador gráfico a la ciudad de Maracay a partir de la abstracción geométrica de elementos que hacen distintivos a esta ciudad. En esta lámina se puede apreciar la procedencia de cada elemento gráfico que se encuentra en esta marca, tales como lo son: -
La maestranza César Girón. San José, santo patrono de la ciudad. El Sol que arropa a la ciudad de Maracay, convirtiéndola en una ciudad calurosa. El parque nacional Henri Pittier. Monumento del Toro ubicado en la avenida Las Delicias. La flora y la fauna que abunda en la “La Ciudad Jardín”.
SĂ?MBOLO
Se plantea un isologotipo a partir de los elementos ya mencionados en el proceso generador, bajo un proceso de abstracciĂłn geomĂŠtrica. Este isologotipo es una marca que identificara el turismo cultural de la ciudad de Maracay.
TIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍA PRINCIPAL
Se establece como tipografía principal, la tipografía conocida como “Master of Break”, esta es una tipografía que expresa la suavidad de la ciudad y la amabilidad del maracayero. Esta tipografía principal fue modificada en la letra principal y la final, para dar un concepto agregado al isologotipo. Como tipografía secundaria se establece el uso de “Champagne & Limousine”, ya que es una tipografía que contiene la forma circular de los elementos principales del isologotipo, y a su vez transmite seriedad y buena presencia. Esta tipografía seta utilizada para títulos, eslogan y documentos corporativos.
MASTER OF BREAK
TIPOGRAFÍA MODIFICADA
TIPOGRAFÍA SECUNDARIA
CHAMPAGNE & LIMOUSINES
REGULAR
BOLD
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz !”$%&/()=?’.:,;_-* 0123456789
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz !”$%&/()=?’.:,;_-* 0123456789
COMPOSICIÓN 41 X
=X
Se establece una unidad de medida “X” para la construcción de la retícula de composición tomando un elemento de este logo.
25 X
=X
ÁREA DE LIMPIEZA
El área de seguridad o también llamada área de limpieza, es el área que limita el espacio que se debe respetar al colocar otros elementos cerca del logo. Para esto se utiliza la misma medida del elemento “X” utilizado en la construcción del logo.
=X
DESFRAGMENTACIÓN
Se muestran las formas de desgrafmentar el isologotipo que seran permitidas en las diferentes aplicaciones de la marca. Se recomienda comenzar utilizar la desfragmentación del isologotipo cuando ya se haya realizado una campaña de posicionamiento y reconocimiento de marca previamente.
COLOR
Marrón Sus tierras, los inicios en la agricultura lo cuál definen a esta ciudad como la Ciudad Jardín
Rosa En esta lámina se define lo que expresa cada color empleado en el isologotipo, según la percepción psicológica, y su interacción en la ciudad. Por otra parte, la lámina del color define los porcentajes de los códigos de color RGB y hexadecimal (#) que son empleados para web y dispositivos, y los colores CMYK que son los que se utilizarán al momento de las impresiones.
Mantiene el aspecto suave, y brote de la flora de esta ciudad.
Naranja El color representativo de la personalidad y el calor tanto humano, como el clima presente en Maracay.
Amarillo Mantiene la calidez de la ciudad, además de representar ése valor que ésta posee, y su parte religiosa ya que se encuentra ligado a la gloria divina.
Verde Representativo de su agricultura, sus cerros y montañas; a su vez toda la flora y fauna que a pesar del tiempo Maracay ha logrado mantener, conservando así el nombre de “Ciudad Jardín”.
COLOR C: 3% R: 247 M: 27% G: 190 Y: 88% B: 41 K: 0% # F7BE29 C: 28% R: 205 G: 213 M: 1% Y: 97% B: 0 K: 0% # CDD500 C: 41% R: 171 G: 189 M: 9% Y: 100% B: 0 K: 0% # ABBD00 C: 52% R: 143 M: 17% G: 168 Y: 97% B: 46 K: 2% # 8FA82E
C: 39% R: 96 M: 68% G: 56 Y: 94% B: 19 K: 57% # 603813 C: 18% R: 189 M: 93% G: 45 Y: 61% B: 70 K: 9% # BD2D46 R: 234 C: 2% M: 63% G: 118 Y: 91% B: 36 K: 0% # EA7624 R: 240 C: 3% M: 45% G: 156 Y: 90% B: 38 K: 0% # F09C26
ESCALA DE GRISES
Se definen los porcentajes de K (key) que se adaptan al color corporativo base del logo. La escala de grises es utilizada para la papelerĂa corporativa.
ESCALA DE GRISES
K: 85,1 K: 30,59
K: 73,33 K: 27,45 K: 53,73 K: 40,39
K: 42,35 K: 50,59
POSITIVO Y NEGATIVO
+
La aplicación del positivo (+) y negativo (-) está destinada a la aplicación de troqueles, sellos húmedos, y todos aquellas aplicaciones en las que sea necesario el uso de del positivo y el negativo. Para esta aplicación se utilizara la desfragmentación del isologotipo que comprende solo el uso del logotipo de esta marca.
-
TRANSPARENCIA 100% La transparencia es utilizada en la papelerĂa corporativa. A continuaciĂłn se definen la escala de transparencias en 20% en 20% a partir del 100%, y por ultimo bajando solo un 10% para mantener legible esta marca. Se muestra esta escala para ser utilizada en la marca de agua de dicha papelerĂa.
80%
60%
40%
30%
REDUCCIÓN Y AMPLIACIÓN
6,16cm
4,3 cm
Las reducciones serán utilizadas para la papelería en general u otros formatos pequeños como lo pueden ser tarjetas de presentación, sobres, carné, etc.
7cm 10cm
Se plantean escalas a partir de la escala original, hasta la máxima reducción que es hasta donde la lectura será legible y cómoda al ojo. En cuanto a la máxima ampliación, el logo se puede ampliar en medidas infinitas.
3,08cm 1,8cm 5cm
3cm
FONDOS PERMITIDOS
Se muestran los fondos permitidos, como lo son el cyan y el blanco, debido a que son colores en los que el logo contrasta de mejor manera sin perder sus elementos, ademรกs se permite las aplicaciones en fondos fotogrรกficos siempre y cuando se le genere una transparencia o un reborde de color blanco para respaldar su lectura.
FONDOS NO PERMITIDOS
Se muestran los usos incorrectos del color, reflejando que las tramas fuertes y los colores que puedan hacer perder al logo estรกn prohibidos.
USOS INCORRECTOS
En cuanto a usos incorrectos o prohibidos estรกn la alteraciรณn del orden tipogrรกfico, los giros del logo, y el uso del 3D, asi como alteracion de los colores en cuanto a su orden o color original o uso de tramas.
ESLOGAN ESLOGAN
Se establece como eslogan “un jardín cultural” ya que se busca englobar la idea del “La Ciudad Jadín” en cuanto al ambito cultural, obteniendo asi este esglogan preciso y completo. Para este eslogan se establece el uso de la tipografía secundaria “Champagne & Limousines” en su versión “bold”
Un jardín cultural CHAMPAGNE & LIMOUSINES BOLD
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz !”$%&/()=?’.:,;_-* 0123456789
ÁREA DE SEGURIDAD DEL ESLOGAN
Se muestra el área de seguridad o limpieza en cuanto al eslogan en conjunto al logo, y a su uso individual, partiendo una vez más del mismo elemento “X” utilizado en la composición.
41 X
=X
25 X
=X
=X
19,5 X
=X
ESLOGAN EN SU USO INDIVIDUAL
2,5 X
=X
TRAMA MODULAR
Se plantea el diseño de tramas modulares creadas a partir de las hojas que posee el logo a sus laterales; éstas serán utilizadas en las aplicaciones.
1
2
MEDIOS SOCIALES Dimensiones (RRSS):
A continuación se muestra como se verán las redes sociales y la página web la marca Maracay “Un jardín cultural”, utilizando como banner principal una fotografia de la naturaleza del parque nacional Henri Pittier con el logo y eslogan, y como imagen de perfil sus usos desfragmentados.
Twitter Foto perfil – 400 x 400px Foto cabecera – 1500 x 500px Foto en tweet – 1024 x 512px Facebook Foto perfil 180 x 180px Foto portada – 851 x 315px Imagen para publicación cuadrada 1200 x 1200px Imagen para publicación horizontal 1200 x 900px Imagen enlaces 1200 x 628px Pestaña Facebook 810px ancho Instagram Foto perfil 110 x 110px Foto instagram 640 x 640px Youtube Cabecera canal 2560 x 1140px Avatar (mismo que Google Plus) Vídeo youtube 1280 x 760px Imagen miniatura video 1280 x 720px
TWITTER: @maracay.jardincultural
FACEBOOK: Maracay “Un jardín cultural”
INSTAGRAM: @maracay.jardincultural
YOUTUBE: Maracay Un jardĂn cultural
WEB: www.maracayjardincultural.com
PAPELERÍA
A continuación se definen las dimensiones de la papelería de la marca Maracay y se procede a mostrar las aplicaciones en ellas.
Dimensiones: Hoja membretada (carta u oficio) Margen: 1,5 x 1,5 cm Isologotipo: 3 x 4,8 cm Footer: 2 x 18,5 cm Tipografía: 10 pt Marca de agua: 11,5 x 21, 59 cm Tarjeta corporativa (5 x 8 cm) Margen: 0,5 x 0,5 cm Isologotipo: 1,8 x 3 cm Tipografía: 8 pt Sobre carta (21,59 x 13,97 cm) Isologotipo: 3 x 4,8 cm Footer: 2 x 12,5 cm Tipografía: 8 pt Sobre Manila oficio (23 x 30,50 cm) Isologotipo: 3 x 4,8 cm Footer: 2 x 12,5 cm Tipografía: 8 pt Carpeta corporativa (22,6 x 29,2 cm) Isologotipo: 6,16 x 10 cm Circunferencia 12 cm Diámetro
MERCHANDISING
El término “merchandising” se refiere a un conjunto de productos publicitarios para promocionar una marca; como los que serán mostrados a continuación.
Tazas de cerรกmica sublimadas
Gorras bordadas unisex
Entradas a sitios turĂsticos y culturales
MEDIOS DE TRANSPORTE
Se desarrolla una propuesta de las posibles aplicaciones de la marca en distintos medios de transporte, para los habitantes de la ciudad, los turistas y para uso de trabajo de los sitios turisticos, para ello se plantearon rotulaciones de estos vehĂculos, en vinil autoadheribles, y para el autobus urbano se propone rotulaciones en vinil michoperforado.
VehĂculo de taxi
Un jardĂn cultural
Autobus urbano
VehĂculo de carga
APLICACIONES EN LA CIUDAD
A continuaciรณn se desarrolla una propuesta de las posibles aplicaciones de la marca en distintos sitios de la ciudad, estas aplicaciones pueden ser extendidas en diferentes lugares de la misma.
Pendones en postes de lugares turĂsticos
Aplicaciones en bancos y papeleras de plazas
Eslogan en รกreas verdes de la ciudad
Aplicaciรณn en publicidades de eventos culturales
Murales en avenidas principales
Aplicaciรณn en entes del Estado
Autores Volpe C. Nunzio. Mendez A. Rossi A. Derechos Reservados de Autor.