PROYECTO EDUCATIVO PLAN DE CONVIVENCIA
1. ÍNTRODUCCIÓN
1.1MARCO LEGISLATIVO
яБо
1.2 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN
1.3 SITUACIÓN DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO -ENTRE ALUMNOS: relaciones difíciles que tienen repercusión fuera del centro. Violencia verbal. Agresiones físicas. Carecen de habilidades sociales. Racismo y respeto entre etnias. (Etnia gitana muestra intolerancia hacia otras etnias o culturas). -ENTRE PROFESORES Y ALUMNOS Hay alumnos que no reconocen la autoridad. Muestran faltas ed respeto. (problema desde casa) Alto grado de machismo. Impiden el desarrolllo normal de las clases. -ENTRE PROFESORES Y FAMILIAS La mayoría de las familias no cumplen con sus obligaciones en el centro (asistencia a reuniones, devolución de información, respeto a las normas….) Exigencia a los maestros (incluso con malas formas y/o amenazas) ante su cuidado, control…
NORMAS ELEMENTALES
TRABAJO ESCUCHO RESPETO COLABORO
2.ACTUACIONES PREVISTAS 2.1 Normas que deben conocer los alumnos .Asistencia y puntualidad. Traer el material y las tareas. Llevo la indumentaria adecuada para E.F Escucho con atención las indicaciones de las personas que trabajan en el centro. No contesto ni protesto a ningún empleado del centro cuando me exigen que cumpla alguna norma. Busco soluciones a los problemas con ayuda de los adultos. Utilizo el diálogo para resolver conflictos Hablo de manera respetuosa cuando me dirijo a los demás( sin gritar, sin insultar, sin hacer comentarios o gestos despectivos…). Cuido mi ASEO PERSONAL. Cuido las instalaciones y los materiales del centro (el material propio y de sus compañeros). Colaboro en la recogida y orden de la clase (respeto a las normas para entradas y salidas). No molesto en clase y permito el correcto desarrollo de las mismas. Respeto las pautas dadas para el trtabajo y pido ayuda cuando lo necesito. Realizo el trabajo diario lo mejor que puedo. Acepto a todos los miembros del colegio sin tener en cuenta la raza, el sexo o cualquiero otra ….. No se permite el uso del teléfono móvil.
2.2 CANALES DE ACTUACIÓN
2.3 MECANISMOS PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN
3 R.R.I (PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE ACTUACIÓN)
3.1.1 Ante faltas leves: Se calificará como falta leve cualquier infracción a las normas de conducta establecidas en este Plan tales como: -Las faltas de asistencia sin justificar al centro. -Llegar tarde a clase. -No traer el material solicitado o prestado por el profesorado del centro. -Utilización de un vocabulario inapropiado (insultos), actitudes o gestos ofensivos. -La desobediencia a las normas marcadas por los trabajadores del centro.
FALTAS LEVES
Técnicas disciplinarias: Estas faltas se deben corregir de forma inmediata mediante las siguientes sanciones: Amonestación verbal. Se hablará seriamente con el alumnos intentando que comprenda las consecuencias negativas de su conducta. Amonestación por escrito a sus familias. Detallando en la misma el motivo de la infracción mediante la agenda escolar. Permanecer en el patio realizando las tareas o actuaciones que el profesor que haya realizado la sanción considere oportunas. Salir del aula a realizar una tarea bajo la supervisión de un miembro del Claustro. Órganos competentes para la adopción de sanciones ante faltas leves: Cualquier profesor del centro, dando cuenta al tutor.
3.1.2 FALTAS GRAVES
Se calificará como falta grave cualquier infracción a las normas de conducta establecidas en este Plan tales como: -Las faltas de asistencia sin justificar al centro (3 faltas semanales sin justificar). -Llegar tarde a clase de forma reiterada sin justificar (2 días en una misma semana). -La desobediencia continua a las instrucciones del profesorado.
-Las conductas que impidan al resto de compañeros el ejercicio del derecho o el cumplimiento del estudio. -Las agresiones físicas y/o verbales a cualquier compañero y/o profesor del centro. -Los daños en materiales e instalaciones del centro de forma deliberada. -No incumplir la sanción que se le haya impuesto por una falta leve. -La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas leves.
FALTAS GRAVES
Técnicas disciplinarias: Estas faltas se deben corregir de forma inmediata mediante las siguientes sanciones: a) Parte en el que se detallen la infracción cometida y la sanción correspondiente. b) Reparación de los desperfectos ocasionados en la medida que ello fuera posible.
c) Impedir que el alumno realice determinadas actividades complementarias o extraescolares. d) Expulsión de determinadas clases. Órganos competentes para la adopción de sanciones ante faltas leves: Cualquier profesores del centro, dando cuenta al tutor y a la Jefatura de Estudios.
3.1.3 FALTAS MUY GRAVES
Se calificará como falta muy grave cualquier infracción a las normas de conducta establecidas en este Plan tales como: -Los actos graves de indisciplina, injuria, insultos, faltas de respeto o actitudes desafiantes cometidos hacia los profesores y demás miembros del centro. -El acoso físico o moral a compañeros. -El uso de la violencia, las agresiones u ofensas graves a cualquier miembro de la comunidad educativa. -La discriminación o humillación a cualquier miembro de la comunidad educativa. -Los daños graves intencionados a las instalaciones, materiales o documentos del centro o en las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa. -La introducción en el centro de objetos o sustancias perjudiciales para la salud (ante esta situación se procederá a llamar a los agentes tutores). -Llegar tarde a clase de forma reiterada sin justificar (3 o más días en la misma semana). -La desobediencia continua a las instrucciones del profesorado.
-Las conductas que impidan al resto de compañeros el ejercicio del derecho o el cumplimiento del estudio. -No incumplir la sanción que se le haya impuesto por una falta grave. -El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta grave. -La acumulación de 2 o más faltas graves.
FALTAS MUY GRAVES
Técnicas disciplinarias: Estas faltas se deben corregir de forma inmediata mediante las siguientes sanciones: a) Parte en el que figure el motivo de la sanción que deberá ser entregado a la familia y que debe ser devuelto firmado por la familia. b) Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que puedan ir dirigidas a reparar los daños causados con el profesor que impuso la sanción. c) Prohibición temporal de participar en las actividades extraescolares o complementarias del centro por un periodo mínimo de un mes. El alumno realizará las tareas y actividades que determine el profesor con quien cometió la infracción.
d) Impedir que el alumno realice determinadas actividades complementarias o extraescolares. e) Expulsión de determinadas clases, no del Centro, por un período superior a seis días e inferior a dos semanas. El alumno realizará las tareas y actividades que determine el profesor con quien cometió la infracción. f) Expulsión del centro. g) Cambio de centro. Se adoptará esta sanción en caso de agresión física, amenazas o insultos graves a un Profesor. Órganos competentes para la adopción de sanciones ante faltas leves: Comisión de Convivencia. El Director del centro comunicará la sanción que se haya establecido en la Comisión de Convivencia. c) En el caso de la técnica disciplinaria g) se precisará el visto bueno por parte de la Dirección de Área Territorial.
4. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
Claustro Director La Comisión de Convivencia del Consejo Escolar.
5. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS (ARTÍCULO 2)
Derechos
Deberes
6. DERECHOS Y DEBERES DE LAS FAMILIAS. (Ley)
DERECHOS
DEBERES
7. NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO
EN EL AULA No me levanto sin permiso. No voy al baño… No molesto a los compañeros. Realizo la tarea que me mandan. EN LOS PATIOS Seguir indicaciones del profesores. Permanezco en el recinto (no entro al centro sin permiso) No utlizo las porterías y canastas como columpios. No se puede recibir ningún material ni alimento del exterior a través de la valla. No voy al baño sin permiso. Mantengo limpio el recinto del patio utilizando las papeleras. Respetamos las zonas de juego. No insulto a las personas que pasan alrededor del recinto. No tiro piedras ni ningún objeto a los peatones ni elementos de la vía pública. No se pueden realizar juegos violentos. Juego con el material que me proporciona el centro (no puedo traer objetos que puedan ocasionar daños a los demás). EN EL COMEDOR. MANTENGO UN CLIMA. ADECUADO…. NO ME LEVANTO SIN PERMISO NO TIRO COMIDA AL SUELO NI A LOS COMPAÑEROS RESPETO Y OBEDEZCO A LAS MONITORAS DEL COMEDOR. EN EL PATIO DEL COMEDOR RIGEN LAS MISMAS NORMAS QUE EN LOS PATIOS DEL HORARIO DE DOCENCIA.
EN LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN FUERA DEL CENTRO. Los alumnos que acumulen 2 o más partes graves a lo largo del curso podrán ser sancionados sin la realización de algunas de las actividades. Se entregarán las autorizaciones de la salida en los plazos y formas establecidos. El tutor se guarda el derecho de decidir que alumnos pueden disfrutar de las actividades complementarias en función de su rendimiento y su actitud. Si se falta de manera reiterada a las actividades complementarias, el