Por qué estudiar Nutrición Aplicada
Actualmente en nuestro país existe un aumento de enfermedades carenciales y de enfermedades crónico-degenerativas, muchas de las cuales tienen una relación estrecha con la alimentación y nutrición. Derivado de esto la nutrición toma una gran importancia por su relación con la salud humana, asumiendo el compromiso de contribuir a que toda la población goce de este derecho fundamental, por lo que el proceso de formación del nutriólogo considera la atención de una de las necesidades humanas básicas: la alimentación y nutrición tanto en lo individual como en grupos de población Fuente: plano informativo, obesidad, desnutrición
División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
2
El desempeño del Licenciado en Nutrición Aplicada en sus diversos campos de acción adquiere un papel primordial, desarrollando diversas actividades en el área clínica, poblacional, tecnológica, de gestión y deportiva.
La nutrición es un área que busca definir un equilibrio que permita enfrentar a través de la alimentación, diversas patologías, pero que también incide en un cambio positivo sobre los hábitos alimenticios que han sido influenciados por las condiciones de vida moderna para un individuo o un grupo de población mediante la promoción de la salud, prevención y tratamiento dietético nutricional; la evaluación de programas de nutrición o de políticas sobre alimentación, así como en la mejora de la calidad nutrimental y sanitaria de los alimentos.
Fuente de imágenes: Nutrición balanceada, ejercicio, alimentos
División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
3
Competencias para cursar la Licenciatura en Nutrición Aplicada Para que tengas un óptimo desempeño al estudiar la carrera es necesario que tengas habilidades hacia:
Uso de tecnologías web Autorregulación del aprendizaje Responsabilidad Motivación Autodisciplina Metas bien definidas Disposición Organización y administración de tu tiempo y recursos Confianza en ti mismo Trabajo colaborativo a distancia
Algunas características que debes tener para cursar la Licenciatura en Nutrición Aplicada son: Interés por las ciencias de la salud. Interés por la alimentación y nutrición. Tiempo para adentrarte en un sistema educativo a distancia con prácticas.
División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
4
Ejes de Formación Representan el área de acción del nutriólogo, lo que le permite actuar y responder a necesidades específicas, entre ellas:
Servicios de alimentación
Tecnología alimentaria Nutrición clínica Nutrición poblacional
Nutrición deportiva
Fuente de imágenes: clínica, poblacional, servicios de alimentación, alimentos, deporte
División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
5
Campo profesional El Licenciado en Nutrición Aplicada podrá desempeñarse en las siguientes instituciones, empresas o industrias públicas o privadas: Unidades y servicios de salud del sector público y privado, unidades deportivas, clubes deportivos. Empresas públicas y privadas de la industria alimentaria. Servicios de alimentación (comedores institucionales y comerciales). Educación e investigación: universidades, escuelas o facultades que impartan el programa académico de nutrición.
División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
6
Salida hacia posgrado
Como egresado de la Licenciatura en Nutrición Aplicada tienes la opción de continuar tus estudios de posgrado en el área de salud, además de poder participar en posgrados de innovación, tecnología y educación. Una de las líneas de asignaturas electivas (Nutrición poblacional) da salida a la Maestría Internacional en Seguridad Alimentaria, que se oferta en la Universidad Abierta y a Distancia de México.
División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
7
Módulos de formación
Formación general Este módulo es común para las licenciaturas de la Familia de Carreras de Ciencias de la Salud, de esta forma se le proporcionan al estudiante fundamentos teóricos y metodológicos para introducirlo al campo de la salud e investigación. Además se cursan asignaturas de formación básica para el nutriólogo como química y anatomía y fisiología.
Formación profesional básica Se ubica en el 3° y 4° semestre y abordaras asignaturas básicas en ciencias como: bioquímica, fisiología, microbiología, anatomía y nutrición; revisaras elementos sociales, históricos y educativos con asignaturas como la nutrición en México y educación para la salud y alimentación, además de revisar y aprender acerca de diversas herramientas metodológicas para la evaluación nutricional y que son básicas en dietología, al final del cuarto semestre profundizaras en los servicios de alimentos, su manejo y calidad.
División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
8
Formación profesional avanzada En el 5° y 6° semestre se refuerzan áreas como toxicología, farmacología y nutrición; ampliando las herramientas metodológicas para la evaluación nutricional, dietología en las diferentes etapas de la vida tanto en individuos sanos como enfermos así como psicología en la nutrición abordando modificación de hábitos alimenticios y trastornos de la conducta alimentaria; se fortalecen conocimientos y habilidades para el desarrollo del quehacer del nutriólogo en el ámbito comunitario. A partir este módulo realizarás prácticas complementarias, con lo que se busca destacar las habilidades que debes desarrollar durante tu formación y aplicar lo que has aprendido al ámbito profesional.
Formación integradora Está ubicada en el 7° y 8° semestre, deberás aplicar conocimientos en tecnología alimentaria, legislación y políticas públicas, innovación alimentaria, nutrición en el deporte, y abordarás la problemática desnutrición y obesidad así como nutrición clínica; concluyendo los créditos para el Licenciado en Nutrición Aplicada con el desarrollo de estadías en campos clínicos. Se integran 2 asignaturas electivas que complementan tu formación como Licenciado en Nutrición Aplicada a partir de tu interés en los diversos campos profesionales de la nutrición y de esta manera involucrarse en todos los aspectos de tu proceso formativo. Fuente de imágenes: plato del buen comer, etapas de la vida, alimentos
División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
9
Divisi贸n de Ciencias de la Salud, Biol贸gicas y Ambientales
10