Noticias Voz e Imagen de Chiapas - Edición 3 de Noviembre de 2014

Page 1

Unach, referente académico del Sureste 4A Reconoce Arzobispo la tradición de los muertos

Panteones

llenos de vida Miles de tuxtlecos acudieron a visitar a los que ya se han ido

100

4A

mil asistentes reportó Protección Civil

3A

Canasta alimentaria para 10 mil mujeres El gobernador Manuel Velasco puso en marcha el programa “Canasta Alimentaria de Corazón” en Comitán

PÁGINA 3B

año 7 número 2489 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, lunes 03 de noviembre de 2014 $7.00

Exitosa carrera Teletón 2014 en Tuxtla Gutiérrez; el objetivo, ayudar

Comienzan a organizarse; viene la etapa de incendios

6a

Alertan por alta incidencia de casos de cáncer de piel

13a

3a


2A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

Puro cuento

L A F ER I A Sr. López

Como está nuestra ley de consultas populares parece que nos vamos a quedar con las ganas de meter las narices en los asuntos nacionales y -perdone que se lo diga, pero parece mejor

P

arece que entre los de nuestra especie es común la tendencia a que la generalidad de las personas acepte como verdaderas algunas ideas, lo sean o no. En el pasado y refiriéndome a lo que los occidentales llamamos occidente, hay indicios de que la mayoría o cuando menos muchos, consideraban que las peleas de gladiadores en el circo romano eran un espectáculo familiar; que la esclavitud era la felicidad del hogar; y que nunca habría nada más avanzado que el ábaco. Ya luego, en nuestra era y durante siglos, pocos discutían que había una sola religión verdadera (la católica); que el mundo era plano; que tener rey era “trendy”; que las epidemias eran castigo divino; y que las mujeres debían estar sujetas a la autoridad del varón… ajá. Ahora hay otras cosas que difícilmente se pueden siquiera discutir, unas, correctísimas, como la igualdad universal de derechos y ante la ley; la democracia, que con todo y sus defectos, es el menos malo de los sistemas; cuidar de la ecología; que las organizaciones no gubernamentales son garantía de rectitud; que elegir por voto directo a nuestros gobernantes es la única manera decente de hacerlo y últimamente -al menos en México-, que el referéndum, la consulta popular, es un deber de los gobernantes, que así prueban su verdadero espíritu democrático. Para abrir boca: no es novedad lo de consultar al peladaje. La consulta popular es un refrito del “plebiscītum” -plebiscito- que inventaron los romanos hace unos 2,500 años, para que la plebe votara las leyes que se les aplicarían sólo a ellos, a propuesta del tribuno que los representaba (los que mandaban, las clases superiores, cónsules y patricios, no estaban sujetos a esas leyes, aunque después de casi 300 años, sí era pareja la cosa). Por cierto, el Senado aprobaba (o no), qué se iba a poner a votación de la raza y cuando esa aprobación dejó de tener fuerza de ley, se siguió tramitando. Sabían los riesgos que tiene eso de andar haciendo votaciones generales. De entrada suena muy bien que toda la gente decida sobre los temas del interés de

todos. Si antes se decía que “todo poder viene de Dios”, ahora tenemos clarísimo que el poder procede del pueblo (¡gulp!) Ahora mismo en México, es de actualidad esto de las consultas populares, porque la Suprema Corte no autorizó tres que propusieron PAN, PRD y Morena (la Corte califica por ley si es constitucional o no la pregunta que se pretende someter a respuesta del electorado), y los señores amarillos y morenos están que trinan y dicen que se niega al pueblo su derecho a decidir. Ok. Aunque sea políticamente incorrectísimo, el del teclado le propone reflexionar sobre la conveniencia del método, porque no garantiza nada y tiene sus riesgos. Ya como estaban las cosas (sin consulta popular), ponía y pone los pelos de punta, que cositas como quién será Presidente de la república sea decisión de todos nosotros, porque la gente a veces decidimos por simpatías, a lo loco y casi siempre sin sustento, pues qué tanto se puede uno enterar acerca de la conveniencia de elegir a uno u otro, si todo lo que sabemos es lo que ellos dicen de ellos mismos, o lo que sus enemigos nos cuentan (aparte de que sí da pudor que el voto de uno, tenochca simplex, pese y valga lo mismo que el de, pongamos por

Presidente y director general Ericel Gómez Nucamendi Gerente general Adolfo López Mañón Director editorial Ciro Castillo

caso, el Rector de la UNAM, un doctor en derecho o mi abuela Elena que sabía todo y era muy lista). Pero, en fin, ni modo de volvernos monárquicos (aunque hay otros métodos, como la democracia dirigida, la votación indirecta… y otros, pero no viene al caso). Encima, ahora nos están queriendo convencer de que con las consultas populares se pone el destino nacional en nuestras manos y se garantiza que las decisiones nacionales se pasteuricen en la autoclave de la ética del pueblo. Y precisamente esto último no es cierto. Le pongo unos cuantos ejemplos de decisiones tomadas mediante consulta popular, usted saque sus conclusiones: Mediante un referéndum hecho entre puros hombres (1959), en Suiza no se autorizó el voto de las mujeres (ya en 1971, lo aprobaron… ¡en 1971!). La Unión Europea (tan civilizados ellos), por consulta popular prohibió desde 2009 que las mezquitas tengan minarete. La infame “proposición 187”, del gobernador de California, Pete Wilson, fue aprobada por el 60% de los votantes californianos (esa en contra de los trabajadores indocumentados que no se aplicó porque los jueces la echaron abajo, aunque los políticos dijeron que se violaba la voluntad del pueblo). Los EUA y Europa están furiosos contra el refe-

jefe de información Marlene Montesinos Editores Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, José Ruiz

réndum realizado en Crimea -en marzo de este año-, mediante el cual decidieron incorporarse a Rusia; pero al mismo tiempo están del todo de acuerdo con el referéndum que hizo la Gran Bretaña en las Islas Malvinas, en marzo del año pasado, con el que decidieron seguir siendo territorio británico, aunque siempre haya sido de Argentina. Y no se le olvide que mediante una consulta popular Hitler se quedó con Austria; que con ese método (y el 93% de votos a favor), Pancho Franco el gusano dictador de España legalizó su régimen y se aprobaron sus Leyes Fundamentales. Y por último: se le recuerda que en 2010, se impidió con un activismo feroz que se llevara a cabo una consulta popular en España, para ver si la gente de veras estaba de acuerdo con el aborto legal. Como está nuestra ley de consultas populares parece que nos vamos a quedar con las ganas de meter las narices en los asuntos nacionales y -perdone que se lo diga-, pero parece mejor. Y para los que están furiosos por las recientes decisiones de la Corte, se les propone que convoquen también a consulta popular el matrimonio entre personas del mismo sexo, el aborto, la pena de muerte, la cadena perpetua, que haya religión oficial del estado, que las iglesias de todas las religiones paguen impuestos, y todas las leyes que castigan la corrupción de los gobernantes (por eso, primero se consulta sobre la pena de muerte y la cadena perpetua, digo). Otra vez como casi siempre, en esto y en casi todo, puro cuento.

Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com


Lunes 03 de noviembre de 2014 Responsable: Ciro Castillo Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com

Tuxtla

Foto: Jesús Hernández.

BASURA EN LOS PANTEONES Una vez que ha terminado la celebración del Día de Muertos, lo único que quedará es una gran cantidad de basura. Colabore para dejar limpios estos sitios que pertenecen a toda la comunidad.

REPORTARON SALDO BLANCO

Panteones se llenan de vida en la capital Familias completas acudieron a recordar a las personas que ya se han ido

WILLIAM CHACÓN

L NOTICIAS

busca de un lugar de estacionamiento, otros llegaban en transporte público y algunos más caminando. En los accesos, policías municipales permanecían pendientes de toda persona que entraba y salía, revisando solo algunas porque la afluencia era tal, que lo más difícil era poder ingresar a los panteones. Paramédicos de Protección Civil permanecían en ambulancias atentos.

Adentro podía escucharse música de tambor y pito, de marimba y trova, amenizando el día con canciones al gusto de los que ya no están. La gente iba y venía con cubetas de agua para colocar sus flores, esquivando a los que yacían desde temprana hora en sillas, bancas y donde era posible, con sombrillas y lonas para taparse del inclemente sol. Los marimbistas cargaban su instrumento hasta donde los llamaban, dispuestos alegrar el día. Los trovadores hacían lo mismo con su guitarra. Vendedores de antojitos, paletas, helados se paseaban por todo el panteón, mientras que niños y jóvenes se ofrecían para llevar agua a las criptas por unas monedas. Aquello era una verdadera celebración llena de color, tradición y cultura, que ha pasado de generación en generación. La gran mayoría de las tumbas lucían adornadas con flores, coronas, veladoras, cadenas, recién lavadas, pero otras, muy pocas, permanecieron abandonadas, con flores secas, en mal estado, olvidadas.

Foto: Jacob García

lenos de vida lucían los panteones Municipal y San Marcos. Miles de personas iban y venían para visitar a sus fieles difuntos con flores de temporada, veladoras, coronas y adornos. Familias enteras se daban cita para recordar juntos a los que se les adelantaron en el camino. Podía verse ríos de gente comprando flores, antojitos, bebidas, helados, desayunos, comidas, caminando a paso lento y esquivándose unos a otros. Los vendedores ofrecían su mercancía con gran ánimo, esperando vender lo más posible. La circulación vehicular era vigilada por elementos de Tránsito Municipal, para que nadie invadiera las calles que con anticipación se anunció estarían tapadas. Muchos que llegaban en auto propio daban vueltas en

La Secretaría de Protección Civil informó que hasta las 15 horas de ayer se continuaba con saldo blanco en todos los panteones, sin incidentes ni personas lesionadas.

LOS ACCESOS AL PANTEÓN MUNICIPAL estaban repletos, al igual que en su interior.

Alertan por elevada incidencia de cáncer de piel en la entidad WILLIAM CHACÓN NOTICIAS

El cáncer más común es de piel con más del 70 por ciento de todos los diagnósticos en cánceres, indicó el especialista en dermatología adscrito al Hospital Regional Rafael Pascasio Gamboa, José Trinidad Toledo Ávila. La incidencia es mayor en regiones como la Frailesca, Costa y en menor cantidad de los Altos. Su principal causa es la radiación ultravioleta emitida por el sol. Comienza a desarrollarse después de los 40 años a través de pequeñas costras en color café, llamadas queratoes actínicas. El tono de piel no interviene en nada. La mortalidad de este padecimiento es del 0.06 por ciento por cada 100 mil habitantes, muy baja debido a que si se detecta a tiempo es tratable y hasta curable. Pero también existe el cáncer de piel por melanoma, que es más crítico ya que a cinco años casi el 80 por ciento muere. Se desarrolla por un lunar azul o a partir de una mancha azul debajo de una uña. Toledo Ávila dijo que lamentablemente no existe una cultura de prevención en cuanto al cáncer de piel por rayos UV, debido que los protectores solares son muy caros, por encima de los 300 pesos. Aunque el tratamiento es un más caro, pues depende al especia-

Es un mito que los mejores protectores son los mayores al factor 100. Lo recomendable es usar de 30 en adelante, y mejor aún, los que contengan dióxido de titanio.

lista al que se acuda, puede rondar de los mil a los cinco mil pesos, o bien, si son derechohabientes del IMSS o Seguro Popular la atención es gratuita. Recomendó después de los 30 años, acudir con un dermatólogo si se tiene la sospecha de cáncer de piel o bien un antecedente familiar, para evitar cualquier complicación. Además, del uso de protector solar principalmente en los niños, usarlo 15 minutos antes de bañarse en el mar o en una alberca, exponerse lo menos posible al sol y en caso de ser necesario usar sombreros de ala ancha. Respecto a los protectores solares explicó que existen algunos genéricos pero son de muy mala calidad, muy grasosos y a la larga provocan acné sobre todo en jóvenes.


4A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

ES UN LLAMADO A DEMOSTRAR AMOR A LA FAMILIA

Noviembre es el mes de la vida: Arzobispo La visita a los panteones y el ritual que esto conlleva, “es una forma de recordar y agradecer lo que hicieron por nosotros”, dijo Fabio Martínez ITZEL GRAJALES

F

Foto: Jesús Hernández

NOTICIAS

FABIO MARTÍNEZ resaltó la importancia de conservar la tradición del Día de Muertos.

FABIO MARTÍNEZ Arzobispo

no hicimos lo suficiente, por eso, que nunca les falte nuestro cariño y amor”, enunció en las oficinas de la catedral metropolitana “San Marcos”. Fabio Martínez señaló que noviembre es el mes de la vida, no de la muerte, y un exhorto a defenderla y promoverla desde la concepción.

La Unach, un referente Endurecer penas para quienes

académico en el Sureste provoquen accidentes: Luna ITZEL GRAJALES NOTICIAS

Foto: Cortesía

COMUNICADO

La Universidad Autónoma de Chiapas, ha registrado durante los últimos años un crecimiento exponencial en las áreas de investigación, academia, vinculación e infraestructura, consolidando su presente y preparándose para un mejor futuro, sostuvo el director General de Planeación, Juan Carlos Rodríguez Guillén. En entrevista, manifestó que con las gestiones y proyectos presentados por el rector Jaime Valls Esponda y apoyados por el gobernador Manuel Velasco Coello, el Gobierno Federal y los Ayuntamientos, se han construido e inaugurado obras en los Campus de Tapachula, Huehuetán, Catazajá, Villaflores, Copainalá, Tonalá, Tuxtla Chico, Ocozocoautla, Pichucalco, Comitán, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez. Resaltó que de acuerdo con el Proyecto Académico 2010-2014, se han construido edificios con laboratorios, centros de cómputo, aulas, cubículos para maestros y espacios que

“Los altares son una hermosa tradición, son un recuerdo de nuestra esperanza”

SE HAN construido e inaugurado obras en los diferentes Campus. dignifican la tarea diaria del personal administrativo, a fin de brindar un servicio de calidad a los estudiantes. Mencionó que obras como la remodelación del Auditorio “Manuel José de Rojas” y la ampliación del edificio de la Facultad de Derecho, el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el Centro Cultural “Balún Canán” que alberga la primera Librería del Fondo de Cultura Económica en el Sureste, así como la remodelación de la Biblioteca Central, que no ocurría en 25 años, dejan constancia del compromiso de la actual administración. Asimismo, se cuenta con nuevos

espacios que permitirán obtener mayores conocimientos sobre el campo chiapaneco en los municipios de Copainalá, Huehuetán y Villaflores, donde se ha dotado de nueva infraestructura que ya opera en beneficio de alumnos y docentes. Aunado a ello y atendiendo una de las causas de la deserción escolar, se construyeron dos estancias infantiles para hijos de estudiantes que laboran con personal certificado en las ciudades de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, otorgando el servicio actualmente a más de 120 menores de 45 días a tres años 11 meses de edad.

Gloria Luna Ruiz, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), presentará al Pleno de la LXV Legislatura una iniciativa de ley para sancionar a quienes, por imprudencia, provoquen accidentes vehiculares. Luna señaló que en la construcción de esta propuesta participan varias instituciones como la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los ayuntamientos, así como el Poder Judicial. Apuntó que es necesario que los agentes de tránsito sean más estrictos con los conductores para que cumplan con medidas de seguridad como manejar a una velocidad moderada, colocarse el cinturón de seguridad, y respetar los señalamientos estatales y federales. La legisladora subrayó que la iniciativa prevé endurecer las sanciones para quienes provoquen accidentes, como la suspensión total de la licencia de conducir a quienes priven de la vida a una persona; o la suspensión temporal para quienes ocasionen accidentes menores. En este sentido, expuso que en la entidad se han elevado el número de accidentes automovilísticos por el uso del teléfono celular al conducir.

Foto: NOTICIAS

Registra importante crecimiento en investigación, academia, vinculación e infraestructura

abio Martínez Castilla, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, invitó a la comunidad católica a celebrar la vida en noviembre, un mes que llama a reflexionar sobre la importancia de conservar la tradición de honrar a los muertos, pero también de demostrar amor y cuidado a la familia. Este domingo en una conferencia de prensa, Martínez señaló que la muerte es “sólo una puerta” que llevará a quienes vivieron con fe a la vida eterna. “Nosotros, desde la fe, decimos

que no nacimos para morir sino morimos para vivir. Los altares son una hermosa tradición, son un recuerdo de nuestra esperanza”. Celebrar a los difuntos, consideró, es un acto de amor. La visita a los panteones y el ritual que esto conlleva, “es una forma de recordar y agradecer lo que hicieron por nosotros”. En estas fiestas, dijo, “se une la tierra con el cielo”. Para los católicos recuerda el ejemplo de Jesucristo, quien después de pasar la “puerta” de la muerte, resucitó. “Nadie de nosotros se va a librar de esa puerta que se llama la muerte, por más poderoso y rico que se crea, todos vamos a pasar”, expresó. El llamado, subrayó, es a no esperar la muerte de los familiares para atenderlos y amarlos, especialmente a los abuelos y padres. “A veces se muere un familiar y tenemos ese cargo de conciencia porque

GLORIA LUNA dijo que es necesario que los agentes de tránsito sean más estrictos. Indicó que, de la aprobación de esta ley disminuiría los gastos por hospitalización; de acuerdo con la Secretaría de Salud del estado, una persona hospitalizada representa 15 mil pesos diarios para el erario. Asimismo, cuando el paciente llega a cirugía, el costo se eleva a 75 mil pesos, “por el pago a los especialistas, y el material quirúrgico”.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

5A

REALIZAN CONCURSO

Día de Muertos, una ofrenda a nuestras tradiciones: Toledo El presidente municipal agradeció la entrega de cada uno de los trabajadores del Ayuntamiento para ser parte de este concurso, y refrendar el compromiso por conservar nuestras tradiciones.

El edil capitalino festejó, en compañía de trabajadores del Ayuntamiento, esta significativa fecha

C

EL MUNÍCIPE TUXTLECO participó en los festejos del Día de Muertos. los preparativos para adornar estos espacios dedicados a la memoria de personajes y seres queridos, con elementos alusivos a la cultura zoque. Veladoras, incienso, comida, dulces y licores varios como ofrenda a los difuntos, sin faltar las fotografías en alusión a un recuerdo, a una historia

Convoca conductor a la divulgación de la ciencia WILLIAM CHACÓN NOTICIAS

Si los medios de comunicación, principalmente la televisión, no usan su poder de divulgación y difusión para impartir un conocimiento útil a la sociedad, esta va seguir inmersa en la ignorancia, manifestó Miguel Ángel Ramos de Valle, conductor del programa de divulgación científica la Manzana de Newton, en Saltillo, Coahuila. Sostuvo que el público está inmerso en un conocimiento ficticio, en una fantasía, se deja llevar por lo que le dice la televisión a través de programas que no ofrecen nada cultural y educativamente hablando. Hace falta impulsar más la ciencia y tecnología en todo el país, porque el interés de los jóvenes en estos temas ha disminuido drásticamente. “Los

jóvenes tiene temor a un conocimiento matemático que es la base de la ciencia, prefieren carreras administrativas y de otros tipos y omiten por temor las técnicas como ingenierías”. Si México continúa con esta tendencia, dentro de 20 años no habrá ingenieros y toda la tecnología se tendrá que importar, aseguró De Valle. En la escuela primaria solo se trasmite el conocimiento, no se explican las causas, cuando el interés por la ciencia y la tecnología nace con una apertura mental, con un pensamiento diferente al que se está llevando. Añadió que México sí cuenta los medios para poder desarrollar aún más la ciencia y la tecnología, hay capacidad técnica, económica, pero no hay una definición política de la ciencia que pueda llevar a un desarrollo competente.

cuyo cuerpo dejó de existir entre los vivos. Las miradas expertas de José Luis Castro Aguilar, cronista oficial de Tuxtla Gutiérrez; Marco Antonio Orozco Zuarth, presidente de la Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas, y la actriz y dramaturga Dolores Monto-

ya, fueron fundamentales al momento de emitir el veredicto final. Así pues, los jurados optaron por declarar un empate en el primer lugar, el cual compartieron personal de la Oficina de Presidencia Municipal y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA). El segundo lugar fue

para el departamento de Sindicatura Municipal y el tercero para el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC). Asimismo se hizo la premiación correspondiente a los concursos de disfraces y calaveritas literarias, en un ambiente de alegría y convivencia. En estas festividades del Día de Muertos también se realizaron danzas alusivas con personajes vestidos a la usanza de nuestros antepasados; de igual forma, el público presente degustó aguas frescas, pozol y dulce de calabacita.

100 mil personas asisten a camposantos de Tuxtla Reportan autoridades que hubo orden y tranquilidad en los festejos COMUNICADO

En un marco de orden y tranquilidad se llevaron a cabo los festejos del tradicional Día de Muertos, en los cuales más de 100 mil personas acudieron a los diferentes panteones de la capital chiapaneca para visitar a sus difuntos y mantener vivas las tradiciones de México. Al respecto, autoridades de la Dirección de Mercados y Panteones del Gobierno de la Ciudad, dieron a conocer que en el Panteón Municipal Viejo se registró una afluencia aproximada de 70 a 75 mil personas, así como 3 mil vehículos. Al Panteón Jardín San Marcos, al oriente de la capital, acudieron 15 mil personas y mil vehículos. En el caso del Panteón de Terán, arribó un total de 9 mil 400 personas y 800 vehículos, mientras que al Panteón de Plan de Ayala acudieron 3 mil visitantes y 200 vehículos. Por su parte, el Panteón de El Jobo recibió a 200 visitantes y 10 vehículos, mientras que el Panteón de Copoya a 400 personas y 50 vehículos. En el caso del Panteón Jardines del Edén, se registró la visita de 200 personas y 50 vehículos; en tanto que el Panteón Prados del Descanso registró 180 visitantes y 40 vehí-

Foto: Cortesía

elebrar el Día de Muertos es realizar una ofrenda a nuestras tradiciones más significativas, consideró el presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo. El edil capitalino aseguró que recordar estas fechas es importante, porque es parte esencial del pueblo mexicano y por supuesto, del pueblo chiapaneco. En compañía de trabajadores del Ayuntamiento, Toledo Córdova Toledo fue testigo del esfuerzo realizado por cada una de las dependencias que fueron parte de los concursos organizados en el marco de esta magna celebración. La emblemática flor de cempasúchil fue la gran protagonista de esta festividad. La intensidad de su color iluminó los altares que fueron montados por personal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, elaborados para el tradicional Concurso de Altares de Día de Muertos 2014. Desde muy temprano se hicieron

Foto: Cortesía

COMUNICADO

LA AFLUENCIA fue más grande los días uno y dos de noviembre. culos, todo bajo un marco de orden y tranquilidad, en el que las familias convivieron amenamente. Las autoridades del Ayuntamiento capitalino destacaron la participación de la ciudadanía, que en todo momento colaboró con el operativo de seguridad implementado para salvaguardar la tranquilidad de las familias.


6A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

GRAN BIODIVERSIDAD

Sureste de México, clave en prevenir de incendios Nolasco Morales destacó que la disminución de los incendios en este 2014 se debió al factor climático con un año lluvioso en la zona Centro y Sur del país

En el Centro y Sur del país se generan hasta 200 mil quemas agropecuarias CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ

P

or la gran biodiversidad con la que cuenta y por el número de incendios que se genera, el Sureste mexicano representa un punto importante para las autoridades de la Comisión Nacional Forestal en la atención de los incendios forestales, cuya temporada se aproxima. Alfredo Nolasco Morales, gerente de Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) mencionó que ante este tema, el Centro y Sureste del país son prioritarios, porque es en esta zona donde se generan cada año entre 100 mil y 200 mil quemas agropecuarias.

Foto: NOTICIAS

NOTICIAS

LOS INCENDIOS FORESTALES muchas veces son ocasionados por las quemas agrícolas. “Y es donde tenemos el mayor valor de biodiversidad en zonas tropicales”, indicó el funcionario

federal. Para fortalecer los trabajos de combate de incendios forestales a

Evalúan el desarrollo de Prospera en Zinacantán CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ Especialistas en desarrollo de la Universidad de Harvard acompañados de expertos en productividad de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), realizaron trabajos de campo en el municipio de Zinacantán para EL RECORRIDO se realizó en el municipio de Zinacantán. analizar los efectos que tienen en las familias el programa de Inclusión Social Prospera. cursos, mismos que han sido calificados por Los expertos visitaron, durante el fin de el Coneval. semana, los hogares de familias beneficiaAl respecto, el delegado de Prospera en el rias de Prospera con el fin de conocer de priestado, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, menmera mano las condiciones generales de las cionó que durante la visita de trabajo al estado, casas, terrenos, enseres domésticos; com- los especialistas corroboran, además, en cada partieron impresiones con los integrantes de uno de los hogares de las mujeres zinacantelas familias. cas los avances en educación y alimentación. Ricardo Hausmann, académico de la UniPor su parte, Karla Petersen O´farril, diversidad de Harvard, reconoció el desarrollo e rectora de productividad de la Secretaria de impacto de los recursos federales en el esta- Hacienda y Crédito Público (SHCP), comentó do y observó de primera mano el compromiso de lo importante que es la aplicación de una social que existe por parte de la delegación política social transparente. Es un trabajo que estatal en la aplicación y ejercicio de los re- se que refleja en cada uno de los hogares, dijo.

Foto: Cortesía

NOTICIAS

nivel nacional se tiene programado intensificar la adquisición de herramientas y equipos para combatientes, así como el reforzamiento de las brigadas para disminuir el número de casos. Se trabaja en coordinación con los municipios, los estados y la federación para tener mayor capacidad de respuesta. “Se fortalece el

número de combatientes al pasar de cinco mil 500 a casi 15 mil, para el 2015, además de la compra de herramientas, 25 carros motobombas y 90 unidades para el transporte de brigadas, la construcción de dos centros regionales y la capacitación a nivel internacional.” “Se ha impulsado la capacitación y el entrenamiento, la integración de brigadas rurales, de los estados, de combatientes, de rancheros y propietarios, todos entrenados, y equipados, y por el otro lado se apoya la integración de equipos estatales de manejo de incendios, equipos regionales y equipos nacionales”, indicó. Agregó que este año se ejercen un presupuesto de mil 19 millones de pesos para gastos de operación, brigadas, subsidios a las entidades federativas donde se tienen convenios y también se trabaja con el Programa de Empleo Temporal (PET).


Lunes 03 de noviembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Alejandra Domínguez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com

Estado

Música para recordar

Foto: Jacob García

La música es un elemento principal en la celebración del Día de Muertos, los visitantes frente a las tumbas de sus familiares que adornaron con flor de cempasúchil, coronas de papel y veladoras, les dedican sus melodías favoritas.

AGENTES DE LA PGR

Aprehenden a líder de la Otra Campaña Foto: Pepe Camas

Sus compañeros aseguran que los agentes federales violaron sus derechos humanos, ya que no ha cometido delito algún que amerite su detención

PEPE CAMAS

S

CORRESPONSAL/NOTICIAS

an Cristóbal de Las Casas.En las últimas horas, agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron a Manuel Díaz Heredia, dirigente de la Otra Campaña de la comunidad de Mitzitón, por lo que pobladores de este lugar advirtieron que realizarán un bloqueo carretero para exigir su liberación Los católicos que dicen estar adheridos a la sexta declaración de la selva

LA DETENCIÓN se realizó en el tramo carretero San Cristóbal-Comitán. lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), dieron a conocer en un comunicado, que la detención se realizó en el tramo carretero San Cristóbal-Comitán. “Les comunicamos urgentemente que el día viernes, a las 11:30 de la mañana, cuando venía ya de regreso con su fa-

milia el compañero Manuel Díaz Heredia le cerraron el paso tres carros, un jeta, un explorer y una cheroke. Bajaron agentes de la Procuraduría General de la República de su carro rápidamente y sacaron de su camioneta al compañero Manuel sin demostrar la orden de aprehensión”, dijeron.

“Solicitamos que nuestros compañeros que tomen esta denuncia urgente, que hagan movimientos, plantones y escriban el nombre de nuestro compañero Manuel, exigiendo su libertad”

Integrante de la Otra Campaña En el documento, añaden que los agentes federales violaron los derechos humanos de su compañero , ya que supuestamente no ha cometido delito algún que amerite su detención. “Estas detenciones arbitrarias y violaciones a los derechos humanos y delitos fabricados a través de la corrupción del gobierno federal, lo están acusando al compañero de portación de arma de fuego”, añaden. Asimismo exigieron que se deje en

libertad a su compañero , quien es originario de esta comunidad que pertenece al municipio de San Cristóbal, ya que de lo contrario realizarán bloqueos carreteros. “Solicitamos que nuestros compañeros que tomen esta denuncia urgente, que hagan movimientos, plantones y escriban el nombre de nuestro compañero Manuel, exigiendo su libertad inmediata, en estos momentos se encuentra en el panel numero catorce El Amate en Cintalapa, Chiapas, e incomunicado” concluyeron.

Trasportistas concesionados exigen al edil guarde cordura y se enfoque en los problemas que ocasiona el transporte irregular

CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ

T NOTICIAS

ransportistas concesionados de la entidad, acusaron al diputado local Roberto Aquiles Aguilar Hernández por adelantarse a las campañas electorales. Según las denuncias, el presidente

de la Comisión del Transporte en el Congreso del Estado se promociona como futuro diputado federal, mientras la problemática por el transporte irregular crece en varios municipios. De acuerdo al exdiputado local César González Hernández, representante de algunos transportistas, Aquiles Aguilar realiza recorridos en municipios del segundo distrito electoral promoviendo entre los transportistas su candidatura, violando, con ello las leyes electorales con actos anticipados de campaña. “Como dirigente indígena de este distrito le hacemos un llamado a Roberto Aquiles Aguilar, a que se conduz-

ca con cordura y evite andar haciendo proselitismo de calentura electoral, ya se destapó como candidato a diputado federal arguyendo públicamente que tiene todo el respaldo del gobernador del estado”, mencionó el líder indígena. El exlegislador, denunció que en algunos municipios de ese distrito ha proliferado el transporte irregular, dicha problemática no ha sido atendida por Aquiles Aguilar para hacerla llegar ante las autoridades correspondientes. “Mientras que diversos grupos de transportistas del estado se encuentran peleando y con ello causando bloqueos, desestabilización y alteración de la paz

Foto: NOTICIAS

Acusan a Roberto Aquiles de proselitismo electoral Roberto Aquiles Aguilar, presidente de la Comisión del Transporte en el Congreso del Estado. social, la Comisión de Transportes del Congreso del Estado, que preside el diputado Roberto Aquiles, poco o nada ha hecho para atender la problemática”, expuso. Pidieron a las autoridades del es-

tado se investigue las supuestas negociaciones que Roberto Aquiles tiene con algunos grupos transportistas; no permitirán, dijeron, que se beneficie de mala forma a uno cuántos, y menos a pulpos transportistas.


8A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

DECISIÓN ATINADA DEL GOBERNADOR VELASCO, ASEGURA EL SENADOR

LAM: El Agroparque, detonante de desarrollo para la Costa y Soconusco En la primera etapa se invertirán 400 millones de pesos

cosechas”, precisó el legislador. El también presidente de la -Comisión Especial de Productividad del Senadomencionó que este tipo de proyectos se irán consolidando gracias a las reformas estructurales promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto. Luis Armando Melgar concluyó reconociendo, que la mancuerna que hacen el presidente Peña y el gobernador Velasco es una muestra de unidad y de trabajo en equipo, ya que la inversión para construir una plataforma logística como la del nuevo agroparque se requiere del trabajo conjunto y coordinado de los tres niveles de gobierno.

T

apachula.- El senador chiapaneco Luis Armando Melgar reconoce que la puesta de la primera piedra de lo que será el “Agroparque Industrial” que se ubicará en Puerto Chiapas, será un detonante del desarrollo económico y social para la zona Costa y Soconusco. A dicho evento acudió el gobernador Manuel Velasco Coello y el Subsecretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); Ricardo Aguilar Castillo, así como el embajador de los paises bajos, Dolf Hogewonin, entre otros funcionarios; ahí se anunció que en la primera etapa se invertirán 400 millones de pesos, lo cual va a beneficiar a una gran cantidad de Pymes, puesto se va a requerir de proveedores locales, como mano de obra, lo cual va a desencadenar la generación de miles de empleos directos e indirectos y eso traera riqueza en la región. Este agroparque se realizará en un terreno con una extensión de 92 hectáreas, se instalarán de manera inmediata 15 plantas procesadoras de productos agrí-

Foto: Cortesía

COMUNICADO

Peña Nieto y Velasco Coello comprometidos siempre con el progreso de las regiones de Chiapas, señaló el senador. colas entre ellas de mango y plátano, con las cuales se les dará valor agregado y se abrirán exponencialmente las alternativas a nuevos mercados, tanto nacionales como extranjeros, ya que se aprovechara la cercanía con el puerto Chiapas y todas

las vías de comunicación para llevar los productos chiapanecos al mundo. Al ser entrevistado Melgar Bravo mencionó que esta inversión es histórica en la zona, la cual será un detonante del desarrollo y del bienestar para las familias

chiapanecas; “Nuestro agradecimiento al gobernador Manuel Velasco por llevar a cabo este mega proyecto que servirá de mucho para impulsar los agronegocios, lo cual permitirá a los productores del campo colocar en mercados competitivos sus

El agroparque se realizará en un terreno con una extensión de 92 hectáreas, se instalarán de manera inmediata 15 plantas procesadoras de productos agrícolas

Enciende veladoras por los Taxistas y camioneros de estudiantes de Ayotzinapa Mapastepec cierran vías JUAN MANUEL DEL VALLE

Foto: Juan Manuel del Valle

CORRESPONSAL/NOTICIAS

Mapastepec.- Alrededor de 80 taxistas y camioneros de diversos sitios iniciaron una guardia en la entrada principal y patrullajes en las calles del municipio para evitar que los llamados ecotaxis iniciaran labores.

Alrededor de la 7:30 de la mañana del 1 de noviembre, ante el rumor que comenzarían a prestar el servicio público de pasajes, un grupo de taxistas y camioneros se apostaron en la entrada principal del municipio para evitar la circulación de estas unidades.

El líder de los ecotaxis manifestó que es falsa la información que le llegó a los taxistas “nosotros somos respetuosos de las leyes y privilegiamos el diálogo con el gobierno del estado, es por eso esperamos la autorización del emplacamiento de nuestras unidades, no buscamos el enfrentamiento”, finalizó.

Se unen al clamor de justicia de una manera pacifica JUAN MANUEL DEL VALLE CORRESPONSAL/NOTICIAS

Mapastepec.- En los festejos del Día de muertos un grupo de personas encendieron 43 veladoras y colocaron carteles y mantas, para recordar a los 43 alumnos desaparecidos de la normal rural de

Ayotzinapa. Los manifestantes quienes llevaron sus veladoras y pancartas declararon “nos manifestamos pacíficamente para unirnos al dolor que están sufriendo los padres de familia de estos jóvenes desaparecidos y demostramos nuestra inconformidad contra las autoridades, para que presenten a los 43 alumnos desparecidos”.

Después de encender sus veladoras sobre la 1ª avenida sur, los asistentes quienes estaban acompañados de sus hijos colocaron sobre la pared carteles y la manta con la leyenda “Podrán matar las flores pero no la primavera, ¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA!”, se retiraron del lugar con la esperanza de que aparezcan los 43 estudiantes.

Foto: Juan Manuel del Valle

COLOCARON carteles y mantas para exigir justicia por los normalistas desaparecidos.

RECHAZAN la entrada de los ecotaxis al municipio.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

EN JIQUIPILAS

9A

Con saldo blanco concluyen festejos de los fieles difuntos Fotos: Carlos Salazar

Se realizaron constantes patrullajes y recorridos de las diferentes corporaciones policiacas CARLOS SALAZAR

D

CORRESPONSAL/NOTICIAS

ebido a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el municipio de Jiquipilas concluyó con saldo blanco durante la celebración de Todo Santo, confirmó el alcalde, Joel Ovando Damián. Indicó que los constantes patrullajes y recorridos de las corporaciones policiacas en el panteón municipal y los panteones de los ejidos permitieron que estos días de asueto transcurrieran en completa tranquilidad. “Hoy quiero agradecer a todas las autoridades y funcionarios públicos que participaron en este operativo especial y sobre todo a la ciudadanía en general que contribuyó para que la celebración fuera en paz. Destacó que el ayuntamiento de Jiquipilas

EL ALCALDE Joel Ovando recorrió los accesos principales del panteón municipal es absolutamente respetuoso de las tradiciones y la cultura de México, por ello, en estas fechas se brindó todo el respaldo para seguir preservándola. Joel Ovando, informó que cientos de personas se congregaron en los panteones de Jiquipilas para depositar sus ofrendas florales como parte de nuestra idiosincrasia. La comida típica, los dulces, la venta de antojitos, música en marimba y mariachis son las que brindaron en estos dos días un escenario un sabor especial lleno de colorido y amor por la

tradición, dijo. El presidente municipal refirió que en estos dos años de estar al frente de la administración pública le ha quedado claro que el mayor valor de las familias de Jiquipilas está en sus tradiciones y su cultura. Expresó que gracias a ese trabajo arduo del gobierno municipal y el apoyo de los diversos sectores sociales hoy Jiquipilas vive el mejor momento de su historia en materia institucional, por lo que reiteró su agradecimiento al pueblo.

Diferentes áreas y juzgados participaron con el diseño de sus altares COMUNICADO

“Las tradiciones mexicanas hay que conservarlas y fomentarlas, por eso en el Poder Judicial del Estado buscamos que los y las trabajadoras formen parte de estas costumbres como una aportación a la cultura mexicana”, expresó el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas durante el concurso de altares de muertos. En el marco de la clausura de la Tercera Semana Cultural y Depor-

tiva, diferentes áreas y juzgados participaron con el diseño de sus altares, los cuales representaron muy bien los simbolismos que debe llevar cada altar, logrando una gran convivencia entre todo el personal judicial y las familias que también hicieron acto de presencia para colaborar. Desde muy temprana hora, el olor a incienso y flores típicas de la festividad se percibieron en el vestíbulo del Poder Judicial, para luego dar paso al recorrido que hizo el jurado calificador, quien escuchó las explicaciones de los siete equipos participantes para elegir a los tres primeros lugares de este

Foto: Cortesía

Fomenta el Poder Judicial las tradiciones mexicanas

LAS TRADICIONES mexicanas hay que conservarlas y fomentarlas, señaló Rutilio Escandón. concurso. El presidente Rutilio Escandón agradeció la exitosa participación que, en este año, tuvo la Tercera Semana Cultural y Deportiva, la cual ya se convirtió en una tradición en la comunidad del Tribunal Superior de Justicia, por lo que se han incluido más actividades y disciplinas para todos los gustos. En la ceremonia de premiación

de las actividades culturales, el magistrado presidente acompañado de los consejeros Juan José Solórzano Marcial y Olaf Gómez Hernández entregaron el primer lugar de altares al Juzgado de Garantía y Juicio Oral de Comitán, segundo lugar a la dirección de Recursos Humanos, mientras que el tercer lugar fue para la dirección de Tesorería.

REAFIRMA COMPROMISO

La dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Judith Torres Vera, fue recibida por el coordinador municipal de esa agrupación, Fidel Torres Arroyo y otros personajes priistas locales. Señaló que la CNOP se concibe así misma como un instrumento de lucha política y social de los ciudadanos, que pretende servir a la propia sociedad para organizarse y pugnar por sus derechos y aspiraciones.

Foto: Ariel Grajales

Lideresa estatal de la CNOP visita Villaflores


10A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

SONARON LOS MARIACHIS

Reportan saldo blanco en panteones estatales Miles de personas acudieron a visitar a los que ya han partido HUGO GRAJALES/PEPE CAMAS/ NAPOLEÓN LÓPEZ

E NOTICIAS

Elementos de diferentes áreas de la Cruz Roja de San Cristóbal realizaron una colecta en diferentes zonas y accesos el panteón municipal, donde se espera superar los 31 mil pesos que se recaudaron el año pasado.

PROMUEVEN COSTUMBRES La organización “Ciudadanos Emprendiendo” realizó labores de promoción de costumbres en el panteón municipal de esta ciudad. Juan Celydonio Hernández Macal, delegado estatal de esta Asociación Civil, sostuvo que durante dos días un grupo de personas de diferentes sectores, se apostó en la entrada principal del camposanto para realizar varias acciones. “Estamos procurando junto con amigos de diversas agrupaciones y

asociaciones y de la Sociedad Civil, mantener nuestras tradiciones mexicanas y chiapanecas, ya que el uno y dos de noviembre asistimos para seguir buscando que este día de todos santos y de nuestros fieles difuntos siga manteniéndose”, añadió. Dijo que se busca que no se olviden las tradiciones, como la celebración en nuestro país de la muerte, y con ello promover que no se introduzcan costumbres de otros lugares como Estados Unidos.

APROVECHA CRUZ ROJA PARA COLECTA Elementos de diferentes áreas de la Cruz Roja de San Cristóbal realizaron una colecta en diferentes zonas y accesos el panteón municipal, donde se espera superar los 31 mil pesos que se recaudaron el año pasado. Carlos Rojas, coordinador del Área de Capacitación de benemérita institución, explicó que más de 60 personas participaron en esta colecta los días 01 y 02 de noviembre. “Nosotros anualmente tenemos como colecta local en el panteón en

LOS VISITANTES acudieron en orden a los panteones tonaltecos.

el día de Muertos y el año pasado recaudamos la cifra de 31 mil 500 pesos que esperamos superar este año con el apoyo de la ciudadanía. Tenemos a 60 elementos aproximadamente a lo largo de tres días, algunos con más concentración que otros de áreas como juventud, servicios asistenciales”, afirmó. Añadió que también participaron alumnos que están siendo formados como Técnicos en urgencias médicas por parte del área de capacitación, así como los socorristas certificados.

Foto: Pepe Camas

SALDO BLANCO EN REFORMA El director de protección civil municipal Francisco Maldonado Tolentino informó que ha transcurrido con total calma el festejo del Día de Muertos. Cientos de habitantes acudieron a visitar a sus parientes y amigos que han fallecido, pero todo fue en calma.

EN REFORMA EL REPORTE de las autoridades fue de saldo blanco.

Foto: Hugo Grajales

COLORIDO EN TONALÁ El aroma a flor de cempasúchil y el colorido de la cresta de gallo marcaron la celebración en el municipio de Tonalá, donde los vendedores ambulantes no desaprovecharon la oportunidad para promover sus productos. Melodías como “Dios Nunca muere”, “Un puño de tierra”, entre otros, fueron interpretadas con mariachi y con marimba, arrancando los suspiros y sollozos de familiares y amigos de quienes han partido. Mientras esto sucedía, un operativo policíaco para la ocasión permitió que la fiesta fuera en paz. También se aplicó un operativo de salud consistente, en el caso de Tonalá, en brigadas médicas de la jurisdicción sanitaria ocho.

Foto: Napoleón López

n prácticamente todos los municipios de Chiapas se llevó a cabo el festejo del Día de Muertos. Hasta ayer por la noche, el saldo de las autoridades de Protección Civil era blanco.

EN SAN CRISTÓBAL una organización promovió las costumbres del Día de Muertos.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

11A

FORTALECER CAPACIDADES

Se promueve participación de las mujeres en la política: Sasil V COMUNICADO

illaflores.- La Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), realizó el Foro Regional Frailesca “Mujer y Participación Política” que tiene como objetivo impulsar la participación de las mujeres en la política en los ámbitos internacional, nacional, estatal y municipal. Sasil de León Villard, titular de la Sedem, reiteró la importancia que tiene este tipo de foros a nivel estatal ya que se promueve la participación política de las mujeres, “se ha visto la creciente participación femenina en diversas actividades económicas, políticas y sociales de nuestro país, así como en puestos de mayor nivel jerárquico; sin embargo, tenemos que impulsar más a las mujeres y promover aún más su desarrollo”. En el foro “Mujer y Participación

Política” se capacitó y motivó a mujeres de los municipios de Montecristo de Guerrero, Villacorzo, Ángel Albino Corzo, Villaflores, Parral y La Concordia para que cuenten con las herramientas necesarias y amplíen su participación en el ámbito político, fomenten su liderazgo e inviten a otras mujeres a generar el desarrollo de sus comunidades. “Todo esto es un esfuerzo conjunto de la Sedem con el Instituto Nacional de las Mujeres, que es la instancia rectora de las políticas públicas a nivel nacional para promover el desarrollo integral de las mujeres e impulsar su participación política y la intención de estos foros es precisamente la formación de lideresas”, resaltó Sasil de León. La funcionaria explicó que se realizaron cuatro mesas de trabajo donde se analizaron las problemáticas de la región y las dificultades que aún enfrentan las mujeres para desarrollar actividades con poder de decisión y al respecto se tomaron acuerdos para impulsar su desarrollo. Las mujeres, socialmente han sido educadas para dedicarse al cuidado

“Queremos mujeres preparadas para ejercer su derecho a participar en el ámbito político, es una encomienda planteada por el Gobernador Manuel Velasco Coello”

SASIL DE LEÓN VILLARD Titular de la Sedem

de los hijos y el esposo, y su principal realización se encuentra en el ámbito familiar y la maternidad; sin embargo, en los últimos años se observa mayor presencia de ellas en el ámbito público. En este sentido, Sasil de León destacó, “queremos mujeres preparadas para ejercer su derecho a participar en el ámbito político, es una encomienda planteada por el Gobernador Manuel Velasco Coello que a través de la Sedem se está llevando a cabo”, dijo. Con estas acciones el Inmujeres y la Sedem unen esfuerzos para fortalecer las capacidades de las mujeres en la toma de decisiones, promoviendo su participación en igualdad de circunstancias con los hombres, en todos los ámbitos de la vida social.

Albores: Ley de Ingresos apoya a empresas y promociona el empleo Ni aumento ni impuestos nuevos, paga más quien más gana, explica el senador El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, aseguró que la Ley de Ingresos 2015 tienen un profundo sentido social por que no crea impuestos nuevos ni aumentan los que ya existen, e incorporan la instrumentación de las reformas estructurales, con el propósito de que rindan frutos palpables en el corto, mediano y largo plazo. Albores Gleason destacó que la Ley de Ingresos aprobada en el Senado promociona el empleo, el empleo en general y de los grupos vulnerables en particular; porque establece nuevos subsidios para fomentar el empleo de los discapacitados, el bienestar de los trabajadores y la Cruzada contra el Hambre y la enfermedad. “La Ley de Ingresos aprobada en el Senado apoya a las empresas, que son las que generan los empleos que demanda la gente, sobre todo

Foto: Cortesía

COMUNICADO

CON LEY de Ingresos se consolidarán beneficios de las reformas estructurales, asegura Roberto Albores. a las micro, pequeñas y medianas empresas”, señaló, al tiempo que dijo, se fomenta la formalidad, necesaria para incrementar la competitividad y el acceso a las prestaciones sociales que mejoran el bienestar de las familias. El senador Roberto Albores manifestó además que la citada ley es progresiva porque paga más quien más gana, a la vez que le aporta al Estado mayores ingresos para cumplir los compromisos con las familias mexicanas, y apuntó

que se protege y apoya a los municipios, al decretar que los recursos federales que les corresponden se les entreguen en los días establecidos por la ley. Albores aclaró que se maneja la deuda con responsabilidad al sujetarla a límites que no hipotequen el futuro de las próximas generaciones, y afirmó que se fortalece la capacidad de fiscalización para disminuir la evasión fiscal y aumentar la base gravable para que más mexicanos apoyen el desarrollo nacional.

Foto: Cortesía

Realiza Sedem en coordinación del Inmujeres, foro “Mujer y Participación Política”

UNEN ESFUERZOS para fortalecer las capacidades de las mujeres en la toma de decisiones.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

Destaca Legislador que continuará trabajando para consolidar paridad en las condiciones de desarrollo

COMUNICADO

Siempre he declarado abiertamente que todos somos iguales ante cualquier instancia, me gusta el respeto hacia mis semejantes y que se me brinde respeto, pues esa es la base para consolidar mejores oportunidades y condiciones de desarrollo para nuestra ciudad y nuestro estado”, apuntó el diputado Emilio Salazar. Mencionó que considera la igualdad de género como una plataforma de establecimiento del derecho al desarrollo: “si tomamos en consideración, que la igualdad, nos puede permitir fijar la equidad tanto legal como social, y de ahí partir para consolidar un mejor Tuxtla, considero que todos deberíamos estar en la misma línea ideológica”. “El Estado ha cumplido con la equidad con la que se debe tratar a los dos géneros, independientemente de cómo sean, con el objetivo de establecer un mejor lugar para todos.”

DESTACA IGUALDAD DE GÉNERO

Con equidad, Tuxtla es más fuerte, afirma ESF Emilio Salazar comentó que seguirá enfocando su trabajo como diputado en la entrega de resultados a la sociedad. Siempre me he declarado defensor de los derechos de las mujeres, defensor de la igualdad de oportunidades en todos los aspectos de la vida, aseguró el también integrante de la 65 Legislatura de Chiapas.

Foto: Cortesía

12A

EMILIO SALAZAR DESTACÓ la importancia de promover la igualdad de género.

En este contexto, Salazar Farías aseguró: “desde el Congreso de Chiapas les puedo asegurar a las mujeres que vamos a continuar trabajando para consolidar paridad en las condiciones de su desarrollo”. Añadió que los Legisladores deben ser un vinculo social, cada vez más fuerte para con quienes representan y convertirse en promotores de la paridad de género. El diputado representante de los tuxtlecos, dijo: “hemos evolucionado, y no podemos ni debemos de permitir que las injusticias imperen y se conviertan en una forma habitual de vida, como país y como sociedad tenemos avances, pero debemos de esforzarnos para conservar las condiciones idóneas y se establezca de manera permanente el desarrollo de todos”.

ITZEL GRAJALES NOTICIAS

Organizaciones civiles sin fines de lucro invitan a participar en el cuarto Walden Global Day of Service, evento cuyo objetivo es recaudar fondos para ayudar a personas en situación de pobreza extrema. Vanesa Beutelspacher Negrete, coordinadora de este acontecimiento, detalló que el 08 de noviembre en el bulevar Los Castillos, número 375, de Tuxtla Gutiérrez se llevará a cabo este programa que prevé un concurso de disfraces para mascotas y sus dueños, alusivo a las fiestas de Día de Muertos. La coordinadora exhortó a la población a llevar donativos en especie como croquetas para perros o gatos, medicinas, shampoo o jabón para mascotas, alimentos no perecederos, ropa en buen estado, y ruedas de carriolas para sillas de ruedas caninas; o contribuciones económicas que serán

entregadas a organizaciones que trabajan para la comunidad. Estas organizaciones, apuntó, son Café Pendiente, la cual se dedica a brindar alimentos a personas de escasos recursos; Comedor Solidario “Una mano amiga “, que trabaja para que los niños de la calle estudien y se alimenten; Procán, que rescata animales y los da en adopción; y la aldea infantil SOS, una casa hogar para niños. Beutelspacher señaló que la respuesta de la sociedad a estas iniciativas ciudadanas es positiva; el año pasado, recaudaron una tonelada y media de ayuda en especie, y dinero en efectivo que las organizaciones beneficiadas destinaron para realizar actividades altruistas. No olvides que la cita es este 08 de noviembre, de 10:00 a 18:00 horas. Habrá dos concursos de disfraces, uno solo para mascotas, y otro para mascotas y sus dueños.

Foto: Cortesía

Invitan a concurso Saldo blanco registra el Halloween Perruno operativo Día de Muertos

LAS ACCIONES DE SEGURIDAD dieron buenos resultados en Tuxtla.

La Secretaría de Protección Civil Municipal garantizó la tranquilidad de quienes acudieron a los panteones

Foto: Cortesía

COMUNICADO

LA ORGANIZADORA invitó al concurso.

Garantizar la tranquilidad de las familias y salvaguardar su seguridad, fue el principal objetivo del Gobierno de la Ciudad durante la celebración del Día de Muertos. Por ello, la Secretaría de Protec-

ción Civil Municipal (SPCM) estableció módulos de atención médica en diversos panteones de la capital chiapaneca. En este sentido, las autoridades de dicha dependencia dieron a conocer que para brindar atención a los visitantes del Panteón Jardín San Marcos, fue instalada una unidad tipo ambulancia PCAC-01, la cual era atendida por el paramédico Ernesto Valentín Torres Pérez, dos elementos más a bordo y 15 elementos que realizaron recorridos pie a tierra por el camposanto.

Asimismo, se instaló una unidad tipo ambulancia PCA-03 en el Panteón Municipal Viejo, la cual estuvo a cargo del paramédico Carlos Mario Gallegos Gutiérrez, con dos elementos a bordo y 15 pie a tierra, con el fin de brindar atención de calidad a las personas que lo requirieran. De la misma forma, se instaló una unidad tipo ambulancia en el Panteón de Terán, la cual estuvo a cargo del paramédico Erwin Iván Coello Hernández, con el apoyo de siete elementos más.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

13A

SE PROMUEVE UNA MEJOR ALIMENTACIÓN

Comitecas beneficiadas con canastas alimentarias Manuel Velasco Coello destacó que este programa de asistencia social es el primero que se ejecuta mediante los Comités de Bienestar

De manera mensual las jefas de familia reciben 22 productos de la canasta básica

C

omitán de Domínguez, Chiapas.- Más de 10 mil jefas de familia del municipio de Comitán de Domínguez fueron beneficiadas con el Programa “Canasta Alimentaria de Corazón” que puso en marcha el gobernador Manuel Velasco Coello. Acompañado del alcalde Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el mandatario chiapaneco resaltó que dicho esquema otorga a las beneficiarias 22 productos de la canasta básica, de manera mensual, con el objetivo de garantizar y promover una mejor alimentación de las y los niños de las diferentes regiones del estado, así como contribuir a la economía familiar. Ante miles de mujeres de diferen-

Foto: Cortesía

COMUNICADO

EL GOBERNADOR Manuel Velasco puso en marcha programa “Canasta Alimentaria de Corazón” en Comitán. tes colonias, barrios y ejidos de este municipio, Velasco Coello destacó que este programa de asistencia social es el primero que se ejecuta mediante los Comités de Bienestar. El jefe del Ejecutivo argumentó que Chiapas se está posicionando como un ejemplo en políticas públicas equitati-

vas e incluyentes, donde se vela por la igualdad de oportunidades y el respeto de los derechos de las chiapanecas. En este sentido, sostuvo que esta iniciativa de asistencia social se ejecuta con responsabilidad, transparencia y continuará beneficiando directamente a las jefas de familia sin dis-

tingo ni condicionamiento, por lo que hizo un llamado a no dejarse engañar por ningún líder, político o funcionario. Así también, señaló que su gobierno ha delineado políticas transversales para beneficiar a todos los sectores de la población, de manera especial a las mujeres, ya que, dijo, son uno de los

pilares fundamentales para lograr el desarrollo integral de la entidad. Finalmente, Manuel Velasco hizo un reconocimiento a las jefas de familia que además de cumplir con la doble función de ser padre y madre a la vez, trabajan incondicionalmente todos los días para fomentar valores y garantizar las mejores condiciones de vida y educación a sus hijas e hijos. En este evento estuvieron presentes: Mario Guillén Guillén, diputado federal, autoridades estatales y municipales, así como representantes de los Comités de Bienestar del municipio.


14A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

Más de cinco mil

Antorchistas respaldan a Fernando Castellanos El diputado del PVEM visita la colonia que lleva el nombre de esta organización

FRANCISCO MARTÍNEZ

C

omprometido con el bienestar de los habitantes de la capital chiapaneca y el mejoramiento de la ciudad, el diputado Fernando Castellanos Cal y Mayor, continúa recorriendo las colonias de Tuxtla Gutiérrez para conocer las necesidades que estas presentan y atender las demandas de la población. Ahora tocó turno a la Colonia Unidad Antorchista, donde se dieron cita 5 mil integrantes de Antorcha Campesina, quienes refrendaron su compromiso de unidad con el diputado. En respuesta a este gesto de unidad, también se comprometió a impulsar el desarrollo de la ciudad y elevar las condiciones de vida de los hogares, especialmente de las familias de escasos recursos, como parte de sus actividades legislativas. Castellanos Cal y Mayor sostuvo que la unidad es la clave para detonar el crecimiento económico de las familias tuxtlecas, por lo que aseguró continuará trabajando por el progreso de la capital del estado y de su gente. Ante la visita del legislador, los colonos de Unidad Antorchista expusieron la falta de alumbrado público en su parque, por lo que Castellanos se comprometió a gestionar la instalación de luminarias en un

Foto: Foto: Cortesía

NOTICIAS

FERNANDO CASTELLANOS, dirigente del PVEM, estuvo en la colonia Unidad Antorchista. lapso de 10 días. Asimismo, recalcó su interés por trabajar en favor del desarrollo de las colonias de la capital, detonar la modernidad e impulsar mejores oportunidades de crecimiento para los tuxtlecos. Los antorchistas hicieron sentir su fuerza como organización con un firme ideal en un día más de lucha, por lo que como símbolo de unidad encendieron sus teléfonos móviles con la caída de la noche. Fernando Castellanos reconoció la unidad de la colonia, al tiempo de llamarlos a fortalecer estos lazos y trabajar bajo un frente común para mejorar las condiciones de su colonia y de Tuxtla. Destacó la fortaleza de las mujeres antorchistas, motor y pilar de esta organización y de los hogares, por lo que reiteró que continuará orientando su

Los antorchistas hicieron sentir su fuerza como organización con un firme ideal en un día más de lucha, por lo que como símbolo de unidad encendieron sus teléfonos móviles con la caída de la noche. labor legislativa en favor del desarrollo y bienestar de este sector. Precisó que su único compromiso es con la gente, por lo que impulsa políticas incluyentes que promueven la participación de todos los sectores de la sociedad, a fin de hacer frente a los retos actuales. “Les vengo a pedir trabajo en unidad, estoy muy contento conviviendo, compartiendo con mujeres y hombres de lucha, de trabajo, que día con día sacan adelante a sus familias son la base y sustento, de la sociedad”.

Contó también con el respaldo de decenas de familias de Alianza de la Rivera, El Carmen, Cuchilla Santa Rosa, Loma Bonita, Canteras del Oriente, que llegaron a Unidad Antorchista para refrendar su compromiso de unidad con el legislador verde-ecologista. “En el Congreso del estado tienen a un amigo, a un aliado, voy a trabajar de la mano con los antorchistas para sacar adelante sus demandas y quiero hacer un reconocimiento a las mujeres, son ellas las que día con día sacan

adelante a sus familias, son el pilar y la base de esta organización”, indicó. Fernando Castellanos reiteró en su mensaje la importancia de caminar y trabajar más unidos que nunca, como una familia en favor del desarrollo de Tuxtla, a fin de consolidarla como una ciudad de progreso y oportunidades. “Esto es lo que nos demanda Tuxtla, caminar con un solo objetivo por el bienestar de los tuxtlecos, les agradezco las muestras de cariño y afecto, a las mujeres las quiero mucho me las llevo a todas en mi mente y corazón, viven en mi corazón sin pagar un quinto de renta, aquí viven todas y me las llevo para siempre”, señaló. Finalmente, refrendó su compromiso con los tuxtlecos, de fortalecer la labor que se lleva a cabo desde el Congreso del estado para garantizar el bienestar de la población, atendiendo sus demandas de manera puntual.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

15A

ITESM Y MIT

Firman alianza en investigación de nanociencia y nanotecnología EL acuerdo facilitará la implementación de los programas de educación

B

Foto: Cortesía

COMUNICADO

LA MISIÓN del MIT es avanzar en el conocimiento y educar a los estudiantes en la ciencia.

“Nuestra misión en el MIT es desarrollar conocimientos para aplicarlos en la solución de los grandes retos del mundo en beneficio de la humanidad” L. RAFAEL REIF

Presidente del MIT

Unidad de Capacitación del Icatech para diciembre

La obra de construcción y equipamiento de la Unidad de Capacitación del Icatech en San Cristóbal de Las Casas, donde se impartirán más de 150 diferentes cursos de capacitación productiva, quedará concluida a más tardar el próximo 3 de diciembre, anuncio su director general Enoc Hernández Cruz. El funcionario que el próximo viernes recibirá en el Hotel Camino Real de Polanco, en el Distrito Federal, el Premio Nacional Tlatoani 2014 por su desempeño profesional, informó que en la nueva Unidad de Capacitación se invierten 18 millones de pesos en su primera etapa. La unidad se construye como parte del proyecto “Ciudad Mujer, La Albarrada”, donde se impartirán jornadas de capacitación enfocados a los adultos mayores del programa Amanecer; a las madres solteras del programa Bienestar y a las jefas de familia de comunidades marginadas que son beneficiadas de la Cruzada Nacional sin Hambre, así como diversos cursos especializados y de alta dirección en materia de turismo. El director general del Instituto de

Foto: Cortesía

COMUNICADO

EL TITULAR del Icatech recibirá el galardón el próximo viernes. Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), Enoc Hernández Cruz ratificó la alianza estratégica con el DIF Estatal para trabajar a favor de las mujeres y vincularlas al desarrollo del estado. Al explicar que el edificio del ICATECH está en un 90 por ciento avanzado, Hernández Cruz destacó que impartirán 150 cursos diferentes en producción de alimentos, capacitación del adulto mayor, cursos de verano, corte y confección industrial de

ropa, lengua tseltal y tsotsil, turismo, administración, manualidades, entre otras especialidades. En relación al premio que le será entregado en la capital del país, Hernández Cruz, afirmó que es un reconocimiento a todo el equipo que colabora en el Icatech y que los resultados obtenidos en los 18 meses que lleva al frente del Instituto han sido posibles por el firme apoyo que les ha brindado el Gobernador del estado Manuel Velasco Coello.

Foto: Cortesía

Los resultados en la institución avalan el premio nacional Tlatoani 2014 que recibirá su titular

oston, Massachusetts.- El Tecnológico de Monterrey y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), han establecido una relación formal para que estudiantes y profesores de México viajen a Cambridge a hacer estudios, pasantías, y estancias de investigación en laboratorios y centros del MIT. El acuerdo se enfocará inicialmente en la investigación de las nanociencias y la nanotecnología. “Nuestra misión en el MIT es desarrollar conocimientos para aplicarlos en la solución de los grandes retos del mundo en beneficio de la humanidad…nos inspira a construir relaciones con individuos e instituciones, alrededor del planeta, que comparten nuestra visión y valores”, dijo el Presidente del MIT, L. Rafael Reif. El acuerdo fue celebrado con una ceremonia a la que asistieron por parte del Tecnológico de Monterrey: José Antonio Fernández Carbajal, Presidente del Consejo y Salvador Alva Presidente de la Institución; además Eduardo Medina Mora, Embajador de México en Estados Unidos, y Daniel Hernández Joseph, Cónsul General de México en Boston. “Creemos que tanto el MIT como el Tecnológico de Monterrey tienen un papel de liderazgo en la formación de mentes y la generación de conocimiento, sirviendo como catalizadores de la innovación, del emprendimiento, y el crecimiento económico. Pero también tienen la responsabilidad de resolver los problemas críticos del mundo”, dijo José Antonio Fernández Carbajal. “Este acuerdo facilitará la implementación de los programas de educación y acelerará la investigación en nanotecnología de manera que se generen resultados verdaderamente significativos.” agregó. El acuerdo establece las bases para una creciente colaboración a largo plazo entre las dos

universidades con un programa académico inicial que permitirá a los estudiantes de licenciatura, de posgrado, y de posdoctorado, así como a profesores del Tecnológico de Monterrey, a visitar el campus del MIT, donde van a ser recibidos en los laboratorios y centros de investigación por profesores y estudiantes del MIT. Los participantes obtendrán experiencia directa en disciplinas y temas que respondan a sus intereses. El programa puede cambiar o ampliar su enfoque después de cinco años. “La meta para los primeros cinco años es proporcionar a los estudiantes y académicos del Tecnológico de Monterrey una experiencia de investigación de clase mundial en las nanociencias y la nanotecnología y acelerar los programas de investigación de importancia crítica para México y el mundo”, dijo Jesús del Álamo, de la Cátedra Donner en Ingeniería Eléctrica, quien coordinará el programa por parte del MIT. MIT está construyendo un nuevo centro, el MIT.nano, que será un recurso clave para futuras ampliaciones del programa. Este nuevo espacio de más de 60 mil metros cuadrados, estará ubicado en el área del Edificio 12 en el centro del campus del MIT, albergará cuartos limpios, instalaciones de formación de imágenes, y prototipos para apoyar la investigación con materiales y procesos a nanoescala en áreas que incluyen la energía, salud, ciencias naturales, ciencias cuánticas, electrónica, y manufactura. En honor a la nueva relación, el Salón de Visualización Avanzada del centro será llamará: “Tecnológico de Monterrey”, dijo Vladimir Bulovi, de la Cátedra Fariborz Maseeh de Tecnología Emergente y profesor líder del proyecto de construcción del MIT.nano. “Cuando el MIT.nano esté terminado, permitirá a los estudiantes y profesores del Tec aprender y trabajar en una de las instalaciones más avanzadas del mundo y les dará una valiosa experiencia en la vanguardia de la innovación”, dijo Bulović, que es también el Decano Asociado de Innovación en la Escuela de Ingeniería y Copresidente de la Iniciativa de Innovación del MIT.

EN TONALÁ

Tradición y alegría Preservando la cultura y las tradiciones que nos distinguen, el pasado sábado el alcalde municipal, Manuel Narcía Coutiño con una mesa llena de dulces, jugos y frutas, en la entrada principal de la presidencia municipal, esperó a los “angelitos” que gustosos y alegres pasaban con su rama pidiendo calabacita.


16A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

Análisis a Fondo

¿Y el Gobierno, Apá?

Fábricas de sicarios

Francisco Gómez Maza

Elias Raff ul Vadillo*

¿A 37 días no pueden encontrarlos? Obligado, recuperar la credibilidad

D

espués de la masacre de la Plaza de las Tres Culturas, 2 de octubre de 1968, el caso más emblemático de la violación flagrante de los derechos humanos en México es la desaparición, el pasado 26 de septiembre, de los 43 estudiantes normalistas en Iguala, estado mexicano de Guerrero. Y si la desaparición de los normalistas es una gran e histórica tragedia, y una especie de acto terrorista incalificable, perpetrado al alimón por presuntos sicarios del narcotráfico y supuestas autoridades gubernamentales, aun no especificadas plenamente, es demoledora para la confianza y credibilidad de los mexicanos la supina incapacidad, demostrada hasta ahora, de las autoridades ministeriales en la resolución de éste que puede ser uno de los más horribles crímenes de lesa humanidad. Es también desalentadora la actitud pasiva y omisa del ombudsman nacional (Comisión Nacional de Derechos Humanos) en la defensa de las garantías individuales y los derechos humanos de los mexicanos y en este caso de los mismos secuestrados y de sus padres y familiares. Han trascurrido 37 días desde el 26 de septiembre; las fuerzas de seguridad, con el apoyo insustituible de las guardias comunitarias, han descubierto unas cuatro decenas de entierros de cuerpos calcinados, y los jóvenes secuestrados no son encontrados, ni vivos ni muertos. Pareciera que los secuestradores son más capaces que las fuerzas comandadas por el secretario de gobernación y el general secretario de la Defensa Nacional, que han demostrado su inutilidad y han puesto en evidencia al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, no sólo ante amplios sectores de la sociedad mexicana, sino ante organismos supranacionales como la ONU, la OEA, la Unión Europea, el Parlamento Europeo y la prensa extranjera, que primero ensalzó al gobierno mexicano como una opción de cambio y modernización de la economía mexicana y de las relaciones sociales, y ahora lo cuestiona severamente. El gobierno prometedor de Peña Nieto, que se afianzó presentándose ante la opinión de los mexicanos y extranjeros como una opción, una esperanza, de cambio, gracias al centenar de compromisos de gobierno, entre los que destacaron las históricas reformas estructurales, ahora se enfrenta al mundo con una imagen muy deteriorada porque pareciera no darse cuenta de la gravedad del drama que viven los mexicanos, a lo que hay que agregar la mala situación económica en que sobreviven los trabajadores y el grueso del empresariado nacional, en una economía que se pretende presentar como prometedora, en recuperación, pero que en la realidad se hunde en el hoyo de la depresión y el desaliento. Pareciera que el prometedor sexenio inaugurado por el retorno del Partido Revolucionario Institucional al poder gubernamental, después de lo que los analistas bautizaron como la Docena

Es también desalentadora la actitud pasiva y omisa del ombudsman nacional (Comisión Nacional de Derechos Humanos) en la defensa de las garantías individuales y los derechos humanos de los mexicanos y en este caso de los mismos secuestrados y de sus padres y familiares Trágica, comandada por inexpertos, incapaces y corruptos presidentes emanados de la derecha accionnacionalista, se quebró de tajo, y nadie, ni los más academicistas ideólogos del partido oficial toman conciencia, y continúan con un espíritu triunfalista que muy pocos mexicanos creen. No es para menos. A la desaparición de los estudiantes, que este escribidor sospecha que ya han sido asesinados, incinerados, y sus cenizas regadas en el mar o en las montañas o algún río guerrerenses, hay que agregar el fusilamiento sin juicio de presuntos criminales, perpetrado por soldados del ejército en Tlatlaya, en el estado de México, en donde el crimen organizado actúa a sus anchas como lo experimentan amplios sectores vecinales de esa entidad vecina y conurbado con ciudad de México, hecho del que nadie habla o quiere hablar. Pero Tlatlaya, como Iguala, es aun un expediente abierto. Y sin resolverse ninguno de los dos crímenes, que avergüenzan, lo demás, o sea la puesta en práctica de las reformas estructurales, sobre todo las de carácter financiero y económico, difícilmente tendrá un buen éxito. Los economistas de Hacienda seguirán esperando que la economía mundial se recomponga para que la nacional deje de padecer el infortunio de los últimos dos años. Por más que insistan los voceros del señor Luis Videgaray en tratar de enviar mensajes alentadores a los agentes económicos, en el sentido de que la economía marcha hacia la recuperación, la actividad productiva continuará en el estancamiento, en el que se debate. Ay, querido don Enrique. Éste es el momento de dar un audaz golpe de timón en el sentido de la historia. Se lo digo de corazón.

fgomezmaza@analisisafondo.com www.analisisafondo.com @AFDiario @analisisafondo

E

l martes pasado tuve la oportunidad de comentar en el Colegio de México un inédito estudio realizado por Elena Azaola, sobre la reinserción social enfocada a jóvenes en conflicto con la ley. Digo inédito porque normalmente estos estudios analizan la situación de los centros penitenciarios, más no de los centros para menores. Mucho menos con base en encuestas. El estudio, realizado en cuatro centros elegidos de manera casi aleatoria (Coahuila, Hidalgo, Morelos y Sinaloa), arroja luz en el campo de la criminología, desde una perspectiva antropológica y sociológica, a la vez que pone énfasis en el factor humano y social, no como consecuencia ya del internamiento, sino como origen multicausal que provoca el desvío del individuo hacia la comisión de conductas penadas. Con base en 278 entrevistas, arroja cifras contundentes: 45% no conoce a su padre o dejó de vivir con él a más tardar a los 11 años; 23% considera que su padre es la persona que más daño les ha hecho en la vida; 41% sufrió algún tipo de maltrato o abuso en la infancia; 67% comenzó a trabajar a más tardar a los 14 años; 57% aceptó haber consumido drogas. Al final, 45% está seguro de que saldrá igual o peor que como entró. En otras palabras, lo que el estudio hace, no para sorpresa de nosotros, es corroborarnos que la criminalidad es multifactorial. Lo interesante es que al hacerlo, nos sensibiliza respecto de lo que estamos dejando de hacer como sociedad y que provoca que adolescentes que se encuentran en el entrelazado de esos grupos porcentuales citados, puedan volverse delincuentes. Pensemos por ejemplo en lo que nos dice el sociólogo candiense Steven Pinker con base en los hallazgos a partir de la masacre de Columbine: los jóvenes en riesgo presentan comúnmente rasgos depresivos, bajo rendimiento escolar y son proclives de manera elevada al suicidio. Desde un enfoque psicológico, debemos reconocer que a los adolescentes en conflicto con la ley los caracteriza un bajo control de sus impulsos y una baja tolerancia a la frustración y a la ansiedad. Aunado a ello, de manera general los adolescentes no han introyectado lo social (reglas, normas, límites, figuras de autoridad, empatía), por lo que aún no cuentan con una estructura que les brinde contención. Entendiendo el problema, hace ya 25 años las Directrices de Riad, adoptadas por México, establecieron que es necesario que toda la sociedad procure un desarrollo armonioso de los adolescentes y respete y cultive su personalidad a partir de la primera infancia. Los jóvenes deben desempeñar una función activa y participativa en la sociedad y no deben ser considerados meros objetos de socialización o control. Para lograrlo, se han propuesto una serie de medidas alternativas, de carácter preventivo: la creación de oportunidades, en particular educativas; la formulación de doctrinas y criterios especializados para la prevención de la delincuencia, basados en

leyes, procesos, instituciones, instalaciones y una red de servicios públicos y privados; la protección del bienestar, el desarrollo, los derechos y los intereses de todos los jóvenes; el reconocimiento del hecho de que el comportamiento o la conducta de los jóvenes son con frecuencia parte del propio proceso de maduración y crecimiento. El objetivo para esos jóvenes que han caído en situación de internamiento y logran su libertad, es no sólo que regresen a su familia y a su comunidad, sino que lo hagan de la mejor manera posible, de tal modo que en lugar de que los arraiguemos en un carrera delictiva, puedan reincorporarse sanamente a la sociedad. En este sentido, es importante tener en cuenta la relevancia de la reforma al Artículo 18 Constitucional de 2005, puesta en marcha en 2006, que permite el internamiento sólo como medida extrema para mayores de 14 años que cometan delitos graves. Tan trascendente reforma, tiene como fin la reintegración social y familiar del adolescente, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades. A partir de su implementación, el resultado ha sido sorprendente: mientras que en 2005 había 37 mil adolescentes en reclusión, para 2013 la cifra bajó a 5 mil. Bastó con entender las causas sociales de sus actos y asumir el problema no desde una perspectiva liberal-individualista, sino como responsabilidad de grupo y de Nación. Sigue ahora la entrada en vigor de la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, aprobada hace casi ya dos años. Dicha ley homologa cuatro temas fundamentales en lo que a justicia para adolescentes se refiere: el proceso penal, la tipología de delitos graves, la instauración de medidas restaurativas y los plazos máximos de internamiento. Si a esa reforma, le agregamos la del Modelo Acusatorio de 2008 y la de Derechos Humanos de 2011, estamos efectivamente ante un sistema integral de justicia para adolescentes que nada tiene que ver con el modelo tutelar de los años 80. Sin embargo, llama mucho la atención que a dos meses de que entre en vigor, la mayoría de las entidades federativas aún no han adecuado su marco normativo. Para hablar tan sólo de las penas máximas, mientras que la Ley Federal establece un plazo máximo de internamiento de hasta 7 años, varios estados aún contemplan penas mayores: Aguascalientes, 15 años; Durango, 10; Nuevo León, 8, y; San Luis Potosí, un extremo de 18. Quiero pensar que los estados tienen los ojos puestos en el tema y que pronto lo corregirán, pero mientras tanto, vale la pena recordar al filósofo y criminólogo italiano Massimo Pavarini, quien acertadamente y muy a tono con lo que hemos venido señalando, asegura que “la historia de la pena, en su forma moderna, es la historia de una justificación imposible.”

@erafful eliasrafful.com *El autor, Elias Rafful Vadillo, es Titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

S i g n o s y Se ñ a l e s

Los ingresos públicos y sus mecanismos de estabilización en las entidades federativas

El Pibe y la deuda David Colm enares Páramo

C. P. Esdras E. Cruz y Cruz

L

a aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación para 2015 el pasado 30 de octubre por parte del legislativo federal, como lo señalé en mi anterior artículo, puso sobre la mesa el tema de la capacidad del gobierno mexicano para hacer frente a una eventual caída de los ingresos como resultado de una recesión económica por el efecto que esta tiene en la recaudación tributaria, pero principalmente del precio internacional del petróleo, que en las últimas semanas ha venido efectivamente cayendo, situación que condujo tanto a diputados y senadores federales a realizar ajustes que finalmente redujeron de 82 a 79 dólares por barril el pronóstico de la mezcla mexicana de petróleo de exportación como precio promedio para 2015, ajuste que a final de cuentas no afecta, al menos, las previsiones presupuestales para el próximo año, debido a otras modificaciones realizadas al mismo, que incluso elevan en 18 mil 400 millones de pesos la propuesta de ingresos del ejecutivo federal. No obstante, si la tendencia económica o de los precios del petróleo continuaran a la baja, de tal forma que la captación de ingresos fuera menor a la estimada, se estarían activando los distintos mecanismos contemplados legalmente para sustentar los ingresos federales, como son los fondos de estabilización, la prelación del presupuesto hacia programas prioritarios, la reorientación de recursos subejercidos, las disposiciones en materia de austeridad presupuestal y complementado con medidas como las coberturas petroleras, el déficit fiscal o las reservas internacionales de divisas, lo cual permite integrar una serie de instrumentos que otorguen márgenes financieros para afrontar crisis en el corto plazo. Para el caso de las entidades federativas y municipios, que al igual que la federación deben aprobar sus correspondientes leyes de ingresos para 2015; aunque en menor medida, tampoco están exentos de los vaivenes económicos y del mercado petrolero, debido a la alta dependencia fiscal que mantienen respecto del gobierno federal, considerando que casi el90 por ciento en promedio de los ingresos estatales y municipales se constituye de transferencias federales, resultado del pacto fiscal establecido en el Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, por el que las entidades federativas ceden sus potestades tributarias a la federación a cambio de recibir participaciones, además de fondos de aportaciones federales establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal y otros recursos federalizados que son aprobados

anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación. La alta dependencia financiera de las entidades federativas hacia el gobierno federal, generó por muchos años la gestión de apoyos extraordinarios ante las autoridades federales cuando incurrían en desequilibrios fiscales, ya que los gobiernos locales no contaban con fuentes de ingresos complementarias para hacer frente a gastos contingentes, dado lo limitado de sus ingresos propios, por lo que sólo podían contar con los apoyos que el gobierno federal conviniera en otorgarles y en todo caso, de sus facultades en materia de deuda pública. Así, el reconocimiento de la rigidez financiera en estados y municipios como resultado de su alta dependencia de la federación, y la presión que esto le ocasionaba al propio gobierno federal, ha conducido a través de los años a diseñar medidas que amplíen la capacidad de los gobiernos locales para hacer frente a la caída en sus ingresos o asumir mayores requerimientos coyunturales de gasto. Actualmente las entidades federativas y municipios reciben participaciones, aportaciones y recursos descentralizados de la federación, de los cuales las primeras dependen de la evolución real de la recaudación federal participable y por tanto se hallan sujetas a los altibajos de la economía y la evolución del mercado petrolero; a este respecto desde 2006,con la creación del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), se cuenta con un mecanismo que compensa los déficits de estos ingresos. En el caso de las aportaciones del ramo 33 y los recursos federalizados, estos no representan propiamente un problema de presupuestación para los gobiernos locales, ya que forman parte de los ingresos programables del gobierno federal y por tanto los montos asignados están garantizados por ley. Los gobiernos locales cuentan además con acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), para este tipo de contingencias, y complementariamente han ampliado sus facultades para acceder a instrumentos de financiamiento público, que aumenten sus alternativas para la realización de proyectos de periodicidad multianual. No obstante lo anterior, los gobiernos estatales y municipales, dada su alta dependencia de transferencias federales así como sus limitadas facultades tributarias, debieran procurar como regla básica la de establecer un sano equilibrio en sus presupuestos, como condición fundamental para mantener la continuidad de los esenciales bienes y servicios públicos que proporcionan a sus habitantes.

N

o hablo de las deudas fiscales de Maradona o de los impuestos que tienen pendientes muchos de los equipos de futbol de México, sino del Producto Interno Bruto Estatal, de ese PIBE. Desde lo años 90, hasta 2006, en general, pero más en materia de deuda externa, se siguió una política de reducción gradual, e incluso su reemplazo por deuda interna, reiniciándose también una nueva fase de endeudamiento con el exterior a partir de 2007 y 2008, años en que el crecimiento del PIB fue muy reducido, a tal nivel que sólo crecíamos más que Haití en América Latina, pero lejos del crecimiento de las principales economías sudamericanas. La crisis de 2009 profundizó la necesidad de financiamiento. Incrementándose sustancialmente el servicio de la deuda pública y se fueron generando nuevas opciones para que los estados se endeudasen. Acabo de leer que a nivel nacional la deuda versus el PIB, ya alcanzó el 41 por ciento del mismo en el País, lo que evidencia que tenemos problemas fiscales, o estamos cerca del umbral para tenerlos. Si es deuda para nuevas inversiones sería positivo, pero si se trata de refinanciamientos sería para preocuparnos. El problema central del endeudamiento, tiene que ver con el peso presupuestario de su servicio, compuesto por intereses y amortización, esto es su costo y por supuesto el tiempo para su pago. Recordemos que en los años ochenta fueron frecuentes los debates sobre el tema, el riesgo de los incumplimientos y la estructura del costo, que pesaban más los intereses que el capital. Las reestructuras dan tiempo a las administraciones que las realizan, les reducen el perfil de pago en el corto plazo, pero lo vuelven casi permanente, lo que afecta a las generaciones futuras. Es claro que los bancos y demás acreedores nunca pierden, el alargar el negocio es su negocio, aunque haya una modificación en el perfil de los intereses, se reducen los primeros años, pero se cargan al final. Además las comisiones en los casos de reestructura de las deudas estatales

La crisis de 2009 profundizó la necesidad de financiamiento. Incrementándose sustancialmente el servicio de la deuda pública y se fueron generando nuevas opciones para que los estados se endeudasen y municipales, son demasiado altas y poco transparentes. En el mundo financiero por ejemplo, se habló mucho de la llamada reestructura de la deuda chiapaneca el primer año de su anterior gobernador. Mucho se dijo, algún medio nacional lo destacó en primera plana, e incluso hoy, el responsable de la misma por el sector privado, después secretario de finanzas, está en problemas. Ante el tamaño de la relación de las deudas nacionales -incluida la de México-, la de los estados en su conjunto parecería muy pequeña y no signo de problemas en el corto plazo, incluso para aquellos como Coahuila, Nayarit, Quintana Roo y Nuevo León, que han rebasado el seis por ciento. Hoy la suma de los compromisos financieros de las entidades federativas, sus organismos operadores, los municipios, los organismos municipales, están ligeramente por arriba del tres por ciento del PIBE, frente a un 1.6 por ciento que tenían en 2006. La de muchas es menor, incluso tenemos los casos de Tlaxcala y Campeche, que por razones diferentes son las menos endeudadas. Urge un análisis integral de este tema, para las deudas de las entidades federativas. Siempre será mejor cumplir con la responsabilidad fiscal de cobrar impuestos y gastar bien, con eficiencia, honradez y suficiencia presupuestal.

brunodavidpau@yahoo.com.mx

17A


18A

Lunes 03 de noviembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Lunes 03 de noviembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Luis Méndez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com

Nacional

Listo, debate de presupuesto EL UNIVERSAL

México.- La Cámara de Diputados, a través de su presidente, Silvano Aureoles Conejo, se declaró lista para iniciar la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, a fin de concluir con este tema en tiempo y forma, así como garantizar una distribución justa y equitativa de los recursos.

SE DIO EL PRIMER PASO PARA UN PAQUETE RESPONSABLE

Hacienda optimista Ley de Ingresos 2015 acelerará crecimiento, asegura la dependencia

M

éxico.- La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2015 contempla los ingresos que obtendrá la Federación y algunas medidas para dotar a la economía de los elementos que le permitan acelerar su crecimiento ante el aún complicado entorno macroeconómico prevaleciente en el ámbito internacional. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que con la LIF 2015 aprobada por el Congreso de la Unión se ha dado el primer paso en la construcción de un paquete económico responsable y que dé soporte a la implementación de las reformas estructurales aprobadas durante los últimos meses. El gobierno de la República reconoce al Congreso de la Unión su responsabilidad en el análisis, enriquecimiento y aprobación de la LIF2015, incluso antes de que venciera el plazo legal para ello, agregó. Apuntó que tras un análisis, discusión y valoración de opiniones de las distintas fracciones parlamentarias, el pasado 30 de octubre las Cámaras de Diputados y Senadores aprobaron la LIF2015 con algunas modificaciones a la propuesta original del Ejecutivo Federal. Expuso que la LIF2015 parte de un entorno macroeconómico estable basado en los siguientes supuestos: crecimiento económico de 3.7 por ciento, inflación de 3.0 por ciento más un intervalo de variabilidad de un punto porcentual, dentro del objetivo del Banco de México. Además, un nivel de la plataforma de

Foto: El Universal

Notimex

ESTA SEMANA SE DEBATIRÁ el tema en el Congreso de la Unión. producción de petróleo crudo de 2.4 millones de barriles diarios, refirió la dependencia federal en el Informe Semanal de su Vocería. Precisó que el Congreso de la Unión realizó algunos ajustes al marco macroeconómico que subyace a las proyecciones de ingresos, para reflejar los eventos de las semanas recientes en los mercados internacionales. Así, el tipo de cambio se ajustó de 13.0 a 13.40 pesos por dólar, y el precio del petróleo se ajustó de 82 a 79 dólares por barril, de acuerdo con la actualización que, a petición del Congreso de la Unión, realizó la SHCP, aplicando el procedimiento establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH).

La LIF 2015 preserva intacto el marco tributario vigente pues, en consistencia con el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, no se planteó la creación de nuevos impuestos, ni se propuso aumentos a los existentes. Con ello, se proyecta un nivel de ingresos públicos, sin incluir los derivados de financiamientos, de cuatro billones 022 mil millones de pesos, con un crecimiento de 1.9 por ciento en términos reales respecto a lo aprobado para 2014. De éstos, dos billones 904 mil millones de pesos corresponden a los ingresos del gobierno federal y un billón 118 mil millones de pesos a ingresos de organismos y empresas, además se prevé que los ingresos tributarios registren un crecimiento real de 7.5 por ciento, lo que los ubica

en su nivel máximo histórico, de 10.7 por ciento del PIB. Derivado del monto de ingresos fiscales a obtener en 2015, se proyecta una recaudación federal participable de dos billones 313 mil millones de pesos, en beneficio de las entidades federativas y municipios. Por otra parte, la SHCP mencionó que la LIF2015 considera estimular la actividad económica a través del uso responsable del déficit. Para mantener un nivel de gasto contracíclico y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, se contempla un déficit público (en su definición más estrecha) de 1.0 por ciento del PIB, lo que implica una reducción respecto al aprobado para 2014 (1.5 por ciento del PIB).

La dependencia federal mencionó que el Congreso de la Unión incorporó además a la LIF 2015 otras medidas para brindar certidumbre a los contribuyentes, fortalecer la eficiencia administrativa e incrementar la transparencia

Asimismo, anotó, se proyecta una reducción de los Requerimientos Financieros del Sector Público (la definición más amplia del déficit), al pasar de 4.2 por ciento del PIB en 2014 a 4.0 por ciento en 2015. Además, se ratificó la propuesta del Ejecutivo en el sentido de que el gasto de inversión del gobierno federal y de las empresas productivas del Estado no se contabilizará para efectos del equilibrio presupuestario previsto en el artículo 17 de la LFPRH. Esto hasta por un monto equivalente a 2.5 por ciento del PIB, del cual 2.0 por ciento corresponde a Petróleos Mexicanos (Pemex) y 0.5 por ciento a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y para inversiones de alto impacto en los términos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, precisó.

PAN insiste en tema de salarios EL UNIVERSAL

México.- Ante la decisión de la Suprema Corte de Justicia de invalidar la consulta popular sobre salario mínimo que impulsaba Acción Nacional, su presidente nacional Ricardo Anaya Cortés, impulsará dos iniciativas ante

el Congreso de la Unión, una referente a un salario digno y modificaciones a la Ley de Consulta Popular. “Consideramos que la decisión de la Corte es desafortunada, pues cancela la posibilidad de que los ciudadanos se pronuncien sobre un tema

relevante”, añadió en un comunicado. Anaya Cortés agregó que si bien acatarán la decisión de la Corte, y al ser definitiva e inapelable en el ámbito legal mexicano, “no cejará en sus esfuerzos por mejorar el salario mínimo de los mexicanos y buscará por todos

los medios legales y políticos a su alcance, que en el futuro, los ciudadanos puedan ejercer con eficacia los instrumentos de democracia directa como el de la Consulta Popular”. Razón por la cual en breve presentará iniciativas de reforma le-

gal, tanto en materia política como en materia laboral, dado que el fallo de la Corte afecta el desarrollo democrático de México, pues obstaculiza indebidamente este importante ejercicio de democracia participativa.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

DERRUMBARON CONSULTA ENERGÉTICA

Iglesia: partidos fracasaron; más los de izquierda

Morena coloca ofrenda

en Corte tras la negativa

EL UNIVERSAL

Esas instituciones se fueron al diablo solitas, dijo Martí Batres

M

éxico.- Martí Batres, líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), exigió la salida en pleno de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pues con su rechazo a la realización de la consulta popular en materia energética “esas instituciones se fueron al diablo solitas, no han cumplido con su función”. Recordó que Morena acudirá sin ningún otro partido, sino “con el pueblo de México” acudirá a la Corte y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a las Naciones Unidas y a otras instancias para someter a revisión la negativa de la SCJN a la consulta popular sobre la reforma energética. Morena colocó una ofrenda de muertos “en memoria de la justicia” frente a la Corte, en el Centro Histórico, marco en el que Batres Guadarrama demandó la salida de los ministros, así como la del presidente Enrique Peña Nieto. Esto porque “ya los tres poderes del Estado no son el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sino los tres poderes con la Exxon, la Chevron y la Shell”. Batres recordó por eso el 2006, cuando en medio de la lucha electoral Andrés Manuel López Obrador mandó al diablo a las instituciones y “como se desgarraron las vestiduras los personeros del régimen por esa expresión contra las sacrosantas instituciones... (ahora) esas instituciones se fueron al diablo solitas”, insistió. El dirigente recordó que el papel de la Corte era sólo validar la con-

Foto: El Universal

EL UNIVERSAL

LA CORTE RECHAZÓ la propuesta de consulta energética. sulta va porque se ha cumplido los requisitos y “no fue así, se atribuyó la posibilidad de enmendar la propia Constitución y leyó lo que no dice la Constitución con sus letras”. Así, según la Corte no puede haber consulta sobre ningún tema porque todo implicaría ingresos y gastos, no podría haber consulta sobre alimentación, aumento de derechos de la infancia, o creación de nuevas instituciones, sobre absolutamente nada porque todo son ingresos y gastos. Es decir, ”se trata de un atraco a la Constitución y a la ley” porque la

Consignan a 7 militares por el caso de Tlatlaya EL UNIVERSAL

México.- El juzgado cuarto de distrito en materia de procesos penales federales en el Estado de México informó que el pasado 31 de octubre, cerca de la medianoche, cumplió la orden de aprehensión librada en contra de siete miembros del Ejército implicados en los hechos donde perdieron la vida 22 personas en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, en junio pasado. A los militares Alan Fuentes Guadarrama, Julio César Guerrero Cruz, Roberto Acevedo López, Samuel Torres López,

Ezequiel Rodríguez Martínez, Fernando Quintero Millán y Leobardo Hernández Leónides se les imputa su presunta responsabilidad en la comisión del delito de ejercicio indebido del servicio público. Asimismo a Fernando Quintero Millán, Roberto Acevedo López y Leobardo Hernández Leónides se les atribuye también su presunta responsabilidad en la comisión del delito de abuso de autoridad, homicidio calificado en agravio de ocho personas y alteración ilícita del lugar y vestigios del hecho delictivo.

misma carta magna en su artículo primero ordena que cuando se trata de derechos humanos debe tener una interpretación en sentido progresivo, para ampliar derechos humanos, no para quitarlos, explicó. Y en Morena no pedimos una consulta sobre el régimen fiscal de Pemex o de la Comisión Federal de Electricidad, sino sobre la intervención de los privados, la inversión privada en energía, nada de fisco, “pero la SCJN se hizo guaje, ignoró el tema y nos lo cambio por otro”, reclamó Batres.

“Se comportan cómo abogados chicaneros, huizacheros, se comportan cómo jueces de consigna, como coyotes, ese es el nivel de los ministros...” MARTÍ BATRES Morena

México.- La Iglesia Católica señaló que todos los partidos políticos en México “han fracasado”. Además son los gobiernos estatales “de esta falsa izquierda los que han entregado los peores resultados”, haciendo referencia a las entidades gobernadas por partidos de izquierda. En su página editorial, el semanario católico “Desde la Fe” indicó que “en México han fracasado todos los partidos políticos, porque no han buscado en el ejercicio de gobierno el bien de la sociedad, sino beneficios personales y de un grupo a través de una insultante corrupción”. Asimismo, detalló que “han quedado al descubierto los partidos de la falsa izquierda mexicana, que deberían ser los primeros en estar comprometidos con las clases más desfavorecidas y que, sin embargo, son los que más daño le han hecho al país”. El editorial señaló que “son los gobiernos estatales de esta falsa izquierda los que han entregado peores resultados, ahí tenemos a las víctimas: Michoacán, Zacatecas, y ahora Guerrero y Morelos.” En su análisis, el semanario también se refirió a la pasada administración del gobierno del Distrito Federal, la cual calificó como “la más corrupta que haya sufrido la capital”, la cual “se dedicó a promover leyes inmorales contra la vida y la familia, presumiendo con ello de ser gobernantes modernos y de vanguardia”. Ante lo sucedido en el estado de Guerrero, la Iglesia Católica señaló que se “ha puesto a prueba al sistema mismo”, por lo que apuntó que la sociedad mexicana y los partidos políticos están obligados a “recorrer el camino de la legalidad y honestidad. Si no lo hacemos pronto será tarde”, concluyó el editorial.

En la homilía de este domingo, el cardenal Norberto Rivera pidió orar por el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.

TRAS OPERACIÓN

MANCERA DEJA TERAPIA INTENSIVA El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, salió de terapia intensiva y pasó a cuidados intermedios, informó el cirujano cardiovascular del Hospital ABC, Carlos Riera. Dijo que a 24 horas del primer parte médico del estado de salud del mandatario, el equipo médico que lo atiende determinó cambiar sus cuidados médicos e iniciar una dieta normal.

Foto: El Universal

20A


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

21A

POLÉMICA DESDE EL INICIO

Creó grupo de seguridad con supuestos vínculos con la delincuencia organizada

M EL UNIVERSAL

éxico.- Norma Leticia Salazar Vázquez, alcaldesa de Matamoros, Tamaulipas, ahora está en el ojo del huracán, luego de que elementos del cuerpo de elite “Hércules”, que ella creó, están siendo investigados por la desaparición y asesinato de cuatro jóvenes, tres estadounidenses y un mexicano. De extracción panista y conocida en la esfera política como “Lety” Salazar, la presidenta municipal arrancó su gobierno el año pasado y concluirá en 2016. En tan sólo un año, Salazar

Vázquez ha acumulado una serie de críticas y señalamientos que están relacionados con la creación del Grupo Táctico Operativos-Hércules Matamoros (GTOHM) y el cual fue presentado el pasado 7 de septiembre. Ataviada con uniforme militar y al grito de “todos somos Hércules”, Salazar Vázquez, militante del PAN, hizo la presentación del grupo, integrado por ex marinos y ex militares. Entonces, como ahora, se reservó el número de elementos que lo integran y sólo atinó a decir que el objetivo era “dar paz y seguridad a las familias”. Sin embargo, el grupo comenzó a operar el 7 de julio, dos meses antes de su presentación y, al terminar ese mes, ya sumaban denuncias de ciudadanos por abuso de autoridad. De acuerdo a testigos y declaraciones ministeriales, integrantes de este

grupo policial se llevaron a Érica, de 26 años, Alex, de 22 y José Ángel Alvarado Rivera, de 21, así como a José Guadalupe Castañeda Benítez. Ante las acusaciones, la alcaldesa defendió a su grupo policial y lamentó la situación de la familia Rivera. El diputado local Jorge Valdez solicitó a la Comisión de Seguridad Pública del Congreso estatal, se convoque a una sesión, para pedir a la alcaldesa un informe sobre los acontecimientos, ya que es señalada por los padres de los jóvenes estadounidenses asesinados como la principal responsable del crimen. Valdez Vargas resaltó que Leticia Salazar, se ve vinculada de nueva cuenta a un escándalo que, en esta ocasión, rebasa las fronteras estatales. Recientemente fue vinculada a una red de prestanombres para saquear las finanzas de la Jun-

Príncipe de Gales visita en México EL UNIVERSAL

de Real del Monte, en donde realizarán un recorrido por las ofrendas y altares colocados con motivo del Día de Muertos. También harán un recorrido por la escuela secundaria Magatzzi, que recibe ayuda económica británica gracias a un programa permanente de apoyo, y el primer Museo del Paste en el mundo, inaugurado en 2012, que cuenta la historia de este alimento típico de los mineros de Cornualles. Carlos y Camila también recorrerán los estados de Hidalgo, Campeche y Nuevo León, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado. El lunes, el príncipe se reunirá con el presidente Enrique Peña Nieto, con quien anunciará el Año de México en el Reino Unido y el Año del Reino Unido en México. Esta es la cuarta ocasión que el príncipe Carlos visita el país, pues anteriormente estuvo en los años 1966, 1970, 1993 y 2002.

Foto: El Universal

México.- El príncipe de Gales, Carlos, y su esposa Camila, duquesa de Cornualles comenzaron una visita oficial de cuatro días a nuestro país. Los miembros de la realeza británica llegaron al hangar presidencial alrededor de las 13:50 horas, donde fueron recibidos por el canciller José Antonio Meade. Se tiene previsto que Carlos y Camila visiten hoy mismo la población de Real del Monte, en Hidalgo, a donde llegaron mineros ingleses provenientes de Cornualles a establecerse en el siglo XIX. Este domingo se trasladarán a Real del Monte, Hidalgo, cuyos vínculos con el Reino Unido datan del siglo XIX, cuando mineros provenientes del Condado de Cornwall se establecieron en dicha ciudad. El príncipe de Gales y la duquesa de Cornwall visitarán el panteón Inglés -Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2013-, la Plaza Central

ASPECTO DE LA LLEGADA del Príncipe de Gales a México.

Foto: Cortesía

“Lety” Salazar, alcaldesa de Matamoros, en la mira LA ALCALDESA de extracción panista ha sido criticada. ta de Aguas y Drenajes del municipio que administra. Desde el inicio de su mandato, Salazar Vázquez fue cuestionada entre la ciudadanía por los fuertes operativos del Ejército y Marinos con los que era custodiada.

En un video viralizado en su momento, muestra como siendo alcaldesa electa llegó totalmente blindada a las oficinas de la presidencia Municipal, ello causó descontentó entre los habitantes de Matamoros.


22A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

Fracturación hidráulica

Luisa Gabriela Aragón Cervantes l desarrollo de la fracturación hidráulica tendrá desastrosas consecuencias para el medio ambiente, la población y la sostenibilidad energética de América Latina por lo que no debe ser permitida -Existen alternativas energéticas sustentables, más baratas y eficientes que, asegurando el pleno respeto de las comunidades en las que éstas se desarrollan, deben ser fomentadas e impulsadas por los Estados para asegurar la provisión de energía futura y la sostenibilidad ambiental. Según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) se estima que diversos países de América Latina cuentan con recursos prospectivos de hidrocarburos de lutitas en sus territorios. Es el caso de Argentina, México, Venezuela, Brasil, Colombia, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Chile, en los que el desarrollo de la técnica de la fracturación hidráulica o fracking se encuentra en diversas fases. Por ejemplo en Argentina ha habido un mayor desarrollo de proyectos de este tipo. Mientras otros países como México, Colombia, Bolivia y Brasil se encuentran en fase prospectiva o exploratoria, y pretenden desarrollar ampliamente esta técnica en los próximos años. La fracturación hidráulica consiste en la inyección en el subsuelo de una mezcla de agua, arena y productos químicos a presiones tales que permitan la ruptura de las rocas de lutitas, en cuyos poros se encuentran atrapados el gas y el petróleo. Para ello, primero es necesario realizar una perforación vertical hasta alcanzar la profundidad a la que se encuentran estas formaciones geológicas (entre uno y cinco kilómetros) y luego una serie de perforaciones horizontales de 1 a 5 km de extensión. El uso de esta técnica traerá, como ya se ha demostrado en EE.UU., fuertes impactos sobre al ambiente, la salud y calidad de vida de la población, ya sumamente castigados. Debido a su gran complejidad, esta actividad implica una serie de daños en su mayoría inevitables e irreversibles, como son: Uso intensivo y contaminación del agua. La fracturación de un solo pozo de fracking requiere entre 9 y 29 millones de litros de agua que queda

Según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) se estima que diversos países de América Latina cuentan con recursos prospectivos de hidrocarburos de lutitas en sus territorios

Fotos: Cortesía

E

completamente inservible para otros usos. Esto se debe a los 300,000 litros de químicos que se le añaden para la fracturación y por los metales pesados y radioactivos presentes en el subsuelo. Este líquido, se filtra a los flujos de agua subterránea y superficial contaminándola, dejando a las poblaciones sin agua potable. Supone graves afectaciones a la salud. Estudios científicos realizados en Estados Unidos muestran que

75% de los químicos utilizados en el líquido de perforación afecta directamente la piel, ojos, sistema respiratorio y gastrointestinal; 40-50% afecta al sistema nervioso, inmunológico, cardiovascular y los riñones; mientras que 37% afecta el sistema endocrino y 25% provoca cáncer y mutaciones. Genera impactos de cambio climático. Pese a lo que las empresas petroleras y algunos gobiernos de la región están señalando, la explota-

ción del gas mediante fracking no es una opción para la lucha contra el cambio climático. En estos proyectos hasta 8 por ciento de la producción de gas natural (metano) se escapa directamente a la atmósfera con un potencial de calentamiento 25 veces superior al dióxido de carbono. Debido a ello, en 20 años el impacto sobre el cambio climático de la generación eléctrica a través del gas extraído por fracking superaría en 20% el del car-

bón. La reinyección de las aguas residuales en el subsuelo están directamente vinculadas con la inestabilidad sísmica y generación de sismos, que han llegado a alcanzar 5.7° de magnitud. Esto es sumamente grave, ya que pone en riesgo a la población y la infraestructura de las regiones donde tienen lugar. Todas estas afectaciones e impactos suponen violaciones a los derechos humanos, derechos que los Estados latinoamericanos tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar, así como de prevenir sus violaciones. Entre otros, vulneran la garantía del derecho humano al agua y al saneamiento, a un medio ambiente sano, a la salud, a la alimentación, a la vivienda, de los derechos laborales y otros derechos económicos, sociales y culturales, así como de los derechos civiles y políticos como el derecho de acceso a la información, al consentimiento previo, libre e informado, y a la participación. Por último, la explotación de hidrocarburos a través del fracking no es una opción energética sustentable. Las altas tasas de declinación de los pozos (entre 29 y 52% anual), la escasa recuperación de los hidrocarburos presentes en los yacimientos (de entre el 4.7 y 10%) y los altos costos que conlleva esta tecnología, la hacen inviable para la generación de energéticos en el mediano y largo plazo.


Al Cierre

Lunes 03 de noviembre de 2014 Responsable: Ciro Castillo Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares.

QUE MÉXICO NO SEA MARIGUANERO

No, a legalizar la mota No acabaría con las organizaciones criminales, asegura el doctor Manuel Mondragón y Kalb CARLOS BENAVIDES

M EL UNIVERSAL

éxico.- Legalizar la mariguana tendría serias implicaciones, generaría problemas de salud, no se terminaría con la venta en clandestinidad, podría generar diferendos internacionales, impactaría en el campo mexicano y no acabaría con las organizaciones criminales, asegura el doctor Manuel Mondragón y Kalb, quien fue nombrado por el presidente de la República como el encargado nacional contra las adicciones. El nuevo comisionado se muestra como un férreo opositor a la despenalización del comercio de mariguana pues asegura que él no quiere que México sea “un país mariguanero”. El ex comisionado nacional de Seguridad, y quien fue secretario de Salud y de Seguridad Pública en el Distrito Federal, analiza las consecuencias que considera traería la legalización de la mariguana. Descarta que una eventual legalización vaya a tener como consecuencia la disminución de la violencia, pues, asegura, las organizaciones criminales no se detendrán y continuarán con el tráfico y comercio ilegal de otras drogas como las metanfetaminas, la cocaína, el crack y la heroína, así como con sus negocios conexos. El nuevo titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) explica que piensa convencer a gobernadores para que, al igual que sucede en el DF, se instalen alcoholímetros a nivel nacional y se incrementen las medidas para ganar espacios libres de humo de tabaco. Al mismo tiempo planea articular políticas de educación, salud, justicia y de desarrollo social para combatir las adicciones. ¿Dónde cree usted que les puede hacer más daño a las organizaciones de tráfico de drogas, desde la posición que tenía en la CNS, o ahora como Comisionado Nacional Contra las Adiciones? —Sin duda en la anterior, estábamos para combatirlos de forma directa. La Policía Federal está a cargo del combate al delito federal del narcotráfico. En esta comisión nosotros no vamos a atacar la parte de la oferta, en todo caso sería una acción indirecta. Estamos para ver la demanda de productos lícitos, como son el alcohol y el tabaco, y con las sustancias adictivas que están en la ilegalidad. A alguien se le ocurrió decir que soy el zar antidrogas, es una

falacia, primero el nombrecito no me satisface y además nosotros no vamos contra las drogas, somos simplemente responsables de una comisión que debe manejar la política del presidente de la República para disuadir, acotar, disminuir el uso y disminuir los daños. Y además, hacer que todos los organismos y órdenes del gobierno se incorporen a este trabajo. ¿Si se disminuyera el consumo de drogas ilícitas en el país esto ayudaría a generar una disminución de la violencia? ¿No habrá una relación entre ambas cosas? —Sin duda. La relación con la violencia está dada, aunque me está señalando sólo la parte de las drogas ilícitas, esto va más allá. Quien consume drogas tiene enorme proclividad al delito, porque cuando se consumen drogas y se llega a una situación de adicción severa, el adicto necesita cubrir el costo de adquisición de las drogas y muchas veces tiene que hacerlo por medio de acciones delictivas. Los dealers (distribuidores) de las drogas, los que las venden, muchas veces las regalan para captar clientes. Eso sucede mucho por ejemplo con el crack, una variedad de la cocaína que produce una adicción muy rápida, una necesidad de ella muy imperiosa y cuando no se consume, un alto síndrome de abstinencia; es decir, cuando ya se instala la adicción, entonces los vendedores tienen ya un cliente permanente, y ese muchas veces necesita robar con violencia para tener dinero y adquirirla, esta es una de las razones. Explica que “la otra razón es que también bajo la influencia de la droga se cometen delitos culposos o dolosos, simplemente por la presencia de la droga. Las actitudes, las acciones, la repercusión socioemocional de la droga hace que las personas puedan tornarse violentas y cometan un delito. Y muchas veces también los adictos se convierten en vendedores de droga, en narcotraficantes, en narcomenudistas y todo esto tiene una relación con la seguridad muy directa. El crecimiento del mercado mexicano de consumo ha generado que los cárteles peleen de forma violenta por esta clientela, un consumo mayor ha traído mayor violencia ¿no cree usted eso? —Hace 20 años cuando estaba iniciando el trabajo contra la demanda con el entonces procurador general de la República (Sergio) García Ramírez, cuando no había Conadic, ni había acciones hacía ese sentido, mi discurso ante la sociedad era: evitemos caer en un consumo, no lo tenemos, tenemos un consumo acotado de mariguana, de cocaína, no había variantes de la cocaína, no había drogas de diseño, pero ese discurso ya no es vigente. Ya

no solamente somos productores y vía de tránsito, somos consumidores y las encuestas nos indican que cada vez más el consumo va aumentando y cada vez la edad de inicio del consumo va bajando, y cada vez la paridad de género va empatando a la mujer con el hombre, lo cual ratifica su comentario. El comisionado expone que “en las partes donde el consumo se da, los grandes cárteles que distribuyen las drogas se encuentran entre sí, antes operaban muy regionalmente, ahora han emergido muchos cárteles, muchos grupos relacionados con ellos, que se han peleado unos con otros, que se han dividido y tenemos en consecuencia la violencia que estamos viviendo. ¿Cuál es la situación de las adicciones en el país? ¿Qué tan grave es? —Es una situación seria y que el presidente de la República considera como muy importante. Por muchos años infortunadamente los trabajos hacía la sociedad se han visto limitados, me refiero a trabajos que tengan que ver con prevención, sensibilización, educación, los grupos que están trabajando en este sentido son muchos, pero necesitan apoyos y un mayor cobijo del gobierno, y yo tengo las instrucciones del presidente y de la Secretaría de Salud de dar estos apoyos. Alerta que “si tenemos la producción continua de mariguana, una producción muy importante de amapola, y somos productores de drogas de diseño —aquí en México se producen cantidades muy importantes de metanfetaminas—, y tenemos una juventud que pude ser proclive al uso de ellas porque están en el mercado, pues todo esto se conjuga para saber la amenaza que suponen las adicciones”. “Las encuestas nos dicen que el uso de estas drogas, además del alcohol y el tabaco está al alza, mientras las edades de inicio van a la baja. Tan preocupante es la situación como ver que antes se iniciaban en las drogas a edades de 17 o 18 años, y ahora estamos viendo promedios de inicio de 12 años y medio para usar mariguana y alcohol, y de 14 años para usar cocaína o derivados de ésta, como el crack, lo cual es verdaderamente peligroso. Entonces mi respuesta es que tenemos que avocarnos todos a disminuir el uso de este tipo de sustancias”, indica. ¿Cuáles le preocupan más, las drogas lícitas o las ilícitas?. —Las dos. El cigarro, me tocó y lo digo con gusto, imponer el no uso del tabaco en lugares cerrados para proteger a los no fumadores, esto afortunadamente está implantado en la ciudad de México. Lo mismo hicimos con el alcoholímetro, que también tuvimos que luchar contra todos pues decían que estaba atentando contra

El 50% de la mariguana la consumen menores, por lo menos. ¿Qué se va a hacer con los menores que consuman mariguana, que ahora están iniciando su consumo a los 10 o 12 años?”

las garantías individuales, aunque yo nunca dije que no se tomara, sino que simplemente no tomara el que maneje. Ahora eso permeó en la sociedad, y 90% de la ciudadanía está a favor del alcoholímetro y lo aplaude. Tabaco y alcohol son verdaderamente adictivos y producen enormes problemas físicosíquicos y tienen enorme riesgos y son de alta peligrosidad cuando se consumen en forma indiscriminada o cuando la gente cae en la adicción. Expone que “lo mismo ocurre con las drogas de curso ilícito: la mariguana está todavía en decir qué tan grave es su consumo; sin duda la cocaína es altamente adictiva y peligrosa y principalmente cuando la convierten en crack pues afecta gravemente el cerebro y genera una adicción muy rápida y muy difícil de corregir; la heroína, por fortuna, no tenemos en México un gran número de usuarios, hasta hoy no implica una seria contingencia; tenemos producción de diversas variedades de metanfetaminas que sin tener una alta capacidad adictiva sí producen serias alteraciones de conducta que crean problemas de tipo social muy peligrosos; los inhalables de tipo industrial como tíner, gasolinas, pegamentos dañan enormemente el sistema nervioso central y particularmente el cerebro. Todas las sustancias adictivas producen daños severos”. Usted ha dicho que no está de acuerdo con la despenalización de las drogas ilícitas. ¿Por qué? —Todo producto que produce adicción, y la adicción produce efectos nocivos a la salud física, emocional, la salud familiar y social, está conectada con el cometer ilícitos o que puede ser proclive a la delincuencia o a la conducta antisocial, tenemos que luchar contra ella. Yo no estoy en contra de quien se toma una cerveza, o un tequila, o dos, esto es algo que pude darse sin problema, lo que no puede ser es que una per-

sona caiga en una adicción al alcohol que acabe con su familia, con su persona, con su trabajo, que le impida estudiar, que se vuelva una lacra social, que caiga con cirrosis hepática, que muera temprano. En 70% de los delitos dolosos y culposos, de acuerdo con estadísticas de los Ministerios Públicos, está involucrado el uso del alcohol y quizá de otras drogas, imagine si no vamos a estar en contra de ello. “¿Por qué estoy en contra? Primero, porque soy médico y estoy en contra de todo aquel elemento que pueda ser patológico para la salud, y la mariguana no es virtuosa para la salud, no es como el alcohol, una sustancia socialmente permisible, no estoy hablando de prohibirlo, yo lo utilizo también eventualmente, tomo una copita de tequila, me puedo tomar un ‘whiskito’, no hay problema, me tomo una cerveza encantado de la vida, pero procuro no tomarme 10 cervezas ni ocho tequilas, ni menos aceptar que lo haga alguien que tenga una conducta antisocial o que verdaderamente continúe para lesionar su propia salud y llegue a la adicción”. Mondragón puntualiza que “la mariguana es una sustancia adictiva que produce efectos secundarios indeseables, como médico estoy en contra, pero además he analizado todo el ciclo que tendría que ver con la legalización de la mariguana, yo quisiera que en el debate me digan que de legalizarla, qué pasará con la siembra de la mariguana y si la vocación del campo mexicano, frijol, sorgo maíz, se va trastocar o a cambiar porque es más rentable la siembra de la mariguana. El maíz da una siembra al año y deja una unidad, y la mariguana da dos o tres al año e inclusive es más noble pues resiste la sequía, y cuesta el producto más que el maíz ¿Vamos a cambiar la vocación de la tierra mexicana y la vamos a volver de mariguana? Que diga el sector agrario qué piensa al respecto”. Cuestiona: “¿Qué vamos a hacer en aspectos internacionales? México legalizó y tenemos ahí toda una cantidad equis de mariguana para el consumo de los mexicanos pero también para exportar seguramente. ¿Los países van a permitir eso? ¿Está autorizado eso? ¿Se crean problemas de orden internacional en el comercio? ¿La vamos a utilizar en México pero nada más para los mexicanos? ¿Nos vamos a convertir en un país que tenga culturalmente la apertura total para la mariguana? Yo no quiero que mis hijos y mis nietos tengan esa apertura, no quiero que los hijos digan: papá me voy a la fiesta a fumar mariguana, mejor no, mejor que tengan líneas de salud, yo no quiero un país mariguanero.


DENUNCIA ANÓNIMA

089

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ Mínima 25 Máxima 31

Grados Centígrados

Lunes 03 de noviembre de 2014


Lunes 03 de noviembre de 2014 Responsable: Jorge Gómez Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares email: deporteschiapas@noticiasvozeimagen.com

Deportes

Dejan ir posibilidad de Liguilla 2B

Jaguares y Cruz Azul aburren en empate 0-0 en el estadio Zoque

de alto grado

San Cristóbal de Las Casas presenció adrenalina este fin de semana, cuando albergó el Up&Down 2014, uno de los deportes extremos que combina la velocidad con la espectacularidad

4-5B

FOTO: Miguel Abarca

II Carrera Teletón Alrededor de 800 corredores participaron en las distancias de 10, 5 y 2.5 kilómetros

Una pobre jornada Un Clásico deslucido, cuatro clasificados y León goleando, lo que nos deja la Fecha 15

3B

6B


2B

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

TENDRÁN QUE ESPERAR EL CHANCE

Dejan ir posibilidad de Liguilla

Chiapas llegó a 22 unidades en el sexto puesto, cerca de amarrar su boleto, pero aún peligrando también a quedarse con las manos vacías al final del calendario regular.

Jaguares y Cruz Azul aburren en empate 0-0 en el estadio Zoque

HANS GÓMEZ CANO

E NOTICIAS

panorama no varió, pues los dos equipos luchando con fuerza en el medio campo por la posesión del ba-

Ahora ante Pumas, Cruz Azul se jugarán parte de su vida en la Liga MX

Un juego de mucho forcejeo: Tena

El empate de Cruz Azul ante Jaguares fue justo para Luis Fernando Tena, quien expuso que el juego fue de mucho forcejeo. “Obviamente veníamos con la intención de ganar y sumar de a tres puntos, Jaguares ha hecho un buen torneo, merecen la calificación, juegan bien, tratan bien la pelota, fue un juego de forcejeo, nos neutralizamos, la primera parte tuvimos jugadas claras de gol, en general se trabó el partido y fue justo el empate.” Para Tena sería un fracaso el no calificar en la liga mexicana, por lo que espera sumar los seis puntos que quedan en disputa. “Si sería un fracaso el no calificar,

debemos de ganar los dos partidos que quedan, estamos bien, dimos un buen partido pero estamos consientes que debemos de ganarle a Pumas y a Leones negros.” Por último, Luis Fernando Tena dejó en claro que la liguilla serviría de mucho para llegar embalados al Mundial de Clubes. “Todo va ligado, si hacemos un buen cierre, nos ayudará la liguilla para llegar con ritmo, tenemos la obligación de ganar, los empates no ayudan. En la semana el técnico azulino, recuperar a Mauro Formica que padece una lesión muscular y contará con el regreso de Joao Rojas. Para Gerardo Flores, el cuadro azulino tuvo para ganar el juego con las jugadas que armaron pero no concretaron.

La victoria era primordial HANS GÓMEZ CANO NOTICIAS

Sergio Bueno, técnico de los Jaguares, expuso que el duelo ante la máquina del Cruz Azul no fue el duelo que esperan, pues este resultó ser sucio y con pocas llegadas a gol. “El partido fue trabado y cerrado, un rival que priorizó la parte defensiva, se reagrupó, no nos dejo maniobrar con libertad pero hicimos el intento hasta el final para conseguir

la victoria, las jugadas de gol no fueron tantas, el rival estaba cómodo por el 0-0, vinieron hacer su juego, nos quedamos cortos con el resultado, nuestra aspiración era sumar tres puntos, era ganar. Para Bueno, la liguilla se resolverá al final a pesar de estar situados en el sexto sitio. “Esto se va resolver al final, iremos a Monterrey a ganar, queremos sorprender para poder calificar, de-

lón, lo que se tradujo en pocas llegadas a las porterías. La acción más destacada en los

primeros 45 minutos se produjo cuando habían transcurrido 20 y la hizo Gerardo Flores quien efectuó

LUIS FERNANDO TENA, en problemas, aún no califica a la Máquina a la Liguilla.

bemos de tener un gran cierre de campeonato.” Sobre la falta de gol de los delanteros felinos, Vuoso y Arizala, Sergio Bueno comentó que “En ese sentido nos hemos quedado cortos, debemos darle confianza, continuidad, darles respaldo, yo tengo la confianza que explotarán en el momento adecuado, queremos meternos a la liguilla para que tengan grandes actuaciones, lo importante es el trabajo grupal, tiene tiempo que esta plaza no tiene liguilla, lucharemos hasta el final.”

espectacular remate de chilena que se estrelló en el larguero a un servicio de Gerardo Torrado. El árbitro del partido fue Erick Yair Miranda Galindo, quien amonestó a Gerardo Torrado, Francisco Javier Rodríguez, Fausto Pinto y José de Jesús Corona de Cruz Azul; mientras que por Jaguares de Chiapas vio tarjeta amarilla Vicente Matías Vuoso.

“Tuvimos la opción más clara y no se concretó, seguimos en la pelea, ahora en casa demostrar que queremos estar en la liguilla, tuvimos opciones de gol, el equipo jugó de buena manera. Hay que seguir trabajando, enfrentaremos a Pumas, esperamos un buen cierre.” Por su parte, Marco Fabián dijo que el duelo ante Jaguares fue cerrado, cualquier pudo haber ganado, ahora ante Pumas tendrán que sumar de a tres. “Un partido cerrado donde cualquiera de los dos tenia para ganar, sabíamos que era un partido decisivo, nos vamos contentos y ahora definir ante Pumas y UdeG, son dos finales y queremos ganar para estar en la liguilla. “Tenemos que pensar en los partidos que vienen, el equipo tiene calidad.”

Foto: Cortesía

NOTICIAS

LA MÁQUINA sigue en el limbo del torneo, mientras que Jaguares se aferra a la zona afortunada.

Foto: Cortesía

HANS GÓMEZ CANO

Fotos: Notimex

n un cotejo donde a los dos equipos les urgía ganar para mantener sus posibilidades de calificar a la liguilla, Jaguares de Chiapas y Cruz Azul empataron 0-0 en un partido disputado en el estadio Víctor Manuel Reyna. Jaguares se mantiene en la sexta posición de la tabla de posiciones al llegar a 22 puntos en tanto que con la igualada, el conjunto de la Máquina Celeste de Cruz Azul se queda estancado en el noveno peldaño con 20 unidades. La primera mitad fue de pocas acciones emotivas frente a las porterías, ya que la mayor parte del tiempo el esférico era arduamente disputado en el medio campo. En la parte complementaria, el

SERGIO BUENO vivió intensamente el duelo ante Cruz Azul, aquí saludando al “Flaco” Tena.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

3B

NO SALIERON FANTASMAS, SURGIERON CARROS, TAXIS Y COMBIS

II Carrera Teletón, un

certamen de miedo

Más de 800 corredores presentes en esta justa que no contó con seguridad víal.

Alrededor de 800 corredores participaron en las distancias de 10, 5 y 2.5 kilómetros Hans Gómez Cano

“ Noticias

EL OBJETIVO 1). La finalidad de realizar este tipo de eventos, es lograr la integración y la inclusión de las niñas y niños con discapacidad, quienes a su vez participaron en las carreras infantiles. 2). Las autoridades del CRIT Chiapas, agradecieron a Carlos Penagos, titular de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD).

para los niños que reciben tratamiento en estas instalaciones ubicadas en el lado oriente de la capital chiapaneca. La salida para los participantes fue dentro de las instalaciones del CRIT para incorporarse al boulevard Ángel Albino Corzo, los de 2.5 kilómetros retornaron en los Bisquets de Obregón, los de 5 lo hicieron en la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) y los de 10 hasta el Parque de la Marimba. Jardiel Quintal, Director General del

CRIT Chiapas, dijo sentirse contento con la respuesta de la ciudadanía chiapaneca. “Contentos con la respuesta de la gente, esto fue una convivencia más allá del tiempo que puedan hacer, fue una convivencia familiar, vimos a niños de ruedas que son pacientes nuestros, los incluimos y es parte de nuestra formación.” Jardiel Quintal se escudó en la falta de educación vial cuando este centro a su cargo no previó la fecha por la falta de elementos de tránsito. “Ni una seguridad basta cuando no se tiene una buena educación vial, los automovilistas en cinco minutos pueden ocasionar una desgracia, pudimos haber tenido al ejercito pero si no tenemos la cultura de cuidar al atleta nunca lo vamos hacer.” Por último, el director del CRIT comentó que a la par de la carrera normal se les dio un espacio a los niños que se rehabilitan a competir en la categoría infantiles. “Fundación Teletón busca la convivencia, buscamos que los niños sean vistos y que todos apoyen a que se rehabiliten.”

Felices los niños llegando a la meta.

“Teletón es la suma de voluntades, de las personas que nos quieren ayudar, que depositan su confianza para rehabilitar a niñas y niños con discapacidad, de todo Chiapas” JARDIEL QUINTAL Director CRIT Chiapas

Fotos: Jacob García/Hans Gómez Cano

Pacientes del CRIT Chiapas se unieron a la carrera.

Puro pelear con los carros, así no se puede correr”, fue una de las declaraciones de tantos corredores molestos por la nula seguridad que hubo en la Segunda Edición de la Carrera del Teletón 2014. En pleno día de muertos, el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Chiapas convocó a correr en su justa atlética la cual dio un paso atrás en cuanto a seguridad. A pesar del día la gente respondió al llamado. Un poco más de 800 corredores cumplieron con la ruta de 2.5, 5 y 10 kilómetros respectivamente en esta convivencia deportiva, que en esta ocasión no contó con jueceo porque al final de la carrera todos fueron ganadores al donar 200 pesos

También participaron ciclistas.

Todos fueron ganadores, todos fueron premiados.


4B

Noticias

Lunes 03 de noviembre de 2014

Espectacular carrera ciclista urbana/extrema en tierras coletas.

Las caídas fueron constantemente en la etapa de las escaleras de la Iglesia Guadalupe.

San Cristóbal expectante viendo a estos ciclistas extremos.

ADRENALINA EXTREMA

Hubo una bolsa de 250 mil pesos repartidos entre las principales categorías, así como un atuendo característico de Zinacantán

Los hermanos Escárcega gana el

Up&Down Ciclistas de Estados Unidos, Chile, Costa Rica, Colombia, Nueva Zelanda, Noruega y México, presentes en San Cristóbal de Las Casas

Hans Gómez Cano Noticias/Enviado

S

an Cristóbal de Las Casas.- Chiapas fue sede del primer evento de ciclismo de montaña, enduro y downhill denominado Up&Down, donde más de 200 pedalistas de diferentes países le dieron sabor a este competencia extrema. La fiesta en dos ruedas comenzó desde temprana hora con un clima por demás agradable en la ciudad coleta. Los ciclistas afrontaron el recorrido de hasta 10 kilómetros a lo largo de calles, andadores, estrechos callejones, senderos naturales, escalinatas y rampas, en una competencia

CIFRAS

200

Corredores participaron en esta primera edición

10

10:00 De la mañana comenzó la carrera ciclista

Kilómetros fue el circuito de competencia

que fue traída de la montaña a la ciudad para deleite de la gente de San Cristóbal. Dado el grado extremo de la competencia se presentaron espectaculares saltos y caídas que causaron expectación entre el público expectante a lo largo de los diversos escenarios como la imponente escalinata de la Iglesia de Guadalupe, la rampa del parque de La Merced, o los senderos naturales al pie de “El Cerrito”, generalmente con pronunciadas etapas de Enduro (ascenso) y riesgosas bajadas del Downhill (descenso). Al final fueron los hermanos mexiquenses, José Juan y Marco Escárcega, quienes se erigieron como los grandes triunfadores del Up&Down, al ser los más veloces del circuito, mientras que el segundo fue el vencedor en el registro de las etapas cronometradas de Downhill. REACCIONES Para el organizador del Up&Down, Juan Luis Martínez Flores esta primera experiencia fue del agrado


s Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

5B

RESULTADOS FINALES PREMIACIÓN

MÁSTER FEMENIL 1.- Claudia Magaña (Chiapas) 2.- Elise Oeraker (Noruega) MÁSTER 30 VARONIL 1.- Carlos Castillo (Costa Rica) 2.- Julio Fernández (DF) 3.- José Cruz (Edomex)

Momentos previos antes de la salida frente a Palacio Municipal.

MÁSTER 40 VARONIL 1.- Beto Jaquez (Guanajuato) 2.- Mauricio Gutiérrez (Chiapas) 3.- Miguel Castellanos (Chiapas)

Los campeones del Up&Down 2014 con el organizador.

MÁSTER 50 VARONIL 1.- Gustavo Flores (Chiapas) 2.- Francisco Aguilar (Chiapas) 3.- Moisés Mandujano (Chiapas) PRINCIPIANTES FEMENIL 1.- Dafne Villegas (Chiapas) 2.- Diana Cuevas (DF) 3.- Mariela Nangullasmú (Chiapas) PRINCIPIANTES VARONIL 1.- Robin Gómez (Chiapas) 2.- Mauricio Figueroa (Chiapas) 3.- Juan Carlos Barrios (Chiapas) ÉLITE VARONIL 1.- José Escárcega (Edomex) 2.- Emmanuel Valadéz (DF) 3.- Ricardo “Rockero” Preciado (Guerrero)

Algunos ciclistas hicieron grandes acrobacias.

ÉLITE FEMENIL 1.- Andrea Fuentes (Hidalgo) 2.- Fabiola Velasco (Chiapas) 3.- Lorena Dromundo (DF) PREMIACIÓN ÉLITE VARONIL 4V 1.- Marco Escárcega (Edomex) 2.- José Escárcega (Edomex) 3.- Luis Hernández (Chiapas)

“Para ser la primera edición rompimos la barrera, para el 2015 tendremos corredores de mucha mejor expectativa, este evento fue de invitación”

PREMIACIÓN ÉLITE FEMENIL 4V 1.- Fabiola Velasco (Chiapas) 2.- Andrea Fuentes (Hidalgo) 3.- Isabel Araujo (Chiapas) MÁSTER 30 VARONIL 3V 1.- José Cruz (Edomex) 2.- Criss Molina (Chiapas) 3.- Josué Ríos (Chiapas) MÁSTER 40 VARONIL 3V 1.- Trinidad Jiménez (Chiapas) 2.- Pedro Morales (Chiapas) 3.- Ignacio Gómez (Chiapas)

Juan Luis Martínez Flores Organizador

escaleras de Guadalupe y la del Cerrito se cronometró, por eso premiamos enduro y cross crountry.” Al final Juan Luis Martínez dijo que la justa reportó saldó blanco, a pesar de algunos lesionados nada de gravedad. “Una buena carrera es la que es ilesa pero esto fue una carrera de montaña, solo caída y raspones, le agradezco a Protección Civil porque siempre estuvieron al tanto y en cualquier incidente actuaron bien.”

MÁSTER 50 VARONIL 3V 1.- Gustavo Flores (Chiapas) 2.- Moisés Mandujano (Chiapas) 3.- Fernando Rodríguez (Chiapas) MÁSTER FEMENIL 3V 1.- Claudia Magaña (Chiapas) 2.- Elise Oeraker (Noruega) Fotos: Miguel Abarca/Hans Gómez Cano

de todos los participantes, donde se conjuntó a los mejores exponentes del ciclismo. “Gracias a Dios se cumplió con la meta que nos propusimos en la organización, siempre había querido juntar a los mejores exponentes del ciclismo de montaña, contamos con el campeón del Cross Country, con el campeón nacional de Enduro y el campeón de Downhill, tanto en masculino como femenino y nunca en la historia del ciclismo en México se había dado, fue la primera vez que se hace y se logra tenerlos juntos en San Cristóbal y Chiapas.” Para Juan Luis Martínez, esta primera experiencia deja un buen sabor de boca para llevarla a cabo el próximo año. “Es el primero, hubo interés a nivel nacional e internacional, para ser la primera edición rompimos la barrera, para el 2015 tendremos corredores de mucha mejor expectativa, este evento fue de invitación, en noviembre ya los corredores están fuera de las justas nacionales y participantes.” Para el organizador de esta justa en tierras coletas, se cierra un ciclo de competencias esperando reanudarlas el próximo año. “Cerramos con el Up&Down en Chiapas y después donde nos indique el gobernador que igual podrá ser otro municipio y si es acá no haremos el mismo circuito, las ediciones serán diferentes, esta ya no se volverá hacer. La ruta yo la diseñe activa, tiene subidas y bajadas importantes, las

PRINCIPIANTES VARONIL 1V 1.- Robin Gómez (Chiapas) 2.- Juan Barrios (Chiapas) 3.- Víctor Castro (Chiapas) PRINCIPIANTES FEMENIL 1V 1.- Dafne Villegas (Chiapas) 2.- Dulce Penagos (Chiapas)


6B

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

MALA TARDE PARA LOS MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS

Gana en Austin y se acerca al título Lewis Hamilton dio un paso importante al Campeonato de Fórmula 1, luego de dominar y ganar en Texas

T

exas.- El inglés Lewis Hamilton (Mercedes) amplió su ventaja al frente del Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de Estados Unidos, en el Circuito de las Américas de Austin (Texas). Hamilton, que logró su décimo triunfo de la temporada, ganó la antepenúltima carrera del año por delante de su compañero y principal rival, el alemán Nico Rosberg, con el que firmó el décimo doblete del año de Mercedes; y del australiano Daniel Ricciardo (Red Bull), que acabó tercero y los acompañó en el podio El inglés, que este domingo igualó los 32 triunfos de Alonso en Fórmula Uno -la quinta mejor marca de la historia- lidera ahora el campeonato con 316 puntos, 24 más que su antagonista alemán, a falta de las dos últimas carreras, la del próximo fin de semana en Brasil y la que decidirá el Mundial, con puntuación doble, el próxi-

La de este domingo fue la trigésimo segunda victoria de su carrera, quebrando el récord de victorias que compartía hasta hoy con Nigel Mansell. mo 23 de noviembre en Abu Dhabi. CHECO ABANDONÓ TRAS UN CHOQUE Ni una vuelta duró el Gran Premio de Austin para el piloto mexicano, Sergio Pérez, pues tuvo que abandonar en el arranque de la carrera al impactarse con el auto de Adrián Sutil de Sauber en la curva 11. Ambos autos tuvieron que retirarse

de la competencia, además de que posteriormente el coequipero de Checo, Nico Hulkenberg, también tuvo que abandonar en un mal fin de semana para la escudería Force India. Pérez lamentó el accidente, en donde también se vio involucrado Kimi Raikkonen, pues estaba consciente del apoyo que tenía en las gradas.

Foto: Cortesía

Agencias

Hamilton, que logró su quinta victoria consecutiva, extendió su ventaja al frente de la clasificación del Campeonato Mundial de pilotos. “Una lástima, una de esas carreras que no quieres que nada te pase. Desafortunadamente pasó el día de hoy, así son las carreras, es un golpe duro anímico con tanta ilusión que tenía de hacer mi mejor carrera y darle un gusto a la gente que está acá”, comentó en una entrevista para la televisora oficial. El piloto tapatío explicó que

cuando hizo la maniobra “empiezo a bloquear los frenos de atrás y luego cuando voy bajando no puedo bloquear los de adelante para evitar a Raikkonen. No me pude parar al final y fue cuando Kimi regresó”. Previo a la carrera, Checo se ubicaba en la posición 11 del campeonato de pilotos con 47 puntos.W

Este lunes inicia recorrido de antorcha de Centroamericanos en Ciudad de México Agencias

México.- Con la participación de 13 medallistas olímpicos, la antorcha de los Juegos Centroamericanos recorrerá la Ciudad de México como parte del trayecto que tendrá antes de llegar a Boca del Río, su destino final. El fuego del pebetero del Comité Olímpico Mexicano será tomado por el medallista Guillermo Pérez Sandoval en una ceremonia que iniciará a las 10:20 horas este lunes 3 de noviembre. El recorrido concluirá en la explanada del Monumento a la Revolución a las 13:35 horas y de acuerdo

con los organizadores, participarán, además de los medallistas, 87 personas más. Mediante un operativo se tiene contemplado no cerrar las calles por las que circulará excepto durante el momento en que crucé el fuego de los XXII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, que se inauguran el 14 de noviembre. Los deportistas cruzarán las calles de Moliere, Horacio, Mariano Escobedo, Rubén Darío, Gandhi, Reforma (Monumento de la Independencia), Niza, Av. Chapultepec. Seguirá por toda Avenida Chapultepec hasta Eje 3 Oriente, posteriormente llegará a Avenida Morelos luego continuará hasta Monterrey hasta llegar a Avenida Insurgentes y luego al Monumento a la Revolución.

Una pobre jornada Agencias

México.- La jornada 15 trajo contadas alegrías y decepciones para la afición que esperaba un vívido y aguerrido Clásico Nacional, pero que recibió un trabado empate a cero y una jornada a la baja cuando más presumen los equipos haber tomado ritmo de competencia. No solo las aficiones de América y Chivas se fueron con las manos vacías, en el resto de las sedes, a excepción de León, el espectáculo quedó a deber en lo que fue la jornada más pobre de todo el torneo. Tan solo se anotaron 13 goles, la marca más baja de todo el Apertura 2014.

Curiosamente y a pesar de tan pobre jornada, Tigres y Atlas (sí, aún con la goleada), amarraron su boleto a la liguilla por la diferencia de puntos con el noveno lugar, Cruz Azul. Lo mejor quedará al último para la Liga MX pues América y Toluca, que presumen su calificación tempranera, se pelearán el liderato la próxima semana, mientras otros equipos también buscarán la ventaja de recibir la vuelta en caso de avanzar a la ‘Fiesta Grande’. Monterrey, Chiapas y Pachuca, no tienen garantía de colarse a la liguilla, y detrás de ellos está León, que no solo goza del nuevo líder de goleo - Mauro

Foto: Notimex

El fuego pasará por 11 ciudades

Serán casi 25 kilómetros los que recorrerá la antorcha por calles y avenidas de la Ciudad de México. Después del DF, la ruta seguirá al Estado de México, Puebla y Veracruz. En total serán 11 ciudades con 1100 participantes. Este lunes la antorcha, que pesa 1 kilo 200 gramos y mide 78 centímetros de altura, será transportada a lo largo de 300 metros por cada participan-

te, el cual contará con una escolta del ejército. Así lo dieron a conocer en conferencia donde estuvieron Pedro Martínez Balderas, director de la Magdalena Mixhuca; Carlos Lezama Guzmán coordinador Comité Olímpico Mexicano y Jesús Díaz Muñoz, jefe del departamento de la antorcha para los JCC.

Boselli -, sino además de protagonizar una reedición de lo que logró el torneo pasado. Estos cuatro equipos se aferrarán a su temporal puesto de liguilla ante la amenaza de lo que puedan hacer Cruz Azul, Santos y hasta Querétaro, Xolos y Pumas. EL DESCENSO TAMBIÉN ESPERARÁ Como es de suponerse, los cuatro equipos que pelean el no descenso ocupan también los últimos lugares de la tabla general, aunque Monarcas ocupa el puesto de deshonor en la posición 18 (a pesar de su sorpresivo triunfo ante Monterrey). Los cuatro - Veracruz, Chivas, Puebla y Leones Negros- buscan evadir las

Un Clásico deslucido, cuatro clasificados y León goleando, lo que nos deja la Fecha 15. Foto: Notimex llamas de la Liga de Ascenso y protagonizarán su propia lucha al fondo de la tabla de cociente, pues ninguno goza de

una diferencia suficiente como para garantizar su posición para las dos últimas jornadas.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

7B

REVIVE EL ESPÍRITU GUERRERO

De penalti ganan en Acapulco E

Comunicado

l Atlético Chiapas espantó viejos fantasmas y revivió su espíritu guerrero ante un Internacional de Acapulco que no pudo contener el caudal ofensivo de los tuxtlecos, en un partido de idas y venidas que se decidió al final por un tanto de Abraham Ávalos desde los once metros (0-1). Los pupilos de Benjamín Mora merecieron más en un encuentro en el que acabaron físicamente mejor que su rival, aunque el plantel dirigido por Fathi Choura apuró sus últimos cartuchos ofensivos para soñar con una hipotética clasificación copera. Con este resultado, la escuadra de Guerreros se asoma a la zona noble del Grupo 2 con 14 puntos, lo que le permite albergar esperanzas para alcanzar la Copa e incluso una hipotética Liguilla. Con los titubeos iniciales destilados por dos equipos urgidos por la clasificación, el Atlético Chiapas supo jugar mejor

con la ansiedad de los locales, aprovechando la verticalidad de Medina y la velocidad en las alas que propiciaban jugadores como Murilo y Erick Rivera. Ante el yermo panorama esbozado por los porteños en vanguardia, Medina tuvo en sus botas la primera aproximación clara de los visitantes en el minuto 10, pero su lanzamiento desde la esquina derecha se marchó desviado, para tranquilidad de la afición acapulqueña. La réplica llegó tres minutos después, merced a un disparo de César Moreno, que despejó la zaga chiapaneca desde el área chica. Pero cuando parecía que el Equipo del Pueblo se contagiaba de la atmósfera de ansiedad estacionada en las filas rivales, un balsámico penalti permitió al atacante Abraham Ávalos firmar el tanto desde los once metros (0-1, min. 19). A partir de ahí, el público externó su malestar con el rumbo del conjunto local. Y no era para menos. A pesar de los esfuerzos posteriores en ataque, la situación se antojaba propicia para sumar una quinta jornada consecutiva sin conocer la victoria. Y esa idea empezó a solidificarse en el inventario futbolístico del equipo dirigido por Choura. Al final respiró Guerreros y toma oxígeno de cara a la clasificación con este

Ahora los chiapanecos esperan dar continuidad a su mejoría futbolística ante Tlaxcala y contra Atlético Coatzacoalcos. lenitivo triunfo que permite asomarse a la zona noble del Grupo 2. Ya sin puntos extras en juego, los hombres de Mora se anotaron la posterior tanda de penaltis (3-2), gracias a la excelente actuación del cancerbero Arturo Borrego y merced a las dianas selladas por Iván Vázquez, Fernando Martínez y Erick Rivera.

Ocelotes pierde con Coyotes Los chiapanecos descienden a la quinta plaza Tlaxcala, Tlaxcala.- Ocelotes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) perdió por marcador de 2-0 ante Coyotes de Tlaxcala y se aleja momentáneamente de los puestos de liguilla de ascenso al caer hasta la quinta posición. El partido inició muy mal, con un retraso de cinco minutos por aparentes problemas de logística del club Coyotes, donde ni contaron con la bandera Fair Play de la FIFA a la hora de la entrada de los equipos al terreno de juego. Con goles de Eder Cruz, al minuto 40 y uno más de Oscar Torres al 55’, los tlaxcaltecas sentenciaron pronto el partido a su favor, ante un equipo chiapaneco que se mostró gris en el ataque. Por otro lado, los felinos jugaron por casi 25 minutos con 10 hombres debido a la expulsión de Ceferino Villatoro, en una acción loca-

Foto: Cortesía

Comunicado

El cuadro de la Unach sufre dolorosa derrota por 2-0 en Tlaxcala. lista en la que también se debió ir el local, Luis García luego de darle un puntapié en la cabeza a Ceferino cuando éste se encontraba en el suelo, pero el silbante únicamente le mostró el cartón amarillo. Uno de los hombres destacados fue el cancerbero Julio Alarcón, que con algunas intervenciones evitó que los chiapanecos se fueran con un par de goles más en contra; lamentablemente en las dos anotaciones, nada pudo hacer. Para el equipo chiapaneco, el perder en Tlax-

cala no fue la única mala noticia ya que se combinaron algunos resultados que para nada le favorecen, por lo que amanecerá como quinto del grupo dos faltando dos fechas para concluir el torneo regular. La buena noticia para los dirigidos por Bernardo Castañeda, es que la próxima jornada volverán a su cueva, donde recibirán al Atlético Veracruz en un partido que deben ganar a como dé lugar, para jugarse la calificación en la última fecha ante Albinegros en Orizaba.

Fotos: Cortesía

El Atlético Chiapas espantó viejos fantasmas para anotarse un triunfo y tener un poco de oxigeno


8B

Lunes 03 de noviembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Lunes 03 de noviembre de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com

Cultura

Qué pasó hoy 3 de noviembre

Foto: Cortesía

Un 3 de noviembre nacieron el escultor Benvenuto Cellini, el compositor Vincenzo Bellini y el escritor André Malraux; murieron el compositor Salvador Giner Vidal, el poeta Juan Zorrilla de San Martín, el pintor Henri Matisse y el director de orquesta Paul Mauriat. Juan Zorrilla de San Martín.

Entre arte y tragedia Aspectos de la ofrenda con motivo del Día de Muertos, la cual se colocó en el Espacio Escultórico de la UNAM, al sur de esta capital del país; Frida Kahlo entre normalistas desparecidos

El motivo de “Mi viajera”

Yasmín Sierra Palomeque obtuvo el Premio de Adquisición en el 20 Festival de Artes Plásticas 2014…

6C

Hablan del “Inframundo”

El túnel del Templo de Quetzalcóatl se construyó ritualizando el movimiento zigzagueante de la serpiente

3C


2C

Cultura

Lunes 03 de noviembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Tenía que ser contada

Camín: Los escritores nos

alimentamos de los muertos M El Universal

éxico.- Casi cuarenta años sin ver a su padre, sin saber absolutamente nada de éste. Y entonces, una tarde, el fantasma del padre se aparece: es un viernes de noviembre de 1995. Héctor Aguilar Camín llega a la redacción de la revista Nexos. Su asistente, Martha Elba Gallegos, le dice: —Llamó Héctor Aguilar Marrufo. Me dijo que era tu papá. Que se está quedando en una posada donde no tiene teléfono. Y que él vuelve a llamar. Ese fantasma había abandonado la casa familiar en 1959, mientras su esposa Emma guisaba en la cocina y su hijo Luis Miguel, que entonces tenía tres años, jugaba con un barco al pie de la escalera. Ese fantasma llevaba una maleta en la mano y se había puesto el dedo índice en los labios para pedirle a Luis Miguel que no hiciera ruido. No se supo de él hasta la tarde en que Héctor Aguilar salió a buscarlo en una posada sin teléfono, y también sin luz, pues en ella la mayor parte de los focos estaban fundidos. “Apenas lo reconozco entre las sombras del recibidor cuando viene a buscarme. No sé quién es este hombrecito encorvado que me sale al paso. Tengo una vida de no verlo y él una vida de no ser el que yo recuerdo”, escribe Aguilar. El fantasma de su padre lo conduce a un cuarto minúsculo, oscuro. Le muestra los papeles de un pleito judicial y le pide dinero. Lo mira desde la dificultad de una joroba, “con los ojillos chiflados bailándole en el rostro”. Esa noche viene hasta Aguilar Camín la historia no contada de algo que se ha hallado siempre en el centro de su vida. El amor roto de doña Emma y Héctor. Hasta ese momento él dispone de una sola versión. Pero esa noche, los focos fundidos de la posada comienzan a alumbrar una historia distinta sobre el derrumbe de la casa familiar. Aguilar Camín todavía no lo sabe, pero en la oscuridad de esa posada se agita el tema de la que habrá de convertirse en su novela más personal, y por tanto, en la más íntima: Adiós a los padres (Literatura Random House, 2014). Cuando mi padre murió, años después de aquel encuentro —relata en entrevista—, la persona que lo cuidó durante sus últimos días me entregó unos papeles. Llevado por el veredicto de mi madre, siempre imaginé que a partir de su ruptura con ella la vida de mi padre había sido infeliz. La manera en que lo encontré corroboraba esa certeza. Pero en aquellos papeles estaba sugerida otra historia. Eso introdujo cierta luz en una vida que para mí había sido fundamentalmente un fracaso. Me costó mucho, desde luego, mirar aquella luz, pues contradecía todas las sombras que en la versión de mi ma-

“Dicen que los escritores nos alimentamos de los muertos. En cierto modo es verdad. Y dicen que nadie escribe realmente si no ha escrito alguna vez sobre la muerte”. Héctor Aguilar Camín

Periodista y escritor

Asegura que el tiempo presente tiene algo también que aparta la tentación de los adjetivos. Los adjetivos son una de las grandes taras del idioma, son una de las grandes riquezas, pero también una de las grandes taras dre rodeaban a mi padre. ¿Qué clase de papeles eran ésos? —Señalaban la ubicación de unas tumbas. Así que un domingo de semana santa fui al panteón de La Piedad a buscarlas y encontré la tumba de mi abuelo y encontré, en la misma cripta, la tumba de una adivina, una consultora espiritual, una administradora de los secretos del más allá, muy célebre en los años cincuenta, que se llamaba Nelly Mulley. En esa tumba estaba un epitafio que me mi padre le había dedicado. ¿Quién era ella? ¿Qué clase de historia me estaba contando esa lápida? ¿Comprendió en ese momento que todo eso iba a convertirse en una novela? —En realidad, el tema me había asaltado en 2004, cuando Héctor y doña Emma cayeron, por los mismos días, en el hospital. Llevaban cuarenta años sin verse, estaban graves los dos, y yo los llevo al mismo hospital. El azar

Fotos: Cortesía

En Adiós a los padres, su novela más íntima, relata la historia del amor roto entre “doña Emma” y Héctor

quiere, además, que uno quede exactamente abajo del cuarto del otro. Cuando mi mamá sale del hospital, escribo el primer capítulo de “Adiós a los padres”: el doctor me ha dicho que ella va a durar muy poco y quiero dejar un registro de ella. Pero entonces me sucede una cosa terrible. Cuando me acerco al capítulo cuarto, se desvanecen las ganas de seguir haciendo ese libro, y se desvanece también el gusto mismo de escribir. Me doy cuenta de que he regresado a una edad anterior a la que tenía como escritor, es como una regresión sicoanalítica o algo así: he renunciado a la posibilidad de hacer un libro largo y complejo, y me he refugiado en pequeñas cosas. ¿Y eso por qué le sucede? —Por cosas que fui descubriendo más tarde. En realidad, porque yo no podía escribir la historia real, no podía escribirla libremente mientras mi madre estuviera viva. Pero luego, cuando murió mi madre, sentí que había perdido la

presencia que de alguna manera me demandaba ser escritor, que había perdido el aroma del prestigio interno, íntimo, de ser escritor. La muerte de mi madre me suprimió el tribunal al que llevaba mis cosas literarias para validarlas —porque yo me hice escritor de la boca de mi madre, y digamos que, de alguna manera, era la misma boca la que tenía que decirme si lo había hecho bien o no. La aparición del libro prueba que pudo finalmente abandonar esa condición. ¿Cómo lo logró? —A la muerte de mi madre descubrí que tampoco era posible contar la historia mientras mi padre estuviera vivo. El final natural de ese libro estaba ligado al final natural de ellos. Es decir, era un libro que tenía que ser escrito con ellos muertos, porque es la única manera en que era factible, permisible íntimamente para mí, recobrar la verdad, acercarme a mis padres no como si fueran mis padres, sino como si fuesen unos seres a los que yo tenía que retratar en términos de sus vidas, no en términos de la percepción mítica que yo tenía de ellos. Su padre muere en noviembre de 2010… —Así es. Y hasta que no se murió mi padre no regresaron las ganas de contar esa historia. Entre otras cosas, porque los últimos años de su vida habían sido muy reveladores en el sentido de completar la otra parte del relato. Eso me dio un cierto equilibrio sobre la mirada que tenía de la vida de los dos y me permitió incorporarla secuencia de los muertos, el contrapunteo de los muertos, porque el libro cuenta la secuencia de las muertes de los seres queridos.

Más/3C


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Cultura

Lunes 03 de noviembre de 2014

3C

En Teotihuacan

Cómo se construyó el “Inframundo”, revelan El túnel del Templo de Quetzalcóatl se construyó ritualizando el movimiento zigzagueante de la serpiente y se proyectaba construir un continente acuífero

M El Universal

En su reciente novela habla del fantasma que había abandonado la casa familiar en 1959, mientras su esposa Emma guisaba en la cocina y su hijo Luis Miguel jugaba con un barco al pie de la escalera tamente necesarios. Ese tiempo verbal agrega también una especie de cercanía con el lector. Todo está ocurriendo justamente ahora… —Yo creo que para que un libro como éste sea verdaderamente honesto le es necesario un lenguaje llano, desadjetivado, sustantivo. Ahora que estoy viejo prefiero a Chéjov que a Rabelais, prefiero a Hemingway que a Faulkner. Estoy más ahora por la precisión y por la transparencia, que por el desbordamiento y por la elaboración. Disfruto mucho más a los escritores esenciales; esenciales en un sentido de naturalidad y rapidez, escritores que interfieren menos con la historia que están contando. Un poco como decía Flaubert, que desaparecen atrás de su historia. Por cierto, usted logró borrarse entero de Adiós a los padres. —Yo quería contar la historia completa, pero sin pretensiones de añadirle nada. Al contrario, con la pretensión de restarle, porque la historia se me disparaba en muchas direcciones. ¿Cómo era la historia de mis hermanos? ¿Cómo era mi vida en esos días? Decidí que la primera omisión que debía hacer era la de mí mismo. No entré en ese relato más que en los momentos en que era necesario para introducir a un tema, o para recrear algún momento de la vida de la familia. No era un libro sobre mí, era un libro sobre mis padres, y desde esa distancia debía ser contado. Así que me quité de en medio e intenté contar la mejor historia que podía contar, por mucho, de todas las historias que he empezado, iniciado, sondeado. A lo mejor, la única historia que yo tenía que haber contado como escritor: a lo mejor, todo lo que he escrito no es más que un rodeo para ver si podía contar esa historia.

rra el mito mesoamericano de origen”, indicó Zavala. Hace mil 800 años el túnel se cerró definitivamente pero, tiempo después, una nueva generación de teotihuacanos ingresó “tal vez por motivos relacionados con cambios políticos y religiosos ocurridos en la gran ciudad”, explicó el especialista. Asimismo, Sergio Gómez -director del proyecto- mantiene la hipótesis al gobierno. Las paredes, algunas de más de 3 m ancho, se levantaron de adentro hacia afuera mediante bloques de tepetate unidos con argamasa de barro, y en algunos aplanados quedaron impresas las manos de sus constructores, indicó en el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de un comunicado. “Entraron rompiendo los muros, aunque en la mayoría de los casos sólo se destruyeron de manera parcial, lo suficiente para permitir el paso”.

Foto: El Universal

Usted ha dicho que ve este libro como una caminata hacia la muerte. —Dicen que los escritores nos alimentamos de los muertos. En cierto modo es verdad. Y dicen que nadie escribe realmente si no ha escrito alguna vez sobre la muerte. A lo mejor también eso es cierto. Quien desea escribir la historia de su familia tiene que empezar por traicionarla: sacar a la luz los esqueletos ocultos en los rincones más profundos del armario. ¿Qué cantidad de escrúpulos hay que vencer para lograrlo? —Solo es necesario acercarse con una mirada amorosa, pero dispuesta a explorar las cosas que a los otros quizá les hubieran avergonzado, que no hubieran podido contarle a nadie y que desde luego nunca nos contaron. Lo que descubrí, sin embargo, es que sus secretos mayores no eran grandes secretos inconfesables, solo era la materia humana más rica, esa mezcla de luz y sombra que los mejoraba, porque era verdadera. ¿Cómo se planteó la escritura de este relato? Creo que contra lo que había hecho hasta ahora como escritor, está escrito todo en tiempo presente. —Sí, las cosas que me suceden a mí, y las cosas que recuerdo, las cosas que vienen del pasado, todo está en alguna forma verbal del presente. Es un modo de hablar muy frecuente en la península de Yucatán: “Y entonces cuando él llega, me dice”, en lugar de decir “y entonces él llegó y me dijo”. Encontré en ese presente muy rápido una gran ventaja: aparta de entrada buena parte de las malas manías del idioma español, aparta todas las cacofonías que tienen que ver con los verbos en tiempo pasado: tenía, seguía, veía, decía, andaba, caminaba, pensaba. Todo eso desaparece en el tiempo presente y quedan las palabras más cortas y sin esa pasión cacofónica que es el pasado en el idioma. El tiempo presente tiene algo también que aparta la tentación de los adjetivos. Los adjetivos son una de las grandes taras del idioma, son una de las grandes riquezas, pero también una de las grandes taras. Si yo pudiera reescribir mis libros, probablemente lo que quitaría son adjetivos. Hay una fantasía de que los adjetivos expresan. Hay que ser muy buen escritor para que los adjetivos no sean un estorbo. Sería preferible ejercer desde el principio contra ellos una especie de guerrilla sostenida para que queden solo los estric-

éxico.- La construcción del “inframundo” de Teotihuacan se realizó de manera ritualizada, emulando el movimiento zigzagueante de una serpiente, revelaron los arqueólogos que integran el Proyecto Tlalocan. Camino Bajo la tierra. El conducto subterráneo fue sellado en reiteradas ocasiones mediante 18 gruesos muros que siguen una trayectoria zigzagueante, que recuerda el movimiento de la serpiente “constructora de todas las corrientes sagradas” de esta civilización, explicó el arqueólogo Jorge Arturo Zavala, integrante del proyecto Tlalocan. Asimismo, el desnivel del túnel, a partir del metro 73, puede obedecer a que esta parte fue construida para ser un continente de agua (porque en ese nivel se halla el manto freático) como parte del paisaje ritual del inframundo. De ese modo estaría señalando una especie de umbrala la “verdadera cueva donde ocurre la gran inundación primigenia que na-

Los gruesos muros que siguen una trayectoria zigzagueante recuerda el movimiento de la serpiente “constructora de todas las corrientes sagradas”

El conducto subterráneo fue sellado en reiteradas ocasiones mediante 18 gruesos muros.


4C

Lunes 03 de noviembre de 2014

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Escarabártulos Arcadio Acevedo

UN CUENTO FRÍO / Raúl Vera ontaba Domingo Méndez que en sus tiempos de estudiante, en la muy gélida ciudad de San Cristóbal de las Casas, una noche soñando con la muerte, ella se presentó a la orilla de su lecho e intentó asirlo por el cuello y él, para esquivar la mortal garra giró violentamente el cuerpo; aún así, la parca alcanzó a ponerle su helada mano en el rostro. Comenzó a luchar por desasirse de la helada y huesuda mano, pero ésta más fuertemente lo agarraba y le estrujaba la faz, hasta que despertó sobresaltado, corriéndole un frío sudor por el cuerpo y un grito de terror congelado en la garganta. La explicación en ese momento fue que tenía la cara pegada a la fría pared de la habitación y fue esa misma temperatura helada la que lo indujo a tener por cierta la mano sobre sí y lo que finalmente lo despertó. Años después, Domingo fue hallado muerto, con una máscara de terror en la cara, sobre la cama de un hotel en San Cristóbal, donde pasaba la noche. Fue un infarto, dijeron.

C

CRONIQUILLA CON TUFO CULINARIO / Arcadio Jueves. 6.30 a.m. Despliego, torpemente al inicio, con mayor celeridad conforme avanzan los minutos, mi rutina de ley: 1. Empiezo a despegar los párpados. 2. Apago el televisor. Lo relevo de su ingrata tarea de velarme el sueño. (Lo compadezco. Más grave que la diarrea verbal es no tener la bacinica de la atención ajena a la mano). 3. Con tres cucharadas soperas copeteadas del “aromoso grano” y dos vasos de agua, preparo mi cotidiana ración de café. 4. Visita de doctor al trono para no olvidar, ya en la fase de preparación del involuntario éxodo, dónde quedan las rutas de evacuación. 5. Del trono a la ducha. Viejo excéntrico, al cabo de cuarenta años de residencia en Chiapas,

me ha dado por bañarme con agua caliente. “Alzado el indiazo”, comenta Lulú. 6. Termino de despegar los párpados. Tiempo récord, habida cuenta que los bebés de mi generación solíamos abrir los ojos en un lapso de tres a ocho días. (Acelerada la apertura ocular con la constante aplicación de agua de manzanilla). 7. Nomás porque me mira con desolada expresión de abandono, le propino de mala gana unas pinceladas a un cuadro inacabado de una distinguida dama. (No tenía veinte años. Era soltera, reina de belleza de Puerto Arista cuando empecé a retratarla. Ya cumplió veintiséis, tres matrimonios, dos divorcios y cuatro hijos y yo no puedo terminar. No quiero). 8. Antes de sentarme hasta cinco o más horas de un tirón frente a la computadora, con breves recesos para desentumir las piernas, preparo el desayuno que consumiré al término de la jornada laboral. 9. Todavía con la catarata mansa e inagotable de sabores zamoranos en la lengua, acicateado por la lectura de Damas de corazón de Fabienne Bradu, cortesía de Ena Krite, preparo unos huevos socorristas, estandarte culinario de mi hermana Eugenia María del Socorro (huevos revueltos con finos trozos de tasajo bien dorado, ahogados en salsa de chile pasilla). Decidí acompañarlos con frijoles marianos (especialidad de mi carnal Mario Francisco). Ingredientes: frijoles bayos, leche, ajo, epazote, chile verde y cebolla. 11.45 a.m. Tortillas matamaridos manufacturadas con maíz morado a mi diestra y el diario Noticias a mi siniestra, procedo “momentáneamente desprovisto de testigos, de afectos, de rencores e inhibiciones al insumo de tan delicadas exquisiteces”, diría Pancho Pichacuas. Las aderezo con estampas de Machila Armida (1921 – 1979) coleccionadas por la citada Bradu.

PARA MUESTRA UN BOTÓN Cuando los botones en la ropa aparecieron por primera vez eran sumamente caros, y por esa razón eran usados principalmente por la gente de la clase alta. Las mujeres de dicha clase, generalmente eran vestidas por sus doncellas, por eso las modistas pusieron los botones a la derecha de la doncella para facilitarles la tarea. Por eso los botones de las mujeres están al contrario que el de los hombres. CALVARIO ASFÁLTICO / Damaris Disner Ya sabes, te subes al Conejobús porque piensas que llegarás más rápido al no buscar estacionamiento o por lo menos no tendrás que lidiar con otros conductores, pero cada vez que frena te arrepientes de hacerlo mientras intentas evadir que choque tu cabeza con algún tubo o pantalla plana. Entonces, recuerdas tu auto y lo extrañas, pero también recuerdas que por tanto bache y alcantarilla abierta, una de sus bandas (que deja el volante más que tieso) ha vuelto a salirse. Y ahora, extrañas caminar por alguna banqueta, pero... entonces te viene a la mente la imagen de diez mil hoyos y aguas negras que brincas mientras atraviesas la calle. En fin, decides Volar. FIESTAS DE SAN JOSÉ / Agustín Álvarez Bolívar Cuando no existía la carretera pavimentada, la gente de Palenque ensillaba sus caballos, preparaba la “pushcagua” metiendo en el interior pozol fresco, agrio o de camote, carne, penchuque de frijol, y una que otra botella de “comiteco”, ron Bonampak o “chucho con rabia” , y no podía faltar el zorro destilado de la caña de los ingenios de Chuma Pedrero, que surtía a La Guacamaya desde Tuxtla Gutiérrez, con un avión “bomotor”, según decía don Jorge Magaña, alias el Bajito. La Guacamaya era la cantina del pueblo propiedad de don Aurelio Álvarez, que como ustedes van

sabiendo, esparcía alegría y felicidad momentánea por toda la región. Los días 16 y 17 de marzo, mi abuela Tomasa, la tía Celita y otras mujeres se organizaban y llevaban a las mujeres bonitas del pueblo a contarse historias en un encuentro cultural PalenquePlayas de Catazajá. Así, la fiesta de San José se enriquecía con la participación de las familias Lastra, Latourniere, Culebro, Domínguez, Inurreta, Canabal y otras más de la región. El objetivo era visitar al Señor San José para agradecerle haberles permitido vida para ir a visitarlo y, por supuesto, por el ambiente que propiciaba el regocijo familiar. Para cerrar con broche de oro, a las seis o siete de la tarde las bailadoras iban a la orilla de la laguna a lavarse los pies, pues, la noche era larga y había que ponerse los zapatos para hacer polvo al ritmo enloquecedor de las guitarras, violines, mandolinas, tambores y marimbas. Mientras esto sucedía, los viejos del pueblo, palencanos y playeros, sentados alrededor de la pista de baile, entre el humo de tabaco, a ratos mascando chicle, tomando una que otra gaseosa o un fogonazo de trago, estaban atentos a que ninguno de los bailadores le fuera a calentar la cabeza a alguna chamaca, propósito que normalmente fracasaba. En fin, como recordar es volver a vivir: ¡Ah, los días felices!, decía Pepe Martínez a Pocho, cuando recordaba sus amores y su paso por la historia de nuestro pueblo. TOP TWENTY DE LOS NOMBRES FEMENINOS MÁS FEDERICOS Agatónica, Amarfil, Ammonia, Beneficia, Benilde, Caraciola, Convertida, Dafrosia, Elisenda, Emeditación, Enevadita, Englantina, Eudosia Eustodia, Fecótica, Froilana, Germelina, Glafida, Longombardina, Lugerica. (¡Argh!) Cuadro de Andrei Belichenko


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Cultura

Chiapas. Racismo y discriminación

Lunes 03 de noviembre de 2014

5C

Antonio Cruz Coutiño (3ª y última parte)

Foto: Antonio Cruz Coutiño

3

1. Hacete a un lado, lacandón. 32. Ser [alguien] tronco de amarra-burro. 33. Ser [alguien] cerote-asoleado. 34. Ser [una bebé], carne pa’los perros. 35. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. 35a. Aunque’l indio se vista de seda, indio se queda. 35b. Aunque se vista de seda el indio, indio se queda. 35c. Aunque se vista de seda la india, india se queda. 35d. Aunque se vista de seda, la que es mona, mona se queda. 36. Pinche negro… mi compañero. 37. Negro… ni grande ni pequeño. 38. Indio comido, puesto el camino. 39. Los negros son como el racismo: no deberían existir. 39a. Los negros son como el racismo: no deberían de existir. 40. Parecer [alguien] tapón de alberca. 41. Saber qué pata puso ese huevo. 42. Ser [alguna reunión] una cena de negros. 43. Aparte chivo y aparte carnero. 44. Ser [alguien] medio-gente. 45. Indio y figura, hasta la sepultura. 46. Indio y zanate, manda la ley que se mate. 47. El libro y el camino hacen al indio, ladino. 48. ¿Sabes por qué los negritos tienen grandes los huecos de la nariz? Porque de ahí los colgaron cuando los pintaron. 49. No seás chamula. Vení a saludar. 49a. No seas chamula. Ven a saludar. 50. ¡No seás chamula! 50a. ¡No seás casero! 51. ¡Chamula el indio! 51a. ¡Indio el chamula! 52. ¡Jo jo! Y ahora ya resultó rebelde. ¡Chamula el indio! 53. ¡Pinche chamula igualado! 54. Pinche terco, ya parecés chamula. 55. ¡Cómo sos de chamula, vos! 55a. ¡Cómo serás chamula! 55b. ¡Cómo serás de chamula! 56. ¡Ya parecés chamula! 57. ¡Quitate de aquí, chamula! 58. Miralo vos, ahí viene la chamulada. 59. La risa de los negros es blanca. 60. Los negros no pueden lucir sus lunares. 61. Más vale indio muerto que indio vivo. 62. No hay mejor indio que el indio muerto. 62a. El mejor indio es el indio muerto. 63. Más vale indio vivo que indio muerto. 64. No hay negro que no sea mono ni mono que no sea negro. 65. Al mestizo, el diablo lo hizo. Al indito, el Dios bendito. 66. Indio que fuma puro, ladrón seguro. 67. Indio con puro, ateo seguro. 68. ¡Bobo el indio! 69. No hay indio que haga dos cosas buenas. 70. Alabar al indio es engrandecerlo. 70a. Alabar a los indios es engrandecerlos. 70b. Alabar a los brutos es engrandecerlos. 71. Hay indios que porque son, se enojan. 72. No hay que darle la razón al indio, aunque la tenga. 73. No hay peor indio que el indio ladino. 74. El que es indio nunca puede ser ladino. 75. Todos los indios se parecen… 76. Por los indios, aunque mal paguen. 77. Subírsele [a alguien] lo indio. 78. Indio que mucho te ofrece, ¡Indio que nada merece! 79. Estar [algo] como verdolaga en huerta de indio. 80. Indio educado ¡Diablo! 80a. Indio educado, diablo colorado. 81. Donde el león se orina ni el indio se para. 81a. Onde el león se orina ni el indio se para. 82. Cuando el indio encanece, el ladino desparece. 82a. Cuando el indio encanece, el ladino desaparece. 82b. Cuando el indio encanece, el ladino ya no aparece. 83. Al indio no le salen canas. 83a. A los indios no les sale canas. 84. No tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre. 84a. No tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre. 84b. No tiene la culpa el indio… 84c. No tiene la culpa el indio, sino quien lo pone a la mesa. 85. La culpa no la tiene el indio, sino el que lo hace compadre. 85a. La culpa no la tiene el indio, sino quien

Modelos atípicos de mujer. Ciudad de Lisboa, Portugal (2007). lo hace compadre. 85b. La culpa no la tiene el indio… 85c. La culpa no la tiene el indio, sino quien lo pone a la mesa. 85d. No es culpa del indio, sino de quien lo hace compadre. 85e. La culpa no es del indio, sino de quien lo hace compadre. 85f. No tiene la culpa el indio, sino el que lo hace gerente. 86. No tiene la culpa el chino, sino quien lo hace compadre. 87. Indio que no se venga no es indio. 87a. No es indio el que no se venga. 87b. No hay chamula que no se desquite. 88. Naturales son los indios, no la gente de razón. 88a. Naturales son los indios… 89. Cuando comas indio quítale los huaraches. 89a. Cuando comas indio, quítale

el huarache. 89b. Cuando comas indio, quítale los caites. 89c. Cuando comas chamula, quítale el caite. 89d. Cuando comás chamula, quitale el caite. 90. Cuando comas zopilote, quítale las plumas. 90. Cuando comas zope, quítale las patas. 90b. Cuando comas sapo, quítale la cola. 91. Bien lo decía Hernán Cortés: “pobres indios”. 92. Con la indiada no se puede. 92a. No se puede con la indiada. 92b. No se puede con esta indiada. 92c. Como dijo Hernán Cortés: “no se puede con esta indiada”. 92d. Como dijo Hernán Cortés: “no se puede con la indiada”. 93. No se puede hablar con la india-

da. 93a. No se puede hablar con esta indiada. 94. No te fíes de indio barbudo,/ de español lampiño,/ de mujer que hable como’mbre,/ ni de hombre con voz de niño. 95. Si quieres cuidar tu raza, a la india con el indio casa. 96. Salírsele [a alguien] lo indio. 97. ¡La cara es que no te ayuda! 98. Muerto el perro se acabó la rabia. 99. Ay. ¡Pobres lo caseritos! 100. Sereno… moreno.

Otras crónicas en cronicasdefronter. blogspot.mx cruzcoutino@gmail.com agradece retroalimentación.


6C

Cultura

Lunes 03 de noviembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Música en su obra

Comparten el motivo

de “Mi viajera”

Yasmín Sierra Palomeque obtuvo el Premio de Adquisición en el 20 Festival de Artes Plásticas 2014 y la 8ª Bienal de Escultura y Pintura del Sureste

Valente Molina hablará de general “mapachista” El escritor presentará la biografía narrativa del general Tiburcio Fernández Ruiz, en el marco del Festival Frailescano 2014

Inés Merchant

M Noticias

Cristal Moreno Gómez

E Noticias

“Mi obra es una autobiografía, de vivencias anecdóticas, de objetos, de imágenes que continuamente están conmigo”. Yasmín Sierra Palomeque

Estudiante de Artes Visuales

Yasmín Sierra Palomeque es originaria de Pichucalco.

Fotos: Cortesía/Noticias

i obra es una autobiografía, de vivencias anecdóticas, de objetos, de imágenes que continuamente están conmigo, explicó Yasmín Sierra Palomeque, ganadora del primer lugar con la obra “Mi viajera” del 20 Festival de Artes Plásticas 2014 y la 8ª Bienal de Escultura y Pintura del Sureste. Originaria del municipio de Pichucalco, Sierra Palomeque, quien estudia actualmente el 8º semestre de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), explicó que esta pintura forma parte de una serie de obras inspiradas en un álbum del emblemático grupo de los años setentas: Los pasteles verdes. Mis papás escuchaban a esa agrupación y de todas esas canciones me traen recuerdos y de ahí surgió el título de la obra y tiene mucho que ver con lo presente, con lo que no está, con lo que se va, con lo que se extraña, con lo que se añora, manifestó. Abundó que antes de tomar la pintura como forma de expresión pensaba dedicarse a la música, pero apareció la pintura y la quiso retomar como otra forma de expresión que va más allá de la música. Mi familia se dedica a la música y yo quise hacer algo diferente y ahora que conozco la pintura, ésta cumple con todos los requisitos y me satisface totalmente, apuntó. Asimismo, dijo sentirse muy contenta de haber participado y ganado en el 20 Festival de Artes Plásticas 2014 y la 8ª Bienal de Escultura y Pintura del Sureste; es una gran experiencia, me da los ánimos y las ganas de seguir creando, de no detenerse y seguir participando, subrayó. Este tipo de festivales son muy importantes porque representan una oportunidad para que los creadores se den a conocer y el público pueda conocer su trabajo, sostuvo.

l próximo 8 de noviembre, Valente Molina presentará la biografía narrativa del general Tiburcio Fernández Ruiz, en el marco del Festival Frailescano 2014. El autor dará a conocer esta obra que presenta un recorrido por la vida del general Fernández, originario de Villaflores, recordado por haber iniciado la ofensiva en contra del ejercito carrancista en 1914 en un grupo que tuvo el apelativo de “mapaches”. Con un lenguaje digerible, Valente Molina cuenta en 120 páginas la trayectoria de vida del general Tiburcio desde su infancia en el rancho, pasando por su breve estancia en la Escuela de Jurisprudencia en la ciudad de México, que abandona para unirse a las filas de Villa de quien consigue la encomienda de hacer la Revolución en Chiapas. El autor compartió que da a conocer otras dimensiones de vida de este personaje, que ha sido encasillado como “mapache” y militar, aunque hay de él una etapa política muy interesante que inicia en 1920 cuando ocupa la gubernatura por cuatro años y posteriormente dos periodos como senador de 1925 a 1930, ligado en todo momento a personajes de la vida nacional e involucrado en varios avatares de los que salía avante recurriendo a varias argucias. Una parte importante de este libro es su vida personal, para la que fue necesario entrevistar a su familia, diseminada en Chiapas, Oaxaca, la ciudad de México y el norte del país. Las descripciones de sus hijas y la gente que en sus ranchos trabajó con él, permitieron a Valente Molina hacer un retrato a lápiz del militar, exgobernador y senador Tiburcio Fernández. Además, esta biografía refleja y recrea su lado humano; sus preocupaciones, debilidades y sus grandes pasiones, entremezcladas con cada etapa de su ruta de vida. Se leen detalles de su tercera edad, cuando Tiburcio regresa al rancho olvidado de la política y la guerra, pero conviviendo mucho con su familia, quien lo acompaña en la enfermedad que le aqueja. Tras su deceso, Tiburcio Fernández se convierte en la figura emblemática de la Revolución en Chiapas.

Foto: Cortesía

La creadora de “Mi viajera” es estudiante de Artes Visuales en la Unicach.

Relaciona su serie de obras con música.

Una parte importante de este libro es su vida personal, asegura el autor.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

Sociales

7C

“Bailando” reinventa a Enrique Iglesias Con “Bailando”, Enrique Iglesias ha roto un récord que duró nueve años sin poder ser superado y que los hechos mostraban imbatible en el Hot Latin Tracks de Billboard, además el video de este tema supera los 580 millones de visitas en vevo/youtube en todas sus versiones en tan solo seis meses. Grandes éxitos de la música latina se habían acercado a las 25 semanas que ostentaba el récord, pero nadie lo había alcanzado. Hasta que llegó Enrique con “Bailando”, por lo que al respectó declaró que “uno nunca se alcanza a imaginar el éxito que puede llegar a tener una canción, yo siempre sigo mis instintos, a veces acierto y a veces no...pero ‘Bailando’ siempre fue especial.

Música

Juanes contagia su amor El cantautor colombiano se presentó en el Auditorio Nacional, con un imponente espectáculo

CADONU

J NOTICIAS

El cantautor disfrutó con su público. pero los “otra, otra” lo regresaron a la sala, de donde se despidió definitivamente con “La camisa negra”. Cancelan show en Guadalajara Al parecer, los fans de Juanes no quisieron verlo en el Palenque de Guadalajara, pues sólo vendió 800 boletos de los 6 mil 500 disponibles. Por ello, la empresa Efecto Jalisco confirmó la cancelación del show que ofrecería este viernes en el marco de las Fiestas de Octubre. “En parte (fue por la escasa venta de bo-

letos), pero no es lo único”, expresó Román Ramírez, representante de la empresa, “el impacto no fue suficiente”. El costo de las entradas era de 500 pesos en gradas, mil 200 en zona plata, en preferente mil 400 y VIP mil 600 más los cargos del servicio. El reembolso comenzó desde este jueves en los puntos de venta donde se adquirieron los boletos. El 2 de septiembre del 2012, cuando el músico visitó el Auditorio Telmex con su Unplugged Tour, congregó a 6 mil personas. Los boletos oscilaban entre los 200 y mil 100 pesos.

FOTOS: EL UNIVERSAL

uanes protagonizó una emotiva velada al presentar su gira Locura de amor en el Auditorio Nacional, donde contó con los coros espontáneos de sus fans, los reiterados suspiros y las múltiples ovaciones de sus invitados. “Nada valgo” y “Locura se amor” fueron los temas que eligió para iniciar la emotiva fiesta que se vivió en el foro de Reforma. En la cita, el colombiano dio una muestra de la sensibilidad que lo distingue y que lo mismo concentra en una velada romántica como “Una flor” que en el ritmo ofrece en temas como “A Dios le pido”. Mujeres, en su mayoría, llenaron el foro y de muestras de admiración al anfitrión que, en repetidas ocasiones, agradeció el afecto que se le mostró. “Gracias México, cómo están esta noche la vamos a pasar bien”, dijo al dirigirse a sus invitados. La pasión que tiene por la música se proyectó al ritmo de “La luz”, canción que el público compartió al levantarse de sus asientos para participar del baile que provocó en la sala. Emocionado y agradecido con los fans continuó compartiendo su sensibilidad al ritmo de “Es por ti”. Para sorpresa de sus invitados, después de 70 minutos se despidió,

Un concierto lleno de intensidad.

Mostró su lado sensible en el escenario.

Juanes en el Auditorio Nacional.

El colombiano contagió su energía.


8C

Noticias

Lunes 03 de noviembre de 2014

Paulo Mario y Rocío de los Santos.

Javier Balboa y Sandra Moreno.

Angie Jiménez y Nabor Ballinas.

BAUTIZO

Dulce Bendici

Ángel Leal recibió la a través de su prim en una emotiva c varios familiares fu acontec

Antonio y Gloria Chacón.

Carlos Castro

A NOTICIAS

gradable recepción le o por su bautizo, la cual s ciudad hace unos días través de dicho acto, qu ver como el sacerdote lo purificó co Las muestras de cariño no pudi todos disfrutaron de un rico banq el salón de fiestas Casa Magna, el linda ocasión. Abrazos y buenos deseos le fue siempre mantuvo una hermosa so haber realizado su bautizo. Mireya Dagdug y Eduardo Hernández.

AGRADECIMIEN

De todo corazón agradecieron a los invitados, por haberlos a instante especial al lado de su

FOTOS: CARLOS CASTRO

Mariel y Gladys Morales.

Francisco de León, Mercedes y Alejandro Chacón.

Ángel Ittaí con sus papás, Lucía Trinidad y José Francisco Leal.

Con los abuelitos Lucía Sol e I


Lunes 03 de noviembre de 2014

Voz e Imagen de Chiapas

Claudia Ruiz y Carlos Zepeda.

Julio Trinidad y Santa Pérez de Trinidad.

9C

Karina Romero y Víctor Bermúdez.

ción

a bendición de Dios mer sacramento, ceremonia donde ueron testigos del cimiento

organizaron al pequeño Ángel Leal se llevó a cabo en una iglesia de la sitio donde bendijeron su alma a ue emocionó a sus seres queridos al on las aguas bautismales. ieron faltar durante la tarde donde quete y una excelente atención en cual se decoró muy bonito para la

El hermanito, Paquito Leal.

eron otorgados al bautizado, quien onrisa como señal de felicidad, por

NTO

Con los padrinos de Evangelio, Gadda Ruiz y Juan Carlos Camacho.

n los papás del festejado acompañado en un u hijo y su familia.

Ittaí Trinidad.

Con sus padrinos de bautizo Laura Mariano y José Luis Vázquez.

María José Quintana y Hermes Alvarado.


10C

Sociales

Lunes 03 de noviembre de 2014

Viridiana Solórzano, Mauricio Mayorga y Rebeca Melgar.

Jordán Jiménez y Diana Rousse.

José López e Itzel Martínez.

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

José Ruiz y Paulina Sol.

ANIVERSARIO

Dos años de Rock Old Shamrock celebró a lo grande su segundo aniversario en el gusto de los jóvenes chiapanecos que gustan del género roquero

ROCK Y MÁS Los peculiares personajes que visitan en lugar le dan un toque original, sobre todo cuando la música rock se hace presente para prender el ambiente.

Carlos Castro

E NOTICIAS

Sofía, Nayeli y Vanessa disfrutaron de la noche.

n fecha reciente, el bar Old Shamrock festejó su segundo aniversario con una súper fiesta, invitando a varios clientes y jóvenes que siempre acuden al lugar para disfrutar de la buena música que siempre ha manejado. Este sitio se ha caracterizado por las diferentes bandas de rock que llegan a tocar y por el peculiar ambiente que se vive cada fin de semana. Los platillos que han sido sus especialidades so el atractivo principal, ya que combinándolo con alguna cerveza internacional es algo que no puede faltar en una buena noche de antro. Muchas bandas de rock y música alternativa han pasado por Old Shamrock, brindando grandes

Héctor Coello, Gabriel Díaz, Carlos Lazos y Jonny Larios.

Eduardo Zepeda, Gabriel Gómez, Alondra Nataren, Hugo Cal y Mayor y Diana Persa.

Donnas y Lietza Fuentes.

FOTOS. CARLOS CASTRO

conciertos que le han dado buen prestigio y un toque especial a dicho sitio, que ahora está de manteles largos conmemorando un año más de vida.


Sociales

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

Oswaldo Galván, Janeth Ballinas, Mauricio Montes y Ada Velasco.

Julia Gordillo, Ethel Robles, Tania Robles, Luis Limón, Iván Irving y Cesar Romano. César López, Fabiola Velasco y Rodolfo Mundo.

William Selvas, María Gallegos, Fernanda y Diego Solís.

Jorge Mandujano y Jazmín Santibáñez.

Fernando Ramírez, Paulina García y Luis Bouchot.

H O RÓS C OP O necesidad de tomar decisiones que corresponden a otros, lo que te ocasiona un desorden emocional.

tolerar a los demás tendrás la fortaleza suficiente para llegar a lograr tus metas sin la ayuda de nadie.

LEO

ESCORPIÓN

(23 julio-22 agosto) Tu perspectiva de la vida es innovadora, puedes fácilmente establecer las bases adecuadas para un desarrollo lógico a futuro y en beneficio de todos.

(23 octubre-11 nov) Con frecuencia tratas de disfrazar la verdad para que te resulte tolerable; si esto no es posible, puedes crear un ambiente artificial de escudo.

VIRGO

SAGITARIO

(21 mayo-21 junio) Tu mente está alerta. Tu perspectiva de la vida es amplia y raramente te abrumas con asuntos superficiales.

(23 agosto-22 sept) Tanto tu inspiración como el deseo por servir, encajarían muy bien en el desarrollo de programas de bienestar social. Tienes facultades curativas.

(22 nov-21 diciembre) Tu percepción te permite detectar con rapidez la sinceridad de la gente. Te apartarás de todos los que no quieran tu compañía.

CÁNCER

LIBRA

CAPRICORNIO

(22 sept-22 octubre) Si aprendes a comprender y

(22 dic-21 enero) Te fascinan las uniones

ARIES (21 marzo-20 abril) Las actividades más aconsejables son las que te permitan ayudar a los ancianos o a algunos programas de asistencia.

TAURO (21 abril-20 mayo) Te gusta estudiar, porque tienes ansias de saber lo más posible sobre temas variados. Los asuntos familiares son importantes para ti.

GÉMINIS

(22 junio-22 julio) Constantemente sientes la

sentimentales complicadas, quizá sea ésta una forma de evadirte de tus responsabilidades.

ACUARIO (22 enero-19 febrero) La enseñanza es muy recomendable para ti, porque te obligará a proyectar tu habilidad creativa, los resultados serán positivos.

PISCIS (20 feb-20 marzo) Es conveniente que selecciones una actividad o que te permita hacerte cargo de los demás; así, mejorarás tu autoconfianza.

11C


12C

Lunes 03 de noviembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

13C


14C

Lunes 03 de noviembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

15C


16C

Lunes 03 de noviembre de 2014

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Lunes 03 de noviembre de 2014 Responsable: José Ruiz Editor Gráfico: Luis Méndez email: policiachiapas@noticiasvozeimagen.com

Policía

Pierde el control

Tras chocar contra un bulto de arena ubicado a mitad de la calzada Andrés Serra Rojas, el conductor derribó un poste de luz

5d

Estocadas mortales Un hombre de 60 años fue hallado sin vida dentro de una parcela por lugareños. De los responsables nada se sabe

4D Foto: Toño Aguilar

Joven asesinado Autoridades informaron que los maleantes tras matar al chico, lo tiraron dentro de las inmediaciones de la colonia Los Cerritos

4d

Tres en carambola 5d

Sobre el Libramiento Sur de Chiapa de Corzo tres unidades se vieron implicadas en un choque múltiple


2D

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

Comitán

Escarabajo le tira los dientes Un vocho que salió al paso de un policía en motocicleta provocó que el agente perdiera gran parte de su dentadura en la colisión

Herido en asalto GUILLERMO MONTERO Colaborador

C

Foto: Toño Aguilar.

Toño Aguilar Corresponsal/Noticias

omitán.- Un elemento activo de la Policía Solidaria de esta ciudad terminó hospitalizado luego de que colisionara contra un vehículo compacto cuando viajaba en su motocicleta, donde según el reporte médico, perdió gran parte de su dentadura. El percance se registró en el cruce de la Séptima Sur y Séptima Oriente, justo frente al mercado San Agustín cuando Jorge Alejandro Hernández Alfaro, policía solidario, conducía su motocicleta Italika de poniente a oriente. Pero al llegar al cruce de las vías ya mencionadas, Miguel Hernández López, conductor de un Volkswagen Sedan de color verde, con placas DPF 4768,

El policía perdió gran parte de su dentadura.

A pesar de que el policía llevaba puesto su casco protector, recibió un fuerte golpe en la boca que provocó que gran parte de su dentadura cayera aparentemente le quiso ganar el paso, pero solo provocó que el agente se impactara contra él. A pesar de que el policía llevaba puesto su casco protector, recibió un fuerte golpe en la boca que le provocó que gran parte de su dentadura cayera,

por lo que paramédicos de la Cruz Roja tuvieron que llegar para atenderlo y trasladarlo al hospital regional. Agentes de Vialidad y de la Policía Municipal llegaron para hacerse cargo del percance, donde el conductor del sedán

Los vehículos accidentados a mitad de la avenida.

tuvo que ser trasladado a la comandancia para que se deslindaran responsabilidades. Se supo que el estado de salud de Hernández Alfaro era estable y fuera de peligro, por lo únicamente tendría que pasar varios días en reposo para una mejor y pronta recuperación. Algunos vecinos de donde se registró el accidente se acercaron a los agentes de vialidad y pidieron colocar más señalamientos para evitar más incidentes futuros.

Delicado de salud se encuentra un joven de 22 años de edad, quien fue internado de urgencia al Hospital Regional de esta capital luego de ser herido en el abdomen por un maleante durante un asalto. El incidente ocurrió en el fraccionamiento Las Águilas, ubicado al norte oriente de esta ciudad. Los hechos tuvieron lugar el fin de semana a la altura de una tienda Piticó. Ahí, Daniel Ortega Guerrero, de 22 años, fue encontrado sobre la banqueta y con una considerable hemorragia. Ante la situación, se solicitó el apoyo de los paramédicos de Protección Civil quienes en minutos llegaron para hacerle una revisión minuciosa al lesionado, en donde luego de algunos minutos le encontraron en el abdomen una herida provocada por un pica hielo, por lo que le brindaron los primeros auxilios para luego llevarlo de urgencias al hospital regional de esta ciudad. Por versiones de testigos, el joven lesionado fue asaltado y herido por un ladrón, quien supuestamente fue detenido por elementos policiacos y trasladado a las instalaciones de seguridad pública para que responda por el delito cometido.

Choques al dos por uno Dos accidentes y en el mismo punto se registraron el pasado fin de semana, en donde por fortuna no se registraron lesionados

Toño Aguilar

Los cuatro coches accidentados en el mismo punto. El otro vehículo, un Jetta de color gris con placas DRY6297 y conducido por Luís Alfredo López López, resultó son daños menores; a pesar de ello, agentes de vialidad acudieron para dar solución al percance. Mintras esto ocurría, un segundo choque se registró en el mismo cruce, donde Viviana Vi-

llatoro Ramos, conductora de un vehículo de lujo con placas DRM 6081, aparentemente no se percató que otro vehículo circulaba sobre la avenida. Villatoro Ramos chocó contra una camioneta tipo Eco Sport de color blanco, sin placas de circulación, la cual era conducida por Marisol Espinoza Hernández,

donde por fortuna, al igual que el primer percance, solo se registraron daños materiales. Ambas vías tuvieron que ser cerradas a la circulación mientras los dos percances eran atendidos por los agentes de Vialidad Municipal, donde los conductores responsables señalaron que responderían por los daños.

Foto: Guillermo Montero.

Comitán.- Cuatro vehículos resultaron con daños en su carrocería durante un choque “doble”, donde por fortuna nadie resultó lesionado; no obstante, agentes de Vialidad señalaron que todo se debió por la falta de precaución. El percance tuvo lugar cuando Francisco Javier López Guillén conducía su vehículo tipo Tsuru, con placas DSC 1249 sobre la 12 Sur, pero al llegar al cruce con la Sexta Poniente, en un aparente descuido trató de ganarle el paso a otro vehículo, pero al no lograrlo ambos terminaron en colisión.

Foto: Toño Aguilar.

Corresponsal/Noticias

El joven lesionado afuera de la tienda.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

3D

Comitán

¡Cuidado! ebrio al volante Las autoridades de tránsito informaron que el responsable iba en completo estado de ebriedad, por lo que presentarían cargos en su contra

Cae homicida

Toño Aguilar

C

La camioneta en donde viajaba el ebrio conductor. pesar de lo aparatoso del percance por fortuna no resultó lesionado. Mientras tanto, el conductor ebrio terminó contra la fachada de la casa marcada con el número 122, donde causó severos daños, por lo que agentes de Vialidad acudieron para atender el percance. La vía tuvo que ser cerrada dado que la camioneta terminó atravesada sobre la calle hasta que una grúa la retiró del lugar para trasladarla al corralón en turno, en donde aguardaría mientras se deslindaban res-

Foto: Efraín Ramírez.

omitán.- Un hombre que conducía en evidente estado de ebriedad provocó que otro conductor se impactara contra una barda perimetral, mientras que el responsable terminó su loca carrera en la fachada de una vivienda. El responsable responde al nombre de Gabriel Martínez Martínez, quien conducía una camioneta Pick Up Mazda sin placas de circulación sobre la Quinta Norte. Al pasar la 12 Poniente en el barrio de Santa Cecilia perdió el control de su vehículo y se impactó contra un coche que viajaba en sentido opuesto al suyo. El conductor del vehículo que impactó Martínez Martínez terminó impactándose contra una barda perimetral, donde a

Foto: Toño Aguilar

Corresponsal/Noticias

Domingo Pérez Macías ya fue capturado. EFRAÍN RAMÍREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS

Uno de los coches acabó contra una pared. ponsabilidades en la comandancia municipal. El sujeto responsable fue trasladado a la comandancia

municipal para que se deslinden responsables, donde los daños materiales se saldaron en varios miles de pesos.

Escandaloso pisa el bote Un joven que lanzaba disparos al aire en el panteón municipal fue remitido a la comandancia municipal Ariel Grajales Rodas Villacorzo.- Un campesino que en estado de ebriedad hacía disparos al aire en el panteón ejidal de San Pedro Buenavista fue arrestado y puesto a disposición de las autoridades correspondientes. Cerca de las 5:30 horas de ayer y en pleno Día de Muertos, el destacamento de la Policía Estatal Preventiva (PEP) recibió una llamada telefónica anónima que informó que en el panteón ejidal de la referida colonia, un hombre en aparente estado de ebriedad escandalizaba haciendo detonaciones al

Foto: Ariel Grajales Rodas.

Corresponsal / Noticias

El arma decomisada por las autoridades. aire con una pistola. Una patrulla se trasladó al lugar y procedió a realizar una revisión al sospechoso, quien dijo llamarse José Luís Grajales García y/o José Luis Grajales Macías, de 26 años de edad. A José Luis, de oficio agri-

cultor, se le halló en la cintura una pistola tipo escuadra marca Star, calibre .22 milímetros, matrícula 984418, con un cargador y tres cartuchos útiles. Por carecer de permiso para portar la pistola, el indiciado, vecino de San Pedro Buenavis-

José Luis presenta cargos por portación de arma de fuego. ta, fue remitido ante la Fiscalía del Ministerio Público por el delito de Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en su modalidad de Portación de arma de fuego sin licencia.

Ángel Albino Corzo.- Un hombre que desde hace varios años tenía una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado por fin fue capturado; y es que parecía ser intocable debido a que es primo hermano del presidente municipal de La Concordia. Elementos de la policía Especializada al realizar los trabajos de inteligencia, encontraron el mandamiento judicial girado por el Juez de primera instancia en materia penal del municipio de Villaflores. De acuerdo al oficio derivado del expediente penal 576-C/2007 de fecha 4 de enero del año 2007 en contra de Domingo Pérez Macías por el delito de homicidio y lesiones en agravio de la persona quien en vida respondía al nombre de Tránsito Castro Molina. El detenido participó en el homicidio de Castro Molina el día 12 de diciembre del 2006 en compañía de Carlos Pérez Macías, quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas a la orilla de la carretera. Fue en ese momento que Tránsito pasó frente a ellos a pesar de que tenía problemas añejos. Por tal razón, se le fueron encima a golpes hasta que le quitaron la vida. Posteriormente para evitar ser descubiertos, subieron el cuerpo a un vehículo tipo Tsuru color blanco, para tirarlo a un río conocido como Las Salinas, donde lo amarraron con cuerdas y piedras para posteriormente arrojarlo a lo más profundo del afluente. Tras los hechos, los dos se dieron a la fuga a la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, siendo detenido el día de hoy en la colonia Revolución Mexicana, municipio de Villa Corzo. Se dijo que el implicado es primo hermano del presidente municipal de La Concordia, quien tenía bajo amenaza a las autoridades que intentaran aprehenderlo. Los habitantes pidieron la intervención del ejército Mexicano y de la Policía Federal, para que este sujeto fuera investigado. Se rumora que el edil tiene en su gabinete a varias personas de sinaloense, y se presume se encuentra coludido con el crimen organizado.


4D

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

Asesinado

Muere al filo del machete Toño Aguilar

F

Corresponsal/Noticias

rontera Comalapa.- Con varios machetazos en la cabeza fue hallado muerto un jornalero guatemalteco dentro del barrio La Lima de este municipio, donde las autoridades aseguraron que otros campesinos realizaron el hallazgo. Datos oficiales revelan que todo se dio en la mañana de ayer cuando un grupo de campesinos se dirigía a su parcela para cumplir su jornada de trabajo, pero justo en la entrada, hallaron un hombre teñido de sangre producto de varios machetazos en el cuerpo, quien desafortunadamente estaba muerto. De inmediato dieron parte a las autoridades del lugar, ya que el hallazgo los tomó por sorpresa y sabían que solo personal oficial podría hacerse cargo de ello. Fue así que tiempo después acudieron al lugar elementos de la policía y el agente del Ministerio Público, quien sería la instancia encargada de recabar la información en el lugar. Trascendió que la víctima presentaba varios machetazos en la cabeza, por lo que peritos de la Procuraduría

Un vecino del lugar señaló que el fallecido respondía al nombre de Moisés Méndez Lucas, de 60 años de edad, quien era originario de Guatemala

General de Justicia de Estado (PGJE) acudieron para realizar las diligencias necesarias e iniciar las investigaciones. Mientras el cuerpo era levantado, un vecino del lugar señaló que el fallecido respondía al nombre de Moisés Méndez Lucas, de 60 años de edad, quien era originario de Guatemala, Centroamérica. El cuerpo del campesino fue trasladado al Servicio Médico Forense donde le practicarían la necropsia de ley; además se dijo que esperaría por familiares que reclamaran los restos para que posteriormente fuera inhumado. En tanto, las autoridades iniciaron las investigaciones para dar con el móvil del asesinato, donde cabe mencionar que algunos lugareños señalaron que no sabían qué hacía en realidad en anciano por el barrio.

Varios machetazos le quitaron la vida.

Foto: Toño Aguilar.

Campesinos hallaron dentro de una parcela a un hombre sin vida y que además presentaba varias heridas en el cuerpo

Lugareños hallaron los restos dentro de una parcela.

Lesionadas en carambolazo Foto: Guillermo Montero.

La falta de precaución al volante y una maniobra mal ejecutada provocó el choque múltiple en el que dos mujeres terminaron heridas GUILLERMO MONTERO Colaborador

La camioneta recibió el primer encontronazo.

El Chevy, vehículo responsable, terminó chocando con la pipa.

Un accidente automovilístico registrado en el Libramiento Sur de Chiapa de Corzo, justo sobre el kilómetro 14 y en dirección a este municipio, fue protagonizado por dos vehículos particulares y una pipa que transportaba agua, cuyo saldo según las autoridades fue de dos personas lesionadas, en donde una de ellas quedó prensada entre los fierros retorcidos del coche en el que viajaba. Los hechos se produjeron cuando el vehículo marca Chevrolet tipo Chevy de color gris, con placas de circulación 860-ZFH del Distrito Federal, era conducido por Federico de los Santos Castillejos, quien circulaba en el sentido de poniente a oriente sobre

Una de las lesionadas es valorada por los paramédicos. el Libramiento Sur; al llegar a la entrada que conduce a un restaurante, supuestamente sin precaución dio vuelta hacia la izquierda. Al hacer la maniobra no se percató que se aproximaba la camioneta marca Nissan, con placas de circulación DC 26801, la cual se dirigía a la capital del estado, situación que provocó el encontronazo entre los dos coches. De la fuerte colisión, el Chevy salió proyectado sobre la cinta asfáltica al grado de terminar estampado sobre la carro-

cería de una pipa marca Ford, con placas de circulación CV 69197, la cual también en ese momento transitaba por el lugar. Debido al fuerte impacto, dos personas resultaron gravemente lesionadas, en donde una ellas quedó prensada por los fierros retorcidos del Chevy. Ante tal situación, fue auxiliada por elementos de Protección Civil municipal adscritos al municipio de Chiapa de Corzo, quienes iban al mando de Agustín Ruiz, Sub Coordinador de esta instancia. Se dijo que por la gravedad de la situación los rescatistas hicieron uso de herramientas de manera eficaz, por lo que pasado algunos minutos lograron sacar del interior del carro a la mujer atrapada. Una vez fuera fue auxiliada por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes la trasladaron junto a la otra lesionada a un hospital para su valoración médica. Se supo que las víctimas responden a los nombres de Karla Venticios, de 39 años, y María Velázquez Urbina. Cabe señalar que en el accidente se reunieron elementos del cuerpo de bomberos, de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil municipal y algunas patrullas de la Policía Municipal. Tras los hechos, arribaron elementos de tránsito del estado, quienes determinarán la responsabilidad.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 03 de noviembre de 2014

5D

SUCHIATE

Sin vida de varias estocadas Un joven fue encontrado muerto dentro de la colonia Los Cerritos, en donde las autoridades desconocen el paradero de los responsables

to atrás de la tortillería denominada “Kikey 4”. Autoridades de los tres niveles de gobierno arribaron al lugar y al dirigirse al cuerpo, comentaron que lo encontraron en posición fetal; además vestía short de color beige, playera color celeste, era de tez morena clara, cabello negro lacio y de 1.60 metros de estatura. Tiempo después arribó Roberto Villatoro Santos, con domicilio en EFRAÍN RAMÍREZ Segunda Norte esquina con Quinta CORRESPONSAL/NOTICIAS Poniente sin número, esto en la colouchiate.- Maleantes que nia Barrio Nuevo. Al entrevistarse con aún no han sido identifilos elementos policiacos dijo que la cados asesinapersona asesinada era su ron a hombre hijo y respondía al nombre NÚMEROS de varias puñaladas. Se de Carlos Miguel Villatoro dijo que una vez muerto Balboa, de 28 años. lo tiraron en la colonia Los agentes informaLos Cerritos de este muron que el joven asesinanicipio fronterizo. do presentaba manchas recibió la llamada de emergencias Una llamada al 066 hemáticas en el rostro, de emergencias reportó así como una herida en que una persona sin vida la cabeza producida por fue hallada en un predio arma blanca; también tebaldío propiedad de René nía otra lesión en el labio años tenía el Salgado, ubicado en la superior izquierdo y a dos joven asesinado colonia en mención y jusmetros aproximadamente

S

28

Foto: Efraín Ramírez.

066

EL JOVEN fue asesinado de varias puñaladas. del cuerpo se hallaron un par de pantuflas de color café. Personal de la Procuraduría General

de Justicia arribaron al lugar e iniciaron las investigaciones correspondientes, por lo que se desconoce por qué asesi-

naron al joven. Ante ello, ya se iniciaron las averiguaciones para esclarecer el delito de homicidio.

Le quitan la bolera Estrellado contra un poste COLABORADOR

Foto: Guillermo Montero.

Una persona del sexo masculino resultó con varias heridas en el cuerpo luego de ser embestido por una unidad de transporten público en la modalidad de taxi, la cual se dio a la fuga. Los hechos ocurrieron sobre la carretera Tuxtla- Chiapa de Corzo, frente a la Central de Abasto de esta capital. En el lugar se requirió del apoyo de los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) ya que Marcelo López Gómez se encontraba tirado sobre la orilla de la carretera y con heridas en el cuerpo, por lo que fue auxiliado por los socorristas en el lugar. El peatón presentaba aliento alcohólico, pero logró informar que pre-

tendía cruzar la carretera en el sentido de norte a sur. Al hacerlo, por las condiciones en las que andaba y la poca visibilidad de la oscuridad de la noche, no logró darse cuenta que se aproximaba un taxi a toda velocidad, el cual terminó por arrollarlo. Testigos del accidente comentaron que el joven al ser embestido dio dos vueltas en el aire y luego cayó sobre el asfalto. Para no ser atropellado otra vez por otro carro, dos jóvenes que en esos momentos pasaban por el lugar lo ayudaron a levantarse y luego lo recostaron sobre la orilla de la carretera. Tiempo más tarde llegaron elementos de tránsito municipal a tomar referencias del presunto responsable para emprender su búsqueda.

PARAMÉDICOS DEL ERUM valoraron a la víctima.

Un conductor salió de la cinta asfáltica al estrellarse con un bulto de arena que está a mitad de la Calzada Andrés Serra Rojas GUILLERMO MONTERO COLABORADOR

El conductor de un vehículo compacto tipo Fiesta que circulaba a exceso de velocidad, perdió el control del volante y chocó de frente sobre un poste de alumbrado público y un árbol, en donde por el encontronazo resultó gravemente lesionado. Como rayo de luz surcó el oscuro de la noche; esto sobre la calzada Andrés Serra Rojas y Novena Sur de esta capital tuxtleca. Ahí, un vehículo marca Ford tipo Fiesta de color rojo, con placas DRJ 6873 era conducido por Ángel Omar Flores Vásquez, de 26 años de edad. Se informó que el automotor circulaba de norte a sur, así que al llegar al punto de intersección señalado, Ángel vio que a pocos metros estaba un montículo de tierra, bulto que al parecer hizo que el automovilista perdiera el control de la unidad al grado de salir de la cinta asfáltica para luego subirse sobre el camellón central en donde impactó un poste metálico propie-

ÁNGEL TUVO QUE ser auxiliado por paramédicos.

Foto: Guillermo Montero.

GUILLERMO MONTERO

EL COCHE DERRIBÓ el poste del alumbrado eléctrico y un árbol. dad de alumbrado público y a un árbol, los cuales quedaron derribados. El conductor resultó con graves lesiones en su anatomía debido al choque, por lo que quedó en el interior del carro. Tiempo más tarde acudieron paramédicos de Protección Civil, quienes le brindaron los primeros auxilios en el

lugar para después sacarlo del auto y trasladarlo al sanatorio Ana Isabel de esta capital a bordo de una ambulancia. Agentes de Tránsito Municipal llegaron para deslindar responsabilidades y abanderar en el lugar, por lo que tras realizar las pesquisas necesarias ordenaron el traslado del auto accidentado al corralón.


Lunes 03 de noviembre de 2014 Email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com

Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES

TAS, MESEROS, MESERAS INFORMES 67171 82. Octubre 2014

Solicito motociclista para venta de tortillas, con buena presentación y trabaje bajo presión. Informes al 9611990563 Octubre 2014

Se solicita estilista profesional, Interesados: Teléfonos: 61 63543 y celular 961 10 780 49 Octubre 2014 SE SOLICITA JOVEN de 23 a 28 años para trabajar en Videoclub de 11am a 11pm. $ 1, 850 pesos quincenales. Más información al 961 215 40 22 con Francisco Jiménez. Octubre 2014

SOLICITO BARMAN Y MESEROS INFORMES 61 376 71. Octubre 2014 SOLICITO CON TADOR PUBLICO SEXO FEMENINOINFORMES9611665191.Octubre 2014

VENDO CASA, San Cristóbal, 4 recamaras, 2 salas, cochera para 4 carros, chimenea, cisterna. $1,690.000.00. Informes. 9611123920

SOLICITO ASISTENTE ADMNISTRATIVO EXCELENE MANEJO DISPONIBILIDAD INFORMES 14 703 20 Octubre 2014

SE VENDE CASA en Suchiapa. Col. Los Arbolitos. 3ª Av. Nte Ote. 1174. Inf. 9612026592 Octubre 2014

SOLICITO MAESTRAS ESCUELA DE BELLEZA 3 AÑOS DE EXPERIENCIA INFORMES 961 15 004 99. Octubre 2014

Se vende casa Fracc. Laureles. Calle Hortensias #110 Informes al teléfono: 961 155 63 28 Octubre 2014

SOLICITO ENFERMERAS Y ENFERMEROS INFORMES 65 583 98 Octubre 2014

VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Octubre 2014

SOLICITO CHOFER zona Terán ruta # 125. Información Fredy Gómez Ruiz 3° Ote. Norte # 490 Teléfono 961 579 46 08

VENDO CASA GRANDE nueva. Plan de Ayala, $890, 000.00, Inf. 9612178114

Octubre 2014

SE SOLICITA VENDEDOR comisionista, disponibilidad de horario de 18 a 22 años, comunicarse al 9611522465. Carlos Arturo Domínguez Cárdenas. Av. Central y 2ª ote. Octubre 2014 SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Octubre 2014 SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Octubre 2014 SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Octubre 2014 SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421. Octubre 2014

SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Octubre 2014 SE SOLICITA ENCARGADA DE CENTRO DE LAVADO Y PLANCHADO CON EXPERIENCIA DE 6 MESES DE 25-45 AÑOS VIVA CERCA DE LA PENCIL SUELDO $800.00 SEMANALES PRESTACIONES DE LEY DE 7:00 A 5:00 INTERESADOS PRESENTARSE EN AV.TUXTLA NO.12 COL. STA.MA.LA RIVERA INFORMES 65 684 50 / 961 23 175 09. Octubre 2014 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Octubre 2014 SE SOLICITA GESTOR DE COBRANZA TUXTLA-CINTALAPA-VILLAFLORESTECPATAN-PUEBLO NUEVO-FRONTERA COMALAPA-TONALA DE 22-47-AÑOS, PREPARATORIA TERMINADA, MANEJO DE MOTOCICLETA INFORMES 961 65 684 50 / 044 961 24 969 54 Octubre 2014 SE SOLICITA CAJERA, TELEFONIS-

VENDO LOTE 10x20 cerca del Cristo Copoya, bonita vista. Información Sr. José Teléfono 961 156 02 47 Octubre 2014

Octubre 2014

VENDO CASA grande nueva. Plan de Ayala. $890,000.00, Inf. 9612178114. Oc-

VENDO CASAS y departamentos desde 240 mil pesos. Informes al 9612156380 Octubre 2014

tubre 2014

SE VENDEN CASAS de 5x20 metros, con dos recámaras, cisterna. 550 mil pesos a tratar. Informes al 9612156380 Octubre 2014

VENDO TERRENO en Tonalá a dos cuadras del parque central, 18x25 mts. $800, 000.00. Inf. 9612336444. Carlos E. Serrano Herrera. 17 sur oriente #170. Octubre 2014

SE VENDE BONITO TERRENO en colonia Nuevo Edén, de 8x25 metros cuadrados. Informes al cel. 9611366161 y 9611692524, tel. 6155890. Octubre 2014

TRASPASO CASA en Fracc. Montebello Geo, 2 recamaras, sala comedor. Inf. 9611087481. Martha Gloria Pérez Maza. Fracc. Siglo XXI, Mz-V 123. Octubre 2014

Se venden 20,5 hectáreas de terreno en Berriozábal, precio a tratar. Informes al 9611614381 Octubre 2014 Se vende casa en Av Central Ote, Tuxtla Gutiérrez, 289 metros, con 2 locales. Informes al 9611614381 Octubre 2014

¿BUSCAS ESPACIO para oficina? Ya lo encontraste! Rento 176 m². Excelente ubicación. Tel. 9611448278. Oralia Zenteno Esponda. 3 a sur pte #1900

SE VENDE LOTE de 10x20 en colonia El Jobo. 70 a tratar. Informes al 9616383444 y 6146558. Octubre 2014

Octubre 2014

VENDO LOTE de 10 x 20 en colonia El Jobo. Informes al cel. 9616383444, 6146558 Octubre 2014 QUIERES SABER el valor de: tu casa, terreno o rancho? Perito valuador económico al 961 235 29 44 o al 961 203 2807 con el Ing. José Julián Tacias Rodríguez. Dirección: Sur poniente No. 436-C Col. Centro Octubre 2014

VENDO CASA superficie 350 m2 Calzada Ignacio Zaragoza No. 1830. Inf. 61 2 02 90 Cel. 961 176 1679 Octubre 2014 SE VENDE TERRENO 12 x 28 en Santa Bárbara, Chiapa de Corzo. Más información al teléfono 961 190 65 14 o al 61 5 10 29 Octubre 2014 SE VENDE LOTE de 7 x 21, está a 2 cuadras del Cobach # 35. Para mayor información comunicarse con María Hilda Montejo Champo al teléfono 961 66 73 000 o 22 30 921. Octubre 2014

RENTO CASA en San Cristóbal de Las Casas, amueblada. Por día, semana o mes. Informes con Eduardo Grajales en Fracc. Lomas del Sauce, SCLC Octubre 2014

RENTO CONSULTORIO, excelente ubicación en la 8° Note Pote No. 134 Altos, Informes al 61 8 13 70 Octubre 2014 RENTO EDIFICIO CÉNTRICO en Tuxtla Gutiérrez, trato directo. Informes con Claudia d’Argence González al 961 66 8 77 21 Octubre 2014 Se renta casa campestre con áreas verdes y servicios. Sur Ote Tuxtla Gtz. $3,500. Informes al 2125022 y 9617089452 con Gloria Duque RENTO BONITO DEPARTAMENTO en fraccionamiento San Juan, cerca del hospital Vida Mejor. Informes al 9612480720. Octubre 2014 RENTO CASA NUEVA en Plan de

TERRENOS

rento amplio departamento

con garaje, calle Magnolia 235 Col. Paso Limón cerca de universidad. Teléfono: 961 652 4902

Se vende

CASA en 6ª Pte. Norte # 417 Cd. Centro Informes al teléfono: 961 155 63 28

vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33

GRAN

oportunidad Se vende CASA

533.19 Mtrs cuandrados. 1 Local comercial, 4 cuartos, 4 baños, sala, garaje, comedor, antecomedor y un pequeño sótano. Ubicado Venustiano Carranza Num. 14, Barrio de San Diego.

Informes al teléfono: 961 255 0362


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

CLASIFICADOS

Lunes 03 de noviembre de 2014

7D


8D

CLASIFICADOS

Lunes 03 de noviembre de 2014

Ayala Norte, 3 recámaras, 2 baños, sala comedor y cisterna. Informes al 961 1381244. Octubre 2014 Se renta consultorio, excelente ubicación: 8ª Nte Pte No. 139 Altos. Informes al 6181370 Octubre 2014 SE RENTA CASA en la colonia Victoria, calle Rodulfo Figueroa no. 352. Informes al 9611310511. Octubre 2014 RENTO BONITO DEPARTAMENTO, fraccionamiento San Juan cerca del Teletón. Informes: Silvia Herrera Lievano. Tel. 9612480720 / 9612701813. Octubre 2014 RENTO CASA, 2 plantas, sala, comedor, 2 recámaras. 11 Sur Pte. 165 Barrio San Francisco. $4,300 mensual. Inf. Dileri Aquino Hernández, Inf. 9611928345. Octubre 2014 RENTO LOCAL COMERCIAL frente al Hospital Regional 120 M². Más informes con José Ángel Ocaña Ramírez, 9ª Sur Ote. 175. Teléfono 961 106 91 93 Octubre 2014

SE VENDE AUTO Spirit modelo 91, cuatro puertas, automático, en buenas condiciones. En excelente precio, todo pagado. Informes al 9611427048 Octubre 2014 SE VENDE AUTO Dodge Journey SxT 2010, para siete pasajeros, en excelentes condiciones y tenencia pagada. Informes al 9612153341 o 961 1558591 Octubre 2014

0VENDO RENAULT, 2 litros, Mod. 86, $32,000°°, Inf. 9611202879. Dadley Z. Lara López. 3ª sur ote #1360. Octubre 2014 VENDO VAGONETA Peugeot, 206 sw, Mod. 2006, color plata, estándar, c/ clima. Buenas condiciones. Único dueño. $73, 000 a tratar, Inf. 9612743321. Octubre 2014 VENDO CAMIÓN VOLTEO, Marca Mercedes, Mod. 94. Inf. 9616541136. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur poniente #1900.

lonia Nuevo Edén, de 8x25 metros cuadrados, informes al 961 169 2524 y 961 13 66 161 Octubre 2014 VENDO TERRENO EN TGz, todos los servicios. Colonia Bosques del Sur. Inf. 6169998. Arturo Sánchez Chandomí. 19 av. Sur Ote #235 Octubre 2014 SE VENDE TERRENO GRANDE, medidas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18 sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Octubre 2014 SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo ó en partes, Berriozábal, Chis. Inf. 961 6605147/ 961 1097494. Omar Gutiérrez Lira. 2ª sur oriente s/n. Octubre 2014 VENDO TERRENO, 4 ¼ de hectáreas, con margen de río en Suchiapa. Rumbo a San Luis. Informes al 6562496 ó (044) 9611959059. Octubre 2014

Octubre 2014

SE VENDE CHEVY MONZA año 2001,cuatro puertas, estándar y en buenas condiciones. $32,000 a tratar. Dirección hidráulica. Informes al 9611151054 Octubre 2014

VENDO BONITO TERRENO en la co-

9611614381 Octubre 2014 INSTALACIONES ELÉCTRICAS residenciales, comerciales, preparaciones de acometidas, bifásicas, trifásicas y monofásicas. Informes al 961 1512844. Octubre 2014

TERRENOS

VENDO 6 HECTÁREAS en Rivera de Cupía y rento 5 mil metros cuadrados en Plan de Ayala, informes con Claudia d’Argence González al 961 204 04 42 Octubre 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

VENDO CACHORROS chihuahueños, 4 semanas de nacidos, $2,000. Inf. 9612013761 Octubre 2014

EMPRESA CONSTRUCTORA solicita ingeniero civil con experiencia y documentación. Comunicarse con el Lic. Domingo Gómez al 961 2557483. Octubre 2014

SE VENDE FACIA, parrilla de Urban 2009 y puerta nueva. Informes al 60 20339 y 961 1928828. Octubre 2014 MANTENIMIENTO Y CONTROL de plagas S.A. de CV. Solicita un agente de ventas, mensajera y dos auxiliares administrativos. Informes al número 6140344 Octubre 2014 VENDO RINES número 13 de Tsuru y Chevy. Más información al teléfono 961 11 96 179 Octubre 2014

Se venden medicamentos, estantes y vitrinas a remate. Informes al

SE SOLICITA VENDEDOR

Comisionista con experiencia, 25 a 50 años, con vehículo propio. Interesados enviar curriculum a ventas@maquintor.com. Jorge Alberto Meza

VENDO DERBY año 2002, color arena,

en buenas condiciones, $42,000. Informes: 9612459573 TERRENOS

SE VENDEN 42 hectáreas en Pacu (Barranco Tabaco) Informes al 961 17 65 396


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.