Noticias Voz e Imagen de Chiapas - Edición 16 de Noviembre de 2014

Page 1

Compras de locura por el “Buen Fin” Tiendas de ropa, zapatos, electrónicos y electrodomésticos las más saturadas

Mujeres,

Sin acceso a métodos de anticoncepción 3A

Especialista señala que hace falta capacitación del personal en los centros de salud de Chiapas

10A

Entrega MVC canastas alimentarias en Suchiapa Mil 500 mujeres fueron beneficiadas

PÁGINA 4B

año 7 número 2502 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, domingo 16 de noviembre de 2014 $7.00

México deslumbra con varias de oro en el primer día de Juegos en Veracruz

Prevén un buen cierre de año en el sector hotelero

4a

Juicios orales, el gran cambio

para México: Especialista

PÁGINA 23A

13a

En caso Ayotzinapa hay que señalar a los criminales: EPN

6a


2A

Domingo 16 de noviembre de 2014

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Las mejores fotos de la semana

GALERÍA NOTICIAS

EL MAR

El mar lo devuelve todo después de un tiempo, especialmente los recuerdos. -Carlos Ruiz Zafón-

ABRÍGALO BIEN

Con los recién nacidos hay que tener una regla muy simple, y es que lleven una capa más de lo que lleven sus padres en ese momento – aunque si hace mucho calor no es necesario. Es buena idea tocar la frente o el cuellecito del bebé: si están demasiado calientes o sudando hay que retirar algo de ropa.

Foto: Jesús Hernández

Foto: Jacob García

MEJOR LECTURA, QUE TELEBASURA

Recuerda que los libros enriquecen la vida, desarrollan la conciencia personal y la cultura. Conservan el saber, lo difunden y le abren nuevos horizontes. Foto: Jacob García

HÁBILES

Los gatos poseen un campo de visión mucho más amplio que los seres humanos, lo que les permite percibir el más ligero movimiento cuando están alerta. Foto: Jacob García

RUEDA DE LA FORTUNA

La Rueda de la Fortuna, es un concepto medieval y de la filosofía antigua que hace referencia a la naturaleza caprichosa del destino. Foto: Jesús Hernández

RINDEN CULTO

Actualmente, y sobre todo en las regiones rurales y semiurbanas, aún se siguen realizando ceremonias para el Día de Muertos. Se elaboran y adornan bellos altares en los hogares y se llevan ofrendas a las tumbas en los cementerios. Foto: Jesús Hernández

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Ericel Gómez Nucamendi GERENTE GENERAL Adolfo López Mañón DIRECTOR EDITORIAL Ciro Castillo

JEFE DE INFORMACIÓN Marlene Montesinos EDITORES Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, Marco Rangel

Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com


Domingo 16 de noviembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Luis Méndez. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com

Tuxtla

Foto: Jacob Jarcia

El periódico Para la sociedad, ocupa el lugar de uno de los medios con mayor accesibilidad para tener conocimiento de aquellos sucesos que tienen lugar tanto en el país como en otras naciones en el medio económico, político, artístico, cultural, deportivo.

EL AMBULANTAJE TAMBIÉN HIZO DESCUENTOS

Compras de pánico en el Buen Fin 2014 Lo más comprado fue prendas de ropa, zapatos, electrodomésticos y televisores

WILLIAM CHACÓN

¿

Foto: Jacob García

NOTICIAS

Hubo promociones del 10 al 30% de descuento.

Crisis económica, dónde? En el segundo día del Buen Fin 2014 las principales tiendas de ropa, zapatos, electrónicos y electrodomésticos lucían abarrotadas, los pasillos casi intransitables, las cajas con largas filas, personas de un lado a otro. Descuentos del 10, 20, 30 por ciento; 6, 10, 12 y hasta 15 meses sin intereses, fueron algunas de las ofertas y promociones que las tiendas participantes establecieron para el denominado fin de semana más barato del año, que finalizará el lunes 17. Los anaqueles eran invadidos por cientos de personas que sin saber realmente lo que buscaban veían una y otra vez toda la tienda, otros iban directamente a un área específica. En algunas los empleados eran insuficientes. Lo más comprado fueron prendas de ropa, zapatos, electrodomésticos y televisores, estos últimos en su mayoría digitales, derivado de que el próximo año se prevé el inicio

En las calles se observaban vehículos particulares y del transporte privado llevando en la cajuela o incluso en el techo, electrodomésticos, electrónicos y otros artículos. Los estacionamientos estaban al tope

del programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre, en el que las televisiones análogas quedarán obsoletas. En las calles se observaban vehículos particulares y del transporte privado llevando en la cajuela o incluso en el techo, electrodomésticos, electrónicos y otros artículos. Los estacionamientos estaban al tope. El tránsito vehicular era pesado en las calles aledañas. En el centro de la ciudad el panorama era muy parecido, el flujo de gente era considerable aunque pocos eran los establecimientos

que lucían llenos, sin duda, el ambulantaje, que se ha extendido aún más en los últimos meses, fue un problema. TODO ESTÁ EN LA ADMINISTRACIÓN Alejandra Grajales y su esposo, son papás de una pequeña de seis años. Los tres llegan a una tienda departamental ubicada en el centro de Tuxtla Gutiérrez. Ella plática que no sabe que comprar, “quisiera ropa, zapatos, un nuevo teléfono, pero también hacen falta otras cosas en la casa”. Dice que por lo general acostumbran a comprar cuando hay ofertas y promociones como el Buen Fin, eso sí, antes de hacerlo planean bien su presupuesto para no caer en excesos y vivir con deudas superiores a sus salarios. “Todo está en la administración”, asegura, “en saber comprar y analizar a detalle las ofertas”, para no caer en engaños y promociones que no traen ningún beneficio. En su caso su profesión, contaduría, le ha ayudado para sus compras, pero muchos no tienen la misma suerte. Su esposo comenta que aún deben algunas cosas que compraron el año pasado a crédito, por lo que planearon detalladamente su presupuesto, estarán cortos de dinero unos meses pero “valdrá la pena”.

Diabetes, la enfermedad más atendida en Chiapas La buena alimentación y actividad física pueden prevenir el padecimiento

CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ NOTICIAS

La diabetes mellitus sigue siendo una de las principales enfermedades que el sector salud atiende en Chiapas y para para disminuir la incidencia de casos, las diversas dependencias de salud han implementado diversas estrategias, dio a conocer Norma Esther Sánchez Pérez, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno. En entrevista, la funcionaria explicó que

“Acá el trabajo no es tener más unidades de salud o más hospitales, sino en la prevención”

Norma Esther Sánchez Pérez

Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno

ante el número de casos que se presentan, no sólo a nivel nacional, sino estatal, el sector salud ha recurrido a programas de promoción de la salud en la que se toma en cuenta la buena alimentación y sobre todo la actividad física. “Tenemos que enseñar a la población a

tomar medidas para disminuir el riesgo de enfrentar una enfermedad crónica degenerativa como lo es la diabetes y la hipertensión. Es necesario que se le enseñé a la población cómo integrar el plato del buen comer. Eso significa que sepan cómo distribuir en su dieta diaria diferentes tipos de alimentos que se deben consumir” mencionó. Desde los diversos centros de salud que abarca la jurisdicción sanitaria No. uno, dijo, se trabaja en la orientación alimentaria. Se ha recurrido a la participación de nutricionistas para desarrollar el seguimiento de pacientes que presentan sobrepeso o cualquier otro padecimiento. “Acá el trabajo no es tener más unidades de

salud o más hospitales, sino en la prevención. Por eso todos debemos aplicar la situación del deporte y la buena alimentación y estar continuamente chequeándose con el médico”. “Chécate, mídete y muévete” ha sido un buena estrategia que se ha tomado a nivel nacional y ha dado resultados positivos, dijo, por lo tanto, continuarán con ese programa para garantizar una buena salud en la población. Sánchez Pérez, agregó que dentro de 26 municipios que abarca la jurisdicción existen alrededor de tres mil casos de diabetes, a los cuales se les lleva un esquema de control y Tuxtla Gutiérrez es municipio con mayor índice por su densidad poblacional.


4A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

EN BENEFICIO A LA NATURALEZA

WILLIAM CHACÓN

E NOTICIAS

l bambú es una planta que ofrece varios beneficios a la naturaleza y sobre todo al ser humano, puede ser utilizada para construcciones con base a procesos de selección y tratamiento especializados. En Chiapas esta especie es muy común en varias regiones. Para difundir estos conocimientos la Organización No Gubernamental Cuidemos Chiapas lleva a cabo el proyecto Workshop Universitario, que consiste en talleres para estudiantes de ingeniería civil enfocados al bambú, diseño y sistemas de estructuras. El presidente de la organización, Rolando Guillen, indicó que la finalidad es la terminación del proyecto ELA, Espacio Lúdico Ambiental, que está siendo donado al Jardín Botánico Faustino Miranda. Hasta el momento han atendido alrededor de 300 jóvenes en grupos de 20, tres días a la semana; la mayoría estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Nuevo ELA en el Jardín Botánico Aunque actualmente están en gestiones para que se incorpore al proyecto la Universidad del Sur, pero la invitación está abierta a todas las universidades que deseen contribuir al esfuerzo. La materia prima es el bambú, proporcionado por la administración del Jardín, trabajado con herramientas básicas proporcionadas por la organización. Que solamente obtiene una cuota mínima de recuperación para el mantenimiento de las mismas. “Trabajamos desde sistema de tratamiento básico y artesanal, proceso de selección y formación de la estructura, todo es impartido por miembros de la organización, que han estado en Colombia para aprender estas técnicas”, explicó el ambientalista. Señaló que el bambú es muy común

“El único requisito es que los jóvenes lleguen por gusto y no por obligación, que tengan deseos de aprender y trabajar”

Foto: Cortesía

El bambú es una planta que puede ser utilizada para construcciones con base a procesos de selección y tratamiento especializados

Rolando Guillen

Presidente de Cuidemos Chiapas.

en Chiapas, se da en regiones con clima tropical y templado. Desafortunadamente mucha gente desconoce sobre sus beneficios y facilidades para la construcción, por lo que prefiere derribarlos y desecharlos.

ALREDEDOR DE 300 jóvenes han sido atendidos en el Espacio Lúdico Ambiental. Pero es una madera muy resistente, en algunos lugares lo llaman el acero vegetal por su fuerza, “sabiéndolo utilizar y dán-

El CICCH devela placa al pionero Roberto Alegría Ingenieros Civiles homenajearon la trayectoria de Alegría Quiyono en los ámbitos público, gremial, empresarial y académico

Hoteleros esperan más ocupación a fin de año Hasta el momento no hay cancelaciones de turismo internacional pese a las protestas de normalistas CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ NOTICIAS

WILLIAM CHACÓN

Foto: Cortesía

NOTICIAS

El Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), presidido por Concepción Escobar Flores, llevó a cabo hizo la develación de la placa alusiva y entrega de reconocimiento al pionero del Constituyente de 1965, Roberto Alegría Quiyono. Los asistentes conocieron al homenajeado a través de una semblanza especialmente preparada, se resaltó el trabajo que realzó junto a un grupo comprometido de ingenieros civiles, pioneros fundadores del CICCH. Se dio cuenta de la amplia trayectoria y experiencia de Alegría Quiyono en los ámbitos público, gremial, em-

dole el tratamiento adecuado, seleccionándolo en su punto exacto para que los beneficios sean mayores y más durables.”

El Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas presidió la develación de la placa alusiva en honor a Roberto Alegría. presarial y académico. Todo como parte de las actividades rumbo al 50 aniversario de la fundación del Colegio a celebrarse en el 2015. El presidente, Concepción Escobar Flores, agradeció a Roberto Alegría Quiyono, por su aportación para la conformación del colegio que hoy alberga a más de mil 500 socios y mantiene vinculación con las más importantes instituciones de los tres niveles

de gobierno, así como otros organismos sociales. Entre los asistentes estuvieron varios de los ex presidentes del colegio, además de agremiados, quienes tomaron la palabra para compartir pasajes sobre la historia que forma parte del desarrollo del CICCH, así como una reseña de la construcción de las instalaciones que hoy albergan al gremio. El XXIV Consejo Directivo ha reconocido a los precurso-

res del CICCH que aún se encuentran con nosotros, esto a poco de cumplir 50 años de fundación, haciendo un extensivo reconocimiento al trabajo que empezó hace casi cinco décadas. Así como, a la visión de quienes se decidieron a gormar una suma de voluntades que dieron como resultado la formación de este organismo profesional, que ha aportado en desarrollo de la infraestructura.

Pese a los altibajos registrados durante el año, el sector hotelero chiapaneco confía cerrar el 2014 con un crecimiento del 3 por ciento en la ocupación, dio conocer Eloisa Alfaro Pola, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles (AMHM) del centro de Chiapas. Atribuyó que el crecimiento se debe más a las convenciones que se han traído al estado y no a la afluencia de turistas como se podría pensar, sin embargo, se confía que el rubro de la visita turística aumente con la llegada de la temporada decembrina. “Los números ahí van, y yo pienso que sí vamos a cerrar con el 3 por ciento, por lo me-

nos de incremento en la ocupación” reconoció. Indicó que las expectativas que se tenían proyectadas para el 2014, a nivel nacional, era del 04 por ciento, por lo que lo obtenido no puede considerarse como bajo; es aceptable pero se tiene que trabajar más para elevar esas cifras, indicó. Hasta el momento, dijo, no se han presentado cancelaciones del turismo internacional pese a la situación de manifestaciones que prevalece en algunas partes del país por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Esa situación, dijo, no ha afectado la imagen de Chiapas, dijo, por lo que se están preparando para recibir al turismo, tanto nacional como internacional. “Estamos analizando lo de las promociones y descuentos para que también tengamos visitantes del estado” puntualizó. Agregó que son 25 hoteles y moteles los que participan en el “Buen Fin” 2014 con descuentos que van del 15 hasta el 30 por ciento.


Domingo 16 de noviembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Alejandra Domínguez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com

Estado

Foto: Jacob García

Fin sin censura..

No sólo es fin de semana, ¡no!, es quincena, hay puente, y más de 400 tiendas tienen “sorprendentes” descuentos y promociones por el tan anhelado y acelerado Buen Fin, que hasta vendedores ilegales están aprovechando para poder hacer rebajas sobre sus productos y obtener mayores ventas.

EN EL ENTORNO FAMILIAR

Sedem promueve Vivienda Saludable libre de violencia COMUNICADO

En coordinación con la Organización Panamericana de la Salud perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

an Cristóbal de Las Casas.- La Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), realizó el segundo taller “Estrategia Vivienda Saludable”, dirigido a madres solteras y jefas de familia, con la finalidad de impulsar su desarrollo integral en un entorno saludable y libre de violencia. Sasil de León Villard, titular de la Sedem, explicó que en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OPS/ OMS), la Sedem inició una serie de talleres en la que se busca que las mujeres tengan en su vivienda un espacio en el que sus familias tengan una convivencia sana.

maras, una cocina, un baño seco y regadera. Así mismo, se mostraron las diferentes ecotecnologías que son parte de esta vivienda tales como el fogón ahorrador de leña, captación de agua pluvial y filtros purificadores de agua. “Con estas actividades las mujeres además de conocer los componentes del modelo de “Vivienda Saludable” que se encuentra en las instalaciones de La Albarrada, se despierta su interés por que su hogar sea un espacio de convivencia sana y libre de violencia, con el conocimiento de los derechos humanos e igualdad de género, con la que prevenimos la violencia”, destacó la funcionaria.

Mujeres reciben talleres sobre de igualdad de género en el hogar

S

SASIL DE LEÓN VILLARD, Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem). Durante el taller se abordaron los temas de igualdad de género en el hogar, perspectiva de género y derechos de las mujeres; además, las participantes conocieron los diferentes componentes de la “Vi-

vienda Saludable”, como la división de habitaciones, la cual permite una sana convivencia entre los integrantes de la familia. Las asistentes recorrieron la vivienda, compuesta por tres reca-

Las pláticas están dirigidas a los posibles riesgos que existen dentro del núcleo familiar; principalmente la violencia familiar, sexual y económica; además de los riegos de salud por falta de ingresos o de información acerca de los programas sociales que benefician a las madres solteras, a sus hijas e hijos. De esta manera mediante la estrategia denominada “Vivienda Saludable” la SEDEM junto con la OPS/OMS buscan que las familias chiapanecas disfruten de un hogar sano fortaleciendo con ello los lazos familiares y principalmente ayudando a prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar y hacia las mujeres.

En diciembre presentarán conclusiones acerca de los cinco municipios de la zona Mezcalapa que están inmersos en el programa

Ramiro Gómez Colaborador/Noticia

Copainalá.-Más de 300 Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre realizan diagnóstico sobre las condiciones de vida en 5 municipios de la región Mezcalapa, informó para este medio, Bilmar González Robledo.

El coordinador regional de Comités Comunitarios de la CNCH, González Robledo, dijo que desde el mes de septiembre de este año iniciaron con el diagnóstico en los municipios de Tecpatán, Francisco León, Coapilla, San Fernando y Ocotepec. “Estamos trabajando con los objetivos; cero hambre, aumentar la producción de alimentos, abatir la desnutrición infantil y promover la participación ciudadana que sean motores de su propio desarrollo para que se den cuenta el proceso para el aterrizaje de los recursos. Son instrucciones del presidente de México, estar directamente con los habitantes de estos municipios”.

Expresó que los integrantes de la brigada de Comités Comunitarios de la CNCH llevan un avance de trabajo considerable y que este próximo 15 de diciembre deberán presentar los resultados ante la Cuarta Reunión del Comité Municipal Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. “Llevamos un avance en las encuestas, que consiste en ver las prioridades de cada localidad, se les cuestiona sobre las necesidades que tienen. El 15 de diciembre se entregarán todas las informaciones para que se le entregue a la autoridad competente con el fin de trabajar en estos resultados en 2015”, concluyó-

Foto: Ramiro Gómez

Cruzada contra el Hambre dará su diagnóstico: Bilmar

Bilmar González Robledo, coordinador regional de Comités Comunitarios de la CNCH.


6A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

QUEDARÁ EN LA HISTORIA

Juicios orales, el gran cambio para México Más de 600 asistentes compartieron los avances científicos en ciencia forense y criminalística

Marco Antonio Alvarado

L

os aciertos y errores del sistema judicial norteamericano, en sus más de 200 años de existencia, deben ser analizados en México, que se perfila para el cambio en materia de justicia más importante de su historia: la aplicación de los juicios orales. Marco Macklis, especialista de la Escuela de Leyes de San Diego, California, expuso ante abogados mexicanos la experiencia de Esta-

Rutilio Escandón invitó a todos a formar parte de esta modernización del sistema de justicia

Foto: Cortesía

Noticias

EN TODO EL territorio mexicano se aplicarán los juicios orales para mejorar la impartición de justicia. dos Unidos en juicios orales. Durante este encuentro con más de 600 asistentes, compartió los avances científicos, en ciencia forense y criminalística, que han fortalecido la investigación y resolución de casos en el país del norte.

En este sentido, reconoció que otros países aún recurren a técnicas obsoletas, no obstante, ahora es posible intercambiar información y actualizarse, algo que será vital para México una vez que formalice los juicios orales en todo el

Reconoce el PJE a jóvenes finalistas de litigación oral

Acompañado del rector del INEF, Gabriel Bravo del Carpio, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas, entregó un merecido reconocimiento a los jóvenes chiapanecos que obtuvieron su pase a la etapa nacional del 2o. certamen CONATRIB de Litigación Oral Sistema Penal Acusatorio, convocado a través de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores en coordinación con el Poder Judicial del Estado. El equipo representante de la Facultad Libre de Derecho fue quien tras ser el vencedor en la etapa estatal gracias a su desempeño y estudios, compitieron con otras instituciones educativas a nivel regional, en el estado de Oaxaca, y finalmente obtener el primer lugar que les dio el pase a la etapa nacional. El magistrado presidente agradeció la gran participación que hubo a este concurso, donde más de 50 alumnos provenientes de escuelas públicas y privadas, tuvieron la oportunidad de

Foto: Cortesía

COMUNICADO

RUTILIO ESCANDÓN entregó un reconocimiento a los jóvenes sobresalientes en materia de justicia. vivir esta experiencia, acercarse a la práctica del derecho penal y conocer más del nuevo sistema de justicia penal, ya que la formación como licenciados en Derecho es infinita. “Es un honor para el Estado de Chiapas la participación de todos en este certamen, es una muestra de que la juventud está dando frutos en beneficio de nuestra entidad”, dijo. Rutilio Escandón destacó la participación como asesor en el equipo, de Rafael Flores Rodríguez, quien es juez oral del Poder Judicial, externado su felicitación por demostrar sus sólidos conocimientos profesionales y académicos en el sistema penal de corte acusatorio, coadyuvan-

do como jurista a las nuevas generaciones de abogados. “Es un orgullo para el Poder Judicial tener a jueces preparados, capacitados, que asuman su responsabilidad con el compromiso de impartir justicia para todos”, señaló ante estudiantes, académicos e integrantes de barras y asociaciones de abogados. Finalmente, invitó a todos a formar parte de esta modernización del sistema de justicia, y a aprovechar al máximo la capacitación que brinda el tribunal a toda la sociedad, de forma gratuita, y a hacer uso de este nuevo sistema que ha colocado al Estado entre los mejores lugares en todo el país, por su implementación e infraestructura.

“Los juicios orales, bien aplicados, ayudarán también a recuperar la confianza de los mexicanos en sus instituciones”

Marco Macklis Especialista de la Escuela de Leyes de San Diego, California

territorio. Macklis, recordó que es importante acercar el sistema de justicia a todos los ciudadanos “al traer estas experiencias, queremos compartir lo que un sistema adversarial madura ha logrado, aquí estamos en una transición donde podemos

aplicar los aciertos en las reformas legales para evitar en lo posible las sentencias erradas que envíen a la cárcel a personas inocentes”. Entre los aspectos que deberán considerar las autoridades mexicanas, dijo, es cómo detectar testimonios o denuncias falsas, que muchas veces pueden dar lugar a procedimientos viciados de origen. Al respecto, reconoció que la mala identificación de sospechosos por parte de testigos oculares, es algo que también deberán prever para conducirse apegados a la ley, de otra forma, se corre el riesgo de violar las garantías individuales de manera recurrente. Finalmente, destacó que algo no debe perderse de vista: los juicios orales, bien aplicados, ayudarán también a recuperar la confianza de los mexicanos en sus instituciones.


Suplemento universitario TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE DE 2014

OPINIÓN

Licenciatura de Lengua y Literatura Hispanoamericanas MANUEL IGNACIO

C TACOS

A UNOS OJOS COLOR ACEITUNA Hoy he pintado el cielo de distintos colores De azul intenso, De verde mar, Y he dibujados también Dos bonitos ojos de verde mirar. De ojos está lleno el mundo, Hermosos y de bellos colores, Los hay negros como el azabache Los hay tiernos y serenos, como la brizna del valle Los hay profundos e inquietos, como el mar del medio día Los hay verdes, como la estepa lejana Pero ninguno se compara Con esos ojos color aceituna. Los he visto en el cielo y son como luceros Que embellecen la noche,

Los he visto de tarde y son los secretos del alma Que encantan al mundo, Los he visto de cerca y son leyendas que gozan los niños, Los he contemplado de lejos y son los que he visto en tierra ninguna Porque el mundo se mira, se aprecia y se goza Solo con esos ojos color aceituna. He soñado el amor de distintos colores, De tierno marrón, de azul de cielo, de verde esperanza. He soñado el amor de distintos sabores… …Sabor de manzana, sabor de mujer, sabor de café. He soñado el amor de distintos olores, De olor a niña, de olor de pasión y también de fortuna, Pero ninguno se compara: ni en colores, sabores, y olores Con esos ojos color aceituna.

De profundidad de mar y de océano infinito Por eso yo sueño a esos ojitos de suave mirar Y dibujarlos quisiera con los pinceles del inmenso mar. Adiós ojos míos Adiós verde aceituna No olvides para el cielo mirar Que alguien paciente espera Para adorarte en la olas del mar. Jomara Tonatiuh

Hay amores de distintos ayeres Y ojos azules de tiernos quereres También los hay claros y de verde pasión De mirar profundo y de loca ilusión para el hombre que ama es una fortuna Pero yo solo quiero a esos…a esos de color aceituna… Que son mi pasión. Entonces De colores intensos es la dicha divina De amores eternos permanece la vida Así se hace el destino de promesas cumplidas De lejanos suspiros y besos no correspondidos Por eso, yo quiero a esos ojos de colores inconfundibles Los quiero cafés Los quiero celestes Los quiero también muy azules Pero sin duda Los que yo más quiero, Son los ojos de cafés aceituna. Y yo vivo y muero por eso ojos de parpadear quietecitos

Foto: Cortesía

omo egresadas de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas hubiésemos querido que ésta no la hubiesen dividido en dos ejes: Lingüística y Literatura, debido a que de éste modo, el alumno egresa desconociendo parte de un eje que conforma su licenciatura; el tronco común no es suficiente porque no se logra abarcar un vasto, profundo e integral conocimiento en ambos ejes. Por con siguiente, opinamos que el actual plan de la licenciatura resulta limitante para el egresado, porque en un principio se presenta la dificultad en manejar con facilidad ambos ejes; lo cual resulta un tanto complicado para el egresado porque éste se ve en la necesidad y obligación de estudiar por sí solo el eje que no puedo cursar debido a que el conocimiento en ambas líneas es indispensable para afrontarse con éxito en el ámbito social y laboral ya que en éstos el egresado se le adjudica la responsabilidad y obligación de ser eficiente en ambos ejes, tal como lo indica la licenciatura. Otro de los detalles que presenta la licenciatura y más aún en el eje de lingüística es: el no haber docentes especialistas o con el perfil adecuado para ejercer este eje. Aunque sí, cuenta con docentes competentes que tienen y han tenido el debido interés por prepararse y abordar con éxito la asignatura que le corresponde. Sin embargo, hay docentes que, ni con el interés cuentan y éstos pasan a afectar decisivamente al estudiante, más aún cuando se trata de materias que son el cimento del eje. Así también, es necesario que esta línea se le dé más auge en la licenciatura, se necesita incluir conferencias en este ramo, se debe de realizar más trabajos de campo para familiarizar al estudiante a realizar estudios de investigación.


8A

Domingo 16 de noviembre de 2014

HOMO VIDENS

La sociedad teledirigida

El desarrollo tecnológico trae consigo la evolución de los medios de comunicación, y claro la adquisición de poder de este, el cual se nos ha salido de las manos

Los contenidos de los productos audiovisuales deberían incitar mas a la lectura no como consejo sino siempre dejando esa espinita de duda para seguir indagando en otro tipo de documentos.

L TACOS

a plena evolución de la sociedad en conjunto con la telemática, ha logrado que sus ramificaciones (internet, ordenadores personales, ciberespacio) tengan un común denominador: telever, y, como consecuencia el video-vivir; televisión el principal motor de cambio para el homo sapiens, para el cual la palabra esta desplazada por la imagen. La televisión modifica radicalmente y empobrece el aparato cognosicitivo del homo sapiens. La televisión destruye más saber y más entendimiento del que transmite. Una definición importante del autor Baudrillard dice: “la información en lugar de transformar la masa en energía, produce todavía más masa”. En sí el origen del ser humano se sitúa entre la concepción de que es un “animal simbólico según Cassier explica: “El hombre no vive en un universo puramente físico sino en un universo simbólico […] Por que al lado del lenguaje conceptual hay un lenguaje del sentimiento, al lado del lenguaje lógico o científico está el lenguaje de la imaginación poética. AL principio el lenguaje no expresa pensamiento o ideas, sino sentimientos y afectos.” El animal symbolicum comprende todas las formas de la vida cultural del hombre. El lenguaje no es sólo instrumento del comunicar sino también del pensar y el pensar no necesita ver. Las civilizaciones se desarrollan con las comunicaciones orales o la palabra escrita, hasta la invención de la imprenta sucedía en transmisión oral. Todo progreso tecnológico, en el momento de su aparición, ha sido temido e incluso rechazado. Cualquier modificación molesta porque cambia los órdenes constituidos. La radio ha tenido efectos secundarios no previstos: por ejemplo, la musicalización de nuestra vida cotidiana. En pocas décadas el progreso tecnológico nos ha sumergido en la edad cibernética, desbancando, según dicen, a la televisión. El término cibernética fue acuñado por Norbert Wiener para denominar el “control y la comunicación en el animal y en la máquina” (es el título de su libro de 1948). En efecto hemos pasado o estamos pasando a una edad multimedia en la cuál como su nombre lo indica, los medios de comunicación son numerosos y la televisión ha dejado de ser la reina de esta multiedialidad, el nuevo sobe-

rano es ahora el ordenador, porque el ordenador (y con él la digitalización de todos los medios) no solo unifica la palabra, el sonido y las imágenes, sino que además introduce en los visibles realidades simuladas, realidades virtuales. La televisión no es un anexo; es sobre todo una sustitución que modifica sustancialmente la relación entre entender y ver. Hasta hoy día, los acontecimientos del mundo, se nos relataban, (por escrito); actualmente se nos muestran, y el relato (su explicación) está prácticamente sólo en función de las imágenes que aparecen en la pantalla. La televisión no es solo instrumento de comunicación; es, a la vez, un instrumento antropogenético, un médium que genera un nuevo ánthropos, un nuevo tipo de ser humano. La televisión sustituye a la baby sitter. El cambio de agujas se ha producido por el hecho de informarse viendo, es la televisión que modifica primero y fundamentalmente, la naturaleza misma de la comunicación, pues la traslada del contexto de la palabra

(impresa o radiotransmitida) al contexto de la imagen. La televisión no es solo instrumento de comunicación es también a la vez paideía un instrumentos antropogenético, un médium que genera un nuevo ánthropos, nuevo tipo de ser humano. La verdad es que la televisión es la primera escuela del niño (la escuela divertida que precede de la escuela aburrida) y el niño es un animal simbólico que recibe su imprint, su importancia educacional, en imágenes de un mundo centrado en el hecho de ver. El niño formado en la imagen se reduce a ser un hombre que no lee. Los estímulos ante los cuales responde cuando es adulto son exclusivamente audiovisuales. A los treinta años es un adulto empobrecido, educado por el mensaje. Es pues un adulto marcado durante toda su vida por una atrofia cultural. Las sociedades siempre han sido plasmadas por la naturaleza de los medios de comunicación mediante los cuales comunican más por el contenido de la comunicación.

JOSÉ ABIMAEL JAIME GÓMEZ Esta lectura nos habla sobre los inventos que recién son sonados aunque llegan a defenderse muy bien y aceptados por la sociedad en un principio estos pueden ser considerados como magia oscura o cosas así, esta sería una primera respuesta del público. Una segunda respuesta seria lo inevitable que es aceptado, el autor hace contraste al mencionar dos inventos que no se pueden evitar pero que uno de ellos es aceptado mientras que el otro nunca lo podrá ser por la mayoría de las personas, el primero es la llegada de la televisión y el segundo invento es una bomba atómica, ambos tienen una función en especifico y su existencia es inevitable pero solo una es aceptada. La tercera respuesta habla de cómo la palabra y la imagen no se contraponen, pues al unirse estos se puede llegar a una síntesis armoniosa, como bien sabemos hay personas más visuales que teóricas pues esta sería una forma más aceptada por todos porque además se complementen y esta puede ser considerada como una suma positiva. El lado positivo de la invención de un producto audiovisual es que puede facilitar el entendimiento pero la parte negativa ser el que nuestra sociedad se haga perezosa y deje de leer por esperar a que alguien haga un video sobre la información y se la expliquen de forma fácil con esta el individuo dejaría a un lado la parte del análisis y critica. Y por ultimo menciona una cuarta respuesta y en ella dice que el acto de ver empobrece el entendimiento pues el conocimiento se vuelve mediante imágenes y ya no por conceptos, una imagen no necesita de mucho análisis al menos que sea una imagen abstracta.

ELIEZER SANTOS LÓPEZ Vivimos en una sociedad constantemente cambiante, hemos pasado desde el primitivismo hasta el proceso de globalización, mismo que sistema que ha traído consigo una era tecnológica. Nos hemos por lo anterior convertido de homo sapiens producto de la cultura también llamado el hombre de Gutenberg a homo videns hombre que visualiza todo. El desarrollo tecnológico trae consigo la evolución de los medios de comunicación, y claro la adquisición de poder de este, el cual se nos ha salido de las manos, mi profesor de teorías clásicas, Luis Henestrosa decía: no estamos educados para ver a la tv. Incluso antes de aprender a leer y escribir el niño ya es un tele-ver, sin embargo a diferencia de las reglas, normas que rigen el aprender a leer y a escribir, no existe ninguna herramienta para que el niño sea educado para ver televisión. A que se refiere específicamente el homo-videns en una sociedad teledirigida, es aquel hombre que ve de lejos, aquel que ve la tv y no se da cuenta de la manipulación que está viviendo, también es aquel el cual enajena su realidad por una fantasiosa hablo del ciber espacio, redes sociales. Se no has escapado de las manos la tecnología, la tv, y con ello empezamos a perder nuestra cultura, enajenarnos de nuestra realidad, esto puede no parecer grave, aunque lo es, la solución está en la educación, WilburSchramm decía que los Mass media deberían educar a las sociedades, y así dotarlos de conocimientos tales que ayudaran al desarrollo de una nación. ROMELIA MELO GRANADOS YAÑEZ Nos encontramos en plena y rapidísima revolución multimedia, un proceso que tiene numerosas ramificaciones (internet, ordenadores personales, ciberespacio) y sin embargo se caracteriza por un común denominador: tele-ver, como consecuencia, nuestro video-vivir. El acto de telever está cambiando la naturaleza del hombre, esto es el porro unum, lo esencial, que hasta hoy día ha pasado inadvertido a nuestra atención, sin embargo es bastante evidente que el mundo en el que vivimos se apoya sobre los frágiles hombros del “video-niño”: un novísimo ejemplar del ser humano educado en el tele-ver delante de un televisor incluso antes de saber leer y escribir.


EL PROGRESO TECNOLÓGICO Todo progreso tecnológico, en el momento de su aparición ha sido temido e incluso rechazado y sabemos que toda innovación molesta porque cambia los órdenes constituidos, pero no podemos ni debemos generalizar. La aparición de la máquina provocó un miedo profundo porque, según sustituía al hombre. En comparación con la revolución industrial, la invención de la imprenta y el progreso de las comunicaciones no han encontrado hostilidades por el contrario, siempre han aplaudidos. En este contexto, las objeciones y los temores no han atacado a los instrumentos, sino a su contenido. Un progreso tecnológico no suscita temores importantes, todo invento da lugar a previsiones sobre sus efectos, sobre las consecuencias que producirá. Hasta la llegada de la televisión a mediados de nuestro siglo, la acción de ver del hombre se había desarrollado en dos direcciones: sabíamos engrandecer lo más pequeño (con el microscopio), y sabíamos ver a lo lejos (con el binóculo y aún más con el tele-

17A

scopio) la televisión nos permite verlo todo sin tener que movernos: lo visible nos llega a casa prácticamente gratis, desde cualquier lugar. En efecto hemos pasado o estamos pasando a una edad multimedia en la cuál como su nombre lo indica, los medios de comunicación son numerosos y la televisión ha dejado de ser la reina de esta multimedialidad, el nuevo soberano es ahora el ordenador, porque el ordenador (y con él la digitalización de todos los medios) no solo unifica la palabra, el sonido y las imágenes, sino que además introduce en los visibles realidades simuladas, realidades virtuales. EL VÍDEO-NIÑO El cambio de agujas se ha producido por el hecho de informarse viendo, es la televisión que modifica primero y fundamentalmente, la naturaleza misma de la comunicación, pues la traslada del contexto de la palabra (impresa o radiotransmitida) al contexto de la imagen. La televisión no es solo instrumento de comunicación es también a la vez paideía un instrumentos antropogenético, un médium que genera un nuevo ánthropos, n nuevo tipo de ser humano. La verdad es que la televisión es la primera escuela del niño (la escuela divertida que precede de la escuela aburrida) y el niño es un animal simbólico que recibe su imprint, su importancia educacional, en imágenes de un mundo centrado en el hecho de ver. PROGRESOS Y REGRESIONES Damos por descontado que todo progreso tecnológico es por definición, un progreso, sí y no, depende lo que entendamos por progreso. Por sí mismo, progresar es solo ir hacia delante y esto comporta un crecimiento, no está claro que este aumento tenga que ser positivo. No estamos hablando de una televisión que produce progreso, la televisión beneficia y perjudica, ayuda y hace daño. EL EMPOBRECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ENTENDER El homo sapiens debe todo su saber y todo el avance de su entendimiento a su capacidad de abstracción. Todo el saber del homo sapiens se desarrolla en la esfera de un mundusintelligibilis (de conceptos y de concepciones mentales) que no es en modo alguno el mundussensibilis, e mundo percibido por nuestros sentidos. Y la cuestión es esta: la televisión invierte la evolución de lo sensible en inteligible y lo convierte en el ictuoculi, en un regreso al puro y simple acto de ver. La televisión produce imágenes y anula los conceptos, y de este modo atrofia nuestra capacidad de abstracción y con ella toda nuestra capacidad de entender. CONTRA-DEDUCCIONES La respuesta ritual es que todo hallazgo tecnológico se ha topado con inquisidores que siempre se han equivocado, lo inevitable es que lo inevitable es aceptado, estoy de acuerdo: la llegada

de la televisión y después de la tecnología multimedia es absolutamente inevitable, pero por el hecho de ser inevitable no debe aceptarse a ciegas. El hombre que lee está decayendo rápidamente, bien se trate del lector de libros como de lector de periódicos. La imagen debe de ser explicada y la explicación que se da de ella en la televisión es insuficiente, si en un futuro existiera una televisión que explicara mejor (mucho mejor), entonces el discurso sobre una integración positiva entre homo sapiens y homo videns se podrá reanudar. INTERNET Y CIBERNAVEGACIÓN Cuando hace apenas cincuenta años de su aparición, la televisión ya ha sido declarada obsoleta, las nuevas fronteras son Internet y el ciberespacio, y el nuevo lema es ser digitales. El salto es grande y la diferencia es esta: que el televisor es un instrumento monovalente que recibe imágenes con un espectador pasivo que lo mira, mientras que el mundo multimedia es un mundo interactivo (por tanto, de usuarios activos) y polivalente (de múltiple utilización) cuya máquina es un ordenador que recibe y transmite mensajes digitalizados. Internet, la red de las redes es un prodigioso instrumento multitarea: transmite imágenes, pero también texto escrito, abre el diálogo entre los usuarios que buscan entre ellos e interactúan y permite una profundización prácticamente ilimitada en cualquier curiosidad (es cómo una biblioteca universal, conectada por diferentes mecanismos). Mi pronóstico es que la televisión seguirá siendo el centro en detrimento de la cibernavegación y de sus sirenas y eso fundamenta, asimismo, en consideración de que la televisión no tiene techo. En caso para los demás medios hay un techo, Internet produce saturación y ver pasivamente es más cómodo que el acto de ver activamente de las navegaciones activamente de las navegaciones cibernéticas, sin contar que la televisión nos muestra una realidad, mientras que el cibermundo nos enseña imágenes imaginarias.

Fotos: Cortesía

HOMO VIDENS La primacía de la Imagen -Hommo sapiens: de este modo clasificaba Línneo a la especie humana en su Sistema de la Naturaleza, de 1758, fisiológicamente, el homo sapiens no posee nada que lo haga único entre los primates (el género al que pertenece la especie de la raza humana). Lo que hace único al homo sapiens es su capacidad simbólica; lo que indujo a Ernst Cassirer a definir al hombre como un animal simbólico. La expresión animal symbolicum comprende todas las formas de la vida cultural del hombre. La capacidad simbólica de los seres humanos se despliega en el lenguaje, el lenguaje esencial que de verdad se caracteriza e instituye al hombre como animal simbólico es “lenguaje-palabra” el lenguaje de nuestra habla, el hombre es un animal parlante, un animal loquax (que continuamente está hablando consigo mismo) y que esta es la característica que lo distingue radicalemnte de cualquier especie de ser viviente. Los animales también comunican con un lenguaje propio, si pero no del todo. El hombre posee un lenguaje capaza de hablar de sí mismos, el hombre reflexiona sobre lo que dice y no sólo el comunicar, sino también el pensar y el conocer. El lenguaje no es solo un instrumento del comunicar, sino también del pensar. Las civilizaciones se desarrollan con la escritura y es el tránsito de la comunicación oral a la palabra escrita lo que desarrolla una civilización, pero hasta la invención de la imprenta, la cultura de toda sociedad se fundamenta principalmente en la transmisión oral. La televisión como su propio nombre lo indica es ver de lejos (tele) es decir llevar ante los ojos de un público de espectadores cosas que pueden ver en cualquier sitio, desde cualquier distancia, el telespectador es más un animal vidente que un animal simbólico.

Domingo 16 de noviembre de 2014


10A

Noticias

Domingo 16 de noviembre de 2014

IGLESIA CONSIDERA QUE CONTRARÍAN EL PRINCIPIO DE PROTEGER LA VIDA

Métodos de anticoncepción

no

están al alcance de todas Las pastillas “del día siguiente”, no son abortivas ni deben utilizarse constantemente: “son, precisamente de emergencia, y se recomiendan cuando hubo una relación sexual sin protección…”


s Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

15A

En comunidades

indígenas y zonas rurales, las mujeres apenas tienen dinero para comprar la comida del día: no les alcanza para una pastilla de emergencia cuyo precio es mayor a los 100 pesos

Jóvenes no tienen acceso a preservativos y mucho menos a pastillas de emergencia porque los médicos y las enfermeras las discriminan por razones de sexo y edad ITZEL GRAJALES

L NOTICIAS

La secretaría de salud está obligada a brindar métodos anticonceptivos de forma gratuita, sin que medien ideologías religiosas o morales NI CONDONES NI PASTILLAS: IGLESIA

Sin embargo, otras voces como la Iglesia Católica se oponen al uso de anticonceptivos, porque consideran que contrarían el principio de privilegiar y proteger la vida. Fabio Martínez Castilla, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, sostuvo que el verdadero sentido de la sexualidad humana se opone a la utilización de condones, la pastilla de emergencia, y otros métodos para evitar el embarazo. Martínez subrayó que la vida humana debe ser reconocida desde la fecundación hasta la muerte natural no provocada.

MÁS OPCIONES EN LA FARMACIA

Mientras el catolicismo sostiene esta doctrina, ahora las mujeres tienen otra opción: una pastilla de emergencia que retrasa la ovulación hasta por cinco días. Esta píldora impide que el óvulo sea liberado durante el tiempo en que los espermatozoides permanecen vivos en el útero, por tanto, imposibilita la fecundación. El fármaco puede evitar un embarazo hasta 120 horas después de realizar el coito sin protección; su efectividad es de 99 por ciento, y su costo es de aproximadamente 150 pesos.

Fotos: Cortesía

a ciencia avanza, pero no está al alcance de todos. Mientras a nivel nacional lanzan a la venta la píldora de emergencia “de los cinco días”; en los centros de salud de Chiapas, las jovencitas no tienen acceso ni a condones. Ángeles Salinas López, coordinadora estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México (Ddeser) señaló que el próximo año entregará los resultados de un estudio de campo a la Secretaría de Salud del estado, donde se demuestra la carencia de métodos anticonceptivos y la falta de capacitación del personal en los centros de salud de Chiapas. Las jovencitas, explicó, no tienen acceso a preservativos y mucho menos a pastillas de emergencia porque los médicos y las enfermeras las discriminan por razones de sexo y edad. Y en algunos casos, argumentan que no tienen abasto de estos materiales. La pobreza es condicionante. En las comunidades indígenas y zonas rurales, las mujeres apenas tienen dinero para comprar la comida del día: no les alcanza para una pastilla de emergencia cuyo precio es mayor a los 100 pesos. El acceso la planificación familiar y a métodos anticonceptivos es un derecho de hombres y mujeres por igual; la secretaría de salud está obligada a brindarlos de forma gratuita, sin que medien ideologías religiosas o morales, recordó Salinas. De esta forma dijo, se busca disminuir el índice de embarazos no planeados y las enfermedades de transmisión sexual; especialmente en Chiapas, entidad que, de acuerdo con el último reporte oficial, ocupa el quinto lugar de embarazos adolescentes, destacó. “Esto es importante, porque México es uno de los primeros países en América Latina en este rubro con más de 10 mil niñas de 10 a 14 años de edad que ya han sido madres”. En el estudio, realizado en diferentes municipios como Tenejapa, Ocozocoautla, San Cristóbal de Las Casas, Comitán y otros de la región Fronteriza y Altos, dos adolescentes de la red Ddeser recorrieron los centros de salud para pedir información sobre el ejercicio de la sexualidad, y a solicitar pastillas de emergencia. Ángeles Salinas informó en todos los lugares se les negó por desabasto o porque mediaron prejuicios: “incluso algunas veces fueron regañadas por ser mujeres demasiado jóvenes para tener relaciones sexuales”. Esto es preocupante, dijo Salinas, porque entonces no aplicarían los protocolos internacionales a una víctima de violación: de inmediato deben darle la pastilla de emergencia y otros medicamentos para evitar infecciones de transmisión sexual. Las pastillas “del día siguiente”, subrayó, no son abortivas ni deben utilizarse constantemente: “son, precisamente de emergencia, y se recomiendan cuando hubo una relación sexual sin protección, se rompió el condón, o la mujer fue víctima de una violación”. No se trata, aclaró Salinas de promover el consumo de pastillas de emergencia o la práctica de las relaciones sexuales; sino de que las y los jóvenes ejerzan su sexualidad de forma libre e informada, sin que medien ideologías religiosas o moralistas, un derecho que tutela la constitución política del país y los tratados internacionales de los que México forma parte.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

9A

RESPECTO AL INFORME 2014

ONMPRI realiza reunión anual en Quintana Roo l Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) realizó aquí con gran éxito su reunión anual de trabajo para conocer el informe 2014 de la senadora Diva Gastelúm, presidenta nacional del Organismo de Mujeres del Partido Revolucionario Institucional (PRI); analizar el proceso electoral del 2015 y los criterios en la elección de candidatas a puestos de elección popular. A la reunión que se realizó en Cancún, Quintana Roo, asistió la presidenta y secretaria general del ONMPRI en Chiapas, regidora Rita Balboa y Ana Laura Moreno, respectivamente, quienes participaron también en el curso de capacitación que se aplica con el 2 por ciento de las prorrogativas que el Instituto Nacional Electoral (INE) aporta a

Las lideresas del ONMPRI junto con su presidenta nacional, senadora Diva Gastelúm, analizaron las elecciones intermedias del 2015 en 17 estados

EN CANCÚN, Quintana Roo, se reunieron representantes del ONMPRI a nivel nacional. la igualdad sustantiva. La dirigente nacional señaló la importancia de que las mujeres se preparen y capaciten para poder estar en la

Fundación Chiapas Verde reconoce el programa ERA Concientizan a la población sobre el cuidado del medio ambiente PEPE CAMAS San Cristóbal de Las Casas.- La fundación Chiapas Verde afirmó que el programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA) que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello, ha ido incorporando paulatinamente actitudes de sensibilidad del cuidado de la naturaleza y a la vida en las escuelas en todas las regiones de Chiapas. Al respecto, el presidente de la Asociación Civil, Leonardo Rafael Guiraro Aguilar, sostuvo que además se incorporan procesos para la certificación de instituciones educativas de todos los niveles como escuelas saludables y sustentables. Aplaudió que la Secretaría de Educación en el estado, además esté impulsando péneles internacionales sobre educación ambiental

Foto: Pepe Camas

CORRESPONSAL/NOTICIAS

Leonardo Rafael Guiraro Aguilar, presidente de la Asociación Civil en San Cristóbal. para fortalecer la toma de conciencia y tender puentes para la construcción de otros eventos. Agregó que Chiapas Verde, está impulsando en diferentes municipios con estudiantes y la sociedad civil,

iniciativas de conservación así como campañas de reforestación. En el municipio de Escárcega, Campeche sostendrá una reunión, el próximo 24 de noviembre con integrantes de organismos ambientalistas señalados como verdes, donde participarán Quintana Roo, Tabasco, Yucatán. “El objetivo fundamental es la reforestación y la plantación de árboles, así como hacer conciencia sobre la necesidad de devolver a la naturaleza el gran valor que tiene, debido a que nosotros como depredadores le hemos quitado eso”, afirmó. Durante una reunión que realizó con más de 50 organizaciones de la zona Norte de San Cristóbal, afirmó que además está entregando diferentes apoyos a personas de escasos recursos. “Esto es parte del intensa gira que está realizando la fundación Chiapas Verde en apoyo a los que menos tienen, hoy solidarizándome con San Cristóbal, con las diferentes etnias y estatus sociales”, concluyó.

toma de decisiones, y destacó el trabajo decidido del presidente Enrique Peña Nieto por impulsar una verdadera igualdad entre hombres y mujeres,

al proponer el principio de paridad de género en los cargos de elección popular, una realidad alcanzada y plasmada en la Carta Magna. La presidenta del ONMPRI en Chiapas, regidora Rita Balboa, coincidió con la senadora Gastelúm y dejó en claro que en ningún otro partido, como en el PRI, las mujeres tienen cabida, por eso manifestó que el 2015 será el año de las mujeres.

Pide Enoc honrar memoria de Belisario Domínguez Palancia Pichucalco.- El líder moral de Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, llamó hoy honrar la memoria del prócer de la libertad de expresión, Belisario Domínguez Palancia, al inaugurar el grupo editorial Arrocha, el primero en su tipo en esta región del norte chiapaneco. En el marco de una gira por Juárez y Reforma que concluyó con la inauguración de la empresa periodística, propiedad de Edgar Arrocha Graham, el líder político dijo que un compromiso moral de Mover a Chiapas será honrar la memoria de Belisario Domínguez. Reconoció que actualmente en Chiapas se vive un clima favorable

para los comunicadores, distinto al pasado cuando hubo acoso, persecución y encarcelamientos. En el pasado fueron perseguidos los comunicadores Conrado de la Cruz y su hijo Conrado de la Cruz Morales y fueron asesinados los periodistas Roberto Mancilla y Alfredo Córdova. Dentro de su oferta política de Mover a Chiapas será el respeto pleno a la libertad de expresión, derecho que no es privativo sólo de los periodistas sino de todos los mexicanos. Damos la bienvenida a la apertura de medios de comunicación y deseamos que esta editorial sirva para fomentar la libertad de expresión.

Foto: Cortesía

E

COMUNICADO

cada partido, en este caso el PRI. Las lideresas del ONMPRI de toda la geografía del país encabezadas por su presidenta nacional, senadora Diva Gastelúm, analizaron también las elecciones intermedias del 2015 en 17 estados, la estrategia y liderazgo social, así como la ética y responsabilidad social y la relación gobierno-OSC. En la reunión de trabajo con las dirigentes estatales del ONMPRI en Cancún, la presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Diva Hadamira Gastélum Bajo, insistió en la importancia del empoderamiento de la mujer mexicana y dijo que la reunión en Quintana Roo es un camino “rumbo a la igualdad entre mujeres y hombres”. Insistió en afirmar que en los comicios intermedios de 2015 las mujeres podrán materializar el registro paritario para las posiciones del Congreso de la Unión y que a las mexicanas con vocación transformadora les corresponde seguir trabajando para conquistar

Foto: Cortesía

Asistieron dirigentes de las mujeres priistas de Chiapas, Rita Balboa y Ana Laura Moreno

ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, líder moral de Mover a Chiapas, visitó el municipio de Pichucalco.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

11A

AGRADECEN RESPALDO DEL RECTOR

Distinguen la calidad académica

y de investigación de la Unach Presenta director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas Informe de Actividades

P

or la calidad de sus programas académicos y de infraestructura, la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, de la Universidad Autónoma de Chiapas, logró este año que las Maestrías en Ciencias Físicas y en Ciencias Matemáticas, ingresaran al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del CONACyT, informó el director del plantel, Sendic Estrada Jiménez. Durante su Segundo Informe de Actividades, abundó que en meses recientes, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), entregaron el Certificado Nivel Uno, a las licenciaturas en Física y Matemáticas, que se imparten en este Centro de Estudios. En el Aula Polifuncional que se localiza en Ciudad Universitaria y ante docentes y alumnos, agregó que para orgullo de la Máxima Casa de Estudios, 17 docentes de la Facultad son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), mismos que participan en 15

El sector empresarial espera un incremento del 16 por ciento en sus ventas CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ

Foto: Cortesía

COMUNICADO

SENDIC ESTRADA Jiménez rinde informe de actividades. proyectos de carácter nacional. Al agradecer el respaldo del rector Jaime Valls Esponda y demás autoridades centrales, Estrada Jiménez expuso también que en cada uno de estos proyectos se incluye la participación de estudiantes con la finalidad de fomentar el trabajo de investigación y la generación de conocimientos, al tiempo de fortalecer

la cooperación interinstitucional. Recordó que este semestre que está por concluir, entró en vigor el nuevo plan de estudios de las Licenciaturas en Física y Matemáticas, luego de un proceso de revisión curricular que finalizó con su aprobación en el mes de junio de este año, lo cual beneficia directamente a los 70 alumnos inscritos en ambos programas educativos.

En este marco, al hablar con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, comentó que los logros alcanzados son una muestra del trabajo coordinado entre las autoridades centrales y los miembros de esta Facultad, quienes en todo momento asumieron el compromiso

con esfuerzo y responsabilidad. Finalmente, dijo que los objetivos cumplidos tienen que verse reflejados en el ámbito de la vinculación, donde los científicos e investigadores que se forman en las aulas “deben hacer la diferencia y acercarse a las realidades de nuestro estado, para impactar de manera provechosa en el desarrollo del mismo”.

Buen fin podría superar Justicia y educación van

las expectativas: Canaco de la mano: Jaramillo MARCO ANTONIO ALVARADO

Para este año, con el Buen Fin, el sector el empresarial espera un incremento del 16 por ciento en ventas; con la asistencia de un nutrido número de clientes a las diversas tiendas que aplican este programa, existe buena expectativa, dijo, Manuel Ernesto Ramos Martínez, presidente de la Cámara Nacional de Comercios Servicios y Turismo (CanacoServyTur) de Tuxtla Gutiérrez. En comparación con el año anterior, dijo, se espera una mayor asistencia de tuxtlecos a las diversas tiendas que mantienen descuentos y ese optimismo se vive desde este viernes en que se arrancó de manera positiva. “Cada año se hacen encuestas, se monitorea el resultado del “Buen fin”; el año pasado sabemos que entre el 96 y 97 por ciento de las personas que participaron se sintieron satisfechos y muy contentos con lo que compraron; a nivel nacional se recibieron aproximadamente 500 quejas que bueno, es nada con la gran cantidad de compras que se hacen con esta campaña”, dijo.

NOTICIAS

Foto: NOTICIAS

NOTICIAS

EN TUXTLA Gutiérrez participan en este programa alrededor de 450 empresas. Posterior a cada “Buen Fin” la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo, lanza sorteos para premiar a quienes compran a través de tarjetas de crédito o debido y este año la dependencia duplicó los premios, “va a reintegrar el 100 por ciento de la compra a quienes salgan sorteados” dijo. El año pasado se sortearon 200 millones de pesos, este año son 400 mil pesos que están divididos por estado, lo que indica que a Chiapas le va a tocar el

doble de premios que el año pasado” dijo. En la capital del estado, dijo el presidente de la Canaco, participan en este programa alrededor de 450 empresas, cuya intención es generar movilidad económica a través de atractivos descuentos, en diversos productos. El Buen Fin concluye el próximo 17 de noviembre y se espera que para este año los comercios mexicanos puedan vender arriba de los 200 mil millones de pesos, agregó, Ramos Martínez.

Implementar los juicios orales en México es un reto. A la par, deben mejorarse la educación y el acceso a la justicia, opinó Laura Alejandra Londoro Jaramillo, docente e investigadora de la Universidad Católica de Colombia, ponente en el Primer Congreso Internacional de Juicios Orales que organizó la Facultad Libre de Derecho del Estado de Chiapas (Fldech). Ante sus homólogos mexicanos, abordó el tema de las pruebas ilícitas y pruebas legales, y el impacto que tendrán una vez que se aplique a nivel nacional el nuevo sistema acusatorio adversarial, a partir de junio del año 2016. “El sistema de justicia sólo es una parte del rompecabezas de muchas piezas, la justicia es uno más de los componentes culturales que deberán cambiar para el éxito de este nuevo sistema”. Jaramillo, explicó que como

México, el resto de países Latinoamericanos que aplican este sistema, incluido Colombia, han realizado cambios estructurales y profundos en esta materia. En este sentido, consideró que hace falta revisar si este esquema podrá aplicarse para enjuiciar a los capos de la droga, sobre todo “ver qué reglas de política criminal sigue el Ministerio Público para iniciar una acción penal”. Al recordar que los testimonios serán una pieza fundamental, agregó que es fundamental que haya mecanismos de protección para testigos y víctimas. No obstante, dijo estar segura que para castigar a la delincuencia organizada, hay muchos cambios por hacer, y es probable que pase más de una década para que se aplique el sistema adversarial a quienes sean detenidos por delitos del crimen organizado.


12A

Domingo 16 de noviembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

13A

APOYAR DIRECTAMENTE A LA ECONOMÍA EN EL HOGAR

Entrega MVC canastas alimentarias en Suchiapa

Mil 500 mujeres de ese municipio recibieron estos apoyos

L

uego de encabezar la puesta en marcha del programa Canasta Alimentaria de Corazón para Jefas de Familia que beneficiará directamente a mil 500 mujeres del municipio de Suchiapa, el gobernador Manuel Velasco Coello resaltó que con estas acciones se busca apoyar directamente a la economía en el hogar y garantizar una alimentación más completa y sana. Acompañado de Francisco Javier Salinas Náfate, presidente municipal de Suchiapa, el mandatario estatal resaltó que para su gobierno las mujeres son un prioridad, por ello se ejecutan programas con perspectiva de género, equidad e incluyentes, que fomentan el bienestar y progreso en los 122 municipios del estado. Como parte de estas acciones, mencionó Velasco Coello, se envió un paquete de iniciativas de reformas de Ley al Poder Legislativo para continuar haciendo un frente común entre todos los poderes del Estado en las tareas que privilegien y garanticen el respeto y protección a los derechos de las chiapanecas. Ante miles de mujeres de diferentes colonias, barrios y ejidos de ese municipio, el jefe del ejecutivo resaltó que Chiapas se está posicionando como un referente en políticas públicas equitativas e incluyentes, donde se vela por la igualdad de oportunidades. Agregó que este programa de asistencia social, que busca lograr una cobertura universal en la entidad, es un reconocimiento a todas las mujeres que diariamente trabajan con dedicación y esfuerzo para entregar mejores condiciones de vida y educación a sus hijos. Además, es el primero que se ejecuta mediante los Comités Bienestar quienes serán vigilantes para que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan y sin distingo.

Foto: Cortesía

COMUNICADO

EL GOBERNADOR Manuel Velasco resaltó que para su gobierno las mujeres son un prioridad. Al hacer uso de la palabra, el Presidente Municipal agradeció la confianza y el compromiso del Gobierno de Chiapas, por el diseño de estos programas que beneficiarán directamente a las mujeres. Finalmente, Velasco Coello indicó que continuará visitando Suchiapa para impulsar el desarrollo integral del municipio en temas relacionados a la modernización de la infraestructura urbana, agua potable y alcantarillado, así como el proyecto de la construcción de un complejo deportivo.

Ante miles de mujeres de diferentes colonias, barrios y ejidos de ese municipio, el jefe del ejecutivo resaltó que Chiapas se está posicionando como un referente en políticas públicas equitativas e incluyentes, donde se vela por la igualdad de oportunidades


14A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

REFUERZAN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Confirma la SSa primer caso de Chikungunya en Chiapas En Arriaga, la paciente de 8 años fue atendida de manera oportuna

Síntomas n Fiebre de más de 39 grados

L

EL UNIVERSAL

Beneficiarias de Villaflores y Villa Corzo iniciarán proyectos productivos para fortalecer su economía familiar

n Dolores articulares severos n Manifestaciones epidérmicas

Foto: Cortesía

a secretaría de Salud de Chiapas confirmó el primer caso del virus de chikungunya en el estado y el país. “Se trata del primer caso de esta enfermedad en el estado y en el país, en una paciente de 8 años de edad, quien fue atendida en el hospital general de Arriaga (Istmo-Costa) y debido a la atención oportuna ya fue dada de alta”, indicó Salud en un comunicado. Precisó que en octubre pasado se tomaron 494 de muestras que fueron enviadas y procesadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública, luego al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica que confirmó y notificó la presencia de chinkungunya. Al confirmarse la enfermedad, Salud reforzó sus operativos de vigilancia epidemiológica y control del vector. Subrayó que como acción inmediata se instaló un módulo de atención médica para identificación de síntomas, diagnóstico, tratamiento y seguimiento clínico de casos sospechosos de

EL VIRUS DE chinkungunya está clasificado como enfermedad emergente, aunque no causa muerte. chinkungunya. Mientras, un equipo médico multidisciplinario realiza estudios epidemiológicos y toma de muestras. Ante la declaratoria de emergencia epidemiológica del Centro Nacional de

Programas Preventivos y Control de Enfermedades, el Consejo Estatal de Salud sesionará el próximo martes 18 de noviembre, para reforzar las estrategias de manera coordinada e interinstitucional.

La secretaría estatal de Salud expuso que la declaratoria de emergencia epidemiológica advierte que el virus de chinkungunya está clasificada como enfermedad emergente; un padecimiento

CDI otorga recursos a mujeres indígenas

nuevo que se suma a las enfermedades transmitidas por vector, detalló. Exhortó a la población a sumarse a la promoción de saneamiento básico de viviendas para evitar criaderos de mosquitos. Y aclaró que el virus de la chinkungunya es una enfermedad emergente transmitida por la picadura de mosquitos aedes aegypti y aedes albopictus, con síntomas de fiebre de más de 39 grados, dolores articulares severos y “manifestaciones” epidérmicas. La enfermedad no causa la muerte ni hemorragia que amerite hospitalización, debido a sus síntomas parecidos al dengue se recomienda atención oportuna. Agregó que por la presencia de los mosquitos aedes en Chiapas y la movilidad de la población migrante,” existe un riesgo para la diseminación del virus en Las Américas”.

Grupo norteño salta a la fama

Foto: Rodolfo Hernández

ARIEL GRAJALES RODAS Villacorzo.- Alrededor 940 mil pesos para proyectos productivos de mujeres indígenas frailescanas entregó aquí la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). El evento se desarrolló en la alcaldía y contó con la presencia de Luis Enrique Guzmán Gallegos, síndico Municipal, en representación del presidente municipal de Villacorzo, Javier Moreno López y el administrador del CDI en Chiapas, José Ervin Toledo Mares. Cuatro grupos de mujeres indígenas de los municipios de Villaflores y Villacorzo fueron beneficiadas con una inversión total de 940 mil pesos, para echar andar proyectos productivos que fortalecerán la economía familiar. Guzmán Gallegos agradeció a los funcionarios de la CDI por traer estos importantes proyectos a los grupos de mujeres indígenas de la Frailesca, ya que con ello se promueve el desarrollo

Foto: Ariel Grajales

CORRESPONSAL/NOTICIAS

LAS MADRES DE FAMILIA recibieron alrededor de 940 mil pesos para que echen andar el proyecto.

EL GRUPO “Fran y su impacto norteño” está dando de qué hablar a nivel nacional. RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ CORRESONSAL/NOTICIAS

y el bienestar del sector. Aseguró que de acuerdo al Programa de Mejoramiento de la Productividad y Producción Indígena (Proin) estos recursos son “para que los trabajen, no para los líderes, porque los programas de los pueblos indígenas son precisamente para los indígenas”, subrayó. Por su parte, Toledo Mares, dijo que en el marco de la normatividad del programa federal, se verificarán exhaustivamente que los recursos sean bien aplicados de acuerdo a la

solicitud que hicieron los beneficiados. Agregó que el objetivo es impulsar las actividades económicas de los grupos indígenas y de esa forma tener proyectos exitosos en cada una de las comunidades que mejoren la economía familiar. Atestiguaron la entrega de recursos Lorenzo Sánchez López, dirigente de comunidades indígenas de Villacorzo, Gilberto Díaz López, comisariado ejidal de Embarcadero Jericó y Javier de Jesús López Castro, comisariado ejidal de Villahermosa, municipio de Villaflores.

Tapachula.- “Fran y su impacto norteño” saltó del anonimato a la fama, toda vez que después de ser durante cinco años un grupo musical local, ahora debuta a nivel nacional, afirmó Martín Estrada Arévalo, de Producciones Artísticas SKS. El viernes grabaron un video clip con locaciones de Tapachula, entre ellas Playa Linda y una finca cafetalera rumbo a Unión Juárez, cuyo material será en diversos programas de Bandamax, entre ellos el progra-

ma “Con más alma grupera”, el 16 de diciembre; “La Cantina del Tunco Maclovich”, 27 de noviembre; y “Sabadazo”, 6 de diciembre, entre otros. Destacó que aunque es una empresa con oficinas en la ciudad de México, están dando la oportunidad al talento local, así como a las locaciones de Chiapas para video clips. Estrada Arévalo anunció que el próximo proyecto es incluir a un grupo de marimba chiapaneca, toda vez que hace falta se promocione, además de que, lamentó, las nuevas generaciones ya ni conocen esa valiosa música.


16A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

OPINIÓN ANÁLISIS A FONDO

ANÁLISIS A FONDO

26 de septiembre, 2014

El país de los topes FELIPE LEAL

ARNOLDO KRAUS

H

e citado en más de una ocasión las siguientes palabras de Jean Paul Sartre: “No hace mucho tiempo, la tierra estaba poblada por dos mil millones de habitantes, es decir, quinientos millones de hombres y mil quinientos millones de indígenas. Los primeros disponían del Verbo, los otros lo tomaban prestado”. Con esa idea arranca el prefacio del libro “Los condenados de la tierra”, de Frantz Fanon, admirable psiquiatra argelino que mucho contribuyó a la revolución e independencia de su país. El libro se publicó en 1961. Desde entonces han transcurrido 53 años y la población casi se ha cuadruplicado: en 2013 la Tierra albergaba a 7 mil 125 millones de seres humanos. Salvo porque el número de personas con Voz y Verbo ha aumentado en forma exponencial, cinco décadas después, la idea sartreana sigue vigente. El incremento poblacional conlleva sinsabores similares a los de 1961: pobreza, marginación, escasez de agua, educación insuficiente, e insalubridad. Buscar las vías para hacer que los sinverbo continúen siendo transparentes sigue siendo apuesta del Poder. El 26 de septiembre es un nuevo hito en la historia del oprobio del México de los políticos sobre el México de los sinverbo. Este doloroso parteaguas es el episodio más doloroso y siniestro de las últimas décadas. Supera, por el número, las tragedias de Aguas Blancas, Acteal y Tlatlaya. Lo supera también porque nunca el gobierno mexicano había cometido y sigue cometiendo tantas sandeces. 26 de septiembre, 2014, en los libros de nuestra historia, en los libros en cuya escritura no se debe seguir traicionando la moral y en los cuales, a partir de la próxima edición de los libros gratuitos para educación básica, las autoridades educativas tienen la obligación de narrar lo sucedido en Acteal, Tlatlaya, Aguas Blancas y Ayotzinapa. 26 de septiembre, 2014: horror, estulticia, crimen de Estado. Los historiadores gubernamentales deben narrar la muerte/desaparición de 43 personas, la muerte de seis personas inocentes así como las razones de la inoperancia de los políticos en el poder. Los muertos refuerzan el argumento de Sartre: Si las personas no tienen la facultad de disponer y usar Voz y Verbo, los ayotzinapas seguirán reproduciéndose “ad nauseam”. Cuando la amoralidad y el olvido rigen la vida política, los sucesos trágicos obligan a replantear la responsabilidad del Estado y de la sociedad.

Triste escribirlo: Ayotzinapa y los pueblos vecinos adquirieron Verbo y Voz a raíz de los muertos-desaparecidos del 26 de septiembre. Cruda paradoja: La muerte ha otorgado a los normalistas asesinados Voz y Verbo (sugiero ver y escuchar el video en Youtube, “Pueblo de Guerrero toma las armas contra criminales”). Lamentablemente, la Voz de los jóvenes masacrados ha superado con creces las “buenas noticias” económicas del nuevo México del PRIPRDPAN y lo ha colocado desde el fatídico 26 de septiembre, donde debe estar: una nación donde los derechos humanos se subsumen, donde la corrupción y la impunidad son endémicas y donde la ausencia de ética y memoria permite todo. Aguas Blancas como Acteal, Acteal como Ayotzinapa, Ayotzinapa como México. En Aguas Blancas, Guerrero, 1995, y en Acteal, Chiapas, 1997, pequeños monumentos recuerdan las masacres del Estado. En Ayotzinapa, la herida viva, la inconformidad de los padres, las cenizas enviadas a Austria, el diagnóstico aún pendiente de los forenses argentinos, las manifestaciones constantes contra el gobierno en México y en el extranjero, impiden erigir monumentos y son simiente para avivar la Voz de los ayotzinapos. A partir de la fatídica fecha no hay día sin artículos periodísticos, marchas, videos, tuits y llamados en la red para exigir castigo (justicia nunca habrá). La muertedesaparición de los jóvenes normalistas les ha dado voz a los sinvoz. Imposible hoy saber cómo culminará la tragedia de los normalistas. Seguramente dotará de Voz y Verbo a quienes carecen de esos atributos. He citado, como dije en las primeras líneas, más de una vez la idea de Sartre sobre los desposeídos. Hoy la considero más vigente que en 1961. Es más vigente porque el conocimiento y sus frutos no han recortado las brechas entre los sinvoz y quienes poseen el Verbo. No hay cómo reparar el dolor de los deudos de los muertos de Ayotzinapa. El crimen de Estado deberá otorgarle poder al Verbo de las comunidades, y su Verbo y presencia servir para degradar, imputar, exponer y encarcelar a los responsables. Notas insomnes. Hoy inauguro este espacio. Me pregunto: ¿por qué, ante la tragedia de Ayotzinapa, ningún miembro del gobierno federal ha renunciado?, ¿qué decir de su dignidad?

Lamentablemente, la Voz de los jóvenes masacrados ha superado con creces las “buenas noticias” económicas del nuevo México del PRIPRDPAN y lo ha colocado desde el fatídico 26 de septiembre, donde debe estar: una nación donde los derechos humanos se subsumen…

Quien escribe es médico

S

orprende encontrarnos cada vez más frente a barreras que entorpecen nuestra movilidad, ya se trate de la peatonal, ciclista o vehicular. La presencia omnímoda de los llamados topes o bordos resulta ser la evidencia más clara de la falta de una mínima educación vial. Su proliferación al contrario de crear una cultura de precaución ha provocado lo contrario: feroces conductores que aceleran y frenan compulsivamente sus vehículos debido a que cada vez a menor distancia aparece un obstáculo más a librar. Veamos qué consecuencias tienen dichos elementos en la seguridad vial, en los tiempos de traslado, en la salud pública, en la economía y en la imagen urbana; la valoración para los anteriores aspectos resulta negativa, diversos estudios así lo indican; propician una disminución en la eficiencia de los traslados al provocar estrangulamientos en las vías, pérdidas económicas, derroche energético al aumentar el consumo de combustibles, desgaste de los motores, frenos y neumáticos de los autos, afectaciones a la salud pública al elevar los niveles de contaminación atmosférica y sonora y en lo particular a la salud de los conductores. Elevan los costos de traslado ya que los anteriores efectos inciden en gastos para el mantenimiento de vehículos, pero ante todo lo más grave es que no contribuyen a mejorar la seguridad del viajante, así como a la construcción de una convivencia respetuosa con el peatón, que por cierto es la figura primordial en el escenario urbano. Accidentes como las lamentables y cotidianas muertes por atropella-

mientos de transeúntes y ciclistas lo constatan, aunada a las intempestivas colisiones de autos provocadas por las diversas modalidades de topes, algunos prácticamente murallas infranqueables. Paradójicamente, durante la última década, en el país se han realizado inversiones multimillonarias por las que hemos padecido la proliferación de distribuidores viales y libramientos que además de destruir los tejidos urbanos, sectorizar las ciudades y descomponer el paisaje de las mismas, la mayoría terminan con algún filtro, tope o caseta de peaje y debido a una falta de planeación integral no han contribuido a una significativa mejora de los fluidos viales. Qué decir de carreteras o caminos que son reconocidos como; pueblotope, tope-pueblo, que hacen interminables, inseguros e infructuosos dichos recorridos. Somos el líder mundial en este rubro, vergonzosamente “El país de los topes”, una especie de esquizofrenia nos arropa, por un lado observamos grandes obras de infraestructura pero subyace una subcultura del estrangulamiento y la discontinuidad. Contribuyen a ello la deficiente interconexión entre vialidades, los desvíos por obras y los ineficientes sistemas de cobro de telepeaje. Normas, reglamentos y disposiciones administrativas sobran, topes y obstáculos también, una severa eliminación de estos elementos físicos, manteniendo los mínimos necesarios pero bajo la óptica de un diseño donde se priorice al peatón, aunado a una política y campaña pública de cultura vial, será infinitamente más eficaz y económica que las absurdas, descoordinadas y onerosas acciones enaltecedoras del tope.

Accidentes como las lamentables y cotidianas muertes por atropellamientos de transeúntes y ciclistas lo constatan, aunada a las intempestivas colisiones de autos provocadas por las diversas modalidades de topes, algunos prácticamente murallas infranqueables

Quien escribe es arquitecto


18A

Domingo 16 de noviembre de 2014

Estética La estética es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la naturaleza y condiciones de lo bello en la realidad y el arte

ANGÉLICA RINCÓN/ NANCY ARREOLA/ ADLY AGUILAR/ JESSIKA MATEOS odos tenemos una acepción de lo que significa la estética, sin duda alguna coincidimos con su etimología griega, que nos hace referencia a la sensación, percepción, sensibilidad de lo bello, apreciación de lo sublime y esencia de la belleza. La estética es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la naturaleza y condiciones de lo bello en la realidad y el arte.Es la rama de la filosofía que estudia el arte y su esencia, las cualidades y los valores de lo bello y lo sublime. Estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación que es el arte. Se ocupa de cualquier cosa sea un objeto natural, objeto artificial, objeto artístico, cualquier tipo de objeto merece ser un objeto estético, es una cuestión de miradas; “ver un cielo en cada flor” según Pigem, Jordi. Es decir donde expresamos libremente lo que percibimos y sentimos sin ningún conocimiento o meditación, simplemente criticamos y emitimos juicios sobre lo que nos agrada o desagrada, experiencias estéticas y juicios estéticos tal como decía el Filósofo alemán Immanuel Kant. Al despertar a la vida cada día y al observar todo el medio que nos rodea podemos disfrutar las diferentes categorías de la belleza; y se puede diferir respecto al significante de lo que es bello y lo que no, por eso es la filosofía quien estudia la profundidad de la estética.Alexander Gottlieb Baumgarten, en su trabajo Reflexiones filosóficas acerca de la poesía (1735) introdujo por primera vez el término “estética”, con lo cual designó la ciencia que trata del conocimiento sensorial que llega a la aprehensión de lo bello y se expresa en las imágenes del arte, en contraposición a la lógica como ciencia del saber cognitivo. Nuestro mundo esta estatizado, en nuestra vida diaria desde que nos vestimos, vamos al gimnasio, todo

T

está lleno de estética, nuestro amanecer, los rostros, objetos, paisajes, se convierten en una obra de arte, con solo aplicar imaginación y creatividad, le damos un valor estético. Nosotros no solo hablamos con palabras, sino también con toda una revolución de emociones y sensaciones. Actualmente los medios de comunicación nos venden estética, por lo tanto hay que encontrar un punto de equilibrio a tantos estímulos, para no perder la capacidad de reacción y la esencia de la estética. Al hablar de arte estamos nombrando una gran gama de destrezas y habilidades; como las más reconocidas: literatura, pintura, arquitectura, escultura, música, danza, cinematografía y fotografía etc.; conocidas como bellas artes, las cuales podemos tener muy presente como recurso para la manifestación de nuestra mentalidad y sensibilidad intrínseca. Kant explica la reflexión filosófica del arte, si estética es arte habrá que reflexionar en lo que concebimos como arte y los posibles problemas que le subyacen, por lo cual se puede decir que arte es la extracción de la realidad manifestada en forma teórico cognoscitivo y practico cognoscitivo. El arte es expresar nuestro interior, generar conocimiento y desarrollar creatividad. La estética en una obra de arte que reside en la apreciación subjetiva del sujeto, de la sensibilidad con que perciba el contenido o el concepto de objeto. Por lo tanto debemos desarrollar nuestras potencias y habilidades creadoras para tener mayor satisfacción y felicidad, a través de nuestros sentidos apreciar y contemplar el arte. Dentro del arte se pueden encontrar dos fuentes la racional o abstracta y la espiritual, la primera se considera lo sublime y la segunda es lo bello. Si llevamos la estética al plano educativo le denominaremos educación estética, aquí podemos abarcar mucho y será un tema tan profundo que no acabaríamos en un simple reporte, sin embargo es nuestro interés y deseo citar aportaciones de la estrecha relación entre la estética y la educación. Sabemos que la pedagogía es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la educación, y la educación es el progreso de la nación, he ahí la razón del porque es importante reconocer el

Fotos: Cortesía

BELLEZA SUBJETIVA

valor de la estética dentro de la didáctica como el arte de enseñar. Y aunado a este tema viene a nuestra mente la gran resonancia contemporánea de lo que se requiere reformar en la educación, las llamadas competencias disciplinares y genéricas, entre muchos de los nuevos retos. La educación estética es una gran estrategia para la aplicación de las actividades exitosas en las clases, puede ayudarnos en la meta de lo más anhelado que llamamos aprendizaje significativo para preparar a los estudiantes a planear y producir su proyecto de vida. Comprendiendo que la educación estética es la identificación y uso de los sentidos a través de los medios artísticos anteriormente mencionado intentando construir una enseñanza divertida, interactiva y creativa. B. Lark Horowitz afirma que la tarea de una educación estética es “aprender a crear para aprender a captar” nos desarrolla para ser seres humanos más sensibles, reflexivos y perceptivos ante la vida, tanto a las cosas simples o artísticas ya que contribuye así mismo a la formación integral y armónica de la personalidad y el valor que le dan otros individuos a algo. Al practicar la estética en la pedagogía se ha demostrado a través de numerosas investigaciones que se genera un ambiente de mejor atención y disposición en el proceso de enseñanza – aprendizaje, creemos firmemente que todo ser humano es capaz de ser

arte, saber arte y hacer arte. Debido a que todos poseemos una dotación prodigiosa de inteligencia, dinámica, imaginación e ingenio, solo es cuestión de encausarla y expresarla. Procesar el arte innato de las actividades cotidianas al arte intelectual y abstracto de la vida científica nos llevará al conocimiento metacognitivo de la felicidad en la vida, desarrollando óptimamente nuestras aptitudes y potencialidades humanas. La educación estética en sí se refie-

re a la formación de una actitud ética, hacia todo lo que posee valor estético en el mundo, involucra el desarrollo integral de la personalidad, teniendo como objeto principal formar a ciudadanos creativos, reflexivos, respetuosos, sensibles frente a las diversas culturas. Es por ello que como docentes tenemos el compromiso de ver la estética como parte esencial de nuestra metodología y pedagogía de la enseñanza logrando así que nuestra clase sea un espacio interesante y atractivo.


Domingo 16 de noviembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Alejandra Domínguez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com

EL UNIVERSAL

Foto: Notimex

Nacional

Intercambian Peña y Obama saludos Brisbane.- En el marco de su participación en el primer retiro de líderes del G20, el Presidente Enrique Peña Nieto saludó al Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Dentro de los trabajos de la cumbre que reúne a las principales economías de mundo, Peña Nieto tuvo ocasión también de saludar al Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe. En el marco de estos trabajos, el mandatario mexicano compartió las experiencias de México al tomar el reto de implementar las reformas internas para impulsar la actividad económica y eliminar viejas barreras estructurales a la inversión.

EN EL MARCO DE LA CUMBRE DE LÍDERES DEL G20

B NOTIMEX

risbane.- Ante líderes de las economías más poderosas del mundo, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a las sociedades y gobiernos atreverse “hacer cambios estructurales para quitar viejos obstáculos que limitan nuestras economías”. Afirmó que el ejemplo de México demuestra que sí es posible transformarse de fondo. Al participar en la sesión con el tema de Economía Global, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, grupo de países cuyas economías representan el 85.8 por ciento del PIB mundial, el Presidente Peña Nieto destacó que es un foro único para coordinar políticas que permitan al mundo salir del estancamiento y llevar bienestar a los habitantes. En el Centro de Convenciones de esta ciudad, señaló que un paso fundamental para lograr este objetivo es comprometerse firmemente a incrementar colectivamente el dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del Grupo de los 20, estimado para 2018. Este objetivo, continuó, “requiere que nuestras sociedades y gobiernos se atrevan a hacer cambios estructurales para quitar viejos obstáculos que limitan nuestras economías”, y el ejemplo de México demuestra que sí es posible transformarse de fondo.

EL UNIVERSAL

México, D.F.- En México existe la percepción de un exceso de libertad “con manifestaciones descaradas de anarquía” donde no hay límite, lo que ha generado en la población una depresión social que podría llevar a la autodestrucción, advirtió el Arzobispo de Morelia y Responsable de la Pastoral Educativa de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Alberto Suárez. Al dictar la Conferencia “Educar en la libertad y el amor” en el segundo día de trabajos del Encuentro Nacional, Educar para una Nueva Sociedad, Pasión que se Renueva, realizado en el

Llama EPN a realizar

cambios estructurales

Foto: Cortesía

Peña Nieto subrayó que las transformaciones al marco institucional y a la infraestructura del país, son dos aspectos fundamentales del proceso de cambio puesto en marcha

ENRIQUE PEÑA Nieto afirmó que el ejemplo de México demuestra que sí es posible transformarse de fondo. Peña Nieto subrayó que las transformaciones al marco institucional y a la infraestructura del país, son dos aspectos fundamentales del proceso de cambio puesto en marcha. Indicó que tan importante fue la aprobación legislativa de las once reformas estructurales, como lo es hoy la eficaz instrumentación de las mismas durante sus etapas regulatorias y administrativas. Abundó que actualmente se está trabajando para ponerlas en acción y hacer que se traduzcan en mayor cre-

cimiento económico y beneficios concretos para la población. En este contexto, enfatizó que de acuerdo a los planteamientos del G20, la reforma laboral tiene como uno de sus objetivos principales fomentar la inclusión de la mujer en el mercado de trabajo, a partir de esquemas más flexibles de contratación como el trabajo en casa; el pago por hora; la prohibición de exámenes de embarazo; y penas más altas al hostigamiento y al acoso sexual.

El Presidente Peña Nieto puntualizó que con acciones estructurales como éstas, México respalda el compromiso del G20 de incrementar sustancialmente la participación de las mujeres. Apuntó que el Gobierno de México coincide con el G20, particularmente con la presidencia australiana, en la importancia de los proyectos de infraestructura como un motor del crecimiento económico. Por ello, agregó, se impulsa un Programa Nacional de Infraestructura que incluye más de 700 obras estratégicas para convertir al país en una plataforma logística internacional. El Programa, con una inversión histórica mayor a 600 mil millones de dólares, contempla la construcción de más de tres mil kilómetros de autopistas; e incrementar de 280 a 500 millones de toneladas la capacidad de los puertos. Además de la construcción de un nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México que, en su etapa máxima, movilizará a 120 millones de pasajeros al año; y una inversión promedio anual superior al ocho por ciento del PIB. El titular del Ejecutivo federal expuso que para desarrollar estos proyectos se utilizan innovadores mecanismos de inversión como asociaciones públicoprivadas; y la participación de inversio-

Enfatizó que la reforma laboral tiene como uno de sus objetivos fomentar la inclusión de la mujer en el mercado de trabajo, a partir de esquemas más flexibles de contratación como el trabajo en casa

nistas institucionales y fondos binacionales como por ejemplo, el de China, de dos mil 400 millones de dólares, administrado por la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial. Por su parte, el Primer Ministro, Tony Abbott, quien ocupa la Presidencia australiana del G20, destacó que el éxito de las reformas en México fue una preparación y concertación con otros partidos, y sobre todo, que la narrativa fue la correcta.

Ejercer la libertad con responsabilidad: Iglesia auditorio “Adrián Gibert” de la Universidad La Salle, recordó que la libertad no consiste en hacer lo que se nos viene en gana, sino en el autodominio, entendiendo que debemos tomar acciones respondiendo a los demás, viviéndola en la red de relaciones en la que vivimos, comenzando con la familia. Llamó a no caer en el pesimismo, sino a recuperar la libertad con responsabilidad basada en la educación. “Sin educación, la libertad y el amor pueden desviarse y marchitarse” dijo.

En el encuentro en el que participan rectores de universidades, responsables de educación pública y privada, padres de familia y organizaciones de la sociedad civil, dijo que “Necesitamos una palestra, un campo de entrenamiento, un gimnasio para educarnos en la libertad y en el amor. Y la primera palestra, es la familia, acompañada de la escuela, la sociedad y la comunidad cristiana”. En su participación mencionó que nuestro país al igual que el resto del mundo vive una crisis cultural.

El avance de la ciencia y la tecnología han revolucionado el mundo y parece que hoy todo es posible, como si ya no existieran límites en la manipulación de la vida, en el uso de los medios de comunicación, pero sobre todo en el estilo de relacionarlos con los demás, como que vivimos hoy más que nunca emancipados. “Podemos decir que vivimos un clima de libertad desmesurada, jamás había habido tanta libertad en la mente, en el pensamiento de las personas, ninguna atadura, ya no hay puntos de re-

ferencia que sean obligatorios, seguros, obvios. Tristemente hemos visto manifestaciones descaradas de anarquía”. Ante esta “libertad malgastada” el Arzobispo citó que prevalecen tres actitudes; el pesimismo, el urgir a que se respeten las normas de convivencia y la tercera y, en su opinión la que debe seguir la sociedad el descubrir en esta crisis un tiempo de gracias “Es una ocasión propicia y privilegiada para proponer el mensaje evangélico, una actitud orientada al amor”, dijo.


20A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

CCE PIDE EVITAR QUE AUTORIDADES SEAN OMISAS

Garantiza Osorio Chong

seguridad de Guerrero éxico, D.F.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo a empresarios que aunque hasta ahora se ha mantenido el diálogo, ante la escalada de violencia en Guerrero se aplicará el Estado de derecho. “Hemos venido trabajando por medio del diálogo, pero también el diálogo tiene una tolerancia y esa es cuando se afectan los derechos de otros”, dijo. En reunión nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sus integrantes solicitaron al funcionario reforzar la seguridad en Guerrero, donde hay toma de carreteras e ilícitos como los secuestros de 246 choferes y de 42 autobuses de pasajeros. Negó que el gobierno federal haya respondido tardíamente cuando supo de la desaparición de los estudiantes. El presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, aseguró que el Estado debe ser el garante de la seguridad. “Hay grupos radicales que no les conviene que México tenga crecimiento, niveles de inversión, se generen empleos y mejores oportunidades, porque ese es

NOTIMEX

México.- Por acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el tercer domingo de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial para recordar a las Víctimas de los Accidentes de Tráfico. Para 2014 la celebración será el 16 de noviembre, y llevará por lema “Velocidad Mata; Diseñar a exceso de velocidad”, un llamado a la industria automotriz para que diseñe autos más seguros e invierta más en tecnología para la seguridad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año los accidentes de tráfico cobran la vida de 1.2 millones de personas y dejan 50 millones de heridos o discapacitados. En el informe mundial sobre Prevención de los Traumatismos Causados por el Tránsito, la OMS afirma que los accidentes de tráfico son la segunda causa más importante de mortalidad entre personas de cinco a los 29 años de edad, y la tercera en personas de entre 30 y 44 años. Los peatones y ciclistas son considerados como los más vulnerables, y representan el 46% de los fallecimientos Las causas principales de accidentes automovilísticos es el exceso de velocidad, el celular, consumir alcohol en ex-

Diabéticos deben conocer su enfermedad para cuidarse La persona debe tener conocimiento de qué es, sobre los pies, su actividad física, dieta y vigilarse por medio del glucómetro

Gerardo Gutiérrez Candiani

Presidente del CCE

su mercado”, señaló. Es indispensable, agregó, evitar que autoridades estatales y municipales sean omisas para cumplir su deber. Vicente Yáñez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, comentó que en Oaxaca desde hace tiempo hay grupos que cooptaron el centro de la entidad, pero en Guerrero se suscitó la violencia a raíz de los acontecimientos de Ayotzinapa, lo que afecta a 130 mil unidades de negocio y 3.5 millones de habitantes.

NOTIMEX

Foto: EL UNIVERSAL

M EL UNIVERSAL

Hay grupos radicales que no les conviene que México tenga crecimiento, niveles de inversión, se generen empleos y mejores oportunidades, porque ese es su mercado”

SECRETARIO de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

“Velocidad Mata”

Foto: Cortesía

Asegura que se aplicará el Estado de derecho

LOS ACCIDENTES de tráfico son la segunda causa más importante de mortalidad entre personas de cinco a los 29 años de edad. ceso, fallas mecánicas, no respetar señales de tránsito y el cruce imprudencial de peatones. La OMS prevé que para el año 2020 las muertes por accidente de tráfico habrán aumentado en un 80% en los países con un nivel de renta entre bajo y medio, si no se

adoptan de inmediato medidas para mejorar la seguridad vial. Por ello, la OMS cada año hace un llamado a la población para tomar medidas preventivas como utilizar cinturones de seguridad, evitar la conducción en estado de ebriedad y a exceso de velocidad.

Puebla.- El paciente diabético debe tener educación de su enfermedad, ya que nadie puede cuidarse mejor que él, mientras el papel del médico es orientarlo, afirmó Salvador Aguilar, coordinador de los Laboratorios de la Facultad de Medicina de la UPAEP. En entrevista con Notimex, el especialista explicó que el primer paso es la educación sobre su enfermedad, que la persona tenga conocimiento de qué es, sobre los pies, su actividad física, dieta y vigilarse por medio del glucómetro. Con la glucosa es una prueba picando el dedo, dijo, que en ocho segundos señala cuánto es el nivel de azúcar que se tiene, con un costo de cinco a seis pesos, dijo el también catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). El segundo paso sería la nutrición, como es la dieta de acuerdo a cada paciente, donde no debe ser ni muy gordo ni muy flaco, con el peso ideal. La terapia de nutrición debe ser adecuada para cada paciente con sus posibilidades económicas, donde la alimentación es con medida, agregó. La actividad física es el tercer punto a considerar, que debe ser moderado y lo recomendable es hacer una caminata por arriba de lo normal, 30 minutos diarios, por lo menos cinco días a la semana, estableció.

Aguilar Fernández de Lara añadió que si con todo esto no se lograran controles adecuados de la diabetes, hay tratamientos como la insulina, de ahí que hay muchos tipos y se debe romper el tabú y miedo a dicho producto, explicar por qué y cómo se administra. Refirió que con estas recomendaciones, como tener actividad física y bajar de peso, entre otras, el paciente diabético puede llevar una “vida normal”, una vida saludable como cualquier otro individuo. En caso de no ser así, la persona que tiene dicho padecimiento debe modificar su estilo de vida, pues si gusta comer alimento chatarra, hay que cambiarla por el plato del buen comer y comida casera. Aguilar explicó que hay dos tipos de diabetes, como es la tipo 1, en la cual se destruyen las células beta del páncreas, sitio donde se produce la insulina, de ahí que no hay dicha sustancia, lo cual trae un trastorno de tipo inmunológico, y le puede dar a niños y adultos. En la diabetes tipo 2 existe secreción de insulina, pero esta es disminuida en cantidad y calidad, la cual se asocia a la obesidad, que es la más común y frecuente, así como por un factor hereditario importante, además de falta de actividad física y sedentarismo, añadió. En cuanto a la estadística de la enfermedad, mencionó que en mayores de 20 años la incidencia en la diabetes es de un 8.6 por ciento, es decir, es una cifra muy alta. De cada 10 personas, por lo menos una es diabética, mientras que en el caso de los mayores de 65 años es hasta un 20 por ciento, de cada 10 personas dos son diabéticos, aseveró.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

21A

GRITARON CONSIGNAS

Encapuchados vandalizan sede del PRI en Veracruz “Actualmente el pueblo se encuentra consternado y la confianza hacia el gobierno se ha perdido (SIC)”

El objetivo, objetivo protestar contra los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC), que se realizan en la entidad y en demanda de la aparición de los 43 normalistas

Fotos: El Universal

X

Manifestante

EL UNIVERSAL

alapa, Ver.- Un grupo de jóvenes con el rostro cubierto causaron destrozos en la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Veracruz, luego de que marcharon desde la Escuela Normal Veracruzana junto con estudiantes de la Universidad Veracruzana. Durante el recorrido de la manifestación, que tenía como objetivo protestar contra los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC), que se realizan en la

PRESUNTOS anarquistas vandalizaron la sede del PRI, para protestar contra los Juegos Centroamericanos y del Caribe. entidad y en demanda de la aparición de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, los jóvenes embozados dijeron ser anarquistas, y realizaron pintas en varios inmuebles, como bancos y comercios, además gritaron consignas en contra del gobierno estatal y federal.

Los estudiantes de la Escuela Normal y de la Universidad Veracruzana y algunos maestros venían al frente del contingente; mientras que en la retaguardia un grupo de personas vestidas de negro, algunas con palos en la mano, otros con un féretro y dos botes donde

Agente que disparó en CU está detenido: PGJDF EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que el elemento de la Policía de Investigación que lesionó a dos personas en las inmediaciones del Auditorio Justo Sierra, rebautizado como “Che Guevara” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra hospitalizado en calidad de detenido. A través de un comunicado, la dependencia explicó que un oficial Secretario del Ministerio Público, un elemento de la Policía de Investigación y dos peritos debidamente acreditados e identificados, acompañados de un abogado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acudieron al campus para realizar una diligencia.

Llegaron a las inmediaciones de la Facultad de Filosofía y Letras luego de recibir una denuncia sobre el robo de un teléfono celular, perpetrado contra una estudiante al interior de dicha casa de estudios el pasado 12 de noviembre, según la autoridad. La PGJDF detalló que cerca del auditorio “Che Guevara”, los servidores públicos fueron agredidos de forma verbal y física por un grupo de aproximadamente 20 personas, quienes pretendían retenerlos. Ante ello, el elemento de la Policía de Investigación realizó disparos al aire para evitar el ataque; sin embargo, una de las balas lesionó a un hombre que se encontraba en el sitio en el muslo izquierdo.

PRI en el DF pide explicación sobre “fuerza letal” en CU EL UNIVERSAL

México, D.F.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal pidió al gobierno de Miguel Ángel Mancera y al Procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, explicar el por qué no se respetaron los protocolos del uso de la fuerza letal y no letal en la investigación de un supuesto robo de un celular en Ciudad Universitaria. Mauricio López Velázquez, presidente del PRI-DF, advirtió que “ante los momentos aciagos que vive el Distrito Federal y parte del país ante las demandas del esclarecimiento de los hechos en Ayotzinapa, el comportamiento de las fuerzas policiacas del Distrito Federal en Ciudad Universitaria puede generar mayor turbulencia social y crispación”. Reiteró su exigencia a las autoridades capitalinas para que a la brevedad se esclarezcan los

hechos y que se explique a la sociedad mexicana qué fue lo que sucedió, así como del por qué uno o dos elementos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) accionaran su arma dentro de la máxima casa de estudios. Sobre las reacción que invadió de inmediato las redes sociales en donde los jóvenes mostraron su indignación y señalaron que parecería que “... en México ser estudiante es un crimen”, López Velázquez enfatizó que no se puede permitir que sea esta la percepción de los jóvenes en la ciudad de México ni en el país. “Debemos avanzar como sociedad hacia una reconciliación con verdad y justicia sin el uso de la fuerza pública de manera desmedida” señaló. Precisó que la fuerza debe ser usada, pero para combatir el delito y no para reprimir a los estudiantes.

llevaban piedras que utilizaron para romper vidrios de las ventanas del edificio del PRI local. Ahí, golpearon con palos las ventanas, puertas y equipos de aire acondicionado; además prendieron fuego en una de las oficinas y tiraron un busto de bronce con la figura del ex candidato presidencial priísta, Luis Donaldo Colosio. Durante su recorrido por unos cuatro kilómetros en las calles de esta capital, donde no hubo presencia policiaca, los embozados también rompieron vidrios de un edificio de las oficinas del Diario

de Jalapa y arrancaron carteles alusivos a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que ayer fueron inaugurados, además realizaron pintas en el inmueble de la Secretaría de Seguridad Pública local y del Instituto Estatal Electoral, así como en algunos hoteles. En tanto, los estudiantes se pronunciaron en contra de estas competencias y criticaron al gobierno local por lo que consideraron “un despilfarro de dinero, mientras mucha gente en el estado padece hambre”. “Juegos del hambre, chinguen a su madre”, gritaron durante la marcha, así como otra consigna que se ha hecho generalizada en todo el país: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Esto último, en alusión a los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos el pasado 26 de septiembre y cuyas fotos llevaban a la vanguardia de la marcha.


22A

Domingo 16 de noviembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Al Cierre

Domingo 16 de noviembre de 2014 Editor Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Luis Méndez

ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD ECONÓMICA, EL OBJETIVO

Se reúne Velasco Coello con presidente de la Concanaco “En Chiapas ejecutamos múltiples acciones para apoyar a la pequeña y mediana empresa, porque tienen una importante participación en el desarrollo de la entidad”

Acuerdan impulso a emprendedores y turismo

P

COMUNICADO

Manuel Velasco

Gobernador

Foto: Cortesía

ara impulsar de manera coordinada los proyectos de emprendedores, así como los de corte turístico, el gobernador Manuel Velasco Coello se reunió con el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México), Enrique Solana Sentíes. Al respecto, Velasco Coello destacó que “en Chiapas ejecutamos múltiples acciones para apoyar a la pequeña y mediana empresa, porque tienen una importante participación en el desarrollo de la entidad”. La finalidad, agregó el Gobernador, “es elevar la productividad económica de todas las regiones”, al tiempo de reconocer el trabajo que Enrique Solana desarrolla al frente de la Concanaco Servytur. Por su parte, el Presidente de la Concanaco Servytur agradeció al mandatario chiapaneco por el compromiso que muestra, y las acciones que su gobierno realiza en torno al impulso a los emprendedores y al turismo. La Concanaco Servytur es una

Manuel Velasco Coello y Enrique Solana Sentíes.

institución de interés público, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que representa, promueve y defiende a nivel nacional e internacional las actividades del Comercio, los Servicios y el Turismo; colabora con el Gobierno para lograr el crecimiento económico. La Concanaco Servytur México, es por ley, órgano de consulta y colaboración de las autoridades federales, estatales y municipales en todos aquellos asuntos relacionados con el Comercio, los Servicios y el Turismo.

El presidente Enrique Peña Nieto regresó a la ciudad de México la noche de este sábado, tras concluir una gira por China y Australia EL UNIVERSAL

México, D.F.- Al arribar a la ciudad de México tras concluir su gira en China y Australia, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que es a los criminales a quienes se tiene que señalar por los hechos de violencia ocurridos en Iguala contra normalistas de Ayotzinapa. Di j o adem ás que el d olo r e i n di gn ac ión por este tema no pue de n m over a l a viol encia y a l v anda li s m o. El mandatario emitió un mensaje ayer en la noche por televisión desde el hangar presidencial. “He de entender el dolor, la consternación de los hechos de Iguala, y

más después del informe del procurador general de la República, que nos habla de hechos horribles, abominables y atroces, pero esto no puede convocar a la violencia”, dijo el Presidente. Aseguró el gobierno ha querido ser solidario y cumplir con su responsabilidad de hacer justicia, “esta ha sido la misión, la tarea”, dijo. “A quienes hay que señalar es a los criminales de estos actos abominables”, en esto hemos venido trabajando”, reiteró. Afirmó que se respetan las manifestaciones pacíficas, pero llamó a actuar con civilidad, con respeto a la ley. Opinó que este acontecimiento ha conmocionado a la sociedad mexicana y ha tenido eco en la comunidad internacional. Previamente, el mandatario destacó los acuerdos logrados en su gira por China y Australia.

Foto: Cortesía

En caso Ayotzinapa hay que señalar a los criminales: EPN

EL MANDATARIO emitió un mensaje ayer en la noche por televisión desde el hangar presidencial.


denuncia anónima

089

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez Mínima 21 Máxima 33

Grados Centígrados

Domingo 16 de noviembre de 2014


Domingo 16 de noviembre de 2014 Editor Responsable: Jorge Gómez Editor Gráfico: Luis Méndez email: deporteschiapas@noticiasvozeimagen.com

Deportes

Pelota Purépecha Carlos Penagos, titular de la SJRyD, inauguró el Campeonato Nacional en SCLC

2B

Lidera México los JCC

FOTO: Cortesía

La delegación azteca tiene buen inicio en Veracruz 2014 al imponerse al momento con 12 preseas doradas, siete de plata y cuatro de bronce

4y5B

Otro refuerzo para Tucanes

M e d a l l a s JCC Veracruz 2014

Puesto

país

Total

1

México

12

7

4

23

2

Cuba

8

2

5

15

3

Venezuela

1

5

7

13

4

Colombia

1

5

5

11

5

Panamá

1

0

0

1

6

El Salvador

0

2

1

3

7

Guatemala

0

2

1

3

8

Puerto Rico

0

0

4

4

9

Costa Rica

0

0

2

2

El pelotero de Sonora, Alan Quintero llegará a Chiapas en próximas horas

6B


2B

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

SEIS ESTADOS COMPITEN EN PELOTA PURÉPECHA

Se juega el XVII Campeonato Nacional Carlos Penagos Vargas, titular de la SJRyD, inauguró este importante evento en SCLC

S Comunicado

La escuadra del Distrito Federal ha impuesto las reglas del juego.

Fotos: Cortesía

an Cristóbal de las Casas.- En el marco de un mosaico cultural y deportivo, se inauguró el XVII Campeonato Nacional de Pelota Purépecha, con sede en San Cristóbal de las Casas y atletas de seis estados se hicieron presentes en este evento. En donde las delegaciones deportivas de Campeche, Distrito Federal, Quintana Roo, Tlaxcala, Yucatán y Chiapas desfilaron, haciendo gala del folclor, en el pérgola del teatro “Hermanos Domínguez” de este mismo municipio. A esta ceremonia, presidida por el titular de la Secretaria de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Arturo Penagos Vargas, también estuvieron presentes el presidente de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos (FMJDA), Gregorio Ramos Melo, en representación del presidente municipal Francisco Martínez Pedrero, el Secretario de Desarrollo Social y Economía de San Cristóbal de las Casas, Carlos Zepeda Bermúdez; Daniela Pedrero, presidenta de la comisión de deporte y juventud del municipio de San Cristóbal de las Casas, Juan de la Cruz Martínez, presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos de Chiapas y Eduardo Zepeda director de promoción deportiva. Al dar la bienvenida a los participantes al evento nacional el secretario de desarrollo social y economía de San Cristóbal, Carlos Zepeda Bermúdez, expreso, “Estamos orgullos de ser sede de tan importante evento deportivo y recibimos con los brazos abiertos a todas y todos los participantes, y esperamos su mayor esfuerzo para salir ganadores; gracias por el apoyo del gobierno del estado y de todos los que de una u otra forma están con cada uno de nosotros y así mismo apoyar la Cruzada Estatal para el Deporte”. Agradeció al gobernador Manuel Velasco Coello por el impulso que otorga al deporte en Chiapas tanto en infraestructura como en equipo humano, para poder

El equipo chiapaneco en la categoría libre varonil.

Delegaciones de Campeche, Distrito Federal, Quintana Roo, Tlaxcala, Yucatán y Chiapas son los contendientes en ambas ramas.

La Selección Chiapas derrota a Tlaxcala y pierde contra Distrito Federal en el inicio del campeonato.

dar más a las niñas, a los niños y jóvenes que son el presente de nuestra sociedad. Al mismo tiempo el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas en representación del gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, al inaugurar el evento dijo que todos los atletas presentes ya son ganadores por estar acá y son el orgullo de cada estado al que pertenecen. Al tiempo de agradecer la presencia de cada delegación y enseñar a la sociedad en general, el deporte autóctono en su máxima expresión, a través de la Pelota Purépecha, “A través de este deporte están mostrando nuestras, raíces,

SE JUGARON LAS JORNADAS Este sábado por la mañana se dio inicio a la primera jornada de los juegos de pelota purépecha en las instalaciones del CEDEM en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, en donde los estados de Campeche, Distrito Federal, Quintana Roo, Tlaxcala, Yucatán y Chiapas estarán dando lo mejor de cada equipo en las categorías Libre y Juvenil en ambas ramas y así obtener el máximo galardón nacional. En la primera jornada matutina en la categoría libre femenil: Chiapas derrota a Tlaxcala por marcador de 3-0, Campeche pierde ante el Distrito Federal

nuestra cultura y nuestra historia, siéntanse orgullosas y orgullosos por seguir conservando parte de nuestra identidad mexicana”. En el juramento de parte de los deportistas estuvo a cargo de la atleta chiapaneca, Mayra Esperanza Hernández Gómez y por parte de los jueces Enedith Martínez Gutiérrez. Así también se les fue entregado un reconocimientos por parte de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos del Estado de Chiapas a Carlos Penagos, titular de la SJRyD y a autoridades deportivas y civiles de San Cristóbal de las Casas, por el apoyo otorgado a este deporte en la entidad.

Penagos Vargas destacó la importancia de promocionar el deporte autóctono.

0-5, así como Chiapas es derrotado por Distrito Federal 0-2; en la categoría libre varonil: Tlaxcala derrota a su similar de Yucatán 4-0, Chiapas pierde ante Quintana Roo 1-3. En la categoría juvenil femenil: Quintana Roo derrota a Campeche 2-0, y en la categoría juvenil varonil Yucatán es derrotado por el Distrito Federal 2-3 y Chiapas derrota a Tlaxcala 3-1. La ceremonia de clausura y premiación se llevará a cabo el día de hoy en las instalaciones del CEDEM de la ciudad de San Cristóbal de las Casas con la presencia de las autoridades deportivas correspondientes.

Carlos Penagos y el titular de la FMJDA, Gregorio Ramos pusieron en marcha los encuentros.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

3B

TÚ DECIDES

¿Corres o pedaleas? Hoy habrá competencia de alto nivel, en San Cristóbal 21 kilómetros a píe y en Villaflores 38 kilómetros en bicicleta Hans Gómez Cano

P Noticias

EN TIERRAS COLETAS SE CORRERÁ El medio maratón es el complemento ideal del triatlón que se llevó hace unas semanas atrás en este municipio en mención Con una participación estimada hasta en 2,500 corredores y una premiación de 150 mil pesos, San Cristóbal de las Casas recibirá este 16 de noviembre el 21K “Chiapas 2014”, evento atlético organizado por Sports Management Group (SMG), en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), Secretaría de Turismo (SECTUR) y AsDeporte. El 21K “Chiapas 2014” comprenderá distancias de 5, 10 y 21 kilómetros, además de pruebas infantiles de dis-

Fotos: Jesús Hernández

orque el deporte en todas sus disciplinas se masifica en Chiapas, el día de hoy en San Cristóbal de las Casas y en Villaflores se realizará el Medio Maratón de 21 kilómetros y el Desafío Nambiyugua en ciclismo de montaña de 38 kilómetros.

Una vez más San Cristóbal es sede de una carrera de carácter nacional de larga distancia. tancias cortas, con una bolsa de premios de 150 mil pesos a repartir en 13 categorías desde los 16 años de edad y hasta adultos mayores. El 21K “Chiapas 2014” es el último evento de la serie anual de AsDeporte por lo que la clausura será aquí en Chiapas, con una competencia que repartirá puntos para el ranking internacional, además de estar avalado por la Federación Mexicana de Atletismo (FMAA) para quienes deseen certificar

sus tiempos en medio maratón. La ruta del medio maratón es certificada por la Federación Mexicana de Atletismo, donde el recorrido arrancará y concluirá en el centro de San Cristóbal de Las Casas, pasando por los andadores de la ciudad, similar al recorrido del Triatlón Chiapas Contrarreloj 2014.

360 te invita a ser parte de la gran carrera ciclista por equipos e individual denominada “Desafío Nambiyugua”, el objetivo, es celebrar el primer aniversario del club de ciclismo MTB y motivar a personas se integren al club. Mountain Bike Team Villaflores, fue creado hace un año por iniciativa de cinco amigos profesionistas, que compartían el gusto por el ciclismo. Con la finalidad de dar mayor presencia al MTB en la región y fomentar

LAS BICIS LLEGAN A VILLAFLORES Este domingo en Villaflores, CRONOS

El ciclismo de montaña llega a Villaflores con el Reto Nambiyugua. el deporte y sobre todo servir como referencia las nuevas generaciones se hace este tipo de evento. Para este evento se competirá en la modalidad de maratón 80 kilómetros en memoria del Ingeniero Óscar Macías Gómez, pionero en fomentar el MTB en Villaflores. Se competirá en las ramas Varonil y Femenil, siendo en las Categorías Femenil, la libre de 18 años en adelante y la Infantil de 5 a 12 años. En las Categorías Varonil se competirá en la Infantil de 5 a 12 años, Principiantes de 14 a 18 años, Intermedios de 20 a 29 años, la Libre de 18 años en adelante y la Master de 30 años en adelante.

Las ponencias, el toque especial El Congreso Nacional de Ciclismo sigue su marcha en Tuxtla Gutiérrez

Hans Gómez Cano Las actividades del Congreso Nacional de Ciclismo Urbano de la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED) siguen su marcha en Tuxtla Gutiérrez, después de la rodada nocturna que congregó a cientos de ciclistas. Las instalaciones del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas es la sede principal de este congreso que este domingo contará desde temprana hora con actividades de importancia como la ponencia de Ciudadanía y Movilidad impartido por Carlos Pinto de (Medellín, Colombia), será a las 10:00 de la mañana cuando se haga la presentación del 4° Foro Mundial de la Bicicleta-Medellín 2015 presentado por Carolina Ibarra, así

Fotos: Cortesía

Noticias

El Congreso BICIRED con gran aceptación de ciclista en la capital chiapaneca. mismo se hará la presentación de App Móvil para conteos ciclistas presentado por Celine Jacquin (CTS Embarq México). Para las 11:00 de la mañana se llevará a cabo el panel Seguridad Vial donde participa CONAPRA (Visión de

Estado), Alejandra Leal – ITDP México (Visión Técnica), Hugo Martínez McGnaut – Seguros AXA (Visión Empresarial) y Patricio Ruiz – Rodada Mx (Visión Ciudadana), siendo el moderador Carlos Mancilla Jinguitud (San Luis Potosí, México).

Para las 12:30 del día, se hará la presentación del estudio “Invertir para movernos” presentado por Javier Garduño (ITDP México), mientras que a las 13:00 horas se darán a conocer los resultados de la Comisión “Lana para la ciudad humana” presentado por Jorge Cañez (ITDP México). A las 13:50 horas, muy cerca del horario de comida se dará a conocer el Informe de la Comisión Bici Amigable presentado por Efraín Tzuc (Cicloturixes Mérida, México) y Francisco Aguirre Riveros (BSCicletos). Ya para las 16:00 horas se hará la presentación de la Carta Mexicana de los Derechos del peatón y de la Liga Peatonal presentada por Dana Corres (Pachuca, México). Media hora después, se llevará a cabo el panel Calidad del Aire donde participarán Roberto Muñoz, del Instituto Nacional de Salud Pública INSP, siendo el moderador Agustín Martínez. Para las 17:30 horas se desarrolla-

rá el Panel de Género Más mujeres en Bici donde participan Charlotte Fagan (Boston, EUA), Andrea Navarrete (Bucamaranga, Colombia), Laura Benhumea (México, D.F.), siendo la moderadora Mariel Rivera (Guadalajara, México). Ya para las18:30 horas se desarrollarán los actos de Clausura con el Ranking de Ciclociudades por Jorge Cañez (Ciudad de México), y será a las 19:00 horas que se dé a conocer la nueva sede. 17 DE NOVIEMBRE, EL ÚLTIMO JALÓN A las 10:00 de la mañana se llevará a cabo la siembra simbólica de un árbol y develación de la placa conmemorativa del #7BiciCongreso, teniendo como sede el Zoológico “Miguel Álvarez del Toro”. Será hasta las 19:00 horas que se tenga el Post Congreso Fest con la presentación de Cortometraje “Cholula: Sinfonía Ciclista” por Gerardo González (Puebla, México.


4B

Noticias

Domingo 16 de noviembre de 2014

VERACRUZ 2 PRIMER DÍA DE JUEGOS EN VERACRUZ

México ya levanta varios oros V Agencias

Jesús Valdez ganó este sábado la primera medalla para México en los JCC.

Alexis Martínez, Salma Ramos y Andrea Palafox se adjudicaron la presea áurea en rifle.

Daniel Campuzano obtuvo el título centroamericano en Veracruz 2014, seguida de Lorenza Morfín.

eracruz.- El mexicano Jesús Valdez ganó la prueba de K-1 a 1.000 metros del concurso de piragüismo y se convirtió en el primer campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014. Valdez cerró muy fuerte y se impuso con un tiempo de 3:34.077 minutos, seguido del cubano Jorge García (3:34.116) y del venezolano José Ramos, quien había ganado el oro en los juegos regionales de Mayagüez 2010. García salió delante por el carril siete, mantuvo un buen ritmo y al pasar la primera mitad de la prueba mostraba una ventaja de casi dos embarcaciones, pero en los finales dio muestras de cansancio y el mexicano Valdez recortó la diferencia de manera notable para cerrar mejor e imponerse en un final de fotografía. Posteriormente, el equipo varonil también conquistó la presea de oro de la mano del equipo varonil en la prueba K4 1000 metros. DIOSDADO SE CORONA EN NADO SINCRONIZADO La sirena jalisciense Nuria Diosdado García conquistó este sábado el primero de los siete oros que buscará colgarse en la edición número XXII de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 al coronarse en la prueba del solo técnico. En la competencia celebrada en la fosa del Centro Acuático Leyes de Reforma, la ondina olímpica alcanzó una puntuación de 81.6452 unidades, seguida por la colombiana Mónica Saraí Arango con 77.4689 y la venezolana Greisy Gómez con 76.2298. Nuria buscará repetir corona en las seis pruebas que le esperan en la justa regional y afirmó que esta primera medalla da seguridad tanto a ella como al equipo mexicano para enfrentar este reto. ORO Y PLATA EN CICLISMO DE MONTAÑA Las ciclistas mexicanas Daniela Campuzano Chávez y Laura Lorenza Morfín Macouzet se convirtieron en el primer podio femenil para nuestro país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, al cruzar la meta en primero y segundo lugar respectivamente. Daniela Campuzano detuvo el reloj en

1 hora, 23 minutos y 30 segundos, con este resultado se adjudicó, además de la medalla de oro, una plaza para los Juegos Panamericanos Toronto 2015. La experimentada Lorenza Morfín llegó en segundo lugar, 1 minuto y 1 segundo después, para dejar en tercer sitio a la costarricense Adriana María Rojas. ORO PARA MÉXICO EN TIRO DEPORTIVO El equipo femenil mexicano de rifle inició la cosecha de medallas para el tiro deportivo nacional, al adjudicarse la presea de oro en la modalidad de rife de aire 10 metros, durante la jornada inaugural de la disciplina. La tripleta nacional, conformada por Salma Ramos, Alexis Martínez y Andrea Palafox, se llevó el título por equipos con un total de 1228.4 puntos. El Salvador ganó la plata con 1225.4 y Cuba bronce, al totalizar 1224.2 unidades. Ramos, originaria de Nuevo León, fue la que mayor número de puntos aportó a la causa mexicana con 412.2 en la ronda preliminar, resultado con el que avanzó a la final individual junto a Martínez, que hizo 410.7 puntos. Por su parte, Palafox realizó 405.5, con lo que quedó fuera de la última instancia. OTRA DE ORO Crisanto Grajales se colgó la medalla de oro en la prueba que oficialmente era el triatlón, pero que por las condiciones del clima, decidieron convertirla en Duatlón y solo tener el recorrido en bicicleta y carrera. El veracruzano Grajales, dejó atrás a los colombianos y a los cubanos, y cronometrando un tiempo de 1:45:42, obtuvo el primer metal color dorado para la delegación mexicana. México además sumó una presea dorada en la categoría por equipos varonil. Por la rama femenil Claudia Rivas conquistó el podio, al igual que el equipo femenil.

Nuria Diosdado se colgó el primero de los siete oros que busca en la justa centroamericana.

Fotos: Cortesía

El primero fue el de Jesús Valdez que ganó la prueba de kayak individual y suma la presea 1121 para México en la historia del certamen


s Voz e Imagen de Chiapas

2014

Domingo 16 de noviembre de 2014

5B

XXXII JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE

Guatemalteco priva del oro a Uriel El mexicano campeón del mundo queda eliminado de la final en JCC

B

Fotos: Notimex

Notimex

Uriel Adriano fue derrotado por Guillermo Rodas.

Impone María Fernanda González récord centroamericano en 50 metros dorso

oca del Río.- El guatemalteco Guillermo Rodas dejó fuera de la disputa de la medalla de oro al favorito mexicano Uriel Adriano, al vencerlo en la categoría de -74 kilogramos del taekwondo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014. Uno de los deportistas con posibilidades de oro se quedó de nuevo con las ganas, pero esta vez en semifinales luego que en Mayagüez 2010 ganó plata. En el combate semifinal efectuado este día en el tatami del World Trade Center acabó el sueño de Adriano, favorito al oro en Veracruz 2014, tras consagrarse campeón del mundo en Puebla 2013. El chapín se impuso 5-4, en un combate el que los en los primeros momentos fue clave, además de que en el tercer el tercer capítulo el

centroamericano conectó una patada que le significó puntos y que le rompió el labio al mexicano, quien después ya no supo sobreponerse. Adriano ganó dos puntos por ataque y dos por penalización, al igual que el guatemalteco, quien marcó diferencia con un punto más en la ofensiva. Ahora Rodas buscará el oro ante el cubano José Cobas.

Estrena nueva marca

Paola triunfa sin complicaciones

Longoria venció a la guatemalteca María Rodríguez. Notimex

Foto: Cortesía

Veracruz.- La nadadora María Fernanda González impuso este sábado récord centroamericano de los 50 metros dorso, al cronometrar 28.77 segundos, durante la jornada matutina de eliminatorias para la disciplina que se desarrolla en el Centro Acuático Leyes de Reforma, de esta ciudad. De acuerdo a los registros de marcas regionales, la sirena mexiquense dejó atrás el registro anterior de 29.18 segundos que impuso en 2010 la guatemalteca Gisela Morales, en la edición celebrada en Mayagüez, Puerto Rico. El tiempo que registró González Ramírez le permitió avanzar en primer lugar de su heat y será por la tarde que buscará obtener la presea dorada en Veracruz 2014, misma que se le negó hace cuatro años cuando ganó plata, precisamente a manos de la competidora de Guatemala. Asimismo, siete nadadores más buscarán sumar medallas para México en la jornada vespertina de finales; Ayumi Macías y Natalia Jaspeado tendrán la posibilidad en 400 metros estilo libre, José Ángel Martínez y Miguel Gutiérrez en 200 m mariposa, en tanto que, en los 100 m del estilo libre estará Alejandro Escudero y Daniel Ramírez, además de Gabriela Jiménez, en 100 m pecho.

Foto: Notimex

Agencias

La nadadora mexiquense busca obtener su primera medalla en Veracruz 2014.

Agencias

Veracruz.- Paola Pliego en sable individual femenil y Ryan Aarón Rodriguez en espada individual lograron las medallas de bronce en el inicio de la disciplina dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se disputa en el Gimnasio de la USBI en Xalapa. En la rama femenil, cuartos de final, se vivió un duelo entre las mexicanas Pliego y Julieta Toledo,

que ganó la primera 15-9. Ya en la semifinal, la queretana no pudo remontar una desventaja de 2-8 ante la venezolana Milagros Pastran quien terminó imponiéndose 15-12 sobre la mexicana. En varones, el bajacaliforniano Ryan Rodríguez, de 21 años de edad, se quedó a un paso de la final, tras caer 14-15 ante el experimentado y cuatro veces olímpico Silvio Fernández de Venezuela.

Foto: Cortesía

Dos bronces en esgrima para México

Paola Pliego y Ryan Rodríguez obtuvieron los metales de tercer lugar.

Boca del Río.- Paola Longoria comenzó su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 con un triunfo sin complicaciones de dos sets a cero sobre la joven guatemalteca María Rodríguez. Con el apoyo de la afición local, que llenó las gradas del Centro de Raqueta de la Unidad Deportiva Leyes de Reforma para presenciar su partido, la número uno de la clasificación mundial superó con parciales de 15-5 y 15-2 a Rodríguez. La abanderada de la delegación mexicana no dio oportunidad a su rival de entrar al partido, para brindar a la gente la satisfacción de verla ganar en territorio nacional. Longoria se impuso con la potencia y colocación de sus tiros, para sobreponerse a una lesión que no le permite competir al máximo de sus capacidades y para lo cual viene acompañada de sus fisioterapistas.


6B

Domingo 16 de noviembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

CON EXPERIENCIA EN LIGA MEXICANA

Alan Quintero llega a Tucanes

E

Colaborador/Noticias

l experimentado jardinero derecho, Christian Alan Quintero Bojorquez se reportará en las próximas horas con el equipo Tucanes de Chiapas para sumarse a la lista de refuerzos de la institución verdiblanca que participará por primera ocasión en la Liga Invernal Veracruzana de Béisbol. El sonorense llega al equipo “Emplumado” proveniente de Los Vaqueros de la Laguna, de la Liga Mexicana de Béisbol pero a la largo de su fructífera carrera deportiva ha militado con gran éxito en Los Leones de Yucatán, Los Diablos Rojos del México y Los Guerreros de Oaxaca, donde empató un record de conectar cuatro dobletes

PERFIL NOMBRE: Christian Alan Quintero Bojórquez NACIÓ: 2 de marzo de 1977 LUGAR: San José de Baco, Sonora POSICIÓN: Jardinero derecho ESTATURA: 1.90 metros PESO: 84 kilos

La directiva de Tucanes logró los derechos del outfield Christian Alan Quintero. INTERESCUADRAS Los Tucanes de Chiapas sostendrán un partido interescuadras este domingo a las nueve de la mañana en las instalaciones del estadio “Pan-

Plan de vida y carrera

1). Inició su trayectoria en la LMB en 1996 con Leones de Yucatán y se mantuvo ahí hasta final de la temporada 1999. 2). En 2000 y 2001 jugó con Diablos Rojos del México. A partir de 2002 y hasta finalizar 2013 jugó para los Guerreros de Oaxaca.

Copa Ocozocoautla cumple Hans Gómez Cano

Francisco Javier Pérez Mandujano motiva a nadadores del Club El Delfín

Noticias

Con la presencia de más de 500 atletas provenientes de Tabasco, Veracruz y de diferentes municipios de Chiapas, se realizó este sábado la primera Copa Ocozocoautla 2014 de taekwondo. Al filo de las 10 de la mañana en el auditorio municipal, arrancaron las competencias de la modalidad de formas, desde las categorías infantiles hasta adultos. La competencia fue más que reñida, ya que los atletas tuvieron que dar su mayor esfuerzo, pues únicamente se repartieron medallas a los tres primeros lugares. Tras terminar las actividades de formas se dio paso a la ceremonia de inauguración, misma que estuvo encabezada por el Maxwell Starling Vallejo, anfitrión, quien estuvo acompañado de Martin Ramiro Chame León, presidente municipal de Ocozocoautla; Edgar Tony Abarca, titular de la Asociación de Taekwondo Panamericano; entre otros. En su intervención, Chame León felicitó a los organizadores del torneo y externó que se ha trabajo en conjunto para

Germán Gaxiola

llevar a buen término el certamen “Es un gusto que estén aquí, que se encuentren en nuestro municipio, los invito a que lo conozcan, y muchas felicidades a los niños y padres de familia por ser parte de este magno evento”. Ya en entrevista, el profesor Maxwell Starlin indicó que se superaron las expectativas. “Hasta ahora llevamos más de 500 competidores, aún falta más registros, estamos contentos con la respuesta, hay afluencia y eso significa que hay un buen nivel.” Agregó que “Vino gente de Veracruz y Tabasco y municipios de acá, hay un gran grupo agradezco la confianza de los padres y entrenadores por venir a nuestra casa y sin duda el esfuerzo valió la pena, el auditorio está lleno, y eso es una buena señal, que vamos bien.” Por último, destacó que al tiempo del último combate se realizaría la premiación por equipos, donde se galardonará a las mejores cinco escuelas con trofeos conmemorativos. Cabe destacar que en lo que corresponde a las categorías de Olimpiada Nacional se utilizaron petos electrónicos.

Fotos: Cortesía

Noticias

“El gran reto de mi vida es mantenerme siempre positivo sin importar cuán mal se puedan poner las cosas, siempre viendo el vaso medio lleno y no medio vacío”. Bajo esta premisa fue como se presentó el ex nadador de “El Delfín”, Francisco Javier Pérez Mandujano, quien hoy es un destacado profesionista y triatleta con logros internacionales. Pérez Mandujano, Maestro en Comercio Electrónico por el ITEMS Campus Monterrey, realizó una larga carrera deportiva que comenzó precisamente en “El Delfín”, trascendiendo a Olimpiadas Juveniles de 1997 a 2005 en deportes como Natación, Pentatlón Moderno, Triatlón, Acuatlón, Duatlón y Atletismo. Visitó las instalaciones del Centro de Entrenamiento para brindar una plática a nadadores y padres de familia, invitándolos a descubrir su pasión tanto en el ámbito personal como en el profesional. “Tu gloria es una pasión que te levanta, que te llena el corazón de alegría”, ejemplificó el otrora ganador del campeonato nacional de Campo Traviesa y el Circuito Nacional Adidas-TEC y actualmente Ironman. “El reto más importante es estar positivo porque no se puede controlar lo externo”, citó el conferencista ex campeón nacional de Triatlón categoría por edad de 2011 a 2013. “Siempre va a haber miedos, no adopten los miedos de los demás, dejen pasar los pensamientos negativos de otros”, añadió. A través de su charla “Plan de vida y carrera”, Francisco Javier invitó a los deportistas de “El Delfín” a analizar quiénes son, definir a dónde quieren llegar, establecer acciones para lograr las metas y estrategias, además de determinar un parámetro para medir si están alcanzando los objetivos planteados.

chón” Contreras por lo que la directiva invita a los aficionados al rey de los deportes para que se den cita y puedan presenciar la exhibición a puertas abiertas.

TRAYECTORIA

Entre sus logros más recientes como deportistas está el ser finalista del Maratón de Nueva York 2014. “La competencia no es un día especial, es todos los días”, destacó el profesionista radicado en Canadá, para quien las principales habilidades a desarrollar son el auto aprendizaje, la comunicación verbal y escrita, el análisis, planeación y ejecución, así como el liderazgo y trabajo en equipo.

Foto: Cortesía

Oel Verdugo

en un juego de nueve entradas. Quintero Bojorquez ha sido a lo largo de su carrera un jardinero derecho muy confiable pero también con gran aporte a la ofensiva ya que se puede desempeñar en varias posiciones en el orden al bat. De igual forma, el manager del equipo Tucanes de Chiapas, Miguel Solís Castillejos dijo que aún no se cierra la lista de peloteros que se vestirán de verde y blanco en la Invernal Veracruzana e informó que además de Alan Quintero, se espera la llegada de Alejandro Ortiz, otro lanzador norteamericano más una sorpresa que pronto se dará a conocer. Luego de una semana de trabajo en el municipio de Arriaga, el equipo Tucanes llegó a la capital chiapaneca donde va a continuar con su preparación rumbo a su debut en el circuito invernal, programado para el primero de diciembre contra los actuales campeones, Los Brujos de San Andrés Tuxtla.

Foto: Cortesía

El pelotero profesional originario de Sonora llegará a Chiapas en próximas horas

Taekwondoínes de Tabasco, Veracruz y de diferentes municipios de Chiapas formaron parte del evento.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

in pestañear un solo instante, el cuadro de Chiapas Jaguar mantiene sus entrenamientos de cara al cierre del Torneo regular de la Liga MX, en el que recibirán a Querétaro el sábado 22 de noviembre, duelo en el que querrán asegurar su calificación. Pese a la pausa que la Liga MX tuvo este fin de semana, los Jaguares no dejan de alistarse al máximo para llegar en óptimas condiciones al último enfrentamiento, situación que el delantero chileno, Isaac Díaz, aseguró quieren aprovechar para conseguir su calificación. “Siempre se corrigen detalles aunque se gane o se pierda, hay que seguir mejorando y tratar de hacer las cosas lo mejor posible, tenemos una ilusión que es clasificar a la liguilla y de ahí ir pensando paso a paso en lo que puede pasar”. No obstante, el ariete sudamericano fue rotundo al recalcar que los chiapanecos confían en la labor que están desarrollando, aunque no deberán confiarse pues todavía no tienen el lugar en liguilla asegurado de manera matemática. “Tenemos la convicción de que podemos llegar lejos, cada uno de los que estamos convencidos de lo que estamos haciendo, creemos en

CHIAPAS RUMBO AL CIERRE DE TORNEO

Ganar y liguilla

LOS JUGADORES quieren regresar alegrías a la afición chiapaneca estando en la “fiesta grande”. el cuerpo técnico y el trabajo que estamos haciendo, eso nos ha llevado a tener la posición que hoy tenemos y estar a punto de clasificar, pero no tenemos nada en las manos en este momento pero tenemos que asegurarlo la semana que viene”. De igual manera, Díaz Lobos destacó que aunque los queretanos lle-

Adiós a la Copa Atlético Chiapas se despide del torneo Jorge Romo tras perder 1-2 ante el Atlético Coatzacoalcos

COMUNICADO

Finalmente, el Atlético Chiapas terminó despidiéndose de la clasificación para la Copa Jorge Romo al no conseguir vencer al vigente campeón liguero Atlético Coatzacoalcos, equipo que exhibió su eficacia y contundencia para llevarse los tres puntos del Víctor Manuel Reyna (1-2).

De nada sirvió el tanto de Sabas López transformado en el minuto 60 desde los once metros, ya que las dianas de Fernando Ortiz y Lehi Moroyoqui terminaron por desactivar el dominio del plantel tuxtleco. Atlético Coatzacoalcos abogó más por la calidad que por la cantidad de ocasiones, generando así acometidas de gran calibre por medio de Monforte y Ortiz. Coatzacoalcos se veía cómodo contemporizando el juego, cocinando sus ocasiones a fuego lento a la espera de posibles errores.

garán a Chiapas jugándose la vida, el Jaguar deberá mantenerse imbatible en su casa, consiguiendo el triunfo a como dé lugar. “Queremos asegurar la liguilla, ellos tienen la obligación de ganar igual que nosotros, no nos podemos conformar con lo que tenemos, vamos a asegurar aquí en casa como lo he-

mos hecho siempre”. Los Jaguares quieren regresar alegrías a la afición chiapaneca, por lo que la victoria y la calificación es importante para poder llegar más fortalecidos en el camino venidero. “Estamos agradecidos que lleguen cada fin de semana, el apoyo que nos dan para nosotros es muy importan-

te y se les agradece dando todo en la cancha y logrando cosas importantes, hasta el momento no hemos logrado nada y estamos con los pies en la tierra, sabemos que tenemos que cerrar aquí el fin de semana y darle un agradecimiento a la gente para que nos venga a apoyar en lo que venga más adelante”.

Dicho y hecho. La mayor eficacia exhalada por los atacantes veracruzanos se evidenció en el minuto 50 por medio de Fernando Ortiz. Una jugada de triangulación que la defensa chiapaneca advertía como posible fuera de juego terminó en las botas del delantero visitante, que con todo a su favor no dudó en fusilar a placer al guardameta Borrego (0-1). Hasta que en el minuto 58, el brasileño Murilo Damasceno forzó un penalti en el área jarocha, en una jugada clara de gol. El tanto terminó transformándolo Sabas López desde el punto de castigo, merced a un disparo preciso y a media altura que engañó al cancerbero Pozos.

El empuje avivado en el ecuador de la segunda parte empezó a diluirse poco a poco con la impaciencia, lo que impidió elaborar triangulaciones y jugadas claras. Y con esa panorámica fue cuando llegó el tanto de los visitantes, a través de un centro templado desde la derecha que permitió a Lehi Moroyoqui rematar de cabeza en una posición inmejorable (1-2, minuto 84). El Atlético Chiapas se despedía así de toda posibilidad de alcanzar la Copa Jorge Romo, precisamente en el último escalón del torneo, mientras que el Atlético Coatzacoalcos alimentaba provisionalmente sus opciones de paladear la Liguilla de Ascenso.

GUERREROS NO PUDO, el conjunto veracruzano se mostró más contundente en sus llegadas.

HANS GÓMEZ CANO

Fuerzas Básicas en el “hoyo”

Foto: Jesús Hernández

NOTICIAS

JAGUARES SUB-20 y la Sub-17 deambulan en la mediocridad de resultados deportivos.

A falta de una fecha en la Liga MX y saber a ciencia cierta que equipos pasarán a la liguilla, Jaguares se enfoca en el duelo ante Querétaro, una victoria los pondría en los primeros puestos. Caso contrario viven los juveniles felinos que desde hace algunas fechas su rendimiento cae de lo pésimo a lo mediocre. Los números de las fuerzas básicas reflejan poco compromiso en el terreno de juego. SUB-20 EL ÚLTIMO DE LA GENERAL A falta de una fecha del torneo regular, Jaguarets de Chiapas Sub-20 ocupa el último lugar de la tabla siendo el 18 con apenas 10 unidades, producto de 2

victorias, por 4 empates y 10 derrotas. En cuanto a los goles, los felinos solo marcaron 18 tantos en 16 juegos pero recibieron 33, haciendo una productividad de 20.88 por ciento. Carlos Rivera, técnico del cuadro felino no pudo durante el torneo amalgamar un plantel competitivo, la rotación de jugadores fue importante pero nada claro en avances. Ahora este próximo fin de semana enfrentarán a los Gallos que ocupan el lugar 11 de la tabla con 18 unidades y lejos de algún puesto de liguilla. Este duelo será de puro trámite por lo que ambos equipos buscarán terminar de manera decorosa el torneo.

Foto: Cortesía

S COMUNICADO

7B

Fotos: Cortesía

Jaguares no deja de alistarse para llegar en óptimas condiciones al último enfrentamiento contra Querétaro

Domingo 16 de noviembre de 2014

SUB1-7 FELINA A DOS DEL ÚLTIMO PUESTO El lugar 16 es de los Jaguares de Chiapas quienes a lo largo del torneo sumaron apenas 20 unidades y ya sin posibilidad de alcanzar el boleto para la fiesta grande. Gerardo Silva, es otro de los técnicos que no ha podido hacer caminar al cuadro felino que navega a ras de piso. A lo largo del torneo solo ganaron 4 duelos, por solo 2 empates y 10 derrotas, esperando el último duelo. Gallos, el rival a enfrentar este sábado marcha en el lugar 15 con apenas 21 unidades, también ya lejos de los puestos de liguilla.


8B

Domingo 16 de noviembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Domingo 16 de noviembre de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com

16 de noviembre

Un 16 de noviembre nacieron el compositor Paul Hindemith, el poeta Renato Leduc, el escritor José Saramago y el bailarín Antonio Gades; murieron el pintor Florencio Molina, el pensador Vicente Lombardo Toledano, el poeta Alberto Girri y la pintora Olga Dondé.

Foto: Cortesía

Cultura

Qué pasó hoy

José Saramago.

Belleza maya

seduce a China

La mirada distinta de Müller Sus ensayos recuerdan estos días que cuando en la vida todo falla, también se nos desmoronan las palabras

Con una muestra, México muestra en Beijing el concepto de belleza de los antiguos mayas; hay piezas de Chiapas

2C

José Revueltas: desobediencia

Militante del viejo Partido Comunista Mexicano, del que fue célebremente expulsado por sus actitudes antidogmáticas

6C

2C


2C

Domingo 16 de noviembre de 2014

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

UN CRISTIANO ATEO

José Revueltas:

desobediencia crítica Militante del viejo Partido Comunista Mexicano, del que fue célebremente expulsado por sus actitudes antidogmáticas, encarcelado en su juventud y luego en el ’68 al ser considerado ideólogo del movimiento

Enrique Héctor González Colaboración especial

I iteratura y política son dominios que exigen una entrega casi absoluta. Así de intensa y celosa es su respectiva naturaleza, que se combinan con alguna dificultad: el escritor permeable a sus convicciones ideológicas termina a menudo por ser su propio demiurgo, profeta en su tierra, albacea de sus instintos y progenitor de una obra que acusa su iluminación, a menudo una forma de la ceguera en términos estéticos; el político devenido escritor, si rebasa el nivel del mero testimonio o la autobiografía (pero por la suya, según histéricos criterios, le dieron el Nobel de Literatura a Winston Churchill), es un especimen de obra casi invisible destinada a sucumbir en la memoria de sus avatares logísticos. Hay aún otra flexión en este esmerado maridaje: la del escritor que se siente llamado a volverse conciencia de una nación y termina como estadista dirigiendo los destinos de su país (Rómulo Gallegos, Domingo Faustino Sarmiento, Léopold Sédar Senghor) o fracasando en el intento (Vasconcelos, Vargas Llosa). Sin embargo, una cuarta modalidad es la del escritor cuyos temas y obsesiones no pueden deslindarse del perfil político inherente hasta a su lenguaje, pues perderían en la escisión la naturaleza de su propósito y hasta su identidad. Camus y Sartre no se propusieron escribir sobre la sociedad y sobre el mundo con afanes peyorativos (esto es, electorales), pero qué duda cabe de que su obra es una reflexión y una radiografía de época. En ese mismo sentido, la narrativa de José Revueltas, plenamente inmersa en la irreductible tarea de examinar, testimoniar e imaginar la Historia con mayúsculas, no puede desgajarse de la estructura ideológica que la determina pues, más allá de la biografía del escritor y de sus andanzas políticas, el río de su discurso literario se nos aparece tan enjuagado en los problemas sociales que sería difícil recorrerlo sin humedecerse. Treinta y tres años –de Los muros de agua (1941) a Material de los sueños (1974)– son los que abarca la producción narrativa del más bíblico de nuestros escritores. Por cierto que dentro y fuera de tal período aparecieron numerosos ensayos políticos, guiones cinematográficos, algunas obras de teatro y escritos de diversa índole recogidos en los veinte tomos de sus Obras completas. Se trata, por lo que respecta a la narrativa, de un material no muy abundante pero tampoco frugal, si tomamos en cuenta que sólo vivió sesenta y un años: de noviembre de 1914 a abril de 1976. Se evidencia en estas diez obras –siete novelas y tres colecciones de cuentos– una unidad que rebasa sus posturas éticas, y aun la idéntica progenitura que hace reconocible la semejanza entre los libros de un mismo autor, para afincarse en un sustantivo del que carece la lengua española, pues no es “terrenalidad” ni “terrosidad” su nombre, ni se satisface con adjetivos como “telúrico” o “terráqueo”, y al que habría que designar con algún neologismo que indicara su pertenencia a la tierra y a la Tierra al mismo tiempo: acaso “terraridad”.

L

Más/3C


Noticias Voz e Imagen de Chiapas Militante del viejo Partido Comunista Mexicano, del que fue célebremente expulsado por sus actitudes antidogmáticas, encarcelado en su juventud y luego en el ’68 al ser considerado ideólogo del movimiento, miembro de una familia artística equivalente a la de los Parra en Chile, en la que destacan el pintor (Fermín), la actriz (Rosaura) y un músico realmente excepcional, Silvestre Revueltas, José navegó siempre por los enardecidos mares de la política en el barco de la duda. La suya iba siempre más allá de la discusión partidista para insertarse en planos metafísicos que zanjaban sanamente las pueblerinas diatribas del primitivo estalinismo mexicano, que encontraba diletante una literatura que luego Evodio Escalante calificó con otro oscuro neologismo: afín al “lado moridor” del mundo. Lleva razón José Ramón Enríquez cuando ubica a Revueltas como un cristiano ateo y asocia su espíritu ético al de Pasolini y Buñuel, reconocidos agnósticos preocupados por la dimensión moral del hombre. Pero esta conjetura no alcanza para ver en la recurrencia ya aludida de la palabra “tierra” (tres de sus obras narrativas la perfilan desde el título) la “voluntad de construir una religión terrenal”, ni para ubicarlo, según cierto marxismo guadalupano, como un “profeta ateo” o un “mártir cristiano”. Sin duda fue Revueltas un escritor apasionado, pero su rebeldía tiene más de desobediencia crítica que de revelación doctrinal. A este respecto, Edith Negrín, una de las estudiosas más atentas de su obra, observa que el indiscutible aire de familia de sus historias parte “de la actitud hermenéutica del narrador, de su convicción de que, ocultos por la superficie perceptible de la vida cotidiana, se encuentran los significados verdaderos”. Es difícil saber si en realidad existen sentidos unívocos en el mundo, pero la sospecha de tal certeza semántica, en todo caso, ha de ser enfocada, tratándose de un novelista, desde los elementos literarios que mejor definen su obra –el punto de vista, la cohesión estilística– antes que considerando asideros siderales o sólo las inclinaciones ideológicas del escritor. Porque si algo sabe un autor en el que se reúnen tan intensamente política y literatura, es que se trata de dos dimensiones que deben dialogar en la obra a través de una cuidadosa mediación. II Desde Los muros de agua (1941), y sobre todo en El luto humano (1943), llama la atención una mezcla específica en la narrativa de José Revueltas: la del paisaje en su dimensión más plenamente humana – donde el trazo racial de los personajes y la inclemencia climática no desplazan la reflexión sobre problemas sociales lacerantes– y el rostro preciso de las urbes de provincia (donde la actividad del militante recoge, con casi espantosa precisión, el gesto adusto o tierno de hordas de hombres usados como carne de cañón por el enganchador político). La impronta

Cultura La narrativa de José Revueltas, plenamente inmersa en la irreductible tarea de examinar, testimoniar e imaginar la Historia con mayúsculas, no puede desgajarse de la estructura ideológica que la determina pues, más allá de la biografía del escritor y de sus andanzas políticas

del autor se resuelve en una sensibilidad afín a Dostoievsky y su religiosidad del sacrificio, dimensión de la fuerza con que ocurren los acontecimientos, tal como lo advierte el Tuerto Ventura, líder de los indígenas, en la segunda novela. Pero no sólo la ostensibilidad de las masas anónimas sino asimismo la del innombrado avaro de En algún valle de lágrimas dejan ver que, en Revueltas, tan abstrusa es la angustia colectiva como penoso el desazolve emocional de los individuos, pues las rudas generalizaciones de la novela proletaria y sus obreros ejemplares a la José Mancisidor y La ciudad roja (1932) –ampliamente traducida en su momento– están lejos del ánimo ontológico de Revueltas, para quien tan único y desolado es el ser individual como la masa engañada. Entre dos escritores peruanos que leyó desde los treinta y a quienes conoció en algún momento, el filósofo marxista José Carlos Mariátegui y el novelista José María Arguedas, la literatura de Revueltas asume la reflexión como el caldo de cultivo de la historia a contar. Novelista de intensidades, no siempre escapó al áspero rigor de la meditación en medio de la intriga; sin embargo, la pertinencia de estas pausas reflexivas se convierte casi en asunto de estilo, visto que se trata de irrupciones contrapuntísticas como las que tan generosamente alienta su hermano Silvestre al intercalar la frase de un son en la gélida geometría de un poema sinfónico. Probablemente Los errores (1964) sea la novela donde la preocupación filosófica y la crítica política de Revueltas, manifiestas en Jacobo Ponce, se entreveren con mayor lucidez, pues la denostación del estalinismo que emprende desde las entrañas del partido que lo expulsó dialoga puntualmente con

el retrato de personajes apasionados (Magdalena, Lucrecia, Olegario Chávez) que equilibran sus frecuentes arrebatos en escenas que el autor interpola con mano maestra. Así por ejemplo, ante la contemplación, desde su cuarto en un décimo piso, de cierto desorden vial, Ponce se fascina con el caos automovilístico tal como lo haría “un ser racional no perteneciente a la tierra sino venido de algún otro punto del universo”. Esto no sólo revienta y reinventa el aliento político del personaje, sino que asimismo lo humaniza al subrayar un momentáneo y reparador desentendimiento de su quehacer intelectual. III Sólo de manera muy general se puede convenir con Edith Negrín en el apotegma que emplaza lo definitorio de los textos narrativos de Revueltas a la paradójica tensión entre el existencialismo y el marxismo, porque junto a su evidente inmersión en tales líneas de pensamiento, la literatura revueltiana es humanista y hasta de ascendencia bíblica en su sintaxis enumerativa y donde las frases en períodos terciados (“despaciosa, cuidadosa, ordenada crueldad”; “una muerte injusta, irritante, estúpida en absoluto”) llegan a ser casi agotadoras. Vincular su pasión política con la de José Vasconcelos (para Octavio Paz, ambos pertenecen “a la misma familia anímica”) o con el expresionismo dramático de Orozco puede resultar más provechoso para acercarse a una obra novelística que deviene minuciosa imagen terrenal del siglo XX mexicano y que es notable también en sus cuentos, entre los que sobresale el merecida y múltiplemente estudiado “Dios en la tierra”, breve historia incluida en el libro homónimo de 1944. El texto recuerda el famoso poema “Los heraldos negros”, de César Vallejo (“Hay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé!/ Golpes como del odio de Dios”),

Es difícil saber si en realidad existen sentidos unívocos en el mundo, pero la sospecha de tal certeza semántica, en todo caso, ha de ser enfocada, tratándose de un novelista, desde los elementos literarios que mejor definen su obra

Domingo 16 de noviembre de 2014

3C

pues la oposición odio-dios-piedra, enfrentada a la trilogía amor-hombre-agua, gobierna la ideología del relato, que narra un afanoso operativo federal en tierra cristera donde, se sabe, una estrategia de los alzados consistía en abandonar los pueblos en retirada silenciosa a fin de diezmar, por hambre y sed, a los ejércitos gobiernistas. Los señalados períodos trimembres de Revueltas convienen aquí, en su apatía sintáctica, al cansancio militar, a la lenta travesía de una tropa destripada por la fatiga. La sed física es asimismo espiritual y habla del completo desamparo en que el hombre vive en la tierra, del sufrimiento inmediato y su naturaleza de maldición eterna. La grisura del paisaje, el dolor de estar vivo en campos arrasados por la desecación, se lleva también los nombres, las anécdotas: no parece pasar nada sino, diría Gorostiza, “una sed de siglos en los belfos” de los caballos y en individuos sin identidad en medio del vacío y el polvo. Esta errancia casi sin fin, sin embargo, se mantiene de una esperanza: la del profesor del pueblo que, compadecido por la situación de los soldados, ha prometido acercarles furtivamente un poco de agua. Los hombres lo esperan casi sin hablar: los diálogos desaparecen del texto. Naturalmente, la promesa queda sin cumplirse pues, en los dos últimos párrafos, Revueltas abandona completamente el tono poético y desolado del relato para describir la manera como, enterados del acceso humanitario del maestro, los cristeros lo empalan. La imagen es de una intensidad tan precisa y siniestra que lo mejor es ceder al impulso de citarla completa: “Para quien lo ignore, la operación, pese a todo, es bien sencilla. Brutalmente sencilla. Con un machete se puede afilar muy bien, hasta dejarla puntiaguda. Completamente puntiaguda. Debe escogerse un palo resistente, que no se quiebre con el peso de un hombre, de un ‘cristiano’, dice el pueblo. Luego se introduce y al hombre hay que tirarlo de las piernas, hacia abajo, con vigor, para que encaje bien. De lejos el maestro parecía un espantapájaros sobre su estaca, agitándose como si lo moviera el viento, el viento, que ya corría, llevando la voz profunda, ciclópea, de Dios, que había pasado por la tierra”. De tal modo se puntualiza, casi metódicamente, el acto espeluznante, que todo el primer párrafo oculta mediante un pronombre (“dejarla puntiaguda”) el sujeto “estaca”, que se aparece como un fantasma en la mente del lector y sólo se explicita en el párrafo final. No me parece una exageración considerar que la virtud del cuento y, en alguna medida, de la narrativa completa de José Revueltas, depende de la pericia con que modera el dramatismo, la crudeza de sus historias, mediante estos raptos de objetividad narrativa que contrastan drásticamente con su manera de singularizar el dolor y la desesperanza.


4C

Cultura

Domingo 16 de noviembre de 2014

La mirada

Herta Müller

distinta

Halló en todas estas experiencias de desarraigo y en el conocimiento que le otorgó el miedo la necesidad de explicarse un entorno distorsionado por la locura del poder, a través del lenguaje Nadia Villafuerte Colaboración especial/Noticias

Autora de la novela Por el lado salvaje (2011)

U

n niño a lomos de un caballo. El caballo en medio de un río. Un caballo que tira al niño al suelo y lo pisotea hasta matarlo. El padre del niño que se tira al agua para rescatar a su hijo. Otros niños, testigos, que ven cómo el padre envejece en un instante. Niños que han visto todo y no pueden describir cómo sucedió la escena, completamente trasparente y a la vez un enorme espejismo, cuando la vida de un hombre llega a su final de un modo semejante pero también distinto a la muerte del hijo. Y porque ahí donde la presencia del caballo se recuerda la ausencia del niño muerto, el padre del niño muerto procede: toma un hacha y propina golpes hasta partirle al caballo el cráneo. Un hacha demente sobreviviendo al hombre y al caballo, que ya no sienten curiosidad alguna por sus respectivas almas. Ninguna criatura es inocente, se dice Herta Müller, ni siquiera el hacha en esta postal bucólica, ni siquiera este paisaje, porque no sabemos si el paisaje es testigo o recuerda el trauma. Hija de la contradicción (pues su padre sirvió durante la Segunda Guerra Mundial en la Waffen-SS, mientras que su madre pasó cinco años en un campo de trabajo como deportada en la Unión Soviética), hija también de un exilio doble que la llevó a huir de Rumania cuando la despidieron de una fábrica porque se negó a cooperar con la policía secreta, y de sentirse agredida cuando, viviendo en Roma, por ejemplo, era tratada con desprecio porque ahí ella no era una persona sino el recuerdo de una experiencia terrible toda vez que había sido engendrada por alemanes; heredera de dos mundos, el alemán y el rumano, Herta Müller halló en todas estas experiencias de desarraigo y en el conocimiento que le otorgó el miedo la necesidad de explicarse un entorno distorsionado por la locura del poder, a través del lenguaje. Cuando te destierras geográfica y lingüísticamente, te conviertes en un sujeto solitario, y entonces no te queda más que observar. Sus críticas a la dictadura rumana, que vivió en carne propia pues fue espiada por la Securitate (“Entraban y salían cuando les venía en gana, habrían venido aunque me hubiera llevado la puerta metida en el bolso, aunque yo misma hubiera sido la habitación, habrían encontrado cuanto querían

incluso si la casa hubiera dejado de existir”), fueron un alegato no sólo al sistema represor sino al lenguaje enunciado, la zona quizá más vulnerable y más peligrosa de corromper a la vez que arma eficaz en su dimensión política, terreno en el que Müller se centró para dar cuenta de un momento histórico alterado por los delirios del poder. “El lenguaje es como el aire. Te das cuenta de lo importante que es sólo cuando está corrompido. Entonces te puede matar. Aquellos que trabajan para los regímenes totalitarios lo saben mejor que nadie: entrometerse en el lenguaje puede ser un excelente medio de control político. Esos regímenes —continúa— no siempre se necesitan encerrar a la gente; en ocasiones es suficiente invadir y ocupar sus mentes a través del lenguaje. Entonces, una vez que el régimen ha invadido tu lenguaje, comprendes que puede hacer todo lo que quiera contigo. Ya no eres tú, estás secuestrado políticamente. Puedes abrir y cerrar la boca durante horas, hablar sin decir nada”. La conciencia casi ontológica que tiene del lenguaje la adquirió Müller en su lugar de origen, una comunidad germanohablante en el Banat, Rumania, donde el universo se construía pieza a pieza en contra del sentido común, tanto desde el punto de vista de las acciones como de las palabras. Cuando aprendió rumano, supo que las palabras tenían diversas capas de significados. Que podían poner en evidencia la falta de correspondencia entre lo que se pensaba y lo que se hacía. Que era posible la fisura entre lo enunciado y su fallida representación, esos resquicios interiores que lo arrastran a uno ahí donde lo que más perturba o asombra de la vida es algo que el lenguaje no alcanza a vislumbrar ni a expresar. Entendió incluso que la ausencia de palabras imponía una densidad mayor (como identificaría después en su lectura de Rulfo), ahí donde a veces lo decisivo era aquello de lo cual ya no podía decirse nada: hablar allá, en la tierra de su infancia, no servía para aclarar los estados de confusión, ni para traer paz, ni para entender lo que por naturaleza carecía de sentido. “¿Qué se consigue hablando? Cuando se desmoronan los pilares de la mayor parte de la vida, también se cae el lenguaje”.

Más/5C

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Cultura

El rumano le otorgó a Herta una densidad poética que, con el tiempo, se mezcló con el efecto trastornado de una psique que vivió bajo el gobierno de Nicolae Ceaușescu. Cuenta Müller que el vino salvaje se decía en dialecto “uva de tinta” porque las uvas negras teñían las manos con unas manchas que tardaban en irse, y así ella supo que decir “negro como el sueño profundo”, significaba ahogarse en la tinta al dormir. Cuenta que, a pesar de todo, el deseo de “poder decir” la llevó a inventar nombres para llamar a las cosas y que sin ese deseo no habría surgido tampoco el recelo a lo que se enunciaba. Porque era el rumano el que poseía ese poder mágico que nombra las cosas para transformarlas, para hacerlas aparecer o desaparecer, mediante conjuros y sortilegios, en el más imaginativo de los casos, pero fue en el contexto de una dictadura donde el rumano se convirtió también en un aliado del comunismo totalitario al utilizar los conjuros y los sortilegios como mecanismos de manipulación. En el primer libro de Müller la palabra “maleta”, un vocablo sin aparentes connotaciones políticas, fue eliminada por el simple hecho de que los censores creían que decir “maleta” significaba “empacar” y en consecuencia “huir”, “partir para siempre”, “abandonar” el país por voluntad propia. Si la palabra “maleta” no era mencionada, la gente no pensaría entonces en emigrar, porque lo que no se menciona no existe: esa era la lógica del Estado. Ni siquiera el paisaje, desde la perspectiva de Müller, estaba libre de ataduras y falsedades. “Hasta las plantas dejaron de tener una existencia independiente, natural. Los abetos que crecían en las casas del poder protegían algo que la mayoría de las personas del país no podían soportar. Para todas las visitas del gobernante había un rebaño bien alimentado que se colocaba en el pasto justo antes de que él llegara. La gente llamaba a esas vacas ‘vacas presidenciales’. Cuando Ceaușescu visitaba una ciudad a finales de verano, a las primeras hojas amarillas de los tilos les daban una mano de pintura verde. Qué queda de naturaleza donde suceden estas cosas, cuando los paisajes se convierten en postales que ofrecen o fingen una belleza al servicio del poder”, relata Müller en uno de los ensayos de Hambre y seda (Siruela, 2009). Que el lenguaje estuviera torcido de ese modo como consecuencia de una agresión política llevó a Müller a la necesidad de desmontar tales mecanismos, de crear imágenes poéticas ahí donde era preciso derribar expresiones corroídas hasta la raíz, puesto que “el paraíso estaba cerrado con siete llaves y uno tenía que dar la vuelta al mundo para ver si por la parte de atrás, en algún lugar, podía abrirse de nuevo”. Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje. Fue el rumano ambivalente el que le advirtió a la escritora que una lengua podía ser sensual, desvergonzada, de temeraria imaginería, mezcla

Domingo 16 de noviembre de 2014

Fotos: Cortesía

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

de vulgaridad y belleza, de ofensa y amabilidad, pero también podía convertirse en una trampa de complacencia y servilismo de dimensiones para nada inocentes. “La gente maldice al gobierno, al Partido, al municipio, a los malos caminos y a la policía de tránsito, maldice a los rusos y a los norteamericanos, y luego siente que ha hecho suficiente política por ese día y la postura política que presupone se agota en su misma ejecución”. Siendo cualquier totalitarismo —incluso el que se oculta debajo de las “democracias”— un proyecto lingüístico, no suena descabellado el rumor de que en la fase más opresiva de Ceaușescu los chiste políticos hubieran sido creados y diseminados por la policía secreta “como una forma de aliviar la tensión social, pues un chiste, como una buena maldición, le podía dar a la gente una sensación de satisfacción como para hacerla sentir que había hecho su parte de resistencia”. No fue casual el desquiciamiento de Müller: desconfiaba en la luz porque le recordaba el resplandor de la nieve del Lager, donde estuvo recluida su madre junto con rumanos de la minoría alemana que fueron obligados a reparar su pecado colectivo (“la traición de la nieve” era la forma en como la madre llamó a esa tierra que delató su escondrijo con sus pisadas), y tampoco su reticencia frente al lenguaje al tiempo que, paradójicamente, se aferró a él como lo haría el propio Celan, que llevó a cabo una de las descripciones más desgarradoras del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau en su poema “Fuga de muerte” con tal de explicarse la muerte, con tal de redimirla. Y si bien la memoria se convirtió para Müller en un fantasma atormentado que le posibilitó construir una noción crítica de la realidad alterando un lenguaje con el que denunció esa realidad desfigurada hasta la médula, también las palabras se convirtieron en una manera de resistir, ahí donde reflexionar, hablar y escribir fueron para ella recursos de emergencia. Cuando iba a los interrogatorios de la Securitate, Müller solía recitar poesías: “El miedo

El rumano le otorgó a Herta una densidad poética que, con el tiempo, se mezcló con el efecto trastornado de una psique que vivió bajo el gobierno de Nicolae Ceaușescu

a la muerte no elimina nuestros sentimientos, con el miedo no se pierde la fantasía sino que ella y tú misma te vuelves un poco más loca y los ojos se te hacen más grandes”. Tiene unos ojos que propasan, Müller, no brillantes sino obstinados, porque las cosas nunca fueron claramente discernibles en donde creció. Por eso las imágenes en su ficción (“El pueblo parece una caja en medio del paisaje”; “En la aldea hay siempre una luz crepuscular. Nunca es de día ni de noche. No hay crepúsculo matutino ni vespertino. El crepúsculo está en la cara de la gente”) abrevan de ese sitio en perpetuo asecho: ya que no es posible decir qué es la presencia de uno en el entorno, qué es la presencia del paisaje según nuestras proyecciones psicológicas, sólo resta tratar de atisbar a qué nuestra presencia se asemeja, porque a veces, y esta es una paradoja, sólo las imaginaciones más descabelladas pueden tender un

puente sobre el abismo de palabra y la cosa. Era imposible, ahí, que las cosas sucedieran alegremente sin dejar huellas, sin dar infinitas vueltas en la mente. La historia de Müller es la historia de una lengua arrancada de la consonancia ya fuera porque provenía, esa dislocación, de un entorno supersticioso como porque estaba controlado por el Estado. Ella supo desde entonces que en toda lengua hay un gesto político, un gesto de clase social ineludible, un cariz geográfico que signa y al que no se le debería tener lealtad alguna cuando la patria no la tiene con su gente, y que no se necesita ser escritor (ese exiliado que se distancia de su patria lingüística porque toda escritura por naturaleza hace foránea su materia) para entenderlo. Basta con que vivas bajo un régimen opresivo. Basta con que la violencia y el sinsentido destruyan el entorno para tener una “mirada distinta” de la que perdemos noción cuando ya hemos enloquecido suficiente y lo conocido se enajena. En la infancia de Herta Müller una bicicleta no tardaba en dejar de ser una simple bicicleta para convertirse en un objeto capaz de atentar contra un sujeto. Lo mismo pasaba con el perfume, con el picaporte. El sonido de un carro fuera de casa nunca dejó de ser sospechoso. Todo a su alrededor parecía dudar de si la cosa era esto o aquello o tal vez algo distinto del todo. Así, los objetos o actos insignificantes estaban preñados de asuntos significativos. En semejante vida cotidiana surgió esa mirada distinta, una que no abandonaría jamás y que resulta tan incómoda cuando Müller escribe ya no sólo sobre su pasado sino sobre su presente en Alemania, tratando de discernir por qué en una Alemania reunificada siguen imperando las tensiones sociales, las tensiones xenofóbicas, sobre todo, ahí donde los ciudadanos se irritan sin motivos, desconfían del otro, parecen necesitar el miedo o la culpa a los que fueron habituados. Basta vivir bajo un régimen opresivo, me digo, mexicana que padece

5C

Los ensayos de Müller recuerdan estos días que cuando en la vida todo falla, también se nos desmoronan las palabras, y los pensamientos comienzan a cubrirse de tierra y participa desde que tiene memoria en una fingida democracia, basta vivir bajo el peso de un entorno que lo destruye sistemáticamente todo, para darse cuenta de que esa mirada distinta de la que habla Herta Müller la compartimos quienes hemos crecido en una nación donde no se conoce la dignidad, y la mentira es la única lealtad que posee el lenguaje. “Los profesionales de la literatura se suman a ese malentendido, pues consideran que la mirada distinta es una peculiaridad del arte, una suerte de herramienta que diferencia a los que escriben de los que no. En realidad los autores estilizan su trabajo para convertirlo en un estado de excepción de la existencia. Les gusta que se contemple su supuesta condición especial como quien contempla una hojita de oro. Pero la mirada distinta es inherente a nuestra biografía. Mi madre aprendió a amar y odiar las patatas, que nunca eran suficientes. Sobrevivió y quedó atada, en eterna complicidad, a las patatas. Nadie tiene una mirada como la suya al comer patatas, esa forma de respirar que, por más que rebusquemos en el lenguaje, no hay ninguna palabra que medie entre el empacho y la gula”, dice Müller. Las anécdotas de las que Müller habla no me son nada ajenas. Las vacas presidenciales, el paisaje maquillado para disimular la catástrofe física y moral, la muerte como abstracción, las omisiones y esa hojarasca en que se convierte el discurso vacío, los chistes y la diatriba fácil para menguar la perplejidad, me hablan de un contexto en el que es evidente que no sólo las dictaduras de derechas o izquierdas, religiosas o ateas, ponen la lengua a su servicio. Los ensayos de Müller me han recordado estos días que cuando en la vida todo falla, también se nos desmoronan las palabras, y los pensamientos comienzan a cubrirse de tierra.


6C

Domingo 16 de noviembre de 2014

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Hay piezas de Chiapas

Belleza maya seduce a China Con una muestra, México muestra en Beijing el concepto de belleza de los antiguos mayas

M

éxico.- En el Museo Nacional de China, en Beijing, se inauguró la exposición de arqueología mexicana “Mayas, el lenguaje de la belleza”, integrada por 238 piezas de más de dos mil años de antigüedad. Con esta muestra, México muestra en Beijing el concepto de belleza de los antiguos mayas, con objetos que fueron creados desde el año 500 antes de Cristo, hasta los elaborados hacia el 1550 de nuestra era, abarcando más de mil 200 años de historia, destaca un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Las piezas proceden de los cinco estados mexicanos que comprenden el área maya: Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, y forman parte de los acervos de sus museos y del Centro Cultural Tlatelolco, de la UNAM. La selección de piezas arqueológicas da cuenta de las representaciones del cuerpo visto en el imaginario de los antiguos mayas, cuyo eje temático se centra en la sensibilidad y maestría de los escultores que revelan el concepto del hombre y su posición en el universo; los objetos desvelan la riqueza de técnicas que van de la talla en piedra, concha y jadeíta, hasta el moldeado en cerámica, entre otras. Esta exposición se centra en un elemento fundamental de la plástica prehispánica: el cuerpo, que se aborda en cuatro apartados: El cuerpo como lienzo, El cuerpo revestido, La contraparte animal y Los cuerpos de la divinidad. - En el cuerpo como lienzo, el propósito de modificar el aspecto físico, constituyen un elemento común en todas las sociedades actuales y pretéritas. En el mundo mesoamericano, particularmente entre los mayas preocupados por la belleza, se realizaban cotidianamente peinados y aplicaban pintura en la piel, mientras otros arreglos eran para ocasiones festivas. Algunos adornos, como cicatrices y tatuajes, cambiaban de por vida el aspecto de las personas y se consideraban expresiones visibles de identidad cultural o pertenencia social. Entre las modificaciones permanentes se encuentran la escarificación facial y los ornamentos dentales, así como la modificación

Fotos: Cortesía

El Universal

artificial de la forma de la cabeza, el estrabismo y las perforaciones para alojar orejeras, bezotes y narigueras. En este núcleo sobresale el rostro de un hombre viejo, retratado sin deformación cefálica, con la nariz aguileña, portando un austero tocado y con la fuerza expresiva de sabiduría y serenidad de quien ha completado su ciclo vital. - El cuerpo revestido, aquí la vestimenta señalaba la condición social del individuo. La mayoría de la población se dedicaba a labores del campo y vestía con sencillez: las mujeres con el huipil y una falda o manto y los hombres con un taparrabos. La nobleza usaba elaboradas vestimentas con accesorios como cinturones, collares, tocados y pectorales cuajados de pedrería y plumaria. Los textiles, de ricos colores, se teñían con índigo, añil, grana cochinilla o con el tinte del caracol púrpura; se tejían con técnicas muy elaboradas como el brocado o el deshilado y muchas veces se complementaban con plumas. Sobresale la “Estela con gobernante”. La parte alta de esta pieza exhibe al gobernante de Edzná, cuya fecha lo identifica el 17 de septiembre de 726. La figura porta una especie de bastón con tres elementos en su mano izquierda y

Las piezas proceden de los cinco estados mexicanos que comprenden el área maya: Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo en la derecha el glifo del Dios K. Estos objetos son testimonio del alto rango militar y político, económico y religioso de este personaje, así como de su autoridad. - La contraparte animal. Los animales son seres capaces de hablar, pensar y poseer poderes sobrenaturales, aunque reconocen las diferencias entre los humanos y éstos como parte de una visión del mundo basada en opuestos complementarios: vida-muerte, hombre-naturaleza, humano-animal. Existen tanto representaciones naturalistas de la fauna como imágenes de seres sobrenaturales que pueden incluir humanos con atributos animales y viceversa.

Sobresale en este núcleo un pectoral que procede de la “Ofrenda de Oxkintok”, fue parte del ajuar funerario de un noble adolescente quien portaba tal objeto que simula la cabeza de una tortuga terrestre y, a su alrededor, el vaso del árbol del mundo y la vasija con una serpiente bicéfala, entre otros objetos. La interpretación de este contexto es que los mayas esperaban que el joven sepultado renaciera de la tortuga terrestre como el árbol del mundo y alcanzara el lugar mítico de la creación. Los cuerpos de la divinidad Los mayas veneraban a múltiples

deidades y entidades sagradas de muy diversa naturaleza, que podían encarnar los poderes más grandes o ser guardianes de diminutas plantas, pequeños arroyos o de los montes. Sus representaciones incluyen características humanas con elementos animales, vegetales y otros imaginados. A esos dioses y seres sagrados atribuyeron el origen de los fenómenos naturales a los que temían, y de la expresión material y espiritual de todo cuanto existe. El panteón maya está integrado por deidades con características contrapuestas: masculinas y femeninas, jóvenes y viejas, animales y humanas, creadoras y destructoras, como la naturaleza misma de donde tomaron sus modelos. En este sentido, las máscaras funerarias elevaban a los gobernantes a una condición sagrada. En la exposición se incluye la máscara funeraria de Calakmul, en la que se aprecia el rostro de un joven con un tocado que simboliza a la Montaña Sagrada de la que brotan dos pequeñas hojas de la planta de maíz. Sus grandes orejeras representan el modelo cosmogónico maya de cuatro lados y un centro, y sus colmillos evocan a la Serpiente del Aliento, reforzando el carácter divino del personaje.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

Sociales

7C

Subastarán sombrero de Napoleón en París; podría recabar 2 mdd Este fin de semana subastarán sombrero de Napoleón mismo por el que esperan recabar alrededor de dos millones de dólares, esto en Fontainebleau, cerca de París. La colección de mil lotes de sombreros fue reunida por Luis II de Mónaco, quien nació en 1870-1949, bisabuelo del príncipe Alberto, y conservada en el museo de recuerdos napoleónicos de Mónaco. “Es colección muy conocida, la procedencia de los objetos es incuestionable”, comenta Thierry Lentz, director de la Fundación Napoléon. De los sombreros que más pueden o esperan recabar es uno con la forma tradicional procedente de la colección de Joseph Giraud, el veterinario de la Casa Imperial.

BELLEZAS

Giro sensual a los horóscopos En grupo de modelos originarias de Brasil, Estados Unidos, Serbia y Rusia, derrocharon sensualidad

CADONU

L

os 12 signos zodiacales tomaron forma de mujer para desfilar en la pasarela celebrada para presentar el calendario 2015 de una conocida marca de cerveza. El jueves por la noche, en el Auditorio Blackberry, un grupo de modelos originarias de Brasil, Estados Unidos, Serbia y Rusia, derrocharon sensualidad. Las imágenes que ilustrarán cada uno de los meses del año fueron captadas por el fotógrafo estadounidense Tim Tadder. “Fue una experiencia muy divertida, me gustó mucho participar. Lo más curioso fue que a mí y a otra compañera fuimos las únicas que nos tocó representar el signo que somos, eso provoca que nuestra participación sea más excitante. “Las geminianas somos muy intelectuales y tenemos muy buenas relaciones humanas, nos llevamos bien con la mayoría de las personas y somos muy sociables”, declaró Cora Skinner, quien lleva ocho años en la industria del modelaje. A sus 25 años de edad, la originaria de Los Ángeles, California, ha trabajado para marcas como Guess, Sketchers, Sky Vodka y Bebe. Antes de salir a caminar por la pasarela del Calendario Tecate, las modelos permanecieron en backstage para que las peinaran, maquillaran y algunas hasta disfrutaron de unos boca-

FOTOS: EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

dillos, dejando claro que para lucir esculturales no necesitan matarse de hambre. En el camerino, las jóvenes disfrutaron de una barra de sushi, refrescos, bebidas energéticas y banderillas con carnes y verduras. Eso sí, evitaron a toda costa consumir alimentos con azúcar.

“Los sacrificios que hay que hacer para ser una modelo es el azúcar, el trigo, el gluten, nada de harinas; nuestra dieta debe contener muchas verduras y agua para que la piel se vea hidratada”, reveló Skinner. Antes del evento, las chicas practicaron una rutina en la que combinaron movimientos de

ballet y pilates, impuesta por una ex bailarina que entrenó a Natalie Portman cuando interpretó a Nina Sayers en la cinta El Cisne Negro y que también trabaja con las modelos de Victoria’s Secret. Las modelos tardaron alrededor de dos horas en estar listas para salir al desfile.


8C

Noticias

Domingo 16 de noviembre de 2014

Disfrutaron un buen momento en familia.

Fabiola Orantes y Neftalí Morales con

Alejandro Mancilla, Marlene Escobar y Alexis Mancilla.

Celebraron

Isabel Zenteno y Carlos Alberto Parad

Blanca Estela Mérida y Ricardo Pérez Medina.

Durante el convivio compartieron anécdotas.

GENTE

En una emotiva reunión, los integrantes de la familia Mancilla celebraron conjuntamente a los cumpleañeros del mes

FOTOS: CARLOS DOMINGUEZ

Paola Vázquez e Yliana Merida.

Carlos Domínguez Núñez motiva e inolvidable fue la reunión de la familia Mancilla el fin de semana pasado. Como ya es costumbre, se reunieron para celebrar los cumpleaños de todos sus integrantes nacidos en noviembre, dando comienzo además a las festividades de fin de año de una manera amena y divertida. La reunión se realizó en un conocido salón de fiestas de la capital chiapaneca, sitio al que arribaron cerca de 40 integrantes de la familia, quienes compartieron la el pan y la sal, además de anécdotas y novedades con los que viven fuera de la entidad chiapaneca. el ambiente tuvo su punto climático cuando se cantaron las tradicionales mañanitas a los festejados, quienes mostraron su entusiasmo y beneplácito por tan cordial convivio. Sin duda, para atesorar en la memoria, por lo menos, hasta e próximo año. ¡Muchas felicidades!

E

Reyna Coutiño y Raúl Alvarado.

Fabiola Orantes y Ricardo Mancilla.

Los cumple


Domingo 16 de noviembre de 2014

Voz e Imagen de Chiapas

n Rodrigo y Georgina Morales.

Oscar Mancilla, Oscar Mancilla Padre y Jesús Martínez.

n en familia

da.

eaños de noviembre posaron para la foto.

9C

Jorge Omar Mancilla, Omar Mancilla, Socorro Hernández y Osman Mancilla.

Fanny Velázquez y José Luis Mancilla.

Alicia Álvarez, Maricela Merida y Consuelo Martínez.

Donaid Ordaz, Elizabeth Santiago, Guadalupe y Maribel Mancilla.

Tita Mancilla, Bisael y Lulú Vázquez con Lety Mancilla.


10C

Sociales

Domingo 16 de noviembre de 2014

Adriana y Fatima Prats, con Eladio Aquino.

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Carolina Guillén, Mauricio y Renata Muñoz Guillén.

Esperando a una princesa BABY SHOWER

La festejada, Jennifer Roblero.

L NOTICIAS

a Familia López Roblero echó la casa por la ventana para celebrar el baby shower, en espera de una princesa que llevará por nombre Vanessa. Esta bendición llegará en últimos días del mes de noviembre, que es cuando tienen previsto su nacimiento. En una reunión entre amigos y familiares muy cercanos, se llevó a cabo este evento, que tuvo sede en el salón el edén de Tuxtla Gutiérrez, en dónde la feliz y orgullosa madre, la señora Jennifer Roblero, pasó horas de incalculable alegría disfrutando cada una de las dinamicas que en tradición se realizan. Los juegos abarcaron desde la guerra de los sexos hasta la imitación de artistas, como tambien los grandes consejos de las amigas y las madres presentes; Desde esta redacción les deseamos el mejor de los éxitos en esta nueva etapa a la familia.

Angeles Meza.

Ulises Gálvez y Karla Bravo.

Texto y Fotografía: Jorgelite /Corporativoelite.com

Jorgelite /Corporativoelite.com


Sociales

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Gerardo Castellanos y Diana Albores.

Domingo 16 de noviembre de 2014

Karla Bravo y Teresa Samudio.

Marijose Juillén y Elva Baltazar.

Rosy Paniagua y Mariana Arévalo.

Lupita Velázquez.

H O RÓS C OP O ARIES

CÁNCER

LIBRA

CAPRICORNIO

(21 marzo-20 abril): Ten cuidado con gente abusiva que te halaga haciéndote creer que solo tú eres quien puede ayudarlos; ésta es una táctica para explotarte.

(22 junio-22 julio): Aun cuando las circunstancias se presenten adversas, siempre tratarás de ver el lado positivo de todas las cosas; este optimismo lo contagias.

(22 sept-22 octubre): Tiendes a la soledad, pero cuando te relacionas con otros tratas de someterlos; el resultado será que se te considere intolerable.

(22 dic-21 enero): Es conveniente que selecciones una actividad o profesión que te permita hacerte cargo de los demás; así mejorarás tu autoconfianza.

TAURO

LEO

ESCORPIÓN

ACUARIO

(21 abril-20 mayo): Te sientes a gusto en compañía masculina o femenina, por lo que tus relaciones, desde temprana edad, te han dado una sana actitud.

(23 julio-22 agosto): Eres tan sensible a los pensamientos de aquellos que te rodean, que prácticamente puedes sentir cuando son mezquinos o deshonestos.

(23 octubre-11 nov): Te satisface el presente, porque te proporciona todo lo necesario para enfrentarte valientemente al futuro, así le agradeces a la vida.

(22 enero-19 febrero): Los asuntos cívicos te interesan mucho, porque tienes la buena voluntad de hacer algo por el bien de tu comunidad al ayudar en programas sociales.

GÉMINIS

VIRGO

SAGITARIO

PISCIS

(21 mayo-21 junio): Tienes el deseo de ser útil a todos los que se encuentran a tu alrededor, lo cual te motiva a que amplíes tus conocimientos. Rara vez estás en conflicto.

(23 agosto-22 sept): Posiblemente en la investigación y uso de la tecnología tendrás acceso a los canales de expresión adecuados para tu progreso.

(22 nov-21 diciembre): En lo que se refiere al futuro, muestras temor, lo que origina que te retraigas poniéndote a la defensiva. Procura examinar todas las situaciones.

(20 feb-20 marzo): Sientes una gran necesidad de tomar decisiones que sólo corresponden a otros, más esto te ocasiona un desorden emocional.

11C


12C

Domingo 16 de noviembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

13C


14C

Domingo 16 de noviembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

15C


16C

Domingo 16 de noviembre de 2014

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Domingo 16 de noviembre de 2014 Responsable: José Ruiz Editor Gráfico: Luis Méndez email: policiachiapas@noticiasvozeimagen.com

Policía

Historia de un asesino

Noticias, Voz e Imagen de Chiapas presenta el serial de hechos policiacos que estuvieron en boca de todo el mundo

2d

Cafre al volante El conductor de un colectivo fue el responsable de un aparatoso accidente de tránsito cerca del parque 5 de Mayo

4D

Foto: Alfredo Mendoza

Llegue a la pipa Solo daños materiales se reportaron en un choque entre un coche compacto y una pipa, esto derivado de la falta de precaución

5d

Vuelca del susto

4d

Un coche que invadió carril contrario provocó que una familia terminara volcada sobre la Pichucalco – Teapa


2D

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

Albert DeSalvo asfixió a 13 mujeres entre junio de 1962 y enero de 1964. Las fallecidas eran solteras, entre los 19 y 85 años

El “Estrangulador de Boston” números

José Ruiz

1931

M Noticias

ientras la Guerra de Vietnam y la “Beatlemanía” eran noticia todos los días, los ciudadanos de Boston, al noreste de EE.UU., vivían convulsionados por un asunto local: una serie de muertes, sucedidas entre 1962 y 1964, en donde la policía no daba con el causante de los escalofriantes asesinatos. Mujeres de diversas condiciones y estratos sociales eran encontradas estranguladas, con señales de haber sido violadas en continuas ocasiones. No había un patrón en las muertes. Las edades de las víctimas variaba de 19 a 85 años. Una venta de 9 dólares El culpable de las muertes no era otro que Albert DeSalvo, un ex militar que había tenido una niñez conflictiva debido a un padre abusivo y alcohólico. Él había nacido un 3 de septiembre de 1931, en Chelsea, Massachusetts. Era la época de la “Gran Depresión”. Su padre, Frank, maltrataba a su esposa, Charlotte, delante de sus hijos. Debido a la crisis, a sus 9 años Albert fue vendido como esclavo junto con su hermana a un agricultor por 9 dólares. Los hermanos DeSalvo regresaron a casa cuando Albert tenía 12 años. En aquellos días, Frank enseñó a su hijo a robar. Así que en noviembre de 1943, él fue arrestado por primera vez, pero alcanzó la libertad en diciembre del año siguiente. Tras una adolescencia conflic-

Año en el que nació DeSalvo

13

Mujeres asesinadas

Desde hace años, ante las pocas pruebas, había dudas sobre la autoría del último asesinato atribuido a DeSalvo tiva, ingresó al ejército estadounidense, del cual fue dado de alta con honores. Su primera víctima Una mujer de 55 años, Anna Slesers, fue la primera víctima de DeSalvo. Ella fue encontrada por su hijo, estrangulada con el cordón de su bata. Tras la revisión de los peritos se determinó que la mujer había sido violada en reiteradas ocasiones. Corría junio de 1962. Un mes después apareció otra persona asesinada en condiciones parecidas. Era Nina Nichols, de 68 años, quien luego de haber sido ultrajada sexualmente fue ahorcada con sus medias. Cuando parecía que las víctimas del ya llamado “Estrangulador de Boston” eran mujeres de más de 50 años, empezaron a aparecer víctimas de 20 años en promedio. El clarividente Hurkos Cuando el número de estranguladas era de 11 y sin mayores pistas, las autoridades contactaron al clarividente holandés Peter Hurkos, quien tenía fama de ser efectivo en este tipo de casos. Hurkos dio pistas de cómo podría ser el asesino y así lo describió como “una persona de 160 libras,

55

años tenía Anna Slesers, su primera víctima

1964

año en que DeSalvo fue capturado

2013 1.70 metros de altura, nariz aguileña, fetichista obsesionado con los zapatos, cicatriz en el brazo izquierdo y un dedo de la mano deformado”. Pese a esto, la policía no daba con el asesino. En 1964, DeSalvo ya había cobrado su víctima número 13 y las mujeres de la localidad estaban aterradas. El caso ya era conocido a nivel nacional. La captura Habían pasado más de seis meses desde que fuera encontrada la última víctima (enero de 1964). Todo apuntaba a que el estrangulador había desaparecido de la escena. Pero en octubre de 1964, DeSalvo entró a la casa de una mujer en East Cambridge haciéndose pasar por un trabajador de mantenimiento. Ahí, amarró a la mujer a la cama y la

Se reoslvió su último crimen

violó. Pero en esta ocasión no hubo asesinato, lo cual es una interrogante hasta la fecha, ya que el hombre simplemente se fue. Días después, DeSalvo se hizo pasar por un automovilista con un problema en su vehículo e intentó entrar en una casa en Bridgeater, Massachusetts. El dueño del inmueble vio la actitud sospechosa del desconocido y le disparó. De esta manera DeSalvo cayó en prisión y en ese año, en 1967, después de haber confesado 13 crímenes, fue sentenciado a cadena perpetua (por el delito de atraco a mano armada y asalto sexual), la que cumpliría en la prisión conocida como Walpole. Pero su estadía en la cárcel no duraría más allá de 6 años, ya que el 25

Las autoridades judiciales ahora quieren exhumar el cadáver del “Estrangulador de Boston” para despejar finalmente las dudas de noviembre de 1973 fue asesinado a puñaladas en la enfermería del centro carcelario. Nadie fue culpado por la muerte de DeSalvo. Su último crimen Los investigadores han resuelto las dudas sobre el último crimen atribuido a Albert DeSalvo gracias a lo último en tecnología de ADN y a que siguieron durante un tiempo a un

sobrino del sospechoso y obtuvieron muestras de ADN de una botella que tiró en la calle. Los peritos que informaron de los detalles el pasado 11 de julio de 2013, consiguieron determinar con casi total certeza que las muestras de ADN recogidas de los restos de la escena del asesinato de Mary Sullivan, que tenía 19 años cuando fue asesinada, en 1964, son las de DeSalvo.

La historia del “Estrangulador de Boston” fue llevada al cine en 1968 por el director Richard Fleischer

En 2008 el director de cine Michael Feifer volvió con la secuela del “Estrangulador de Boston”


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

3D

Palenque

Atrapados en flagrancia Elementos estatales evitaron que dos maleantes continuaran con la venta de drogas en el municipio al ser sorprendidos en el acto

P

alenque.- Denunciados y sorprendidos por la venta de drogas al interior de un vehículo del servicio público en la modalidad de taxi, dos personas fueron detenidas por elementos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). En consecuencia de diversas denuncias de la ciudadanía, corporaciones de la Policía Fuerza Ciudadana, Estatal Preventiva y Ministerial, detectaron la presunta venta de drogas del interior de un taxi con número económico 028, del sito Maya Pakal, el cual se encontraba estacionado sobre la avenida Velasco Suárez del municipio de Palenque. Al verse sorprendidos por los uniformados, las personas localizadas afuera del vehículo de donde recibían los presuntos envoltorios de droga huyeron del lugar, mientras que los ocupantes del automotor, quienes recibieron la cantidad de 100 pesos, fueron detenidos para realizarles una inspección de persona. En la revisión el conductor y acompañante de nombre Geremías Vera Torres, de 41 años, y Julián Renato Vázquez, de 23, les fueron asegurados 23 envoltorios con polvo blanco y hierba verde y seca, con las características propias de la cocaína y marihuana. En consecuencia, ambas personas y el vehículo fueron puestos a disposición de la autoridad competente del delito contra la salud para que determine su situación jurídica en el tiempo que marca la ley.

Foto: cortesía.

Comunicado

Las dos personas que vendían droga fueron detenidas.

Altercado en C.U

Rescatan a centroamericanos Autoridades informaron que seis mujeres viajaban en deplorables condiciones dentro del camarote de un tráiler

Foto: Cortesía.

El Universal

Comunicado

Palenque.- Brindando seguridad en el tramo carretero Shupa-Benemérito, elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), Policía Estatal Preventiva y Especializada, rescataron a seis migrantes transportados en el camarote de un camión de plataforma. La detención fue derivada de recorridos de vigilancia en apoyo a las labores inherentes del personal de Migración, que permiten el resguardo de las personas indocumentadas en su paso por el estado. Las corporaciones mencionadas al circular a la altura del ejido San Javier detectaron el exceso de velocidad con el que era conducido un camión de plataforma, marca Chrysler, color blanco y placas de circulación DB 78687 del servicio público federal.

El conductor del tráiler fue detenido.

Las seis centroamericanas viajaban en el camarote de la unidad.

Por lo que al solicitarle su detención para realizarle una revisión de rutina, este intentó acelerar la unidad pero metros adelante se logró que el chofer parara. Al realizarle una revisión se logró encontrar en la zona del camarote a seis personas hacinadas. Las cinco mujeres adultas y un menor de 15 años de edad indicaron ser de origen hondureño y no portar los documentados que les acreditara su legal paso por el país. Por ello fueron atendidos por personal de Migración, quienes les pro-

porcionaron agua y alimentos ante las malas condiciones en la que viajaban, mientras que el conductor de nombre Jorge Franco López Muñoz fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos contra Migrantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Cabe hacer mención que el presentado tiene el carácter de probable responsable, que no implica responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad jurisdiccional.

Distrito Federal.- Alrededor de las 13:30 horas de este sábado, un usuario de Twitter colgó un video en el que se escuchaban disparos y se veía a gente dispersándose afuera del auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El saldo de estos hechos fue de dos heridos y un perro muerto. De acuerdo con testigos que presenciaron los hechos, el ataque provino de un elemento de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Uno de los que presenció los acontecimientos escribió en Facebook: “Un carro de la Procuraduría General de Justicia se estacionó frente al auditorio, los compañeros salieron para decirles que se fueran y un sujeto armado disparó contra ellos, dejando heridos a dos compañeros (uno en la pierna) y un perro. En total eran cuatro sujetos, tres escaparon en un taxi y uno corrió sobre la avenida Insurgentes con pistola en mano. El carro sigue estacionado frente al auditorio, junto con los restos de balas”. Otra estudiante narró en una entrevista de radio que “llegaron unas personas

a sacarle fotos a los rostros de los compañeros. Cuando se les preguntó por qué lo estaban haciendo, inmediatamente una de las personas sacó unas pistolas y empezó a disparar. Los compañeros, al amontonarse e ir en contra de ellos recibieron disparos. Los compañeros corretean a uno de los involucrados hasta Insurgentes y tres se van en un taxi. Se les logra quitar una identificación de la PGJ, y es la prueba que tenemos de que venían con la intención de causar miedo”. De acuerdo con otras versiones, sujetos desconocidos tomaban fotografías afuera de la Facultad de Filosofía y Letras cuando algunos estudiantes salieron a preguntarles el motivo, a lo que les respondieron con disparos. Un joven recibió un balazo en la pierna. A los pocos minutos una ambulancia arribó al lugar para atender a los heridos. Al momento de estos hechos, varios estudiantes de la UNAM realizaban una asamblea para coordinar el próximo paro del 20 de noviembre, planeado para presionar y exigir la presentación con vida de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.


4D

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

TUXTLA

Heridos en colectivazo

Un colectivo fue el responsable de un accidente de tránsito al circular a exceso de velocidad, en donde varias personas resultaron lesionadas ALFREDO MENDOZA

C NOTICIAS

uatro lesionados y varios miles de pesos en pérdidas materiales fue el resultado que arrojó un accidente automovilístico entre un vehículo del transporte público y uno particular. Los hechos sucedieron alrededor de las 14:30 horas y sobre la Cuarta Norte y 11 Oriente cuando un vehículo Nissan tipo Ichi Van, con placas de circulación DRZ-54-60 y el cual maniobraba Josué Ocniel Hernandez Sánchez, de 30 años de edad, circulaba de sur a norte sobre la 11 Oriente. Personas que observaron el accidente comentaron que sobre la misma vía circulaba de norte a sur un vehículo Nissan tipo Urvan del transporte púPasajeros que resultaron lesionados. Autoridades platican con los afectados. blico, con número económico 62-08 y placas de circulación De inmediato, personúmeros 385-392-B y el cual condunas que se encontraban cía Saulo Cruz Damián, de 25 cerca corrieron a auxiliar a años. Josué y su esposa, ya que Al llegar a la Cuarta Norte, estos no podían salir, movehículos Josué intentó incorporarse a la tivo por el cual entre varios involucrados citada avenida dando vuelta a hombres levantaron la la izquierda, pero no se percaunidad y sacaron a los dos tó que de frente se aproximatripulantes. personas ba la unidad de Saulo. Debido Mientras que en el lesionadas. al exceso de velocidad con transporte público cinco que éste circulaba y a pesar de personas resultaron lesiopisar el freno hasta el fondo nadas. Ellos fueron: Angehoras sucedió no fue suficiente para evitar la lina Martínez del Río, de el accidente colisión del costado derecho 63 años, Alexis Gutiérrez de la Ichi Van. Martínez, de 25, Nicolás Tras el fuerte encontronaHernandez Romero, de 51 y la ruta del zo la unidad de Josué terminó dos personas más quienes Las unidades que originaron el accidente. transporte público volcada, en donde la persona decidieron acudir de proque acompañaba a Josué repia cuenta a un sanatorio en el lugar mientras la aseguradora dementos de Tránsito Municipal y MinisPor el momento, ambas unidades fuesultó con heridas en el cuerpo y un fuer- particular. terminaba a qué sanatorio serían tras- terio Público, quienes a través de una ron llevadas al corralón y los conducte golpe en la frente tras rebotar contra Elementos de Protección Civil se ladados para su valoración médica. investigación determinarían al res- tores fueron puestos a disposición del el parabrisas. encargaron de atender a los lesionados Al lugar también se dieron cita eleponsable de tan aparatoso accidente. Ministerio Público.

2

6

Fotos: Alfredo Mendoza

14

62

Un coche compacto terminó colisionando con la parte trasera de una pipa cuando ésta intentaba realizar una maniobra GUILLERMO MONTERO Colaborador

Por la falta de precaución el conductor de un auto compacto terminó provocando daños a su automóvil tras impactarse por alcance contra una pipa. En este accidente, en que al parecer el único afectado fue quien lo ocasionó, dejó como resultado una fuerte

suma de dinero en daños materiales. Según el informe de las autoridades el incidente se presentó sobre el bulevar 28 de Agosto, entre bulevar Belisario Domínguez y callejón de La Primavera de la colonia Jardín Corona al poniente de la capital. Se trata de un pequeño auto de la marca Pontiac, tipo Matiz de color rojo, placas chiapanecas DRT 9126, el cual era conducido por Ciro Cabrera Ocaña. La otra unidad fue un camión de la marca Navistar con adaptación de tanque pipa, de color blanco y matricula CV 029885, el cual era maniobrado por Jesús Huet Santiz. Ambos vehículos circulaban hacia el norte sobre el bulevar 28 de Agos-

Foto: Guillermo Montero.

Le dio por alcance

Sobre el bulevar 28 de Agosto. to, así que cuando la pipa abrió un ángulo para poder dar vuelta y entrar al callejón, fue en ese momento que el Matiz, cuyo conductor al parecer no

dejaba distancia entre ambos autos, terminó por estamparse en la parte trasera del auto tanque. Al lugar se presentaron los poli-

cías de tránsito municipal quienes después de der fe del hecho tramitaron el proceso de rutina para así determinar la responsabilidad.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 16 de noviembre de 2014

TAPACHULA

Arde camioneta que transportaba droga Roban mas de 80 mil pesos en cableado

NUMERALIA

13

NAPOLEÓN LÓPEZ

horas sucedió el incendio

066

el número de emergencias

DEL CONDUCTOR no se sabe nada.

Fotos: Efraín Ramírez

Debido a un incendio de una camioneta las autoridades descubrieron una gran cantidad de pastillas que iban escondidas en el motor del vehículo EFRAÍN RAMÍREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS

apachula, Chiapas. Transeúntes y automovilistas que pasaban sobre la Central Norte entre 21ª Privada y 21ª Calle Oriente, al filo de las 13:15 horas solicitaron el auxilio al servicio de emergencias 066 indicando que una camioneta se estaba incendiando, de inmediato se dio la voz de alarma acudiendo al lugar personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes se encargaron de sofocar el fuego. Pero al destapar el cofre de la unidad se percataron que parte del motor se había quemado y que dentro se encontraban bolsas de nylon negras que contenían gran variedad de pastillas. Asimismo acudieron al lugar personal de la Policía Municipal, Gendarmería y Policía Federal División Caminos, quienes se encargaron de acordo-

NAPOLEÓN LÓPEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS

Pichucalco, Chiapas. Aparatoso accidente automovilístico se registró en el tramo carretero Pichucalco -Teapa a la altura del Rancho San Francisco de este municipio. Elementos de Tránsito Municipal fueron alertados sobre un accidente en el citado lugar en donde se percataron que una camioneta Ford vagón Freestar con placas del estado de

EN CUESTIÓN DE SEGUNDOS rompieron la maya y se robaron la válvula

EL CABLEADO TENÍA un costo aproximado de 80 mil pesos

Llantas pa´arriba Chiapas, se encontraba en el fondo de un barranco. Dentro del vehículo aún se encontraban sus ocupantes por lo que de inmediato auxiliaron a las personas entre los que viajaba una menor de tan solo dos meses de vida, milagrosamente todos los que viajaban en la unidad resultaron ilesos. De los hechos se sabe que el percance se suscitó cuando el conductor de la unidad perdió el control al intentar evadir a un vehículo que viajaba a exceso de velocidad, para no chocar de manera frontal con el vehículo este dio el volantazo pero ya no pudo con-

trolar su automóvil lo cual ocasionó que se saliera de la cinta asfáltica y cayeran al barranco en donde quedaron con las llantas hacia arriba. Automovilistas que circulaban por el lugar dieron aviso a las autoridades, motivo por el que arribó la ambulancia para prestarle atención médica a las personas del accidente, las cuales no hubo necesidad de ser trasladadas al Hospital. De igual manera hicieron acto de presencia elementos de Seguridad Pública Municipal y elementos de Protección Civil quienes acordonaron el área y sacaron el auto del barranco.

Foto: Napoleón López

Un conductor terminó al fondo de un barranco con toda su familia luego de perder el control de su unidad al evadir un carro que le invadió carril

nar el área cerrando la circulación en la esquina de la 19ª y 21ª Privada para que los bomberos pudieran realizar su trabajo sin contra tiempos, al descubrir las bolsas de tela que en su interior contenían bolsas de nylon transparentes con pastillas presuntamente psicotrópicas, el vehículo marca Nissan rojo con placas de circulación DB 48 079 del Estado de Chiapas fue asegurado y remolcado por una grúa para ser puesto a disposición del Ministerio Publico. Autoridades señalaron que la mayoría de las bolsas presuntamente con la droga se quemó, pero que ya iniciaron las investigaciones para dar con el propietario del vehículo.

Reforma, Chiapas. Amantes de lo ajeno desmantelan pozo de agua hurtando cableado y una válvula el monto suma unos 84 mil pesos. El pozo de agua 41 abastece del vital líquido a este municipio y se encuentra ubicado en la ranchería Emiliano Zapata lugar hasta donde según se sabe arribaron los delincuentes quienes aprovechando que eran las 02:00 horas de la madrugada y que estaba lloviendo cortaron la maya, entraron al citado pozo de agua e inmediatamente con una segueta cortaron una válvula de bronce de dos pulgadas con un valor de cuatro mil pesos. Acto seguido, armados con pinzas cortaron los cables de alta tensión que suministran la energía eléctrica a las bombas llevándose unos 30 metros del cable 04 el cual tiene un costo de 80 mil pesos. Por lo que según la información obtenida el velador Jesús Aguilar al notar la presencia de los bandidos salió con su filoso machete

Fotos: Napoleón López

21

calle oriente el lugar del percance

T

amenazándolos quienes le respondieron con agresiones verbales que de oponerse al robo perecería en el lugar ya que nadie escucharía sus gritos de auxilio. Motivo por el que Félix Izquierdo Montiel director del agua potable al conocer de los hechos acudió junto con el velador a la agencia número 25 del ministerio público a interponer una demanda penal por el delito de robo con violencia en agravio del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) en contra de quien o quienes resulten responsables. Izquierdo Montiel señalo que el municipio será abastecido del vital líquido con el pozo de agua 53 y también será repartida agua en las pipas, mientras se realizan los trabajos en el pozo 41 para restablecer de forma normal el agua en el municipio. Cabe señalar que con este robo es la segunda ocasión en la que delincuentes se roban cables y válvulas sin que hasta el momento hayan sido detenidos por las autoridades.

CORRESPONSAL/NOTICIAS

MILAGROSAMENTE todos los pasajeros salieron ilesos.


Domingo 16 de noviembre de 2014 Email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com

Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES

TAS, MESEROS, MESERAS INFORMES 67171 82. Diciembre 2014

Solicito motociclista para venta de tortillas, con buena presentación y trabaje bajo presión. Informes al 9611990563 Diciembre 2014

Se solicita estilista profesional, Interesados: Teléfonos: 61 63543 y celular 961 10 780 49 Diciembre 2014 SE SOLICITA JOVEN de 23 a 28 años para trabajar en Videoclub de 11am a 11pm. $ 1, 850 pesos quincenales. Más información al 961 215 40 22 con Francisco Jiménez. Diciembre 2014

SOLICITO BARMAN Y MESEROS INFORMES 61 376 71. Diciembre 2014 SOLICITO CON TADOR PUBLICO SEXO FEMENINOINFORMES9611665191.Diciembre 2014

VENDO CASA, San Cristóbal, 4 recamaras, 2 salas, cochera para 4 carros, chimenea, cisterna. $1,690.000.00. Informes. 9611123920

SOLICITO ASISTENTE ADMNISTRATIVO EXCELENE MANEJO DISPONIBILIDAD INFORMES 14 703 20 Diciembre 2014

SE VENDE CASA en Suchiapa. Col. Los Arbolitos. 3ª Av. Nte Ote. 1174. Inf. 9612026592 Diciembre 2014

SOLICITO MAESTRAS ESCUELA DE BELLEZA 3 AÑOS DE EXPERIENCIA INFORMES 961 15 004 99. Diciembre 2014

Se vende casa Fracc. Laureles. Calle Hortensias #110 Informes al teléfono: 961 155 63 28 Diciembre 2014

SOLICITO ENFERMERAS Y ENFERMEROS INFORMES 65 583 98 Diciembre 2014

VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Diciembre 2014

SOLICITO CHOFER zona Terán ruta # 125. Información Fredy Gómez Ruiz 3° Ote. Norte # 490 Teléfono 961 579 46 08

VENDO CASA GRANDE nueva. Plan de Ayala, $890, 000.00, Inf. 9612178114

Diciembre 2014

SE SOLICITA VENDEDOR comisionista, disponibilidad de horario de 18 a 22 años, comunicarse al 9611522465. Carlos Arturo Domínguez Cárdenas. Av. Central y 2ª ote. Diciembre 2014 SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Diciembre 2014 SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Diciembre 2014

Diciembre 2014

VENDO CASAS y departamentos desde 240 mil pesos. Informes al 9612156380 Diciembre 2014 SE VENDEN CASAS de 5x20 metros, con dos recámaras, cisterna. 550 mil pesos a tratar. Informes al 9612156380 Diciembre 2014 SE VENDE BONITO TERRENO en colonia Nuevo Edén, de 8x25 metros cuadrados. Informes al cel. 9611366161 y 9611692524, tel. 6155890. Diciembre 2014

SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Diciembre 2014

Se venden 20,5 hectáreas de terreno en Berriozábal, precio a tratar. Informes al 9611614381 Diciembre 2014

SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421.

Se vende casa en Av Central Ote, Tuxtla Gutiérrez, 289 metros, con 2 locales. Informes al 9611614381 Diciembre

Diciembre 2014

2014

SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Diciembre 2014

SE VENDE LOTE de 10x20 en colonia El Jobo. 70 a tratar. Informes al 9616383444 y 6146558. Diciembre 2014

SE SOLICITA ENCARGADA DE CENTRO DE LAVADO Y PLANCHADO CON EXPERIENCIA DE 6 MESES DE 25-45 AÑOS VIVA CERCA DE LA PENCIL SUELDO $800.00 SEMANALES PRESTACIONES DE LEY DE 7:00 A 5:00 INTERESADOS PRESENTARSE EN AV.TUXTLA NO.12 COL. STA.MA.LA RIVERA INFORMES 65 684 50 / 961 23 175 09. Diciembre 2014 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Diciembre 2014 SE SOLICITA GESTOR DE COBRANZA TUXTLA-CINTALAPA-VILLAFLORESTECPATAN-PUEBLO NUEVO-FRONTERA COMALAPA-TONALA DE 22-47-AÑOS, PREPARATORIA TERMINADA, MANEJO DE MOTOCICLETA INFORMES 961 65 684 50 / 044 961 24 969 54 Diciembre 2014 SE SOLICITA CAJERA, TELEFONIS-

VENDO LOTE 10x20 cerca del Cristo Copoya, bonita vista. Información Sr. José Teléfono 961 156 02 47 Diciembre 2014

VENDO LOTE de 10 x 20 en colonia El Jobo. Informes al cel. 9616383444, 6146558 Diciembre 2014 QUIERES SABER el valor de: tu casa, terreno o rancho? Perito valuador económico al 961 235 29 44 o al 961 203 2807 con el Ing. José Julián Tacias Rodríguez. Dirección: Sur poniente No. 436-C Col. Centro Diciembre 2014

VENDO CASA superficie 350 m2 Calzada Ignacio Zaragoza No. 1830. Inf. 61 2 02 90 Cel. 961 176 1679 Diciembre 2014 SE VENDE TERRENO 12 x 28 en Santa Bárbara, Chiapa de Corzo. Más información al teléfono 961 190 65 14 o al 61 5 10 29 Diciembre 2014 SE VENDE LOTE de 7 x 21, está a 2 cuadras del Cobach # 35. Para mayor información comunicarse con María Hilda Montejo Champo al teléfono 961 66 73 000 o 22 30 921. Diciembre 2014

VENDO CASA grande nueva. Plan de Ayala. $890,000.00, Inf. 9612178114. Diciembre 2014

VENDO TERRENO en Tonalá a dos cuadras del parque central, 18x25 mts. $800, 000.00. Inf. 9612336444. Carlos E. Serrano Herrera. 17 sur oriente #170. Diciembre 2014

TRASPASO CASA en Fracc. Montebello Geo, 2 recamaras, sala comedor. Inf. 9611087481. Martha Gloria Pérez Maza. Fracc. Siglo XXI, Mz-V 123. Diciembre 2014

¿BUSCAS ESPACIO para oficina? Ya lo encontraste! Rento 176 m². Excelente ubicación. Tel. 9611448278. Oralia Zenteno Esponda. 3 a sur pte #1900 Diciembre 2014

RENTO CASA en San Cristóbal de Las Casas, amueblada. Por día, semana o mes. Informes con Eduardo Grajales en Fracc. Lomas del Sauce, SCLC Diciembre 2014

RENTO CONSULTORIO, excelente ubicación en la 8° Note Pote No. 134 Altos, Informes al 61 8 13 70 Diciembre 2014 RENTO EDIFICIO CÉNTRICO en Tuxtla Gutiérrez, trato directo. Informes con Claudia d’Argence González al 961 66 8 77 21 Diciembre 2014 Se renta casa campestre con áreas verdes y servicios. Sur Ote Tuxtla Gtz. $3,500. Informes al 2125022 y 9617089452 con Gloria Duque Diciembre 2014 RENTO BONITO DEPARTAMENTO en fraccionamiento San Juan, cerca del hospital Vida Mejor. Informes al 9612480720. Diciembre 2014

TERRENOS

rento amplio departamento

con garaje, calle Magnolia 235 Col. Paso Limón cerca de universidad. Teléfono: 961 652 4902

Se vende

CASA en 6ª Pte. Norte # 417 Cd. Centro Informes al teléfono: 961 155 63 28

vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33

GRAN

oportunidad Se vende CASA

533.19 Mtrs cuandrados. 1 Local comercial, 4 cuartos, 4 baños, sala, garaje, comedor, antecomedor y un pequeño sótano. Ubicado Venustiano Carranza Num. 14, Barrio de San Diego.

Informes al teléfono: 961 255 0362


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

CLASIFICADOS

Domingo 16 de noviembre de 2014

7D


8D

CLASIFICADOS

Domingo 16 de noviembre de 2014

RENTO CASA NUEVA en Plan de Ayala Norte, 3 recámaras, 2 baños, sala comedor y cisterna. Informes al 961 1381244. Diciembre 2014 Se renta consultorio, excelente ubicación: 8ª Nte Pte No. 139 Altos. Informes al 6181370 Diciembre 2014 SE RENTA CASA en la colonia Victoria, calle Rodulfo Figueroa no. 352. Informes al 9611310511. Diciembre 2014

Informes al 9611151054 Diciembre 2014 SE VENDE AUTO Spirit modelo 91, cuatro puertas, automático, en buenas condiciones. En excelente precio, todo pagado. Informes al 9611427048 Diciembre 2014 SE VENDE AUTO Dodge Journey SxT 2010, para siete pasajeros, en excelentes condiciones y tenencia pagada. Informes al 9612153341 o 961 1558591 Diciembre 2014

0VENDO RENAULT, 2 litros, Mod. 86, $32,000°°, Inf. 9611202879. Dadley Z. Lara López. 3ª sur ote #1360. Diciembre

de Ayala, informes con Claudia d’Argence González al 961 204 04 42 Diciembre 2014 VENDO BONITO TERRENO en la colonia Nuevo Edén, de 8x25 metros cuadrados, informes al 961 169 2524 y 961 13 66 161 Diciembre 2014 VENDO TERRENO EN TGz, todos los servicios. Colonia Bosques del Sur. Inf. 6169998. Arturo Sánchez Chandomí. 19 av. Sur Ote #235 Diciembre 2014

RENTO BONITO DEPARTAMENTO, fraccionamiento San Juan cerca del Teletón. Informes: Silvia Herrera Lievano. Tel. 9612480720 / 9612701813. Diciembre 2014

2014

SE VENDE TERRENO GRANDE, medidas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18 sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Diciembre 2014

RENTO CASA, 2 plantas, sala, comedor, 2 recámaras. 11 Sur Pte. 165 Barrio San Francisco. $4,300 mensual. Inf. Dileri Aquino Hernández, Inf. 9611928345. Diciembre 2014

VENDO VAGONETA Peugeot, 206 sw, Mod. 2006, color plata, estándar, c/ clima. Buenas condiciones. Único dueño. $73, 000 a tratar, Inf. 9612743321. Diciembre

SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo ó en partes, Berriozábal, Chis. Inf. 961 6605147/ 961 1097494. Omar Gutiérrez Lira. 2ª sur oriente s/n. Diciembre 2014

2014

RENTO LOCAL COMERCIAL frente al Hospital Regional 120 M². Más informes con José Ángel Ocaña Ramírez, 9ª Sur Ote. 175. Teléfono 961 106 91 93 Diciembre 2014

VENDO CAMIÓN VOLTEO, Marca Mercedes, Mod. 94. Inf. 9616541136. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur poniente #1900.

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

VENDO TERRENO, 4 ¼ de hectáreas, con margen de río en Suchiapa. Rumbo a San Luis. Informes al 6562496 ó (044) 9611959059. Diciembre 2014

Diciembre 2014

9612013761 Diciembre 2014 Se venden medicamentos, estantes y vitrinas a remate. Informes al 9611614381 Diciembre 2014 INSTALACIONES ELÉCTRICAS residenciales, comerciales, preparaciones de acometidas, bifásicas, trifásicas y monofásicas. Informes al 961 1512844. Diciembre 2014

TERRENOS

EMPRESA CONSTRUCTORA solicita inSE VENDE CHEVY MONZA año 2001,cuatro puertas, estándar y en buenas condiciones. $32,000 a tratar. Dirección hidráulica.

VENDO 6 HECTÁREAS en Rivera de Cupía y rento 5 mil metros cuadrados en Plan

geniero civil con experiencia y documentación. Comunicarse con el Lic. Domingo Gómez al 961 2557483. Diciembre 2014 SE VENDE FACIA, parrilla de Urban 2009 y puerta nueva. Informes al 60 20339 y 961 1928828. Diciembre 2014 MANTENIMIENTO Y CONTROL de plagas S.A. de CV. Solicita un agente de ventas, mensajera y dos auxiliares administrativos. Informes al número 6140344 Diciembre 2014

VENDO CACHORROS chihuahueños, 4 semanas de nacidos, $2,000. Inf.

SE SOLICITA VENDEDOR

Comisionista con experiencia, 25 a 50 años, con vehículo propio. Interesados enviar curriculum a ventas@maquintor.com. Jorge Alberto Meza

VENDO DERBY año 2002, color arena,

en buenas condiciones, $42,000. Informes: 9612459573 TERRENOS

SE VENDEN 42 hectáreas en Pacu (Barranco Tabaco) Informes al 961 17 65 396


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.