De calle, keniata gana maratón 2B Penagos cumple de nuevo en el medio maratón
Corte debió reponer el
Insuficientes recursos para vivienda: Sedatu
proceso: Obispo
15A 2B
La expansión de las ciudades en los últimos treinta años ha sido incontenible y sin la planeación necesaria.
7A
Más espacios hospitalarios dignos y modernos: Maveco
PÁGINA 15A
año 7 número 2503 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, lunes 17 de noviembre de 2014 $7.00
El Ejecutivo y el legislativo trabajan unidos, afirma Ramírez
Biofertilizantes, son la opción para el campo
El Centro Médico Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” responde a una de las mayores demandas
8a
Sedem acerca asesorías a mujeres de la entidad
13a
Mejoran los servicios judiciales 5A
10a
2A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
Gritos y sombrerazos
LA FERIA SR. LÓPEZ
N
o recuerda el del teclado quien lo dijo (ni le importa, la verdad), pero es muy cierto: no podemos esperar resultados distintos haciendo lo mismo. Se solicita a usted haga memoria de cuándo le ha cambiado el modo al gobierno de este país a consecuencia de marchas, plantones, manifestaciones, mentadas de madre, zacapelas, vandalismo misceláneo, guerrillas en las sierras, guerrillas urbanas, o guerras civiles formales… a ver, piénsele. Habrá quien extienda muy confiado su par de ases: la Independencia y la Revolución… pero, no, ¡lástima Margarito!, será para la otra: el movimiento de independencia de 1810, el del pueblo-pueblo, fue pronto aplastado y diez años después, la Independencia que triunfó, la organizaron los españoles y criollos ricos de la Ciudad de México, con Iturbide, estelar perseguidor de los insurgentes originales, a la cabeza. La Revolución…bueno, esa triunfó y arrancó la dimisión “sin reserva” a don Porfirio (25 de mayo de 1911), pero la organizó Madero, un hacendado, rico en serio, de una de las cinco familias más ricas de entonces y ya luego, difunto a la fuerza don Madero, fue “la bola”, la rebatiña de bandidos y generalotes, contra generalotes y bandidos, lo que se nos hace creer que fue parte de la Revolución (que terminó cuando los yanquis, hartos de tanta boruca en casa de sus vecinos, apoyaron a un bando, el de Carranza y Obregón). En ninguno de los dos casos la sola fuerza de la gente común hizo el cambio, ni la diferencia. Si le duda, entérese que don Porfirio, antes de 1910, sofocó otros levantamientos sin que se le desarreglara el bigote: en 1879, el de Ramón Suástegui y el general Canuto Neri, en la Costa Chica (Guerrero); también en 1879, el levantamiento de Sebastián Lerdo
Estos días en México, hay unos cuantos grupos que aprovechan la lógica indignación por los hechos de Iguala y esto no es descalificarlos a priori, que tienen sus ideas y sus intereses y no van a festinar lo que haga bien el gobierno, su chamba es ponerle reflector a lo que sale mal… de Tejada en Veracruz (cuando Díaz le ordenó al gobernador de Veracruz, Luis Mier y Terán, “mátalos en caliente”); en 1880, el del general Ramírez Terrón en Sinaloa; en 1883, el de Tlapa y el de Pascual Claudio (Plan de Xochihuehuetlán), los dos en… Guerrero; ese año también, en Hidalgo, Puebla y el Estado de México, se alzó el agrarista Francisco Zalacosto; en 1884, Desiderio Pinzón, en la Costa Grande (Guerrero); en 1885 Heraclio Bernal Zazueta en Sinaloa (Plan de La Rastra), y en Zacatecas el general Trinidad García de la Cadena; de nuevo en Tlapa, Silverio León en 1887; en 1893 el general Canuto A. Neri; luego, el primero del siglo XX, el Plan del Zapote firmado el 21 de abril de 1901 (¿qué cree?: en Guerrero)… y más, pero se aburrió usted (y su texto servidor también).
El punto es: los grandes cambios sociales en México y el mundo no van de abajo para arriba, nunca. La Revolución Francesa no hubiera sido posible sin el previo nacimiento de una poderosa y rica clase burguesa a la que le dieron malos pensamientos varios pensadores (Montesquieu, Voltaire, Diderot, Rousseau) y el propio ministro de Finanzas del Rey, Jules Necker que era suizo. La gran Revolución Rusa hubiera sido imposible sin el previo autodebilitamiento de la clase dirigente (el zar Nicolás II -de la dinastía Romanov-, era entre necio, bueno y tontito; y la aristocracia nomás necia y tontísima, como tenía que ser después de estar trepados en el poder -los Romanov-, 304 años… digo, acá se vuelven locos en seis años), junto con la inmensa torpeza de enredarse en la
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Ericel Gómez Nucamendi GERENTE GENERAL Adolfo López Mañón DIRECTOR EDITORIAL Ciro Castillo
JEFE DE INFORMACIÓN Marlene Montesinos EDITORES Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, José Ruiz
Primera Guerra Mundial… y el apoyo de 14 países a uno de los bandos que hicieron la revolución, nada más. Eso y más saben los que se dedican a la política. La masa servimos para ser dirigidos y siempre y cuando haya razón, quiero ver en estos tiempos cuánta gente sigue a un líder, por muy líder que sea, en Alemania, Australia, Suiza o todo el norte de Europa… nadie. Y los políticos verdaderos lo saben instintivamente o porque lo han leído (sí, algunos leen… no todos, usted me entiende). Estos días en México, hay unos cuantos grupos que aprovechan la lógica indignación por los hechos de Iguala y esto no es descalificarlos a priori, que tienen sus ideas y sus intereses y no van a festinar lo que haga bien el gobierno, su chamba es ponerle reflector a lo que sale mal o a lo que no
llena las expectativas generalmente aceptadas como mínimo aceptable. Esos grupos, ajenos a los familiares de los muertos y desaparecidos de Iguala, recurren a protestas legales como marchas y manifestaciones, e ilegales, como el vandalismo, el bloqueo de vías de comunicación y el libre tránsito y ejercicio de profesión u oficio (que cercar establecimientos comerciales es eso). Es su método de siempre, que conoce al dedillo el gobierno y desde el trauma político del 68 atienden no haciendo nada, esperando el natural hartazgo de la gente, el debilitamiento del asunto (porque todo cuesta y esas cosas cuestan mucho)… y ya luego negocian con los de siempre lo de siempre: cuotas de poder, asignaciones presupuestales, dinero contante y sonante, mientras los que fueron la excusa de las protestas no raramente se quedan como al principio: sin nada. Si el actual gobierno federal no sufre de un ataque colectivo de retraso mental, indudablemente están tomándole el pulso a la situación. Nada es a causa del azar y aunque lo fuera, se analiza como si fuera premeditado: la combinación UNAM, más Politécnico, junto con la CNTE (muy activa en Guerrero, Michoacán y Oaxaca), y los otros que ya se han sumado, “anarcos”, por ejemplo, puede derivar no en un alzamiento popular que implica cantidades de dinero que no parece que haya nadie dispuesto a invertir, sino en dejar marcado el sexenio y descarrilarle algunas de sus metas. Lo que no se puede uno tragar es que los profesionales del despelote, anarcos o líderes de la CNTE, estén suponiendo que si repiten oootra vez, sus borlotes urbanos van a descarrilar al gobierno: lo han hecho antes no pocas veces, y jamás consiguen lo que corean en sus consignas. Por algo la clara posición del EZLN (que sí son gente seria). Mientras, en un ejercicio de objetividad: el país sigue más o menos su marcha normal, haya o no gritos y sombrerazos.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Lunes 17 de noviembre de 2014 Responsable: Malene Montesinos Editor Gráfico: Vianer Montejo email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com
Cuídalos ante el frío
Foto: Jesús Hernández
Tuxtla
Es muy importante proteger a las personas de la tercera edad, ya que ellos son los más afectados y los que quedan más expuestos a sufrir enfermedades respiratorias por las inclemencias de la temporada de frío, deben mantenerse bien abrigados y acudir a control periódico con el médico.
DEBEN ACTUAR CONFORME A DERECHO, SEÑALAN
Familia de víctima de feminicidio pide justicia De acuerdo con las declaraciones de los implicados, René Ruiz ordenó matar a Sandra Luz porque ella le pidió el divorcio
Jehú instruyó al resto de los cómplices cavar un agujero en el traspatio de la casa, donde al día siguiente, el 29 de agosto, enterraron a la víctima.
NOTICIAS
a familia de Sandra Luz Díaz Morales, asesinada en agosto de este año por su esposo y su cuñado, exige a las autoridades impartidoras de justicia que actúen conforme a derecho y otorguen la pena máxima a los responsables de este feminicidio. Alba Morales Burguete, madre de Sandra Luz, señaló que René Ruiz Rincón, principal implicado en este delito, presume que hará uso de influencias y poder económico para obtener la libertad en diciembre de 2014. Morales, pidió al Poder Judicial del Estado (PJE) que analice con detenimiento este caso para evitar que Ruiz encuentre una posibilidad de obtener la libertad. Recordó que en Chiapas ningún fe-
COMUNICADO
La investigadora y docente de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, Karen Salomé Caballero Mora, formó parte de un grupo de 10 científicas mexicanas, galardonado en el VIII Programa de Becas para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-CONACYT-UNESCO-Academia Mexicana de Ciencias. Dicho reconocimiento que se entregó a personalidades de distintos estados del país, se otorga a las mujeres científicas que desarrollan proyectos cuyas aplicaciones están enfocadas a resolver problemas de índole nacional y mundial. La investigadora unachense participó con el proyecto de física “Estudios de rayos cósmicos de ultra
Familiares piden al Poder Judicial que analice con detenimiento el caso para evitar que Ruiz obtenga la libertad. minicida tiene la pena máxima de 60 años de prisión; sin embargo, ésta es la ocasión para demostrar que la ley no es letra muerta: “el horrible asesinato de mi hija en manos de su esposo y de su cuñado no debe quedar impune”. QUÉ SUCEDIÓ El 17 de septiembre de 2014, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que esclareció el feminicidio de Sandra Luz, y detuvo a siete implicados, liderados por René Ruiz como autor intelectual.
La PGJE señaló que los delincuentes, encabezados por Jehú Ruiz Rincón, hermano de René Ruiz, sometieron a Sandra Luz y la llevaron a una casa en el Fraccionamiento Flamingos, donde permaneció encerrada en un ropero, vendada de las manos, las piernas, los ojos y la boca. De acuerdo con las declaraciones de los implicados, René Ruiz ordenó matar a Sandra Luz porque ella le pidió el divorcio; de esta forma evitaría darle la mitad de los bienes que adquirieron durante el matrimonio.
En este sentido, llamó a las autoridades impartidoras de justicia a actuar con sentido común, debido a que los niños no han convivido lo suficiente con los abuelos paternos, y no sería sano que crezcan con la familia de los asesinos de su madre. “Los niños saben la verdad, y han expresado su deseo de vivir con nosotros, con la familia de su mamá. Aquí se sienten protegidos y bien amados”, expresó Morales.
Premian a investigadora de la Unach alta energía, medidos con los experimentos Pierre Auger y HAWC”, cuyo objetivo es el de contribuir al entendimiento de los mecanismos de aceleración, propagación y origen de los rayos cósmicos de alta energía, conocidos también como astro partículas. En la ceremonia de premiación organizada por la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se reconoció el trabajo de las mujeres que destacaron en las áreas de Química, Biología Celular y Bioquímica, Control Automático, Bioquímica de Física, Zoología, Biomedicina, Neurociencias e Imagen Molecular.
El Programa de Becas para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-CONACYT-UNESCO-Academia Mexicana de Ciencias, se originó en el 2007, con el propósito de promover el talento y el potencial de las nuevas generaciones de científicas mexicanas, quienes desarrollan proyectos en instituciones académicas del país. Este evento también forma parte del programa global que la UNESCO en coordinación con otras instancias, lleva a cabo a nivel mundial desde hace 17 años, lo cual se ha materializado en becas y premios nacionales para científicas jóvenes en más de 50 países.
Foto: Cortesía
L
Foto: Cortesía
ITZEL GRAJALES
HAY TRES NIÑOS Este domingo en una entrevista, la madre de Sandra Luz denunció que los hermanos Ruiz Rincón reciben tratos especiales en el Centro de Reinserción Social número 14 “El Amate”: viven en un cuarto apartado de la población de presos porque pagan una cuota mensual. Alba Morales llamó a la PGJE “a no otorgar privilegios a estos delincuentes”, que sin escrúpulos terminaron con la vida de su hija, y dejaron sin madre a tres niños. Morales señaló que aún no se resuelve el juicio para determinar la custodia y la patria potestad de los tres hijos de Sandra Luz: de tres, nueve y 11 años de edad. Sin embargo, señaló que hace unos días René Ruiz envió un documento al juez familiar que estudia el caso para exigir que otorgue la custodia a sus padres, los abuelos paternos.
Alba Morales llamó a la PGJE “a no otorgar privilegios a estos delincuentes”, que sin escrúpulos terminaron con la vida de su hija, y dejaron sin madre a tres niños
KAREN SALOMÉ Caballero, es docente de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas.
4A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
PRIMER CASO CONFIRMADO
A prevenir la chinkungunya llama Diputado Castellanos Reconoce el trabajo que realiza el sector salud para prevenir esta enfermedad
FRANCISCO MARTÍNEZ
E
l diputado local, Fernando Castellanos Cal y Mayor, brindó un reconocimiento a las autoridades del sector salud por el manejo del primer caso confirmado de Chinkungunya en el estado, además de demostrar que el personal médico cuenta con las habilidades y los recursos necesarios para la atención de esta y otras enfermedades. En el marco de su visita a San José Terán, recalcó que la niña de 8 años fue atendida de forma oportuna en el municipio de Arriaga y aunque esta enfermedad no pone en riesgo la vida de las personas, los síntomas parecidos al dengue se recomienda una atención inmediata. En este sentido, Castellanos Cal y Mayor señaló que el cuidado de la salud es fundamental para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), es por eso que se trabaja en conjunto con las instituciones estatales en la realización de campañas de prevención de diferentes enfermedades.
Foto: Cortesía
NOTICIAS
Fernando Castellanos fue recibido cálidamente en San José Terán, donde invitó a la gente a prevenir la enfermedad.
“Todos debemos colaborar para la prevención de esta enfermedad que para el país es nueva, sobre todo quienes habitan en la Frontera MéxicoGuatemala donde debido a la alta movilidad de ciudadanos migrantes de Centroamérica” Fernando Castellanos
Diputado local
Asimismo, resaltó la importancia de mantener un operativo constante de detección y control en los 122 municipios, principalmente en las zonas fronterizas de la entidad, así también es necesario fomentar el cuidado individual de la salud entre la población. “Todos debemos colaborar para la prevención de esta enfermedad que para el país es nueva, sobre todo quienes habitan en la Frontera México-Guatemala donde debido a la alta movilidad de ciudadanos migrantes de Centroamérica se considera como zona de riesgo”, comentó. Cabe recordar Chinkungunya significa en lengua africana makonde “doblarse de dolor” y fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952. Ante los habitantes de San José Terán, dijo que la Secretaría de Salud, puntualmente, realiza un operativo en las regiones Costa y Soconusco para la detección y control del Dengue y Chinkungunya, así como en los municipios fronterizos considerados como de riesgo. Por último, Fernando Castellanos exhortó a las familias chiapanecas a tomar las medidas necesarias que el Instituto de Salud dé a conocer con respecto a este padecimiento, que si bien no es mortal recomiendan la atención inmediata.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
5A
IMPULSAN ACUERDOS CONJUNTOS
Poder Legislativo apoya
el desarrollo educativo La Mesa Directiva del Congreso del Estado se reunió con el rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Se trabaja para mejorar los
servicios judiciales: REC
C
on la finalidad de impulsar acuerdos conjuntos y de fortalecer el desarrollo educativo de Chiapas, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado Jorge Enrique Hernández Bielma se reunió con Jesús R. Valenzuela García rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). En el encuentro, el presidente de uno de los órganos de gobierno del Poder Legislativo, enfatizó que los diputados que integran la LXV Legislatura –sin importar colores partidistas- han manifestado a plenitud su interés y su apoyo irrestricto por impulsar la educación en Chiapas. Hernández Bielma señaló que la educación es –para muchos jóvenes de comunidades marginadas,- la única opción de desarrollo social, económico y cultural, por ello, dijo, “reconozco la labor que realizan las instituciones como la Universidad Antonio Narro, que con el campus de Cintalapa ha venido a ofrecer una alternativa educativa, no sólo para chiapanecos sino para estudiantes de otros países”. En ese sentido, manifestó al rector de UAAAN que contarán con todo el apoyo del Poder Legislativo, “impulsaremos
Foto: Cortesía
COMUNICADO
HERNÁNDEZ BIELMA dijo al rector de UAAAN que contarán con todo el apoyo del Poder Legislativo. alianzas estratégicas en beneficio de la sociedad”. Y reiteró, “el Congreso del Estado sigue trabajando junto al gobernador Manuel Velasco Coello para fortalecer los proyectos educativos que habrán de proporcionar rumbo y futuro a la juventud chiapaneca”. Por su parte, el rector de UAAAN, Jesús R. Valenzuela García que realizó la visita de cortesía al Poder Legislativo acompañado del cuerpo académico de la institución, agradeció a Hernández Bielma por su apertura y compromiso para generar acuerdos en materia educativa. Señaló que el campus de la UAAAN en Cintalapa es un proyecto consolida-
do donde han surgido profesionistas que han dado renombre al estado. Por su amplia vocación social, sostuvo el rector, la UAAAN es un modelo que vincula el tema agrario con el desarrollo, aspecto que ha permitido fortalecer el tema agropecuario del estado. Reconoció también, la voluntad y sensibilidad política del gobernador Manuel Velasco Coello quien ha proporcionado todo su apoyo para que instituciones como la UAAAN inicien proyectos en Chiapas. Destacó que la apuesta del gobierno de Chiapas es por una educación de calidad y por ello, dijo, reafirmamos la suma de acuerdos y el trabajo conjunto.
Ingenieros realizan su IV asamblea ordinaria
Se están aplicando adelantos tecnológicos en los procesos de administración de justicia COMUNICADO
El presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, ha generado condiciones que eficienticen el servicio en la institución, por lo que para cumplir con esta encomienda adecuadamente, es necesario contar con los apoyos técnicos y profesionales en todos los órganos jurisdiccionales. Y como parte de esta modernización administrativa se están aplicando adelantos tecnológicos en los procesos de administración de justicia, tales como el proyecto de red de microondas para interconectar la red estatal de los Juzgados de Garantía y Juicio Oral de San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula, Villaflores, Tonalá, Ocosingo y Pichucalco, con la sede central ubicada en Tuxtla Gutiérrez.
Al supervisar y constatar los avances de este proyecto, Rutilio Escandón puntualizó que era indispensable tener una red de interconexión para proporcionar los servicios de los juzgados de juicios orales, y así tener cercanía en donde es más difícil la comunicación telefónica o por internet, por eso se implementó esta red de enlaces de comunicaciones punto a punto de microondas, que tendrá la función de compartir, actualizar y comunicar los siete juzgados orales, garantizando el envío de datos y voz de una manera segura, elevando el porcentaje de disponibilidad de la información y disminuyendo considerablemente los costos de comunicación telefónica. “Esta es una forma más de consolidar la reforma penal mediante mecanismos de comunicación que permita favorecer la operación del nuevo sistema de oralidad, garantizando transparencia y celeridad en los procesos judiciales con una red propia del Poder Judicial”, afirmó Escandón Cadenas.
WILLIAM CHACÓN
SE REFRENDÓ el compromiso de mantener sus espacios y actividades abiertos a las nuevas generaciones. presentó su plan de trabajo para el periodo 2015 – 2016, a pocas semanas de renovarse el Consejo Directivo de la FECIC, figura que a nivel nacional representa a los colegios de ingenieros civiles de todo el país. Se enfocará, dijo, en fortalecer a la FECIC al ser la figura que representa y proyecta a nivel internacional el quehacer de la ingeniería civil mexicana, además, en consolidarla a nivel económico acercándose a
las empresas más importantes en el ramo de la construcción a nivel nacional a fin de incluirlos como patrocinadores. Uno de sus objetivos será la educación continua para lograr contar con eventos de mayor calidad, por lo que exhortó a los agremiados ahí presentes a seguirse preparando para afrontar en el futuro el tema de la certificación profesional, que ya es una realidad en el país.
Foto: Cortesía
Con la presencia del candidato a la presidencia de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana (FECIC), Francisco López Rivas, el Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, realizó su IV Asamblea Ordinaria con un quorum casi del 100 por ciento. Entre los principales puntos, se refrendó la importancia de mantener sus espacios y actividades abiertos a las nuevas generaciones de profesionales, al momento de tomar protesta a 15 jóvenes ingenieros civiles como nuevos agremiados al colegio. Asimismo, se presentó el informe de actividades del periodo agosto–octubre del VI Consejo Directivo, a cargo del presidente Efraín Bustamante Mendoza, quien refrendó que el gremio se encuentra a la espera de ser tomados en cuenta para participar en la obra pública de la entidad. Por su parte, Francisco López Rivas
Foto: Cortesía
NOTICIAS
RUTILIO ESCANDÓN puntualizó que era indispensable tener una red de interconexión.
6A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
CON PERSONAL CAPACITADO
Continúa rehabilitación del alumbrado en Tuxtla Se ha logrado la atención de 8 mil 255 luminarias, del 1 de agosto al 7 de noviembre, en 99 colonias de la capital chiapaneca
La administración que preside el alcalde, Samuel Toledo, ratifica su compromiso de continuar trabajando a favor de la imagen urbana y la seguridad de los habitantes
C
omo parte del Programa de Rehabilitación Integral del Alumbrado Público, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo, informó que se ha logrado la atención de 8 mil 255 luminarias, del 1 de agosto al 7 de noviembre, en 99 colonias de la capital chiapaneca. Dichas acciones comprenden conexiones de líneas, instalación de fotoceldas, balastros y lámparas, que han beneficiado a las colonias San Cayetano con 256 servicios; Ejido El Jobo con 311;
Tuxtla Gutiérrez se consolida como una de las ciudades más seguras del país, señaló el presidente municipal
Foto: Cortesía
COMUNICADO
SE ATIENDEN entre 700 y 900 luminarias cada semana en diversos puntos de la capital. Barrio de Guadalupe 214; Fraccionamiento Santos 211; Barrio Las Canoitas 193; Fraccionamiento Vida Mejor 183; así como Albania Alta con 178 y Barrio San Roque con 160. La lista continúa con el Barrio Santa
Cecilia con 136; Barrio Juy Juy 127; Las Palmas Electricistas 121; Moctezuma 114; Fraccionamiento La Misión 109; Paulino Aguilar 108; Xamaipak 106; Fraccionamiento Arboledas 102; Barrio de Santo Domingo 99; Fraccionamiento Monte
Prioridad, la justicia y seguridad: Toledo
Seguridad y justicia son parte de las prioridades del Gobierno de la Ciudad que preside Samuel Toledo Córdova Toledo. El edil capitalino refrenda su compromiso con la ciudadanía al emprender diversas acciones en estos rubros, las cuales resultarán en una mejor atención, así como en el bienestar y armonía de todos los tuxtlecos. En este contexto, recientemente se efectuó la Firma de Convenio de Colaboración Interinstitucional en Materia de Capacitación, Difusión y Vinculación de Casos, entre el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Acompañado por el magistrado presidente del Poder Judicial en el Estado, Rutilio Escandón Cadenas, el mandatario capitalino señaló que la coordinación de esfuerzos funge como pilar para garantizar la tranquilidad de los chiapane-
Foto: Cortesía
COMUNICADO
FIRMA DEL CONVENIO entre el Supremo Tribunal de Justicia y el Ayuntamiento de Tuxtla. cos, mientras que estrategias como esta suma de esfuerzos, fortalecen el tejido social. Mediante estas acciones, el personal del Ayuntamiento conocerá, a través del Supremo Tribunal, el nuevo modelo de justicia penal, operación y su finalidad, así como los métodos alternos de solución de conflictos dentro de un marco de respeto a los derechos humanos y acceso a la justicia, a la cultura de paz, pero sobre todo, a la cultura de la legalidad. Moisés Grajales Monterrosa, titular de la SSPyTM, re-
saltó que con esta acción, la dependencia municipal a su cargo, cumple con el 100 por ciento de las evaluaciones a los elementos que integran la plantilla, como parte de los requisitos que establece la Política Nacional de Seguridad Pública. El funcionario municipal destacó que las evaluaciones de desempeño, poligrafía, psicología, de entorno socioeconómico, así como exámenes médicos y toxicológicos, permiten calificar al personal en beneficio del cuerpo policíaco y de los tuxtlecos.
Real 99; y Fraccionamiento Lomas de Oriente 99. Asimismo, la lista de colonias beneficiadas continúa con Plan de Ayala, Shanká, Jardines del Pedregal, Copoya, Terán, Santa Cruz, Real del Bosque, Loma Bonita, Adonahí, Las Granjas, Patria Nueva, Democrática, Jardines del Pedregal, Albania Baja, así como parques, bulevares y libramientos de la ciudad capital, por mencionar algunas zonas. Cabe señalar que se atienden entre 700 y 900 luminarias cada semana en diversos puntos de la capital chiapaneca. Dichos resultados obedecen a la participación ciudadana que ha reportado las fallas de sus luminarias a los números telefónicos 60-00-044, 61-2-10-90 o al
número gratuito 072. La empresa Citelum, especialista en atención al alumbrado público de Tuxtla Gutiérrez, cuenta con cuadrillas que laboran en tres turnos, para brindar atención a la ciudadanía, por lo que el Gobierno de la Ciudad invitó a la población a continuar haciendo sus reportes, a fin de mejorar la imagen urbana de Tuxtla Gutiérrez. Es preciso mencionar que cada luminaria (poste) cuenta con una etiqueta amarilla con números azules, a fin de que el ciudadano anote esta cifra de cinco dígitos y llame inmediatamente a las líneas telefónicas mencionadas, en caso de que alguna lámpara presente algún problema.
Lunes 17 de noviembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Luis Méndez. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
Estado
Foto: Jacob García
Migración de aves Hay aves que migran tan solo unos cientos de metros mientras otras recorren el globo en viajes intercontinentales. Las rutas son tan variadas como las especies de aves que emprenden estos sorprendentes viajes. Compartir la misma dirección y el sentido de grupo permite llegar más rápido y fácilmente a destino.
SE DEBIÓ REPONER EL PROCEDIMIENTO, ASEGURA
Se debe investigar la verdad de los hechos en Acteal: FAE “Se debe investigar la verdad de los hechos, y no limitarse a aspectos meramente legales. No es tiempo de venganzas, sino de justicia y de verdad”
El obispo dijo que solo dos indígenas permanecen en la cárcel por estos asesinatos y si salen libres, es dar entender que nadie es culpable PEPE CAMAS
S
CORRESPONSAL/NOTICIAS
Felipe Arizmendi
Obispo
Foto: Pepe Camas
an Cristóbal de Las Casas.- El obispo de la Diócesis local, Felipe Arizmendi Esquivel, consideró que antes de liberar a dos personas más por el caso de Acteal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debió reponer el procedimiento, además de que la misma no se pronuncia por la justicia, sino por la legalidad. Mencionó que hace unos días, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó liberar a tres indígenas tsotsiles, a quienes se había encarcelado, desde hace 17 años, como responsables de la masacre de 45 niños, mujeres y hombres de Acteal, el 22 de diciembre de 1997. “Con esta liberación, solamente dos indígenas permanecen en la cárcel por estos asesinatos; sin embargo, en un poco más de un año, también ellos saldrán libres, al cumplir el término de su sentencia. Es decir, dentro de poco tiempo, nadie quedará en prisión por este crimen. Es como dar a entender que nadie los mató, que nadie es culpable”, acotó. Agregó que la SCJN, tomó como argumentos
EL OBISPO Felipe Arizmendi Esquivel refirió que la justicia tiene como base la verdad. para liberar a los indígenas, las inconsistencias en su proceso penal para encarcelarlos, pero no emite un juicio claro sobre si son inocentes o culpables. “La Corte no se pronuncia por la justicia, sino por la legalidad. No le importa la justicia, sino el procedimiento penal, la legalidad, la constitucionalidad. Por ello, no debería llamarse Corte de
Justicia, sino de legalidad, o de constitucionalidad, como se le llama en otros países”, sostuvo. Añadió que se tiene conocimiento de que familiares de quienes fallecieron en estos hechos varias veces han afirmado que algunos de quienes han sido liberados son verdaderos autores materiales de los crímenes; sin embargo están en libertad.
“En vez de dejarlos libres, la Corte podría haber ordenado que se repusiera el procedimiento, o que se adujeran más pruebas a favor o en contra de los detenidos. Prefirió basarse sólo en fallas del procedimiento penal, con lo cual no se cumple la justicia” mencionó. Refirió que la justicia tiene como base la verdad, y no sólo un procedimiento penal, por eso es que deben seguir las investigaciones para conocer lo que sucedió en realidad hace 17 años en Acteal. “Se debe investigar la verdad de los hechos, y no limitarse a aspectos meramente legales. No es tiempo de venganzas, sino de justicia y de verdad. De todos modos, nuestra exhortación es que vivamos en paz, que nos respetemos unos a otros, que nadie haga justicia por su propia mano”, añadió.
Reciben financiamiento para renovar cafetales CORRESPONSAL / NOTICIAS
Ángel Albino Corzo.- Con el aval de Agroindustrias Unidas de México S.A de C.V. (AMSA), cerca de dos mil cafeticultores de la Sierra Madre de Chiapas, recibirán un crédito total de 43 millones de pesos para la renovación de cafetales. El gerente regional de AMSA, Roberto Marín Estrada, en una primera etapa, entregó los cheques a los beneficiados por la cantidad de 6 millones 150 mil pesos para sembrar las primeras 500 mil plantas, tolerantes a La Roya. Y es que ante la falta de apoyo gubernamental, AMSA presentó y avaló ante el Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) el proyecto integral “Producción
de plantas de café de alta productividad y tolerantes a la roya”, que incluyó la instalación de un vivero, apoyo técnico y financiamiento a productores para la renovación de cafetales. Los beneficiados serían cuatro organizaciones: Productores de Café de Conservación “El Triunfo”, Productores de Café de Conservación 3, Segunda Unión de Productores de Café de Conservación y Productores de Café de Conservación Cuarta Unión, con presencia en Villaflores, Villacorzo, La Concordia, Montecristo de Guerrero, Ángel Albino Corzo, Siltepec y Chicomuselo. Hace un año, FIRA aprobó el proyecto y canalizó a través de la Sociedad Financiera Campesina (SOFICAM) de la Confederación Nacional Campesina (CNC), 20 millones de pesos
para la instalación de un vivero con capacidad de producción de 3 millones de plantas para el reemplazo de cafetos en 900 hectáreas.
SEMILLAS Y PLANTAS DE CALIDAD Roberto Marín Estrada, gerente regional de la comercializadora AMSA, dijo que el crédito, pagadero en seis años, tiene una tasa de interés baja y que la venta del producto está garantizada, pues la empresa Starbucks, que posee casi 18 mil cafeterías en 50 países del mundo, comprará el café, catalogado como uno de los mejores a nivel internacional. Además, agregó, el proyecto está generando cerca de 400 empleos, que están siendo ocupados por los propios familiares de los productores.
Foto: Cortesía
ARIEL GRAJALES RODAS
IMPULSO a la cafeticultura.
8A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
AFIRMA INVESTIGADOR DEL ITTG
Biofertilizantes, una opción para la producción agrícola La práctica de quema agrícola y uso de fertilizantes químicos en los suelos ocasiona que estos no se regeneren adecuadamente
CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
L FOTO: Jacob García
CORRESPONSAL/NOTICIAS
FEDERICO GUTIÉRREZ, investigador del ITTG
os biofertilizantes han resultados una buena opción dentro de la producción agrícola en Chiapas, sobre todo para aquellos que se dedican a la generación de productos orgánicos, consideró Federico Antonio Gutiérrez Miceli, investigador del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, (ITTG). El embate de los productos químicos como fertilizantes, insecticidas y herbicidas han generado una degradación y acidificación en el suelo, pero lo más preocupante, es que han, generado contaminación en los mantos
ERA impulsa el cuidado al medio ambiente: Semahn Luego de participar en un encuentro nacional, se propuso a Chiapas como sede de un congreso sobre adaptación al tema climático PEPE CAMAS San Cristóbal de Las Casas.- La iniciativa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), tiene como objetivo crear una nueva cultura y correcta gestión ambiental, así como fomentar la conservación de los recursos naturales de la entidad, afirmó Froilán Esquinca Cano. El coordinador de investigación de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), sostuvo que esta iniciativa busca crear entre estudiantes de nivel básico y profesional una nueva cultura de protección al entorno. Detalló que con este proyecto se impulsa dentro de la escuela un proceso de vinculación con el medio ambiente y directamente con los educadores como promotores del mismo; se cuenta con material de apoyo que incluye actividades en el aula, el hogar y el entorno inmediato. Esquinca Cano señaló que además se cuenta con el apoyo del Parque Educativo y Zoológico “San José Bocomtenelté” ubicado en Las Casas; y en Tuxtla Gutiérrez el Zoológico Miguel Álvarez del Toro y del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda”. “La capacitación de los maestros, más de
FOTO: Pepe Camas
CORRESPONSAL/NOTICIAS
FROILÁN ESQUINCA, coordinador de la Semahn 60 mil maestros de primaria y secundaria, los sistemas del Cobach y Cecytech, que han tenido ya mucho trabajo de capacitación y sobre todo la certificación, creo que es un paso muy importante”, agregó. En ERA también participan especialista de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) que han realizado materiales de apoyo para estudiantes. Anunció que en el mes de diciembre podría realizarse en San Cristóbal de Las Casas el Segundo Congreso Nacional del Consorcio de Universidades e Instituciones para el Desarrollo Sustentable (CUIDES).
acuíferos y arroyos, generando enfermedades como el cáncer. A través de los microorganismos que crecen en la tierra se puede contribuir a la generación de los biofertilizantes; con el apoyo de lombricomposta se genera nutrientes que poco a poco podrían ir sustituyendo a los productos químicos, dijo. “Hay bacterias que fijan el Nitrógeno, el cual es un elemento importante para el crecimiento de las plantas; son microorganismos que conviven y están alrededor de las raíces de las plantas y con la ayuda de las lombricompostas se va regenerando los nutrientes naturales” mencionó. Las quemas agrícolas, son una de las principales causas que contribuyen a la disminución de los microorganismos de la tierra; el fuego las mata y es por eso, dijo, se tiene que recurrir a los fertilizantes químicos para ayudar a crecer a las plantas. Para que un suelo, que ha sufrido una quema agrícola, regenere sus microorganismos necesita cinco años, pero cuando el suelo sufre de quema
“La lombricomposta que impulsa microorganismos biofertilizantes ayudaría a dejar de depender de los fertilizantes químicos, aunque la industria no esté de acuerdo”
FEDERICO GUTIÉRREZ MICELI Investigador del ITTG
cada temporada de siembra, nunca logra regenerarse; por eso que cada día ese suelo tiene que necesitar una mayor cantidad de fertilizantes químicos. “Lo que se está promoviendo a nivel mundial es concientizar a los productores sobre la importancia de dejar vivir a los microorganismos que son los generadores de biofertilizantes, para depender menos de los fertilizantes químicos, aunque las industrias no estén de acuerdo con eso” agregó.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
9A
EN PERSONAS ADULTAS
Para Miguel Prado de los Santos, director del Instituto, la lejanía de los puntos de estudio y mortalidad son otros factores
CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
L NOTICIAS
a salud visual de las personas mayores que inician su proceso de alfabetización es un tema que el Instituto de Educación para los Adultos (IEA), no atiende de manera directa, pese a que esa es una causa por las muchos lo abandonan al no contar con anteojos graduados a su necesidad. Miguel Prado de los Santos, director de ese Instituto, admitió desconocer el número de beneficiarios en alfabetización que sufren alguna complicación en la vista. Mencionó que
realizaron una firma de convenio con la Secretaría de Salud, sin embargo no especificó si este problema podría atenderse con esa colaboración. “Tendríamos que preguntarle a nuestro amigo Secretario de Salud, cuál es el índice de ciudadanos que no tienen buena óptica visual, porque la verdad, yo ese dato lo desconozco” mencionó. En el estado Guerrero, dentro de su programa de alfabetización, se implementó un programa especial en la que se busca la colaboración de empresas dedicadas a la salud visual para apoyar A las personas que padecen problemas de la vista y que no cuentan con esa herramienta básica para que los beneficiarios puedan continuar con el proceso de alfabetización. Situación similar se podría realizar en Chiapas, en la que a través de este tipo de convenios se beneficia-
FOTO: Archivo
La salud visual no permite cumplir alfabetización: IEA
CONVENIOS CON empresas afines son una alternativa ría a cientos de personas adultas que aprenden la lectoescritura y que no cuentan con anteojos, considerando que en gran porcentaje los beneficiarios pertenecen al medio rural.
Para Prado de los Santos, los factores por las que muchas personas desertan del proceso de alfabetización, es la lejanía a los puntos de estudios y la mortalidad que existe,
Como meta del gobierno federal, el IEA pretende alfabetizar a por lo menos 40 mil 700 chiapanecos antes de que finalice el año 2014
“A veces, no es que no terminen sino que en la etapa fallece o ya no puede concluir” agregó. Antes de que concluya el año, el Instituto de Educación para Adulto en Chiapas pretende alfabetizar a por lo menos 40 mil 700 chiapanecos, cuya meta fue establecida a principios del 2014 por el gobierno federal.
FOTO: David Abel Hernández
Exhorta LAM a proteger ecosistema de Catazajá El Senador presentó un punto de acuerdo para decretar la zona como área natural protegida y crear un santuario para el manatí COMUNICADO
Habitantes piden investigar al edil de Amatán, otra vez
Catazajá.- Durante una visita con el sector pesquero de esta localidad para escuchar sus necesidades, Luis Armando Melgar Bravo, Senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por Chiapas, reiteró su com-
DAVID ABEL HERNÁNDEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Amatán.- Campesinos de diversas rancherías nuevamente alzaron la voz contra Manuel de Jesús Carpio Mayorga, presidente municipal, exigiendo al Congreso del estado investigar la aplicación de recursos e inflada nómina del ayuntamiento, toda vez que, dijeron, tiene más de 500 aviadores. Los manifestantes expresaron que han protestado públicamente en varias ocasiones, pero no obtienen respuestas. Señalaron que Amatán, al encontrarse aislado entre Pichucalco y Bochil, ninguna autoridad supervisa el actuar del munícipe y mucho menos trascienden las quejas. Al respecto, Manuel Díaz Chavarría,
líder del Movimiento Campesino Revolucionario Independiente (Mocri) en la localidad, denunció que Chus Carpio se ha dedicado a beneficiar a personas de su partido y condicionando a sus adversarios para que apoyen a su hermano Wilder Como candidato a presidente municipal, mientras que él buscará la diputación local. “Otro de sus descaros es que los apoyos para traslado de personas y enfermos los niega argumentando que ya no hay recursos”. Agregó que los días de quincena sin imparables las filas de personas que cobran en nomina sin devengar el trabajo, pues es evidente, dijo, que son operadores políticos con jugosos sueldos del erario municipal.
Reconoció la importancia del manatí, especie en peligro de extinción, y que su conservación puede dar un impulso al sistema lagunario de Catazajá, convirtiéndolo en el santuario de esta especia más visitado del país. Luis Armando Melgar Bravo presentó el pasado mes de octubre un punto de acuerdo ante el pleno del Senado, para urgir ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, para decretar la zona como área natural protegida.
FOTO: Cortesía
MANUEL DE Jesús Carpio Mayorga, alcalde municipal
promiso con la gente del lugar para trabajar en conjunto. “La pesca representa una fuente de trabajo directa e indirecta, y de alimentación para los habitantes de la región, por lo que debemos planear un manejo sustentable en la producción y comercialización”, puntualizó. El legislador expresó que se debe reactivar la zona, al contar con recursos naturales para generar el turismo deportivo, ecológico y de aventura; señalando que gestionará proyectos que se vean reflejados en empleos y crecimiento económico del municipio y sus alrededores.
LUIS MELGAR Bravo, Senador por Chiapas, en reunión con pescadores
10A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
CON UNIDAD MÓVIL DE ATENCIÓN
Acerca Sedem asesoría a mujeres Hasta el momento se han atendido a 200 mujeres aproximadamente, los casos más frecuentes son asesorías por divorcios y petición de pensión alimenticia
Durante una visita al municipio de Cintalapa, se reiteró el mensaje de que las mujeres rompan con el círculo de violencia
C
La Unidad Móvil de Atención recorre municipios del estado Larrainzar, “con esto, acercamos nuestros servicios a las mujeres que tal vez por falta de recursos o tal vez por temor, no se animan a pedir información o solicitar ayuda”. Sedem cuenta con programas cuyo objetivo es prevenir y terminar con la violencia hacia las mujeres, al ofrecer servicios de asesoría jurídica, atención
psicológica y acompañamiento, como el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas. Sasil de León agregó que a esta unidad pueden acercarse también quienes conozcan a alguna persona que esté siendo víctima, para saber cómo ayudarla; la idea es que las mujeres mismas se ayuden y salgan del círculo de la violencia.
Alcalde inicia obra de
CORRESPONSAL/NOTICIAS
Jitotol.- Personal de Protección Civil municipal recibió equipo para mejorar las condiciones laborales y actuar de manera eficiente ante cualquier eventualidad. La entrega fue dirigida por el alcalde Fredy Camilo López Trejo, quien exhortó a velar por la seguridad de la población.
MITZI FUENTES CORRESPONSAL/NOTICIAS
Joel Ovando Damián inició el revestimiento de vías en el ejido Tierra y Libertad de Jiquipilas, para impulsar el desarrollo local CARLOS SALAZAR FOTO: Carlos Salazar
Jiquipilas.- A fin de impulsar el desarrollo económico, con 3 mil 272 metros cuadrados de pavimentación y un monto de 4 millones 200 mil pesos, Joel Ovando Damián, presidente municipal, dio inicio al revestimiento de calles en el ejido Tierra y Libertad. Expresó que la construcción de calles pavimentadas en las comunidades rurales permite a los habitantes tener mejores servicios y darle una imagen de progreso a las mismas. Felicitó al pueblo de Tierra y Libertad ejido que a lo largo de muchos años se ha distinguido por su constante progreso y desarrollo social que
DAVID ABEL HERNÁNDEZ
Jornada de Salud atiende a más de mil 200, en Huixtán
calles en comunidades
CORRESPONSAL/NOTICIAS
Otorgan herramientas a PC
Huixtán-. Más de mil 200 personas fueron beneficiadas durante la Segunda Jornada Médica, donde, por espacio de una semana, alrededor de 45 doctores franceses atendieron a personas de 20 comunidades. Al respecto, Josy Chambón, directora del Instituto Público de Profesionales de la Salud en Francia, expresó que “proponemos unas consultas de tipo general, todo tipo de especialidades. En cuanto viene la gente no sabemos los tipos de enfermedades que puede tener, digestivo, infec-
ciones, diabetes colesterol, cardiaco, pero brindamos toda la atención necesaria a la ciudadanía”. Por su parte, Waldo Martín Pérez Bautista, alcalde municipal, agradeció que por segunda ocasión los médicos apoyen a este municipio con consultas, además de haber donado medicamentos para el hospital. Los médicos franceses permanecieron en Huixtán por una semana, donde brindaron todos sus conocimientos médicos a la población. Posteriormente se trasladarán a los municipios de San Cristóbal de las Casas, Chamula y Zinacantán.
JOEL OVANDO Damián, munícipe, con vecinos de Tierra y Libertad ha sabido impulsar sus ejidatarios. Precisó que la pavimentación de calles será supervisada por personal del ayuntamiento y también la comunidad podrá estar muy al pendiente de la ejecución con la intención de dar buenos resultados. “Desde hace dos años lo hemos venido recalcando, que las obras de in-
fraestructura que se estén realizando en el municipio de Jiquipilas deben ser de buena calidad”, expuso. Señaló que el buen trabajo que haga el gobierno municipal debe de ir de la mano de la comunidad y con estas obras se refleja que hay armonía y acuerdos para permitir logros en esta ciudad.
FOTO: Mitzi Fuentes
omo parte de la Cruzada Estatal contra la Violencia de Género y Promoción de la Igualdad, Sasil de León Villard, Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), llevó la Unidad Móvil de Atención a mujeres en situación de violencia en el municipio de Cintalapa. Sedem puso en marcha esta Unidad Móvil en octubre pasado en Jitotol y estará recorriendo otros municipios para acercar los servicios de la Secretaría en beneficio de las mujeres ofreciéndoles asesorías jurídicas y atención psicológica de manera gratuita. Sasil de León dio a conocer que hasta el momento en dicha Unidad Móvil se han atendido alrededor de 200 mujeres, siendo los casos más frecuentes asesorías jurídicas por divorcio y petición de pensión alimenticia. Con esta unidad, Sedem acerca sus servicios y atiende con personal especializado a mujeres con diversas problemáticas, dando acompañamiento y seguimiento a los casos. Indicó que próximamente la unidad estará en el municipio de El Bosque y
FOTO: Cortesía
COMUNICADO
PARTICIPARON 45 médicos originarios de Francia
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
11A
12A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN
No más violencia: Fabio El obispo de Tapachula también llama a sumar todos a la paz
ITZEL GRAJALES/RODOLFO HERNÁNDEZ
F
abio Martínez Castilla, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, consideró que las instituciones de México necesitan una transformación profunda, para que los hechos de violencia ya no sucedan. “Queda al descubierto una situación dolorosa que nos preocupa y que debe ser atendida por todos los mexicanos, cada uno desde su propio lugar y en su propia comunidad”, destacó. Resurge el despertar de la sociedad civil que, como nunca en los últimos años, se manifiesta contra la corrupción, la impunidad y la complicidad de algunas autoridades, dijo. Martínez Castilla sostuvo que responderá a la encomienda de la Iglesia Católica, de apoyar a las víctimas de violencia en el país; colaborar en los procesos de reconciliación; y respaldar los esfuerzos
Foto: Jacob García
NOTICIAS
FABIO MARTÍNEZ, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez. de la sociedad a favor de un auténtico Estado de derecho. NOS CIMBRAN LOS CRÍMENES: LEOPOLDO “A todos nos han cimbrado profundamente los crímenes tan aberrantes en contra de tantas perso-
nas y la corrupción de muchos que debían velar por el bien común”, afirmó el obispo Leopoldo González González. En el marco de un aniversario más de la Revolución Mexicana, dijo que “no fue la muerte de tantos mexicanos ni la destruc-
ción provocada por los enfrentamientos armados lo que llevó a nuestra patria a mejores condiciones de justicia y democracia; fueron las treguas en la violencia, los momentos de paz, las condiciones que propiciaron llegar a acuerdos y crear instituciones
Llama Enoc Hernández a combatir el rezago social Durante una gira por municipios de la zona Norte de Chiapas, el líder moral de Mover a Chiapas reiteró el propósito de la política
En la región Norte no hay otra vía para participar en la vida democrática que no sea a través de los partidos políticos y, por tanto, convoco a los ciudadanos a organizarse y buscar la unidad, afirmó Enoc Hernández Cruz, líder moral del partido Mover a Chiapas (MAC). Al concluir una gira en los municipios de Pichucalco, Juárez, Reforma e Ixtacomitán, donde se conformaron los comités municipales de MAC, exhortó a sus correligionarios a trabajar en equipo y con sentido humano a favor de los más necesitados. El político chiapaneco celebró en la plaza del parque de Pichucalco con unas cuatro mil personas una “Noche revolucionaria” tras lo cual entregó
FOTO: Cortesía
COMUNICADO
ASPECTO de la noche revolucionaria con MAC presentes a los asistentes. “Es tiempo de mover las conciencias para salir adelante; para ello necesitamos hacer un gran esfuerzo y Mover a Chiapas es una alternativa para quienes durante muchos años han vivido con una serie de carencias”, apuntó.
Recalcó que la política sirve para ayudar a la gente, no para perjudicarla y para ponerse de acuerdo, y encontrar la esencia de la política a fin de que Chiapas salga adelante. Hernández Cruz rechazó que sus giras sean eventos de campaña y precisó que se vienen estableciendo equi-
pos de trabajo para apoyar a aquellos que viven en la pobreza. “Venimos a sembrar una semilla de esperanza a través de MAC. Queremos sembrar en tierra firme. Aquí hay pasto, ganado, agricultura pero necesitamos más apoyos y trabajar más unidos”, agregó.
Ciertamente se necesita un orden institucional, leyes y administración de justicia que generen confianza, pero hemos de comprender que es necesaria la colaboración de todos, dijo Leopoldo González.
para cuidar, regular y orientar el vivir de la nación.” Entrevistado en la Catedral de San José, resaltó que en este momento es importante pasar de las protestas a las propuestas. “Que nadie esté como buitre esperando los despojos del país para quedar satisfecho. La vida pacífica, que privilegia el diálogo y los acuerdos transparentes, sin intereses ocultos, es la que asegura la participación de todos para edificar un país para todos”.
Aumenta flujo migrante durante diciembre: SRE WILLIAM CHACÓN NOTICIAS
El subdelegado estatal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Gustavo Chávez García, comentó que miles de mexicanos que residen actualmente en Estados Unidos regresan cada año para las fiestas decembrinas, principalmente por la frontera de San Isidro, en Tijuana. Declaró que la ilegalidad en la que muchos viven en aquel país no es impedimento para que visiten a sus familiares en México, incluso, muchos de ellos son chiapanecos, que por la seguridad de sus familias decidieron emigrar solos. “Son bastantes los migrantes que sin importar lo difícil que resulta cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, deciden regresar para la temporada, por lo general con regalos para sus familiares”, comentó. Chávez dijo que es a principios de diciembre cuando se forman largas filas de automóviles en la frontera de San Isidro, sobre todo, de aquellos residentes legales que no tienen dificultar para cruzar la frontera, y que por lo general cargan regalos y un sinfín de cosas para la navidad.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
EN CHIAPAS SE GARANTIZA EL ACCESO A LA SALUD
13A
Más espacios hospitalarios dignos y modernos: Maveco El Centro Médico Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” responde a una de las mayores demandas
E
COMUNICADO
Con este nuevo nosocomio, se brindará servicio a más de 80 mil chiapanecas y chiapanecos, sin que tengan que acudir a otros estados ya que ofrecerá 30 especialidades, de las cuales 11 ya están en funcionamiento dentro del área de consulta externa
pediatría, epidemiología, endocrinología pediátrica y adulto, algología, alergología, dermatología, gastroenterología, neurología, cardiología y reumatología, así como las áreas de medicina general, psicología y nutrición. Además, en este nuevo nosocomio se contará con los servicios de apoyo en turnos matutino y vespertino de laboratorio, rayos X, archivo clínico, farmacia, Seguro Popular y trabajo social. Para optimizar los servicios y garantizar la calidad de la atención, la Secretaría de Salud del estado capacitó al personal médico que se desempeña en el servicio de consulta externa y se finiquitaron los últimos detalles en cuanto a infraestructura, equipo médico y gastos de operación, a fin de garantizar la funcionalidad. Por el momento, el área de urgencias no se pondrá en marcha, sin embargo ésta se seguirá brindando en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”.
Foto: Cortesía
l Centro Médico Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar en beneficio del bienestar de las familias chiapanecas, y da respuesta a una de las mayores demandas de la población: contar con mejores servicios de salud, así como con espacios dignos y modernos, que garanticen el acceso a una vida saludable. Con este nuevo nosocomio, ubicado al oriente de Tuxtla Gutiérrez, se brindará servicio a más de 80 mil chiapanecas y chiapanecos de los 122 municipios, sin que tengan que acudir a otros
estados ya que ofrecerá 30 especialidades, de las cuales 11 ya están en funcionamiento dentro del área de consulta externa. En este sentido, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó la importancia de invertir en infraestructura hospitalaria, pero también de continuar trabajando en el equipamiento, así como proveerlo de mujeres y hombres especialistas altamente capacitados, que permitan satisfacer las necesidades de la población en materia de salud. Cabe recordar que durante su gira de trabajo por Chiapas, la secretaria de Salud Federal, Mercedes Juan López, junto al mandatario estatal, constató el funcionamiento de este centro médico que en una primera etapa, brinda consulta externa y paulatinamente abrirá más áreas, consolidándose así como el proyecto hospitalario más grande del Sureste del país. Las especialidades clínicas que se ofrecen actualmente son
EL GOBERNADOR Manuel Velasco Coello destacó la importancia de invertir en infraestructura hospitalaria.
14A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
REFRENDAR RELACIONES CON OTROS PAÍSES
E
COMUNICADO
l impulso a la cultura, el rescate de las tradiciones y el hermanamiento de los pueblos son parte esencial del desarrollo de una ciudad como Tuxtla Gutiérrez. Por ello, el Gobierno de la Ciudad, que preside Samuel Toledo Córdova Toledo, se da a la tarea de realizar diversas acciones que confirmen la vocación de la capital chiapaneca por fortalecer estos aspectos. Para refrendar las relaciones de amistad y de cooperación entre la capital chiapaneca y otros países, el mandatario capitalino encabezó, recientemente, la entrega de reconocimientos a huéspedes distinguidos de Canadá y Taiwán. Acompañado por los embajadores de los Clubs de la Fuerza de la Amistad de ambos países, así como por funcionarios del Ayuntamiento capitalino, Samuel Toledo señaló que este acto es resultado de la convicción del
Tuxtla, ciudad abierta a la
cooperación y la cultura Gobierno de la Ciudad para establecer vínculos comerciales, intercambio de ideas, proyectos y experiencias de éxito que permitan enriquecer a todas estas sociedades. En otro contexto, el edil capitalino encabezó la inauguración de la Casa de la Cultura de la colonia Mexicanidad Chiapaneca. El mandatario capitalino destacó el trabajo coordinado que se llevó a cabo con dicha colonia perteneciente a la Organización Antorcha Campesina, a fin de garantizar mejores espacios para los jóvenes, donde puedan descubrir sus habilidades culturales y trabajar para desarrollarlas. Impulsar la creatividad, el talento y el desarrollo integral de los jóvenes es indispensable para forjar mejores ciudadanos, comprometidos con el crecimiento de su ciudad, señaló el presidente municipal. En este espacio dedicado a la promoción del arte y la cultura, se impartirán talleres y actividades con el objetivo de fo-
mentar el cultivo de diversas expresiones artísticas en esta zona de la capital chiapaneca. Por último, cabe destacar que a fin de rescatar las tradiciones culturales, artísticas y religiosas, Tuxtla Gutiérrez se integró a la Asociación Nacional de Carnavales de México A.C., creada el pasado 6 de noviembre. Así lo dio a conocer Arturo Selvas Aguirre, titular de la Dirección de Desarrollo Turístico Municipal, quien indicó que esta asociación se creó tras considerar que los carnavales, cuya celebración se da tanto nacional e internacionalmente, no están contemplados dentro de los programas federales. Ante esta situación, dijo, se conformó dicha asociación para impulsar la tradición cultural, histórica y religiosa, a través del rescate de los carnavales de los municipios del país; quedó integrada por municipios de los estados de Colima, Campeche, Morelos, Tlaxcala, Sonora, Hidalgo, Oaxaca, Jalisco y Chiapas.
Jóvenes dialogan con funcionarios de la SRE Trataron temas sobre derechos humanos, pobreza, seguridad entre otras MITZI FUENTES En el marco de las celebraciones del 25º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, adolescentes sostuvieron un diálogo con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional (AMEXCID) y representantes de Save the Children y Child Fund México, para expresar sus opiniones y presentar sus propuestas respecto al cumplimiento de sus derechos humanos y el impacto que la agenda de desarrollo Post-2015 puede y debe tener en este cumplimiento. Con el ánimo de promover espacios efectivos de participación y construcción de ciudadanía desde la infancia y la adolescencia, Save the Children convocó a más de 30 adolescentes provenientes de Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y México, para plantear una agenda de propuestas dirigidas a los gobiernos con el fin de que las voces de los adolescentes puedan ser escuchadas en la toma de decisiones acerca los asuntos que les afectan. “Muchas veces los gobiernos no nos toman en cuenta para sus informes porque creen que nosotros no sabemos por ser todavía niños”, en-
Foto: Mitzi Fuentes
CORRESPONSAL/NOTICIAS
EN LA CONVENCIÓN estuvieron presentes jóvenes de diversos países. fatizó Fransheska Canto de 16 años originaria de Ecuador y una de las voceras juveniles. Por otra parte, fue latente su preocupación respecto a las condiciones de violencia en las que se desarrolla su vida diaria y la criminalización hacia las juventudes, “queremos que nuestras denuncias sean escuchadas, que podamos monitorear la impartición de justicia, sin más policías corruptos”, enfatizó Josué Veliz otro de los voceros guatemaltecos. Otro de los temas sobresalientes fueron la pobreza y la falta de un trabajo digno para ellos y sus familiares, “si no hay trabajo digno, hay pobreza, necesitamos centros de educación dignos pare crecer”, señaló Estefany González de Guatemala.
Foto: Cortesía
Destacan las acciones emprendidas por el Gobierno de la Ciudad, que preside Samuel Toledo, en materia de rescate de tradiciones, infraestructura cultural y diplomacia
EL EDIL CAPITALINO encabezó la inauguración de la Casa de la Cultura de la colonia Mexicanidad Chiapaneca.
Impulsar la creatividad, el talento y el desarrollo integral de los jóvenes es indispensable para forjar mejores ciudadanos, señaló el presidente municipal
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
15A
FIRMAN CONVENIOS
Insuficiente recurso para resolver tema de vivienda WILLIAM CHACÓN
E NOTICIAS
n los últimos 30 años las ciudades en México se han extendido más de ocho veces de su territorio inicial. Ese nivel de expansión implica mayor demanda de vivienda, servicios e infraestructura más intensivos y complejos para operar y financiar por parte de los municipios. El director general de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la SEDATU, Jorge Wolpert, dijo que la política de vivienda en la que trabajan actualmente apunta hacia la consolidación urbana, es decir, construir dentro de las ciudades y ya no hacia afuera. Son necesarias muchas acciones para redensificación de las ciudades para operar e instrumentar programas de conectividad, que acerquen a las personas de su vivienda al empleo y a los sitios donde están los servicios y la infraestructura urbana. VIVIENDA PARA LOS DE BAJOS RECURSOS Jorge Wolpert declaró que han firmado convenios de desarrollo urbano y vivienda con autoridades de las 90 ciudades más grandes del país, y se firmarán más, para que el subsidio de la consolidación de las reservas urbanas baje a proyectos
El funcionario federal dijo que se han identificado más de 120 mil hectáreas en el país dentro de las ciudades urbanas con mayor población, “que no necesariamente tienen el uso de suelo para ser vivienda o desarrollo urbano, pero que nos habla que existe el espacio para que la política pueda apoyar la densificación.” Por otra parte, señaló que de acuerdo al Registro Nacional de las Reservas Territoriales, se tienen identificadas más de 110 mil hectáreas referentes a suelo que ya ha sido comprado con la finalidad de producir vivienda. Aunque no todas están bien ubicadas, por lo que solamente se desarrollarán aquellas que quedaron dentro de los perímetros de contención urbana de la SEDATU.
Los números
120
mil hectáreas intra urbanas vacías
110
mil hectáreas con uso de suelo para vivienda.
90
ciudades del país con convenio
Foto: NOTICIAS
La mancha urbana ha crecido mucho en los últimos 30 años: Sedatu
LA MANCHA URBANA ha crecido mucho en ciudades como Tuxtla Gutiérrez. por un monto de aproximadamente 20 millones de pesos. “Es un subsidio al suelo, precisamente para que personas de bajos ingresos puedan adquirir su vivienda al interior de la ciudad.” Se trata de construir vivienda
vertical social intra urbana, con base a recursos de apoyo y otros incentivos a la vivienda, debido a los altos costos de los suelos urbanos. RESERVAS TERRITORIALES Indicó que la descontrolada ex-
tensión de las ciudades ha dejado muchos vacíos urbanos, que hoy se denominan reservas territoriales intra urbanas, disponibles para ser densificadas con proyectos innovadores de vivienda, servicios y comercios.
RECURSOS INSUFICIENTES El director general de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda comentó que la política de vivienda requiere de recursos y programas que incentiven la densificación. “Por ello uno de los programas importantes que nos ha instruido el secretario federal de la SEDATU, es el programa de la consolidación de las reservas urbanas.” “Pero los recursos siempre son insuficientes y los problemas que atender muchos, no dejan de ser programas que necesitan del acompañamiento, de las acciones a nivel estatal y sobre todo a nivel municipal”, concluyó.
Secretario de Gobierno acude al Informe de Actividades Legislativas del diputado Isabel Ancheyta
COMUNICADO
El Poder Ejecutivo y Legislativo trabajan en unidad con un solo propósito, el bienestar de las familias chiapanecas, señaló el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, desde el municipio de Escuintla. Al presenciar el Informe de Actividades Legislativas del diputado Isabel Ancheyta, Eduardo Ramírez
refrendó el apoyo del Gobierno del Estado para trazar una ruta y atender todas las necesidades y pendientes del municipio de Escuintla. Allí hizo un reconocimiento al trabajo que el diputado ha realizado sobre todo en la gestión de los apoyos del café. En este sentido expresó a todos los cafeticultores que no se sientan solos, el Gobierno del Estado inyectará mayores recursos en la producción del café para 2015, y así los productores no se vean perjudicados en su economía familiar. Por otro lado también manifestó su reconocimiento a las manifestaciones que se dieron de manera pacífica, eso habla de la política del entendimiento a que le ha
Foto: Cortesía
Poder Ejecutivo y Legislativo en unidad
EDUARDO RAMÍREZ, secretario de Gobierno, destacó los resultados que se pueden lograr en unidad. apostado el Gobierno de Chiapas. Durante el evento estuvo presente el secretario de Desarrollo Social Miguel Córdova, el diputa-
do presidente del Congreso Local, Jorge Enrique Hernández Bielma, el diputado Neftalí del Toro, el diputado Saín Cruz, la diputada Rosh-
bita, el diputado Guillermo Toledo y los presidentes municipales de Escuintla, Acapetahua, Motozintla y Tuzantán.
16A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
QUE REGRESE LA DECENCIA Y LA HONESTIDAD
Falta mucho por hacer en TGz: Emilio Salazar Con la participación de los tuxtlecos construimos ciudadanía, afirma el legislador
EMILIO SALAZAR FARÍAS dijo que es un político que no vive de su dieta en el Congreso del Estado.
NOTICIAS
“
La lucha diaria es por que regrese la decencia y la honestidad, soy empresario, no vivo de la política, mi sueldo lo invierto en acciones sociales; considero que la única manera de participar en el cambio, es a través de la política, si no es desde adentro es muy difícil lograrlo”, comentó el diputado Emilio Salazar. Lo anterior, ante un grupo plural de representantes de gran parte de los sectores sociales, del grupo Manatíes del Grijalva. En una plática amena y abierta, expuso sus funciones como legislador, los alcances de acción y aclaró la totalidad de los cuestionamientos que le fueron planteados
por varios de los presentes. Durante la charla, Salazar Farías fue consultado sobre diversos temas, entre los que destacan: medio ambiente, equidad y genero, obras públicas, economía, participación ciudadana, entre otros y dio respuesta uno a uno. Al ser cuestionado sobre la situación financiera que atraviesa la entidad chiapaneca, Salazar Farías, refirió que en dos años se han mejorado las finanzas públicas, en tanto que señaló: “fui el impulsor de una iniciativa para reestructurar la
“… fui el impulsor de una iniciativa para reestructurar la deuda, reestructurando el 80 por ciento de la deuda a una tasa de intereses muy baja y justa para poder sanear la economía de Chiapas”
deuda, reestructurando el 80 por ciento de la deuda a una tasa de intereses muy baja y justa para poder sanear la economía de Chiapas”. A decir del Legislador tuxtleco, la constante comunicación por medio de las redes sociales o al visitar las colonias de la capital, le ha permitido conocer el sentir de la ciudadanía, “trato de ser muy activo en las redes sociales para conocer y establecer un dialogo abierto y claro con quienes deseen hacerlo, de la misma forma en que lo hago cuando visito las colonias a las que me invitan”. Cabe destacar que los integrantes de Manatíes del Grijalva solicitaron al Legislador convertirse en portavoz del grupo, a lo que Salazar Farías respondió con un sí; al tiempo de señalar que la construcción de ciudadanía es por medio de la participación directa de los integrantes de la sociedad, pues dijo es importante ser propositivos y no únicamente vigilantes de las acciones que se impulsan desde el Congreso local. “Hay mucho por hacer en Tuxtla, no tenemos privilegios por ser representantes pero quiero destacar que no hay que ver para atrás y continuar lamentándose, estamos corrigiendo el rumbo para mejorar”, dijo enfático Emilio Salazar.
Fotos: Cortesía
FRANCISCO MARTÍNEZ
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
ENSALADA DE GRILLOS
SIGNOS Y SEÑALES
La deuda que sigue y sigue
Vandalismo y estancamiento
CIRO CASTILLO
DAVID COLMENARES PÁRAMO*
U
n reporte del fin de semana de la Agencia El Universal indica que la deuda de las 32 entidades federativas de México sigue en ascenso, en un ascenso que llega al grado de la preocupación. Alcanzó los 489 mil 877 millones de pesos al tercer trimestre de 2014, lo que representó un incremento de 8% con relación al mismo periodo del año pasado, según el reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El monto equivale a 3% del producto interno bruto (PIB), un nivel en el que permanece desde el año pasado. Morelos es un caso específico de lo que no se debe hacer. La entidad reportó una deuda de 5 mil 768 millones de pesos al tercer trimestre de 2014, lo que significó un aumento de 122% con relación al mismo periodo del año anterior. Oaxaca se ubicó en el segundo lugar con un incremento de sus obligaciones financieras de 50%, luego de registrar una deuda de 5 mil 521 millones a 8 mil 300 millones de pesos en el periodo. Campeche alcanzó un débito de mil 328 millones de pesos, cifra que resulta 29% superior a los mil 26 millones que llegó a tener en el tercer trimestre del año pasado. Nuevo León y Sonora incrementaron sus pasivos en un año a una tasa de 20%, mientras que Chihuahua lo hizo a razón de 18%. Otras entidades que vieron un aumento en sus pasivos por encima del 8% de promedio nacional fueron Durango, Guerrero, Baja California, Guanajuato, Chiapas y Tamaulipas. En Chiapas cuando nos dicen deuda nos remitimos de inmediato al sexenio pasado con Juan Sabines Guerrero; sin embargo, parece que esa moda de pedir prestado es de todos los gobernantes. HARTO DINERO PARA SEGURIDAD La noche del jueves la Cámara Baja aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015 con una bolsa de cuatro billones 694 mil 677 millones de pesos, la cual dará prioridad a temas estructurales, además de recursos históricos para la reducción de la violencia e inseguridad. Para el tema de seguridad, tan cuestionado el sexenio pasado y en el presente, se pretende ejercer la cifra de 188 mil millones de pesos, histórica para el combate de este fenómeno social. Solamente a la Gendarmería Nacional, informó El Universal, se le aprobó un presupuesto de cinco mil 91 millones de pesos y también se dotaron de otros 18 mil 500 millones de pesos para avanzar en la unificación de criterios para establecer un modelo único de mando judicial. TANTO VA EL CÁNTARO AL RÍO Normalistas y seguidores protestaron y bloquearon algunas plazas comerciales en varios estados del país, incluyendo Chiapas, durante el fin de semana. Aunque en nuestro estado las protestas fueron pacíficas, no deja de inquietar esta situación que solamente trae descontento y encono. La Iglesia Católica ha llamado a pasar de las protestas a las propuestas, y en esta ocasión tiene razón.
El dolor que existe por el caso de los normalistas no justifica que se tenga que actuar con violencia y afectar a terceros. El dicho dice que tanto va el cántaro al río hasta que se rompe. La protesta social es bien vista cuando ocurre en los límites de lo tolerable, cuando no se daña a quienes nada tienen que ver con uno u otro movimiento. POR UNO PAGAN TODOS La tontería de un policía del DF, quien según las primeras informaciones investigaba el robo de un celular, prendió las alertas entre los universitarios de la máxima casa de estudios en el país. Un balazo o varios balazos al aire, vaya usted a saber, provocó que la comunidad universitaria de la UNAM se irritara, al grado de salir a marchar para pedir respeto a la autonomía. Ya el gobierno capitalino se tuvo que disculpar y claro, no faltó quien le echó leña al fuego. Hay que decir, como siempre pasa, que la tontería, que un momento de ceguera de uno afecta a muchos. ACTIVIDAD UNICACHENSE La Escuela de Música (EMU) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) realizará el primer Festival de Música Universitario, del 18 al 23 de noviembre, en seis sedes de Tuxtla Gutiérrez, en las que se presentarán músicos de alto nivel en cuatro ejes de ejecución: música clásica, contemporánea, jazz y popular. En conferencia de prensa, el rector Roberto Domínguez Castellanos informó que el Festival de Música Universitario tiene como objetivo compartir con la sociedad chiapaneca los avances de la EMU, fundamentalmente la consolidación del trabajo académico y de difusión de más de 15 años, además de festejar el primer aniversario de Radio Universidad 102.5 FM. Escriba a: cirocastillo@hotmail.com
L
os sucesos de este año Michoacán y Guerrero, ya tienen un impacto creciente sobre el crecimiento económico y lo cierto es que ya son muchos años que la inseguridad y la violencia han tenido costos en términos de competitividad y crecimiento notables. En esas entidades federativas. Ahí está el caso de Monterrey, que de ser una ciudad muy competitiva ha tenido descenso en las clasificaciones nacionales e internacionales que periódicamente aparecen, como la del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). El desastre económico de Guerrero y Michoacán, ha pasado ha segundo plano, ante la violencia y el vandalismo. La cancelación de reservaciones para Acapulco, tiene que ver con la inseguridad en la carretera y sus ciudades, las escenas de vandalismo que han recorrido el Mundo, como la quema de la estación del Metrobús de Ciudad Universitaria o de oficinas públicas y de partidos políticos, incluso en Morelos y Oaxaca, van más allá de la protesta social, ya que están violando la Ley y los derechos de terceros. Tienen razón los organismos empresariales y los ciudadanos que lo han dicho, así como el Secretario de Gobernación y el Presidente de la República, al rechazar actos cargados de violencia, como el vandalismo mencionado. Por ello es acertado lo que dijo el Presidente, al señalar que el Estado está facultado a usar la fuerza para restablecer el orden, cuando se agoten lo mecanismos del diálogo y la tolerancia para restablecerlo, pero aspira a no tener que hacer uso de la misma. Un buen
ejemplo de lo anterior, el de la tolerancia y el diálogo, ha sido la mesa con el movimiento de los estudiantes del IPN, cuya solución se ve cercana. Otros estados: Oaxaca, Puebla y Durango Por otra parte, el problema de Oaxaca, no es el de la violencia y la inseguridad de los otros dos, pero vive un problema de intolerancia política que habrá que superar. Ayer domingo unos cuantos bloquearon los pocos centros comerciales de la Ciudad, incluidos los cines y se mantiene un plantón que parece indefinido en el Centro, con el daño no sólo a los pequeños y medianos empresarios que ahí han invertido sus recursos, principalmente a los trabajadores de los mismos, ya que los ciudadanos han dejado de ir a esa parte de la ciudad y el turismo está alejándose de Oaxaca, así como los eventos como congresos y convenciones, han disminuido. Ello impacta la actividad económica y a las familias de los propios maestros. No olvidemos que Guerrero y Michoacán son quienes menos recaudan ingresos propios y más dependen de las transferencias federales, que la deuda con terceros del primero rebasa incluso el monto de la deuda pública registrada. Son conocidos sus problemas de gobernabilidad y de corrupción, así como el manejo opaco e ineficiente de los recursos públicos. Ello a pesar del fuerte apoyo que han tenido: Guerrero es la entidad federativa, que proporcionalmente ha recibido más apoyos en el gasto federalizado, con los resultados que hemos visto. Lo anterior contrasta con lo que sucede en otros estados, como Puebla y Durango por ejemplo, sólo para mencionar una de las entidades federativas que tiene fronteras con Guerrero y Oaxaca y la tierra del actual Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, entidades donde el crecimiento de la inversión es más que evidente. Coincidencia: ambos gobernadores, Rafael Moreno Valle y Jorge Herrera Caldera, fueron antes Secretarios de Finanzas y pasaron por el Congreso. Este es un reto también para los congresos locales, que en una nación federalista tienen un rol que cumplir, para lo cual deben actuar con responsabilidad y transparencia. Deben estudiar finanzas públicas, y contar con centros de estudio o de análisis, como los que ya tiene el Congreso federal. brunodavidpau@yahoo.com.mx
17A
18A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
Análisis a Fondo
“O diálogo o uso de la fuerza” Francisco Gómez Maza
E
Nunca más la fuerza contra los estudiantes Violentos son los “infiltrados”, los “anarcos”
l país está convulsionado. Desde el 68 no ocurría una catarsis de malestar e indignación. Y no es para menos. Hay razones poderosas para la bilis social. Para escuchar y leer, mentadas, exigencias de renuncias. Vaya que hay razones. De nuevo, los estudiantes salen a las calles, indignados por las desapariciones forzadas entre narco y autoridades anarcadas -, que han tenido su clímax con la de los 43 de Ayotzinapa en Iguala. Los universitarios salen también a defender la autonomía de la principal casa de estudios del país (la UNAM), porque un agente de la Procuraduría General de Justicia del DF causó heridas con su pistola a un estudiante, en pleno campus universitario. Pero los estudiantes no son los violentos júrelo -; no son los incendiarios. Durante las manifestaciones del 68, tampoco los estudiantes fueron los violentos. Entonces, me consta, los violentos fueron las fuerzas de seguridad, los granaderos, los policías encubiertos, y el tristemente célebre Batallón Olimpia. Cuando hubo manifestaciones sin la presencia de fuerzas del orden, todo marchó en santa paz. Apenas aparecía un pelotón de granaderos, o una partida de soldados, todo se desquiciaba: Golpizas, baleadas, heridos, muertos, detenidos. Los violentos, los del desorden, fueron las fuerzas del orden. Los violentos, en las manifestaciones de la actualidad, en Guerrero, en Ciudad de México, en el resto del país, no son ni los padres, ni los hermanos, ni los parientes, ni los estudiantes, sino - como ocurre en toda manifestación habida desde el primero de diciembre de 2012, en la asunción de Peña Nieto - los “infiltrados”, los que se cubren el rostro, los autodenominados “anarcos”; los sospechosos anarquistas pagados quien sabe por quién para desordenar. desacreditar la indignación de la ciudadanía. Da la impresión que los “infiltrados” violentos, incendiarios, son mandados por algún poderoso provocador, infiltrado en las filas de la clase política - ¿O volverá a ser la CÍA, como ha sido siempre? -, como lo hacían gobernadores y rectores universitarios con sus grupos de “porros”, para desprestigiar a la protesta social. Actualmente, en estas semanas, sobre todo después de la conferencia de prensa del procurador Murillo Karam - verdadero autor, detonador, de la crisis social; éste funcionario, sí, un subversivo -, se ha acentuado el malestar, la indignación de incontables estudiantes y ciudadanos, no sólo en Guerrero, sino en todo el país, porque no aceptan que los 43 estén ya muertos como lo insinuó el subversivo de Murillo. Los papás tienen la certeza de que alguien los mantiene vivos, encerrados en una maz-
morra. Y estas expresiones de descontento y rabia han sido mancilladas por la violencia de los violentos, mandados precisamente a eso, a violentar las manifestaciones. Desgraciadamente, la clase política gobernante de ahora no conoce la historia y menos la historia de las luchas populares de México. Ni siquiera todo lo que pasó en la enterrada Revolución Mexicana; no conocen los anales de los movimientos estudiantiles y populares del 68 y del 71, y los intentos desesperados de las izquierdas desesperadas, en los años 70, cuando lo que llaman el Estado, refiriéndose al gobierno, declaró y operó con saña la llamada Guerra Sucia, para limpiar al país de los grupos guerrilleros y no guerrilleros. Entonces hubo también cientos de desapariciones forzadas. Los tiraban al mar desde un helicóptero. Sin embargo, el fenómeno social que estamos observando en estos tiempos no va a controlarse usando la violencia institucional. Ya está comprobado por la historia. El dictador empleó la fuerza del Estado en contra de los revolucionarios. Y a pesar de ello, los revolucionarios lograron derrocarlo y lo obligaron a abordar el Ypiranga. Preocupa la violencia de los violentos. De los provocadores. Los órganos de inteligencia del gobierno, particularmente, el Cisen, tienen la obligación de investigar quién paga a los anarcos para vandalizar las manifestaciones estudiantiles y populares, si no es que ya lo saben y se hacen tontos.. La fuerza del Estado podría aplicarse inexorablemente en contra de la violencia provocadora. No contra los estudiantes. Nunca jamás contra los estudiantes. Quisiéramos entender que la advertencia presidencial del uso de la Fuerza del Estado no va dirigida al movimiento estudiantil, sino a los grupúsculos autodenominados anarquistas. (Sus patrocinadores no tienen ninguna idea de lo que es el Anarquismo, ni les importa; emplean el terminajo, sin sentido). El presidente advirtió claro y alto: “aunque hay una actitud de diálogo, acercamiento y apertura, el Estado está legítimamente facultado para usar la fuerza cuando se ha agotado cualquier otro mecanismos para restablecer el orden.” “Pareció dirigirse al movimiento estudiantil.... El mandatario reiteró la convocatoria al orden y “a “no hacer de este momento de duelo y de dolor, por el que pasan los padres de familia (de los jóvenes secuestrados en Iguala), una bandera de otras causas, una bandera que concite a la violencia y al desorden”.” (...)”
fgomezmaza@analisisafondo.com www.analisisafondo.com @AFDiario @analisisafondo
El Buen Fin y la reactivación del mercado interno C. P. Esdras E. Cruz y C ruz
E
ste fin de semana largo, se realiza en el país la cuarta edición del buen fin, estrategia comercial impulsada por el sector empresarial, con el respaldo del gobierno federal y participación de gobiernos estatales y municipales, que tiene como propósito ser un factor de reactivación económica mediante el estímulo al consumo de las familias. El evento surge en 2011 como réplica de la experiencia exitosa del conocido como viernes negro surgido en los Estados Unidos de América en la década de 1960, en referencia al día siguiente al cuarto jueves de noviembre en que se celebra el Día de Acción de Gracias, y que desde entonces ha marcado el arranque de la temporada de compras de fin de año en el vecino país. El buen fin convocó a la amplia participación del comercio y prestadores de servicios establecidos, mismos que para esta edición se calcula en 250 mil empresas con una meta de ventas de 200 mil millones de pesos, mediante una estrategia consistente en ofrecer atractivos descuentos de todo tipo de bienes y servicios como automóviles, línea blanca, electrónica, electrodomésticos, computación, telefonía, ropa, calzado, servicios automotrices, entre muchos otros más, todo ello en un fin de semana, que en esta ocasión es del 14 al 17 del presente mes. La participación del gobierno federal, además de los operativos de la Profeco para orientar al consumidor y resolver las quejas derivadas de los actos de compra venta, también busca incentivar el uso de medios electrónicos de pago, para lo cual realiza un sorteo fiscal, que en este año dispone de 500 millones de pesos en premios, a repartir entre 149 mil compradores que hayan utilizado tarjetas de crédito o débito en sus compras. Por su parte los gobiernos estatales y municipales que se sumaron a esta estrategia, lo hicieron mediante el adelanto en el pago de aguinaldos, compensaciones y gratificaciones de fin de año a sus empleados. Sin duda uno de los factores que permite reproducir con éxito la experiencia del viernes negro norteamericano en México, es la alta penetración que ya tienen los medios electrónicos de pago y la magnitud del crédito orientado al consumo, que en los últimos años es el que mayor dinámica de crecimiento ha experimentado y que ya representa más del 20 por ciento de la derrama crediticia del país. Y es que el crédito bancario da la posibilidad de realizar compras anticipadas sin costos adicionales, por lo que ahora las familias pueden tomar decisiones de compra atendiendo a la capacidad de pago que le proveen sus medios crediticios, sin necesidad de esperar a contar con recursos en efectivo. Por ello, además de las atractivas reba-
El buen fin convocó a la amplia participación del comercio y prestadores de servicios establecidos, mismos que para esta edición se calcula en 250 mil empresas con una meta de ventas de 200 mil millones de pesos… jas en precios que el buen fin oferta, se establecen planes de pago a meses sin intereses por compras realizadas con tarjetas de crédito; mecanismo que posibilita una mejor planeación de gastos por parte de las familias, más allá de las fechas que tradicionalmente elevan la demanda como fin de año, periodos vacacionales o inicio de cursos escolares. Además, el estímulo al consumo a través de medios electrónicos se considera un factor que beneficia sobre todo a las empresas formales, ya que es el comercio establecido el que emplea estos medios para realizar sus transacciones, aspecto que justifica la participación del gobierno federal por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la realización del sorteo fiscal. Un apunte en relación con los actos de boicot en el evento de este año, por parte de algunos grupos de la sociedad, pero en particular de las secciones disidentes del magisterio, al ser quienes encabezaron las movilizaciones para impedir el acceso al público, principalmente a centros comerciales de las ciudades donde cuentan con presencia, lo cual en realidad representa un número muy focalizado en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el Distrito Federal, dicho gremio de manera consistente y por convicciones propias se ha manifestado en contra de empresas de capital transnacional al considerar que estas desplazan a los productores locales, pero en esta ocasión se agrega además el reclamo por justicia en relación con los lamentables hechos de los estudiantes desaparecidos en Iguala; no obstante las decisiones empresariales, si bien resultan afectadas por actos de violencia, esta no representará el quebranto de las mismas en tanto que aun bajo condiciones de inseguridad los negocios generen rentabilidad, lo cual explica porque a pesar de la hostilidad de tantos años en las ciudades que son bastión del magisterio disidente no se haya dado el cierre de este tipo de empresas.
Lunes 17 de noviembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Alejandra Domínguez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com
Nacional
GDF se disculpa por CU EL UNIVERSAL
México.- El Gobierno del Distrito Federal ofreció una disculpa a la comunidad universitaria por los hechos ocurridos en Ciudad Universitaria y garantizó que se actuará con estricto apego a la ley. Héctor Serrano, secretario de Gobierno del DF, refrendó el respeto a la autonomía universitaria, por lo que anunció que el policía de Investigación, Luis Javier Aguinaga, involucrado en las lesiones a un estudiante, será remitido al Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
UN POLICÍA DISPARÓ AL AIRE
Critican ingreso de PGJDF a CU Jóvenes marcharon ayer para exigir respeto a la autonomía universitaria
M
éxico.- Las fuerzas políticas del PAN, PRI y Nueva Alianza en la Asamblea Legislativa (ALDF) llamaron a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a esclarecer de inmediato los actos violentos ocurridos en Ciudad Universitaria, pues se corre el riesgo de ingobernabilidad en la capital del país. Los diputados Andrés Sánchez Miranda, del PAN, y Jorge Gaviño, de Nueva Alianza, advirtieron que de comprobarse la presencia de un elemento de la Procuraduría capitalina en CU, vulnerando la autonomía de esta máxima casa de estudios, representaría algo históricamente grave que podría tener repercusiones mayores. “Yo no creo que tres agentes, nunca en la vida de la ciudad investiguen el robo de un celular a toro pasado, tengo muchas dudas en ese sentido y como diputado me gustaría tener claridad en ese sentido”, agregó Gaviño. Los legisladores locales manifestaron su extrañeza luego de que la PGJDF señalara en un comunicado que los agentes realizaban una investigación por el robo de
Foto: El Universal
EL UNIVERSAL
LOS JÓVENES MARCHARON ayer para exigir respeto a autonomía universitaria. un celular. Gaviño Ambriz dijo que se debe aclarar con precisión qué investigaban los MP para sacar fotografías y, sobre todo explicar a cabalidad quién dio la instrucción para que ingresaran a Ciudad Universitaria. “El ambiente está muy enrarecido, todos los investigadores políticos coinciden en que se atraviesa una crisis delicada, de desgaste institucional y de inconformidad social, en todos los órdenes de gobierno”, agregó el legislador aliancista. MARCHA EN CONTRA Un grupo de más de 500 jóvenes de la Univer-
EN LEÓN
CIELO ALEGRE Y MULTICOLOR
México.- Un cielo multicolor, variedad de formas y figuras, algarabía, festividad, son parte del ambiente que se experimentó el fin de semana en el horizonte de la ciudad de León, Guanajuato, que recibe la edición 13 del Festival Internacional del Globo (FIG. Familias del estado sede, conviviendo con otras de entidades como Jalisco, Querétaro, Michoacán y el Distrito Federal.
Los legisladores locales manifestaron su extrañeza luego de que la PGJDF señalara en un comunicado que los agentes realizaban una investigación por el robo de un celular.
sidad Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) marchó en Ciudad Universitaria tras convocar a la protesta denominada “Por la autonomía de la UNAM”. De acuerdo con información radiofónica, la protesta fue convocada en redes sociales y acordada en una asamblea en el auditorio “Che Guevara”, ubicado a un costado de la Facultad de Filosofía y Letras, luego de que un estudiante resultó lesionado luego de que un elemento de la Policía de Investigación, de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) “disparó al aire” para dispersar a un grupo de jóvenes en Ciudad Universitaria.
Cárdenas pide
renuncia de
Navarrete EL UNIVERSAL
México.- El líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, emplazó al presidente de ese partido a renunciar al Comité Ejecutivo para reformar al instituto político, pues, opinó ya está agotado y a punto de disolverse. En una carta enviada a los dirigentes del sol azteca, el fundador del PRD advirtió que el partido está inmerso en un proceso de descomposición, que sólo podrá superarse con medidas de fondo que lo modifiquen de raíz y le permitan recuperar la credibilidad. “Está punto de disolverse o de quedar como una simple franquicia político electoral, subordinada a intereses ajenos a los de su amplia base militante, a partir de encontrarse inmerso en un ya largo proceso de pérdida de autoridad moral como institución y de pérdida de autoridad moral de sus dirigentes; de disminución creciente de su militancia en toda la República”, dice el documento. “Es momento de tomar decisiones de fondo; decisiones que deben tomar en primer lugar sus más altos cuerpos de gobierno; decisiones en las que a cualquier interés personal o de grupo se anteponga el interés del país. Invito, con todo respeto, a que renuncie de manera irrevocable el Comité Ejecutivo actual, encabezado por el presidente y el Secretario general”.
20A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
HOMILÍA DOMINICAL
Pasemos de la protesta
a la propuesta: Rivera éxico.- En la misa dominical oficiada en la catedral metropolitana, el cardenal Norberto Rivera Carrera señaló que “México está en un momento crítico” por lo que “necesita de nosotros para respaldar los esfuerzos de la sociedad y de las instituciones en favor de un auténtico estado de derecho y de justicia social. Asimismo, realizó una oración por la paz. En la homilía de este domingo, el arzobispo primado de México mencionó que el país “está en un momento crítico, necesita de todos nosotros para pasar de las protestas a las propuestas”. Indicó que “necesitamos redoblar nuestro compromiso para acompañar espiritual y solidariamente a las víctimas de la violencia para colaborar en los procesos de reconstitución y en la búsqueda de la justicia y de la paz”.
Norberto Rivera Carrera agregó que “nuestro México necesita de nosotros para respaldar los esfuerzos de la sociedad y de las instituciones en favor de un auténtico estado de derecho y de justicia social”. Y llamó a fortalecer la esperanza. Por su parte el semanario Desde la Fe, en su editorial mencionó que “México sufre hoy en carne propia las funestas consecuencias de esta violencia: crecen inevitablemente los odios, aumenta el encono, reina la impunidad y se vuelven insaciables la codicia y la corrupción”. Por lo que señaló: “nunca es tarde para la paz, pero ésta tiene que transitar necesariamente por el ejercicio de la justicia; el perdón es imprescindible”, y añadió “la reconciliación aún es posible, pero el requisito para alcanzarla es acabar con el imperio de la impunidad”.
CEESP ve en violencia
un riesgo para reformas IVETTE SALDAÑA EL UNIVERSAL
México.- La eficacia de las reformas estructurales podría perderse, de no atenderse la inseguridad, corrupción, impunidad, ausencia de Estado de Derecho y falta de transparencia, como ya se empezó a resentir en la actividad económica de México, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Este impacto de la inseguridad
en la economía se percibe a pesar de que los indicadores de la actividad productiva más recientes muestran que hay un mejor desempeño. “En términos generales, se puede decir que la actividad económica del país mejora, pero para consolidar el desempeño del sector productivo y laboral, es fundamental el fortalecimiento de otros aspectos que tienen incidencia e en la evolución de la economía”, afirmó el CEESP.
Sancionan a Coppel EL UNIVERSAL
México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió el sábado la actividad comercial de cinco tiendas Coppel en Quintana Roo durante El Buen Fin por irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) detectadas en productos como televisiones, refrigeradores y microcomponentes. “Las irregularidades que susten-
taron la acción de la dependencia son: prácticas abusivas, publicidad engañosa y proporcionar información que induce a la confusión de las y los consumidores, ya que previo a este evento, se aumentaron los precios de televisiones, refrigeradores y microcomponentes, pretendiendo presentarlos como descuentos durante El Buen Fin”, dijo la dependencia en un comunicado.
Foto: El Universal
M EL UNIVERSAL
Durante la misa se pidió a los feligreses emitir una plegaria por el misionero ugandés John Sseyondo, cuyo cadáver fue hallado en una de las fosas de Guerrero.
EL CARDENAL NORBERTO RIVERA hizo un llamado para hacer propuestas.
La familia, los amigos, las universidades públicas, Cruz Roja y Marina, las más confiables
Partidos y diputados, los menos confiables
EL UNIVERSAL
México.- La familia, los amigos, las universidades públicas, la Cruz Roja y la Marina son consideradas las instituciones más confiables por los mexicanos, mientras que la policía estatal, la televisión, la Cámara de Diputados, los sindicatos y los partidos políticos se perciben como menos confiables, de acuerdo al sondeo realizado el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados. El estudio, que compara encuestas realizadas entre 2012-2014, expone que en el periodo agosto 2012-agosto 2013, la confianza que la población tenía en los partidos políticos aumentó al pasar de 16% a 29% de ciudadanos que confiaban “mucho” o algo” en éstos, sin embargo, entre 2013 y 2014, cayó al pasar del 29% al 22%. De 2013 a 2014, las instituciones que tuvieron una caída mayor al 5% fueron: el Ejército, la Marina, el Presidente de la República, los gobernadores, los partidos políticos, los hospitales, las pequeñas y las grandes empresas. En tanto, los policías estatales
Foto: El Universal
Reconoce el Cardenal que México está en un momento crítico
LOS LEGISLADORES tienen poca credibilidad en México. y municipales tuvieron un aumento mayor al 5%. Los entrevistados refirieron que las instituciones o actores en los que más confianza tienen son la familia (91%), amigos (77%), universidades públicas (76%), la Cruz Roja (72%) y la Marina (68%). En contraste 75% desconfía de los partidos políticos y sólo 22% confía en ellos. En el mismo estudio, la Cámara de Diputados es una de las instituciones en las que más desconfían los ciudadanos, pues solamente 27% la respaldan 69% la rechazan.
Al ser cuestionados sobre el presidente de la República, 65% respondieron que poco o nada, cifra que contrasta con el 57% del año pasado. Mientras que en el caso de los gobernadores, 63% de los encuestados dijeron que confían poco en ellos. La encuesta, que se realiza por tercer año consecutivo, fue aplicada a 623 mexicanos con teléfono fijo y se llevó a cabo los días 30 y 31 de agosto de este año, a quienes se les preguntó su opinión acerca de más de 30 instituciones.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
MARIO ALBERTO VERDUSCO
M EL UNIVERSAL
éxico.- El endeudamiento de las 32 entidades federativas del país ascendió a 489 mil 877 millones de pesos al tercer trimestre de 2014, lo que representó un incremento de 8% con relación al mismo periodo del año pasado, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con el reporte trimestral, este monto equivale a 3% del producto interno bruto (PIB), un nivel en el que permanece desde el año pasado. Con respecto a las participaciones federales, las cuales representan el principal ingreso de los gobiernos subnacionales, la deuda es equivalente a 85%, lo que indica que de cada 100 pesos que reciben de la Federación 85 equivalen al tamaño de las obligaciones financieras que han contraído con la banca comercial y de desarrollo o en instrumentos financieros. El reporte mostró que, a pesar de los esfuerzos por contener la tendencia creciente en los pasivos que adquieren las entidades federativas, en algunas de ellas se reportó un alto deterioro por este componente. En el caso de Morelos, la entidad reportó una deuda de 5 mil 768 millones de pesos al tercer trimestre de 2014, lo
RUBÉN MIGUELES TENORIO EL UNIVERSAL
México.- La recuperación del mercado laboral en México es desigual. Durante los primeros nueve meses del año se generaron 827 mil nuevos puestos en la economía formal, alcanzando una cifra récord; sin embargo, 60% de estas nuevas plazas se concentran en solo seis entidades del país: Distrito Federal, Nuevo León, Guanajuato, Baja California, Jalisco y Estado de México, de acuerdo con los datos del números de trabajadores afiliados al Seguro Social. En contraparte, nueve estados, como son Hidalgo, San Luis Potosí, Oaxaca, Sonora, Morelos, Yucatán, Campeche, Tabasco y Baja California Sur, generaron hasta octubre menos empleos formales que los reportados un año antes para el mismo periodo. Pero el peor resultado fue el de la economía de Veracruz, que de enero a octubre del presente año registró una pérdida de 4 mil 937 plazas laborales. Entre las entidades que más cantidad de empleos generaron en los primeros 10 meses del año se encuentra el Distrito Federal, con 157 mil 231 nuevas plazas, cifra 13.5% superior a la registrada en el mis-
21A
EN COMPARACIÓN CON EL AÑO ANTERIOR
Sigue creciendo la
deuda de entidades que significó un aumento de 122% con relación al mismo periodo del año anterior, cuando sus pasivos eran equivalentes a 2 mil 596 millones. A su vez, Oaxaca se ubicó en el segundo lugar con un incremento de sus obligaciones financieras de 50%, luego de registrar una deuda de 5 mil 521 millones a 8 mil 300 millones de pesos en el periodo. Campeche alcanzó un débito de mil 328 millones de pesos, cifra que resulta 29% superior a los mil 26 millones que llegó a tener en el tercer trimestre del año pasado. Nuevo León y Sonora incrementaron sus pasivos en un año a una tasa de 20%, mientras que Chihuahua lo hizo a razón de 18%. Otras entidades que vieron un aumento en sus pasivos por encima del 8% de promedio nacional fueron Durango, Guerrero, Baja California, Guanajuato, Chiapas y Tamaulipas.
Ocho estados redujeron estas obligaciones financieras, encabezadas por Aguascalientes y seguido por Querétaro, Tabasco, Sinaloa, Puebla, Michoacán, Coahuila y Baja California Sur
LAS MÁS ENDEUDADAS Por otra parte, las entidades federativas con la deuda como proporción de sus
Se recupera el
mercado laboral mo periodo del año anterior y que por sí sola representa casi una quinta parte del total de puestos creados a nivel nacional en dicho periodo. Le siguen en orden de importancia el estado de Nuevo León con 76 mil 631 puestos y que se distingue por ser una entidad altamente industrializada; Guanajuato, con 69 mil 631 plazas; Baja California, con 69 mil 363 empleos; Jalisco, con 65 mil 802 unidades, y el Estado de México, que alcanzó 56 mil 368 nuevos registros de trabajadores ante el IMSS. Cabe destacar que todas estas entidades cuentan con gran cantidad de empresas ligadas de forma directa o indirecta a los mercados internacionales, lo que explica el dinamismo de su planta laboral en lo que va del año, toda vez que las exportaciones manufactureras se han constituido en el principal motor de la recuperación económica, principalmente en la segunda mitad del año.
Entidades que merecen especial atención son Chiapas, Guerrero, Michoacán y Nayarit, que registraron la creación de nuevos empleos hasta octubre del presente año, luego de que en el mismo periodo del año anterior reportaron la destrucción de plazas
Foto: El Universal
Ascendió a 489 mil 877 millones de pesos en el primer trimestre
Lunes 17 de noviembre de 2014
EN LA IMAGEN EL GOBERNADOR de Veracruz, Javier Duarte. participaciones federales más elevada fueron Coahuila, Quintana Roo, Chihuahua, Nuevo León, Sonora, Veracruz y Nayarit, todos ellos por encima de 100%. El caso más crítico es el de Coahuila, cuya deuda de 35 mil millones de pesos equivale a 252% de sus participaciones federales. Eso significa que si el gobierno del estado quisiera solventar la deuda con esos recursos requeriría hasta dos años y medio para solventarlo sin
ejercer ningún peso para otro fin. Quintana Roo y Chihuahua no están lejos de ese escenario, pues sus pasivos alcanzan una equivalencia de 250% y 246%, respectivamente, con relación a sus participaciones, lo que los ubica como los gobiernos con la condición deficitaria más compleja. Nuevo León tiene una proporción de 227%, mientras que Sonora y Veracruz están en 120%, y Nayarit en 112%.
22A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
Contaminación del agua Los problemas del agua se centran tanto en la calidad como en la cantidad. La comunidad debe conocer la importancia de la “calidad” de la misma y esa misma comunidad de encargarse de su cuidado y preservación
Luisa Gabriela Aragón Cervantes l agua es fundamental para todas las formas de vida, lo que la convierte en uno de los recursos esenciales de la naturaleza... El volumen del agua en el mundo se expresa mediante una cifra de gran importancia: 1.360 millones de km3, es decir 1.360 trillones de litros. Si dividimos esta cifra por cada ser humano, le correspondería a cada uno 250.000 millones de litros, lo que equivaldría a 400.000 albercas de natación. Bajo estas perspectivas, el agua aparece como un recurso prácticamente ilimitado. Sin embargo, de esa enorme masa líquida, sólo el 3% es dulce y la mitad de ella es potable. El agua potable es un bien indispensable para el desarrollo de toda civilización, ya que posibilita la expansión demográfica y los progresos de la producción, que van desde la agricultura. Es la necesidad más urgente para el ser humano. A pesar de ello, son muy pocas las poblaciones que disponen de este elemento en cantidad suficiente, ya que su distribución en el mundo es dispareja. Las aguas pluviales no se reparten equitativamente, sino que se concentran en zonas templadas y en los trópicos húmedos. Ayuda a que la vegetación prospere en algunos países y deja que sólo los desiertos prosperen en otros. Mientras existen regiones donde se precipitan hasta cinco metros de agua anuales, otras, reciben 1.000 veces menos. Proporciona abundante provisión de agua para beber a Islandia pero muy poca a Medio Oriente. En consecuencia, alrededor de 2.000 millones de personas en ocho países viven con escasez de agua. Están constantemente al borde de la sequía, pero aún aquellos países favorecidos con recursos hídricos enfrentan el problema de la escasez potencial. AGUAS CONTAMINADAS La contaminación del agua es conocida desde la antigüedad. En Roma eran frecuentes los envenenamientos provocados por el plomo de las tuberías que transportaban el agua. En las ciudades medievales eran, habitualmente, sucias y pestilentes y provocaban serios y extendidos problemas de salud que se fueron agravando cada vez más. En la actualidad, es alarmante la constante pérdida de agua potable. Los problemas del agua se centran tanto en la calidad como en la cantidad. La comunidad debe conocer la importancia de la “calidad” de la misma y esa misma comunidad de encargarse de su cuidado y preservación. Los primeros en contaminar las aguas son los pesticidas, llevados hasta los ríos por la lluvia y la erosión del suelo, cuyo polvo vuela hacia los ríos o el mar y los contamina. Además, los campos pierden fecundidad por abuso de las técnicas agrícolas. La agricultura utiliza alrededor del 70% del agua global disponible. Si bien las naciones industrializadas han tenido bastante éxito en el control de la contaminación proveniente de industrias, siguen teniendo problemas con la escorrentía en las tierras de cultivos y con las aguas que fluyen de los centros urbanos cargadas con todos tipos de elementos.
Fotos: Cortesía
E
La situación es muy distinta en los países en desarrollo, donde hay un déficit notable de sistemas de drenaje y de controles de aguas residuales industriales. En México, se extrae un 40% más de agua de cuanto se reemplaza, lo que hace que la tierra se hunda e introduce la posibilidad de tener que importar agua dulce. A la basura producida por el hombre y los escapes de contaminantes industriales, hay que añadir los tóxicos de fábricas echados a los ríos y la polución de los cientos de alcantarillas. Las industrias pueden producir el ingreso de las aguas de sustancias altamente tóxicas: cobre, cinc, plomo, mercurio, entre otras. Estos metales suelen ser acumulativos, la ingesta repetida de pequeñas cantidades determina al cabo del tiempo altas concentraciones de metales en los tejidos de los organismos. Estas aguas contaminadas suelen terminar en el mar y gran cantidad de peces de consumo humano se convierten a su vez en agentes tóxicos. El mercurio es particularmente temido por su elevada toxicidad de alguno de sus derivados que, además, debido a su escasa biodegradabilidad se
concentra en los seres vivos. El mercurio vertido en forma orgánica o mineral, se convierte en metilmercurio muy poco biodegradable, muy tóxico y se concentra muy rápido en las cadenas alimenticias. Usar el agua de manera más eficiente reduciendo el derroche es obviamente el camino. Por fortuna, se esta tomando conciencia en mejorar el flujo de los canales de irrigación y se esta usando la irrigación por tubo capilar para llevar el agua directamente a las raíces. Estos son algunos de los métodos para solucionar el problema de la escasez del agua y de la necesidad de aprovechar mejor los recursos de agua. Todo esto es un grave problema en algunos países del Tercer Mundo como México. AGUAS SUBTERRÁNEAS La contaminación de las aguas subterráneas debe considerarse como el problema de contaminación más importante de México, más que nada debido a la exposición a los riesgos de salud de una gran parte de los hogares -incluyendo una gran proporción de los de bajo recursos- que dependen del agua subterránea para sus necesidades diarias. No por estar escondidas bajo tierra las aguas
subterráneas están liberadas de las descargas. La principal fuente de contaminación son los tanques sépticos y, en menor medida, las aguas residuales industriales. Las aguas poseen contaminación bacteriológica y salina por nitrato. La solución más efectiva es promover la extensión de servicios de saneamiento y agua potable a los barrios de bajos ingresos y áreas suburbanas que actualmente no lo reciben. Todos sabemos que el agua es un elemento y una de las necesidades más importantes para los seres humanos; sin embargo, continuamos contaminándola y desperdiciándola sin ningún tipo de control. Sin embargo, donde hay vida siempre hay esperanzas... La experiencia acumulada durante varias décadas de utilización de tecnología convencional para el tratamiento de lechos percoladores y lodos activados, permitió llegar a la conclusión que estos métodos no son técnica ni económicamente adecuados para poblaciones de escasos habitantes por sus elevados costos de construcción, operación y mantenimiento. Una nueva solución a ese inconveniente aparece en el campo biotecnológico. Combinando conocimientos de ingeniería y de ecología, se diseñan ecosistemas artificiales para detoxificar y purificar las aguas residuales. En el proceso de tratamiento, los residuos se transforman y se reintegran al ambiente en forma no agresiva. El agua ya purificada se puede reutilizar en la producción de forrajes, madera o en acuicultura. De esta manera, los efluentes residuales durante muchos años fueron un problema sin solución técnica definitiva, además de ser muy caros y existe una solución simple, barata, con poco mantenimiento, sustentable en el tiempo y hasta se puede convertir en un recurso productivo de algo rentable, el sistema SATAR. ¿Qué solución se les puede encontrar para limpiarlas? La solución esta en aplicar la biotecnología al importante campo de la ecología, tan íntimamente relacionado con la posibilidad de conservar un medio ambiente amigable. Limpiar las aguas es apenas uno de sus aspectos. La biotecnología ambiental tiene como objetivo la protección y la restauración de la calidad del ambiente.
Al Cierre
Lunes 17 de noviembre de 2014 Editor Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Vianer Montejo email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
MONITOREO DE MEDIOS
¿Policías, delincuentes? Los vínculos con los criminales no son una situación nueva
n 4 de mayo de 2011 Detienen a 130 policías del municipio de Acámbaro, Guanajuato, por sus presuntos nexos con el narco
DANIELA GUAZO
M EL UNIVERSAL
éxico.- La corrupción y los vínculos entre la policía y los criminales en México no es un tema nuevo en la agenda de seguridad. Un monitoreo de medios realizado por EL UNIVERSAL revela que en los últimos cinco años fueron detenidos dos mil 543 policías en todo el territorio mexicano. Extorsión, abuso de autoridad, homicidio y retención de personas para entregarlas al crimen organizado, son algunos de los delitos en los que las fuerzas del orden se han visto involucrados. México es el tercer país con mayor número de policías en el mundo, únicamente lo supera India y Estados Unidos. Pero ni estos 519 mil 739 agentes de seguridad, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), han podido contener los embates de los criminales. Se calcula que siete de cada 10 miembros de las fuerzas municipales han sido infiltrados por el crimen organizado, asegura Lilia Aguilar Gil, diputada federal del PT y quien funge como secretaria de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja. Hace 60 días, las fallas de los cuerpos de seguridad del país volvieron a salir a la luz pública, y mostraron una policía débil y corrupta. La noche del 26 de septiembre desaparecieron 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, una de las regiones mexicanas más pobres. Los resultados de las investigaciones fueron crudos: la policía municipal de Iguala atacó, detuvo y supuestamente entregó a los jóvenes al grupo criminal Guerreros Unidos. Los buenos se convirtieron en los malos. Hace más de 30 años que las fuerzas del orden son parte de las nóminas del crimen, afirma Martín Barrón, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). “Lo único que pasó con el gobierno de (Felipe) Calderón, es que todas estas relaciones se destaparon”. Pero el problema no se rige únicamente por dinero. Las pésimas condiciones de trabajo y la falta de un proyecto policiaco han generado que los guardias tengan una sensación de abandono por parte de la institución. “Hay un desencanto en la carrera policial,” sentencia Elena Azaola, integrante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores (Ciesas). Sin un sitio oficial con cifras sobre esta problemática, EL UNIVERSAL realizó un monitoreo de medios, de
n 1 de octubre de 2011 El Ejército, la Marina y la Agencia Estatal de Investigaciones regiomontana apresaron a 110 policías de tres municipios de Nuevo León para investigar su presunta relación con el crimen organizado n 19 de enero de 2013 Se capturó a 158 policías municipales de Gómez Palacio y Lerdo, Durango, por su presunto nexo con el cártel del Pacífico n 28 de octubre de 2014 En 10 municipios de Michoacán aprehendieron a 150 policías que servían al crimen organizado n 29 julio 2010. El Ejército detuvo a 48 agentes y 7 ex agentes de la policia municipal y ministerial de Baja California porque brindaban apoyo al cártel de los Arellano 2010 a octubre 2014, en el que se encontraron 244 eventos en los que se detuvo a algún oficial de las fuerzas públicas. Para 2014, año que aún no finaliza, los registros ya van por encima de las 50 notas. Ayotzinapa no es el primer caso y parece que no será el último. En mayo de 2011 se reportó la detención de 23 policías en el municipio de Tarandacuao, Guanajuato, por tener vínculos con grupos del crimen organizado. Una de las tareas que realizaban era vigilar a probables víctimas, detenerlas y entregarlas al cártel de La Familia Michoacana. El distanciamiento entre la sociedad y las fuerzas del orden es grande, afirma Barrón, y casos como Ayotzinapa o Tlatlaya, Estado de México, lugar en que al parecer miembros del Ejército ejecutaron a supuestos delincuentes, lo ha incrementado. La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registró que 90% de los encuestados considera a la policía como la institución más corrupta de México. En cambio, la empresa The Harris Poll de Estados Unidos publicó que tres de cada cinco estadounidenses consideran la carrera de oficial de policía como una de las profesiones con mayor prestigio en la unión americana. ¿Qué salió mal? En 2010, diversos organismos comenzaron a reportar no sólo el alza en delitos como el secuestro y la extorsión, sino la suma de un nuevo factor que lo
hacía más estremecedor. Causa en Común, organización no gubernamental dedicada a exigir mayor rendición de cuentas a las autoridades, denunció que en siete de cada 10 privaciones de la libertad que ocurren en México están involucrados policías o ex policías. Hasta septiembre 2014 se reportaron mil 529 plagios en el país. Si este cálculo es una muestra de la realidad cotidiana, las fuerzas del orden participaron en cerca de mil raptos. Barrón señala que esta descomposición policiaca comenzó en los años 80. De repente “tienes una sociedad que va cambiando en razón del nivel educativo, pero los policías se quedaron rezagados”. En 2011, el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, reportó que 70% de los policías municipales sólo contaban con educación básica, es decir, hasta secundaria. La policía juntó los elementos perfectos para ser un blanco fácil del crimen organizado. En lugares como Tamaulipas, zona reconocida a nivel mundial por su alta penetración del crimen en esferas gubernamentales, hay agentes estatales con honorarios que apenas sobrepasan los tres mil pesos mensuales. Se calcula que los oficiales deben obtener, al menos, 30% más de ingresos a través de “la mordida” (dinero a cambio de evadir multas) o actos de corrupción y así “solventar más o menos su nivel de vida,” asegura Barrón del Inacipe. Dos de cada tres policías detenidos, de acuerdo con el monitoreo de
El UNIVERSAL, pertenecían a corporaciones de Nuevo León, Michoacán, Veracruz, Durango y Estado de México. Un policía de Michoacán se enfrenta todos los días a las estadísticas más altas del país en homicidios, 49 asesinatos por cada mil habitantes, a cambio de nueve mil pesos mensuales y una jornada de hasta 16 horas continuas. Sin apoyo de su institución y sobrellevando situaciones de violencia para las que incluso no están suficientemente capacitados, los oficiales se ven envueltos en un círculo de corrupción casi imposible de sortear. Entre 2010 y 2012, años en los que la violencia arreció en la mayor parte de México, los jenízaros municipales se convirtieron en simples “levanta casquillos”. Las órdenes eran claras, ninguno podía acercarse a casos de violencia que tuvieran que ver con el crimen organizado, dice Aguilar. Además, el tiempo de preparación de la fuerza policiaca es absurdo e insuficiente. Un guardian de calle en Chile tiene una educación de un año y medio, en Colombia un año, en Argentina de uno a tres y en México “cualquiera puede ser policía, en promedio, en seis meses o hasta menos”, afirma Barrón. El ejemplo más claro es la Gendarmería Nacional, policía de élite que fue presentada en agosto de este año y que tan solo fue entrenada cuatro meses. Pruebas de confianza caras El gobierno federal ha presumido que 65% de los policías del país ya están
evaluados, pero esta cifra no representa nada en la seguridad de México. El tema de la certificación se planteó como la solución para tener elementos confiables en las instituciones de seguridad desde el sexenio pasado. Pero casos como los de Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y Estado de México, entre otros, siguen mostrando que gastar cerca de dos mil millones de pesos sólo en pruebas de polígrafo, no es suficiente para terminar con la complicidad de policías y delincuentes. A un mes de que terminó el plazo para que todas las policías del país acreditaran los exámenes del Centro de Evaluación, Control y Confianza (C-3), nadie sabe cuál será el destino de 40 mil 25 agentes estatales y municipales que siguen trabajando pese a haber reprobado los exámenes, según cifras reveladas por el SESNSP. Azaola asegura que este tipo de mecanismos “no te pueden garantizar que las instituciones realmente funcionen bien”. Y mientras no se implemente una reforma que incluya buena capacitación y elementos tan sencillos como seguridad social para los policías, seguirán presentándose casos en que los agentes elijan trabajar con los criminales. La aprehensión y destitución de agentes se ha convertido en una práctica recurrente del gobierno para cuantificar sus avances en materia de seguridad, pero estas acciones sólo le confirman a la población la fuerte vulnerabilidad que hay en las instituciones y una falta de control, explica Barrón.
denuncia anónima
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez Mínima 21 Máxima 32
Grados Centígrados
Lunes 17 de noviembre de 2014
Lunes 17 de noviembre de 2014 Editor Responsable: Jorge Gómez Editor Gráfico: Vianer Montejo email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
Deportes Avasallaron Reyes purépechas Distrito Federal demostró su poderío a lo largo del Campeonato Nacional de Pelota en SCLC
3b
El keniano Festus Kioko Kimunu y la tapatía Judith Noyola González dominaron de principio a fin el “Medio Maratón 21K Chiapas 2014”, realizado en San Cristóbal de Las Casas
2-7b Fotos: Jorge Gómez
México sigue de líder
M e d a l l a s JCC Veracruz 2014
Puesto
país
Total
1
México
23
10
14
47
2
Cuba
12
4
11
27
3
Venezuela
5
9
13
27
4
Colombia
4
11
13
28
5
República D
2
3
2
7
6
Guatemala
1
5
4
10
7
Puerto Rico
1
2
4
7
8
Panamá
1
0
1
2
9
El salvador
0
2
1
3
La delegación anfitriona de los JCC encabeza el medallero de la segunda jornada con 23 metales dorados
4B
2B
NOTICIAS
Lunes 17 de noviembre de 2014
R
E C
O
R
R
E
N
M
I
L
2
0
0
A T
L
E
T A S
S
Keniano gan
el Medio Ma LOS GANADORES de la varonil.
En 1 hora, 9 minutos y 10 segundos, Festus Kioko Kimunu cruzó la meta sin ningún problema competitivo
HANS GÓMEZ CANO
C NOTICIAS
LAS TRES mejores mujeres que cruzaron la meta.
EL CLIMA favoreció el rendimiento de los corredores.
LA MOTIVACIÓN de los coletos no se hizo esperar.
on una temperatura de ocho grados centígrados en la colonial San Cristóbal de las Casas, mil 200 corredores participaron en el Medio Maratón 21K Chiapas 2014 que por primera vez organizó la empresa AS DEPORTE. Fue el keniano Festus Kioko Kimunu el atleta que se ceñiría con la corona al cronometrar un tiempo de 1 hora, 9 minutos y 10 segundo. Nadie fue rival para este corredor africano que desde el inicio impuso condiciones y cruzo la meta sin ningún problema. Pocas veces se ven rutas complicadas como esta que fue diseñada por la propia Federación Mexicana de Atletismo y la cual repartió puntos para el ranking nacional. Fue Wilbert Mondragón, del Estado de México que se agenciaría el segundo puesto, seguido de Leonardo Salvador de Quintana Roo. Por parte de las féminas, la jalisciense Judith Noyola González se proclamó ganadora al parar el reloj a la hora con 27 minutos, seguido de Daniela Bañuelas del Distrito Federal, el tercer puesto fue para Nataly Ruiz. La gente calidad de San Cristóbal estuvo al pendiente de cada uno de los atletas quienes al recorrer las pequeñas calles coletas eran animados por estos. Con el pasar de los minutos, la temperatura se alió a los corredores, el sol bajó considerablemente para beneplácito de estos. FESTUS KIOSKO, SIN RIVAL Para el keniano, esta justa careció de competencia, por lo cual este africano no se empleó a fondo. “Para mí no fue pesada la carrera fue fácil, no había gente muy preparada pero esta carrera fue muy fácil, la ruta no tuvo muchas subidas y fue una ruta que se corrió bien por lo que hice un buen tiempo, estaba para ganar, no para mejorar tiempos.” El famoso Kiosko -quien radica en nuestro país- dijo que está listo para regresar a Chiapas en el mes de enero de 2015 para correr la Tradicional Carrera
Para mí no fue pesada la carrera fue fácil, no había gente muy preparada pero esta carrera fue muy fácil.”
Festus Kioko
Ganador
del Parachico, antes disputará un maratón en Perú. “Donde yo vivo entrené para esta carrera, decían que había mucha altura pero yo no sentí nada de eso, previa a esta carrera solo entrené porque el 23 de noviembre correré para el maratón de Lima, Perú, esta fue de puro entrenamiento.” JUDITH, JALISCIENSE GANADORA Con 10 años en el mundo del atletismo, la jalisciense Judith Noyola no pensó que en sus vacaciones en Chiapas ganaría el medio maratón en tierras coletas, la cual dijo estar demasiada contenta. “Bonita experiencia, vine de vacaciones, vine a turistear a este hermoso estado, San Cristóbal de las Casas, vine a correr y me lleve el primer lugar, gracias a Dios gané el medio maratón, la ruta increíble, no estuvo pesada.” Para Judith el frío no fue tan pesado para esta justa, a pesar de que días antes la temperatura bajó considerablemente. “Pensé que el frío me iba hacer algo pero no, sentí frío cuando llegué pero gustosa por el frío, mi preparación fue por ciclos, esta carrera la planee desde diciembre.”
FESTUS KIOKO KIMUNU, el keniano g
Bonita experiencia, vine de vacaciones, vine a turistear a este hermoso estado, San Cristóbal de las Casas, vine a correr y me lleve el primer lugar.” JUDITH NOYOLA Ganadora
LOS CORREDORES buscando desde la salida apoderarse del pelotón.
S Voz e Imagen de Chiapas
S A
N
C
Lunes 17 de noviembre de 2014
R
I
S T
Ó
B A
L
D
E
L
A S
7B
C A S A S
na “facilito”
aratón 21K RESULTADOS OFICIALES Ganadores 21 km femenil 1). Judith Noyola González | Jalisco | 1:27:31 2). Daniela Bañuelas Alba | DF | 1:37:49 3). Nataly Ruíz Pérez | Chiapas | 1:41:32
Ganadoras 21 km varonil 1). Festus Kioko Kimunu | Kenia | 1:09:10
SAN CRISTÓBAL de las Casas, hoy por hoy se distingue como el corazón del turismo deportivo de Chiapas.
2). Wilbert Mondragón Limón | Edomex | 1:11:12 3). Leonardo Salvador Cruz | Quintana Roo | 1:12:28
Ganadores 10 km femenil
ganador de los 21 kilómetros.
1). Arianna Hernández Figueroa | Chiapas | 47:33 2). Cristina Bravo | Chiapas | 50:31 3). Carolina Ruíz Álvarez | Chiapas | 53:31
Ganadoras 10 km varonil 1). Gabriel Silva Vázquez | Jalisco | 36:16 2). Ángel Preciado Alvarado | Jalisco | 41:03 3). Roberto Molina Díaz | Chiapas | 41:23 PERIODISTAS TAMBIÉN participaron en el reto.
Fotos: Jorge Gómez/Juan Álvarez
LA JALISCIENSE Judith Noyola se consolidó como la mejor mujer corredora en San Cristóbal.
Participantes de Jalisco, DF, Tamaulipas, Estado de México, Quintana Roo, Aguascalientes, Veracruz y Chiapas, dieron vida al 21K.
ADEMÁS EL Medio Maratón le dio el espacio a los niños para que se ejercitarán.
CARLOS PENAGOS, secretario de la Juventud, Recreación y Deporte cumplió con la ruta estelar.
ALGUNOS CORREDORES mostraron su apoyo para los estudiantes desaparecidos.
4B
Noticias
Lunes 17 de noviembre de 2014
VERACRUZ 2 CUBA AL ACECHO
México sigue de líder
La delegación anfitriona de los Juegos encabeza el medallero de la segunda jornada con 22 metales dorados
mas para la delegación mexicana.
TKD OTORGA TRES OROS El taekwondoín mexicano René Lizárraga se adjudicó el título en la categoría de -80 kilogramos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 al vencer al hondureño Miguel Ángel Herrera 3-2 en punto de oro. En el combate que se realizó en el World Trade Center de esta ciudad, Lizárraga superó a su contrincante tras un descuido de éste último, ante el apoyo del público que abarrotó el inmueble centroamericano. En la rama femenil de menos de 49 kilogramos, Itzel Manjarrez venció a Victoria Stambaugh de Puerto Rico en el combate por el oro. Victoria Heredia también alzó la mano para la rama femenil pero en la categoría de menos de 67 kilogramos.
V Agencias
NUEVAMENTE EN TIRO El equipo femenil de tiro obtuvo el oro en 10 metros el sábado y hoy el equipo varonil hizo lo propio con marca de 1833.8. Superaron a Venezuela que sumó 1825.1 y Cuba que fue bronce con 1805.7 puntos. CANOTAJE SUMA TERCERA MEDALLA Karina Alanis y Maricela Montemayor le otorgaron al país su tercera presea dorada en canotaje y primera en la rama femenil en este deporte. En esta ocasión fue en la prueba K2 500 metros. Superaron a Cuba
Bernardo Colex medalla de bronce en la prueba contra reloj.
Fotos: Cortesía
eracruz.- El segundo día de actividades en los Juegos Centroamericanos tuvo un inicio más lento en el medallero para la delegación mexicana, sin embargo en una hora los atletas lograron tres preseas doradas para aumentar la ventaja en el medallero. La delegación anfitriona de los Juegos encabeza el medallero de la segunda jornada con 22 metales dorados, 10 platas y 13 bronces para reunir un total de 45 preseas. Cuba está en segundo general con 12 oros, 4 platas y 11 bronces para sumar 27 medallas; mientras que Venezuela se coloca en el tercer casillero con también 27 metales totales de los cuales 5 son oros, 9 platas y 13 bronces. Costa Rica es el país que se encuentra en el último lugar del medallero con solo 3 bronces.
El mexicano Ismael Hernández se cuelga el primer oro en el pentatlón modero de los JCC. Itzel Manjarrez de México venció a Victoria Stambaugh de Puerto Rico en el combate por el oro. y Colombia en el podio.
legación se impuso en la prueba de relevo mixto por equipos. México superó a Venezuela y Colombia, quienes obtuvieron la playa y el bronce, respectivamente.
Isabel Delgado. Las sirenas mexicanas sumaron 81.0515 para vencer a Colombia (78.7008) y Venezuela (74.9450).
TRIATLÓN, EL MÁS PRODUCTIVO Luego de que el sábado se obtuvieran cuatro medallas de oro en el triatlón (prueba que pasó a disputarse solo como duatlón por las condiciones climatológicas), la de-
SEGUNDO ORO PARA DIOSDADO Luego de imponerse ayer en el dueto técnico, Nuria Diosdado sumó su segundo oro en los Centroamericanos en la prueba de nado sincronizado dueto técnico, junto a
FINAL MEXICANA EN ESGRIMA Daniel Gómez y Raúl Arizaga garantizaron el 1-2 para México al llegar a la final de florete varonil, donde el primero se impuso para darle su nombre a una presea dorada
Los mexicanos Daniel Gómez y Raúl Arizaga hacen el 1-2 en esgrima modalidad florete.
PENTATLÓN Con solo un punto de diferencia frente a su compatriota, el mexicano Ismael Hernández venció con 605 puntos a Manuel Padilla para lograr el 1-2 para la delegación nacional. El cubano José Ricardo Figueroa logró 596 puntos para completar el podio. BRONCE PARA COLEX EN LA CONTRARRELOJ El experimentado ciclista mexicano Bernardo Colex Tepoz se adjudicó la medalla de bronce en la carrera de ruta cronometrada que se realizó en un circuito en el libramiento a Coatepec de 40 kilómetros, en los que el clima fue variante, con neblina, humedad y viento. El tricolor fue superado por los colombianos Brayan Stiven Ramírez y Fernando Gaviria, oro y plata, respectivamente.
México ganó su segundo oro en el nado sincronizado luego de que Isabel Delgado y Nuria Diosdado conquistara la final del dueto técnico.
s Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
2014
5B
XXXII JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE
Los boricuas no tuvieron piedad y lucieron en el “Beto” Ávila
Agencias
Veracruz.- Puerto Rico hizo sonar los maderos esta tarde en el parque “Beto” Ávila para vencer a su similar de Guatemala por pizarra de 14 carreras contra 3 en siete entradas, esto en la actividad dominical del béisbol Centroamericano y del Caribe que se celebra en éste puerto. El equipo de la “Isla del Encanto” generó par de rallys, uno de seis carreras la tercera entrada y uno más de cinco en el cuarto episodio para sentenciar el resultado a su favor, mismo que l se definió en el séptimo rollo debido a que reglamentariamente la novena de Puerto Rico llegó a dicho episodio con una ventaja mayor a diez carreras. Ángel Rosario, jardinero izquierdo de la novena boricua, fue el hombre más importante a la ofensiva al conectar dos imparables en tres intentos, producir tres carreras y anotar una más en el triunfo de su novena. Francisco Lindor, parador en corto de la novena de Puerto Rico también se fue de 3-2 con tres carreras anotadas y dos producciones en la noche, destacaron a la ofensiva también peloteros como Orlando Mercado, Aldo Méndez y Nelson Feliu. José Ayala fue el pitcher ganador con labor de cinco entradas, admitiendo dos hits, una carrera, regalo dos bases y poncho a tres; mientras que el derrotado fue José Ramazzini que solo pudo mantenerse por espacio de una entrada y un tercio. Este lunes ambas novenas descansarán y será hasta el martes cuando vuelvan a la actividad, Puerto Rico con marca de 1-1 se medirá a México en punto de las 20:00 horas, mientras que la novena de Guatemala con marca de 0-2 tendrá una difícil prueba cuando se midan a Cuba, uno de los favoritos al título.
Veracruz.- El ‘Potro’ Raúl Gutiérrez y sus muchachos están listos para encarar los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Ayer por la mañana el combinado nacional realizó su entrenamiento en la Finca Jr, y se declaran listos para enfrentar a su primer rival que es Honduras. Tras la práctica del equipo el técnico Raúl Gutiérrez aseguró: “Solo estamos detallando lo último, la parte genérica del trabajo ya se hizo, siempre hay cosas que mejorar y que pulir, y en el cierre es el trabajo específico lo que se hace”. El entrenador campeón del mundo en el 2011 con la selección Sub-17 agregó en el sentido de jugar en casa:
México tendrá a Honduras con su primer rival. “Tenemos un compromiso, es parte de la responsabilidad de jugar de local, y que nuestro equipo juegue en casa y agrade, y no tenemos por qué cambiar el trabajo que se viene haciendo desde hace rato, y estaremos buscando a toda costa la medalla de Oro”.
Agregó: “Somos favoritos, somos los locales y tenemos la etiqueta. No pensamos mucho en eso pero sí en trabajar para llegar a la final, pero el más importante en cuando a los juegos se refiere es el martes ante Honduras”. En tanto el jugador de la MLS, Erick
Torres, aseguró que la Selección está comprometida con el público de Veracruz y con el país para tratar de ganar la medalla de Oro en los JCC. “Estamos con el compromiso de hacer un buen futbol, agradar a la gente e ir con mucha agresividad al frente”. Al preguntarle sobre el momento que viven las Chivas en el torneo mexicano, se limitó a decir: “Solo como aficionado espero que se levanten y que les vaya bien”.
Segundo récord para Fernanda González Agencias
Ya son tres atletas que han abandonado la delegación cubana en Veracruz 2014.
Dos cubanos más
han desertado
Agencias
Veracruz.- Antonio Becalli, jefe de misión de la delegación de Cuba, confirmó este domingo que dos atletas más han desertado de la delegación isleña en busca del anhelado sueño americano. De acuerdo a lo informado, dos jugadores de la selección de balonmano, dejaron la concentración de su equipo y se desconoce con certeza su paradero, aunque trascendió que han emprendido el viaje con destino final
a los Estados Unidos. El jefe de misión de la delegación cubana aseguró que esta situación no deberá afectar en rendimiento deportivo de Cuba en estos juegos y aseguró que como personas adultas que soy, ellos serán responsables. Con ellos suman tres atletas de la isla los que han decidido desertar, siendo la primera Sandra Mustelier, tenista de mesa que hace unos días dejó la delegación para intentar llegar a los Estados Unidos.
Veracruz.- La nadadora mexicana María Fernanda González impuso su segundo récord en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, al empatar la mejor marca en la prueba de 100 metros estilo dorso durante la sesión de preliminares desarrollada en el Centro Acuático Leyes del Reforma, en Boca del Río. González detuvo el cronometro de competencia en 1:02.26 minutos, con lo que igualó el récord en la historia de la justa regional, el cual ostentaba en solitario la también mexicana Rita Medrano, establecido en la edición de Mayagüez 2010. En la sesión matutina de la jornada
inaugural el sábado, Fernanda González rompió la marca en los 50 metros dorso, con 28.77 segundos, día que redondeó con la obtención de la medalla de oro en la final de la prueba por la noche, por lo que espera su segundo título en el certamen. En la rama varonil, los 100 metros estilo pecho, Carlos Claverie, de Venezuela, dejó el mejor tiempo, con 1:02.92 minutos, mientras que en los 200 m combinados, el colombiano Omar Pinzón se apuntó como el favorito al título, con 2:04.73 minutos, en tanto que en los 50 m mariposa femenil Arianna Vanderpool, de Bahamas, fue la más rápida, con 26.97 segundos.
Foto: Notimex
Puerto Rico noqueó a Guatemala
Agencias
Fotos: Cortesía
Los puertorriqueños derrotaron 14 carreras contra 3 a los guatemaltecos.
El combinado nacional quiere corresponder a Veracruz con el campeonato en soccer
Foto: Notimex
Foto: Cortesía
El Tri Sub-21 va por el oro
La mexicana igualó la marca centroamericana en 100 metros dorso que impuso en 2010.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
3B
UNA CONVOCATORIA POCAS VECES VISTA
Exitosa rodada de Bicired En el Parque de la Juventud fue un punto estratégico para los ciclistas
Hans Gómez Cano
L
a fiesta no podía ser una reunión común y corriente, sin la rodada nocturna del sábado por la capital chiapaneca fue algo nunca visto. Después de largos días donde las ponencias fueron parte esencial del Congreso Nacional de Ciclismo Urbano, los amantes del pedal decidieron llevar a cabo la rodada inaugural que comenzó pasada las 20:00 horas con ubicación exacta del libramiento norte. Más de 500 ciclistas se unieron a este paseo con el único fin de concientizar a la ciudadanía la importancia del respeto al ciclista y verles ver que si se puede convivir con el automovilista. Con una distancia aproximada de 13.8 kilómetros se llevó cabo la rodada con salida del IAP (Sede del Bicicongreso), recorriendo algunos sitios de la capital, siendo el Parque de los Héroes Navales quienes en este punto se unió un contingente numeroso de ciclistas. Una vez ahí subieron por la 11a Poniente hacia la 3a Sur con llegada al Parque de San Roque, subieron a la 5a Sur y bajaron en la 7a Oriente hacia la AV. Cen-
Fotos: Cortesía/Archivo
Noticias
Una fiesta en bicicleta en Tuxtla Gutiérrez. Cientos de ciclistas en el Parque de la Juventud. tral. Luego pasaron a la 6a Oriente para llegar al Parque Lineal, regresaron a la 6a Oriente y tomar la 5a Norte. Entraron a la Calzada de los Hombres Ilustres, usando los puntos emblemáticos como el Jardín Botánico, Museo de Antropología, Museo de Paleontología, y la parada en Teatro Emilio Rabasa, regresaron la 5a Norte, y entraron a la calzada de las Etnias. Hicieron parada en el Estadio Víctor Manuel Reyna, siguieron hacia el Artículo 115 y llegaron al Parque de la Mujer Soldado, Parque del Oriente, pasaron por el IMSS 13, doblaron y tomaron la avenida Las Palmas, llegaron a la AV. Central para
doblar hacia el Poniente, hubo una parada de reagrupación en el Parque Jardín del Arte (5 de Mayo), siendo el último punto Parque Central para concluir en el Parque de la Juventud. LOS OBJETIVOS DEL SÉPTIMO BICICONGRESO Este congreso busca fortalecer lazos entre los grupos de BICIRED y mejorar sus procesos de acciones colectivas para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable en las zonas urbanas del país. Promover y posicionar la bicicleta
como un medio de transporte que, además de ser sustentable, tiene un impacto positivo en la calidad de vida de sus usuarios. Revisión crítica de los mecanismos existentes para la participación ciudadana en decisiones inherentes al desarrollo y conformación de los espacios urbanos y alternativas para una mayor intervención. Lograr un mayor compromiso por parte de las autoridades estatales y municipales de Chiapas para impulsar políticas públicas que generen acciones concretas para transformar el sistema de movilidad urbana actual en Tuxtla Gutiérrez.
Finalizó el Campeonato Nacional de Pelota Purépecha donde Chiapas no pudo figurar Comunicado
San Cristóbal de las Casas.- Después de dos días de intensos encuentros en las instalaciones de los Servicios Deportivos Municipales (SEDEM), concluyó este domingo el XVII Campeonato Nacional de Pelota Purépecha, en donde los representativos de Yucatán y el Distrito Federal conquistaron los máximos honores de la competencia organizada por la Federación Mexicana de Juegos Deportes y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), en coordinación con la Asociación de Chiapas y el respaldo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). Emotivas finales se llevaron a cabo en uno de los campos de las citadas instalaciones sancristobalense, destacando el primer lugar conseguido por la escuadra de Yucatán en la
categoría juvenil femenil que superó a Campeche y a Quintana Roo. Distrito Federal que demostró prácticamente su poderío a lo largo del certamen federado, tanto en la ronda clasificatoria como en las finales, se proclamaron monarcas absolutos en la categoría juvenil varonil y el sector mayor de ambas ramas. En la juvenil varonil, el segundo y tercer lugar correspondieron a Quintana Roo y al equipo de Yucatán, mientras que en la mayor femenil, la segunda posición fue para Quintana Roo y el tercer sitio para Chiapas. Quintana Roo y Campeche se ubicaron en el segundo y tercer puesto en la mayor varonil, respectivamente. Al concluir la fase de finales, integrantes de la FMJDAT encabezados por su titular, Gregorio Ramos Melo en compañía del presidente de la Asociación en Chiapas y representante de la SJRyD, Juan de la Cruz Martínez, presidieron la ceremonia de premiación y la clausura del evento que resultó todo un éxito. Por su parte, el presidente de la FMJDAT, Gregorio Ramos Melo, al
Fotos: Cortesía
DF y Yucatán los mejores Las selecciones del Distrito Federal fueron los grandes protagonistas. tiempo de reconocer al gobernador Manuel Velasco Coello por la Cruzada Estatal del Deporte, precisó que se logró el objetivo de organizar con el respaldo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte la edición XVII del Campeonato Nacional de la Pelota Purépecha y sobre todo el proyectar con este evento el juego limpio y el deporte autóctono que sigue en pie para
Chiapas con el tercer lugar en la libre femenil. darle su lugar que se merece como génesis de la cultura física nacional. “Sin duda alguna Manuel Velasco Coello, es uno de los gobernadores que está trabajando mucho en infraestructura y en desarrollo del deporte, por lo que es sorprendente todo lo que se está haciendo en el SEDEM en este municipio de San Cristóbal de las Casas, con remodelaciones en sus instalaciones y el empastado de los campos; siendo esto una
buena idea de invertir en programas deportivos para un trabajo conjunto en prevención”, aseguró el dirigente federado. Posiciones Finales. Juvenil Femenil: 1º Yucatán, 2º Campeche, 3º Quintana Roo. Juvenil Varonil: 1º Distrito Federal; 2º Quintana Roo, 3º Yucatán. Mayor Femenil: 1º Distrito Federal, 2º Quintana Roo, 3º Chiapas. Mayor Varonil: 1º Distrito Federal, 2º Quintana Roo, 3º Campeche.
6B
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
ALCALDE FRANCISCO MARTÍNEZ PEDRERO
No apoya el deporte coleto Pepe Camas
S
Corresponsal/ Noticias
an Cristóbal de Las Casas.- Durante la entrega de reconocimientos a deportistas de esta ciudad, practicantes de diversas disciplinas lamentaron que el alcalde Francisco Martínez Pedrero, no esté aportando apoyos para las diferentes ligas, ni para el fomento del deporte, además de que no ha contribuido con recursos para la mejora de infraestructura deportiva, lo que sólo ha hecho el Gobierno Estatal. Al respecto, Mario César Gutiérrez Utrilla, presidente del Patronato de Ligas Deportivas de San Cristóbal de Las Casas, señaló que el alcalde de San Cristóbal, Francisco Martínez Pedrero, no ha realizado ningún tipo de acción para fomentar la práctica del deporte entre la sociedad. “Esta entrega de reconocimientos la hacemos muy independiente por parte del ayuntamiento, porque he dicho en otros momentos que a la autoridad municipal le hace falta tener la sensibilidad social, el tacto político y el espíritu deportivo para apoyar al deporte sancristobalense”, agregó Durante la entrega de reconocimientos a los mejores deportistas sancristobalenses de las diferentes ligas deportivas y del Patronato Único Deportivo de Ligas Municipales (PADULMAC), re-
cordó que administraciones anteriores aportaban 75 mil pesos mensuales a favor de los deportistas. “Todo lo que es la infraestructura deportiva aquí en San Cristóbal es por parte del Gobernador Manuel Velasco Coello, que está haciendo una fuerte inversión en mejorar las instalaciones deportivas”, acotó. Añadió que esta es la novena edición de la entrega de galardones a los mejores atletas sancristobalenses que han participado durante este año en competencias, estatales, nacionales e internacionales. Dijo que también se reconoce la aportación de las llamadas “glorias del deporte” que son atletas que a lo largo del tiempo han representado a la ciudad en diversas disciplinas. “Entregamos aproximadamente 45 reconocimientos a lo más destacado en cada una de las disciplinas y dentro de ello también a las glorias del deporte sancristóbalense, en el rey de los deportes está Cuauhtémoc Díaz Aduna, Amado Rodríguez Morales; Jorge Flores Gómez como puños de oro en el ámbito del pugilismo, Armando “Blacky” Gutiérrez también en box además de Rodolfo Hermilo Díaz”, explicó. Añadió que también se entregaron reconocimientos a los entrenadores y a los dirigentes de las diferentes ligas deportivas de la ciudad, quienes instruyen a las nuevas generaciones de atletas. “Cada presidente de liga nos hace llegar la lista de galardonados que ellos contemplan y saben cuál fue su desempeño durante este año y con ello es que se llevan los reconocimientos, ahora son 45 atletas a los que les estamos entregando reconocimientos”, concluyó.
Francisco Martínez Pedrero ha sido señalado diversas ocasiones por su mala administración.
Fotos:Pepe Camas
No le interesa unirse a la Cruzada Estatal para el Deporte que promueve Manuel Velasco Coello
Las Ligas Deportivas de San Cristóbal reprueban la actitud del presidente municipal.
Luego de empatar con Albinegros de Orizaba, Ocelotes se mete a la liguilla
Foto: Cortesía
Comunicado
El empate dejó a los chiapanecos con 24 puntos en igualdad con Atlético Coatzacoalcos y Cruz Azul Hidalgo.
Orizaba, Veracruz. Ocelotes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) consiguió su pasaporte a la liguilla de copa, al firmar el empate a cero goles ante los Albinegros de Orizaba en el Estadio SOCUM la tarde del pasado sábado. En un partido que resultó muy parejo y de mucha garra en el centro del campo, los 90 minutos se fueron como agua entre las manos para ambos conjuntos que buscaron la meta enemiga, pero que al final no lograron materializar sus aproximaciones.
Van por la Copa Los pupilos del Profe Bernardo Castañeda llegaron con la misión de sumar los tres puntos para no depender de otros, además de que ya estaban enterados del triunfo de Coatzacoalcos sobre Atlético Chiapas y eso los obligaba a ganar. Ocelotes intentó por todos los medios conseguir el gol que les diera el triunfo, a tal grado que la última media hora del partido jugó con tres delanteros, a los que se les agregaban los volantes por las bandas, pero la ansiada anotación jamás llegó. En la defensa, la línea de cuatro siempre se comportó a la altura de las
circunstancias y evitaron peligros mayores a la meta de julio Alarcón, quien supo responder cuando fue requerido. El empate dejó a los felinos universitarios con 24 puntos en igualdad con Atlético Coatzacoalcos y Cruz Azul Hidalgo; sin embargo, la diferencia en el goleo los manda hasta la sexta posición del grupo dos donde les alcanza para la copa. El rival de los chiapanecos en la liguilla se dará a conocer con base en el porcentaje de ambos grupos, ya que el sector uno cuenta con trece equipos, y todo apunta que Ocelotes cerraría la ronda de cuartos de final en casa.
Germán Gaxiola Noticias
Mezcalapa dio una nueva muestra de su poderío al golear al Atlético Ixtepec, al son de 5 goles por 0, encuentro disputado en la Unidad Deportiva “Brena Torres” de Ixtepec, Oaxaca, duelo correspondiente a la Jornada 12 -Grupo 2- de la Tercera División Profesional. Con este resultado, los chiapanecos suman 34 de 36 puntos posibles en 12 fechas del campeonato,
con marca de cinco triunfos y un empate como visitantes. La Furia Verde abrió el camino de la goleada sobre Ixtepec con el tanto de Leonardo Cruz a los 16 minutos de partido, mientras que Roberto Meneses amplió la cuenta al minuto 42. Para el segundo tiempo, los verdes administraron el balón y aprovecharon los espacios dejados por el rival. César Ramos “Parral”, anotó en par de ocasiones, a los minu-
tos 75 y 83, cerrando la cuenta el zaguero Roberto Meneses, al 87´. Después de este triunfo, La Furia Verde se prepara para recibir el próximo miércoles 19 de noviembre a Piñeros de Loma Bonita, en partido de la Jornada 13 (doble), a disputarse en el Estadio “Adolfo López Mateos” de Mezcalapa. Posteriormente, el equipo visitará al Cruz Azul Lagunas, el sábado 22 de noviembre en Lagunas, Oaxaca.
Foto: Cortesía
Ixtepec, es golpeado por la Furia
Mezcalapa continúa en plan arrollador tras vencer 5-0 a los oaxaqueños.
8B
Lunes 17 de noviembre de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com
17 de noviembre
Un 17 de noviembre nacieron el novelista Gregorio López y Fuentes, la escultora Lola Mora y el dramaturgo Rodolfo Usigli; murieron el escultor Auguste Rodin, el poeta Hilario Ascasubi y el inventor Herman Hollerith.
Foto: Cortesía
Cultura
Qué pasó hoy
Rodolfo Usigli.
Un viaje que elegimos todos Alumnos de Artes Visuales de la Unicach exponen sus perspectivas sobre la vida y la muerte en la muestra “Renacer”
6C 5C
Desempolvan obras maestras Festival de títeres llega a Soyaló Con más de 4 mil obras, la del Museo Nacional de Arte (Munal) es la mayor colección de arte mexicano
En el 2º encuentro nacional se presentaron Revista Creatósfera y Juan José y sus marionetas
6C
2C
2C
Cultura
Lunes 17 de noviembre de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
En el 2º Festival Nacional
Fotos: Cortesía
Los títeres llegan a Soyaló
La Casa de la Cultura fue sede de las presentaciones.
Presentaron Revista Creatósfera, de la Escuela Latinoamericana del Arte de los Títeres Mireya Cueto de Tlaxcala y Juan José y sus marionetas, procedente de Nuevo Laredo, Tamaulipas
Inés Merchant
C Noticias
on gran éxito fue llevada a cabo la presentación de la Revista Creatósfera, publicación a cargo de la Escuela Latinoamericana del Arte de los Títeres Mireya Cueto de Tlaxcala; así como Juan José y sus marionetas, procedente de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Con sede en la Casa de la Cultura de Soyaló, ubicada en la plaza central
Los pequeños pudieron conocer a diferentes personajes. de la cabecera municipal de Soyaló, Chiapas; el pasado 13 de noviembre, a las 17 horas, fue llevada a cabo la presentación de la Revista Creatósfera, publicación a cargo de la Escuela Latinoamericana del Arte de los Títeres Mireya Cueto, existente en el Estado de Tlaxcala, Tlaxcala. Dicha presentación corrió a cargo de Lourdes y Abigail, dos jóvenes artistas marionetistas, quienes orgullosas de pertenecer a la única escuela de este
tipo, contaron la historia de los títeres y los tipos que existen actualmente. Para cerrar la conferencia, regalaron 10 ejemplares de la revista, entre los asistentes, para invitar a conocer mucho más este arte entre los niños y niñas. De igual forma se llevó a cabo la presentación de Juan José y sus marionetas, quien a sus 38 años de experiencia profesional como marionetista, logro arrancar risas y aplausos con los
múltiples personajes presentados, abarcando diversos géneros musicales, como lo son el ranchero, bolero, violín, rock y la presentación estelar del Rey del Pop Michael Jackson. Para cerrar el 2º Festival Nacional de Títeres en Soyaló se presentó la obra Riofaunando, cuento y canto de las Selvas de Chiapas, a cargo de la Compañía de Títeres y Música La Matatena, anfitriones y parte de la organización del festival.
Presentan obras ganadoras de “Rincones Mágicos de México” El ganador del primer lugar con el cuento “El salto de los duendes”, Luis Antonio Rincón, comentó que su historia fue ambientada en el municipio de Chiapa de Corzo México.- Convencidos de que ser escritor el algo que se lleva desde el origen, los autores Luis Antonio Rincón García, Salvador García López y Carla Soffía Paz Guido, ganadores de la segunda edición del Concurso nacional de cuento infantil “Rincones Mágicos de México 2013”, presentaron sus obras en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ). En la Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (Cenart), autoridades de la casa editorial Porrúa, una de las organizadoras y de las convocantes del certamen, dieron la bienvenida a los galardonados, quienes a su vez charlaron con los pequeños, al tiempo que compartieron sus respectivas historias. Al tomar la palabra, el ganador del primer lugar con el cuento “El salto de los duendes”, Luis Antonio Rincón, comentó que su historia, ambientada en el municipio de Chiapa de Corzo, versa sobre dos primos que van tras la pista de un dos duendes, y en el proceso, visitan el Cañón del Sumidero y la Feria de Chiapa de Corzo.
Foto: Notimex
NOTIMEX
EL AUTOR CHIAPANECO reveló además una cuarta razón por la que escribió dicho texto, la cual nació de una anécdota personal. Dijo que las razones para escribir esa historia, son: “primero que soy un enamorado de mi estado, la segunda es la pasión que me generan los parachicos y la tercera radica en la posibilidad de llevar esto que amo, a otros lugares,
lejos de mi estado”. El autor chiapaneco reveló además una cuarta razón por la que escribió dicho texto, la cual nació de una anécdota personal. “Cuando era niño con mi hermano vivía-
mos rodeado de un bosque que hoy ya se lo comió la urbanidad; es un bosque al que salíamos de vez en cuando. Ahí, existía un arroyo y a veces había que saltarlo porque del otro lado había mangos. “En una ocasión para cruzar el río, doy el salto y cuando voy en el aire, veo un duende entre arbustos y corrí, no los perseguí, me dio miedo y nunca lo volví a ver”, relató el autor, quien confesó que por esta anécdota lo llamaron loco o chiflado. En su oportunidad, Salvador García López, ganador del segundo lugar con la obra “La isla de Ulises”, expresó su beneplácito por el galardón y señaló que su obra está basada en los viajes e historias contadas por su abuelo. “La historia versa sobre un niño de nombre Ulises, cuyo abuelo le deja un mapa para llegar a una islas con especificaciones no tan claras. Al final el abuelo se va y Ulises comienza a ver estas islas y lo que descubre en realidad, es la historia de la familia, en donde hay piratas y su madre está involucrada en otras aventuras. Por último, Carla Soffía Paz Guido, ganadora del tercer sitio por su libro “Elliot Baguer y el misterioso caso de las gallinas desaparecidas”, compartió con los presentes su pasión por las letras, la cual dijo, “es algo que ya lo traes. El certamen tiene el objetivo de promover el turismo en México y fomentar la literatura infantil.
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
3C
Antonio Cruz Coutiño
Foto: Antonio Cruz Coutiño
El Pelucas, mi cantina
Lunes 17 de noviembre de 2014
La triada de camareros estrellas. Bar El Pelucas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (2014).
(A Romeo Pedrero Yáñez)
E
l Pelucas es mi cantina preferida en Tuxtla. La mejor, la de mis recuerdos. Conservo en mi lista, sin embargo, La Casa de Ladrillo, Las Américas, La Tía Mary y El Compa Meco, aunque… la primera es la primera, así se encabronen por esta expresión los puristas del lenguaje. De esa época —finales de los setenta del siglo pasado— aún recuerdo las jodas que nos acomodaba don Gustavo Popomeyá. Renegrido el hombre, panza abundante, bizco y frentón. Casi con el fuete en la mano, supervisaba nuestro trabajo. Su herrería estaba junto a la Escuela de Medicina y mi trabajo era desherrumbrar y cortar fierros, o pintar ventanas y puertas. A esos años corresponden mi expulsión del Seminario, el descubrimiento de una casa de citas, el bachillerato vespertino, las clases de grecolatinas, trabajar para sostenerme, las primeras novias, las rolas que por extravío nos llegaban de Doors, Clapton, Burdon, Credence, Carlitos Santana y… lo más importante: mis primeras caguamas. El sábado era día de fiesta en la herrería. Rayábamos. Don Gustavo pagaba primero a los maestros, luego a los ayudantes, y por último a nosotros, los aprendices. A mí me tocaba 250 pesos, a veces 300 y hasta en una ocasión 350, cuando de tanto flamazo, toda una noche me la pasé con rodajas de papa sobre los ojos. Era el medio día, todos chavos, presión alta, lana en la bolsa… vámonos a reventar. Derechito hasta donde ahora sigue. Al Pelucas, que en esos años aún llamábamos La Peluquería. Bajábamos desde el Sur, por la Escuela de Medicina, luego seis cuadras a la izquierda por la Novena Sur y de ahí derecho al Norte, a cuadra y media de San Pascualito.
De ese tiempo es El Galerón, detrás del antiguo CECyT del ICACH, nuestra prepa, sobre la colonia Magisterial. También El Cubetazo, frente al campo Revolución, La Pelona y sus perros pulguientos por el rumbo del panteón, y el bar de La Coca o El Coqui, que en esos años bautizamos como El Limoncito, hacia el rumbo nororiente. Me fui a San Cristóbal, a la Universidad, en donde les perdí la pista, aunque a mi regreso supe que rebautizaron al último. Le pusieron Las Laminitas. Quitaron el limonero del patio, ocultaron el sol, pusieron una barra inútil, y lo techaron todo. Por fortuna tres cosas dejaron: La Coqui, nuestra distracción preparatoriana, sus típicos muros ataja-bolos de la entrada y, tan sólo por algunos años, las secarronas de minifaldas que se sentaban frente a la bulla. Aunque el peluquero oficiaba en la sala de la casa, sólo atravesábamos la cortina del corredor para ingresar a nuestra cantina. Ahí estaba la cocina y el cantinero, y luego un techo de cartón con piso de tierra. Esto hacía las veces de salón; todo improvisado con tablas y tablones a cuenta de mesabancos. Había clientes que, para cubrir la formalidad, primero se afeitaban, checaban el material de las revistas calientes: Diversión, Alarma y dos o tres de desnudas; conversaban con don Octavio Sol, el mero mero Don Pelucas, y ¡adentro! No había rockola, para no evidenciarse; en el patio lucía también un limonero, apenas llegaba a un orinal (más limpio que los de ahora) y sólo expendían caguamas y chelas. Iban y venían las caguamas negras, platitos con limón y sal, porciones ínfimas de cacahuate enchilado y, cuando bien nos iba, el mesero nos regalaba trocitos de queso fresco. En la cocina preparaban la riquísima carraca y el caldo de shuti, que ahora, muy ufanos, llaman “consomé de caracol”. Chance
y ya incluían el frijol refrito con chiles de Simojovel, queso espolvoreado y tortillas calientes en trozos. Preparaban todo eso, aunque sólo los más rayados ordenaban esas viandas. Como hasta hoy, eran caras y no se incluían en el precio de las cervezas. Abrevaban ahí, igual que ahora, aboneros, peones y albañiles, aunque su presencia era más evidente; mecánicos y pintores, herreros como nosotros, y ya desde esos días se veía a algunos periodiqueros: tipos que la hacían de “periolistos”, con reporteras a la mano y periódicos bajo el brazo. Se veían médicos, ingenieros e individuos de perfil indescifrable. Hoy esto no ha variado mucho, salvo porque se ven mujeres, parejas e incluso lesbianas conocidas y gays. Ahora se ven políticos, de los que ejercen como diputados y ediles, empleados del gobierno y hasta uno que otro funcionario o ejecutivo, acompañados de secretarias y segundos frentes. Cierto es sin embargo, que cada vez se ven menos albañiles. Al principio, claro, llegábamos por las mechas y la peluqueada; por las desnudas de los pósters y las revistas. Pero después ya tuvimos derecho a pasar directamente al salón. Con el tiempo Don Octavio obtuvo permiso municipal —con licencia sanitaria y todo— para “legalizar” la peluquería con expendio de cervezas y alimentos. Luego desapareció la cortina y la frontera entre los abstemios y la indecencia. El nombre cambió de Peluquería de Don Octavio, a El Pelucas, así nada más y a secas. Después se percató que le traía más cuenta vender sólo caguamas y ampliar el servicio de botanas, y más después decidió deshacerse de los bártulos del oficio, remató el sillón y los espejos, y extendió el área de atención. La cocina y el bar siguieron en su lugar, la sala se convirtió formalmente en la cantina y el interior
se volvió zona reservada para los más señores, los clientes asiduos. La historia más reciente la saben todos. Que ahora tiene un reservado, como dicen los meseros, “pa’las parejas o la gente que no quiere dejarse ver”. Que de repente la sinfonola no deja conversar a gusto. Que ahora venden caguamas negras y mecas. Que éstas cuestan veintiséis pesos y las medias diecisiete, salvo mis bohemias de a veinte. Que la lista de botanas ahora incluye trece platillos diferentes, sin incluir los frijolitos refritos y el totopo. Y que los camarones al mojo de ajo se llevan la tarde. Total que siguen reinando —a pesar de los pesares— el caldo de shuti y la carraca de puerco aderezada… que sólo dios y el diablo han de saber cómo prepararlas para saber tan rico. Hoy, recién acabo de escuchar que don Octavio Sol y su heredero Jaime, piensan rememorar esta historia: la historia de aquella peluquería que de poquito a poco se convirtió en cantina; el imán para los bolos de buen comer. Dicen que conseguirán la más hermosa de las sillas de peluqueros, marca Colombia, cromada y de cojines rojos, provista de cabecera, descansapies, asentador y todo. Que la pondrán al centro de la sala y que así materializarán el recuerdo. No lo creo en absoluto, pero en algo hay que especular, caramba. De ahí que diga ¡Salud ahora, amigos! ¡Salud! a las y los compas con quienes ahí he bebido. Al güero y al colocho, nuestros camareros estrellas, y a Don Octavio, a Jaime, a las cocineras y demás meseros.
Otras crónicas en cronicasdefronter.blogspot. mx cruzcoutino@gmail.com agradece retroalimentación.
4C
Lunes 17 de noviembre de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Escarabártulos Arcadio Acevedo PAJARRACOS INALÁMBRICOS . Dadme una puerta quemada y moveré a la prensa mexicana. @rutanortelaguna 2. Cuántas comunidades sin escuelas, sin alumbrado público, etcétera, y la @Sedesol_mx gasta 26 mil millones en regalar televisiones. #YaMeCanse @izambl 3. A veces quisiera comprar mi casita en Las Lomas... luego pienso cuánto me descontará el Infonavit mensualmente... y se me pasa. @solociudadanos
1
EN LA NOCHE DE LA ÚLTIMA NOVENA DE DIFUNTOS / Alfonso Rodríguez C En la noche de la última novena de difuntos, la iglesia estaba poblada de miedos. En cada vela brillaba un ánima, y las ánimas que no cabían en las velas encendidas se escondían en los sombríos rincones y, desde allí, miraban a los chiquillos y les hacían carantoñas. Cada luz que el sacristán mataba era un ánima encendida que se deshacía en hilos de humo, y todos sentíamos el olor de las ánimas en cada vela que moría. Desde entonces, el olor a cera me trae el recuerdo de los miedos de aquella noche. El abad cantaba un responso delante de una caja llena de huesos, y, en el momento de terminar el paternoster, daba comienzo el llanto.Cuatro hombres se adelantaban apartando a las mujeres enloquecidas de dolor y, con una mano, agarraban el ataúd y con la otra empuñaban un cirio encendido. La procesión se terminaba en el osario del atrio. Los cuatro hombres llevaban el ataúd rozando el suelo, y el cirio inclinado rociaba cera encima de los huesos. Detrás seguía un enjambre de mujeres soltando gritos lastimeros, mucho más horripilantes que los de un llanto en un entierro de ahogados. Y si las mujeres plañían, los hombres lloraban en silencio. En aquella procesión todos tenían por qué llorar y todos lloraban. Y también lloraba Baltasara, una chiquilla criada por la caridad pública, que apareciera dentro de una cesta, al lado de un crucero, que no tenía ni padre ni madre ni por quién llorar; pero la epidemia del llanto la contagió, y también se deshacía en gemidos con todas sus fuerzas. Camino de casa, una vecina le preguntó a la chiquilla: -¿Por quién llorabas, Baltasara? Y ella le respondió, gimoteando: -¿No le parece bastante desgracia no tener por quién llorar, señora? EPITAFIOS CÉLEBRES 1. -En la tumba de Groucho Marx: “Disculpe que no me levante, señora”. 2. En una tumba del cementerio de Salamanca: “Con amor de todos tus hijos, menos Ricardo
Foto: Nefthalí Flores
CRONIQUILLA COLETA Miércoles Bajé ayer al infierno tuxtleco, incrustado en mi corazón más hondo que el cielo prometido. Visitar Tuxtla es echarme un chapuzón en el líquido amniótico de afectos que me impiden estrellarme en los agudos confines de ese entrañable océano. Bajar a Tuxtla y, sorpresivamente, encontrar a Mora Maya (paloma que sabe rugir cuando zurear no basta) solidarizándose de palabra y hecho con los normalistas de Ayotzinapa, junto con otros compañeros suyos universitarios (UNICACH), desbordó el despostillado cántaro de mis alegrías, de mis más optimistas expectativas. Sabedor, admirador de la sangre que Mora porta en las cananas cordiales, verla, abrazarla, me colmó de orgullo. Me llenó de calor. Desde ayer, diluido a medias en la mañana nebulosa de San Cristóbal, sigo tibio por fuera y de un rojo mexicano por dentro.
que no dio nada”. 3. En la tumba de Oscar Welles: “No es que yo fuera superior, es que los demás eran inferiores”. 4. Lo escribió un marido en la tumba de su suegra: “Aquí yaces y yaces bien, tú descansas y yo también”. 5. En la tumba de Miguel de Unamuno: “Solo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo”. 7. En una tumba del cementerio de Guadalajara: “A mi marido, fallecido después de un año de matrimonio. Su esposa, con profundo agradecimiento” PENSAMIENTO MATINAL / Liliana Burguete Me descorazona el mundo. Salgo a la calle y alguien me ignora abiertamente para no darme el paso, me indigno, me bajo de mi coche, camino hacia donde el individuo se encuentra dentro del suyo. Lo veo con estos ojos míos tan verdes y con ese brillo que se enciende cuando algo los ha incomodado. Recapitulo: ¿Para qué me he bajado del coche? Supongo que para decirle algo violento. Él me está mirando, retándome mientras el semáforo marca el rojo. Recuerdo quien soy en este inmenso mar de gente; soy polvo; tan solo una insignificante célula, una mota de basurilla cósmica, un poema sin renombre, el pelo de un gato. ¿Qué puedo hacer yo, tan efímera e intrascendente, para trasmitirle algo? Lo único que podría trasmitirle mientras mi corazón se encuentra a ciento chenta latidos por minuto sería violencia: -¡La vida miserable que has de tener para ser semejante ser humano! –Le diría- ¡Eres una basura
deshumanizada que cree que vive!”. Algo así, violento, pasando por el clásico: -¡Maldito! ¿Estás ciego o qué? El respondería a mi agresión verbal con algo irónico: -Cállate ya, vieja loca - por ejemplo, y cerraría su cristal mientras continúo mi alegato sobre el respeto y la hermandad y la educación y la empatía y la urbanidad y la cortesía. -Hola- le dije- Sólo vine a saludar. Qué tenga usted un hermoso día. -Gracias, vieja loca - me dijo. Y cerró su ventana. Caminé hacia mi coche encendido y con la puerta abierta, con el corazón convulso y desgarrado. “Respira como un animal furioso el mundo” –pensaba-. Ante humanos como nosotros se suspende el pensamiento de revolución, de cambio, de metamorfosis. Ante humanos sin humanidad se suspende todo. No existe ninguna revolución que sea trascendente ni efectiva si continuamos ignorándonos, rechazándonos, desconociéndonos, viviendo con el vértigo y rebuznando. “No te acerques a mí, hombre que haces el mundo, déjame, no es preciso que me mates. Yo soy de los que mueren solos, de los que mueren de algo peor que vergüenza. Yo muero de mirarte y no entender”. Yo muero de tristeza, queridos gordos… DECLARACIÓN DE AMOR Amor mío, por ti cruzaría la estratosfera de rodillas. Por ti iría a la fotosfera incandescente y me arrastraría por entre selvas desconocidas. Por ti cruzaría los
mares nadando y las cordilleras corriendo. Por ti, amada mía, deslizaría mi cuerpo por entre volcanes ardientes y cumbres nevadas. Te amo. PD. Te veo el jueves si no llueve. ¡MI PAÍS, OH MI PAÍS! (FRAGMENTO) / Efraín Huerta Ardiente, amado, hambriento, desolado, bello como la dura, la sagrada blasfemia; país de oro y limosna, país y paraíso, país-infierno, país de policías. Largo río de llanto, ancha mar dolorosa, república de ángeles, patria perdida. País mío, nuestro, de todos y de nadie. Adoro tu miseria de templo demolido y la montaña de silencio que te mata. Veo correr noches, morir los días, agonizar las tardes. Morirse todo de terror y de angustia. Porque ha vuelto a correr la sangre de los buenos y las cárceles y las prisiones militares son para ellos. Porque la sombra de los malignos es espesa y amarga y hay miedo en los ojos y nadie habla y nadie escribe y nadie quiere saber nada de nada, porque el plomo de la mentira cae, hirviendo, sobre el cuerpo del pueblo perseguido. (4 de abril de 1959. Poesía completa, 2ª edición, Fondo de Cultura Económica, México, 1995, pp. 226-229).
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
5C
EXPOSICIÓN ESCULTÓRICA
Renacer… un viaje
que elegimos todos
“Creo que todo es parte de la vida y la muerte y como las interpretamos, y en estas 13 piezas encontraremos eso, anhelos y esperanza de seguir adelante”.
A través de herramientas tradicionales y experimentales, alumnos de Artes Visuales de la Unicach exponen sus perspectivas sobre la vida y la muerte Emmanuel Aragón
“ Noticias
Masafumi Hosumi, Artista
Fotos: Emmanuel Aragón
La vida y la muerte se viven a diario, es un paseo por el que caminamos todos, es también un renacer perpetuo, uno que elegimos cuando despertamos, y quien elije vivir, elije su propio renacer”, expresó Masafumi Hosumi, maestro del Taller de Escultura de la Unicach, al inaugurar la exposición escultórica “Renacer”. “Todos los días nosotros elegimos renacer porque elegimos continuar con nuestros sueños, actualmente se viven problemáticas que mueven a la sociedad. Creo que todo es parte de la vida y la muerte y como las interpretamos, y en estas 13 piezas encontraremos eso, anhelos y esperanza de seguir adelante”, sostuvo. En representación de Roberto Domínguez Castellanos, rector de la universidad, Florentino Pérez Pérez, secretario Académico, hizo un llamado a las autoridades, a los coleccionistas de arte y al público en general para acercarse y apreciar el arte que se crea en Chiapas. “Cada año se realiza una venta
de las obras con que contamos gracias al trabajo de nuestros alumnos y egresados, es importante promover esta cultura de apreciar el arte local y también dar a conocer a nuestros exponentes en cada ramo de la expresión artística”, apuntó. Pérez Pérez agregó que la entidad cuenta con un repertorio de artistas que nutren a las nuevas generaciones, “tenemos presencia de la cultura japonés en Acapetahua y Acacoyagua, que parte de 1983
cuando el maestro Masafumi vino a Chiapas; además de las influencias de Europa y otras latitudes más”. La exposición, que estará abierta al público por espacio de dos semanas en el vestíbulo del auditorio de Ciudad Universitaria, consta de 13 piezas elaboradas con materiales como madera, barro de Zacatecas y la combinación de madera, piedras y metal. Ruben Dammann, Luis Alberto Ruiz y Marden Gordillo son algunos
de los jóvenes creadores que conjuntaron sus miedos e ideas sobre la vida y la muerte; algunos son egresados y otros cursan el noveno semestre en el taller de escultura de la Licenciatura de Artes Visuales.
6C
Lunes 17 de noviembre de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Diferentes técnicas y estilos
Desempolvan
obras maestras Con más de 4 mil obras, la del Museo Nacional de Arte (Munal) es la mayor colección de arte mexicano
M
éxico.- Con más de 4 mil obras, la del Museo Nacional de Arte (Munal) es la mayor colección de arte mexicano, sin embargo, la exhibición permanente no permite conocer mucho de lo que guardan sus bodegas en el tercer piso del histórico edificio. Dos exposiciones recientes han buscado resarcir este vacío; las muestras de José María Velasco y la que anoche se inauguró: ¡Puro mexicano! Tres momentos de creación. La nueva exposición está organizada a partir de tres momentos de la historia: la Nueva España, de los siglos XVI al XVIII; el siglo XIX, y el siglo XX. Con base en 140 obras de la colección del Museo Nacional de Arte, sumadas a 40 que fueron prestadas por otros museos o coleccionistas privados, se presentan los grandes artistas, los momentos de cambio y los hitos en la historia de la plástica nacional. La primera parte muestra a los artistas que llegaron de España y los talleres que sus discípulos o hijos crearon en el país; se ven pinturas de Andrés de Concha, Juan Correa, Cristóbal de Villalpando y Baltasar de Echave Orio; figuran también obras de aquellos que encabezaron las distintas academias a lo largo del siglo XVIII:los hermanos Juan y Nicolás Rodríguez Juárez; José de Ibarra y Miguel Cabrera. Del siglo XIX se encuentran esculturas y pinturas de artistas formados en la Academia de San Carlos o que fueron maestros allí, como Juan Cordero, Santiago Rebull, Germán Gedovius, José María Labastida, Antonio Fabres y Felipe Santiago Gutiérrez; se muestra la transición de este arte neoclásico, los primeros desnudos femeninos y la Venus como motivo de muchas obras. El XIX culmina con un conjunto de retratos que transitan hacia el siglo XX. En torno del XX es más preciso el énfasis, primero con pinturas y dibujos de Dr. Atl, específicamente de volcanes másque de paisajes; y luego con obras de los tres grandes: David Al-
Fotos: Cortesía
El Universal
faroSiqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. Sus pinturas se alternan con fotografías de Manuel y Lola Álvarez Bravo, Tina Modotti y Edward Weston. Hay aquí piezas de la colección del museo que se remarcan, como el Retrato de Adolfo Best Maugard, de Rivera; de quien también figura la pintura Vendedoras de alcatraces, propiedad de la colección privada de Miguel Alemán Velasco. Recorridos De las 140 obras que provienen del acervo del Munal, la mitad son piezas que no se habían visto en los últimos 15 años, que no tuvieron espacio en el proyecto curatorial Munal2000, o que incluso son prácticamente desconocidas por el público no especializado. Es el caso de pinturas como Los borrachos, de Fabrés; la escultura La paz protegiendo a los genios de las artes de la discordia de la guerra, de Martín Soriano; El juramento de Bruto, de Felipe Santiago Gutiérrez; El nacimiento de San Francisco, de Cristóbal de Villalpando; y los Seis apóstoles, atribui-
da a Baltasar de Echave Rioja. La exposición forma parte de un proyecto integral del museo: “Estamos revisitando las colecciones para poder crear en los próximos dos años todo un guión curatorial para la colección permanente”, dijo Agustín Arteaga, director del Munal. Entre las obras figuran pinturas, esculturas, fotografías, dibujos, piezas en platería y arte plumario. Se han dispuesto en orden cronológico salvo por dos obras que se salen del discurso alrededor de esos tres momentos: una escultura hecha con piedra de río, llamada Inserción en espiral, de Gabriel Orozco, que “dialoga” con una pintura de volcanes de Dr. Atl, y una instalación de Mariana Castillo Deball que recrea en el momento actual un mapa de la ciudad en el siglo XVI y que apa-
rece junto a pinturas novohispanas en las primeras salas de la exposición. ¡Puro mexicano! es resultado de una investigación en los acervos del museo y de la creación de un departamento de curaduría que ha permitido tener especialistas específicos de esos tres momentos de la historia del arte mexicano. Los curadores que participaron en el proyecto fueron Paulina Bravo, Ariadna Patiño, Víctor Rodríguez y Abraham Villavicencio. Paulina Bravo explicó que el acervo del Museo está conformado por esos tres momentos de creación artística: “La intención de la exposición no era contar la historia del arte, ni la de México, sino destacar que en estos tres momentos de producción existió una gran riqueza estética y artística, y que hubo grandes creadores que fueron conformado esos lenguajes que entendemos como arte mexicano”. Se trata de rescatar lo estético y plástico de las obras”, agregó Abraham Villavicencio. Sobre la investigación en la colección y cómo dio pie a esta muestra, el director del Munal explicó que de manera permanente se hacen trabajos de mantenimiento y cuidado del edificio. Detalló que debido a los sismos algunos rieles de donde se cuelgan las obras se habían desajustado, enton-
ces se hizo un proceso que implicó sacar la totalidad del depósito de pintura y una “revisión absoluta” de cada una de las obras para encontrar cuáles podrían hacer parte del discurso de esta nueva exposición. Finalmente, cerca de 57 obras fueron restauradas en el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), algunas requirieron restauración, otras limpieza o cambio de marcos. En todo caso, aclaró, el conjunto de las obras del Munal presenta “un buen estado y está dentro de los estándares internacionales”. Nuevas piezas En la exposición se encuentra Verdaccio, una obra de Manuel Rodríguez Lozano que está “prometida en donación”, de acuerdo con el director del Munal. Agustín Arteaga explicó que la pintura es propiedad de la Fundación Zúñiga (que conserva el acervo del pintor y escultor Francisco Zúñiga). “Actualmente el Munal está en proceso de recibir una importante colección de parte de Ariel Zúñiga (hijo). Se trata de 12 obras, entre las cuales también se encuentran piezas de artistas como Ramón Alva de la Canal”.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Sociales
Lunes 17 de noviembre de 2014
7C
Arredondo perdió batalla contra el cáncer A tres meses de haber sido diagnosticado con cáncer de páncreas, el actor Héctor Arredondo perdió la batalla contra dicha enfermedad y que le quitó la vida a los 44 años. El histrión, quien recientemente daba vida a “Gerry Ibañez” dentro del melodrama de Tv Azteca “Las Bravo”, falleció la madrugada de este domingo en la Ciudad de México. El primero en dar la noticia del deceso de Arredondo fue su cuñado, el periodista y corresponsal de guerra español Alberto Peláez, quien a través de twitter, lo despidió.
TEATRO
Diana Bracho revive a Callas
Una buena obra de teatro en el Distrito Federal.
Bracho desborda talento con su interpretación.
Reviven vida y obra de María Callas en una estupenda puesta en escena que está dando mucho de que hablar CADONU
U
na conferencia magistral a cargo del doctor Aurelio de los Reyes García Rojas, titulada María Callas en México, antecedió a la obra de teatro Master Class, que interpreta el elenco encabezado por Diana Bracho, Alicia Paola, Antonio Albores, Denise de Ramery, Edgar Ibarra y Ernesto Gout. Durante la conferencia “María Callas en México”, el maestro exhibió fotografías de la vida social de la Callas en México de 1950 a 1952 y exhibió fragmentos de óperas como “Norma”, “Aida” y “La Traviata”, en la voz de Callas y de Giuseppe di Stefano. En las imágenes proyectadas, a Callas se le ve acompañada de la esposa del entonces presidente Ruiz Cortines y de artistas como Libertad Lamarque. Resaltó además que María Callas cantó por primera vez en México en el Palacio de Bellas ArActores de prestigio participan. tes el 23 de mayo de 1950 en el papel de “Norma” en una ópera. También se resaltó en la ponencia la rivalidad acercarse a ella e interactuar y ser parte de la obra en que tenía con su madre y hermana, además de su sosu conjunto. litaria vida, así como su entrega de amor al magnate En esta obra se dan clases con la que fue considegriego Aristóteles Onassis, al igual que se deja ver en rada la cantante de ópera más popular del siglo XX y los pasajes de Master Class, a través de la magistral hoy a 37 años de su muerte se le recuerda con Master actuación de Diana Bracho, quien ya en 1998 hizo una Class. primera temporada y hoy lo vuelve a hacer con gran En “Master Class” la maestra, un pianista y tres éxito pero en el teatro Banamex Santa Fe. alumnos de ópera forman el montaje de esta historia En ese escenario, Diana Bracho da vida a María Cabasada en un hecho real. Obra del dramaturgo estallas en su etapa de profesora y permite al espectador dounidense Terrence McNally.
FOTOS: EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
Diana Bracho estelariza la obra.
8C
Noticias
Lunes 17 de noviembre de 2014
Claudia y Aitor Muguerza.
Reinol y Karla de Ozuna.
Estuvieron a gusto.
Por la grac BAUTIZO
Pepito, Pepe, Mazdal y José Emilio Salazar.
Contentos en el convivio.
Luis Serrano y Montse de Serrano.
Paco Trinidad y Carla Pedrero.
Juan Carlos, Regina Salazar y Vicky Vázquez.
Felices, Ana Cristina y Ana Paulina Trinidad.
Roger y Alejandra de Grajales.
Andrés y Elena de Zacarías.
Lunes 17 de noviembre de 2014
Voz e Imagen de Chiapas
Raúl Elizondo, Marilety Cano y Mariana Elizondo.
cia de Dios Las gemelas Ana Cristina y Ana Paulina Trinidad recibieron su primer sacramento Cristiano, ante la presencia de familiares y amigos
Luis, Ethel y Ethel Cal y Mayor.
HERMOSA CEREMONIA
La iglesia de San Patricio fue el lugar donde bendijeron el alma de las pequeñas, quienes se mostraron apacibles escuchando la emotiva celebración religiosa.
Carlos Castro
E NOTICIAS
da fiesta donde predominó la elegancia de los invitados, quienes con regalo en mano llegaron puntuales a la cita para no perderse ningún detalle. Apapachos, bendiciones y muchas felicitaciones les otorgaron a las pequeñas, quienes en brazos de sus padres fueron presentadas a cada mesa donde les tomaron fotografías y las consintieron.
FOTOS: CARLOS CASTRO
l salón Miró fue el lugar donde Juan Gabriel Trinidad y Violeta de la Llaven festejaron el primer sacramento de sus gemelitas, Ana Cristina y Ana Paulina; estando acompañados por personas cercanas, quienes disfrutaron de un ambiente que se colmó de buenos deseos. Un delicioso banquete se ofreció en la lin-
Luis Serrano e Isabel Zuarth.
La festejadas con sus papás, Juan Gabriel Trinidad y Violeta de la Llave.
Mauricio Puga y Lupita Moreno.
Carlos y Arline de Gorrosino.
9C
10C
Lunes 17 de noviembre de 2014
Sociales
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
DESPEDIDA DE SOLTERA
¡Se nos casa! Maricarmen Armas y Liliana Córdova.
Yansi Mendoza y Elba Orantes.
Ceci Cervantes y Laura Sánchez.
Ana Cristina Ruiz disfrutó de una memorable convivencia con personas cercanas, quienes la acompañaron en este divertido encuentro Carlos Castro
A NOTICIAS
meno convivio le organizaron amigas y familiares a la bella Ana Cristina Ruiz para despedir su soltería. Con picaros juegos y ocurrentes dinámicas, la noche se convirtió en algo muy especial por la serie de consejos que le brindaron, para cuando contraiga matrimonio con Edmundo Lazos. La noche se colmó de alegría, gracias a las actividades que se organizaron en cada mesa con la finalidad de que las invitadas se divirtieran y otorgaran más tips a la festejada para que sea una excelente esposa. Ana Cristina se mostró agradecida por tener presentes a las personas que siempre le han brindado su cariño y apoyo, en un momento que está viviendo al lado de su futuro esposo, dándoles la mejor atención para que se la pasaran a gusto en una despedida que le dejé un bonito recuerdo en el corazón.
Con su futura suegra, Laura Zuarth.
NUEVO CAMINO Ana Cristina y Edmundo comienzan una nueva página en su historia de amor, pero ahora a través del matrimonio, el cual están preparando cuidadosamente para que sea un espectacular evento para la familia y amigos que los acompañen.
Ana Cristina y Edmundo Lazos.
Con su mamá, Ana Deysi Coutiño.
Ana María Penagos y Sandra Coronel.
Paty Chavarría y Paulina Orantes.
Sociales
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Guille Ruiz y Magali Esponda.
Lunes 17 de noviembre de 2014
Blanca, Dolores Coutiño y Verónica Cristales.
Maluye Mendoza y Lilián Burguete.
La festejada, Ana Cristina Ruiz.
Marcela Hernández y Karla D’Argence.
Carmelita Ruiz y Lizet Moreno.
Tete de Moya y Chari Salas.
Nelly, Martha y Delfina Coutiño.
H O RÓS C OP O ARIES
CÁNCER
LIBRA
CAPRICORNIO
(21 marzo-20 abril) Tienes la inteligencia necesaria para trazar planes que mejorarán tu situación y la de todos los que te rodean; además eres independiente.
(22 junio-22 julio) Los que te rodean solicitarán tu ayuda para que los orientes a definir sus metas. Expresas verdades profundas que revelan tu gran sabiduría espiritual.
(22 sept-22 octubre) El trabajo que decidas realizar debe proporcionarte la oportunidad de usar tus grandes habilidades para organizar tus planes.
(22 dic-21 enero) Demandas mucho de la vida, pero es preciso que tengas moderación en tus proyectos, pues de lo contrario nadie te seguirá en tus aventuras.
TAURO
LEO
ESCORPIÓN
ACUARIO
(21 abril-20 mayo) Tu perspectiva de la vida es amplia y raramente te abrumas con asuntos superficiales. Sabes escuchar con atención y puedes sostener una controversia.
(23 julio-22 agosto) Debes tener compasión por la gente que sufre. Tu corazón se puede endurecer demasiado, a tal punto, que te vuelvas indiferente e insensible.
(23 octubre-11 nov) Para evitarte sufrir desilusiones innecesarias en tus relaciones amorosas, debes poner especial atención a las cualidades que tienen los demás.
(22 enero-19 febrero) Tus amigos se impresionan contigo, porque no temes expresar tus sentimientos; tampoco te preocupa si tu afecto no es correspondido.
GÉMINIS
VIRGO
SAGITARIO
PISCIS
(21 mayo-21 junio) Tienes una extrema sensibilidad al ambiente que te rodea. Es esencial que encuentres un medio constructivo para expresar tu imaginación.
(23 agosto-22 sept) Eres violento en tus reacciones, pero si aprendes a dominarte y ser prudente habrás ganado una batalla. Los que laboren contigo se sentirán muy bien.
(22 nov-21 diciembre) La mayoría de las veces tus respuestas son tan emotivas que es imposible llegar a algún acuerdo contigo y a veces juzgas las situaciones.
(20 feb-20 marzo) Eres muy práctico, porque tu mente tiene bien integrado el pasado con tus ambiciones a futuro. Con facilidad encuentras todas las respuestas.
11C
12C
Lunes 17 de noviembre de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
13C
14C
Lunes 17 de noviembre de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
15C
16C
Lunes 17 de noviembre de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014 Responsable: José Ruiz Editor Gráfico: Luis Méndez email: policiachiapas@noticiasvozeimagen.com
Policía
Se le subió la calentura
Un joven preparatoriano fue detenido luego de intentar abusar de una menor de once años
2d
14 heridos en volcadura Un autobús de pasajeros término volcado sobre el tramo carretero Cintalapa- Ocozocoautla debido a que el conductor se quedó dormido
4D Foto: Carlos Salazar
Amaneció revolcado Un sujeto que dijo no acordarse de lo sucedido tuvo que ser atendido por paramédicos ya que presentaba una herida en el rostro
4d
Policía atropellado 5d
Internado en un hospital y con varios golpes en el cuerpo término un policía de tránsito después de ser arrollado por una camioneta
2D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
atienden tres denuncias
Al bote por ratas En diferentes operativos se logró la captura de cinco sujetos que se dedicaban al robo a de ganado, transeúntes y casa habitación
E
COMUNICADO
n atención de tres denuncias ciudadanas en los municipios de Ciudad Hidalgo, Mapersonas pastepec y Villacodetenidas maltitlán, cinco personas fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Público por el delito bomba de agua de robo en diferentes modalidades. Por robo a transeúnte, Armando Cifuentes Santos y Vícsemovientes tor Hugo Ozuna Girón, ambos de 44 años de edad, así como Alex Darío Cardona Zacarías de 22 años fueron detenidos por elepesos en efectivo mentos de la Policía Estatal Preventiva, Estatal Fronteriza y Mando Único Policial. Dichas personas denunciadas como responsables de robo a transeúntes en la avenida central del municipio de Ciudad Hidalgo, fueron sorprendidos arrebatando dinero en efectivo de manera violenta a dos personas que caminaban por el lugar. Por ello, al momento de la revisión de rutina les fue asegurada la cantidad de 500 pesos en diferentes denominaciones, dinero que fue reconocido por las víctimas. Asimismo por el robo de semovientes,
Foto: Efraín Ramírez
5 1
Giovanni intentó abusar de la menor dentro de su propia casa.
Al tambo por calenturiento
2
EFRAÍN RAMíREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Fotos: Cortesía
500
Se recuperaron todos los objetos robados.
Antonio López fue puesto a disposición por robo de ganado.
fue detenido Antonio López Romero de 31 años de edad, quien según las denuncias se encuentra relacionado con por lo menos tres robos de ganado en ranchos ubicados en el ejido Nicolás Bravo del municipio de Mapastepec. Al momento de la detención se recuperaron dos borregos reportados como robados momentos antes de su captura. Finalmente en el tramo carretero Villaco-
maltitlán - Cantón Santa Cruz, fue detenido José Gonzalo Gaurin Galdámez de 22 años de edad, quien fue sorprendido por el propietario de un rancho denominado Sagrado Corazón, sustrayendo una bomba de agua con capacidad de 74 kilowatt. Es de resaltar que las detenciones en las tres acciones operativas, fueron fortalecidas gracias a la denuncia responsable y oportuna de la ciudadanía.
Tapachula.- Oscar Giovanni Velázquez Gómez de 18 años de edad, fue detenido y puesto a disposición de las autoridades por intentar a abusar de una menor. El detenido quien dijo ser estudiante de preparatoria fue acusado por una dama de quien se omite su identidad por obvias razones, así como la menor de 11 años de edad que fue víctima del depravado sujeto. Fue alrededor de las 17:30 horas cuando en la casa de la víctima ubicado en el fraccionamiento los Laureles Dos el preparatoriano intruso estuvo a punto de abusar de la pequeña. El sindicado fue entregado a elementos de la policía municipal quienes lo trasladaron a la corporación policiaca para ser presentados ante el representante de la Jefatura Jurídica. Se dijo que la madre de la menor no quiso proceder penalmente contra el jovenzuelo ya que dijo no contaba con el tiempo necesario para los trámites legales y por ello solicito a la autoridad municipal que castigaran a Giovanni.
Un hombre que caminaba sobre la banqueta con rumbo a su casa fue atacado brutalmente por un sujeto desconocido que se dio a la fuga
GUILLERMO MONTERO COLABORADOR
Un sujeto cuya identidad se desconoce de una edad aproximada a los 40 años, fue agredido ayer por un hombre que se dio a la fuga cuando caminaba por novena sur y 12 oriente de la colonia Maldonado, justo frente al panteón municipal de esta capital.
El agresor le pegó con todo el dolo del mundo en varias ocasiones en la cabeza, ocasionándole varias heridas, provocando que se desvaneciera y cayera al piso, donde fue auxiliado y conducido al Hospital regional de esta ciudad. De los hechos se sabe que persona lesionada caminaba al parecer rumbo a su casa en la Colonia antes mencionada, cuando de pronto fue interceptado por un sujeto desconocido quien sin avisar comenzó a insultarlo hasta llegar al punto de los golpes. El ahora herido intentó defenderse, pero un endemoniado sujeto lo agredió verbalmente, acto seguido lo empezó a agredir a golpes en la ca-
beza, para luego darse a la fuga con rumbo desconocido. Desafortunadamente tras los fuertes golpes que le propinó en la cabeza cayó de inmediato desmayado, vecinos del lugar quienes presenciaron los hechos acudieron en su auxilio y lograron reanimarlo, para luego llamar a los agentes policíacos y a los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Los agentes municipales emprendieron un operativo en las calles aledañas en búsqueda del agresor, pero no tuvieron éxito. En tanto, el agraviado fue trasladado al Hospital regional de esta ciudad, donde se recupera de las lesiones.
Foto: Guillermo Montero
Recibió tremenda golpiza
El lesionado es trasladado por elementos de la Cruz Roja Mexicana al Hospital Regional.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
3D
TAPACHULA
Rata de dos patas Un sujeto que con un arma punzocortante despojó de sus pertenencias a una dama, fue detenido por personas que presenciaron el atraco
EFRAÍN RAMÍREZ
T
CORRESPONSAL/NOTICIAS
Las pertenencias que con lujo de violencia le arrebató a Ana. justo en ese momento Números patrullaban la zona los elementos de la Fuerza Municipal. De esta manera se sucedieron logró la detención de los hechos a Luis Eduardo Castillo Burguete de 19 años de edad y de oficio ayudante de albañil, añostiene el detenido quien llevaba el bolso de mano con dinero y celular de Ana, mientras que el otro sujeto se dio a la fuga logró huir con rumbo
10:30 19 1
desconocido. Los sucesos tuvieron lugar en la calle Francisco González Juaristi y esquina de la callea Ciruelos del fraccionamiento los Laureles Dos lugar donde fue asaltado. El detenido fue puesto a disposición del agente del ministerio público del fuero común, mientras que Ana interpondría su demanda formal.
Fotos: Efraín Ramírez
apachula.- Un delincuente que había asaltado con lujo de violencia a una mujer fue detenido por personas civiles y elementos de la Policía Municipal, mientras que su cómplice logro darse a la fuga. Los hechos se registraron alrededor de las 10:30 horas cuando Ana Bertha Cigarroa González se encontraba en una de las calles del fraccionamiento Los Laureles, cuando dos sujetos se le acercaron, la amenazaron con un pica hielo y despojaron de sus pertenencias. La joven mujer al ser atacada por los ladrones de inmediato solicito auxilio y vecinos del lugar salieron a su apoyo pero
Luis Eduardo fue detenido, mientras que su cómplice logró darse a la fuga.
Choque en uno por uno El conductor de una combi colectiva fue el responsable de un accidente, en donde sólo hubo pérdidas materiales
EFRAÍN RAMÍREZ
El transporte colectivo se pasó la preferencia. Tsuru en su modalidad de taxi, con número económico 1010 y con placas de circulación 20-50BHE, quien circulaba de poniente a oriente sobre la Séptima Calle Poniente. Testigos comentaron que al cruzar la Octava Avenida Norte fue que el conductor de la combi se pasó la preferencia del uno
por uno lo cual ocasionó que colisionaran, por fortuna no hubo personas lesionadas sólo daños materiales. Al lugar arribaron elementos de Tránsito Municipal quienes solo llegaron a levantar el reporte del accidente debido a que los conductores llegaron a un acuerdo armonioso.
Foto: Efraín Ramírez
Tapachula.- La falta de precaución y pericia del conductor de una combi colectiva Nissan tipo Urban chocó contra un Nissan tipo Tsuru en su modalidad de taxi la mañana de este domingo en la Octava Avenida Norte esquina con Séptima Calle Poniente. Los hechos se registraron a las 10:30 horas, cuando la combi colectiva Nissan tipo Urvan con placas de circulación 381-097-B, de la ruta 5 de febrero, se desplazaba de norte a sur sobre la Octava Sur, pero al llegar a la Séptima Calle Poniente no respetó la preferencia del uno por uno y chocó contra el vehículo Nissan tipo
Fotos: Efraín Ramírez
CORRESPONSAL/NOTICIAS
DESAPARECIDAS
BUSCAN A MENOR Y SU PEQUEÑA HIJA El 25 de octubre de este año fueron reportadas como desaparecidas la joven mamá Ángela Melissa Dimas López y la bebé Perla Ruby Dimas López. Salieron de su casa ubicada en la Calle 21 de Julio Manzana 10 en la colonia Rivera Maya de Tapachula. Cualquier información, favor de comunicarse al teléfono 9621711561.
4D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
JIQUIPILAS
Vuelca autobus en la
Cintalapa- Ocozocoautla Un pestañazo del conductor valió para que se saliera de la cinta asfáltica y terminara volcado al fondo de un barranco
Datos
1
vehículo involucrado
14 3
CARLOS SALAZAR
lesionados
J
CORRESPONSAL/NOTICIAS
heridos de gravedad
19:30
ocurrió el accidente
Fotos: Carlos Salazar
La unidad terminó al fondo de un barranco
Las personas lesionadas fueron trasladas al hospital
GUILLERMO MONTERO COLABORADOR
Un policía de Tránsito del Estado que agilizaba la circulación vehicular en el cruce del libramiento sur y boulevard Ciro farrera en esta capital fue atropellado por una camioneta particular resultando con golpes y heridas en el cuerpo. Los hechos ocurrieron la noche de ayer cuando el agente de tránsito al parecer se encontraba laborando en citado lugar, inesperadamente la camioneta marca Nissan de color roja con placas de circulación DC-38-760
Atropellan a policía de tránsito que circulaba en el sentido de oriente a poniente sobre el libramiento sur poniente lo arrolla trágicamente. El policía cuya identidad se desconoce, al ser embestido cayó sobre el asfalto quedado tendido en medio de ambos carriles presentando heridas y golpes en el cuerpo, motivo por el cual fue atendido de emergencia por paramédicos de protección civil y trasladado por una ambulancia a un hospital de la zona. Mientras que el conductor de la camioneta al parecer fue detenido por peritos de tránsito municipal para determinar su responsabilidad y su vehículo fue llevado al corralón correspondiente.
Fotos: Guillermo Montero
Un agente de tránsito se encontraba dando fluidez a la circulación vehicular cuando inesperadamente fue embestido por una camioneta
El conductor abandonó a los pasajeros
iquipilas. Al menos 14 personas lesionadas, tres de ellas de gravedad y miles de pesos en daños materiales, fue el resultado de una volcadura de un autobús de la línea “Autobuses Valle de Cintalapa” (AVC), registrado la noche de este sábado a la altura del kilómetro 91+50 de la vía México 190, sobre el tramo carretero Cintalapa-Ocozocoautla, muy cerca del puente las flores. Cerca de las 19:30 horas, el autobús de la línea mencionada marca Mercedes Benz con número económico 2008 y placas de circulación 760HU2 del servicio público federal de pasaje México, venia de Tuxtla Gutiérrez con rumbo a hacia Cintalapa, pero al pasar por el tramo citado, al parecer un pestañazo del chofer hizo que perdiera el control y se saliera de la cinta asfáltica hasta terminar volcado entre la maleza. Una vez que se supo del accidente, corporaciones de auxilio de Cintalapa y Jiquipilas como: Grupo Civil de Rescate, Protección Civil y Cruz Roja Mexicana, llegaron al lugar para apoyar a los lesionados a quienes trasladaron
al hospital básico comunitario de Cintalapa para que recibieran atención médica de urgencia. Los lesionados fueron: Sonia Guzmán Torres, José Alfredo Valle Reyes de 42 años, Consuelo Viridiana Vera Toledo de 27, Alberta Sosa Morales de 64, Teresa Morales de 62, Blanca Ruíz Velázquez de 23, Andy Daneydi Pimentel de 40, Guillermo Cruz Brindis de 60, Sony Guzmán Torres de 65, Jesús Adarmely Clemente de 24, Catelin Hernández Clemente de 1 año, Hugo Candelario Gómez de 32, Cesly Castillejos Mora de 24, Marilú Arévalo Liévano de 37, Rocío López Ovando de 19, Alfredo Cabrera Ocaña de 17 y Fernando Molina Mora de 17, siendo los primeros tres mencionados quienes minutos más tarde de haber ingresado al nosocomio referido, fueron llevados de urgencia a la capital del estado, ya que su salud era reportada como graves. Al lugar del accidente diferentes corporaciones policiacas llegaron a tomar nota de lo sucedido, mientras que la Policía Federal se encargó de ordenar que el personal de la grúa en turno realizara las maniobras correspondientes para poder sacar del barranco el autobús y posteriormente llevarlo al corralón, donde permanecerá hasta que el dueño o apoderado legal de la empresa llegue a reclamarla. Como era de suponerse, el conductor se dio a la fuga abandonando en el lugar a todos los lesionados quienes nada pudieron hacer para evitarlo.
El policía tuvo que ser trasladado al hospital
El conductor de la camioneta fue puesto a disposición
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 17 de noviembre de 2014
5D
FUE ATENDIDO POR PROTECCIÓN CIVIL
No estaba muerto Vecinos de la colonia Penipak fueron quienes solicitaron el apoyo de la policía debido a que en la calle se encontraba un hombre ensangrentado
NÚMEROS
36
años tiene el lesionado
21
Poniente el lugar de los hechos
GUILLERMO MONTERO
C
DIJO NO saber lo que le había pasado. emergencias 066 ya que una persona del sexo masculino se encontraba tendido boca arriba sobre la calle y pensaban que se encontraba sin vida, el hombre vestía pantalón color
Reos se agarran a navajazos TOÑO AGUILAR CORRESPONSAL/NOTICIAS
Foto: Toño Aguilar
Comitán de Domínguez.- Dos internos del penal número diez de esta ciudad, tuvieron que ser trasladados al hospital regional dado que se tundieron a golpes y ambos resultaron con heridas de arma blanca. Fuentes confiables señalaron que todo ocurrió el pasado fin de semana, cando los internos Isaac de la Cruz Cosío de 37 años de edad y Joaquín Díaz Aguilar de 43, comenzaron a tundirse a golpes en una de las celdas. Para cuando los custodios del penal hicieron acto de presencia, los dos reos ya se habían causado severas heridas dado que ambos usaron armas blancas durante la riña, por lo
que causaron cortaduras en varias partes del cuerpo. Paramédicos de la Cruz Roja tuvieron que llegar para atender a los lesionados, quienes determinaron que tendrían que ser trasladados al hospital regional dado que se habían cortados las venas y estaban perdiendo mucha sangre. Según el reporte de las fuentes consultadas, el estado de salud de los dos reos era estable, no obstante deberían pasar varios días en reposo y en permanente vigilancia. Cabe hacer mención que uno de los dos reos fue recluido al penal por el delito de robo, mientras que el otro por robo y homicidio, por lo que se tomaran medidas precautorias para evitar que se repitan nuevos conflictos entre reos.
LOS DOS reos fueron llevados al hospital
066
el número de emergencias
ALEXIS FUE valorado por paramédicos en el lugar. beige, camisa negra y zapatos cafés. Rápidamente elementos municipales llegaron al lugar percatándose de la persona quien mostraba un fuerte sangrado del rostro e in-
consciente requiriendo el apoyo de los paramédicos de Protección Civil del Estado quienes en cuestión de minutos llegaron al lugar para valorar al lesionado en el lugar.
El lesionado responde al nombre de Alexis Zavaleta Rodríguez de 36 años, quien al ser cuestionado sobre que le había pasado, dijo no acordarse de nada.
Detienen a sujeto armado Un hombre que viajaba a bordo de una motocicleta fue puesto a disposición tras encontrarle un arma tipo escuadra dentro de sus pertenencias EFRAÍN RAMÍREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Suchiate.- Elementos de la Policía Mando Único, en coordinación con elementos de policía especializada adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Policía Estatal Preventiva y Estatal Fronteriza, detuvieron a un sujeto que cargaba una pistola de uso exclusivo del Ejército Mexicano.L os elementos delas diferentes corporaciones realizaban recorridos de vigilancia sobre la Séptima Avenida Norte entre Central Oriente del ejido la Libertad. El sujeto al ver la presencia de los uniformados intentó darse a la fuga cuando se desplazaba en una motocicleta de color negra con rojo, por lo cual fue detenido metros adelante, al practicarle una revisión corporal se le encontró en la cintura lado izquierdo una pistola escuadra, marca Colt’s Combat Commander, calibre 9 milíme-
EL ARMA QUE portaba en la cintura.
Fotos: Efraín Ramírez
on el rostro cubierto de sangre y tirado en una calle de terracería de la colonia Penipak en esta capital, fue encontrado un sujeto inconsciente, hasta el momento se desconoce si fue agredido o se cayó de su propia altura. Los hechos se registraron la mañana de ayer domingo en la 21 Poniente y 12 Sur cuando lugareños solicitaron la ayuda de elementos policiacos a través del número de
Foto: Guillermo Montero
COLABORADOR
DANIEL INTENTÓ darse a la fuga.
tros de color gris con negro con cachas de mármol de color blanco, un cargador y cuatro cartuchos útiles del mismo calibre. El detenido dijo llamarse Daniel Trinidad López de 21 años, originario del ejido la libertad, una vez detenida fue trasladado a la oficina de la Comandancia de la Policía del mando único Municipal, para ser certificado por un médico y realizar la documentación correspondiente y ser puesto a disposición ante el Ministerio Público del Fuero común por el delito de violación a la ley general de arma de fuego y explosivos.
Lunes 17 de noviembre de 2014 Email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES
TAS, MESEROS, MESERAS INFORMES 67171 82. Diciembre 2014
Solicito motociclista para venta de tortillas, con buena presentación y trabaje bajo presión. Informes al 9611990563 Diciembre 2014
Se solicita estilista profesional, Interesados: Teléfonos: 61 63543 y celular 961 10 780 49 Diciembre 2014 SE SOLICITA JOVEN de 23 a 28 años para trabajar en Videoclub de 11am a 11pm. $ 1, 850 pesos quincenales. Más información al 961 215 40 22 con Francisco Jiménez. Diciembre 2014
SOLICITO BARMAN Y MESEROS INFORMES 61 376 71. Diciembre 2014 SOLICITO CON TADOR PUBLICO SEXO FEMENINOINFORMES9611665191.Diciembre 2014
VENDO CASA, San Cristóbal, 4 recamaras, 2 salas, cochera para 4 carros, chimenea, cisterna. $1,690.000.00. Informes. 9611123920
SOLICITO ASISTENTE ADMNISTRATIVO EXCELENE MANEJO DISPONIBILIDAD INFORMES 14 703 20 Diciembre 2014
SE VENDE CASA en Suchiapa. Col. Los Arbolitos. 3ª Av. Nte Ote. 1174. Inf. 9612026592 Diciembre 2014
SOLICITO MAESTRAS ESCUELA DE BELLEZA 3 AÑOS DE EXPERIENCIA INFORMES 961 15 004 99. Diciembre 2014
Se vende casa Fracc. Laureles. Calle Hortensias #110 Informes al teléfono: 961 155 63 28 Diciembre 2014
SOLICITO ENFERMERAS Y ENFERMEROS INFORMES 65 583 98 Diciembre 2014
VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Diciembre 2014
SOLICITO CHOFER zona Terán ruta # 125. Información Fredy Gómez Ruiz 3° Ote. Norte # 490 Teléfono 961 579 46 08
VENDO CASA GRANDE nueva. Plan de Ayala, $890, 000.00, Inf. 9612178114
Diciembre 2014
SE SOLICITA VENDEDOR comisionista, disponibilidad de horario de 18 a 22 años, comunicarse al 9611522465. Carlos Arturo Domínguez Cárdenas. Av. Central y 2ª ote. Diciembre 2014 SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Diciembre 2014 SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Diciembre 2014
Diciembre 2014
VENDO CASAS y departamentos desde 240 mil pesos. Informes al 9612156380 Diciembre 2014 SE VENDEN CASAS de 5x20 metros, con dos recámaras, cisterna. 550 mil pesos a tratar. Informes al 9612156380 Diciembre 2014 SE VENDE BONITO TERRENO en colonia Nuevo Edén, de 8x25 metros cuadrados. Informes al cel. 9611366161 y 9611692524, tel. 6155890. Diciembre 2014
SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Diciembre 2014
Se venden 20,5 hectáreas de terreno en Berriozábal, precio a tratar. Informes al 9611614381 Diciembre 2014
SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421.
Se vende casa en Av Central Ote, Tuxtla Gutiérrez, 289 metros, con 2 locales. Informes al 9611614381 Diciembre
Diciembre 2014
2014
SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Diciembre 2014
SE VENDE LOTE de 10x20 en colonia El Jobo. 70 a tratar. Informes al 9616383444 y 6146558. Diciembre 2014
SE SOLICITA ENCARGADA DE CENTRO DE LAVADO Y PLANCHADO CON EXPERIENCIA DE 6 MESES DE 25-45 AÑOS VIVA CERCA DE LA PENCIL SUELDO $800.00 SEMANALES PRESTACIONES DE LEY DE 7:00 A 5:00 INTERESADOS PRESENTARSE EN AV.TUXTLA NO.12 COL. STA.MA.LA RIVERA INFORMES 65 684 50 / 961 23 175 09. Diciembre 2014 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Diciembre 2014 SE SOLICITA GESTOR DE COBRANZA TUXTLA-CINTALAPA-VILLAFLORESTECPATAN-PUEBLO NUEVO-FRONTERA COMALAPA-TONALA DE 22-47-AÑOS, PREPARATORIA TERMINADA, MANEJO DE MOTOCICLETA INFORMES 961 65 684 50 / 044 961 24 969 54 Diciembre 2014 SE SOLICITA CAJERA, TELEFONIS-
VENDO LOTE 10x20 cerca del Cristo Copoya, bonita vista. Información Sr. José Teléfono 961 156 02 47 Diciembre 2014
VENDO LOTE de 10 x 20 en colonia El Jobo. Informes al cel. 9616383444, 6146558 Diciembre 2014 QUIERES SABER el valor de: tu casa, terreno o rancho? Perito valuador económico al 961 235 29 44 o al 961 203 2807 con el Ing. José Julián Tacias Rodríguez. Dirección: Sur poniente No. 436-C Col. Centro Diciembre 2014
VENDO CASA superficie 350 m2 Calzada Ignacio Zaragoza No. 1830. Inf. 61 2 02 90 Cel. 961 176 1679 Diciembre 2014 SE VENDE TERRENO 12 x 28 en Santa Bárbara, Chiapa de Corzo. Más información al teléfono 961 190 65 14 o al 61 5 10 29 Diciembre 2014 SE VENDE LOTE de 7 x 21, está a 2 cuadras del Cobach # 35. Para mayor información comunicarse con María Hilda Montejo Champo al teléfono 961 66 73 000 o 22 30 921. Diciembre 2014
VENDO CASA grande nueva. Plan de Ayala. $890,000.00, Inf. 9612178114. Diciembre 2014
VENDO TERRENO en Tonalá a dos cuadras del parque central, 18x25 mts. $800, 000.00. Inf. 9612336444. Carlos E. Serrano Herrera. 17 sur oriente #170. Diciembre 2014
TRASPASO CASA en Fracc. Montebello Geo, 2 recamaras, sala comedor. Inf. 9611087481. Martha Gloria Pérez Maza. Fracc. Siglo XXI, Mz-V 123. Diciembre 2014
¿BUSCAS ESPACIO para oficina? Ya lo encontraste! Rento 176 m². Excelente ubicación. Tel. 9611448278. Oralia Zenteno Esponda. 3 a sur pte #1900 Diciembre 2014
RENTO CASA en San Cristóbal de Las Casas, amueblada. Por día, semana o mes. Informes con Eduardo Grajales en Fracc. Lomas del Sauce, SCLC Diciembre 2014
RENTO CONSULTORIO, excelente ubicación en la 8° Note Pote No. 134 Altos, Informes al 61 8 13 70 Diciembre 2014 RENTO EDIFICIO CÉNTRICO en Tuxtla Gutiérrez, trato directo. Informes con Claudia d’Argence González al 961 66 8 77 21 Diciembre 2014 Se renta casa campestre con áreas verdes y servicios. Sur Ote Tuxtla Gtz. $3,500. Informes al 2125022 y 9617089452 con Gloria Duque Diciembre 2014 RENTO BONITO DEPARTAMENTO en fraccionamiento San Juan, cerca del hospital Vida Mejor. Informes al 9612480720. Diciembre 2014
TERRENOS
rento amplio departamento
con garaje, calle Magnolia 235 Col. Paso Limón cerca de universidad. Teléfono: 961 652 4902
Se vende
CASA en 6ª Pte. Norte # 417 Cd. Centro Informes al teléfono: 961 155 63 28
vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33
GRAN
oportunidad Se vende CASA
533.19 Mtrs cuandrados. 1 Local comercial, 4 cuartos, 4 baños, sala, garaje, comedor, antecomedor y un pequeño sótano. Ubicado Venustiano Carranza Num. 14, Barrio de San Diego.
Informes al teléfono: 961 255 0362
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
CLASIFICADOS
Lunes 17 de noviembre de 2014
7D
8D
CLASIFICADOS
Lunes 17 de noviembre de 2014
RENTO CASA NUEVA en Plan de Ayala Norte, 3 recámaras, 2 baños, sala comedor y cisterna. Informes al 961 1381244. Diciembre 2014 Se renta consultorio, excelente ubicación: 8ª Nte Pte No. 139 Altos. Informes al 6181370 Diciembre 2014 SE RENTA CASA en la colonia Victoria, calle Rodulfo Figueroa no. 352. Informes al 9611310511. Diciembre 2014
Informes al 9611151054 Diciembre 2014 SE VENDE AUTO Spirit modelo 91, cuatro puertas, automático, en buenas condiciones. En excelente precio, todo pagado. Informes al 9611427048 Diciembre 2014 SE VENDE AUTO Dodge Journey SxT 2010, para siete pasajeros, en excelentes condiciones y tenencia pagada. Informes al 9612153341 o 961 1558591 Diciembre 2014
0VENDO RENAULT, 2 litros, Mod. 86, $32,000°°, Inf. 9611202879. Dadley Z. Lara López. 3ª sur ote #1360. Diciembre
de Ayala, informes con Claudia d’Argence González al 961 204 04 42 Diciembre 2014 VENDO BONITO TERRENO en la colonia Nuevo Edén, de 8x25 metros cuadrados, informes al 961 169 2524 y 961 13 66 161 Diciembre 2014 VENDO TERRENO EN TGz, todos los servicios. Colonia Bosques del Sur. Inf. 6169998. Arturo Sánchez Chandomí. 19 av. Sur Ote #235 Diciembre 2014
RENTO BONITO DEPARTAMENTO, fraccionamiento San Juan cerca del Teletón. Informes: Silvia Herrera Lievano. Tel. 9612480720 / 9612701813. Diciembre 2014
2014
SE VENDE TERRENO GRANDE, medidas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18 sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Diciembre 2014
RENTO CASA, 2 plantas, sala, comedor, 2 recámaras. 11 Sur Pte. 165 Barrio San Francisco. $4,300 mensual. Inf. Dileri Aquino Hernández, Inf. 9611928345. Diciembre 2014
VENDO VAGONETA Peugeot, 206 sw, Mod. 2006, color plata, estándar, c/ clima. Buenas condiciones. Único dueño. $73, 000 a tratar, Inf. 9612743321. Diciembre
SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo ó en partes, Berriozábal, Chis. Inf. 961 6605147/ 961 1097494. Omar Gutiérrez Lira. 2ª sur oriente s/n. Diciembre 2014
2014
RENTO LOCAL COMERCIAL frente al Hospital Regional 120 M². Más informes con José Ángel Ocaña Ramírez, 9ª Sur Ote. 175. Teléfono 961 106 91 93 Diciembre 2014
VENDO CAMIÓN VOLTEO, Marca Mercedes, Mod. 94. Inf. 9616541136. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur poniente #1900.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
VENDO TERRENO, 4 ¼ de hectáreas, con margen de río en Suchiapa. Rumbo a San Luis. Informes al 6562496 ó (044) 9611959059. Diciembre 2014
Diciembre 2014
9612013761 Diciembre 2014 Se venden medicamentos, estantes y vitrinas a remate. Informes al 9611614381 Diciembre 2014 INSTALACIONES ELÉCTRICAS residenciales, comerciales, preparaciones de acometidas, bifásicas, trifásicas y monofásicas. Informes al 961 1512844. Diciembre 2014
TERRENOS
EMPRESA CONSTRUCTORA solicita inSE VENDE CHEVY MONZA año 2001,cuatro puertas, estándar y en buenas condiciones. $32,000 a tratar. Dirección hidráulica.
VENDO 6 HECTÁREAS en Rivera de Cupía y rento 5 mil metros cuadrados en Plan
geniero civil con experiencia y documentación. Comunicarse con el Lic. Domingo Gómez al 961 2557483. Diciembre 2014 SE VENDE FACIA, parrilla de Urban 2009 y puerta nueva. Informes al 60 20339 y 961 1928828. Diciembre 2014 MANTENIMIENTO Y CONTROL de plagas S.A. de CV. Solicita un agente de ventas, mensajera y dos auxiliares administrativos. Informes al número 6140344 Diciembre 2014
VENDO CACHORROS chihuahueños, 4 semanas de nacidos, $2,000. Inf.
SE SOLICITA VENDEDOR
Comisionista con experiencia, 25 a 50 años, con vehículo propio. Interesados enviar curriculum a ventas@maquintor.com. Jorge Alberto Meza
VENDO DERBY año 2002, color arena,
en buenas condiciones, $42,000. Informes: 9612459573 TERRENOS
SE VENDEN 42 hectáreas en Pacu (Barranco Tabaco) Informes al 961 17 65 396