PRI: 86 años y con
Crecen invasiones en el CañónEndel Sumidero tiempos
el espíritu renovado Como un ejercicio de madurez, el tricolor debe aceptar su historia y darle vuelta a la página, señala Noé Castañón Ramírez
electorales salen a relucir seudo líderes que ofrecen predios
5A
10A
Más calles en Tuxtla tienen
un nuevo rostro
PÁGINA 4B
año 7 número 2558 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, domingo 18 de enero de 2015 $7.00
La Máquina pita fuerte, vence 1-0 a Santos y llega a seis puntos
Partidos políticos recibirán 142 mdp por parte del IEPC
El Gobernador Manuel Velasco inaugura calles pavimentadas en diversas colonias de la capital
4a
Desajustado el incremento al
salario mínimo: Economista
13a
3a
2A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
Las mejores fotos de la semana
GALERÍA NOTICIAS
FAUNA
Jacob García Debido a la deforestación de las áreas verdes, algunas especies como el pájaro carpintero, azulejo real o el turquito, ya casi no se ven en el municipio
ROSTRO
Jesús Hernández La Fiesta Grande de Chiapa se celebra hasta el 23 de enero, y es una de las festividades representantivas más largas del estado
FIESTA GRANDE Jacob García
Coloridos bailes tradicionales, el combate naval, celebraciones religiosas, la carrera del parachico, chiapanecas y el reconocido Parachico, son parte de la Fiesta Grande
ROSTRO
Jesús Hernández La danza de los parachicos representa el momento culminante de la Fiesta Grande, cuyo atuendo incluye una mascara, tocado, sarape, chalina y un chinchín
TRABAJO INFANTIL Jacob García
Guerrero, Oaxaca y Chiapas son los estados con mayor número de niños laborando, en esta entidad, la cifra es de 83 mil niños entre los 5 y 14 años de edad
ROSTRO
Jesús Hernández Los parachicos en la fiesta de enero de Chiapa de Corzo fue declarada en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Ericel Gómez Nucamendi GERENTE GENERAL Adolfo López Mañón DIRECTOR EDITORIAL Ciro Castillo
JEFE DE INFORMACIÓN Marlene Montesinos EDITORES Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, José Ruiz
Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Domingo 18 de enero de 2015 Responsable: Emmanuel Aragón Editor Gráfico: Alejandra Domínguez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com
Tuxtla
Foto: Jesús Hernández
IMAGEN URBANA La entrada emblemática de Tuxtla Gutiérrez, al oriente de la ciudad, es un parque que incluye fuentes, lagos artificiales, jardinería, áreas recreativas y una estructura en alusión a La Marimba.
AFIRMAN ANALISTAS
Aumento al salario mínimo no mejora poder adquisitivo CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
C NOTICIAS
on el inicio del año ha habido un desplazamiento de hasta 16.2 por ciento en los precios de los productos básicos, dieron a conocer analistas económicos, esas cifras no concuerdan con la inflación que según cerró en 4.2 por ciento a nivel nacional en el mes de diciembre. René Cruz Montalvo economista chiapaneco consideró que de acuerdo a esas cifras, el aumento del salario mínimo para la zona B, en la cual se ubica Chiapas, no contribuye en mucho al poder adquisitivo de los trabajadores, considerando ese deslizamiento hacia arriba de los precios. Mencionó que el incremento de 63.77 a 66.45 pesos diarios para el
salario mínimo no indica que haya una mejoría en el poder adquisitivo de los trabajadores chiapanecos. “Estamos hablando de que nos hemos quedado con 0.3 o 0.4 por ciento abajo de la inflación, en relación con el aumento de los salarios mínimos, porque una cosa es lo que señala la inflación y otra cosa completamente diferente es lo que se está viviendo al comprar los productos básicos de la canasta” refirió. Según la tendencia, es que pueden continuar los incrementos de los precios de los productos de la canasta básica, de esa manera aunque el trabajador ahora gane 70 pesos más por el incremento del salario mínimo eso no mejora y no impacta en la economía ni del trabajador ni de su familia, dijo. El también docente de la Escuela Bancaria Comercial indicó que desde 1997, las familias han perdido el poder adquisitivo de manera alarmante, pues cada año el aumento del salario mínimo ha sido poco y contrasta con el alza de los precios de los productos básicos. “La cifra con la que se ha venido perdiendo el control adquisitivo es verdaderamente de susto, porque es-
Foto: Archivo
De continuar la tendencia de incremento a precios en productos de la canasta básica, el aumento al salario no tendrá mayor impacto
SEGUIRÁN incrementos a la canasta básica. tamos hablando de que se ha perdido el 77.79 por ciento del poder adquisitivo de la población en relación con el salario mínimo que se le paga diario a los trabajadores” advirtió. El aumento del salario mínimo, agregó, no debe ser tan escandalosa como propusieron en alguna ocasión di-
putados federales, sin embargo si debe ser razonado de manera que se equilibre el poder adquisitivo del trabajador. “El aumento fuerte de golpe al salario mínimo haría que se disparen los demás indicadores económicos con los que es utilizado el salario mínimo”, consideró.
Desde 1997, las familias han perdido el poder adquisitivo de manera alarmante, pues cada año el aumento del salario mínimo ha sido poco
Imparten curso a hijos de los trabajadores del PJE Debido a la gran participación de los niños en esta actividad, durante el año pasado, se retoma el curso Jugando con la Ciencia
Foto: Archivo
COMUNICADO
RUTLIO Escandón Cadenas, presidente del PJE.
Dando continuidad al programa de enseñanza a los hijos de las y los trabajadores, Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, instruyó a retomar el curso “Jugando con la Ciencia”.
, Escandón Cadenas dijo es importante volver a impartir este programa a través de la Coordinación de Bibliotecas del Poder Judicial Lo anterior, a fin de promover el desarrollo del espíritu científico propiciado con el acercamiento al mundo de la física, la química, la biología, la geografía y la matemática, partiendo de la cotidianidad y de su entorno. Durante las sesiones las niñas y los niños jugarán a ser científicos y realizarán experimentos que les permitan observar, manipular, dibujar, representar, clasificar,
crear y relacionar el tema con los contenidos de la escuela y con la vida diaria. Todo esto con la supervisión de la Asociación de Jóvenes Emprendedores, A. C. y personal Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), quien ha contribuido a esta labor. Agregó que es importante tomar en cuenta a las familias de todo el personal del tribunal, ya que es vital fomentar la unidad familiar y el desarrollo educativo en los menores de edad, para que sigan aprendiendo cosas útiles después de la escuela.
4A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
EN CHIAPAS
142 mdp a partidos políticos por gastos ordinarios: IEPC Cada partido debe destinar por lo menos el 3% del financiamiento para capacitación y desarrollo del liderazgo político de las mujeres ITZEL GRAJALES
L
os 12 partidos políticos con registro en la entidad recibirán 142 millones 948 mil 793 pesos del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes en 2015. Este monto es resultado de la multiplicación del número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de julio de 2014, por el 65 por ciento del salario mínimo diario vigente en el estado. El padrón electoral de julio de 2014 fue de tres millones 309 mil 766 ciudadanos registrados en Chiapas, de acuerdo con la Unidad Técnica del Registro Estatal de Electores de este organismo; y el salario mínimo para la entidad es de 66.45 pesos. Con base en esta fórmula, el resultado es un total de 142 millones 948 mil 793 pesos que el IEPC repartirá a los partidos políticos de la siguiente forma: El 30 por ciento en forma igualitaria, y el 70 por ciento según el porcentaje de la votación válida emitida que cada instituto político obtuvo en la elección de diputados por el principio de mayoría relativa, en 2012. De esta forma, para las actividades ordinarias de 2015, el IEPC ministrará 19 millones 634 mil 792 pesos al Partido Acción Nacional (PAN);
Personal de varios colegios particulares han acudido para ofrecer sus servicios, pero no todos pueden costear las colegiaturas
Foto: Noticias
NOTICIAS
IEPC repartirá recursos a partidos 32 millones 648 mil 36 pesos al Partido Revolucionario Institucional (PRI); 14 millones 996 mil 819 pesos al Partido de la Revolución Democrática (PRD); 12 millones 50 mil 994 pesos al Partido del Trabajo (PT); 32 millones 558 mil 78 pesos al Verde Ecologista (PVEM); ocho millones 359 mil 563 pesos a Movimiento Ciudadano; y ocho millones 305 mil 529 pesos al Partido Chiapas Unido (Puch).
IEPC ADMINISTRARÁ ASÍ n 32 mdp al PRI y PVEM n 19 mdp al PAN n 14 mdp al PRD n 12 mdp al PT n 8 mdp a MC y Puch n 2 mdp para NA, Morena, ES, PH y MAC
Niños de Real del Bosque Destacan avances del se quedarán sin escuela Colegio de Arquitectos
WILLIAM CHACÓN Foto: William Chacón
NOTICIAS
Más de 90 alumnos de nivel preescolar del Colegio Mano Amiga, ubicado en el fraccionamiento Real del Bosque, se quedarán sin escuela debido a que la directora del plantel les informó a los padres de familia que al terminar el ciclo escolar cerrarán sus puertas debido a la falta de recursos. La señora Raquel Hernández, dijo que hace unos días los convocaron a junta general para darles la notificación, “al terminar el ciclo se les entregarán sus papeles y no impartiremos más clases”. Dicho colegio adherido al Instituto Andes y la fundación Altius, cobraba únicamente cuotas mínimas, 250 pesos en primer año, 380 en segundo y 550 en tercero.
Asimismo, este año Nueva Alianza, Morena, Encuentro Social, Partido Humanista, y Mover a Chiapas, recibirán dos millones 858 mil 975 pesos, cada uno. Según el artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana (CEPC), cada partido debe destinar por lo menos el tres por ciento del financiamiento para la capacitación, promoción, y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
COLEGIO Mano Amiga podría cerrar Pero de acuerdo a la señora Hernández la directora les informó que varios padres de familia no pagaron colegiatura por casi seis meses, lo que les afectó seriamente a la administración. Aun cuando el reglamento marca que a los tres meses de no realizar el pago el niño debe ser dado de baja. Como estas, aseguró, hay otras irregularidades. Comentó que desde hace meses se les había notificado que ya había un
terreno para construir las instalaciones del colegio, que se encontraba en casas habitación de forma provisional, pero en la junta les dijeron que dicho predio sería regresado al gobierno. Por el momento, los padres de familia de los alumnos de tercer año solicitarán el apoyo del director de la única primaria pública ubicada en el fraccionamiento, para recibir algunos pequeños, pero el resto tendrá que buscar alguna opción para no perder el ciclo escolar próximo, asimismo los de primero y segundo. La señora Raquel, pidió la intervención de la Secretaría de Educación, pero no para rescatar el colegio, sino para brindarles becas o alguna opción para que puedan seguir sus estudios, debido que no todos pueden viajar diariamente al centro de la ciudad. Además de que el transporte colectivo es insuficiente para todos los habitantes de Real del Bosque.
WILLIAM CHACÓN NOTICIAS
Durante dos años de gestión en el Colegio de Arquitectos Chiapanecos, se logró la unidad como gremio y la proyección de la profesión a nivel nacional e internacional, comentó el ahora ex presidente de dicho organismo, David Alberto Zamora Rincón. Destacó la realización de la Bienal de Arquitectura Chiapaneca, la obtención del certificado ISO 90012008 para sus figuras de Director Responsable de Obra (DRO) y Representante Técnico de Empresas Constructoras (RTEC). Además, ser reconocidos por la Federación de Colegios de Arquitectos de la Re-
pública Mexicana (FCARM) como el integrante con mayor capacitación de todo el país, entre otros. Por otra parte, el nuevo titular del Colegio, Daniel Flores Navarro, dijo que su principal compromiso será encontrar los espacios para que los arquitectos chiapanecos puedan aplicar su conocimiento, profesionalismo, responsabilidad, capacidad de esfuerzo y compromiso. “Trabajaremos por la participación, información y la transparencia, impulsando la cooperación entre los profesionales de la arquitectura y otros sectores, la empresa, la universidad, las administraciones públicas y los medios de comunicación.”
Domingo 18 de enero de 2015 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Daniel Castillo. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
El festejo dio inicio como una manifestación litúrgica de un culto agrario, más tarde pasó a ser una leyenda adaptada para darle una justificación mitológica a un hecho histórico local.
Foto: Jesús Hernández
Estado
FIESTA GRANDE
EN CAÑÓN DEL SUMIDERO Los líderes solicitan dinero a familias sin vivienda para otorgarles una fracción de terreno, pero sólo es un fraude para enriquecerse CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
D NOTICIAS
os invasiones de las que existen en terrenos del Parque Nacional Cañón del Sumidero han crecido considerablemente, sin embargo no se permitirá que se queden ahí, aseveró el Director de esa Área Natural Protegida, Adrián Méndez Barrera. Lamentablemente, dijo, la situación de las invasiones se da constantemente pese a los esfuerzos que se hacen para evitarlo y crecen debido a que resulta un negocio para quienes encabezan las invasiones. “Hay mucha gente que se apro-
Invasiones, un
lucrativo negocio vecha de esa situación, ven una zona abierta y aunque sepan que es federal se meten para invadir” mencionó. Los líderes solicitan un monto de dinero para que alguna familia que no tiene vivienda se posicione en una fracción de terreno, sin embargo ha sucedido que a veces no otorgan los lotes y los lideres se enriquecen. Dijo que se ha detectado de nueva cuenta la presencia de personas en la zona conocida como Loma Lar-
ga, pero es en tiempos electorales es cuando salen a relucir estos tipos de pseudo líderes. Mencionó que aún continúan los trabajos para modificar el polígono; una vez establecido ese decreto, dijo, todas esas personas tendrán que salir aunque no lo quieran. “Ya con el decreto que tengamos, se podrá generar esquemas de gobernabilidad que eviten que nueva gente se metan” mencionó.
Continúan los trabajos para modificar el polígono; una vez establecido ese decreto, todas esas personas tendrán que salir aunque no lo quieran
Se espera que sea para en el primer semestre de este año cuando quede establecido de manera definitiva la modificación del polígono a través del decreto. “depende de Consejería Jurídica de la Presidencia de la República” dijo. Agregó que una vez modificado el decreto se iniciará la regularización de las colonias que se asentaron hace más de 20 años, pero no así las de recién invasión “esas no se quedan”. Serán 2 mil 900 hectáreas que se
tendrán que desincorporar del Parque Nacional Cañón del Sumidero, las cuales comprenden la 91 colonias irregulares y de las es irreversible tratar de recupéralas hacia el parque. El nuevo decreto, concluyó, tendrá 25 mil hectáreas el cual abarca una zona que conecta con el corredor biológico denominado “Villa de Allende” y donde existen cuevas que sirven como captación de agua y regulación de clima para Tuxtla Gutiérrez.
Al menos cien pescadores desaparecidos en alta mar En los últimos 60 años, la bahía de Paredón ha sido testigo de centenares de trabajadores que no regresan de sus jornadas FRANCISCO DEL PORTE
Foto: Archivo
CAÑÓN del Sumidero, área natural protegida
Tonalá.- Alrededor de 100 pescadores han muerto ahogados en los últimos 60años en alta mar, aseguró Lenin Everardo Velázquez, agente municipal de la pesquería de Paredón, quien afirmó que esto se debe a lo peligroso que es pescar en ese lugar cuando surgen las lluvias y vientos. Detalló que los pescadores muertos en se debe en la gran mayoría a que estando en ese lugar los agarro el mal tiempo como son las lluvias y el fuerte vientos Quienes juntos se vuelven en el enemigo mas peligroso para cualquier pescadores por lo que termina hundiendo a las lanchas y jamás se vuelve a saber ellos. Mencionó que por tal motivo todos los días hacen el llamado a los pescadores a que no entren a pescar a Alta Mar cuando se registran vientos y lluvias, pese a los peligros centena-
Foto: Francisco del Porte
CORRESPONSAL/NOTICIAS
EL MAL tiempo es un factor de riesgo
res de pescadores entran a realizar sus actividades pesqueras aunque algunas veces tengan que verse entre la vida la muerte. Agregó que la mayoría de los pescadores ahogados en Alta Mar son originarios de esta pesquería de Paredón y el resto son de gentes que vienen a radicar a este lugar como los ilegales Centroamericanos o bien de otras comunidades que entran a pescar por el mar de paredón.
6A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
ANUNCIAN SORPRESAS
Inicia el FIC de
San Cristóbal “El cine es una oportunidad muy grande para compartir con la gente, el cine son historias, te sirve para viajar, es un mundo que no vas a conocer de otra manera”
Miguel Camacho Figueroa
Director del FIC
MITZI FUENTES
S
CORRESPONSAL/NOTICIAS
an Cristóbal de Las Casas.Con gran éxito inició el Festival Internacional de Cine San Cristóbal de Las Casas, en donde se expondrán más de 70 películas de 40 países, desfilando en la alfombra roja durante el acto inaugural Que contó con la presencia de los actores: Arcelia Ramírez, Juan Manuel Bernal, Luis Felipe Tovar, Edith González, Claudia Ramírez, entre otros. En entrevista el director del
Festival Miguel Enrique Camacho Figueroa, señaló que este es un festival que proyectará a Chiapas, con el objetivo de llevar cine al pueblo sancristobalense. Destacó que los filmes se proyectarán durante siete días en diferentes sedes, como el Teatro Daniel Zebadúa, la Sala de Bellas Artes, el auditorio Manuel de Rojas de la Facultad de Derecho y el teatro de la ciudad “Hermanos Domínguez”. Agregó que las premiaciones a los ganadores se realizarán el día viernes 23 de enero y el 24 se clau-
surará el Festival Internacional de Cine San Cristóbal de Las Casas. “Dentro de este festival tenemos un sorpresa, tenemos un filme francés el cual trata un tema actual que tiene que ver con los acontecimientos que pasaron en Francia con el atentado de la semana pasada, verán que es una gran proyección”, indicó. Expresó que el cine es una oportunidad muy grande para compartir con la gente, “el cine son historias, te sirve para viajar, es un mundo que no vas a conocer, en esta oportunidad traemos películas de Rusia,
Existen alrededor de nueve grupos de artesanos, algunos de otros municipios, pero la mayoría son de éste pueblo mágico WILLIAM CHACÓN NOTICIAS
Foto: Jesús Hernández
Artesanos de Chiapa reportan altas ventas
El líder del grupo de artesanos Ángel Albino Corzo, Silverio Herrera Bautista, origiREPORTAN incremento de actividad narios de Chiapa de Corzo, comentó que gracias a la Fiesta Grande 2015 sus municipios, pero la mayoría de esta heroica ventas han aumento en más de 30 por ciento. ciudad. Por lo que invitó a los que visiten su Señaló que los 48 miembros del grupo que ciudad natal a llevarse un recuerdo de sus trarepresenta han reportado un alza en sus ventas diciones y festividades tan únicas. durante los presentes días de la Fiesta Grande, Con los artesanos pueden encontrar ropa en la que se ha visto una considerable afluencon bordados hechos a mano, tallados en cia a las festividades. madera, piezas de laca, ámbar, sombreros, “Todos vienen por las fiestas, a visitar a los llaveros, chinchines, zarapes, vestidos de santos, a San Sebastián, y pasan por un recuerchiapanecas y un sinfín de artículos a precios do de Chiapa de Corzo, ropa con bordados, llamuy variados. veros, un accesorio”, expresó. Don Silverio, indicó que lo que más buscan En Chiapa de Corzo existen alrededor de los turistas son los tallados en madera, la ropa nueve grupos de artesanos, algunos de otros con bordados y los sombreros.
Foto: Mitzi Fuentes
Se exponen más de 70 películas de 40 países; habrá homenaje al cineasta mexicano Jorge Fons y al francés CostaGravas
INAUGURAN festival de cine Rumanía, verán paisajes espectaculares, un documental denominado “sal de la tierra”, el cine se presta para dialogar”.
Cabe destacar que a éste acto inaugural asistió el reconocido cineasta mexicano Jorge Fons, y el cineasta franco-griego Costa-Gavras.
Suplemento universitario TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
PROGRAMA ERA
Desarrollo sustentable y el cambio climático
José Clemente Rueda Abad, Secretario Técnico del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM brindó un taller donde sobre el análisis alcances de la educación ambiental ENRIQUE POSADA
P
ara cerrar con brocho de oro el año 2014, el Programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA) dentro del Consorcio de Universidades e Instituciones para el Desarrollo Sustentable (CUIDES), hermanada y en coordinación con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) realizaron el evento denominado Taller de Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, impartido por el distinguido Dr. José Clemente Rueda Abad, Secretario Técnico del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la Universidad Autónoma de México (UNAM). El objetivo central del Taller fue el análisis y apropiación de conceptos y alcances de la educación ambiental con enfoque de desarrollo sustentable y cambio climático. A lo que respecta, el Dr. Rueda Abad desarrolló y explicó adecuadamente, durante y en cada intervención de los participantes. Se con-
Cambio climático: Sequía sobre la lluvia, ríos verdes bajo los mares, lágrimas friolentas, mariposas congeladas, corazones flotantes. Si mañana me he de morir, con poesía quiero reír, mientras el mundo se acaba. tó con la presencia de docentes de Educación Media Superior de los siguientes subsistemas: Cobach, Conalep, Telebachillerato, Bachillerato General, Docen-
tes de Educación Superior de Unicach, Tecnológico de Cintalapa; Asesores Técnicos pedagógicos y la participación de académicos del programa ERA, de la Secretaría de Educación en Chiapas. Se trabajó de manera eficiente y con profesionalismo, primeramente por parte del Dr. Rueda y por supuesto también de la participación de todos los asistentes. El taller concluyó con la clausura por parte del Biol. Froilán Esquinca Cano quien es Coordinador de Investigación de la SEMANH además se entregaron constancias a los participantes y también al Dr. José Clemente Rueda Abad por su excelsa participación en tan importante taller. El cuidado del medio ambiente no sólo es importante para los que participaron sino para la sociedad en general, en perseguir los objetivos de tener un planeta verde.
Fotos: Cortesía
TACOS
8A
Domingo 18 de enero de 2015
HISTORIAS
Caída
Ella espera su llegada despierta hasta tarde. Él no llegará, se encuentra ocupado descubriendo el amor en otra parte. Al otro día se trenza una discusión… OEL ANTONIO CALVO CAL Y MAYOR
C TACOS
ada mañana observa la misma aurora grisácea y sombría. Suspira. Él la mira indiferente. Su propia condena hace que no pueda sentir la angustia que ella vive. No sabe de dónde saca la fuerza y la esperanza para seguir viviendo. Él sólo la mira, quisiera dejarla, irse lejos. Quisiera desaprender todo, vivir de nuevo. Buscan la razón, ambos buscan razones: sólo encuentran lo mismo, cuando se dejaron llevar alguna vez por la rabia. A veces no lloran, solo sienten rabia. Sus lágrimas salen a la luz cuando no pueden más. Sus labores cotidianas los separan. Ella deja salir unas lágrimas y ve los ojos de su hijo húmedos. Su pequeña boca comienza a temblar. Ella se conmueve, lo abraza mientras su voz se quiebra. Lo acaricia dulcemente: “No te preocupes la vida es así.” Va a la mesa y toma un libro. “Mira esta es la Palabra de Dios. Pase lo que pase, Él siempre estará ahí. Cuando quieras que alguien te escuche y no estemos para oírte, Él siempre estará ahí.” Ella hace que lo tome, y con sus dos brazos hace que lo acoja como a un recién nacido. “No lo olvides. La vida es así, y esto es vivir. Él se encuentra en su trabajo. Ha sido un momento amargo. Para ella, otra herida, otra herida que le va dejando llena de cicatrices toda el alma. Sienten sus gargantas llenas de ceniza. Están al borde de las lágrimas. Piensan que la angustia ha pasado a ser innecesaria. Tendrán que verse los rostros de nuevo, fingir que nada ha pasado. Es la única cura. Marcada por la vida, y por los golpes. Quisiera desaparecer: sería lo mejor. El pequeño ha aprendido a defender a su madre, a costa de los golpes de su padre. Es lo más justo: compartir con su madre el mismo sufrimiento. Los ojos de su madre lucen demacrados por el desvelo y por los golpes. Los del pequeño son lúgubres. Quisieran vivir sin lágrimas, sin culpas. Hay un atardecer donde el sol da su último resplandor. Aquellos recuerdos, los momentos buenos y felices, es lo único que les queda. Suspiran. Ella espera su llegada despierta hasta tarde. Él no llegará, se encuentra ocupado descubriendo el amor en otra parte. Al otro día se trenza una discusión. La golpea. “!Ustedes están amargándome la vida. No sé si volveré. Pero si vuelvo y hay otra persona aquí, los mato!” Pasan los días, siguen ahí. Fingen estar bien, ser felices con él. Ha fingido vivir enamorada de él todos estos años. “No toda verdad es justa.” En las noches busca la luna tras su ventana. Ella sabe que debe ir a dormir de nuevo, al lado de ese hombre, que ahora desconoce. Piensa que la vida viene acompañada de problemas; que deben superarse, o soportarse. Estas mismas ideas han hecho de ella esa mujer, que mira
ante el espejo. Piensa en su hijo. “Cuando sea mayor y sea una persona de bien. Una persona preparada.” Escucha ruidos fuertes detrás de la puerta, sabe que es él, que está en mal estado, y que tiene una deuda. La deuda es la misma. Piensa que sus sueños no son más que castillos de arena que se desmoronan cuando sube la marea. Piensa en su hijo, hace tiempo habría muerto de tristeza o de desesperación, de no ser por él. “Hay errores que sólo se cometen una vez, pero marcan toda la vida”, piensa. Los vecinos oyen, pero saben que no deben meterse, porque si hay una reconciliación, los únicos que van a quedar en mal son ellos. Conserva su esperanza en el pequeño: la esperanza de ver que no todo lo que ha hecho en su vida es un error. Mira al atardecer, el día pudriéndose. Sueña, pero en realidad no lucha por hacer nada. Piensa que la lucha se centra en soportar la vida que lleva. Asiste a reuniones religiosas de distintas órdenes, indecisa, incrédula. El pequeño ha huido de su casa, camina por la calle. Siente la necesidad de llorar solo. Piensa o cree recordar lo que era vivir sin miedo, lo imagina, desde que tiene uso de conciencia su vida siempre ha sido así. Cubre su rostro con sus manos sentado en una esquina. Tiembla. Siente que en realidad no le importa a nadie. ¿De qué sirven las palabras sino cambian nada? “¡Ahora qué te he hecho, no estoy haciendo nada para que actúes así!” “!Ese es el pago por esta vida. Querías esto, acéptalo con todas sus consecuencias. Querías una vida de casados sabiendo de mi sueldo. Sabes que no alcanza para nada: he estado en mu-
chos trabajos y de todos me han corrido!” “!Pero por tu embriaguez, no por mi culpa!” “!Pues mi embriaguez ya venía conmigo, y tú decidiste compartirla!” El pequeño ha llegado una iglesia. La iglesia está vacía. Camina hacia las imágenes, al fondo. El niño ve al Sacerdote y se acerca. Comienza a reprocharle con sus preguntas, y a contarle lo que sucede en su casa, sin ningún respeto. Todo en desorden y al borde de las lágrimas. El Sacerdote parece conmoverse, le pide que se tranquilice. Le ofrece un vaso con agua al niño, y el niño acepta. En ese momento pide que lo acompañe a su cuarto, donde podrá escucharlo con más calma. Una hora después le han destrozado toda su infancia, le han desgarrado el alma, la única esperanza y felicidad que le quedaba. Corre de ese lugar. Corre hasta llegar a un parque ecológico. Se sienta, la tarde muere con él. Una niña lo observa desde un columpio cercano y se conmueve. Se acerca y trata de hablarle. Le toca un hombro y le pregunta qué le pasa. Trata de hablar con él, pero no sabe qué decirle. De su bolsa saca un caramelo a medio chupar e intenta mostrárselo. Le dice que lo tome. Él quiere que lo dejen sólo. Ella insiste en el caramelo, le dice que no llore, que es malo. Trata de tomar uno de sus brazos para darle el caramelo, él se resiste. Ella habla de nuevo. El niño baja del columpio en el que estaba sentado, descubriendo su cara toma un puñado de tierra y se lo arroja. La niña no puede evitarlo y llora. Se escuchan unos pasos apresurados. Es su hermano, cinco años mayor que ambos. Ve lo que sucede, se arremanga su sudadera, y golpea al pequeño.
“El único obstáculo es que hasta las obras de caridad cuestan dinero. Ni la caridad puede ser gratuita. Todo se cobra.” “No tenemos tanto dinero, pero creo que puede…” “Sí, puede valer la pena. El problema es que el dinero no se nos va a regresar, y luego lo que gano no es mucho, y tú lo sabes.” “Qué sugieres entonces” “O… no se… no se…” El niño ha estado fuera de casa todo el día. “De seguro está bien. Vendrá pronto; seguro se entretuvo jugando en algún lugar.” “No te creo hijo. Tienes demasiada imaginación. Él no sería capaz de hacer eso. Él es un sirviente de Dios.” “Pero mama”, le dice llorando. “Pero nada: deberías agradecer que te escuchó y que te dio orientación. Es más, de ahora en adelante, para que seas una persona de bien, irás y te educarán ahí. No sé qué problema tratas de ocultarme o qué hiciste en realidad, pero recuerda que Dios perdona todo.” “¡Tú sólo quieres matarme, quieres enviarme al infierno!” “Hijo, tú necesitas ayuda, toda alma puede salvarse del infierno.” Claro que su madre reaccionaria así. Él lo imaginaba y lloraba. Su madre no le creería. O tal vez sí, pero él no estaba para adivinar. El niño se encuentra en la puerta de su casa, no sabe si entrar. Tarda media hora más en entrar. Su padre no dice nada, pero está molesto. Espera la hora de su llegada para darle un castigo ejemplar. El niño entra a la casa hace un ruido muy leve, pero el silencio que hay en la casa, en la cual se escuchaba la fuerte respiración de su padre, los pasos y los suspiros de su madre, lo delatan. El padre y su madre se sobresaltan, ven al niño. Está sucio por el charco de
Fotos: Cortesía
Domingo 18 de enero de 2015
libre
agua sucia en su playera, y algunos rastros de tierra en su boca. Y en su boca la tierra está mezclada con algunas manchas de sangre coagulada. “No puede ser, qué sucedió.” “No puede ser: y a penas hoy íbamos a comenzar todo de nuevo. Íbamos a comenzar bien. Pero tú. Tú hijo del demonio, andas en riñas callejeras, maldito rebelde.” Su madre se lanza sobre él y lo abraza. Quizá a él le hubiera sido mejor morir. Su vida era como arder lentamente en el infierno. De nada le servía estar vivo. En ese momento su padre quita el cinturón de su pantalón y comienza a enrollarlo. Continua, o trata de continuar su trabajo, pero las escenas rondan por su cabeza y nublan su vista. No puede concentrarse. No puede leer ni realizar los oficios, y cree, en realidad, que poco importa que los haga. No hay voluntad, ni hay estímulo. Es un trabajo más que nadie reconocerá, y se limita a cumplir con las reglas de trabajo común, porque nadie recompensa ni valora su esfuerzo, ni su propia familia lo hace. No puede hablar con ellos de temas de su interés y eso, muchas veces, lo frustra. Vive con ellos, pero para él es como si viviera sólo. La ilusión huye y se siente cada vez más lejos. Se termina el día. Se termina otra jornada, para iniciar otra al día siguiente. Vuelve a suspirar y a resignarse, a tirarse en la cama y tratar de descansar. Mira su radio envejecida, piensa en encenderla, pero desiste. Siente pena por todos, menos por él mismo y por su familia. Intentaban vivir, y tal vez eso sea suficiente. Piensa en que él es un padre que no sabe regir. Se siente confuso, no sabe si castigar más duro a su hijo para corregirlo, o en realidad deberá comprenderlo más. Se queda con la primera opción. Cree que el padre puede equivocarse, pero los hijos no deben bajo ningún motivo, y, que los hijos, pase lo que pase, siempre estarán en deuda con sus padres por la vida que se les ha dado. Cree que no se merecía que su hijo le reclamase de esa forma, y que no debía hablar de esa así, aunque él mismo le enseñó, y aplaudía cuando lo hacía. Cruza la calle, una señora vocifera, lo maldice, le dice que se quite de su camino. Las corazonadas dejaron de ser reales hace mucho tiempo, porque él las creía una estupidez, y eso les dijo. Y ambos tenían que obedecer más por tratar de mantener la calma, o por temor. La verdad es había ocasiones en que ellos dudaban si eran personas o actuaban ya condicionados, como esclavos del instinto, aunque la palabra instinto rara vez fulguraba en su pensamiento. Ella espera la llegada de la noche, le gusta ver las estrellas, cree que son, como le dijo su madre alguna vez copos de cristal. A él estas escenas y sueños ya no lo conmueven, ni le provocan ningún latido, ni alegría. Él quisiera creer en mucho de lo que ve, pero en realidad sucede lo contrario. Sus intenciones son buenas, pero él, como persona, es miserable. Mira a otros de sus compañeros ascienden rápidamente de sus puestos. Quizá albergaba pensamientos buenos, en realidad no era malo, tan sólo tenía problemas y situaciones que no podía controlar, como todos los demás. En el fondo demostraba bon-
dad y piedad. Tal vez intentaba reparar el daño que hacía a su familia ayudando a otras personas, así lo hacía, ante la vergüenza de no poder hacerlo con su familia. Piensa qué hubiera sido de él si llevara otra vida, si hubiera seguido con más tenacidad sus sueños. Pero cree que pensar en eso es una pérdida de tiempo, y que el tiempo no vuelve. Aunque es una forma agradable de pasar el tiempo. A sus compañeros de trabajo, a estas alturas, esos recuerdos ya no les interesan, o no quieren hablar de esto: tal vez lo hacen cada uno a sus adentros. Se levanta, da unas vueltas en el cuarto de trabajo con las manos en la cintura y ve tras la ventana. Y se ve de nuevo cuando era niño, libre entre los jardines que hay en ese lugar. Recuerda a su padre de forma fugaz, porque opacó gran parte de su infancia, educándolo de una forma que consideraba correcta, esencialmente, la mejor. Piensa en eso, y, por momentos, siente que todo comienza a cobrar sentido. Antes de que comience a pensar en eso, entran sus compañeros y le ayudan a examinar su trabajo. Todo vuelve ser lo mismo. En ese momento ambos sintieron una corazonada. Los padres creyeron que su corazonada era, en realidad, un sentimiento de culpa o una pasión mixtificada, que tenía más sentido girar arrasando con todo lo que hubiese a su paso. Ambos se miran, y dejan sentir su pudor. No están en el mejor momento, ambos lo saben: todo es demasiado inestable. Piensa en su trabajo, cómo lo ve su jefe profesional y personalmente. Se siente culpable de todo, por no poder hacer nada. Pero, es la única forma de liberarse, como un héroe anónimo. Cree que sólo piensa bien, nunca hace o actúa bien, se pregunta por qué. Se levanta de la mesa y prende una veladora a un santo que tiene de adorno, y le pide ayuda para su familia, él y para el mundo. Viven en el mismo lugar, pero en realidad hay demasiada distancia entre ellos. La madre trata de sobrevivir, el padre de no sentirse culpable, creyendo que lo que hace es lo justo, y el niño trata de olvidar todo lo que sucede. Camina, le pregunta a una señora que vende aguas con sabor a fruta, y le dice que le pregunte eso al Sacerdote, y le muestra una iglesia que se eleva a dos cuadras de distancia. Mientras tratan de tranquilizarse el pequeño sigue caminando, entre lágrimas. No encontró a nadie, y no quería que nadie se le acercara. Su madre se encuentra cada vez más desesperada, pero no se atreve a decirle a él. Él está a punto de darse cuenta. “Siento que hay demasiado silencio, ¿tú no?” “Creo, también.” “¡El niño, dónde está!” “¡Y cómo voy a saberlo si estábamos…” Ella no continúa, porque sería comenzar la discusión de nuevo. Ella trata de atenuar la situación diciendo: “De seguro…” Corre y cae en una esquina, se mancha sus manos y su camisa blanca con un charco de agua de alcantarilla. Siente inmensas ganas de llorar por el golpe, y por lo que acaba de suceder. Está por entrar a su casa, no sabe si entrar o irse: empuja levemente la puerta.
17A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
9A
EN COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
Sofocan incendio dentro de basurero A partir de este sábado no se dejaría ingresar a trabajar a los pepenadores, para evitar enfermedades respiratorias EFRAÍN RAMIREZ
T
apachula.- Un grupo Interinstitucional compuesto por los tres niveles de gobierno, ingresó al medio día para sofocar el Incendio del basurero que inició el pasado miércoles, lo que ha generado que abarque alrededor de 10 hectáreas. El delegado Regional de Protección Civil en el Soconusco, Julio Cesar Cueto Tirado, dio a conocer que tras una reunión del concejo regional, se determinó solicitar el apoyo del grupo interinstitucional para controlar el incendio en el basurero municipal. Derivado a las altas temperaturas que se han registrado en la zona, y la cantidad de cristal que se encuentra entre la basura, ocasionó que se incendiara un sector de las 40 hectáreas que se tiene en el basurero, sin embargo personal de protección civil y bomberos trataron de controlarlo. Dentro de la reunión se determinó que a partir de este sábado no se dejaría ingresar a trabajar a los pepenadores, para evitar enfermedades respiratorias, y serian atendidos por la Secretaria de Salud a través de la jurisdicción Sanitaria VII.
Antes se tiraba aserrín o leña, ahora se aprovechará para elaborar productos como palillos, palos de escobas o rejas para frutas CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ NOTICIAS
Para tener una mayor productividad y aprovechamiento de los recursos forestales de la zona conocida como Los Ocotones, en el municipio de Cintalapa Autoridades de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) e integrantes
Foto: Efraín Ramírez
CORRESPONSAL/NOTICIAS
LAS CIFRAS:
10
hectáreas consumidas
13
pipas se necesitaron SOFOCAN incendio en el basurero Alrededor de 13 pipas de los centros regionales de Tapachula, Tonalá, Motozintla, Bomberos de Tapachula, Secretaria de Marina, la Administración Portuaria Integral, tres máquinas excavadoras
Así como elementos de protección Civil de Cacahoatán, Tuztla Chico, Bomberos, policía federal, transito del Estado, policía estatal preventiva, policía municipal, ingresaron este sábado para remover la basura y poder
sofocar por completo el problema. Por otra parte, en coordinación con la Secretaría de Educación se evaluara para este lunes si se suspenden las clases de las dos escuelas que se tienen en el ejido Viva México.
6
dependencias colaboraron
En marcha aserradero de Los Ocotes: Conafor de ese Centro Industrial pusieron en marcha un aserradero que permitirá el procesamiento diario de 13 mil 600 pies tabla y generará empleos. Ariel Gómez Jiménez, Director General del Plan Maestro Los Ocotones mencionó que con la operación de aserradero horizontal Wood Mizer 4000 se podrá tener una mayor explotación de la madera Porque lo que antes se tiraba como aserrín o leña, ahora se aprovechará para elaborar productos como palillos, palos de escobas, rejas para frutas y
palitos de paletas. Mencionó que el equipo industrial tuvo un costo aproximado de 3.4 millones de pesos cuya cantidad fue otorgada de manera proporcional por la Sociedad de Producción Rural Plan Maestro Los Ocotones y por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). “Esto fue parte de los apoyos otorgados por el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) durante el 2014, en el rubro Proyectos de interés estratégico industrial, dentro del Componente de Cadenas Productivas” dijo.
Gómez Jiménez, Director consideró que el manejo forestal es necesario en el Estado porque es generador de empleos y es una garantía de que los bosques seguirán existiendo, “con un buen manejo se puede demostrar que la madera vale y se puede vivir de ello” dijo. Manuel Felipe Gutiérrez Soto, Jefe de Cadenas Productivas Zona Sur de Oficinas Centrales de la CONAFOR, señaló que Los Ocotones es ejemplo de la inversión que se realizó a nivel nacional para la modernización del aprovechamiento de los recursos ma-
derables, cuya cantidad superó los 97 millones de pesos. “Con este equipo especializado se incrementará la productividad de un 20 hasta en 30 por ciento más debido a que la madera se aprovechará al máximo y se producirán menos residuos” dijo. Una de las características del aserradero industrial es su capacidad de realizar reaserrados, desorillador, con sierra ultra delgada que permite realizar cortes finos precisos y sin desperdiciar madera.
10A
Noticias
Domingo 18 de enero de 2015
LOS TIEMPOS SON DIFÍCILES, ASEGURAN
PRI: 86 años y con el espíritu renovado
De 1929 13
“No debemos olvidar que las instituciones del Estado mexicano se construyeron en los tiempos donde el priísmo gobernaba sin contrapesos, así que no todo fue malo”: Castañón
a la fecha,
presidentes han salido de sus filas
MARCO ANTONIO ALVARADO
D
el pasado no hay duda, “por eso no debemos olvidar los abusos para evitar que se repitan”, reconoce Noé Castañón Ramírez, al reflexionar sobre los 86 años del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El 68, Carlos Salinas, el monopolio del poder por más de 70 años... —Sí, todo ocurrió —acompaña la frase mientras cuenta con los dedos la larga lista de culpas que le cargan al partido—. Y los excesos nos llevaron a perder posiciones. Castañón acepta que, como un ejercicio de madurez, el tricolor debe aceptar su historia y darle vuelta a la página. “No debemos olvidar que las instituciones del Estado mexicano se construyeron en los tiempos donde el priísmo gobernaba sin contrapesos, así que no todo fue malo”. El viejo PRI está como nuevo, presume: “Hay un espíritu renovado, y aunque los cambios son difíciles, tenemos una visión clara: defender los postulados de democracia y justicia social”. Para el presidente municipal de este instituto político, haber sido oposición los consolidó entre los ciudadanos y, contrario a lo que se decía hace 14 años, están de vuelta como gobierno en más de 20 estados, con 700 diputados locales y ocupan el 40 por ciento del Senado. —Y en el nuevo PRI se escuchan todas las voces — agrega en esta entrevista que concede en su oficina de enlace. Castañón dice que el desgaste de los partidos políticos, de todos, es terrible, y el PRI no es la excepción. Al cumplir 86 años, sus integrantes llegan al examen más importante: la intención del voto expresada en las urnas. Reconoce que ya no bastan los liderazgos naturales: los electores demandan candidatos preparados, y el tricolor asumió el reto. Para este proceso, todos los precandidatos a las diputaciones federales presentarán exámenes de conocimientos del partido, del sistema político mexicano, derecho constitucional, la reforma político-electoral y la función del Poder Legislativo. Además, luego de los escandalosos casos de gobernantes coludidos con el crimen organizado, sus candidatos serán investigados, como una estrategia para blindarse y recuperar la confianza. Luego de 12 años como oposición, el partido que gobernó como una “dictadura perfecta” —según el escritor peruano Mario Vargas Llosa— recuperó
Fotos: Jesús Hernández
NOTICIAS
la presidencia en un escenario con más equilibrios y libertades. —Hoy nuestras acciones están a la vista de todos. Con las redes sociales se abrieron las puertas de los partidos, y los ciudadanos exigen congruencia y un manejo transparente; sin ser el modelo ideal, la información está al alcance de todos. Sólo en Tuxtla Gutiérrez, destaca, se renovaron las estructuras después de 15 años, y el resultado fue contundente: el 80 por ciento quedó al mando de jóvenes menores de 35 años “que ya vivieron la democracia y experimentaron una transición”. Ellos son la apuesta para un relevo generacional que los ciudadanos exigen; el reto es que las tentaciones pasadas se superen y los cacicazgos queden en el recuerdo. —¿Cuáles son los retos para el partido, luego de haber recuperado el poder? —Conservarlo. Para lograrlo, necesitamos cuadros preparados que se alejen de las malas prácticas, porque el ciudadano quiere participar en política, pero ya no de la mano de los partidos. Las próximas elecciones serán la prueba para demostrar si la nueva tendencia en la selección de candidatos genera confianza, agrega. “Sobre todo, tenemos que lograr que salgan a votar”.
El partido adquirió su actual nombre el 18 de enero de 1946, cuando se eliminó el sector militar como uno de los cuatro pilares que soportaban su base. Fue en ese mismo año, que inició el periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés, primer presidente civil del México postrevolucionario LEALTAD A LOS PRINCIPIOS
El priísmo debe adecuarse a las nuevas circunstancias políticas sin perder su identidad. “Se nos otorgó una segunda oportunidad y no la vamos a desperdiciar”, opina Raúl Bonifaz, consejero político estatal del tricolor. Al analizar las condiciones en que retornaron al poder, no puede dejar de lado el ejemplo chiapaneco, donde una alianza con el Verde Ecologista les permitió recuperar la confianza de los electores. —¿Qué aspectos debe renovar el partido? —Mejorar su comunicación política con la sociedad, porque se ha perdido la cercanía con los grupos sociales. Es cierto que al perder el poder dejó de contar con una herramienta de control que era la gestión y atención de las demandas ciudadanas; a los liderazgos se les complicó dar respuestas.
De 1929 a 1989 gobernó todos los estados del país
No obstante, está convencido de que si conserva su sentido por la justicia social, llegará renovado al centenario de su fundación. —Debemos conservar la capacidad y voluntad negociadora, de diálogo constructivo, y no caer en la descalificación discursiva. Que las decisiones surjan de un consenso y haya debate de ideas. Esto es a lo que el partido no debe renunciar. Los acontecimientos de Guerrero y Michoacán suponen un reto para el Pacto por México que planteó el presidente Enrique Peña Nieto cuando el PRI retornó a Los Pinos. “Tal vez las expectativas se frenaron momentáneamente, no ha sido fácil, pero hay tiempo para que los planes de la administración funcionen, porque los mexicanos tenemos un sueño común: ser una gran nación”, destaca. Para Raúl Bonifaz, a sus 86 años, el partido está en pleno movimiento. En el campo y en las ciudades hay un relevo generacional que se percibe: “ya comienzan a hacerse cargo de responsabilidades mayores y lo están haciendo muy bien”. Consideró que aún es un partido nacional con arraigo en los sectores, sin formación de bloques o una fragmentación: Esa es la fuerza del PRI. “Antes pertenecías forzosamente a un sector, y decíamos ‘compañeros de sector y de partido’; ahora puedes militar sin incorporarte a ningún sector. Por eso el partido tiene una dinámica propia, sin hacer de lado sus documentos básicos”. El nuevo PRI, 86 años después de haber iniciado un largo camino en el poder, debe incorporar los temas que le den a México un protagonismo internacional: cambio climático, equidad de género, más protagonismo para los jóvenes en la solución de los retos regionales. Para este militante, ésta es una segunda oportunidad en la que el PRI debe mantener su alianza con los ciudadanos.
s Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
“Debemos conservar la capacidad y voluntad negociadora, de diálogo constructivo, y no caer en la descalificación discursiva” Raúl Bonifaz
“Con las redes sociales se abrieron las puertas de los partidos, y los ciudadanos exigen congruencia y un manejo transparente” Noé Castañón
De 1929 a 1989 gobernó todos los estados del país
15A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
LA OTRA MIRADA
S
Caricaturistas, judíos, policías, todos
El infausto crimen de París
ARNOLDO KRAUS
ALBERTO PELÁEZ
obre el enero francés se debe escribir en enero, se deberá en febrero, y será necesario hacerlo en diciembre 2015 y en los años siguientes —si no es que siempre—. El día de la masacre de la familia “Charlie Hebdo” sabía que el desasosiego perduraría meses, años, no sólo por el asesinato del cuerpo editorial de la revista, sino por la muerte despiadada del policía que yacía fuera del local y que fue acribillado con la saña de quienes, investidos de terror, ejercen su ley sin importar nada ni nadie. Los yihadistas lo han dicho: Todos somos potenciales víctimas, todos somos enemigos y blancos de su ira y de sus balas. El policía acribillado, herido, suplicante, resultó ser de origen musulmán. Los yihadistas no tienen un enemigo: todos somos enemigos. Tras la matazón en la casa “Charlie Hebdo”, una policía de 26 años fue acribillada en Mountourge por A. M., quien dos horas después asesinó a cuatro personas, judías, en una tienda de productos kosher. En suma: tres yihadistas mataron a diecisiete personas en un santiamén. El caleidoscopio yihadista incluyó, en esta ocasión, a tres enemigos: caricaturistas (y personal de la revista), judíos y policías. Los primeros por cultivar la libertad, los segundos por su origen, los terceros por su oficio (o por estar en la calle a la hora y en el lugar equivocado). Días, semanas y meses previos, quienes cultivan la filosofía yihadista, acabaron con la vida de periodistas occidentales, personal de organizaciones caritativas, soldados sirios e iraquíes, yazidíes, kurdos, niñas nigerianas y cristianos. Quienes asesinan, Al Qaeda, Estado Islámico, Boko Haram, aunque discrepen en sus sinrazones y en sus ambiciones, son afines en su odio, en su ceguera y en su leitmotiv. Odian a quienes no comulguen con ellos, son incapaces de dialogar y de escuchar y pretenden acabar con todo y con todos sus otros. Comparto algunas preguntas. ¿Servirá, si esa es la palabra, de algo, el enero francés? Enero 2015 sorprendió “un poco” por la brutalidad y la facilidad con la cual los asesinos acabaron con diecisiete vidas, y a la vez, no sorprendió porque actos similares, más pequeños, diferentes, suceden con frecuencia. Servirá si la comunidad internacional logra pactar y urdir un plan para frenar el crecimiento de los grupos terroristas, sea cual sea su apellido.
¿Será posible lo anterior? En el terreno la respuesta es no. ¿Las razones? Los grupos terroristas son muy atractivos para los miembros de la comunidad musulmana que carecen de fuentes de ingreso suficiente y que no han logrado cimentar su identidad en los países europeos que los han acogido. Son también atractivos para europeos no satisfechos con sus vidas, o con los valores promovidos en casa o en sus países de origen. Unos son seducidos por la paga, otros por la humillación que sufren por ser pobres, algunos por encontrar al verdadero Dios y unos más, los occidentales que no provienen de cunas islámicas, por transgredir el orden, por enfermedad mental, por la inquina hacia los suyos o por querer hacer suya la filosofía yihadista (u otras afines). Incontables opiniones y editoriales han inundado los medios a partir de las masacres. ¿Servirán de algo?, ¿servirán las palabras? La inmensa mayoría de las opiniones defienden valores éticos. Libertad, legalidad, tolerancia concordia y el derecho de escribir sin cortapisas son el corazón de las opiniones. No se ataca a la población musulmana; se acusa a yihadistas y asociados. El brete, desafortunadamente, parece no tener solución. La razón y las palabras cuando de terrorismo se trata no sirven, no se contagian. En cambio, la sinrazón y la violencia se multiplican cuando el fanatismo predica. Los argumentos a favor del diálogo son inútiles cuando no hay interlocutor. Por último, copio de Ayaan Hirsi Ali la última pregunta: ¿qué es más ofensivo para un creyente, el asesinato, la tortura, la esclavitud y los actos de guerra y de terrorismo que se cometen hoy en día en nombre de Mahoma, o la producción de dibujos, películas y libros que pretenden ridiculizar a los extremistas y su visión de lo que Mahoma representa? A lo que agrego: o ser parte del universo de quienes no comulgan con la ideología yihadista. Notas insomnes. Me enfada mi escepticismo. Mejor recargarse en Tzvetan Todorov: “El miedo a los bárbaros es lo que amenaza en convertirnos en bárbaros”. Mejor encomiar la marcha solidaria de los millones de franceses en contra del terrorismo: Imposible no emocionarse.
Enero 2015 sorprendió “un poco” por la brutalidad y la facilidad con la cual los asesinos acabaron con diecisiete vidas, y a la vez, no sorprendió porque actos similares, más pequeños, diferentes, suceden con frecuencia
Quien escribe es médico
E
El actual hace referencia a un mensaje inequívoco de los terroristas. Nadie está a salvo. Nadie. Ni los periodistas. Nadie que se atreva a lo que ellos entienden como “ultrajar” al profeta, al Corán o al propio islam…
l atentado terrorista de París es otra luz roja que se enciende para recordar que Occidente es mucho más vulnerable de lo que nos creíamos. No es nuevo que el yihadismo quiera acabar con todo lo que representa la “degradación” del mundo occidental. Pero no sólo eso. El integrismo islamista busca una reconquista de todo lo que cree que le pertenece. Por eso, AlQaeda, y antes otras organizaciones terroristas, y de siempre grupos muy radicales del islam, buscan esa reconquista. En esa creencia de lo que creen que les pertenece se encuentra el antiguo Califato, es decir, el Al-Ándalus, la Península Ibérica con todos sus tentáculos por todo Europa. Ese mensaje en una Europa con más de 30 millones de musulmanes resulta, por lo menos, inquietante. Ya lo dijo el presidente Boumédiène hace casi 40 años: “Volveremos a reconquistar lo que nos pertenece y lo haremos a través del vientre de nuestras mujeres”. Si tomamos esta jaculatoria como un axioma, para el 2030 la población musulmana en Europa será de 58 millones de personas. No quiero, ni mucho menos, que se me malinterprete; al contrario, soy un enamorado del islam que, por lo demás, quiere decir paz. La inmensa mayoría de las personas que profesan el islam es, como usted o como yo, gente de bien. Sin embargo, es cierto que en muchas mezquitas europeas se tiende cada vez más a la radicalización. Lo mismo ocurre con algunos ciudadanos de Paquistán y de Magreb que viven en Cataluña o Andalucía. Esa radicalización se acrecienta en algunos puntos de Ceuta y Melilla, las dos ciudades españolas enclavadas en territorio marroquí, por donde intentan “colarse” grupos de yihadistas que han tenido su adoctrinamiento en Siria o en Yemen. Y es ahí donde tenemos que pararlos, fortaleciendo la seguridad; pero sobre todo, con una gran capacidad pedagógica. Es precisamente en las mezquitas españolas donde el discurso debe ser ecuánime para explicar que por el camino de la yihad no se llega mas que al caos. Pero es que además este execrable atentado fue contra la libertad de expresión. Distinto es que podamos opinar si la revista satírica “Charlie Hebdo” podría rayar en lo irrelevante. Pero ese es otro discurso. El actual hace referencia a un mensaje inequívoco de los terroristas. Nadie está a salvo. Nadie. Ni los periodistas. Nadie que se atreva a lo que ellos entienden como “ultrajar” al profeta, al Corán o al propio islam, estará libre de que atenten contra él. Los atentados de París antes tuvieron su réplica en Londres, en Madrid, en Australia, en la India y en Estados Unidos. Y lo peor es que por mucho que luchemos contra este tipo de terrorismo silente, seguirán atentando. Es difícil colocar una bomba. No tanto el pegar un tiro. Y si no, como dijo el infausto Al Baghdadi de una manera muy gráfica: “Si no podéis matar con un arma, hacerlo con una piedra”. Desde luego, no es nada alentador. Correo: alberto.pelaezmontejos@gmail.com Twitter: @pelaez_alberto
11A
12A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
PROBLEMA SANITARIO
Más de 1.2 millones de perros en la calle Según la Sedesa, al día cada perro defeca cerca 400 gramos y orina poco menos de un litro, lo que se traduce en la producción diaria de cerca de media tonelada de heces fecales
Si bien los perros son los más olvidados, los gatos están en segundo lugar. Las terceras son las tortugas, seguidas por iguanas y conejos, señala
M
éxico, D.F.- En la ciudad de México se estima que hay más de un millón 200 mil perros en situación de calle, según datos de la Secretaría de Salud (Sedesa) del Distrito Federal de 2014; sin embargo, la cifra podría ser mayor, ya que no existe un censo actualizado sobre cuántos animales viven abandonados. Los datos que emite la Sedesa se basan en el número de perros que registra Control Canino. De acuerdo con Norma Huerta, de la Asociación Mundo Patitas, de diciembre a febrero son los meses en los que regalar mascotas se vuelve una práctica común, pero de mayo a agosto las cifras de abandono aumentan. “Desde Navidad hasta el 14 de febrero es común que se adquieran mascotas para regalo, quien lo recibe generalmente lo tolera mientras el
Foto: EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
NO EXISTE un censo actualizado sobre cuántos animales viven abandonados. animal es bebé, pero en cuanto crece y tiene más necesidades empieza el abandono”, señala. Además de los regalos, fechas como el 12 de diciembre se caracterizan por el aumento de callejeros por el fenómeno de los perros peregrinos,
que son mascotas que acompañaron en la caminata a sus dueños provenientes de diferentes estados del país, pero como las personas regresan en camión, dejan varados a los animales en la ciudad de México. Datos de Mundo Patitas indican
que si bien los perros son los más olvidados, los gatos están en segundo lugar. Las terceras son las tortugas, seguidas por iguanas y conejos. “De los últimos tres no se tiene un conteo certero, porque la gente los abandona en zonas como La Marquesa y otros lugares boscosos”. Problema sanitario. Según la Sedesa, al día cada perro defeca cerca 400 gramos y orina poco menos de un litro, lo que se traduce en la producción diaria de cerca de media tonelada de heces fecales, y hacerlo en la vía pública
representa un problema de salud por infecciones gastrointestinales, respiratorias y hasta dermatológicas. Sin embargo, señala Norma Huerta, no todo es causado por los animales callejeros sino por la irresponsabilidad de otros dueños que sacan a pasear a sus mascotas y no levantan las heces, “hay que dimensionar ese otro problema de falta de conciencia”, dice. A pesar de que el Gobierno del Distrito Federal impuso sanciones por maltrato y abandono animal, Huerta asegura que los centros de control y antirrábicos siguen mandando el mensaje de ‘trae a tu perro, aquí te lo mato y no te sanciono’, pues aunque prohíban a los dueños tener mascota durante cinco años, 60% de quienes llevan a su perro tienen otro animal antes de cumplir el plazo. “Lo más triste es que la gente siempre abandona al perro más grande o al más viejo”, dice. La Asociación Mundo Patitas señala que en realidad se desconoce cuántas mascotas viven en abandono, por lo que, aseguran, urge un conteo para conocer las dimensiones del problema e implementar medidas para conocer periódicamente qué hace la gente con sus mascotas.
El Programa de Promoción por Profesionalización continúa vigente, con retabulación y mejoras salariales, anuncia Mercedes Juan López COMUNICADO
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto reconoce a la enfermería y continuará apoyando con compromiso su formación profesional y especializada, indispensables para mejorar la calidad de los servicios médicos a la población, afirmó la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan, al encabezar la ceremonia para conmemorar el Día de la Enfermera y del Enfermero 2015. Ante más de 500 profesionales de las secretarías estatales de Salud, la doctora Mercedes Juan aseguró que el Presidente de la República reconoce en el personal de enfermería al pilar fundamental del Sistema de Salud, ya que por su compromiso con sentido social y su vocación humanista han permitido la credibilidad y confianza de la población en sus instituciones de salud. Aseguró que el Programa de Profesiona-
lización de Enfermería, continúa vigente y contempla, como cada año, la retabulación, mejora salarial y reconocimiento del personal de enfermería. Subrayó que el personal de enfermería es la principal fortaleza del Sistema Nacional de Salud, ya que realizan acciones de promoción, entre los que destaca el Programa de Vacunación, la prevención de enfermedades crónico no trasmisibles, además de brindar atención de calidad a los pacientes en las áreas de hospitalización. “Todas estas acciones las llevan a cabo ustedes, cada día, hora y minuto; por eso reconocemos su participación en los éxitos que ha logrado el Sistema Nacional de Salud”, enfatizó. Sin embargo, dijo, aún hay retos por enfrentar, por lo que las exhortó a mantener la unidad para superar los desafíos y seguir avanzando en el bienestar de la población. Resaltó que ante el perfil epidemiológico del país, resulta indispensable contar con personal de enfermería más capacitado, en el uso de la tecnología médica, lo que traduce en cambio de paradigma en la atención de la salud. La doctora Mercedes Juan destacó que el
Foto: Cortesía
Enfermeras, vitales para mejorar calidad en los servicios de salud
RECONOCEN su compromiso con sentido social y su vocación humanista. Programa de Profesionalización de Enfermería, ha permitido que el 34 por ciento del este grupo de trabajadores que laboran en la Secretaría de Salud cuente ya con una licenciatura. Por el estado de Chiapas acudieron la
Coordinadora Estatal de Enfermería, Martha Elena Espinosa Méndez, Margarita García Salgado, supervisora Estatal de Enfermería de Atención Primaria y Guadalupe Arias Espinosa, supervisora Estatal de Hospitales.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
13A
SUPERVISÓ LAS OBRAS
Más calles en Tuxtla Gutiérrez
tienen un nuevo rostro: MVC El Gobernador Manuel Velasco inaugura calles pavimentadas en diversas colonias de la capital
C
omo parte del compromiso con la transformación y modernización en la entidad, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró obras de pavimentación de calles que le da un nuevo rostro a diversas colonias de Tuxtla Gutiérrez. Al recorrer y supervisar que las obras cumplan con los estándares de calidad y con las necesidades de la población beneficiada, el Ejecutivo Estatal precisó que una ciudad capital con vialidades modernas, prósperas y resultados visibles en materia de seguridad pública y social, consolida a Chiapas como un estado atractivo para vivir, visitar e invertir. Por ello, agregó, se le cumple a la gente de Tuxtla pavimentando con concreto hidráulico más calles en colonias populares como en las colonias La Pimienta y San Jacinto, y el Barrio Niño de Atocha. Desde ahí, Velasco Coello anunció
Fotos: Cortesía
COMUNICADO
MANUEL VELASCO inspeccionó que las obras cumplan con los estándares de calidad y con las necesidades de la población beneficiada. que en este 2015 se incrementarán los recursos a programas de pavimentación en todo el estado, al tiempo de remarcar
que en tan sólo dos años de gobierno se han entregado más de un millón de metros cuadrados de pavimento con
Se realizó la rehabilitación y construcción de banquetas, guarniciones, drenajes pluviales, registros de agua potable y alcantarillado
concreto hidráulico. Sostuvo que se diseñan y ejecutan obras prioritarias para las colonias, ba-
rrios y ejidos de los municipios, las cuales además de mejorar los accesos y vialidades, mejoran la calidad de vida de las familias. El Gobernador señaló que su gobierno trabaja en unidad y coordinación con la Federación y los Ayuntamientos para seguir invirtiendo en la transformación de la infraestructura con alto sentido social para privilegiar el bienestar de la población. Entre las vialidades rehabilitadas con concreto hidráulico en la ciudad capital se encuentran: la Primera Oriente entre Novena y Décima Norte, colonia San Jacinto; Segunda Poniente entre Doce y Trece Norte, colonia La Pimienta; así como la Décima Norte entre Segunda y Tercera Poniente, y Séptima Poniente entre Novena y Doce Norte, en el Barrio Niño de Atocha. Cabe destacar que en dichas obras integrales también se realizó la rehabilitación y construcción de banquetas, guarniciones, drenajes pluviales, registros de agua potable y alcantarillado. Durante los eventos, el Gobernador estuvo acompañado del presidente municipal, Samuel Toledo, legisladores, funcionarios estatales y municipales.
14A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
Observador ECLESIAL
2º DOMINGO ORDINARIO
El encuentro con Jesús No olvidemos que Jesús nos dijo que todo lo que hiciéramos por los más pequeños, por los pobres, lo haríamos por él. Cristo vive donde viven los más desposeídos de nuestra sociedad
Fueron, Vieron dónde vivía y se Quedaron con él
Foto: Cortesía
P
ara buscar y encontrar a Jesús no basta que alguien nos diga: “Éste es el Cordero de Dios”. Hay que escuchar, moverse, experimentar, permanecer. La experiencia de los dos discípulos, que dejan al Bautista para seguir a Jesús, es única. Tan es así que recuerdan la hora en que ocurrió: “Eran como las cuatro de la tarde”. Sabemos cómo sucedió: Juan el Bautista estaba con dos de sus discípulos, ve pasar a Jesús, fija los ojos en él y dice a sus discípulos: “Éste es el Cordero de Dios”. Éstos escuchan la palabra del Bautista, se entusiasman y siguen a Jesús. Jesús se vuelve hacia ellos y les pregunta: “¿Qué buscan?”. Jesús quiere que todo aquel que lo siga esté consciente de qué es lo que desea de corazón. Ellos responden: “¿Dónde vives, Rabí?”. Todavía no saben quién es Jesús, pero ya reconocen en Él a alguien con autoridad, a un maestro del que pueden aprender muchas cosas. Jesús no les da muchas explicaciones, los invita a vivir la experiencia: “Vengan a ver”. Debió ser una experiencia impactante, porque se “quedaron con Él” todo el día y jamás olvidaron ni la fecha ni la hora de ese encuentro. Hay que notar cómo en nuestro pasaje se repite con insistencia el verbo “seguir” (vv. 37.38.40.43). Situado en el contexto del llamado, ese verbo indica como el creyente se separa de sus puntos de seguridad, de sus proyectos, del apego a sus esquemas y a sus costumbres, para emprender un camino largo y aventurado, que sólo Cristo sabe por dónde tendrá que pasar y dónde irá a terminar. ¿Qué pasa cuando alguien tiene un encuentro con Jesús como lo tuvieron estos dos discípulos? No te puedes quedar callado. Corres y comunicas a los otros lo que te ha sucedido, todo lo que significa creer y seguir a Jesús. Esto aconteció con Andrés que fue con su hermano Simón Pedro para decirle: “Hemos encontrado al Mesías”. Reflexionemos: ¿Quiénes han sido esas personas que, de alguna manera,
MONSEÑOR, Fabio Martínez Castilla. me han llevado a Jesús? ¿Cómo fue ese encuentro? y ¿Cómo puedo yo llevar a otros a Jesús? En la Eucaristía dominical, gracias también a la escucha de la Palabra de Dios, experimentamos una vez más el llamado de Jesús:
“Vengan a ver”. Vayamos, veamos y permanezcamos con Él. Que la participación en el sacramento de su Cuerpo y de su Sangre nos dé también la fuerza para responder generosamente, como el salmo responsorial a ese llamado:
AQUÍ ESTOY, SEÑOR, PARA HACER TU VOLUNTAD (SAL 39) Mis hermanos, si hoy nosotros le preguntáramos a Cristo: “¿Dónde vives, Rabí?”, él nos respondería lo mismo que a los discípulos de Juan: “Vengan a ver”.
Ciertamente nos llevaría no sólo a encontrarlo en su Palabra y en la Eucaristía su Pan de Vida y en el caminar con la comunidad, sino que nos llevaría también a encontrarlo en el hermano necesitado: -Veríamos donde vive ahora Cristo: donde pasan hambre, sed, frío, enfermedades y falta de trabajo y ganas – quizá- de ponerse a beber, olvidar y a morir hermanos nuestros… Jesús nos llevaría a donde tal vez algunos de nosotros no queremos ir…No olvidemos que Jesús nos dijo que todo lo que hiciéramos por los más pequeños, por los pobres, lo haríamos por él. Cristo vive donde viven los más desposeídos de nuestra sociedad. -Nos mostraría a muchos hermanos que necesitan de ti y de mi… Dejemos esa tentación en nuestra vida cristiana del Aquí estoy, Señor, para hacer mi voluntad que algunos vivimos siendo cristianos a nuestra manera, y ya Vivamos en serio el “Aquí estoy, Señor para hacer tu Voluntad”. Queremos, Señor, hacer las cosas a tu manera… Como los discípulos, Busquemos a Jesús, encontrémonos con Él: Vayamos, Veamos y quedémonos con Jesús para que todo sea diferente en nuestra vida y seamos testigos de su amor liberador.Que la mirada y la pregunta del Señor Jesús: ¿Qué buscan? Encuentren la respuesta valiente de cada uno de nosotros: Señor, te busco a Ti. Quiero seguirte y darte a conocer con gozo a mis hermanos, por esto te digo: Aquí estoy. Señor, para hacer tu voluntad.
16A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
UN PERSONAJE TUXTLECO
Antonio García Sánchez El Doctorado Honoris Causa pendiente en la UNACH
Universitarios de alto nivel de aprovechamiento académico. Su desempeño le valió la reelección para un nuevo periodo de 1989-1991. Faltando nueve meses para cumplir su cometido de este segundo periodo, fue invitado por el gobernador Patrocinio González Blanco Garrido, a participar en contiendas políticas como candidato a Diputado Federal por el 1er Distrito de Tuxtla, resultando triunfador.
VALENTE MOLINA
L
a locución latina Honoris causa significa «por causa de honor», y es una cualidad que conduce al poseedor de esta distinción al cumplimiento de sus deberes, respeto a sus semejantes y asimismo. Es también la buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones de servicio, las cuales trascienden a las familias, personas, instituciones y las acciones mismas que se reconocen. Un personaje de la sociedad tuxtleca que posee una trayectoria de servicio muy reconocible es el médico octogenario Antonio García Sánchez, quien ha dedicado su vida al servicio de la comunidad, desde la medicina y el trabajo universitario. Un hombre que ha combinado su profesión con la vida universitaria, desde donde ha ayudado a mucha gente. Su trayectoria es reconocida y más su sencilla actitud. Curiosamente él, siendo rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, otorgó la primera distinción honoris causa al Dr. Manuel Velasco Suárez, gran humanista. Fue García Sánchez el encargado de colocarle la investidura y de impulsar la entrega de este grado a hombres de servicio y calidad human. VIDA Nació en Tuxtla Gutiérrez el 24 de septiembre de 1931 en el Barrio de San Roque. De niño sufrió una enfermedad gastrointestinal persistente, el médico sugirió a su señora madre cambiar de residencia y lo hizo en 1942 a San Cristóbal de las Casas; se instaló en la calle Crescencio Rosas, su vecino era el doctor Manuel Velasco Suárez, quien veinteañero acababa de regresar de Estados Unidos y gozaba de mucho renombre por su capacidad de curar. Fue él quien logró sanar al pequeño Antonio García Sánchez. Su salud mejoró al entrar a la secundaria en 1944. Fue inscrito en el recién inaugurado Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Se educó con grandes maestros: Angel. M. Corzo. Agripino Gutiérrez; Andrés Fábregas Roca, Eduardo J. Albores, Elíseo Mellanes, entre otros. Ahí mismo estudió la preparatoria. Era un joven inquieto. En alguna ocasión se inconformó por la intención del director del ICACH, de poner un régimen militar, manifestándose con sus más allegados compañeros: Carlos Parada. Julio Trujillo, Oscar Constantino y Vidal Vázquez. ESTUDIOS EN LA CAPITAL En 1949 emigra a la capital del país. Su misión era ser doctor como Manuel
Fotos: Cortesía
COLABORADOR/NOTICIAS
EL DOCTOR EN SUS PRIMEROS AÑOS y en la vida laboral posterior, entregado siempre a la Unach.
Desde que regresó a Chiapas en 1963 el doctor Antonio García imparte la materia de Patología Quirúrgica y después de jubilarse en el IMSS, la materia de Clínica Propedéutica Medica en la naciente Escuela de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas. Velasco Suárez. Se enrola en la Facultad de Medicina entre 750 aspirantes. Con 18 años. Antonio García vivía en un cuarto que le rentó Abel León (hermano del ex gobernador Samuel León) en la calle de Justo Sierra No. 17. Ahí pasaba días estudiando materias como Anatomía Descriptiva, conocimientos que después aplicaba en la morgue del Hospital Juárez y en la propia Facultad, en las disecciones de cadáveres. Por si esto fuera poco y por su edad, hacia el servicio militar en fines de semana en el Bosque de Chapultepec. Tras arduas jomadas de estudio en 19S3 hace su internado y termina la cañera. Se traslada a Palenque, Chiapas para realizar durante ocho meses el servicio social. Regresa a la capital a elaborar su tesis profesional sobre las secuelas de pacientes quemados y desarrolló una innovadora metodología en la sala 20 del Hospital Juárez. Se gradúa en octubre de 1956. TRAYECTORIA PROFESIONAL Tras su egreso regresa a trabajar a Tapachula con una plaza en el recién inaugurado lMSS, pero comisionado en la finca cafetalera “Quién Sabe”, posteriormente es designado director de la clínica rural de Huehuetán. Sin embargo cambia de planes y regresa al Distrito Federal para estudiar la especialidad de Médico Cirujano de 1958 a 1962 en el Hospital Juárez. El 23 de Septiembre de 1961 contrae nupcias con María Imelda Real Ortega a quien conoce en la Ciudad de México. Su matrimonio lo impulsa a aceptar un empleo en el servicio médico de las mi-
nas de plata en Angangeo Michoacán y estando ahí tiene dos ofrecimientos: una plaza base en el ISSSTE de Tijuana. Baja California, y una posición en el IMSS de Tuxtla Gutiérrez. Opta por regresa a echar raíz en su tierra. García Sánchez inicia un desempeño ejemplar. Hacía todo tipo de cirugías: gineco-obstétricas. cirugía general y traumatología. Además tenía su propio consultorio en la 1* Avenida Sur Poniente. Ahí estaba de tiempo completo: mañana noche y madrugada y hasta en fin de semana. Ganaba entre mil 200 y 4 mil pesos mensuales. SERVICIO PÚBLICO A la par de la práctica médica, el Dr. Antonio García Sánchez fue jefe del Departamento de Cirugía del IMSS y después fue director del Hospital General No. 2 del IMSS en 1973. Posteriormente presidente del Colegio Médico de Tuxtla y del Colegio Médico del Estado. Su trabajo lo relacionó con el general Absalón Castellanos Domínguez, candidato a la gubernatura quien le solicitó el diagnóstico de salud estatal. Este trabajo le valió ser designado en febrero de 1985, Jefe de los Servicios Coordinados de Salud del Estado de Chiapas (hoy puesto denominado Secretario de Salud). En esta posición se dedicó a visitar las clínicas más apartadas del estado, luego rehabilitarlas y dotarlas de equipo básico y medicamentos. Rectoría, tiempos difíciles Desde que regresó a Chiapas en 1963 el doctor Antonio García imparte la ma-
teria de Patología Quirúrgica y después de jubilarse en el IMSS, la materia de Clínica Propedéutica Medica en la naciente Escuela de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas. Eran tiempos en que la UNACH estaba tomada por grupos de porros que presionaron para que demitiera de su cargo el Rector Dr. Heberto Morales Constantino. En estas condiciones fui convocado por el gobernador Absalón Castellanos a comparecer ante la Junta de Gobierno de la UNACH como candidato la Rectoría y acordaron designarme Rector para el periodo 19861989. El nuevo rector negoció con maestros, sindicatos y trabajadores administrativos. Fue difícil pero aplicó la Ley Orgánica, privilegió la academia y la UNACH salió avante a una nueva etapa de actualización’. Durante su administración otorgó el primer Doctorado Honoris Causa al Dr. Manuel Velasco Suárez. Como rector se destacó por proyectar a la institución a nivel nacional como uno de los primeros Centros
FUNDACIÓN UNACH El 25 de octubre de 1996 emprende un proyecto muy importante bajo el cobijo de la máxima casa de estudios en Chiapas. Crea la Fundación UNACH cuyo presidente fue el Dr. Manuel Velasco Suarez y García Sánchez como director ejecutivo, cargo que aún ostenta. La fundación realiza cursos, congresos y diplomados con valor curricular, además un sinfín de acciones sobre Bioética, tema del que es experto. HONORIS CAUSA En la sesión del Honorable Consejo Universitario de la UNACH del 26 de septiembre de 2009 efectuada en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordoñez, se acordó por decisión unánime, otorgar al médico Antonio García Sánchez el grado de Doctor Honoris Causa, por su reconocida trayectoria en beneficio de la sociedad y su fecunda contribución a la vida universitaria. Sin embargo esta distinción no le fue otorgada durante la pasada administración universitaria, aun cuando fue un acuerdo de los consejeros. No hay noticia del retraso o razón del no otorgamiento; y no correspondió a una pausa en la organización de este acto, porque durante la gestión de Jaime Valls Esponda, sí fue otorgado a otros personajes. Hoy a sus 82 años, García Sánchez afirma con mucho esmero que ha sido buen ciudadano y que su labor en la Universidad va a continuar hasta que tenga fuerza. Se le ve llegar muy temprano a la Fundación UNACH; saluda a todos, sonríe, abraza al visitante, platica con esmero y vuelve a sonreír. Siempre tiene un proyecto en puerta y trae muy bien puesta la camiseta y…”la conciencia de la necesidad de servir”.
18A
Domingo 18 de enero de 2015
POR LA EDUCACIÓN CHIAPANECA
Firma de acuerdo entre
la SE y el Club Rotario El objetivo de apoyar a la Casa Hogar Odres, cuya meta es instalar dos contenedores para recolectar el PET y con ello beneficiar a las niñas y a los niños que en ellos habitan
ENRIQUE POSADA
P TACOS
or la mañana del miércoles 17 de Diciembre del año 2014, en el marco de las políticas públicas de Educar con Responsabilidad Ambiental, se llevó acabo el evento de Firma de Convenio de colaboración entre la Secretaria de Educación y el Club Rotario Poniente, a dicho evento se dieron cita personalidades del ambiente educativo, en las instalaciones de la Casa Hogar Odres A.C. ubicado en calle Marcelino Álvarez, Nº 450, Col. Cerro Hueco de Tuxtla Gutiérrez, capital chiapaneca. El evento se desarrolló satisfactoriamente y embellecido por las participaciones de los niños de Casa Odres, con dos actos maravillosos, el primero con el coro Casa Hogar Alegre y el segundo con el Bailable al son del a negra. El programa fue culminando armónicamente con las participaciones de las personalidades del presídium, remarcando que es muy importante el apoyo y respaldo del Secretario de Educación, bajo la coordinación del Programa Educar con Responsabilidad Ambiental. Dicha firma de convenio entre Secretaria de Educación y el Club Rotario, es con el objetivo de apoyar dicha asociación, cuya meta es instalar dos contenedores para recolectar el PET y con ello beneficiar a las niñas y a los niños que en ellos habitan. El Coordinador del Programa ERA, Jesús Iradier Santiago Aguilar concluyó el evento con su participación a todos los presentes, argumentando las gracias por celebrar este acto tan importante, como es la Firma de Convenio entre Secretaria de Educación y Club Rotario Poniente en el marco del Programa ERA, bajo el apoyo y respaldo total del Secretario de Educación se cumplirán cabalmente todas la acciones como hasta hoy se han avanzado en beneficio de la educación chiapaneca. La mesa del presídium estuvo a cargo de Elizabeth Castelazo Noguera, Directora y Fundadora de Casa Hogar Alegre, ODRES NUEVOS CHIAPAS A. C. , Jorge Pérez Pérez, Presidente del Club Rotario Tuxtla poniente, Guadalupe Aquino Coutiño, Representante Personal de la Gobernadora del distrito 4195 de Club Rotario,
Por la niñez, vamos todos juntos con solidez, punto por punto. Juan Carlos Díaz Velasco, en representación del Subsecretario de Educación Federal, Eduardo Campos Martínez; y por supuesto se contó con la presencia de Jesús Iradier Santiago Aguilar, Coordinador del Programa ERA, en representación del Secretario de Educación, Ricardo A. Aguilar Gordillo.
Domingo 18 de enero de 2015 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Luis Méndez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com
Nacional
Bendicen a animales por día de San Antonio EL UNIVERSAL
México, D.F.- Como cada 17 de enero, decenas de fieles llevan a sus animales domésticos y de corral a recibir la bendición por el santoral de San Antonio Abad, patrono de los animales. En el Templo de San Antón, en España, los borregos y gallinas han sido desplazados por perros, gatos, pericos y hasta hurones que son rociados con agua bendita por los sacerdotes. Esta tradición católica también se festeja en Taxco, Guerrero, la festividad es muy concurrida. En el Distrito Federal, en el templo de San Fernando, en Tlalpan, también se realiza este rito.
SE NECESITA EL DIÁLOGO
Hay quienes manipulan a la sociedad para generar vandalismo: Chedraoui “Debemos ser justos y no echar toda la culpa al gobierno. No hay que aprovechar para hacer manifestaciones, cerrar caminos o realizar actos de vandalismo”
“Mover al pueblo es una jugada peligrosa, si se mueve el pueblo no lo podemos parar. No se deben aprovechar por intereses personales”, señaló
M EL UNIVERSAL
Antonio Chedraoui
Arzobispo
Foto: EL UNIVERSAL
éxico, D.F.- El arzobispo de la iglesia ortodoxa para México, Venezuela, Centroamérica y El Caribe, Antonio Chedraoui, aseguró que hay voces en el país que tienen intereses políticos y que manipulan a la sociedad para generar vandalismo. “Mover al pueblo es una jugada peligrosa, si se mueve el pueblo no lo podemos parar. No se deben aprovechar por intereses personales, de levantar a la sociedad, cada día cierran carreteras, hacen vandalismo”, dijo en entrevista previa a la celebración de su onomástico y cumpleaños número 83. Por ello, hizo un llamado a la sociedad mexicana para arreglar las situaciones del país a través del diálogo. “Debemos ser justos y no echar toda la culpa al gobierno. No hay que aprovechar para hacer manifestaciones, cerrar caminos o realizar actos de vandalismo, todo se resuelve con paciencia y diálogo. No debemos politizar los asuntos en el país, eso nos está afectando mucho económicamente. Queremos levantarnos, pero así como se están haciendo las cosas en vez
EL ARZOBISPO durante la celebración de su cumpleaños 83, efectuado este sábado. de ir hacia adelante, vamos hacia atrás”, indicó. A mediodía, el arzobispo inició la celebración de la Divina Liturgia en la Catedral de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. Esta tarde ofrecerá una comida
en su honor, a personalidades de los ámbitos político, religioso, empresarial y diplomático. ENVÍA MENSAJE A PADRES DE NORMALISTAS El arzobispo de la Iglesia Ortodoxa,
Antonio Chedraoui, envió un mensaje de solidaridad a los padres de los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. “Nosotros lo sentimos mucho y duele hasta el corazón, pero con
vandalismo y con cerrar caminos no los vamos a recuperar”, dijo en breve entrevista previa a la comida por su onomástico y cumpleaños número 83. Hizo un llamado a la sociedad mexicana para mantenerse unida ante los acontecimientos que vive el país. Por su parte, Onésimo Cepeda, obispo jubilado de Ecatepec, invitado a la celebración, también se refirió al tema de los estudiantes normalistas desaparecidos. “Si ya desaparecieron, ya desaparecieron. (El hecho) Es muy penoso, nunca debió de ocurrir, pero si los quieren vivos, también no creo que estén vivos. Entonces es mejor pedir por ellos y no armar luchas violentas”, dijo. Respecto de las investigaciones que llevan las autoridades, dijo que hay que dar tiempo para que descubran quién fue y que castiguen a los responsables.
TEPJF: Por actos anticipados de campaña perderán postulación EL UNIVERSAL
México, D.F.- Los precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, que participen en actos anticipados de campaña, podrían ser sancionados con la pérdida del derecho a la postulación en la elección de que se trate, es-
tableció el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (). La Sala Superior indicó que el bien jurídico que tutela la Jurisprudencia 31/2014 en el Estado de México entidad es garantizar la equidad en la contienda, por lo cual la conducta repro-
chada es atribuible a todo ciudadano que busca la postulación. De tal manera que dirigentes, candidatos y precandidatos tienen el carácter de sujetos activos en la realización de actos anticipados de campaña y serán destinatarios de las conse-
cuencias de la infracción a la norma. El TEPJF explicó en boletín que el criterio jurídico se fundamenta en la interpretación de los artículos 152, párrafos primero a tercero y 355 fracción III, inciso a), del Código Electoral de dicha entidad.
20A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD
Solicitan informes sobre el albergue de La Gran Familia Poco o nada se sabe de la situación de los menores y condiciones actuales, por lo que es indispensable el conocer cuál es el estado en el que se encuentran todas y cada una de estas personas, señalan
M
ÉXICO, D.F.- El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados impulsa un punto de acuerdo con el que busca que la Procuraduría General de la República (PGR), el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nacional y a los DIF estatales para que informen sobre la población rescatada en el albergue La Gran Familia los días 19 y 20 de julio de 2014 en Zamora, Michoacán. La diputada perredista Verónica Juárez Piña, quien también es presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez en San Lázaro, dijo que poco o nada se sabe de la situación de los menores y condiciones actuales, por lo que es indispensable el conocer cuál es el estado en el que se encuentran todas y cada una de estas personas. Recordó que hace unos meses la opinión pública en nuestro país, vía los medios de comunicación, fuimos testigos de un operativo federal, encabezado por la PGR y la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena). Con este medida se rescató a más de 500 personas, siendo la mayoría de ellas menores de edad, quienes estaban privados de su libertad en la casa-hogar “La Gran Familia”, localizada en el municipio de Zamora Michoacán, presumiendo que eran víctimas de abusos sexuales y psicológicos por parte del personal adscrito a dicha casa, principalmente por Rosa del Car-
Foto: Cortesía
EL UNIVERSAL
“Consideramos que los espacios de cuidados alternativos no son los espacios ideales para el desarrollo de las y los menores de edad, de hacer uso de ellos, estos deberán contar con la supervisión y vigilancia institucional para evitar que la población infantil sufra de violencia”
FUERON RESCATADOS más de 500 personas, siendo la mayoría de ellas menores de edad. men Verduzco Verduzco, administradora del albergue, quien además era reconocida como su presidenta y fundadora desde 1948. Según informes de la PGR, en el lugar de los hechos fueron rescatadas en ese momento, 174 niñas de entre tres y 17 años de edad, así como 278 niños del mismo rango de edad; así también, fueron recuperados 138 mayores de edad de entre 18 y 40 años y seis bebés que oscilan entre los dos meses y 2 años de edad. Por ello, la autoridad se dio a la tarea de recabar información, sobre la procedencia estas niñas, niños y adolescentes, lo cual serviría para que el DIF Nacional y de los estados, llevaran a cabo la reintegración a sus respectivas familias. Una vez a salvo, dijo la perredista, las autoridades recabaron diversas declaraciones de testigos y víctimas que tuvieron relación con el albergue La Gran Familia y que refirieron haber sido víctimas de diversos delitos, abusos físicos y psicológicos, así como obligados a pedir dinero en casas y calles, ser alimentados con comida en mal estado, dormir en el suelo entre plagas y con la prohibición de abandonar las instalaciones. Entre los probables delitos que se consideraron, se encontraban los
EL UNIVERSAL
México.- La Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que de enero a agosto de 2014, México devolvió 64 mil 29 extranjeros localizados en todo el país. La dependencia reveló que Chiapas (26,578), Veracruz (10,244), Tamaulipas (2,700) y Oaxaca (4,703) representaron el 65% de los casos. El mes de mayo presentó la mayor actividad de extranjeros devueltos con nueve mil 17 personas, le siguieron marzo (9,301), junio (9,017), julio (8,917)
de: lesiones, abuso sexual, privación ilegal de la libertad y trata de personas por parte de algunos miembros del albergue. Cabe señalar –añadió-- que seis trabajadores del albergue, entre maestros y supervisores, fueron enviados a prisión, acusados de privación de la libertad, delincuencia organizada y trata de personas. La directora quedó libre de responsabilidad penal debido a la argumentación de su deterioro físico y mental, pese a que se acreditó su presunta responsabilidad en al menos tres delitos federales. “Consideramos que los espacios de cuidados alternativos no son los espacios ideales para el desarrollo de las y los menores de edad, de hacer uso de ellos, estos deberán contar con la supervisión y vigilancia institucional para evitar que la población infantil sufra de violencia, maltrato y estigma social, ya que es frecuente encontrar que las instituciones que acogen a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. También, en muchos casos, brindan sus servicios con recursos limitados y generalmente no proporcionan a la población bajo su resguardo la atención, el afecto y el cariño necesario para su desarrollo integra”, agregó.
PRD Por ello, comentó que resulta preocupante el conocimiento de información donde se indica que a 6 meses del cierre del albergue “La Gran Familia” nuevamente se denuncia el regreso de Rosa Verduzco, “Mamá Rosa”, con un nuevo albergue en Zamora, Michoacán, donde se presume tiene al menos a ocho personas, sólo que a decir del secretario de gobierno en la entidad, Jaime Darío Oseguera Méndez, la autoridad estatal no ha otorgado ningún permiso para que opere este sitio. Por otra parte, el DIF estatal no puede intervenir aseguró la presidenta de la dependencia en Michoacán, Katherine Rose Ettinger, ya que en el nuevo albergue presuntamente abierto, no hay menores de edad. Dio a conocer que el 21 de julio, el gobierno del Estado de México confirmó que 52 menores que se encontraban internados en La Gran Familia, los cuales quedaron bajo custodia del DIF mexiquense, por lo que fueron canalizados a dos albergues administrados y operados por esta institución, se trata de 25 niñas de entre 7 y 18 años y 27 niños de entre 9 y 18 años. Al DIF del estado de Guanajuato le fueron puestos a disposición 12 menores de edad guanajuatenses
que también estaban internados en la casa hogar. Se trata de hombres y mujeres de entre 12 a 17 años, las personas recuperadas son originarias de los municipios de León, Celaya, Tarimoro, Cortazar, Salamanca y Acámbaro. Asimismo, el DIF del estado de Michoacán dio a conocer que el 30 de julio, rescataron a 84 menores de edad y diez adultos entre ellos, seis madres con sus hijos menores de dos años, los cuales fueron canalizados a la ciudad de Morelia a un nuevo albergue. También, se sabe que el DIF Jalisco realizó con éxito las reintegraciones familiares de los rescatados entre el 19 y 20 de julio de 2014, lo anterior relacionado con 55 personas y una bebé que nació en este periodo, y que fueron puestas a disposición del DIF Jalisco, las cuales fueron reintegradas; cinco de ellos a las instituciones que tenían la tutela o custodia; dos al Consejo Estatal de Familia y tres a Hospicio Cabañas; los otros 51 fueron reintegrados en su totalidad a su familias. Sin embargo, del resto de la población rescatada poco o nada se sabe de su situación y condiciones actuales, por lo que es indispensable el conocer cuál es el estado en el que se encuentran todas y cada una de las niñas y niños, lo cual corresponde a la PGR y al DIF. La petición del informe, es un nuevo llamado a regular el funcionamiento de las instituciones que brindan el acogimiento o los cuidados alternativos para que lo hagan respetando y protegiendo los derechos humanos de las niñas y los niños. El acogimiento residencial o institucional debe ser considerado como una medida extrema, sólo utilizable cuando se hayan agotado todas las medidas anteriores. Los acogimientos o cuidados alternativos se deben de brindar siempre bajo la constante supervisión del Estado, puntualizó la diputada federal.
La Segob deportó más de 64 mil extranjeros en 2014 y agosto (7,710), mientras que en los primeros meses del año: febrero (7,335), abril (7,204) y en enero (5,795) la UPM reportó el índice más bajo. Aun cuando existen tres tipos de devolución de un extranjero a su país: deportación, repatriación asistida y retorno asistido de menores, la dependencia no indicó bajo qué condición fueron devueltos.
A nivel nacional las entidades que presentaron el menor número de deportaciones en el mismo periodo fueron Campeche (10), Colima (17) Nayarit (34), Morelos (62), Durango (81), Yucatán (87) y Michoacán (99). La Segob destacó en un comunicado que Baja California, Colima y Nayarit son los únicos estados que no registraron actividad en distintas
ocasiones, en comparación con entidades como Chiapas y Veracruz donde el movimiento migratorio fue constante. De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, los datos se sustentan en los registros de información de las estaciones migratorias y las oficinas centrales y locales del Instituto Nacional de Migración (INM).
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
21A
CESE A LA VIOLENCIA, DICEN A través de un punto de acuerdo diputados pidieron agilizar e investigar conforme a derecho los crímenes contra al menos tres religiosos
Exige PRD indagar asesinatos
de sacerdotes en Guerrero
Comentaron que el 29 de diciembre, el fiscal de Guerrero, Miguel Ángel Godínez, informó que el cura Gregorio murió por asfixia y no por arma de fuego, luego de que un perito médico le practicase la necropsia al cuerpo del sacerdote
M
éxico, D.F.- Diputados del grupo parlamentario del PRD pidieron a la Fiscalía General del Estado de Guerrero a agilizar y a realizar conforme a derecho la investigación sobre el asesinato de los sacerdotes Gregorio López Gorostieta, John Ssenyondo y José Ascensión Acuña Osorio. A través de un punto de acuerdo, los legisladores Roxana Luna Porquillo, Víctor Nájera Medina y Carlos de Jesús Alejandro, expusieron que la madrugada del pasado 22 de diciembre de 2014 el sacerdote Gregorio López Gorostieta fue secuestrado por personas armadas que ingresaron al seminario de la Ciudad Altamirano en el estado de Guerrero, en la región de Tierra Caliente, lugar en el que se encontraba para oficiar varias misas y participar en una ceremonia navideña. Indicaron que de acuerdo a información proporcionada por las autoridades del municipio de Tlapehuala, también en Guerrero, el cuerpo del sacerdote fue encontrado el jueves 25 de diciembre, con un impacto de bala en la cabeza y huellas de tortura, en la carretera Iguala-Ciudad Altamirano a la altura del monumento al General Lázaro Cárdenas, en el poblado de Colonia Juárez de Tlapehuala.
Foto: Cortesía
EL UNIVERSAL
LEGISLADORES piden el esclarecimiento del asesinato del sacerdote originario de Nanchititla. El sacerdote era originario de Nanchititla, Estado de México, se ordenó en Altamirano y fue profesor del seminario católico en la misma ciudad. Los motivos de su secuestro y asesinato aún no son aclarados pero algunos medios de comunicación han mencionado que él fue secuestrado tras acusar al cártel de los Guerreros Unidos del secuestro y supuesta muerte de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa el mes de septiembre del año 2014. Comentaron que el 29 de diciembre, el fiscal de Guerrero, Miguel Ángel Godínez, informó que el cura Gregorio murió por asfixia y no por arma de fuego, luego de que un perito médico le practicase la necropsia al cuerpo del sacerdote.
Aunado al lamentable suceso y a la gran pérdida para la comunidad católica y guerrerense –subrayaron--, este crimen resulta alarmante al haberse cometido después de que el 3 de diciembre del año pasado el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong firmara el Convenio de Implementación del Mando Único y anunciara el arranque del plan especial de seguridad para la región de Tierra Caliente que abarca 36 municipios de Guerrero, Michoacán, Estado de México y Morelos, en el que dio inicio un despliegue de las fuerzas federales en esta zona con el supuesto objetivo de garantizar la seguridad de la población y acabar con la delincuencia en esa área.
Se enfrentan grupos en
caseta de Palo Blanco EL UNIVERSAL
Chilpancingo, Gro.- Un grupo de hombres cubiertos del rostro arribó en una camioneta de redilas con la intención de tomar la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol; sin embargo, otros embozados que llegaron 10 minutos después no permitieron que éstos tomarán los módulos de cobro y arremetieron contra la unidad y contra algunos de ellos. Los hechos ocurrieron cerca de las 4:00 horas de este sábado. De acuerdo a las versiones de algunos testigos, el primer grupo eran comerciantes que expenden sus productos en la caseta de cobro, que está a la entrada de Acapulco, en esta capital. Los otros, no se identificaron de ningún modo, pero destrozaron con piedras y palos la unidad. Según empleados de la caseta de Palo Blanco, los hombres que llegaron a tomar la caseta cobraron cooperaciones de 50 pesos hasta que llegó el otro grupo. Observaron la unidad, denominada en Chilpancingo “mixta”, que se utiliza como taxi transportador de cosas pesadas, y le lanzaron piedras y le pegaron con palos. Los vidrios fueron rotos. Sin embargo, no hubo heridos luego de la gresca. Únicamente cruce de agresiones, y a algunos de los manifestantes que arribaron
primero a la vía de cobro les tocaron pedradas. En la opinión de pobladores de Chilpancingo, la toma de casetas, que ha sido recurrente para obtener fondos y se mantenga el movimiento que exige la presentación con vida de 42 normalistas de Ayotzinapa y justicia por el caso Iguala, ya fue tomado como “un negocio por parte de mucha gente”. Sin embargo, algunos piensan que no todo el dinero recabado se destina para los gastos de padres de familia y las acciones del movimiento. Apenas ayer en Tixtla, municipio a 20 minutos de Chilpancingo, según reportaron autoridades de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), hombres con los rostros cubiertos destruyeron la antena repetidora de televisión que retransmite el canal 2 de Televisa. Eran unos 20 que dejaron sin señal a los habitantes de ese lugar, donde está la normal rural de Ayotzinapa. Aunque el hecho no se atribuye a ninguna de las organizaciones que exigen la presentación con vida de los 42 normalistas, pues los hombres se presentaron embozados, cerca de la antena, en tes letreros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), fueron colocados letreros que exigían la presentación con vida de los 42 estudiantes.
Durante la firma, el Secretario de Gobernación estuvo acompañado por los gobernadores de Guerrero, Rogelio Ortega; Michoacán, Salvador Jara; Morelos, Graco Ramírez, y del Estado de México, Eruviel Ávila; además de los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos; de Marina, Vidal Francisco Soberón, y el procurador, Jesús Murillo Karam, en donde se hicieron diferentes acuerdos y compromisos para poner fin a la inseguridad que se vive en la región. A pesar del fuerte operativo emprendido por el gobierno federal coadyuvado con los gobiernos estatales, el padre Gregorio fue secuestrado y asesinado. Hasta hoy no se ha aprehendido a ningún autor o ejecutor del crimen que tiene de luto a la ciudadanía guerrerense, precisaron. Comentaron que no pueden olvidar que el padre Gregorio López es el tercer sacerdote asesinado este año en el estado de Guerrero. El 30 de abril de 2014, el padre
John Ssenyondo de origen ugandés, fue raptado por personas armadas cuando salía de oficiar una misa en Santa Cruz, municipio de Chilapa, para dirigirse a la iglesia del poblado de Nejapa, donde estaba asignado desde hace cinco años. Ante esta situación, el Papa Francisco expresó sus condolencias por la muerte del sacerdote Gregorio López Gorostieta, a través de un telegrama firmado en su nombre por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y dirigido al obispo Maximino Martínez, de la diócesis de Ciudad Altamirano. Por su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en un comunicado exigió a las autoridades el cese a la violencia y el esclarecimiento del asesinato del sacerdote originario de Nanchititla y de los demás crímenes que han provocado dolor en tantos hogares de nuestra patria, así como castigo conforme a derecho a los culpables.
22A
Domingo 18 de enero de 2015
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Al Cierre
Domingo 18 de enero de 2015 Editor Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Alejandra Domínguez
REDES SOCIALES JUEGAN UN ROL IMPORTANTE
Mentiras oficiales se derrumban Los especialistas afirman que todos los gobiernos tienden a mentir ya sea para ganar tiempo o para encubrir a los responsables de algún acto fuera de la ley Dennis A. García
M
éxico, D.F.- Casos como la ejecución extrajudicial en Tlatlaya, la muerte de los hermanos Almanza Salazar por impactos de arma de fuego de militares, o el fallecimiento del menor José Luis Tehuatlie, quien recibió en la cabeza un impacto de proyectil efectuado por policías estatales de Puebla, son algunos de los ejemplos en los que las autoridades han dado una versión oficial contraria a la realidad y que han violentado el derecho a la verdad. Los especialistas afirman que todos los gobiernos tienden a mentir ya sea para ganar tiempo o para encubrir a los responsables de algún acto fuera de la ley; sin embargo, en la actualidad las redes sociales, la ciudadanía y el trabajo de los medios de comunicación juegan un rol importante para llegar a la verdad y evidenciar posibles actos de corrupción, encubrimiento y dilación en casos que han marcado al sistema de justicia en México. Para Raúl Carrancá, jurista y académico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la sociedad está incrédula de sus autoridades por la forma en que han tratado de manejar temas tan delicados en los que “tuercen el sentido de las versiones”. “Quieren confundir a la sociedad porque todo indica que hay complicidades espantosas pero jalándole al hilo se llega a conclusiones terribles; en ese sentido, hay omisiones por parte de las autoridades”, comenta. A decir del jurista, para llegar a la verdad y a una justicia pronta y expedita, no se requieren de nuevas leyes, sino de una autoridad que actúe rápido porque “los gobernados sentimos que aquí se puede matar y mientras se averigua pasan los siglos”. “Con sus versiones oficiales, sin culpar a alguien en concreto, quieren tapar el sol con un dedo, cuando vemos que hay focos claros de corrupción; con eso nos han demostrado que son para no mover una serie de elementos que no les conviene porque salen a la luz una serie de encubrimientos y corrupción espantosa”. Para el estudioso la crisis en la procuración de justicia repercute en la impartición de la misma, lo que ha generado que la sociedad ya no crea en sus autoridades, porque “cuando uno lee las versiones oficiales, de entrada hay un índice muy elevado de incredulidad”. Pero esto ya no es posible, pues las
Foto: Cortesía
EL UNIVERSAL
ción de la CNDH dirigida al gobernador de Puebla, el organismo responsabilizó al titular de la Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad, Facundo Rosas, y a los policías a su mando, de la muerte de José Luis. El organismo nacional documentó que efectivamente no habían sido utilizadas balas de goma, pero que el menor falleció debido a que uno de los proyectiles de gas lacrimógeno, que utilizaron los policías para dispersar a los manifestantes, impactó en su cabeza. La CNDH señaló que durante el operativo en el que intervinieron 426 policías estatales, se actuó con uso indebido de la fuerza ya que los uniformados utilizaron de manera inadecuada su armamento no letal —gas lacrimógeno—, y uno de ellos se disparó a una distancia de 50 metros con dirección al menor de edad.
EL 30 DE JUNIO de 2014 se consumó una ejecución extrajudicial por parte de elementos del Ejército, en Tlatlaya.
“El manejo de la información oficial afecta seriamente a los derechos humanos, es un claro rasgo de una deficiencia de nuestro sistema de justicia que ha sido utilizado con intereses políticos y no técnicos” ESPECIALISTA redes sociales han adquirido una función muy importante. Fernando Gutiérrez, experto en el tema, menciona que hay 60 millones de personas en el país que tienen acceso a la tecnología que utilizan para informar y denunciar. El también director de la División de Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe, dice que las redes sociales tienen la función de hacer trascendente lo intrascendente y eso genera un efecto de mitificación o desmitificación. “Hablamos de nuevos tiempos, donde las tecnologías reconfiguran las formas en las que fluye la información y entonces ya no hay monopolios de la verdad. Ahora contrastar lo que aparece en los medios emergentes toma mucha importancia”, explica. A decir del experto, las redes sociales pueden ayudar a esclarecer hechos, a desmitificar o “tirar” versiones oficiales; pero también pueden lograr el efecto contrario, presentar una mentira como una verdad. “Estamos frente a un nuevo medio que tiene mucho poder y que tiene un alcance muy importante; 60 millones de personas en México tienen la posibilidad de acceso a estas redes que las utilizan como un medio para informar, para denunciar”, menciona. -INFORMACIÓN PARA LLEGAR A LA VERDAD Samuel González Ruiz, académico de la UNAM, asegura que en todos los países del mundo se da esta tendencia a mentir, con el objetivo en la mayoría de las ocasiones de encubrir a los responsables. “Todos los países tienen problemas en esta materia, el poder tiende a mentir y es función de los medios, de
los periodistas y de la sociedad, demostrar que están mintiendo”. Plantea que la sociedad estaba habituada a tener un Estado poco transparente, pero ahora con las vías de acceso a la información es más fácil llegar a la verdad. Para Edgar Cortez Morales, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), el hecho de que las autoridades manejen una versión oficial contraria a la realidad, tiene intereses políticos. “El manejo de la información oficial afecta seriamente a los derechos humanos, es un claro rasgo de una deficiencia de nuestro sistema de justicia que ha sido utilizado con intereses políticos y no técnicos”, asegura. Para el especialista el hecho de que las autoridades manejen una versión no apegada a la realidad, afecta seriamente el derecho al esclarecimiento de los hechos, a proteger al inocente y en la reparación del daño. - ESCENAS ALTERADAS Uno de los casos es el de Tlatlaya, un municipio del Estado de México en el que el 30 de junio de 2014 se consumó una ejecución extrajudicial por parte de elementos del Ejército. En el comunicado oficial que emitió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sostuvo que sus elementos realizaban reconocimientos terrestres cuando ubicó una bodega que era custodiada por personas armadas, mismas que abrieron fuego en contra de los soldados. Al repeler la embestida 22 de los agresores perdieron la vida, y más tarde fueron decomisadas 25 armas largas; liberadas tres mujeres que se encontraban privadas de su libertad.
La versión no se pudo sostener. Medios internacionales difundieron la declaración de una testigo presencial que reveló que luego del enfrentamiento los agresores se rindieron, y, una vez que estaban en el piso, los soldados los ejecutaron. En las investigaciones que realizó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se confirmó el crimen. En su recomendación 51/2014, dirigida al secretario de la Defensa Nacional, al procurador General de la República y al gobernador del Estado de México, sostuvo que 12 personas que ya se habían rendido, fueron privadas de la vida arbitrariamente. El entonces ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, primero dijo que se trató de un enfrentamiento, ante las evidencias terminó por señalar que el lugar de los hechos fue alterado para tratar de simular que todos los civiles habían muerto durante el choque entre civiles y militares. “Se alteró la escena, algunos cuerpos fueron movidos de su ubicación y otros de posición; se colocaron armas en los cuerpos y se sustrajeron equipos de comunicación”, según el documento. Otro de los casos en los que la realidad se impuso a la versión oficial es el del menor de 13 años de edad, José Luis Tehuatlie, quien perdió la vida el 9 de julio de 2014, durante un enfrentamiento entre pobladores y elementos de la policía estatal de Puebla. La versión del gobierno estatal fue que aquél día, durante el operativo para desalojar a los manifestantes de la carretera Puebla-Atlixco, Tehuatlie Tamayo murió por una lesión causada por la onda expansiva de un cohetón de un grupo distinto a la policía estatal y los manifestantes. Los comuneros aseguraban que los policías utilizaron balas de goma y una provocó el deceso del menor. Dos meses después en la recomenda-
- Justifican legítima defensa El 3 de abril de 2010, en Ciudad Mier, Tamaulipas, militares dispararon contra una camioneta en la que viajaba la familia Almanza Salazar, el saldo fue la muerte de Martín y Bryan, de nueve y cinco años de edad, respectivamente. El entonces presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, aseguró que la muerte de los niños y las heridas a otras cinco personas de la misma familia, fueron resultado del fuego directo y discrecional por parte de elementos del Ejército y no de un tiroteo cruzado con miembros de la delincuencia organizada, como sostuvieron las secretarías de Gobernación y de la Defensa Nacional. “Los militares involucrados del tercer Regimiento Blindado de Reconocimiento, alteraron y manipularon el lugar de los hechos para justificar una legítima defensa”. La noche del 30 de enero de 2010, en la colonia Villas de Salvárcar, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se convirtió en la más sangrienta: 15 jóvenes asesinados y otros 10 más lesionados fue el saldo del ataque de un grupo armado contra los estudiantes que se encontraban reunidos festejando un cumpleaños. El entonces presidente Felipe Calderón, estigmatizó como pandilleros a los jóvenes que se encontraban en esa reunión, su versión se derrumbó: eran un grupo de alumnos en una reunión de compañeros. Las autoridades presentaron a Israel Arzate Meléndez como el responsable del ataque; pero en noviembre de 2013 ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenaron su libertad inmediata, la declaración en la que confesó su presunta participación en la matanza fue resultado de actos de tortura. Entre los casos recientes en los que la versión oficial resultó mentira también están la muerte de José Enrique Jiménez “El Wicked”, presunto homicida de la activista Marisela Escobedo, ocurrida en diciembre pasado. Aunque la Fiscalía General de Chihuahua aseguró que falleció de un paro cardiaco, después de una segunda necropsia tuvo que corregir: fue asesinado en su celda del Cereso estatal número 1, a pesar de estar en un área de alta seguridad.
denuncia anónima
089
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez Mínima 20 Máxima 28
Grados Centígrados
Domingo 18 de enero de 2015
Domingo 18 de enero de 2015 Editor Responsable: Jorge Gómez Editor Gráfico: Eduardo Mora email: deporteschiapas@noticiasvozeimagen.com
Mal debut de Guerreros Cruz Azul Hidalgo le propina al Atlético Chiapas la primera derrota del torneo en la Segunda División Profesional
2B
Gana justa atlética
Ingris Santos triunfa en la Carrera de Esquipulas 2015
3B
Cruz Azul hilvanó su segunda victoria en el Clausura 2015
6B
Resultó
4-5B Foto: Jacob García
una fiera
Luis “Panterita” Mandujano se hizo de los 8 rounds para proclamarse ganador al derrotar a Tomás “Cobrita” Fuentes por decisión unánime.
De romance con la victoria
2B
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
TANTO HABLARON Y TIENEN MAL DEBUT Cruz Azul Hidalgo le propina al Atlético Chiapas la primera derrota del torneo en la Segunda División Profesional
Guerreros sin idea El atacante Juan Diego González anotó el único gol del encuentro en el minuto 24 tras un errático bote que sorprendió al meta Alejandro Vences
Hans Gómez Cano
S Noticias
in fútbol no se pueden ganar los partidos y a los Guerreros le faltó eso para poder derrotar en casa a Cruz Azul Hidalgo en el arranque del Torneo Clausura 2015 de la Segunda División Premier, los azules se fueron a casa con el botín completo.
Fotos: Jacob García
EL JUEGO Solo un equipo puso el fútbol en el campo del Zoque, Cruz Azul se plantó con autoridad ante unos Guerreros temerosos con poca idea de juego. A lo largo de los 45 minutos no hilvanó jugada a gol, siendo chatos al ataque y defensivamente un desastre dándole al rival la opción de atacarlos. Fue al minuto 22 que Gustavo Partida salvaría la cabaña guerrera al tapar un tiro potente de la maquina. Un minuto después el mismo arquero haría el “oso” al dejar el balón a merced de Diego González para que la visita abriera el marcador. Poco juego en conjunto en el cuadro local quienes se llevaron
EL DATo 1). Roger Alemán fungió como árbitro central, auxiliado por Carlos Juárez y Rubén Ríos. 2). Atlético Chiapas juez y parte, el aguador sirvió también de camillero. 2). Guerreros no pudo sacar
provecho de la expulsión del visitante Rodrigo Rojas.
Guerreros con poca imaginación en el terreno de juego. cientos de regaños por parte de Benjamín Mora, técnico de estos. Minutos antes de finalizar la primera parte, Rodrigo Silvio de la máquina abandonó el terreno de juego por doble amonestación dejando a su equipo con 10 hombres. Sin más jugadas que destacar, el primer tiempo se diluyó con una visita que se fue al vestidor fortalecido, mientras que los locales con
muchas dudas. Fue en la segunda parte donde Guerreros comenzó a generar, Erick Rivera tuvo en sus pies el tanto de la igualada al sacar al portero de su cabaña pero la defensa azul se empleó a fondo para cortar la jugada. Las faltas fuertes empezaron a hacer la constante en el juego, el duelo fue frenado por faltas reiteradas en ambos cuadros.
Al 65 de tiempo corrido, Cruz Azul comenzó a manejar el juego s su favor, haciendo cambios a la defensiva y esperando contragolpear a un rival que con un hombre de más tampoco género. La desesperación invadió a Guerreros que no encontraron espacios para, los azules bien plantados no dejaron pasar nada. El tiempo siempre estuvo en contra
Más de 1.200 aficionados acudieron al Estadio Zoque para ver este primer encuentro de la primera jornada del Clausura 2015
de los de casa. Manotazos, jalones y demás fue como cerró el juego donde ambos equipos se olvidaron del fútbol. ASÍ JUGÓ GUERREROS 2 Fernando Martínez, 6 Gustavo Partida, 7 Juan Pineda, 9 Isidro Nieblas, 10 Murilo Damasceno, 11 Eduardo Hermosillo, 17 Vicente Durán, 19 Erick Rivera, 21 Alejandro Vences, 22 Ismael Pineda, 26 Luis Calderón ASÍ JUGÓ CRUZ AZUL HIDALGO 222 Marco Bucio, 223 Alfonso Villalba, 226 Carlos García, 227 Rodrigo Borja, 230 Oscar González, 237 Rodrigo Fernández, 238 Ángel Chavarria, 239 Eduardo Acevedo, 240 Jesús Hernestrosa, 243 Diego González, 244 Moisés Hipolito
Los locales batallaron para empatar y sufrieron su primer descalabro.
Cruz Azul se plantó agresivo en el Zoque y se llevó a casa tres puntos.
Ahora Guerreros tendrán que remontar el vuelo ante Teca UTN.
Los hidalguenses neutralizaron al conjunto tuxtleco.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
3B
650 CORREDORES PRESENTES
Grata respuesta Todo un éxito resultó la carrera pedestre de Esquipulas 2015 que ganó Ricardo Núñez
Hans Gómez Cano
C
on un tiempo de 18 minutos con 43 segundos, el coleto Ricardo Núñez se adueñó de la primera justa pedestre “Esquipulas 2015” organizada por los ejidatarios de Plan de Ayala en una carrera con distancia de 5 kilómetros. En el apartado de mujeres, Ingris Santos se quedó con el primer puesto con un tiempo de 22 minutos con 55 segundos. Con una ruta novedosa este sábado en punto de las 8:00 de la mañana se llevó a cabo esta justa donde los amantes del atletismo se emplearon a fondo para ganar disfrutando los paisajes que brindan aún ejidos de Plan de Ayala. 650 corredores le dieron vida a esta competencia totalmente gratis que contempló categorías varonil y femenil con un recorrido que inició en el Parque Central de Plan de Ayala, pasando por el balneario San Agustín, hasta llegar a la Iglesia Esquipulas. Rodolfo Álvarez García, Líder social de Plan de Ayala expuso que la realización de esta justa se llevó a cabo con el apoyo del gobierno del estado con el fin de incentivar a la práctica deportiva.
Fotos: Jacob García
Noticias
Ricardo Núñez, ganador de esta primera edición.
Momentos de la premiación.
RESULTADOS VARONIL 1 Ricardo Núñez
18:43
2 Román Sánchez
18:57
3 Frank Vázquez
19:15
FEMENIL 1 Ingris Santos
22:55
2 Erika Vázquez
23:28
3 Ángeles Zepeda
26:00
“Una carrera en beneficio de la gente donde estamos reforestando algunas áreas de Plan de Ayala con el apoyo del go-
bernador, partimos con el deporte.” Para este líder sindical, el explotar las bellezas de Plan de Ayala será sinónimo de progreso. “En el proyecto del gobierno es hacer deporte, para nosotros es de halago, contamos con el apoyo de gobierno y municipal, los ejidatarios apoyaron para las aguas, frutas, todo lo que se llevó a cabo, además estamos dando a conocer su vertiente natural con el balneario ejidal, acá lo tenemos en Plan de Ayala.” En cuanto a la premiación, el primer de cada rama se llevó mil pesos, el segundo lugar 700 pesos y el tercer lugar 500 pesos.
Ingris Santos la primera mujer en llegar a la meta.
Conviertete en un borreguito Los lanudos te invitan a ser parte de su plantilla a partir del lunes Fotos: Jacob García
Hans Gómez Cano Noticias
El Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Chiapas busca talento para el deporte de las tacleadas, ser parte de los Borregos Salvajes es el sueño de muchos de los atletas y que mejor que en este arranque de año. El coach Rafael González Pineda hace extensa la invitación para formar de su equipo en diferentes categorías, siendo en Bomberitos, nacidos en los años 2007 a 2009, en la pewee siendo nacidos de 2005 y 2006. Potrillos es otra de las categorías a pertenecer siendo los nacidos en los años 2004 y 2005, en la Jr Bantam serán los nacidos en los años 2002 a 2004 y en la Bantam nacidos en el 200 y 2001. Los entrenamientos serán de lunes a viernes de 16:00 a 18:00 horas en la cancha que se ubica a un costado de la biblioteca de la escuela en mención a partir de este lunes 19 de enero.
Borregos Salvajes en busca de talento. Borregos a lo largo de los años se ha identificado como una institución ganadora que busca estar en cada una de las finales de las categorías que participa. Algunos han emigrado pero al final regresan para ponerse la fiel Borrega, la identidad es primordial y que mejor que con estos colores. Muchos equipos pelean por derrotar a los lanudos, esto hace que los partidos sean más intentos y más peleados. Ahora con el inicio del campeonato de la Asociación Chiapaneca de Futbol Americano, los lanudos reforzarán líneas para competir a la par de los demás cuadros que conforman la liga.
4B
NOTICIAS
Domingo 18 de enero de 2015
S I E T E
P E L E A S
I
La Pa resultó una La función de box “Noche de Reyes” cumple expectativas en Chiapa de Corzo
HANS GÓMEZ CANO
C NOTICIAS
on sueños de ser el mejor pugilista de Chiapas, Luis “Panterita” Mandujano demostró arriba del ring los deseos de transcender. En una pelea de poder a poder, se hizo de los 8 rounds para proclamarse ganador al derrotar al tonalteco Tomás “Cobrita” Fuentes por decisión unánime. Los pugilistas en peso mosca se brindaron ante el respetable en la función “Noche de Reyes” llevada a cabo la noche del viernes en la colonial Chiapa de Corzo, donde Promociones “Paty Santos” reunió un cartel con boxeadores jóvenes que dieron lo mejor en el cuadrilátero. Fueron ocho asaltos de poder a poder, la “Cobrita” siempre al frente buscó tirar en todo momento a la “panterita” que aguantó los embates, poca técnica pero mucha fuerza en los puños de ambos dejó satisfecha a la afición que en todo momento apoyo a los dos. Fue el tuxtleco que al final bajaría del ring con los brazos en alto. Al termino de su pelea “Panterita” expuso que “Fue una pelea dura, mi rival fue un buen peleador pero al final las cosas salieron bien, me siento contento porque mi familia me vinieron a ver, esa fue mi mayor motivación.” Con apenas tres meses de prepa-
LA GENTE chiapacorceña expectante.
“PANTERITA” GANÓ su combate. ración la “panterita” demostró capacidad en el ring. “Demostré mi calidad arriba del ring, quiero ser campeón del estado, quiero peleas más duras para convertirme en campeón.”
S Voz e Imagen de Chiapas
N T E N S A S
Domingo 18 de enero de 2015
D E
P R I N C I P I O
A
5B
F I N
anterita a fiera en el ring EL APUNTE
1). Las peleas fueron avaladas por la Comisión de Box, que preside el Doctor Víctor Manuel Clemente Ovalle. 2). Como invitado especial en la pelea estuvo el argentino Roque “Chupete” Ler, tres veces campeón latino.
final. En 6 rounds en peso super ligero, Ismael “Japonés” Hernández enfrentó a Luis “Cobra” Custodio quien en decisión divida se llevaría la confrontación. Los dos con los guantes bien puestos, se dieron sin cuartel, ambos con estilos distintos buscaron la victoria, el más fuerte se llevó la batalla.
LA “PANTERITA” con dura pegada, el “Cobrita” dio pelea pero fue derrotado.
GUANTES PARA LAS FÉMINAS
LAS PELEAS La primera batalla de la noche la protagonizaron los tuxtlecos Manny Hernández ante José Sánchez quienes en 4 rounds en peso supermosca dejaron en claro los deseos de ganar, cada uno en
su esquina dieron todo para quedarse con la victoria. Jóvenes púgiles pero que soltaron puños a placer. Fue por decisión dividida que Manny Hernández se quedaría con la batalla. Fue en peso ligero a 4 rounds, que Marcos de la Cruz originario de Chiapa de Corzo enfrentaría a Félix “Dinamita” Morales de Tuxtla, a este segundo le bastó un round para acabar con su rival, un nocaut técnico detuvo la batalla. La tercera pelea la protagonizaron Tony Ruiz de Coapilla, Morelos ante Eduardo Trujillo de Tuxtla, ambos en peso medio en 4 rounds, dejaron en claro que solo uno saldría vivo. Sin piedad y con todo en los puños ambos se enfrascaron en una pelea que levantó al público de su asiento, ambos dejaron en claro su poder en los guantes, nadie se guardó nada en los 4 rounds. Al final, Tony Ruiz se llevaría la batalla por decisión unánime. La antepenúltima confrontación, dejó como ganador a Gabriel “Veneno” Natarén y como derrotado a Roberto “Torito” Rodríguez en una pelea a seis rounds en peso supermosca. La penúltima batalla dejó caliente la
4 rounds en peso superpluma fueron suficientes para dejar en claro que no existe el sexo débil. Valeria Ríos de Tuxtla y la tonalteca Isabel Chávez, dejaron las zapatillas de lado para darse con todo arriba del cuadrilátero, principiantes ellas pero con deseos de demostrar quién era la mejor. Nadie desentonó a la hora de tirar golpes y tirar a su rival, a pesar de ser más menudita que su rival Valeria Ríos dio batalla. Al final la victoria se fue a Tonalá tras una decisión unánime. Para Isabel Chávez esta victoria llevó dedicatoria especial, su padre lo más importante para la pugilista. “Fue mi primera pelea y gracias a Dios la gané, este deporte es de herencia de mi padre y mi hermano que son boxeadores, con cuatro meses pude ganar esta batalla.” Para la tonalteca su rival fue fuerte pero las ganas de trascender la llevaron a la victoria. “Arriba del ring no hay rival pequeño, estábamos preparadas las dos, ahora quiero seguir, gracias a mi padre por darme esta escuela, mi ídolo es mi padre Humberto Natarén.”
SIETE ENFRENTAMIENTOS que dejaron un buen sabor de boca.
LAS FÉMINAS dieron muestra de calidad.
ARRIBA DEL cuadrilátero cada uno se defendió como pudo.
NÚMEROS
100
Pesos fue el costo de las entradas para ver los siete combates
19
Horas comenzó la primera pelea en Chiapa de Corzo
VÍCTOR CLEMENTE Ovalle supervisó las peleas.
PÚGILES LISTOS para la batalla.
Fotos: Jacob García
1
Función de box que organiza Promociones “Paty Santos”
LA AFORTUNADA ganadora.
6B
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
LA MÁQUINA PITÓ EN CASA ANTE SANTOS
De romance con la victoria
éxico.- Cruz Azul volvió a ligar dos triunfos por primera vez desde hace 10 meses, al vencer 1-0 al Santos Laguna en el estadio Azul, tras derrotar a Pachuca la semana anterior en el estadio Hidalgo. El brasileño José Carlos Toffolo Junior “Alemao” se estrenó con el gol a los 55 minutos, después de entrar de cambio por el paraguayo Roque Santa Cruz, aunque también salió por lesión. Tras éste encuentro de la fecha 2
Óscar de la Hoya informó que las negociaciones para el combate entre Saúl y Miguel terminaron Agencias
México.- El promotor Óscar de la Hoya anunció que las negociaciones para realizar un enfrentamiento entre el mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, estrella de Golden Boy Promotions, y el campeón mediano del Consejo Mundial de Boxeo, Miguel Ángel Cotto, han terminado de manera infructuosa. Ante la necesidad de obtener un buen rival para el popular tapatío y la llegada de una nueva fecha límite por parte de De la Hoya para Cotto, finalmente se descartó el combate, considerado como uno de los más esperados del 2015. Con este ‘golpe’, el boricua podría entonces estar aún más a la espera de la decisión de Floyd Mayweather sobre si pelea con Manny Pacquiao, pues Miguel es una de sus opciones. Mientras que ‘Canelo’ tiene un buen número de posi-
El ecuatoriano Joao Rojas pudo abrir el marcador al 24, en un zurdazo cruzado que Marchesín desvió con su pie izquierdo, el balón siguió hacia gol pero el propio arquero alejó sobre la línea. El gol estuvo cerca a los 18 para los santistas, en un remate de Javier “Chuletita” Orozco que fue por arriba. Y al 43 en un remate del colombiano Daniel Rentería, tras cabezazo de Orozco al poste derecho, pero fue invalidado por fuera de juego. El segundo tiempo mejoró con el gol de estreno del brasileño José Carlos Toffolo Junior “Alemao” al 52. Rafael Baca desbordó por izquierda, cedió para Rojas, quién remató, Marchesín rechazó y levcayó a “Alemao”, quien de media vuelta
El delantero brasileño se estrenó con la playera de Cruz Azul. con la zurda hizo el 1-0 y se estrenó. Santos debió ir al ataque en busca del empate, por lo que dejó huecos que usó bien la Máquina, aunque no concretó ninguna de varias opciones que tuvo. “Chaco” Giménez al 84 dejó ir la más clara, al dejarse llegar al zaguero Carlos Izquierdoz cuando tuvo para tirar de primera. Santos casi no inquietó a Corona, quien estuvo atento y al final los celestes ligaron su cuarto triunfo sobre los laguneros.
Al-Attiyah conquistó el Rally Dakar 2015
Foto: Cortesía
M Agencias
del Clausura 2015, La Máquina llegó a seis puntos, mientras que Guerreros hilvanó su segundo revés. Muy pronto en el partido llegó un cambio de planes con la lesión del atacante paraguayo Roque Santa Cruz, su refuerzo bomba, pues a los 12 minutos salió por un problema muscular en el muslo derecho. El brasileño “Alemao”, otro de los refuerzos celestes, ingresó casi sin calentar y con enormes deseos de trascender. Aunque al principio se le vio fuera de ritmo, terminó por ser la figura. Antes de salir, Santa Cruz tuvo la primera con un tiro bombeadito que el arquero argentino Agustín Marchesín envió a una mano por encima al minuto 10.
No habrá Cotto vs Canelo bilidades, quizá no tan atractivas como era Cotto, pero buenas al final del día. De la Hoya expresó, que el ultimátum para Cotto era el viernes por la noche y no hubo respuesta afirmativa pese a que hizo todo lo posible por realizar ese choque y darle al público lo que quieren. Dijo Óscar que Cotto nunca volverá a recibir una oferta similar de parte de ‘Canelo’. “‘Canelo’ sigue firme para el 2 de mayo”, dijo Óscar “La pelea que queríamos (para Saúl Álvarez) era con Cotto, porque siempre está buscando darle a los fans lo que quiere. Hicimos lo posible para hacer la pelea, pero había un límite y llegó. Ellos dijeron que no a la oferta, una oferta muy atractiva y tenemos que seguir avanzando”, externó el ‘Golden Boy’. De la Hoya dijo que no habrá una oferta más para Cotto para pelear en mayo con Saúl y que si en el futuro esa pelea se da, será bajo los términos de ‘Canelo’. “Nunca supimos qué es lo que querían.
El qatarí conquistó su segundo título del Rally Dakar, tras disputarse la 13a y última etapa. Agencias
Foto: Cortesía
Cruz Azul hilvanó su segunda victoria pero perdió a Roque y Alemao por lesión
Fotos: El Universal
Santos Laguna suma su segunda derrota en la Liga MX.
Finalmente la esperada contienda no se realizará, al menos por el momento. (Cotto) nunca volverá a ver ese número (ofertado) de nuevo. ‘Canelo’ le dio todo lo que quería y si en el futuro llegamos a hacer la pelea, garantizo que será bajo los términos de ‘Canelo’”, subrayó De la Hoya. Entre los posibles rivales para Saúl están el nuevo miembro de Golden Boy
Promotions, David Lemiuex, así como otros rivales que han sido nombrados antes como James Kirkland, Joshua Clottey, Gennady Golovkin, Cornelius Bundrage, Demetrius Andrade, Peter Quillin, Andy Lee, Jermain Taylor, Tim Bradley y hasta Manny Pacquiao.
Argentina.- El qatarí Nasser Al-Attiyah (Mini) ganó en autos este sábado el Rally Dakar 2015 tras completar la 13a y última etapa de la especial que se corrió entre las ciudades argentinas de Rosario y Baradero. El príncipe qatarí obtuvo para los Mini la cuarta victoria consecutiva y luego de su triunfo en 2011 se convirtió en el séptimo piloto en ganar al menos dos veces un Dakar. También lo lograron el francés JeanLouis Schlesser y el japonés Hiroshi Masuoka (dos títulos), los franceses René Metge y Jean-Pierre Lartigue (tres títulos), el finlandés Ari Vatanen (cuatro títulos) y el francés Stéphane Peterhansel (5 títulos). La ceremonia de premiación se realizará la tarde del sábado en el predio de exposiciones de Tecnópolis, en las afueras de Buenos Aires. El español Marc Coma (KTM) fue el ganador de la categoría de motos del rally 2015.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
7B
CUENTAS PENDIENTES EN EL INFIERNO
Fotos: Cortesía
A rugir en la “Bombonera”
Los Diablos tienen 10 partidos seguidos sin perder en casa contra Jaguares: 6 ganados y 4 empatados
T Comunicado
oluca.- Chiapas vuelve a la cancha del Nemesio Diez con cuentas pendientes ante los Diablos Rojos, equipo que eliminó a los felinos de los cuartos de final del pasado Apertura 2014 únicamente por tener mejor posición en la
tabla y no por marcador global. El duelo que se llevará a cabo este domingo en punto de las 12:00 horas pone frente a frente a dos escuadras que llegan con la firme convicción de superarse con respecto a lo realizado en la campaña anterior. Los Jaguares, aunque ya han dejado atrás la dolorosa eliminación, querrán cosechar un triunfo en la casa de los escarlatas que desde hace varios torneos se ha negado; por su parte, los mexiquenses intentarán estar de nueva cuenta en los primeros planos, sin embargo, saben de
la peligrosidad del conjunto del sureste. Chiapas comenzó con el pie derecho en este Clausura 2015, ya que en la primera jornada superó por marcador de 2-1 a las Chivas de Guadalajara en la cancha del Zoque. Los de Toluca comenzaron el campeonato con un empate en la casa de Monarcas Morelia, donde el marcador no tuvo movimiento tras 90 minutos. Los felinos están totalmente mentalizados en sacar el resultado de su visita al infierno, ya que de lograrlos mejorarían el arranque del semestre pasado, situación que a lo largo del actual torneo quie-
El equipo tapachulteco visitan a Toros Neza en la primera jornada de la Segunda División Profesional
Foto: Cortesía
Comunicado
la Liga Premier de Ascenso vuelve a las andadas con este encuentro que pondrá el cerrojo del grupo dos.
Roberto Brandao Noticias
Mezcalapa Futbol Club vio finalizada su racha de 18 encuentros al hilo sin conocer la derrota, tras caer 2-3 en su visita a los Halcones Marinos de Veracruz, en acciones de la Jornada 19 de la Tercera División Profesional. Los dirigidos por Miguel Ángel Casanova tuvieron hoy en tierras jarochas a un durísimo rival en el cuadro de Halcones Marinos, clasificado cuarto general, el cual hizo valer su condición de local al irse arriba en el marcador
Nezahualcóyotl, México. Arranca el torneo clausura 2015 de la Segunda División Profesional y el actual sub campeón de Copa, Ocelotes de la UNACH, visita Ciudad Nezahualcóyotl para medirse con los Toros Neza en la fecha uno. Luego del breve receso invernal, la Liga Premier de Ascenso vuelve a las andadas con este encuentro que pondrá el cerrojo del grupo dos, que promete iniciar con buen nivel. Este será el tercer encuentro que disputen felinos y astados en poco más
ren realizar, pues la meta de los chiapanecos es volver a la fase final y competir por el título del futbol mexicano. No obstante, la tarea no será sencilla ante un conjunto rojo que ha convertido en una aduana complicada el estadio Nemesio Diez, ya que por desgracia, Jaguares no gana ahí desde el Clausura 2005 en el que derrotó por 1-2 a los escarlatas con goles de Sebastiao Pereira y Walter Guglielmone. Desde entonces los Jaguares han disputado diez partidos en casa de los Diablos, teniendo un saldo de seis descala-
bros por cuatro empates, incluido el de la pasada eliminatoria en cuartos de Final. Precisamente, esa fue la última vez que Chiapas visitó Toluca, Pablo Velázquez y Diego de la Torre anotarían para ambas escuadras para definir la igualdad que permitiría a los dirigidos por José Cardozo avanzar a la siguiente ronda. Para este cotejo Erim Ramírez será el árbitro central encargado de llevar a buen puerto las acciones del mismo. En las bandas será asistido por Israel Valenciano y Oscar Martínez; el cuarto oficial será Alfredo Peñaloza.
Ocelotes a escena de un mes, ya que en la fase de cuartos de final del Apertura 2014, se vieron las caras, inclinando la balanza a favor de los universitarios de Chiapas. Hasta el momento las estadísticas favorecen a los “estudiantes”, con dos victorias de su lado, por un tropiezo, los números dan como favorito a los dirigidos por Bernardo Castañeda para ganar este compromiso. El único antecedente entre estos dos cuadros en el estadio Mundialista de Neza 86 fue hace un par de semanas en la ida de cuartos de final, favoreciendo el resultado a los Toros por 2-1.
Ocelotes de la UNACH podría alinear el domingo por la tarde con: Julio Alarcón en los postes, Jonathan Ramos, Julio Díaz, Taylor Díaz y Luis Torres en la defensa; Mauricio Victorio, Ángel Rodas, Ceferino Villatoro y David Angulo en zona de traslado y al frente Wilber Rentería acompañado por Ulises Madrid. Es así como los representativos de la máxima casa de estudios del estado inician su aventura por conseguir el ansiado ascenso de categoría, manteniendo la base de chiapanecos del torneo anterior e incorporando gente comprometida con la filosofía felina.
Se acabó la furia por 2 a 0 en los primeros 45 minutos. En el segundo lapso, los chiapanecos vinieron de atrás para anotar dos goles vía José Zúñiga y César Ramos, sin embargo, el duelo se complicó tras la expulsión de Eduardo Medina y Halcones Marinos aprovechó para marcar el tanto definitivo, dejando el resultado en 3 a 2. Pese al resultado, Mezcalapa FC se mantendrá como líder del Grupo 2 con
46 puntos, mientras que Halcones Marinos de Veracruz, llegó a 36 puntos para situarse en tercero de la clasificación. El próximo compromiso de La Furia Verde será el domingo 25 de diciembre, recibiendo en La Vaporera al Atlético Acayucan, otro duro rival que arrancó esta jornada como tercero general con 35 puntos y que aspira a estar en la Liguilla por el ascenso.
Foto: Cortesía
Jaguares de Chiapas busca su segunda victoria cuando hoy a las 12 horas enfrente a Toluca
Jaguares no gana en Toluca desde el Apertura 2005, 1-0 con gol de Salvador Cabañas.
Chiapas comenzó el Clausura 2015 con victoria, la última vez que ganó en los dos primeros partidos de un torneo fue en el Clausura 2009.
Termina racha invicta de Mezcalapa al cae 3-2 con Halcones Marinos de Veracruz.
8B
Domingo 18 de enero de 2015
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015 Editor Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Méndez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com
Cultura
Qué pasó hoy 18 de enero
Foto: Cortesía
Un 18 de enero nacieron el filósofo Montesquieu y el poeta Rubén Darío; murieron el escritor Joseph Rudyard Kipling, el pintor Juan O’Gorman, el poeta Juan Martínez y el cantante Enrique Dumas.
Juan O’Gorman.
Maestros renacentistas
Muestran “Leonardo, Rafael, Caravaggio: Una muestra imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital”
“Yayoi Kusama. Obsesión infinita”
3C
El arte que llegará en 2015 Habrá obras de Miguel Ángel Buonarroti, Vicente Rojo, Francis Alÿs, William Kentridge, entre otros
La exposición comprende un recorrido por la trayectoria de la artista, desde el ámbito privado a la esfera pública
4C
2C
2C
Cultura
Domingo 18 de enero de 2015
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
En los museos mexicanos
El arte que llegará en 2015
Se trata de obras de Miguel Ángel Buonarroti, Vicente Rojo, Francis Alÿs, William Kentridge, Stanley Kubrick, Henri Cartier-Bresson, entre otros
puedo aspirar a que se represente! Toda mi vida ha sido mi trabajo”. El Museo Franz Mayer conmemorará con una exposición el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de El ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha. La muestra, que estará abierta a partir del martes 20 de enero, incluirá 20 obras, que estarán divididas en dos partes, según las fechas de publicación.
M El Universal
Nacido en 1955 en Johannesburgo, Sudáfrica, vive y trabaja en esa ciudad. La exposición reúne obras de las distintas facetas y técnicas que él ha explorado. Permite al espectador conocer la poesía y sutileza de sus animaciones con dibujos al carboncillo, así como grabados, libros, collage, esculturas y artes escénicas.
Fotos: Cortesía
éxico.- México se prepara para recibir en 2015 grandes exposiciones internacionales y de arte nacional: obras del genio renacentista Miguel Ángel Bounarroti estarán en Bellas Artes; Vicente Rojo, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo; Francis Alÿs, en el Tamayo; William Kentridge, en el MUAC y el Amparo de Puebla. La gran exposición internacional de Stanley Kubrick llegará al MARCO de Monterrey; algunos de los grandes maestros ingleses del paisaje se verán en el Munal, y la fotografía de Henri Cartier-Bresson estará también en Bellas Artes. Aunque no se han ofrecido mayores detalles, el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa adelantó que estará en México una magna exposición con trabajos de Miguel Ángel. Otro de los grandes artistas europeos que el público mexicano podrá visitar en el Palacio de Bellas Artes será el fotógrafo Henri Cartier-Bresson; la muestra con sus fotografías cierra el programa “Mano a mano”, que incluyó más de 19 exposiciones como intercambio entre Francia y México. Es la primera retrospectiva desdela muerte de Cartier-Bresson, en agosto de 2004, reúne más de 70años de carrera y viene de presentarse en el Centro Pompidou de París y en Madrid y Roma. Esta exhibición comprende fotografías, dibujos, cuadros, películas y
documentos. Con curaduría de Clément Cheroux, la muestra se organizó en torno a tres ejes: el periodo comprendido entre 1926 y 1935, con énfasis en su relación con el movimiento surrealista, sus inicios y los grandes viajes; el segundo eje es el compromiso político, entre 1936 y 1946. Y en tercer lugar el periodo queinicia con la creación de la agencia Magnum Photos en 1947, hasta1970, cuando Cartier-Bresson dejó de realizar fotorreportajes. Arte inglés En el marco del Año México-Reino Unido, a partir de marzo, el Museo Nacional de Arte exhibirá obras de los más importantes paisajistas ingleses, como John Constable, Joseph Mallord
William Turner y Canaletto, entre otros. Son 109 obras de más de 30 artistas, de después del siglo XVIII. La muestra, informó la agencia Notimex, se exhibirá como parte del intercambio entre la Tate Gallery y el Munal. Dos museos mexicanos, el MUAC y el Amparo, exhibirán este año William Kentridge: Fortuna, exposición que contiene alrededor de 100 piezas entre dibujos, películas, videos, grabados, objetos y esculturas. Kentridge es uno de los artistas vivos cuya obra ha llegado a los grandes museos del mundo; en los últimos años se ha presentado en el MoMA de Nueva York, el Museo del Louvre, La Scala de Milán, El Albertina. Su arte tiene tanto de dibujo, grabado y escultura, como de animación, cine y teatro.
Rojo en el MUAC Con el curador en jefe del MUAC, Cuauhtémoc Medina, Vicente Rojo prepara desde hace varios meses la exposición Casa de Letras, que estará en dos salas y en espacios exteriores del Museo universitario. El artista explicó que las obras estarán en dos salas y que se dividirán a partir de las fechas de creación. En una primera sala estarán 56 piezas nuevas, de los últimos tres años, y en el exterior van a estar esculturas, algunas de hasta cuatro metros o cuatro metros y medio, hechas en bronce. En la otra sala se instalarán obras de distintas épocas, a partir de las cuales se podrá conocer su trabajo como diseñador y editor, su relación con poetas, escritores, narradores. La muestra se abrirá en abril. Acerca de lo que espera de esta exhibición, el propio Vicente Rojo comentó hace algunas semanas: “Que se vea toda una vida de trabajo ¡Qué más
Kubrick en México “Si puede ser pensado y puedo ser imaginado, entonces puede ser filmado”, decía el director de cine Stanley Kubrick, cuya obra será reconocida a partir de una gran exposición que estará durante cuatro meses en el Museo Arte Contemporáneo, MARCO, de Monterrey. Precedida por la asistencia de miles de visitantes en distintas ciudades del mundo desde hace una década, la muestra estará a partir del 5 de marzo y sólo se verá en este museo. Se trata de una exposición que revisa toda la carrera de Kubrick, desde las películas que se hicieron hasta las que no se hicieron. Gonzalo Ortega, curador en jefe del MARCO, detalló que son más de 800 objetos: “Hay escenografías y piezas de vestuario originales, story boards, carteles de películas. Es una investigación muy completa. La calidad de su producción, su postura como creador, lo hacen trascender del ámbito del cine. Sus sets de películas han sido replicados por artistas contemporáneos, son referentes para diferentes generaciones, no es extraño entonces que se le haga una exposición en un museo de arte contemporáneo”. La exposición, de la que se podrán ver sets y objetos de cintas como 2001 Odisea en el espacio y Barry Lindon, estará en cuatro salas del MARCO, más de mil metros cuadrados del museo.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Cultura
Domingo 18 de enero de 2015
3C
Obras maestras
Maestros renacentistas en el Cenart Se trata de “Leonardo, Rafael, Caravaggio: Una muestra imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital”
M
éxico.- El cuadro de “La Gioconda” sin vidrios protectores, “La última cena”, “La Escuela de Atenas” y “El triunfo de Galatea”, son algunas de las 57 reproducciones de obras maestras de Leonardo Da Vinci, Rafael y Caravaggio, en escala 1:1 y en alta resolución se presentan en las galerías del Centro Nacional de las Artes (Cenart). Bajo el título “Leonardo, Rafael, Caravaggio: Una muestra imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital”, se trata de un proyecto ideado y dirigido por Renato Parascandolo, con la dirección científica de Ferdinando Bologna y la distinción del alto patrocinio del Presidente de la República Italiana. La muestra que por primera vez llega a América Latina, siendo México el primer país que visita, “refrenda la primicia visionaria del enunciado plasmado en la placa inaugural del Cenart, en el sentido de imprimir en el sello de su tiempo en las artes y la cultura”, dijo Ricardo Calderón, director de ese centro cultural. Destacó que la exhibición de una muestra semejante hubiera sido imposible en este espacio, de no ser por el avance tecnológico, “para permitir a un vasto público, disfrutar en un mismo recinto, de casi 60 obras maestras, dispersas en 38 museos y colecciones particulares de 10 países”. Al respecto, el embajador de Italia en México, Alessandro Busacca, señaló que la muestra realizada por la Radiotelevisión Italiana (Rai), está dividida en tres exposiciones monográficas de obras maestras de los artistas mencionados. Para la concreción de este proyecto gestado durante mucho tiempo, el Cenart contó con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia en México, que trabajaron incansablemente para que México sea el pri-
Fotos: Cortesía
Notimex
mer país de América Latina donde se presenta, señaló. El diplomático refirió que desde el 2003 y hasta hoy, la exposición está expuesta en varias ciudades de Italia, así como en Chicago, Estados Unidos, lugares en las que dijo, ha sido vista por más de 200 mil visitantes. Aclaró que las obras, de manera rigurosa, tienen dimensiones reales, con alta definición y libremente retro iluminadas, con recursos y tecnologías digitales que logran obtener una reproducción absolutamente conforme a los
originales. Dijo que las notables resoluciones de los originales, el formato 1:1, como en el caso de “La última cena” ocupa un gran espacio de 45 metros cuadrados y señaló que la impecable tonalidad de la impresión confieren a esta reproducción una extraordinaria similitud del espectro de los originales. Alessandro Busacca comentó que las reproducciones están impresas en un tejido transparente y retroluminante, capturan detalles y matices, casi imperceptibles a los cuadros originales, a menudo protegidos por vidrios gruesos o mal iluminados. Detalló que este proyecto nace de una atenta reflexión sobre el futuro de los museos, al considerar que en la época de la reproducción digital de las obras de arte, ésta debe ser protegida y mejorada como el original. Destacó que la exposición surge a partir de la reflexión sobre la crisis que afecta a los museos del mundo y a la idea de que, en la época de la reproducción digital de la obra de arte, ésta pueda
ser considerada un fiel representante del original. Por su parte, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, expresó su beneplácito y se refirió a los tres artistas que protagonizan la muestra, como “puntales de la pintura occidental”. La exposición estará acompañada por actividades paralelas como conferencias magistrales impartidas por especialistas nacionales e internacionales, ciclo de cine con charlas introductorias, talleres infantiles y para toda la familia, danza y conciertos que ofrecerán diversos grupos con repertorio renacentista italiano de la época. Documentales como “El Renacimiento italiano” (1999), “Leonardo da Vinci” (2003), “Raphael” (2000), “Los hitos de la Creación: El Renacimiento” (1999) y “Leonardo da Vinci, hombre del Renacimiento” (1998), entre otros, serán comentados por especialistas como María Teresa Suárez Molina, Gabriela Leonor Torres Freyermuth y Loreto Alonso Atienza, quienes ofrecerán charlas introductorias previas a las proyecciones.
Osos por la tolerancia llegan a La Habana Representan a cada uno de los estados que integran la ONU
Costa Rica.- Los vientos huracanados de acelerada normalización política que soplan entre Estados Unidos y Cuba también llegan a la cultura, al abrigo de una palabra clave —tolerancia— y en un sitio emblemático porque recuerda al Papa Francisco, mediador para que Washington y La Habana aceptaran sentarse a negociar y a resolver un diferendo de más de 55 años de hostilidades bilaterales. Una exposición de “arte de tolerancia”, con 193 osos de dos metros de alto elaborados en fibra de vidrio que representan a cada uno de los estados que integran la Organización de Naciones Unidas (ONU), será abierta en la plaza de San Francisco de Asís, cerca de la zona portuaria de La Habana y en un lugar que es histórico en la capital cubana como puerta
Fotos: El Universal
El Universal
y ventana de Cuba al mundo. La muestra promueve “la unión de los pueblos”, y esto se puntualizó como uno de sus lemas esenciales. Los osos “están promoviendo la tolerancia y la comprensión entre los pueblos, las culturas y las religiones”, aseguró el periódico digital estatal Cubadebate, uno de los principales medios en Internet del régimen comunista de Cuba.
Como parte de una gira mundial, los osos llegaron a la capital cubana en una época de transformaciones geopolíticas por la decisión que los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, anunciaron el pasado 17 de diciembre de poner fin a sus choques de más de medio siglo y avanzar hacia el “deshielo”. Cada oso exhibe una peculiaridad del país
que representa y tiene su diseño individual. El de Estados Unidos, por ejemplo, está montado en el concepto de la Estatua de la Libertad, símbolo de Nueva York, pero también imagen insignia de la propaganda estadounidense sobre los valores de esa nación. El oso de Cuba se llama Siboney, tiene un puro en el hocico y es un homenaje a los pueblos aborígenes siboney que los conquistadores españoles encontraron hace más de 500 años en la que hoy es La Perla del Caribe.
4C
Cultura
Domingo 18 de enero de 2015
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Maratón
Genera interés “Yayoi Kusama. Obsesión infinita” La exposición comprende un recorrido por la trayectoria de la artista, desde el ámbito privado a la esfera pública
M El Universal
Fotos: Cortesía
éxico.- Ante la demanda generada en los últimos días de exhibición de la muestra “Yayoi Kusama. Obsesión infinita”, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo permanecerá abierto durante 36 horas para atender al mayor número de visitantes. El recinto programó el Maratón Tamayo, a partir de las 9 horas del sábado 17 de enero y hasta las 21 horas del domingo 18, para dar al público la oportunidad de apreciar la primera muestra retrospectiva en América Latina de una de las artistas japonesas más relevantes. La exposición comprende un recorrido por la trayectoria de la artista, desde el ámbito privado a la esfera pública, a través de más de 100 obras creadas entre 1950 y 2013, que incluyen pinturas, trabajos en papel, esculturas, videos, slideshows e instalaciones. Yayoi Kusama nació en la ciudad de Matsumoto, Japón, en 1929. Después de crear obras poéticas y semiabstractas en papel en la década de los cuarenta, comenzó su célebre serie “Infinity Net” (Red infinita) a finales de los años 50 y principios de los 60. Estas pinturas se distinguen por la repetición obsesiva de pequeños arcos pintados que siguen patrones rítmicos mayores, de acuerdo con información de la exposición difundida por el museo. Se trata de un proceso de seriación que caracterizan el minimalismo y el arte pop, pero al mismo tiempo son expresiones auténticas de la compulsión de la artista por repetir sus obsesiones psicológicas, refirió. El marcado carácter psicológico de su obra siempre ha tenido como contrapeso toda una gama de innovación y reinvención formal que le permite compartir su singular visión con un público amplio a través de un espacio reflejado hasta el infinito y los lunares obsesivamente repetidos que le dieron fama.
El marcado carácter psicológico de la obra de Yayoi Kusama siempre ha tenido como contrapeso toda una gama de innovación y reinvención formal
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Cultura
Domingo 18 de enero de 2015
5C
70 años después…
Limitados alcances del dominio público M El Universal
éxico.- El Principito , uno de los libros más leídos por niños, jóvenes y adultos en todo el mundo, con traducciones a más de 250 idiomas, es desde este 2015 una obra de dominio público. Cada 1 de enero, la Fundación Open Knowledge da a conocer en su sitio publicdomainreview.orglos nuevos títulos de libros, autores, obras de arte, artistas, canciones y compositores que pasan a ser de dominio público. En casi todos los países de Europa y en Estados Unidos, una obra se vuelve de dominio público 70 años después de la muerte de su autor, sin embargo en México es a los 100 años. Este 2015, junto a las obras de Antoine de Saint Exupéry (quien falleció en 1944) han pasado a formar parte del dominio público, entre otras, las pinturas de Wassily Kandinsky y Edvard Munch y las partituras de Glenn Miller (también fallecidos en 1944), así como los libros del británico Ian Flemming, autor de las novelas de James Bond (en Inglaterra pasan a dominio público a los 50 años de la muerte del autor). El dominio público persigue que las personas puedan beneficiarse de los contenidos de una obra; ha sido impulsado por organizaciones internacionales como la UNESCO y por distintos países, México entre ellos, que se suman a éste a partir de tratados como el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, sin que por ello se perjudique el derecho de autor. Al contrario. Pero aunque la frase “dominio público” por sí sola sugiere que cualquier persona puede tomar esa obra, usarla para producir e incluso vender nuevas ediciones -siempre y cuando nunca se vulneren los derechos morales, como dar crédito a su autor- el ejercicio de este derecho se ve limitado, entre otras cosas, por las marcas registradas. Es marca registrada, por ejemplo, el personaje de James Bond, también Mickey Mouse. No es de extrañar que ambas lo sean, tomando en cuenta lo que representan en cuanto a venta de películas, dvd, revistas, ropa y toda clase de parafernalia. Pero sí resulta más sorprendente que el pequeño príncipe, el zorro e incluso la rosa de la obra de Saint Exupéry hayan pasado a ser marcas registradas. Cuando se prepara el estreno este año de un nuevo filme sobre la historia del escritor
Dado que en México son 100 años, de acuerdo con la Ley Federal del Derecho de Autor (de 1996) tardará mucho que un gran número de obras sean públicas y aviador francés, y ante la inminente entrada de la obra a la categoría de dominio público, desde 2014 los sobrinos del escritor (copropietarios de los derechos) tramitaron como marca registrada también las ilustraciones del libro. Esto impide que entonces se pueda disponer de esos materiales. No es posible tampoco tomar el nombre El Principito, puesto que esto es parte de la traducción (el original era Le Petit Prince). El nombre El principito, protegido, es traducción de Bonifacio del Carril. Sin marcas, sin derechos Alberto Bremermann, abogado por la UNAM, con maestría en Propiedad Intelectual y Art Law en la Benjamin N. Cardozo School of Law de Nueva York, explica que lo que se busca con el dominio público es un mayor beneficio, colectivo, de los conocimientos y contenidos que guarda una obra de arte. “El dominio público nos beneficia a todos. Es extensión del conocimiento, es la posibilidad de utilizar material, sin ningún tipo de problema, para crear algo nuevo”. Sin embargo, dado que en México son 100 años, de acuerdo con la Ley Federal del Derecho de Autor (de 1996) tardará mucho que un gran número de obras sean públicas. Además, los ciudadanos no disponen de una base de datos sobre todas las obras que se vuelven patrimoniales. Bremermann comenta que “toma mucho tiempo investigar y puede pasar que si se hace una mala búsqueda se infrinjan los derechos de una persona, o puede que se piense que los derechos tienen dueño cuando no es así. México carece de un lugar que, con claridad, tenga qué ha entrado o qué no al dominio público. El problema es que puede tomar demasiado tiempo y recursos. En Indautor (Instituto Nacional del Derecho de Autor) se puede solicitar que se rastren si son libres los derechos de una obra, pagas y te dicen; pero, ojo: sólo para obras que están registradas ante el Instituto.”
Una duda frecuente es si el dominio público que, por ejemplo en México, es de 100 años, abarca todas las obras o sólo las de hechas en México. La abogada Norma Rojas, titular del Órgano Interno de Control en el Fondo de Cultura Económica, aclara que aunque ni la ley ni el tratado de Berna dicen nada al respecto, se mantiene la protección durante 100 años “porque lo que hace siempre una ley es proteger los derechos. Allá (en Europa o Estados Unidos) un libro como El Principito perdió los derechos, pero acá aún los tiene. La razón es que todas las leyes tienen lo que se llama el bien jurídico tutelado y en este caso son el autor y su obra” Aunque en principio la idea es que por un mayor número de años haya más protección al autor y a los dueños de los derechos, esto no siempre es así. El abogado Alberto Bremermann explica: “Lo que hoy pasa es que no necesariamente el más beneficiado es el autor mismo sino las industrias. En música, por ejemplo, se benefician las disqueras y otras in-
dustrias; algo llega al artista o al compositor, pero aún pasa por otro filtro que es el de las sociedades de gestión colectiva. En este largo proceso el mayor beneficiado es una industria; el desarrollador original recibe un beneficio muy pequeño. Cuando no hay obras de dominio público, la producción de nuevas obras se ve disminuida porque hay que pagar costos por derechos que son imposibles. Como no hay dominio público, todo tiene un titular de derechos de autor, hay que pagar a ese titular todo”.
El Principito es desde este 2015 una obra de dominio público.
Foto: Cortesía
El uso de marcas registradas impide que la gente pueda usar contenidos que luego de años se declaran libres
6C
Domingo 18 de enero de 2015
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
En una muestra
Restauran y dan nueva vida a los libros de coro Los libros albergan las obras musicales que acompañaban las grandes celebraciones religiosas de la época virreinal
Por varios años permanecieron en el olvido, guardados en bodegas y sin cuidado alguno
M
éxico.- Mutilados, deshojados, con tapas fracturadas y pergaminos pegados entre sí; con algunas craqueladuras y alteraciones en los colores y en la apariencia de las iluminación causadas por el fuego o el agua; con rastros de roedores, insectos y hasta hongos. Así llegaron hace dos años a la sede de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH 92 libros corales de los siglos XVI al XIX. Luego de un proyecto de estabilización y digitalización, 19 de esos libros se exhiben actualmente en la exposición Magníficat. Secretos de los libros de coro, en el museo que tiene como sede el antiguo Colegio de San Francisco Javier en Tepotzotlán. La muestra, además de dar a conocer la riqueza musical que guardan, la forma artesanal como se fabricaron y los usos que se les dieron, permite ver las huellas de deterioro y abandono que han marcado la vida de estos documentos musicales, tanto por el uso cotidiano que se les daba, como por el desuso en que cayeron después de que dejaron de usarse y se convirtieron en reliquias virreinales. Por varios años, estos libros permanecieron en el olvido, guardados en bodegas y sin cuidado alguno, y en 1964 pasaron a formar parte del acervo de este museo que resguarda la colección de arte virreinal más importante del país. Sin embargo, aunque el equipo de conservación del museo ya había adoptado algunas medidas de conservación, como ordenarlos en anaqueles especiales, estos volúmenes de gran tamaño no habían recibido una limpieza especializada y profunda. La restauradora Thalía Velasco Castelán, quien estuvo al frente de los trabajos de estabilización y digitalización del acervo que se llevaron a cabo en 2013, recuerda el caso de un libro que además de algunas quemaduras provocadas por las veladoras
Fotos: Cortesía
El Universal
quese usaban, tenía rastros de humedad y había sido atacado por insectos. “Tuvimos que atender hoja por hoja para poder eliminar los deterioros superficiales y hacer una fumigación porque era un foco de infección para los otros libros”, detalla en entrevista. Uno de ellos, comenta, era imposible consultarlo debido a que las hojas estaban pegadas entre sí por el agua y humedad. Otros estaban deshojados y tenían las tapas rasgadas y frágiles, lo cual impedía su adecuada apertura. El tratamiento de estos libros que albergan las obras musicales que acompañaban las grandes celebraciones religiosas de la época virreinal en el país se realizó durante siete meses en las instalaciones de la CNCPC, a donde se trasladaban cada mes 15 piezas. Hoja por hoja, un grupo de especialistas, entre restauradores, historiadores, fotógrafos y musicólogos, se dieron a la tarea de rescatar estos ejemplares que alcanzan un peso de hasta 50 kilos
y miden alrededor de 60 centímetros de alto por 40 de ancho. El proceso permitió estabilizar la colección y digitalizar cada uno de los folios de pergamino escritos a mano. Sin embargo, esto es apenas una primera parte del proceso de conservación de la colección; algunos tomos requieren tratamientos más específicos. Según Velasco, otros 18 libros necesitan una intervención meticulosa porque presentan deterioros como inestabilidad en las tapas de piel, desvanecimiento de las tintas o daños en los errajes. Uno de los aspectos que hay que destacar en este proceso de conservación, explica la especialista, es que se mantendrán algunos elementos que evidencian las huellas de uso de los libros, como las marcas de fuego provocadas por las gotas de cera, o las reparaciones históricas, que en su momento, resolvieron el daño que tuvieron los libros. Uno de ellos, por ejemplo, tenía un faltante que el copista reparo con un parche de pergamino, y sobre éste tra-
zó las líneas del margen y las indicaciones. “Se trata de libros que tuvieron una función a lo largo de cuatro siglos y se ocupaban a todas horas, todo eso deja huellas de uso. En ese entonces, por ejemplo, se usaban velas que en un descuido podían quemar las hojas, pero todo esto forma partede la historia de estos objetos, de cómo eran utilizados. Eso no se puede borrar, solo hay que entender al objeto en el contexto histórico en que fue utilizado”, explica. Por ahora, esos 18 tomos volvieron al museo tras su estabilización, y la idea es trabajar un volumen cada seis meses, para su intervención, aunque no está definido cuándo iniciará esto. José Abel Ramos, director del museo, comenta que el acervo de libros de coro no puede ser consultado físicamente, pero están disponibles los archivos digitales. Uno de los procesos del proyecto anterior consistió en digitalizar los folios, tapas y guardas de cada volumen de la colección. Desde hace unos meses, 12 tomos digitalizados forman parte de la Mediateca del INAH, donde se puede consultar su contenido musical.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
Sociales
7C
Arleth Terán ya no pelea con su novio En agosto del 2014 la actriz Arleth Terán fue vista discutiendo con su novio, el productor cinematográfico Matthias Ehrenberg. Ahora la pareja fue captada nuevamente pero en una actitud más amigable. El año pasado la pareja salió discutiendo de un restaurante de comida argentina ubicado al sur de la ciudad de México, incluso se gritaron mientras esperaban el auto. Ahora fueron vistos saliendo de un restaurante de la colonia Polanco, al poniente del Distrito Federal, pero esta vez la actitud de ambos fue más amigable. Por su parte, Arleth Terán se tomó tiempo para fotografiarse con un valet Parking.
Cantinflas Ramón de Flórez
U
n 15 de agosto de hace muchísimos años sin darme cuenta y sin razonarlo hasta mucho tiempo después, en una comida en Aguascalientes, me tocó ser testigo de lo que quizás significaría en la vida de un hombre importante el comienzo del fin de su gloria y el principio de una lenta pero sensible decadencia. Me refiero al más famoso y genial de todos nuestros artistas: Mario Moreno “Cantinflas”. Bajo el impulso de un destacado periodista de Excelsior nacido en Aguascalientes: Federico de León y el respaldo del legendario político y hombre de negocios don Nazario Ortiz Garza, Secretario de Agricultura en el sexenio del general Manuel Ávila Camacho, se decidió crear en la ciudad de Aguascalientes una Feria, la de la Uva, persiguiendo con ello dos fines importantes: Primero el dotar a esta ciudad de un segundo evento anual tan exitoso como la tradicional Feria de San Marcos y segundo, promocionar la calidad de la uva que da esa tierra y sus vinos que rivalizaban en calidad, finura y atributos con los de la Baja California. Además, captar turismo para una ciudad que no ofrecía mayor atractivo a pesar de ser bonita, divertida y con gente amable. Al margen del interés que suponía estar rodeada de ganaderías de reses bravas muy cotizadas en el mundo taurino. La Feria de la Uva contaría durante su transcurso de todo tipo de actividades, como desfiles, juegos, bailes, conciertos populares y atractivas Corridas de Toros. Mi gran amigo el brillante periodista de Excelsior Federico de León y el ex Secretario de Agricultura y vitivinicultor, don Nazario Ortiz Garza con quien también me unía una sólida amistad a pesar de la diferencia de edad, me invitaron a la inauguración de este nuevo evento de Aguascalientes. Al día siguiente de llegar a esta ciudad ubicada en el mismo centro de la Republica Mexicana, me fui a medio día a la hermosa Hacienda de don Nazario donde formaba parte de un pequeño grupo de invitados en una comida ofrecida a los amigos del importante anfitrión y hombre más destacado de esta región. Recuerdo que antes de comer los invitados nos sentamos en el salón a platicar y catar varias de las mejores reservas de
FOTO: WEB/ARCHIVO
NOTICIAS
Cantinflas después de la Cirugía. los vinos de San Marcos, propiedad de don Nazario. En esa reunión me encontré con mis queridos amigos, Fermín Espinoza “Armillita” y Alfonso Ramírez el “Calesero”, el torero de la tierra. “Armillita” vivía también en Aguascalientes retirado donde había adquirido un bonito rancho donde también cultivaba la vid. Y para conservarse en forma había montado una pequeña Plaza de Toros donde tentaba becerras para disfrute de él y de sus amigos. Estaban además, el gobernador del estado, el alcalde, tres personas a quien no conocía, Federico de León y evidentemente don Nazario. Repentinamente apareció el invitado estrella: Mario Moreno “Cantinflas”. Era la primera vez que este enorme artista se dejaba ver después de su delicada intervención de cirugía plástica y las consecuencias que esta le produjo. El conocido cirujano plástico Mario del Río de quien luego se supo que no era medico, había operado a Cantinflas de la cara, pensando que su imagen se vería favorecida en la pantalla. Pero lo que resultó de esta lamentable intervención fue que al rostro de Cantinflas se le había quitado esa mímica irrepetible de la figura artística más importante de nuestro país y de un mundo que lo llegó a comparar con Charles Chaplin. Al parecer cuando a Cantinflas le quitaron las vendas que le cubrían su rostro y pudo mirar en el espejo el resultado de su operación le entró una depresión de tal naturaleza que se encerró durante tres o cuatro meses sin permitir que lo viera nadie. Sin embargo Cantinflas sorpresivamente se presentó jovial, elegantemente vestido de traje corto y destilan-
do esa simpatía similar a la que reflejaba en las pantallas de cine. Pero entre una conversación llena de gracia de dobles sentidos, de ingenio y anécdotas chuscas que contaba el agasajado no se nos pasaba que sus expresiones y su mímica conocida habían cambiado. Hablar de un genio de la actuación tan singular como fue Cantinflas es un asunto no solamente harto difícil, sino que a mi juicio podría ocupar más de un tomo. Pero con su venia, intentaré externarle algunas cuestiones que quepan en el espacio de esta columna. Todas sus películas particularmente las filmadas en sus comienzos en blanco y negro hacían reír a carcajadas al público. Pero no solo en los países de habla hispana sino en naciones con diferentes idiomas y costumbres donde el solo anuncio de una cinta de nuestro mimo sin par atiborraba los cines del mundo. Hasta la fecha nunca he podido entender como se podía doblar o subtitular una película de Cantinflas como el “Gendarme Desconocido”, “Ni Sangre, Ni Arena”, “Águila o Sol” o “Allí está el Detalle”, por mencionar unas cuantas de sus mejores filmes. Pero la cosa es que se hacía al parecer bien y hasta los suecos disfrutaban con el genio, el talento, la singularidad y la gracia de nuestro gigantesco comediante. Entre las muchas cosas que hicieron que el público se apasionara con Cantinflas estaba el uso cómico del lenguaje,
sus personajes que en diferentes papeles y situaciones entablaban una conversación normal para después complicarla al punto de que nadie entendía lo que estaba diciendo. El que también se esmerara para ofuscar la conversación cuando le debía dinero a alguien, al cortejar a alguna belleza, o al tratar de salir de problemas con las autoridades arreglándoselas para humillarlas y alburearlas sin que se dieran cuenta. A esta peculiar forma de hablar se le llamó en un principio “Cantinfleada”, hasta que la Real Academia de la Lengua, incluyó el verbo “Cantinflear” en su Diccionario. Mario Moreno “Cantinflas”, pasó de ser comediante de carpa y de teatro de revista arrabalero al cine donde creó con todo el talento que tenía, un personaje único, irrepetible e inmortal. Participó también en inolvidables festivales taurinos donde vestido con su típico atuendo de pantalón amarrado en los bajos de la cintura, una camiseta sucia de manga larga y un conjunto de trapos amarrados a los que llamaba su gabardina, citaba al novillo bailando a ritmo de Danzón para provocar su embestida Al terminar la suerte, a Cantinflas se le caían los pantalones y aparecía con unos calzones cortos color palo de rosa y con olanes bordados. La gente que llenaba la Plaza, puesta de pie aplaudía a rabiar y muerta de risa la odisea incomparable de su estrella. El primer, digamos resbalón de Cantinflas fue con la obra “Yo Colón” con la que se inauguró el Teatro Insurgentes. Pienso que Mario Moreno en la representación de esta obra siendo ya una figura internacional, quiso desmarcarse un poco o un mucho de su primera época de cómico de carpa, actuando vestido de otra forma y representando su papel de manera diferente al del peladito de barriada. Sin embargo esto no gustó a un público que admiraba al Cantinflas de siempre y hubo que acortar la temporada. Las películas en color que hizo después de pasar por su conocida cirugía plástica fueron de más a menos en calidad, en ingenio y en gracia. Aunque el solo anuncio de su nombre llenaba los cines, las películas duraban menos en cartelera. Los argumentos eran flojos portadores de una moralina insoportable, los chistes que le escribían carecían
de chispa y limitaban lamentablemente la ingeniosa espontaneidad de este ícono de nuestro cine. Poco a poco Cantinflas fue reduciendo su actividad en la pantalla. Con dinero suficiente para vivir con holgura se fue apartando de un mundo cinematográfico que ya no lo cortejaba como antes. Y su presencia empezó a desplazarse lentamente de la mente de sus admiradores. Por otra parte los jóvenes no se identificaban con él ni consideraban representativa la figura de Cantinflas. En 1986 el grupo Televisa encabezado por Emilio Azcárraga Milmo organizó el Campeonato Mundial de Fútbol. A Azcárraga se le ocurrió que sería una idea exitosa el resucitar a Cantinflas nombrándole mascota oficial de nuestra selección. En una gran presentación a la que asistí con toda la prensa nacional e internacional, Cantinflas se presentó con una sonrisa llena de felicidad aunque sin poder ocultar su edad, con el pelo teñido de rojo, vestido con el uniforme del Tri y haciendo chistes. Contrariamente a lo pensado Cantinflas como símbolo de nuestra selección no solo no gustó sino que irritó profundamente a nuestra afición. Llovieron cartas y llamadas de protesta a Televisa y a Emilio Azcárraga no le quedó otra que cancelar el proyecto. Se lo comunicó a Cantinflas mostrándole las innumerables protestas e indignación por escoger al comediante como personaje simbólico de nuestro fútbol. Cantinflas que se sentía y con razón el artista más querido del público, le impactó de manera tremenda saber de esta realidad que implicaba también, a su juicio, el rechazo a su persona, a su personaje y a su trayectoria artística. Se marchó a su departamento del edificio Rioma de su propiedad en la Avenida de los Insurgentes. Allí al parecer amargado y deprimido se encerró durante los últimos años de su vida sin querer salir ni ver a nadie. Hasta que en 1993 a los ochenta y un años murió de una enfermedad incurable llamada tristeza. Gregorio Luque director ejecutivo del Museo de Arte Latinoamericano dijo un día: “Entender a Cantinflas es entender lo que ha pasado en México en todo el siglo pasado”. * Artículo publicado originalmente en 2009.
8C
Noticias
Domingo 18 de enero de 2015
Héctor Velasco, Cynthia y Asunción Palacios.
Concepción Sánchez y Roberto García.
Alejandra Chávez y Casto Pinto.
GRADUACÍON
Un logro má Martha Guillén se mostró emocionada al terminar sus estudios con buen promedio, dándoles una grata satisfacción a sus padres que con gusto la apoyaron Carlos Castro
F NOTICIAS
inalizar los estudios universitarios ya no es tan facial, sin embargo lograr una maestría sí que es un reto, por eso Martha Guillén se preparó arduamente para poder conseguir tan importante travesía que le costó desvelos, tiempo y esfuerzo, pero sobre todo, dedicación. Ahora que ya ve culminado su maestría en educación y agradece a todas aquellas personas que siempre la estuvieron apoyando en todo momento para que llegará a la meta que siempre había soñado y darle orgullo a sus padres que la animaron día tras día. Es por eso que brindo con sus familiares por la dicha de haber terminados sus estudios profesionales. Disfrutando de un ambiente que se rodeó de abrazos y buenos deseos para su camino, el cual seguramente estará llena de experiencias y obstáculos que seguramente ira pasando para formarse como persona, en el ámbito laboral.
Con María José Merchant y Castellanos.
ALCANZAR EL ÉXITO Sus seres queridos están esperanzados que Martha llegue alcanzar cada uno de sus sueños, siempre llevando en su mente los valores y tradiciones que le inculcaron desde niña para que mantenga la humildad en todos los aspectos.
La graduada, Martha Guillén.
Disfrutaron del convivio.
Con Alhelí González.
s Voz e Imagen de Chiapas
Alberto Merchant y Ana Laura López.
Domingo 18 de enero de 2015
Oswaldo García y Rosa Solís.
Guadalupe de los Santos y Yuli López.
ás Carlos Melchor, Felipe Nava y José Trinidad.
Maby Ovilla, Keyla García y María José Flores.
Consuelo Ovando, Julia Hernández y Jorge Ramírez.
Jorge Reyes, Rafael Ovilla y Apolinar Camacho.
Con los papás, Roberto Guillén y Martha García.
Roberto Guillén, Paulina y Valeria Ruiz.
FOTOS: CARLOS CASTRO
Santiago
9C
10C
Domingo 18 de enero de 2015
Daniel con Julio César y Paola Zebadúa y su abuela Chiquis Santos.
Sociales
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
El precioso bebé con sus papás y sus padrinos.
SOCIEDAD
Bautizo en San Cristóbal CADONU
E noticias
l templo del Carmen fue el escenario perfecto para el bautizo del pequeño Daniel Zebadúa Palomeque, descendiente de una de las principales familias no sólo de San Cristóbal sino de todo Chiapas. Ataviado con un ropón de encaje hecho en España, Daniel recibió el Agua Bendita, abrazado por sus padrinos Paola Zebadúa Santos y Abraham Villarreal Soto. Después de la ceremonia, el acto litúrgico se celebró en el aristocrático restaurante Plaza Real, ubicado en la zona más nice de la calle Real de Guadalupe.
FOTOS: Cortesía estudiorecordarte
Paola, la madrina del festejado.
Daniel con sus papás, Mauricio Zebadúa y Tania Palomeque.
El momento del Bautizo, con sus padrinos Abraham Villarreal y Paola Zebadúa.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Sociales
Domingo 18 de enero de 2015
HORÓSC OPO ARIES (21 marzo-20 abril) Como ya te conoces y sabes que tus reacciones la mayoría de las veces son precipitadas, prefieres actuar en forma diplomática.
TAURO (21 abril-20 mayo) Evita que surjan dificultades innecesarias en tu trato con los demás; ya que estás consciente de que tu primer impulso está basado en la emoción.
GÉMINIS (21 mayo-21 junio) Evita actuar impulsivamente, porque existe una marcada tendencia a sufrir accidentes, especialmente en actividades deportivas.
CÁNCER Tania, guapa y elegantísima anfitriona.
(22 junio-22 julio) Te satisface el presente, porque te proporciona todo lo necesario para enfrentarte valientemente al futuro, así le agradeces a la vida.
LEO (23 julio-22 agosto) Eres muy sensible a la crítica y a veces exageras al juzgar las reacciones de los demás. Afortunadamente eres amigable y de carácter accesible.
VIRGO (23 agosto-22 sept) Tienes grandes esperanzas de encontrar a la persona que reúna las virtudes necesarias para entregarle todo tu amor. Les das el beneficio de la duda.
LIBRA (22 sept-22 octubre) Tu gran intuición, te permite poder solucionar problemas con sorprendente facilidad. Cuentas con gran capacidad para desarrollarte satisfactoriamente.
ESCORPIÓN Una ocasión verdaderamente atesorable.
(23 octubre-11 nov) Todo indica que triunfarás en cualquier actividad o profesión y lo único que necesitas es una oportunidad para expresar tu talento creativo.
SAGITARIO (22 nov-21 diciembre) Tienes la cualidad de transmitir tus conocimientos con gran claridad; además tendrías gran éxito; te interesa rescatar a tus semejantes de la ignorancia.
CAPRICORNIO (22 dic-21 enero) No te asustan los retos, porque sabes lo que estás haciendo; tampoco los aceptas, a menos de que tengas la seguridad de ganar.
ACUARIO (22 enero-19 febrero) No temas enfrentarte a una discusión, ya que tu conocimiento de las debilidades humanas es muy amplio. Disfrutas de los retos.
PISCIS
Una bella familia.
(20 feb-20 marzo) Tu capacidad de dar protección es infinita, misma que podrás utilizar para servir a aquellos físicamente impedidos o marginados socialmente.
11C
12C
Domingo 18 de enero de 2015
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
13C
14C
Domingo 18 de enero de 2015
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Domingo 18 de enero de 2015
15C
16C
Domingo 18 de enero de 2015
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas