Noticias Voz e Imagen de Chiapas - Edición 22 de Septiembre de 2014

Page 1

Mirna Camacho rinde Embravece informe de actividades

en la Mesa Directiva

río Chalaca

Su caudal provoca afectaciones en viviendas del municipio de Villa Comaltitlán, tras intensas lluvias en la región 15A 10A

MVC: Se fortalece la infraestructura educativa estatal

PÁGINA 6B

AÑO 7 NÚMERO 2448 TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 $7.00

Ronaldinho al fin logra anotar en México; contribuye a la paliza a Chivas

Tragamonedas, un negocio de muchos ceros y adictivo 3A

Mantenemos el compromiso

con Chiapa de Corzo: ERA

5A

Unach logra alianza con el Servicio Geológico

PÁGINA 9A

Imposible que exista la paz si no hay justicia

PÁGINA 8A

PÁGINA 4A

13A

Temen por mina en el área urbana de Simojovel


2A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

Papel mojado

LA feria Sr. López

E

stos últimos días fueron raros, no sé… raros tal vez no sea la palabra… ¿tristes?... no, tampoco tanto, ¡tcht! dejémoslo en raros: Por un lado, para los que lo vivieron en primera fila, el recuerdo brutal de los sismos de 1985 que no arrasaron la capital del país pero sí fueron su peor catástrofe (de verdad, un cataclismo bíblico; el que no lo vivió no puede imaginarlo); desastre que marcó el real principio del fin de la hegemonía del PRI, al descubrir la gente que del régimen quedaba sólo la escenografía y sus malas costumbres (como botón de muestra: nunca sabremos cuántos murieron), y que lo podían sustituir organizándose por su cuenta… y al mismo tiempo, pero ahora, tres días de saqueos en Baja California Sur. De alguna manera estamos peor: hace 29 años en el D.F. no hubo pillaje generalizado; robos aislados, sí, como en cualquier parte, pero no bandas depredando estilo Haití, porque en primer lugar, no eran mayoría los humillados, ofendidos, ninguneados, “pronasoleados” en todas sus variantes hasta la actual, de “prosperados” por decreto; y en segundo, porque la tropa estaba en la calle, antes de que nadie tuviera malos pensamientos. En Baja California Sur, vimos apenas una muestra de adonde nos llevan más de tres décadas de continuo empobrecimiento, inequidad y enriquecimiento salvaje de muy pocos a costa de la mayoría; se llama desesperanza: cuidado, los desesperados van a todas, unos se suicidan (y ahí está el apabullante dato de la Secretaría de Salud, del 12 de junio del año pasado: en los últimos 30 años, el índice de personas que se quitaron la vida, se cuadruplicó); pero otros buscan revancha.

De alguna manera estamos peor: hace 29 años en el D.F. no hubo pillaje generalizado; robos aislados, sí, como en cualquier parte, pero no bandas depredando estilo Haití, porque en primer lugar, no eran mayoría los humillados, ofendidos, ninguneados… Cuando los desesperados son mayoría (como ya son), se criminaliza la sociedad, por si le resulta familiar el término en el México de hoy. Cuidado. A eso sigue la mano dura. Tarde o temprano los militares caen en cuenta de que ellos se la pasan apagando fuegos y que son el principal soporte del régimen… ya ni le digo. Pero sí tenga muy claro que México no es Saturno y que no estamos exentos de nada; el que siembra vientos, cosecha tempestades. Por otro lado, el mismo viernes supimos el resultado del referéndum en Escocia, para decidir si se independizaban del Reino Unido; asunto que sí tiene la menor importancia pues acá vamos a estrenar eso de consultar a la raza para decidir cosas de la cosa pública. Los escoceses son gente peculiar, rara podría decirse; aparte de que los señores usan faldas (con esos fríos) y llevan gallo con gaita, tienen fama de que les gusta mucho discutir (aparte,

les gusta el wiski que inventaron para poder pasar las delicias de su gastronomía; desayúnese una avena con arenque ahumado, acompañado de “black pudding”, que es cebada revuelta con avena, sangre y sebo, y dígame si no se vuelve adicto al wiski); así, por raros, decidieron que como fuera, aunque se independizaran del Reino Unido, doña Isabel II seguía de su reina, que no era cosa de hacerle un desaire a La Siempreviva… le decía que son raros, bueno, pensándolo bien: acá Hidalgo gritó ¡Viva Fernando Séptimo!, y luego salieron con que quería independizarnos, más raros nosotros. Ganó el “no”, “no queremos ser independientes”, y se quedan donde están hace 307 años. Llaman la atención de este menda varias cosas: prohibieron las encuestas de salida, “exit polls”, que se hacen a pie de urna y también, dar cualquier anticipo de tendencias de votación (son vivos

Presidente y director general Ericel Gómez Nucamendi Gerente general Adolfo López Mañón Director editorial Ciro Castillo

jefe de información Marlene Montesinos Editores Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, José Ruiz

¿será la falda, será el wiski?). El día siguiente se dio el resultado y gracias al clima -del todo adverso a las especies tropicales, en especial al pejelagarto-, los derrotados lo aceptaron (¡hicieron una muina!), y no habrá plantón en Edimburgo. Qué aguados. Pero, más sorprende al junta palabras que de las 93 encuestas hechas por los escoceses durante el año pasado y éste, 90 vaticinaron acertadamente el resultado (no queremos ser independientes), y sólo 3 dijeron que iba a ganar el “sí”… algo pasa en Escocia. ¿Será que allá, las encuestas sí se hacen?, ¿será que allá, las empresas dedicadas a los sondeos de opinión, se dedican a hacer sondeos de opinión?... pues qué chocantes, porque acá el chiste de nuestras encuestas es dar cifras al tanteo o bajo pedido (con las excepciones de siempre, bla, bla, bla), porque espera el del teclado que no se le haya olvidado que según los

encuestadores más importantes de México, acá Labastida Ochoa y el Pejehová iban a ganar y ser presidentes, pero, mire usted, ¡cincho! Habría que ir pensando en si no es momento de tipificar un nuevo delito; se podría llamar “fraude demoscópico” o “negligencia aritmética dolosa”, como quieran ponerle a ese instrumento auxiliar de los intentos de manipuleo electoral, induciendo la opinión de la gente, desalentando el voto de los que se creen derrotados antes de la elección, y preparando el terreno para que parezca que está bien lo que estuvo mal; y por si se defienden -los encuestadores-, diciendo que todos acertaron en el triunfo de Peña Nieto (tan difícil de predecir como el resultado de un Zacatepec-Real Madrid), dígales que sí, pero no en los porcentajes de triunfo que vaticinaron, en los que aparecía Peña Nieto como Astroboy, reforzando la sospecha de que pronostican lo que facturan (con las excepciones de bla, bla, bla). Ojalá nuestros gobernantes se hagan un campito para reflexionar un poco. Están exultantes en una jubilosa batucada de triunfos autodecretados y se entiende, nomás piense que Peña Nieto, en nueve años pasó de diputadito local por Atlacomulco -2003 a 2005-, a Presidente de la república (uno estrena coche y siente que no lo merece el barrio), y ya montado en La Silla, en dos años hizo reformas de gran calado que parecían imposibles; pero ojalá le paren: la realidad es otra: pobreza general, autodefensas, crimen organizado -que no cede-, pillaje de turbas y pillaje institucional. Todavía no han hecho nada, son sólo papel y tinta mientras no den resultados reales en la mejora de la vida del pobrerío y se les pueden quedar en eso, en papel mojado.

Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com


Tuxtla

Foto: Jesús Hernández

Lunes 22 de septiembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Eduardo Mora. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com

SELFIE BAJO LA LLUVIA Con la proliferación de la tecnología, la gente aprovecha cualquier pretexto para tomarse una fotografía y presumirla en su celular o en las redes sociales.

SON TREMENDAMENTE ADICTIVOS

Tragamonedas, un negociazo La mayoría de estos “equipos” no se encuentran NUMERALIAS regulados por Gobernación

E NOTICIAS

n Estudios demuestran que la adicción que genera este tipo de máquinas tragamonedas es considerada por los médicos como la “cocaína-crack” de los juegos de apuestas.

50

“Las multas van entre 5 mil a 50 mil pesos, dependiendo de cuánto es el nivel de ganancia que se tenga mensualmente por este concepto”, mencionó. De acuerdo a la Dirección General de Juegos y Sorteos, en una publicación hace una semana en su portal, detrás del uso e instalación de este tipo de máquinas ilegales, existe una amplia red de delincuencia organizada. De acuerdo a Lezama Ruiz, el consumo

mil maquinas n Chiapas podrían tragamonedas estar operando de habría en Chiapas

manera irregular más de 50 mil maquinas tragamonedas entre minicasinos y videojuegos, donde más se han detectado este tipo de mil millones de pesos, las establecimientos es en los muganancias anuales nicipios de la región Altos, alertó el economista chiapaneco, Sergei Lezama Ruiz, La operatividad a nivel nacional de este tipo estable- millones de pesos diarios estarían cimientos irregulares genera generando ganancias millonarias por arriba de los 28 mil millones de pesos, reportó hace poco la Secretaria de Gobernación en su portal de Internet; esa cantidad representa alrededor 85.7 millo- LAS MÁQUINAS TRAGAMONEDAS llegan a ser muy adictivas, principalmente entre la población infantil. nes de pesos diarios.

28

Esa ganancia dentro del comercio informal, al año, representaría para la Secretaría de Hacienda una recaudación superior a los 7 mil millones de pesos, cantidad que pudiera utilizarse para la inversión en infraestructura, salud o educación, refirió el especialista, “El asunto de las máquinas tragamonedas tienen un impacto económico y un impacto social. En la parte económica es preponderante porque se deja de percibir ingresos por concepto de impuestos que podrían generar este tipo de negocios”, explicó el especialista. Pero lo más preocupante, dijo, y lo ha referido también la Secretaría de Gobernación, es el impacto social que genera

Foto: Jesús Hernández

85.7

de este tipo de máquinas es mucho muy elevado en Chiapas, que se ubica entre los 15 estados con mayor consumo; la zona alto es la más afectada por la proliferación de este tipo de juegos. “Estos juegos es similar a la coca cola, hasta en las comunidades más apartadas se pueden encontrar. Parecen inofensivos pero podrían resultar peligrosos porque resultan muy adictivos y más en los niños.”

La adicción de menores de edad a las maquinitas tragamonedas implica en la mayoría de los casos deserción escolar, y va acompañada de actos de violencia para obtener dinero (robos o pandillaje). este tipo de actividad. Su incontrolable distribución en todo el estado es un detonador para la delincuencia juvenil o para que los jóvenes se involucren en el mundo de las drogas. “Por el tipo de contenido altamente adictivo que manejan algunos videojuegos, ha generado un impacto negativo en la educación, pues genera un 3.5 por ciento de deserción en las escuelas del nivel básico en todo el país. Lo mismo

sucede con los mini casinos que se ha convertido en una forma fácil y equivocada de pretender obtener dinero a cambio de un juego al azar.” Según el especialista, para inicios del 2015 la Secretaría de Gobernación junto con Hacienda realizará un sondeo en todas las entidades federativas para saber cuántos están regulados y cuántos operan de manera irregular y podría generar sanciones para quienes no estén regulados.

Foto: Cortesía

CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ

MUY ADICTIVOS

PRESERVEMOS LAS TRADICIONES

JOVANI SALAZAR EN LAS FIESTAS PATRIAS El fin de semana anterior, el secretario general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Jovani Salazar Ruíz, encabezó un e festejo para conmemorar las fiestas patrias. Llamó en este acto a preservar las tradiciones mexicanas, en particular, las chiapanecas.


4A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

VIENEN DE OTROS ESTADOS

Ambulantes hacen quebrar a comerciantes establecidos E NOTICIAS

l crecimiento del comercio ambulante en el primer cuadro de la ciudad está afectado a comerciantes de giros que anteriormente no resultaban tan perjudicados: ropa, accesorios, bolsas, mochilas, entre otros. Don Homero Monterrosa Ballinas tiene más de 10 años como locatario en el Mercado Público Juan Sabines. Desde que comenzó ha vendido ropa para mujer y el asegura que ahora sus ventas han bajado en más del 80 por ciento. “En infinidad de ocasiones nos hemos manifestado ante la autoridad municipal y se nos ha engañado, porque levantan un día y a los dos días regresan”, declara. Esta problemática ha provocado que varios locatarios de diferentes mercados abandonen sus negocios,

ITZEL GRAJALES NOTICIAS

Justicia para los hombres y mujeres que pagan una pena injustamente en los centros penitenciarios de Chiapas, pidió a las autoridades el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, este domingo, en una conferencia de prensa. Martínez destacó que este 24 de septiembre la Iglesia Católica conmemorará el Día del Preso, una fecha para exigir justicia para los reclusos que cumplen una condena, pese a ser inocentes. “Oremos por los que injustamente pagan una pena que no merecen; seamos solidarios con los hermanos que viven una realidad nada fácil en

Homero Monterrosa Ballinas

Locatario del mercado Juan Sabines

los renten o vendan y busquen otras alternativas para sobrevivir, incluso sumándose al comercio ambulante. Esto porque las ganancias les resultan insuficientes para sostener a sus familias, porque antes de eso, deben pagar impuestos y en algunos casos renta y salarios de empleados. Por eso reitera su exigencia a las autoridades municipales para que reubiquen definitivamente a los ambulantes, ya que asegura hay suficientes puestos en los mercados donde alojarlos o bien otras zonas de la ciudad. Comenta que no se oponen a que los vendedores trabajen, sólo que lo hagan

Foto: NOTICIAS

WILLIAM CHACÓN

Las condiciones de la vida comercial de los mercados está en pésimas condiciones a causa del ambulantaje”

LOS AMBULANTES siguen en las calles de Tuxtla Gutiérrez. donde no afecten a los comerciantes establecidos, y siempre que sean los que verdaderamente lo necesitan, porque muchos son de Oaxaca, Veracruz,

Puebla y hasta de México, que sólo han venido a desplazar a los chiapanecos. Homero Monterrosa Ballinas platica que hace unos días recibieron la

visita del presidente municipal Samuel Toledo Córdova, donde se comprometió nuevamente hacer el levantamiento de los ambulantes.

Sin justicia no hay paz: Arzobispo los Centros de Rehabilitación Social”, expresó en las oficinas de la Catedral San Marcos. Destacó que el sacerdote José Luis Aguilera, a cargo de la Pastoral Penitenciaria, se reunirá esta semana con representantes del gobierno del estado para estudiar los expedientes de algunos presos que, aparentemente, recibieron una sentencia condenatoria porque su proceso “estuvo amañado”. “El objetivo, este año jubilar, es lograr la libertad de algunos inocentes, lograr la justicia para esa gente, y también misericordia para otros que, durante su estancia

en el Cereso han demostrado un buen comportamiento”, enunció. Martínez dijo que cada año el gobierno estatal otorga libertad a un número determinado de personas luego de analizar sus expedientes; sin embargo, en esta ocasión la Pastoral Penitenciaria colaborará con un grupo de abogados para clarificar los casos. “Queremos apoyo especial para los ancianos y los enfermos, pedimos compasión a las autoridades, en un marco de justicia”. Para quienes están encarcelados porque sí cometieron algún

delito, el arzobispo pidió orar “para que reciban el don de la conversión y la rehabilitación”.

Foto: Cortesía

Los locatarios del mercado Juan Sabines nuevamente piden ayuda

EL ARZOBISPO DE TUXTLA GUTIÉRREZ, Fabio Martínez Castilla, pidió abogar por los que están presos injustamente.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

5A

SE RESPONDE A DEMANDA AÑEJA

l secretario general de gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de inicio de construcción y rehabilitación del tramo carretero Salvador Urbina - Julián Grajales, del municipio de Chiapa de Corzo, como un compromiso que se está cumpliendo a los habitantes de este municipio. Acompañado del subsecretario de Infraestructura Juan Pablo Montes de Oca y el subsecretario de Desarrollo y Participación Social, Límbano Domínguez Román, Eduardo Ramírez dijo que esta obra es una demanda añeja de los chiapacorceños y un compromiso a nombre del gobierno del estado su construcción, la cual se espera ver concluida este mismo año. “Ustedes confiaron en Manuel Velasco y este Gobierno les va a responder no solamente con obras, les va a responder con una mejor calidad de vida, por eso quiero que esta tarde se lleven presente que Chiapa de Corzo es prioridad para este Gobierno, ya que es un símbolo de tradiciones, no solamente del estado, sino del país y del mundo entero “, destacó. En este mismo acto, Ramírez

a Chiapa de Corzo: ERA Aguilar anunció que a las mujeres madres de familia solteras o casadas se les beneficiará con el programa de canasta alimentaria, ya que es un compromiso que el Gobernador hizo con todas las mujeres de Chiapas, el cual ya se está cumpliendo y se va a cumplir. De igual manera al referirse a los hombres del campo, también extendió su compromiso con ellos, para que ninguno se quede sin el beneficio de los apoyos que otorga el gobierno para el campo. “Los servidores que estamos aquí enfrente no queremos sentirnos importantes, queremos ser útiles y servirle a la gente, porque este es un gobierno cercano a la gente y si hacemos eso y lo hacemos todos, definitivamente vamos a caminar en armonía, en paz y rumbo al progreso”, dijo Ramírez Aguilar. En este sentido Eduardo Ramírez, concluyó convocando a los jóvenes, maestros, hombres del campo y a todas las mujeres a ser útiles y servirle al prójimo, ya que si se tiene ese entendimiento entre la gente y la autoridad, “juntos vamos a ser una mejor sociedad y un mejor Chiapas”.

Certeza para las familias

Foto: Cortesía

de la colonia 6 de Junio

SAMUEL TOLEDO, presidente municipal de Tuxtla. COMUNICADO

Más de 350 familias tendrán un mejor futuro al ser reubicadas en un terreno seguro, luego de los daños en sus viviendas por el deslizamiento de tierra en la zona. El presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo dijo que la certeza que se da a estas familias es el resultado de la coordinación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno. En entrevista, el alcalde capitalino destacó que es importante el esfuerzo de cada uno de los tres niveles de gobierno que han

hecho su aportación para la reubicación de estas familias, en donde el Ayuntamiento llevará los servicios municipales al terreno que se ubica en el ejido El Jobo. Mientras que Promotora de Vivienda Chiapas (PROVICH) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) se han encargado de las acciones correspondientes a su área. Sobre la zona donde se localiza la colonia 6 Junio, al sur-oriente de la ciudad, el presidente municipal dijo que será necesario inhabilitar el lugar pero buscan el mejor mecanismo para derrumbar las casas a efecto de que no sean habitadas de nuevo, porque el lugar es de alto riesgo. “Es un área de contención ecológica, por las propias características que tiene, no se dejen sorprender, son delitos ambientales el hecho de una invasión, no se dejen sorprender por líderes, en Tuxtla Gutiérrez ha habido cero tolerancia la invasión, el gobernador ha instruido Estado de Derecho en Tuxtla”, afirmó. El presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo aseguró que continuarán trabajando en las áreas verdes porque tienen un sentido muy especial en la preservación de la mancha urbana.

Foto: Cortesía.

E

COMUNICADO

Le seguimos cumpliendo

EDUARDO RAMÍREZ refrendó el compromiso del gobierno estatal con los municipios.

“Los servidores que estamos aquí enfrente no queremos sentirnos importantes, queremos ser útiles y servirle a la gente…” EDUARDO RAMÍREZ

Secretario de Gobierno

Entrega Toledo parques rehabilitados en Tuxtla El Gobierno de la Ciudad embellece a las colonias de la capital del estado COMUNICADO

Con el objetivo de fortalecer el rescate de espacios públicos en Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal Samuel Toledo Córdova Toledo, encabezó este fin de semana la inauguración de cuatro parques totalmente rehabilitados en la ciudad. El edil capitalino destacó la importancia de realizar dichas acciones, las cuales contribuyen a mejorar la calidad de vida de las y los tuxtlecos. “Los parques son lugares de convivencia y esparcimiento familiar; por ello nos lanzamos a un proyecto importante de mejorar los parques de Tuxtla; tenemos cerca de 200 parques y estos son los primeros que se están entregando a la ciudadanía”, argumentó. En este contexto, se realizó la en-

Foto: Cortesía

El Secretario de Gobierno dio el banderazo de inicio de construcción y rehabilitación del tramo carretero Salvador Urbina - Julián Grajales

SAMUEL TOLEDO reconoció el apoyo brindado por el gobierno estatal que encabeza Manuel Velasco Coello. trega del parque “Atenas 1”, en la colonia Atenas, sitios en el cual se colocó el circuito de la salud que consta de aparatos de gimnasio al aire libre; en este mismo espacio fueron rehabilitados juegos infantiles, instalaciones de mobiliario urbano y el enmallado de la cancha de usos múltiples, a beneficio de los habitantes de esta colonia.

Asimismo, en los parques recreativos de las colonias “El Carmen”, Infonavit Solidaridad y “El Jobo”, la rehabilitación consistió en la instalación de un gimnasio al aire libre, la creación del circuito de trotapista en la periferia del parque, rehabilitación de juegos infantiles, así como las canchas de usos múltiples.


6A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

BIENESTAR PARA LAS FAMILIAS CHIAPANECAS

El diputado destacó el compromiso de su bancada por continuar impulsando el combate de la desigualdad y la pobreza

E

COMUNICADO

l Presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Emilio Salazar Farías, señaló que esa soberanía ha hecho un segundo año legislativo muy productivo, porque legislaron para elevar el nivel de vida de los chiapanecos, asimismo destacó el compromiso de su bancada por continuar impulsando el combate de la desigualdad y la pobreza, a fin de avanzar en el desarrollo económico y social de Chiapas. “Los diputados del Partido Verde Ecologista de México, estamos conscientes de que con nuestro trabajo y

convicción podemos aportar en los próximos períodos legislativos mucho al progreso y desarrollo de Chiapas, por lo que reiteramos nuestra disposición de sacar adelante leyes encaminadas a combatir la desigualdad y la pobreza, y sobre todo a impulsar las políticas públicas del Gobernador Manuel Velasco Coello”, subrayó. Emilio Salazar, ponderó que la bancada pevemista sabe que sin soslayar la pluralidad y diversidad de criterios y opiniones del Congreso del Estado, los diputados de todos los partidos continuaran dando muestras de serenidad, madurez y profesionalismo político para no cejar en el esfuerzo y Chiapas siga avanzando para consolidarse en un Estado en constante desarrollo, logrando mayor bienestar en las familias chiapanecas. “Los chiapanecos esperan mucho de nosotros y más de quienes fuimos a pedir el voto de la población y ganamos una elección, y si bien, podemos

“Los diputados del Partido Verde Ecologista de México, estamos conscientes de que con nuestro trabajo y convicción podemos aportar en los próximos períodos legislativos mucho al progreso y desarrollo de Chiapas”

Emilio Salazar Diputado

sentirnos satisfechos del trabajo hasta hoy realizado, continuaremos impulsando y perfeccionando leyes que coadyuven para que todas la familias sientan los resultados positivos de las normas aprobadas”, enfatizó el representante popular de Tuxtla Gutiérrez.

El presidente de la Alianza del Autotransporte exhortó a los líderes de organizaciones similares a evitar confrontaciones ITZEL GRAJALES NOTICIAS

Con la detención de unidades piratas, y la revisión de expedientes añejos para la obtención de permisos, la Secretaría de Transportes responde a los reclamos de los transportistas concesionarios, sostuvo Mario Bustamante Grajales, presidente de la Alianza del Autotransporte del Estado, Asociación Civil. Bustamante destacó que este domingo, 21 de septiembre, transportistas de las zonas Centro, Frailesca, Sierra, Selva y la Costa, celebraron una asamblea estatal en el municipio de Benemérito de Las Américas para exponer los retos y los avances obtenidos desde que Fabián Estrada de Coss tomó el cargo de secretario de Transportes. En este sentido, destacó que el tema central es la proliferación de los transportes irregulares que han desplazado a los concesionarios de municipios como Villaflores, Berriozábal, Mapastepec y Jiquipilas La apuesta de la Alianza del Autotransporte, subrayó, es a que la ST resuelva esta situación conforme a la ley; asimismo, exhortó a los líderes de organizaciones similares a evitar confrontaciones. “Hay que actuar en el marco de la legalidad, porque ya han ocurrido hechos de violencia en

Foto: Cortesía

ST muestra los primeros avances: Bustamante

MARIO BUSTAMANTE Grajales, presidente de la Alianza del Autotransporte del Estado. varios municipios, por la apatía de las autoridades y la corrupción de algunos líderes”. Entre los resultados de la ST, destacó que la dependencia ha revisado expedientes de grupos que desde hace años solicitaron permisos, “un proceso que antes no caminaba sin dinero”. Asimismo, destacó que también detuvo mototaxis que circulaban sin autorización en Berriozábal y Cintalapa, como saldo de los operativos que realiza en la entidad. Entre los temas pendientes, señaló que la ST debe intervenir en el cobro que los transportistas locales hacen a constructoras que participan en las obras de la capital, principalmente la encargada de erigir la planta de tratamiento de aguas residuales en Paso Limón. Mario Bustamante apuntó que en la Asamblea Estatal informó al gremio que este 29 de septiembre, y el 10 de octubre se reunirán nuevamente con el secretario de transportes para dar seguimiento a sus demandas, y colaborar con nuevas propuestas.

El Diputado Salazar Farías, afirmó que seguirá trabajando, tomando el rumbo de los acuerdos y la unidad en torno a las necesidades más sentidas del pueblo chiapaneco, “no sólo nos hemos preocupado, sino ocupados, en dos años esta legislatura contribuyó a sacar al Estado de un bache financiero y económico; en el próximo período daremos las condiciones que hagan de Chiapas, una sociedad cada vez más justa y equitativa”. “Por la buena marcha de Chiapas, el Congreso del Estado ha cumplido fielmente, logrando así en la pluralidad y en la diversidad de opiniones y criterios, un Poder Legislativo altamente responsable, maduro, capaz de llegar a acuerdos y que está a la altura de lo que los chiapanecos necesitan. Los diputados del PVEM participaremos en el próximo período ordinario de sesiones con gran decisión y compromiso”, acotó.

Foto: Cortesía

ESF: Diputados del PVEM comprometidos con Chiapas

PRESIDENTE de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Emilio Salazar Farías.


Lunes 22 de septiembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Vianer Montejo email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com

Estado

Foto: Jesús Hernández

Conducir con cautela A la hora de circular bajo la lluvia debemos prestar especial atención a nuestros movimientos. La norma cuando circulemos en mojado es hacer movimientos muy suaves, sin brusquedades que puedan hacer perder la adherencia a las ruedas.

EN SAN CRISTÓBAL

Hoteleros: Turistas cancelan reservaciones por bloqueos PEPE CAMAS

S

CORRESPONSAL/NOTICIAS

an Cristóbal de Las Casas.La Asociación de Hoteles de esta ciudad, señaló que durante el pasado puente vacacional de las fiestas patrias se habría llegado a una ocupación mayor al 80 por ciento, de no haberse dado el bloqueo carretero de docentes dos días antes de estas celebraciones. “En general consideró que estuvo sobre un setenta por ciento en los hoteles del centro y un cincuenta en los alrededores, pero creo que fue buena la ocupación”, sostuvo Carlos

López Zárate presidente de la asociación de hoteleros. Añadió que San Cristóbal, es un lugar que atrae a los vacacionistas por la actividad nocturna que tiene y se ha convertido en un atractivo para personas de estados como Tabasco, sin embargo las manifestaciones y bloqueos la siguen afectando. “Siempre cuando hay bloqueos, hay llamadas de cancelación, entiendo que hay un derecho a manifestarse pero también hay un derecho de libertad de tránsito y sobre todo para las personas que hacen el favor de visitar a nuestro estado”, acotó. El empresario dijo que este tipo de manifestaciones perjudican a los prestadores de servicios en general y todas las personas que directa o indirectamente trabajan en el sector turismo. “Creo que si no hubiera habido este tipo de bloqueos hubiéramos llegado a un mejor porcentaje, me refiero a

Siempre cuando hay bloqueos, hay llamadas de cancelación, entiendo que hay un derecho a manifestarse pero también hay un derecho de libertad de tránsito”

Foto: Pepe Camas

Durante las fiestas patrias se habría llegado a una ocupación del 80%, pero por un bloqueo carretero de docentes no fue así, aseguran

SAN CRISTÓBAL se ha convertido en una de las principales ciudades para los turistas. destinos, o que vienen a pasar el fin de semana a San Cristóbal”, dijo Sostuvo que es necesario que los manifestantes del tipo que sean, deben de permitir el tránsito vehicular, sobre todo porque se tienen a visitantes de otros puntos de la república. “Como ciudadano entiendo que tengan que defender sus derechos, que muchas veces nuestras autoridades

Asociación de Hoteles de SCLC un 95 ó 100 por ciento en el centro y un 70 por ciento en las periferias. Yo consideró que siguen afectando, ellos pueden tomar la caseta no es que sea correcto, pero deben dejar de transitar a las personas que vienen de otros

dejan de cumplir o han hecho reformas, muchas veces sin pensar en la cuestión cívica, de la población, ya que México se ha convertido en dos clases: los políticos y los pobres, así lo considero, es el camino más rápido para llegar a hacer dinero, trabajar en el gobierno, yo entiendo su postura pero están perjudicando a un sector de la población que trabaja honradamente”, concluyó.

Anuncian convención sobre diversidad cultural La Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales, dijo que es necesario respetar la visión que tienen las comunidades sobre el mundo PEPE CAMAS San Cristóbal de Las Casas.- La Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales anunció que del 13 al 16 de noviembre realizará en esta ciudad, la edición número 11 de su convención anual y IV internacional, que ahora tendrá como uno de los temas principales la interculturalidad. Al respecto, Cristina Rueda Alvarado, Presidenta de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias

Foto: Pepe Camas

CORRESPONSAL/NOTICIAS

INTEGRANTES de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales. Naturales, dijo que es necesario respetar la visión que tienen las comunidades sobre el mundo y así hacer-

lo saber a los profesores que tienen contacto directo con alumnos de los pueblos originarios.

“Entendemos por diversidad cultural esta relación que guardan nuestros pueblos originarios con las comunidades y con la sociedad occidental, podría llamarlo más urbano, donde la ciencia tiene una visión y que parece que quieren hacerla hegemónica y nuestros pueblos indígenas tienen una visión de ciencia, diferentes, a veces contradictoria, a veces semejante” añadió Añadió que es necesario que los docentes tengan presente que es necesario saber cómo acatar los usos y costumbres de las comunidades indígenas como las que hay en Chiapas. “Hay que reconocer también las dificultades que los maestros de grupo que enseñan ciencia en las escuelas indígenas, tienen para enseñar estas dos visiones, porque no pueden decir lo anterior no sirve y esto es lo

actual o viceversa, hay que respetar sus visiones del mundo, tanto de las comunidades como profesores y de los alumnos” acotó. Añadió que se busca actualizar de manera rápida y expedita a profesores de ciencias naturales de todos los niveles educativos, ya que se cuenta con ponentes como José Sarukhán Kermez que es especialista en el tema de la interculturalidad en relación a los pueblos originarios, así como Rodolfo Stavenhagen ex relator de la ONU. Por último, la también coordinadora de Actualización Docente de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), agregó que se presentarán mesas redondas, así como el coloquio “Las fronteras de la ciencia”, donde participará un aproximado de más de mil 500 profesores de los 32 estados del país.


8A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Jueves 22 de agosto de 2014

POSITIVO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES

Unach y SGM se unen para promover la investigación Firma rector Jaime Valls Esponda y director General del SGM, Raúl Cruz Ríos, acuerdo de colaboración

C

omo resultado del acuerdo suscrito por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Servicio Geológico Mexicano (SGM), alumnos y académicos de la Máxima Casa de Estudios podrán realizar prácticas profesionales, servicio social y participar en proyectos de investigación que lleve a cabo el organismo descentralizado del Gobierno Federal. El rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda y el director General del SGM, Raúl Cruz Ríos, establecieron trabajar conjuntamente en el diseño de programas de licenciatura, intercambio de información y publicaciones, así como la promoción del uso de las nuevas tecnologías. El titular del SGM, Raúl Cruz Ríos,

El obispo Leopoldo González exhortó a orar por la paz RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Foto: Cortesía

COMUNICADO

EL RECTOR de la UNACH, Jaime Valls y el director General del SGM, Raúl Cruz, establecieron trabajar conjuntamente. manifestó que el organismo que representa, creado para promover el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, dotará a la Universidad del banco de datos de Geociencias en México, el cual podrá ser consultado a través del sistema digital denominado Geoinformex.

A través del Geoinformex, el cual se visualiza en pantallas touch screen, los interesados pueden tener acceso a toda la información y experiencia de más de siete décadas de exploración en nuestro país, a cargo del Servicio Geológico Mexicano. Geoinfomex, está organizado en 25

temas principales, que integran 80 niveles de información, por lo que el usuario podrá acceder a la cartografía geológica-minera, geofísica y geoquímica, informes técnicos mineros, información de minas y plantas de beneficio, núcleos agrarios del Registro Agrario Nacional y las áreas naturales protegidas, entre otros tipo de información. Asimismo, manifestó el interés del SGM de trabajar con la Universidad en proyectos relacionados con el Geoturismo, por ello, se buscará elaborar documentos que contengan información sobre la geología de sitios como el Cañón del Sumidero, a fin de que los visitantes conozcan el origen de esta belleza natural. Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que el acuerdo incidirá de manera positiva en la formación de la nueva generación de profesionales, donde alumnos y académicos tendrán acceso a nuevas experiencias, congruentes con la modernidad que experimenta nuestro país. Apuntó que se prevé también lle-

Se buscará elaborar documentos que contengan información sobre la geología de sitios como el Cañón del Sumidero, a fin de que los visitantes conozcan el origen de esta belleza natural

var a cabo tareas de difusión del conocimiento, organización de cursos de capacitación, conferencias, simposios, diplomados, seminarios, talleres, programas de formación y actualización, que contribuyan al fortalecimiento de la academia, la ciencia y la cultura.

Ser solidarios en tiempos una tercera guerra: Obispo difíciles: Felipe Arizmendi Crímenes y masacres suman

CORRESPONSAL/NOTICIAS

MITZI FUENTES

OBISPO DE LA DIÓCESIS de Tapachula, Leopoldo González González. que “todos comprendemos que a la raíz de las guerras, hay intereses y estrategias geopoliìticas, codicia de dinero y de poder, y también la industria armamentista, que parece ser tan importante”. Dijo que al mirar estas realidades nos da la impresión de que son cosas que están muy lejos de nuestras posibilidades, en las que como ciudadanos nada podemos influir. Sin embargo, no es así. No nos acostum-

bremos a escuchar como un dato más, los estragos y sufrimientos que causa la guerra, las situaciones de dolor de muchos pueblos y de muchas personas en nuestros pueblos: son hermanos nuestros. “Cuidemos nuestra manera de reaccionar ante situaciones de conflicto, que no sea en forma violenta o agresiva. Y algo que el Papa nos ha pedido con mucha insistencia, nuestra oración por la paz.

San Cristóbal de las Casas.- Como cada domingo después de la homilía oficial el Obispo de la Diócesis de esta ciudad Felipe Arizmendi Esquivel, llamó a los fieles católicos de las 57 parroquias que están a su cuidado fomentar la ayuda al prójimo en tiempos de desgracia. En conferencia de prensa dio a conocer las afectaciones que ocasionó el huracán “Odile” en el estado de Baja California Sur, por lo que en las parroquias de la diócesis están promoviendo una colecta en efectivo a través de su fundación Cáritas para las familias damnificadas. Así mismo dijo que estas lluvias han traído carencias en los campos de cultivos, cafetales, muchos de ellos se han perdido, a lo que exclamó “no nos podemos quedar en las observaciones científicas, teóricas, en los lamentos o esperar a que el gobierno haga lo que le compete, sino también es necesario ser solidarios”. Así también se comprometió a pedirán apoyo a la diócesis de Alemania para apoyar a las familias afectadas y para

Foto: Mitzi Fuentes

CORRESPONSAL/NOTICIAS

Foto: Rodolfo Hernández

“Vivimos la celebración del Día Internacional de la Paz en una situación en la que quizás podemos hablar de una tercera guerra mundial combatida por partes, con crímenes, masacres, destrucciones”, precisó el obispo de la diócesis de Tapachula, Leopoldo González González. Mirando la guerra desde una visión humana, con la sencillez de personas ordinarias, vemos con toda claridad que es una locura. La guerra es una locura. Su programa es destruir y crece destruyendo, explicó. Monseñor manifestó que lo que recientemente fue tirado en 50 días de combate en medio oriente, dicen organismos internacionales que tardará 5 años en ser reconstruido. Pero, lo que es peor, la guerra no solo destruye nuestro hogar, el mundo, sino que destruye personas, cada una de ellas con ilusiones y proyectos personales, con una familia que llora su muerte. Cada persona es única y no puede ser sustituida por ninguna otra. Por ello dice la sabiduría judía que quien destruye una persona destruye la humanidad. El obispo indicó a la comunidad

EL OBISPO invitó a la población a donar víveres. algunos municipios de Chiapas que se vieron afectadas por el paso del huracán. Ante estos cambios climáticos el obispo invitó a la población en general a cuidar a la madre tierra y hacer un alto a la tala de árboles.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

EXIGEN FRENAR A ESTA ACTIVIDAD

Preocupa en Simojovel

la explotación minera De no impedirse la actividad minera en el area urbana, provocará asentamientos y daños en viviendas, aseguran DAVID ABEL HERNÁNDEZ

L

actos anticipados de campaña DAVID ABEL HERNÁNDEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS

Militantes del PRI y del PVEM de los municipios de Simojovel, Huitiupán, el Bosque y Bochil pidieron a las autoridades competentes sancionar al presidente municipal de Huitiupán, Carlos Mario Montejo Urbina por realizar actos anticipados de campaña. De acuerdo a la denuncia de los habitantes de Huitiupán se pronunciaron nuevamente porque se revelen los resultados de la auditoria aplicada a Carlos Mario Montejo Urbina, toda vez que argumentan malos manejos de los recursos; sin embargo en horas de labores abandona la

alcaldía para realizar reuniones con grupos de personas en los municipios de conforman el distrito en donde utiliza recursos del ayuntamiento para patrocinar su precampaña, mientras que en Huitiupán pretende imponer al tesorero municipal como candidato a presidente municipal. Por su parte los militantes del PRI del municipio de Bochil, llamaron de traidor a Montejo Urbina, y es que se ha salido de los lineamientos del partido ambicionado por la candidatura a la diputación, pues ahora es uno más del equipo que comanda el diputado Roberto Aquiles Aguilar Hernández.

LAS EXCAVACIONES que mineros en busca de ámbar ha provocado inconformidad. vocará asentamientos y daños diversos en terrenos y viviendas porque la naturaleza no perdona “las minas se están convirtiendo en una bomba de tiempo, si no los detenemos en cualquier momento provocarán asentamientos como el caso del panteón municipal”, señalaron. Trascendió que ante la escases del ámbar en las minas en actividad y ante las personas que día con día ingresan a la extrac-

ción de la resina, muchos grupos se están replegando para buscar minas vírgenes en la cabecera municipal. Ayer por la tarde habitantes del poblado San José bloquearon algunas minas que se localizan en dicho poblado y en el panteón municipal, así mismo montaron guardias de vigilancia y levantaron un acta de acuerdo para no permitir más excavaciones en sus propiedades.

Marchan para frenar ejecución de la autopista SCLC-Palenque Católicos de Tila también exigen la clausura de centros que promueven el alcoholismo PEPE CAMAS

Foto: Pepe Camas

CORRESPONSAL/NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- Católicos de Tila, realizaron ayer una marcha peregrinación para insistir en la no ejecución de la autopista San Cristóbal-Palenque así como contra los megaproyectos que pretenden realizar autoridades federales en la entidad y para pedir la clausura de centros que promueven el alcoholismo. “Monitores de derechos humanos de este Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa informan que el día de hoy se realizó en la cabecera municipal de Tila una marcha-peregrinación y celebración religiosa en la participaron alrededor de 3000 personas provenientes de todas las comunidades de dicho municipio con el objetivo de expresar su desacuerdo con la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque y Villahermosa-Palenque”, señaló un documento electrónico. Además señaló que quienes se ma-

Alcalde de Huitiupán realiza

ALREDEDOR de 300 católicos participaron en la peregrinación. nifestaron dan a conocer su rechazo al despojo de las tierras y comunidades que se avecina con megaproyectos como la minería, hidroeléctricas y extracción petrolera además de la proliferación de cantinas en la región. “En la peregrinación se sumaron aproximadamente 300 hombres y mujeres de la organización Laklumal Ixim-Norte Selva quienes han mantenido una tenaz resistencia a los altos cobros de energía eléctrica y en contra el despojo de las tierras y territorios de las comunidades en contra del pro-

grama de despojo denominado Fondo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR) y de los municipios de Tila y Tumbalá”, señaló. El documento agrega que esta peregrinación fue convocada por el sacerdote Heriberto Cruz Vera, párroco de Tila, quien al terminar la peregrinación celebró una homilía. Es de recordar que desde hace meses el párroco ha iniciado un proceso de oración y reflexión ante la amenaza que representan los proyectos impulsados por el actual gobierno en beneficio de intereses privados.

Foto: David Hernández

as excavaciones que realizan grupos de mineros en busca de la resina milenaria dentro del contorno urbano de esta localidad ha generalizado inconformidad entre los habitantes de la cabecera municipal, toda vez que argumentan que la ambición por el negocio de las esferas de ámbar podría convertirse en una bomba de tiempo ya que las enormes excavaciones provocara asentamientos de viviendas. La inconformidad de los habitantes ocurrió tras percatarse que en algunos poblados de la cabecera municipal, como San José Platanal e incluso el panteón municipal se observan los grandes orificios de las minas, por lo que ayer mediante perifoneo convocaron a todos los habitantes a una reunión para frenar las excavaciones. De acuerdo a la versión de los habitantes, argumentan que de no impedirse la actividad minera en el cuadro urbano, pro-

Foto: David Hernández

CORRESPONSAL/NOTICIAS

9A

MILITANTES del PRI y del PVEM denuncian a Carlos Mario Montejo Urbina por realizar actos anticipados de campaña.


10A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

REFORMAS PRODUCTO DEL CONSENSO

Visión incluyente para atender los problemas La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Mirna Camacho Pedrero, rinde su informe de actividades legislativas

QUÉ DIJO n Enfatizó que los resultados demuestran que la valentía no riñe con la ternura, y la feminidad no es sinónimo de debilidad. de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Protección Civil y demás disposiciones legales aplicables. Camacho dijo que de este trabajo surgió también el nuevo Código de Elecciones y Participación Ciudadana, con un trabajo de análisis para lograr siempre reglas claras y equitativas para los participantes en el ámbito electoral.

MARCO ANTONIO ALVARADO

A

l rendir su informe de actividades como presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura local, Mirna Camacho Pedrero destacó que los nuevos ordenamientos jurídicos tendrán un profundo impacto a favor de miles de personas con rostros y nombres desconocidos aún, quienes gozarán de beneficios institucionales para dignificar sus condiciones de vida. La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN) convocó a integrantes de la sociedad civil, compañeros de curul, representantes gubernamentales y miembros de ayuntamientos, para dar a conocer el trabajo de la primera Mesa Directiva integrada exclusivamente por mujeres. Enfatizó que los resultados demuestran que la valentía no riñe con la ternura, y la feminidad no es sinónimo de debilidad; así quedó confirmado con ocho ejes rectores de la agenda legislativa que se cumplieron en tiempo y forma. Las reformas legislativas con las que hoy cuentan los chiapanecos son producto del trabajo de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, destacó la legisladora, quien agradeció el consenso de las bancadas para sacar adelante los temas prioritarios de un estado con una dinámica social que demanda atender sus problemas con una visión incluyente. GOBERNABILIDAD Se aprobaron modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública

Fotos: Jesús Hernández

NOTICIAS

EN EL CENTRO DE CONVENCIONES de Tuxtla Gutiérrez se llevó a cabo el evento público al que asistieron legisladores, funcionarios públicos e invitados especiales. para lograr un mayor dinamismo operacional de diversas secretarías; se establecieron medidas administrativas para que los ayuntamientos prevengan la trata de personas y la construcción de los llamados giros negros Así también, se reconoció la rectoría del Ejecutivo estatal en materia de transporte, sector donde se ordenó a la entrega de nuevas concesiones. SEGURIDAD PÚBLICA Y EQUIDAD DE GÉNERO Las reformas al Código de Procedimientos penales previenen la violencia de género, y hay mayor rigor en el castigo a delincuentes sexuales, con énfasis en la protección a víctimas menores de edad. Se creó un nuevo sistema de justicia penal acusatorio, con mayores garantías a las víctimas y respeto a los

derechos humanos de los detenidos. EDUCACIÓN Y CULTURA Con el decreto para constituir un Fondo para la Educación de la Infancia y la adolescencia, se otorgará más becas, aumentando así la cobertura en la materia. DERECHOS HUMANOS Se garantizó el derecho a una identidad con el beneficio de contar en forma gratuita con la primera copia del acta de nacimiento, se aumentaron las penas que castigan el trabajo infantil, y se refrendó el compromiso de respetar los derechos humanos de la población migrante. Las acciones legislativas más significativas en este periodo pasan por diferentes matices. En la Constitución los diputados votaron elevar el umbral del dos al tres por ciento para que un partido político

“En el Congreso no salieron reformas posibles sino reformas necesarias, acordes con lo que los ciudadanos y el estado requieren, alejados de los intereses de grupos o de partidos” MIRNA CAMACHO Diputada local

tenga derecho a participar en la asignación de diputados por la vía plurinominal. También se realizaron reformas a diversos artículos a fin de armonizar la reforma política-electoral federal de febrero de este año. Con ello nacieron dos autoridades en materia electoral: el Organismo Público Local Electoral (OPLE) y el Tribunal de Justicia Electoral. Luego de un análisis con las expresiones partidistas, se dio paso a adecuaciones con la finalidad de dar coherencia en la formulación de los instrumentos del Sistema Estatal de Planeación Democrática que son utilizados en la Gestión Pública del estado. Como resultado, se creó la Ley de Protección Civil, asimismo la integración y funcionamiento del Sistema Estatal de Protección Civil, de conformidad con lo que establece la Constitución Política

VISIÓN DE DESARROLLO En materia de planeación se realizó una reforma integral que abarcó modificaciones a la Ley de Planeación, así como a las Leyes Orgánicas de la Administración Pública, del Congreso y la Municipal. Con ello se busca dotar de reglas claras en la construcción del Sistema de Planeación Democrática que el estado requiere. Al abordar este punto, Mirna Camacho recordó a sus compañeros legisladores que los servidores públicos pueden tener diferentes visiones de Estado, pero están llamados a encarar conjuntamente los verdaderos lastres sociales: pobreza, injusticia social, discriminación, desempleo y la corrupción. Por ello, dijo que como resultado del trabajo que esta Mesa Directiva realizó a partir del mes de abril, hoy las integrantes pueden mirar de frente a los ciudadanos con resultados que hablan por sí mismos. “Creo más en el esfuerzo colectivo que en el individual y por eso para mí es un orgullo formar parte de esta Mesa Directiva, que ha mostrado conocimiento de los temas, conciencia ciudadana y una gran entrega por nuestro estado”.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

11A

PIDEN CUMPLIR MINUTA

Denuncian otra vez a católicos de Mitzitón PEPE CAMAS

S

CORRESPONSAL/NOTICIAS

an Cristóbal de Las Casas.Evangélicos de la Iglesia “Fuente de Fe” de Mitzitón denunciaron que católicos tradicionalistas cerraron la puerta principal del panteón de esta comunidad con lo que no se pudo realizar el sepelio de una mujer que falleció el sábado. Uno de los evangélicos que vive en un improvisado campamento desde el pasado 29 de junio, debido a que le destruyeron su vivienda y la de sus compañeros, mencionó que los católicos colocaron cadenas en la entrada principal para que no pudieran pasar. “Cerraron el panteón, le pusieron cadena y candado, por nosotros ser evangélicos, por creer en la palabra de Dios, no

nos dieron el panteón para sepultar a la señora, la sepultamos afuera, lo enterremos donde está el terreno de su casa”, dijo. Indicó que se les complicó también realizar la velación del cuerpo de la mujer de 35 años, que murió por diferentes complicaciones de salud, ya que son 500 las personas que están en este albergue improvisado. Recordó que con el cierre del panteón, los católicos están incumpliendo con una minuta firmada por los dos grupos de habitante del 12 de junio de 2008 donde se destaca que el camposanto queda abierto para todos los habitantes de Mitzitón. “El panteón existe desde el nacimiento de nuestros padres, abuelos, tiene muchos años, pertenece a todos nosotros. Cuando nos cerraron con candado el panteón, para no caer en provocación la enterramos nuestra difunta en su terreno”, añadió Mencionó que hay temor entre la comunidad evangélica de que vuelvan a ser

“El plan que tienen es que empiezan a tumbar otras casas, lo que están haciendo no es justo, casas que no están destruidas son más de doscientas”

DENUNCIANTE agredidos físicamente, debido a que este lunes se cumple el plazo que los católicos dieron al gobierno estatal para ubicar a los seguidores de “Fuente de Fe”. Por ultimo, dejó en claro que no responderán a ningún tipo de provocación o agresión por parte de quienes presuntamente son adherentes a la Otra Campaña del Ejercito Zapatista de Liberación nacional (EZLN).

Foto: Pepe Camas

Impiden usar el panteón comunitario a familias evangélicas

LAS FAMILIAS EVANGÉLICAS no pudieron enterrar a un muerto.

EL EXCANDIDATO PRESIDENCIAL, Andrés Manuel López Obrador estará de nuevo en Chiapas.

Anuncian nueva visita de El Peje a la entidad RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS

Tapachula.- El dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, realizará otra gira de trabajo a la región. Oscar Gurría Penagos, presidente del comité municipal de Morena en el Soconusco, dio a conocer que la gira de López Obrador se desarrollará del 25 al 28 de septiembre del presente año. Agregó que el objetivo del dirigente de nacional de Morena es para informar sobre las reformas hacenda-

rias y energéticas en los municipios que visitará. El jueves 25 septiembre a las 10:00 horas estará en Suchiate; 11:30 horas, Frontera Hidalgo; 15:30 horas, Metapa de Domínguez; viernes 26, 10:00 horas, Cacahoatán; 12:30 horas, Mazatán; 16:00 horas, Acapetahua. El sábado 27 de septiembre, 11:00 horas, Ángel Albino Corzo; 15:30 horas, El Parral; 17:30 horas, Emiliano Zapata; domingo 28 de septiembre, 9:30 horas, Socoltenango; 11:30 horas, Las Rosas; 15:30 horas, Acala.

Olga María del Carmen Sánchez Cordero imparte conferencia magistral COMUNICADO

En Chiapas, la lucha de enfoque para la igualdad de género y salvaguardar la integridad de las mujeres es una constante en la administración de Manuel Velasco Coello, quien ha privilegiado el respeto a los derechos de las mujeres, además de garantizarles los servicios básicos para su desarrollo. Y atendiendo esta política, el Poder Judicial del Estado está coadyuvando con acciones concretas para fomentar la perspectiva de género, y reiterar su compromiso de procurar e impartir justicia a las y los chiapanecos, con plena responsabilidad y perspectiva de género. Este fin de semana, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga del Carmen Sánchez Cordero, impartió la conferencia denominada “Juzgar con perspectiva de género” a todos los servidores públicos del tribunal, como parte de esta capacitación para que la justicia se imparta con equidad. La ministra reconoció que el Poder Judicial de Chiapas ha cumplido cabalmente con el principio de garantizar el ejercicio pleno y sin discriminación de los derechos y libertades fundamentales de las mujeres, tal y como se indica en los artículos 1º. Y 4º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Foto: Cortesía

Foto: Rodolfo Hernández

Distingue visita de ministra de la SCJN al Poder Judicial

RUTILIO ESCANDÓN CADENAS entregó un reconocimiento a la ministra de la SCJN. Señaló la importancia de que todos los operadores de justicia reciban los conocimientos y la capacitación necesaria, para que las mujeres sean tomadas en cuenta y reciban justicia con igualdad de oportunidades de trato y sin discriminación, a fin de erradicar cualquier manifestación de violencia hacia ellas. Escandón Cadenas afirmó que el Tribunal Superior de Justicia fue muy afortunado y privilegiado de contar con la presencia de la distinguida jurista Olga María Del Carmen Sánchez Cordero De García Villegas, quien ha sido una gran precursora en México sobre equidad y perspectiva de género, y confió en que su experiencia e intercambio de opiniones que tuvo con todo el personal judicial, será de gran apoyo para que la labor diaria de impartir justicia para todos esté impregnada de acciones a favor de las féminas.


12A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

AVANZA POSITIVAMENTE

Obra pública en Chiapas atiende recomendaciones del INAH: Sinfrac En San Cristóbal de Las Casas se tienen intervenciones en siete espacios distintos de la ciudad con un avance global del 50 por ciento, más un desarrollo específico menor en obras de alto impacto

Se respetan los diversos escenarios históricos y culturales, a fin de mantener el resguardo del patrimonio estatal

E

EL TITULAR DE SINFRAC detalla avances de las obras de embellecimiento urbano en San Cristóbal de Las Casas. pacios distintos de la ciudad con un avance global del 50 por ciento, más un desarrollo específico menor en obras de alto impacto. Destaca la obra civil que está ejecutando Teléfonos de México (Telmex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la conversión de aérea a subterránea de todas las líneas de conducción,

Prioridad a la niñez y la juventud: DIF Leticia Coello convoca a sumar esfuerzos para realizar proyectos de trabajos a favor de la población infantil chiapaneca COMUNICADO

La promoción y cuidado de los derechos de la niñez y la juventud es parte de las acciones prioritarias que impulsa el Gobierno de Chiapas, puntualizó la presidenta del DIF estatal, Leticia Coello de Velasco. En ese sentido, Coello de Velasco convocó a las diversas dependencias, instituciones y organizaciones de la sociedad civil a realizar proyectos de trabajo a favor de la prevención, atención y problemáticas que presentan las niñas, niños y adolescentes en situación de calle en la entidad. Lo anterior, dijo, está alineado a la política pública de Protección y Defensa de los Derechos a la Infancia que promueve el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. La Presidenta del DIF Chiapas explicó que podrán participar los trabajos basados en los siguientes vertientes: “Proyectos orientados a eliminar o disminuir el

impacto de las situaciones de riesgo que inducen a niñas, niños y adolescentes a vivir o a trabajar en espacios callejeros” y b) “Proyectos orientados a disminuir o atender las problemáticas que presentan niñas, niños y adolescentes que viven o trabajan en la calle”. Dichos proyectos, que se recibirán hasta el 26 de septiembre como fecha límite, deben estar enfocados en alguno de los rubros de salud, alimentación, deporte, cultura y recreación. Hizo hincapié que Chiapas es el primer estado en México y el segundo en América Latina, con un Observatorio Infantil y Adolescente, resultado de los acuerdos y propuestas que fueron emitidas en la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, contemplada en el Plan Estatal para Prevenir y Erradicar el Trabajo infantil, ambas acciones fueron las primeras a nivel nacional en abordar este tipo de problemática. Los interesados en obtener mayor información al respecto, puede visitar la página web del DIF Chiapas, www.difchiapas.gob.mx; o comunicarse al (961) 61 7 00 20, extensión 55121, al Departamento de Protección a la Infancia y al Adolescente.

con base a un convenio firmado con la propia CFE para el mejoramiento y recambio de las obras electromecánicas. Aunado a lo anterior, se mejora la imagen urbana de paramentos, camellones con iluminación y banquetas con laja; actualmente, se están colocando las bases para nuevo alumbrado pú-

blico, mejor mobiliario urbano, y un nuevo grupo de semáforos. Respecto de la pavimentación, se tiene un avance del 40 por ciento en cuatro frentes, destacándose la atención a las recomendaciones del INAH para los trabajos de banqueta, donde se solicitó conservar algunos espacios en específico, evitar cambios estructurales que cambien la permeabilidad de los suelos y que la pavimentación se realice con material mixto, de piedra y concreto. Por otro lado, la Unidad Administrativa tiene un avance del 20 por ciento; se concluyeron los trabajos de cimentación y se está armando fuera de obra la estructura metálica que será atornillada. Sumada a estas acciones se trabaja en la rehabilitación del DIF municipal y la casa de la curia, y en breve se dará inicio a los trabajos de la terminal de transporte.

Sedem y Prospera a favor de las mujeres COMUNICADO

Las líneas de acción del programa federal Prospera, recién presentado por el mandatario Enrique Peña Nieto, tienen amplia coincidencia con las acciones que el Gobierno de Chiapas ejecuta a través de la Secretaría del Empoderamiento de la Mujer (Sedem), con lo que Chiapas habría de convertirse en punta de lanza nacional respecto de la atención hacia las mujeres. Así lo explicó Sasil de León Villard, titular de la Sedem que agregó, no es coincidencia que el programa federal más grande que tiene México coincida con las políticas de desarrollo en Chiapas, es más bien el ejemplo del trabajo responsable, que cuando se realiza pensando en la gente, tiene puntos de coincidencia. “El presidente de la República Enrique Peña Nieto y el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, coinciden en la sensibilidad social que nos ha llevado a coincidir como política de estado

Foto: Cortesía

l secretario de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfrac), Bayardo Robles Riqué, aseguró que la obra pública que realiza Gobierno del Estado, avanza positivamente, detonando el desarrollo de Chiapas y respetando los diversos escenarios históricos y culturales. El funcionario estatal precisó que dichas acciones cumplen con las recomendaciones que establece el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para mantener el resguardo del patrimonio del estado. Es el caso, dijo, de las obras en San Cristóbal de las Casas donde se cumplen las recomendaciones que emitió el INAH para la intervención en espacios históricos urbanos. “Existe un compromiso de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones con el INAH, por lo que la obra pública que se ejecuta en Chiapas es previamente analizada por expertos en conservación patrimonial y cultural”, subrayó. En este contexto, señaló que en San Cristóbal de Las Casas se tienen intervenciones en siete es-

Foto: Cortesía

COMUNICADO

SE INCENTIVA el desarrollo económico, educación y empoderamiento. en otorgar herramientas para que todas las mujeres de la entidad tengan la oportunidad de desarrollarse y aportar al crecimiento del estado y el país”, agregó. Recordó que Prospera tiene por objetivo es combatir la pobreza en México aportando mecanismos de oportunidad en diversos ámbitos, como salud, educación, inserción laboral, financiamientos entre otros. Citando al presidente del país, Enrique Peña Nieto, el objetivo del

nuevo programa es “lograr que los mexicanos sean más libres para desarrollarse y se puedan insertar en un empleo o actividad productiva que les permita autonomía e independencia económica”, dijo. Esa premisa es juntamente una actividad diariamente trabajada en la Sedem, por lo que las reglas de ejecución de Prospera, sin lugar a dudas incentivarán el desarrollo de todas y cada una de las mujeres de Chiapas y en general de toda la población.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

13A

BRINDAR OPORTUNIDADES DE ESTUDIO LOS JÓVENES

MVC: Chiapas fortalece infraestructura educativa Inaugura nuevos espacios educativos en la Preparatoria No. 2 de Ocozocoautla para ampliar cobertura en el nivel medio superior

Foto: Cortesía

O

cozocoautla.- Ante estudiantes del municipio de Ocozocoautla, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que con el propósito de brindar más oportunidades de estudio a las y los jóvenes de Chiapas, su Gobierno trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura educativa. Aseguró que el Gobierno del Estado tiene muy claro que para lograr una educación de calidad se necesita fortalecer integralmente la infraestructura, los servicios básicos y el equipamiento de las escuelas en todas la regiones. De esta manera, en Chiapas se impulsa y consolida la creación de verdaderos ambientes de aprendizaje, aptos para desplegar procesos continuos de innovación educativa, mediante la conformación de espacios dignos y con acceso a las nuevas tecnologías de la información. Muestra de ello, son los nuevos espacios educativos y administrativos de la Preparatoria No. 2 que el mandatario puso en marcha en el municipio

EL GOBERNADOR de Chiapas reafirmó su compromiso para impulsar una educación de mayor calidad. de Ocozocoautla, como parte de las acciones de rehabilitación, modernización y construcción de la infraestructura educativa que se impulsa en los 122 municipios del estado. Luego de develar la placa inaugural de este plantel, el Ejecutivo chiapaneco subrayó que con estas acciones su gobierno demuestra su compromiso a favor de contar con una educación de mayor calidad. Precisó que en su administración se ha destinado una importante inversión para mejorar la infraestructura educativa en la entidad, con el objetivo de ampliar la cobertura en el nivel medio superior y ofrecer oportunidades de estudio a más jóvenes.

Posteriormente, Velasco Coello recorrió y recibió información técnica de las nuevas instalaciones, al tiempo que sostuvo que con la apertura de estos espacios educativos modernos y óptimos se contribuye al desenvolvimiento y desarrollo integral de las alumnas y alumnos, así como de las y los maestros. En este plantel escolar se realizó la construcción de un nuevo edificio de dos niveles con seis aulas didácticas con mobiliario, área administrativa, aula de cómputo equipada con internet, servicios sanitarios, andadores y luminaria exterior, beneficiando directamente a más de 350 alumnos. Por su parte, la directora del plan-

tel, Adriana Morales Alegría, reconoció el compromiso, la responsabilidad y vocación de trabajar en el diseño y ejecución de esquemas a favor de la educación; ejemplo de ello, dijo, es que la preparatoria ha aumentado en un 50 por ciento su infraestructura, pasando de seis a 12 aulas, en tan sólo un año. Durante la gira de trabajo por el municipio, el Gobernador destacó que en Ocozocoautla se continúa invirtiendo para la construcción de más centros educativos como la Escuela Técnica de Acuacultura. Estuvieron presentes en este evento: Plácido Morales Vázquez, coordinador general de Gabinetes; Ricardo Aguilar Gordillo, secretario de Educación;

EDIFICIO DE DOS NIVELES n Seis aulas didácticas con mobiliario n Área administrativa n Aula de cómputo equipada con internet n Servicios sanitarios n Andadores y luminaria exterior

Jorge Betancourt Esponda, director general del Instituto de Infraestructura Educativa de Chiapas (Inifech); Ramiro Chambé León, presidente municipal de Ocozocoautla, entre otros.


14A

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

SOLICITA UNIDAD

Ayudar a los damnificados, pide Fernando Castellanos

“Es tiempo de apoyar, de contribuir para que las familias afectadas puedan sobreponerse ante este embate de la naturaleza; necesitamos de la unión de esfuerzos”

En los 122 municipios se han activado centros de acopio para recibir los víveres necesarios FRANCISCO MARTÍNEZ

D NOTICIAS

FERNANDO CASTELLANOS

Fotos: Cortesía

Diputado

FERNANDO CASTELLANOS hizo un llamado para que todos los chiapanecos se solidaricen con los damnificados en Chiapas y en Baja California Sur.

Fernando Castellanos Cal y Mayor señaló que en los 122 municipios del estado se han instalado los centros de acopio para que acudan a dejar su ayuda.

e visita por la región Norte de Chiapas, el líder del PVEM Fernando Castellanos Cal y Mayor, exhortó a los habitantes a apoyar con víveres a las familias que resultaron afectadas por las lluvias en la zona del Soconusco, así como a los damnificados de Baja California Sur, a causa del huracán Odile. En sentido, Castellanos Cal y Mayor señaló que en los 122 municipios del estado se han instalado los centros de acopio para que acudan a dejar su ayuda, porque en unidad es como se pueden alcanzar grandes resultados para apoyar a las familias damnificadas. “En momentos como éstos es que debemos estar unidos, solidarizarnos con nuestros hermanos chiapanecos y mexicanos, para brindar el apoyo y hacerles sentir que no están solos, que cuentan con nosotros; que responderemos y saldremos adelante como ya lo hemos hecho ante los embates de la naturaleza”, pronunció el representante del partido verde en Chiapas. Al encabezar la toma de protesta del Comité Ejecutivo Municipal de Sunuapa, el dirigente estatal insistió a los militantes en solidarizarse con es-

tas familias que pasan por una situación crítica a causa de los estragos por los fenómenos hidrometeorológicos. Recordó que es necesario recaudar agua, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales para niños y adultos, leche en polvo, enlatados abre fácil, arroz, frijol, azúcar, café, jabón, pasta de dientes, biberones, sal, pastas para sopas, cepillos, entre otros. De esta forma, Castellanos Cal y Mayor recordó que gracias al trabajo en conjunto de los tres niveles de gobierno, en Chiapas se puede reportar un saldo blanco, sólo pérdidas materiales que con el apoyo de los mismos chiapanecos se recuperarán, porque remarcó sólo con la unidad entre nosotros podremos salir delante de esta situación. “Es tiempo de apoyar, de contribuir para que las familias afectadas puedan sobreponerse ante este embate de la naturaleza; necesitamos de la unión de esfuerzos, de la participación de la sociedad civil porque todos somos vulnerables a pasar por estas contingencias”, finalizó. El municipio de Villa Comaltitlán, ubicado en la zona del Soconusco de Chiapas y el estado de Baja California Sur, han sido afectados por la presencia de fenómenos naturales. De acuerdo a los pronósticos que ha emitido la Conagua, para este año se estimaba la formación de 23 ciclones tropicales, 14 de ellos en el Océano Atlántico y nueve en el Pacífico.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

15A

APLICAN PLAN DE EMERGENCIA

Desborda río Chalaca Unas 500 familias resultaron afectadas en el municipio de Villa Comaltitlán

RODOLFO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

V

illa Comaltitlán.- Derivado de las fuertes lluvias que azotaron a varios municipios de la costa de Chiapas, se desbordó el río Chalaca y su caudal se metió a varias calles de la población de este municipio, en donde causó severos daños materiales a los pobladores. Desde las 20 horas del pasado sábado, las lluvias en los municipios de Acacoyagua, Escuintla, Acapetahua y Villa Comaltitlán fueron más intensas y como consecuencia de ello, la madrugada de este domingo, a eso de las 3 horas, el nivel del caudal del río Chalaca rebasó el muro de contención y penetró al poblado. Las avenidas 1ª, 3ª y 5ª, de Norte a Sur, se vieron completamente llenas de agua, lo mismo que todas las casas ubicadas en esos lugares, las cuales resintieron inundaciones de más de dos metros de altura, causando daños severos. A la par de los daños en viviendas, la

Foto: Rodolfo Hernández

CORRESPONSAL/NOTICIAS

LAS AFECTACIONES FUERON importantes en el municipio de Villa Comaltitlán. infraestructura eléctrica también se vio afectada, por lo que Comisión Federal de Electricidad (CFE), en coordinación con Protección Civil Municipal y Estatal, se vio precisada en desenergizar los transformadores ubicados en los barrios San Bartolo, San Isidro y Santa Lucía para evitar males mayores. Asimismo, también se desenergizó el transformador ubicado en la 3ª Norte, debido a que la corriente de agua fue socavando el terreno, lo que

causó que se ladearan postes de baja tensión, los cuales quedaron colgados de la red eléctrica. CFE dio a conocer que como consecuencia de este evento, hasta el momento el daño en la infraestructura eléctrica ha sido de un poste de baja tensión, y cuatro transformadores dañados por el cortocircuito originado por el incremento del agua. Luego del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno

El presidente municipal de Villa Comaltitlán, Luis Ibarra Reyes, sostuvo que una persona de 80 años falleció. Se trata de la señora Leticia Gordillo Chacón, a quien al parecer le cayó una barda encima; era originaria de la comunidad Monte Flor Arriba. en apoyo a la población de Comaltitlán, las autoridades comentaron que afortunadamente, no se registraron pérdidas de vidas humanas

en el desarrollo de este evento. Según los primeros reportes, fue necesario aplicar el Plan DN-III porque fueron unas 500 viviendas afectadas.

Cine Móvil en Tonalá ha resultado un éxito COMUNICADO

convivencia entre las familias tonaltecas, el presidente municipal, Manuel Narcía Coutiño, dio inicio al programa que señaló es una prioridad para el gobierno que encabeza. En la primera función de cine realizada en el Mirador de La Crucecita, los pequeños disfrutaron de la película “Mi Villano Favorito 2”; durante el segundo día, la película proyectada en el parque Turulandia fue la

de Los Croods; y durante el tercer día, los niños, acompañados de sus padres, se divirtieron con la película Turbo, en las instalaciones del parque el Chumpipe. Cabe destacar que en cada función de Cine Móvil, personal de Desarrollo Social Municipal, a cargo de Erick Najin Pérez Gutiérrez, animaron a las familias y regalaron palomitas y refrescos a los niños. Foto: Cortesía

Tonalá.- Cientos de niños tonaltecos disfrutaron de funciones de cine gratuitas los días 19, 20 y 21 de septiembre, mediante el programa federal Cine Móvil, gestionado ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través de la Dirección de Desarrollo Social Municipal del Ayuntamiento. Con la finalidad de promover la

CABALGATA EN VILLAFLORES

Foto: Cortesía

ENCABEZA ENOC HERNÁNDEZ

LOS NIÑOS DISFRUTARON de las funciones presentadas.

El Partido Mover a Chiapas organizó la “Gran Cabalgata de Fiestas Patrias” para revivir estas tradiciones y anunció para noviembre otra actividad similar en Tuxtla Gutiérrez y en diciembre un evento internacional de caballos bailadores en Tapachula. Enoc Hernández, líder moral del nuevo partido político, encabezó las actividades.


16A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

VAMOS A MOVER A CHIAPAS, DICE

Sigue gira del Senador Luis Armando Melgar Realiza la réplica de su informe en Tapilula, Pichucalco, Estación Juárez y Reforma

P COMUNICADO

EL SENADOR LUIS ARMANDO MELGAR realizó una gira por municipios de la zona Norte.

Nos sentimos muy orgullosos y muy comprometidos, sabemos que la tarea aún no está terminada, tenemos que seguir trabajando” Luis Armando Melgar Senador

En esta gira de trabajo lo acompañaron los Presidentes Municipales de Sunuapa, Juárez, Chapultenango, Pichucalco, Jitotol, Tapilula, Ixhuatán, Ixtacomitán, Solosuchiapa y Amatán, así también estuvieron presentes dirigentes sociales, representantes del sector ganadero y empresarios. Finalmente Melgar Bravo dijo estar contento de sentir el cariño de la gente y reconoció el trabajo en conjunto del gobernador Manuel Velasco Coello y el presidente Enrique Peña Nieto a favor de los chiapanecos.

Foto: Cortesía

ichucalco.- El senador de la República por el estado de Chiapas, Luis Armando Melgar Bravo, continúa recorriendo la entidad para rendir su segundo informe de labores legislativas, esta vez tocó el turno a Tapilula, Pichucalco, Estación Juárez y Reforma. “Informar aparte de ser una obligación para mí es un gusto y un puente que como representante popular establecemos con los ciudadanos para que juntos con nuestro Gobernador Velasco construyamos al Chiapas que todos queremos” mencionó el legislador chiapaneco. En el municipio de Tapilula Melgar Bravo dijo: “Nos sentimos muy orgullosos y muy comprometidos, sabemos que la tarea aún no está terminada, tenemos que seguir trabajando, tenemos que hacer que en Tapilula trabajemos en equipo y hagamos un solo frente, por ello el día de hoy voy a hacer una serie de compromisos con cada uno de ustedes”. Ante el pueblo de Juárez se refirió que las mujeres y hombres de ese lugar están caminando de manera sólida y con buen rumbo junto con su Presidente Municipal, en este cálido lugar el representante de los chiapanecos en el Senado reafirmó su solidaridad con la zona norte y se comprometió a gestionar recursos para el beneficio de la ciudadanía.

EL GOBERNADOR VELASCO y el Presidente Peña están haciendo de nuestro Chiapas un lugar con oportunidades para vivir mejor.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

ANÁLISIS A FONDO

México, el país del futurible

SIGNOS Y SEÑALES

Renovación en la Federación de Colegios de Economistas

FRANCISCO GÓMEZ MAZA

• Entre promesas y vergüenzas • Los mexicanos, tragando camote

D

esde que tengo uso de razón profesional; desde que salí de la escuela de periodismo a ejercerlo en la calle. en el campo de la investigación, en lo que los periodistas llamamos “las fuentes”, los mexicanos han vivido de esperanzas y, lo más terrible, de ilusiones, Gobiernos entran repartiendo promesas; gobiernos salen, entre puras vergüenzas. El lenguaje puede cambiar. Uno de los más melodramáticos fue el de aquel individuo que aseguró que iba a administrar la riqueza, porque este territorio llamado México nadaba en petróleo. Otro, que iba a acabar con la corrupción y los mexicanos terminaron diciéndole que la corrupción éramos todos. Por mencionar sólo dos ejemplos. Expectativas, esperanzas, ilusiones, pareciera que es lo que vinieron a sembrar los gobernantes que he visto pasar desde que son reportero. Siembras de vientos que cosecharon tempestades. Allá por los finales de la década de los 60, cuando las calles de ciudad de México y sus lugares más emblemáticos, como la Ciudad Universitaria y la Plaza de las Tres Culturas, se anegaron de sangre joven, se cosecharon miedo, llanto, palizas, cárcel, tortura, un negro socavón sin salida. Los mexicanos siguieron esperando; viviendo de promesas. Creció la población y, con ese crecimiento, la pobreza, la miseria, el hambre, la desesperanza. Pero los ricos se hicieron más ricos a costa de la explotación de la fuerza de trabajo, con la bendición de los gobiernos de la revolución,; posteriormente, con la plena autorización de los que tuvieron que doblar la cerviz ante el imperio estadounidense y sus perversos mecanismos de control como el Fondo Monetario Internacional y hasta el Banco Mundial, que se suponía había sido fundado, al terminar la guerra, para apoyar e impulsar el crecimiento económico de sus asociados. Este breve recuento reflexivo me viene a la memoria, al leer con atención el informe semanal del vocero de Hacienda, correspondiente a la semana del 15 al 19 de septiembre, y que está dedicado a hacerle propaganda a la política que, para impulsar la economía nacional, ha adoptado el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Perdón, pero, palabras más palabras menos, la lectura de ese documento me llevó al pasado. Llevo por lo menos 40 años cubriendo las fuentes económicas, desde los asuntos hacendarios, hasta los de política monetaria y cambiaria, y todo lo relacionado con las cuentas nacionales y las variables de la economía: el mismo discurso. Miren: Dice el informe: “Desde el inicio de su administración, el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, estableció como una prioridad lograr un crecimiento económico elevado, sostenido y sustentable, que se refleje en una mejor calidad

de vida para todos los mexicanos. Para alcanzar este objetivo, se impulsaron una serie de reformas transformadoras que permitirán elevar la productividad, impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos de calidad. “En este sentido, el Paquete Económico 2015, presentado al H. Congreso de la Unión el pasado 5 de septiembre, está planteado para lograr una efectiva y ágil implementación de las reformas estructurales. Así, el sector hacendario contribuye, a través del gasto público, a que las reformas se traduzcan en beneficios para la economía familiar.” ¿El contenido? Expectativas, buenos deseos, siembra de esperanzas. El mismo discurso que he venido oyendo desde que soy reportero. Promesas, ilusiones, que ahora se denominan compromisos, pero ya han pasado dos años y los mexicanos no han visto la suya y no ven claro un futuro que no existe. Cuándo va a concretarse ese crecimiento elevado, sostenido y sustentable. Si usted le pregunta a cualquier mexicano de mediana escolaridad le contestará que nunca. El problema es estructural. Inclusive de lucha de clases, aunque cualquiera pueda sentirse con derecho de afirmar que la lucha de clases fue abolida con la caída del Muro de Berlín o la desaparición de la Unión Soviética. Y no podríamos presumir de que, si el producto interno bruto creciera un 4 por ciento este año, ya podríamos cantar victoria. Muy probable que pudiera ocurrir, pero sólo en el papel o en la computadora de los econometristas del Inegi, o del Banco de México, o del FMI o del negocio en el que Gurría Treviño es el empleado que tiene el mejor sueldo de todo el estaf, allá en París. (la OCDE). O en las cuentas bancarias de Carlos Slim o del Ecocida de Cananea. Los mexicanos de a pie, de a microbús, de a metro, siguen tragando saliva. O como se dice en lenguaje popular, tragando camote. Esperando tener un dinerito de sobra en el bolsillo. Ni duda cabe que este México de mis amores es el país del mañana, del futuro. Y me da miedo que más temprano que tarde desaparezca del mapa como desaparecieron, hace ya casi tres siglos, los inmensos territorios del norte del país y quedaron del otro lado del río Bravo, en aquella época de la cual nadie quiere acordarse, cuando los mexicanos vivieron bajo las botas de Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón. Pero ni siquiera sería México del futuro. Sería el país del “futurible”, un tiempo verbal que, es probable, que ni los señores de la madre academia conozcan: lo que bien pudo haber sido y no fue. Tome todo mi texto de hoy sólo como una reflexión muy personal que quise compartir con ustedes.

fgomezmaza@analisisafondo.com www.analisisafondo.com @AFDiario @analisisafondo

17A

DAVID COLMENARES PÁRAMO

E

l Colegio Nacional de Economistas es la agrupación gremial de los economistas mexicanos, siempre con posiciones políticas relevantes, no partidistas y comprometidas siempre con las causas populares y nacionales. El cambio de su dirigencia ha sido a través de procesos electorales, porque sólo se registra una planilla o por consensos alcanzados por los principales actores de su vida interna. No han faltado por supuesto ingerencias externas, que siempre son desafortunadas. En lo personal fui electo después de un proceso electoral en mayo de 2000, en el que conté con el apoyo de los integrantes de todos los colegios de economistas del País –y de todos los presidentes de los colegios estatales-, de numerosas escuelas y facultades de economía, así como de destacados economistas, entre ellos muchos de nuestros maestros más queridos. Procuré llevar la mayoría de los eventos a provincia, mi toma de posesión en Acapulco, a la que asistió el Presidente Zedillo, la Asamblea del Colegio en Oaxaca, y el Congreso Nacional que realizamos en Puebla, siendo Presidente de su Colegio Rafael Moren Valle, con una gran participación, con muchos gobernadores, organismos internacionales, escuelas de economía, los presidentes de los tres partidos más importantes, el Rector de la UNAM, dirigentes sociales y del sector privado, y la asistencia al mismo, tanto del Presidente de la República, como del Secretario de Hacienda. El cambio por consenso, que también implica unidad de los diferentes actores de la vida gremial, ha sido asimismo exitoso. Ha habido gestiones brillantes elegidas por ese método, como las que encabezaron Armando Labra Manjarrez , Manuel Aguilera Gómez, Enrique Del Val y Juan Pablo Arroyo entre otros. Por supuesto que omito seguramente algunos, pido disculpas.

Por otra parte, hace dos años, se creó la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, que implicó la creación del Colegio de Economistas del DF que encabeza Oscar Guerra Ford. El primer Presidente de la Federación, ha sido Alberto Cano Vélez, quien está por concluir su gestión. Hoy después de un proceso exitoso de concertación, con el apoyo de todos los presidentes de los colegios de las entidades federativas, así como de todos los ex presidentes del Colegio Nacional de Economistas, dentro de los que me incluyo, el viernes toma posesión de la Presidencia de la Federación, Soraya Pérez Munguía, joven economista tabasqueña, avecindada en el Estado de México, donde ha tenido una brillante trayectoria en la administración pública. Soraya es egresada del Tecnológico de Monterrey, especializada en finanzas y con gran experiencia profesional. Ha sido entre otros cargos Vocal Ejecutiva del importante Instituto Hacendario del Estado de México, donde tuvo una gestión exitosa: tuve el honor de que me invitara a varios eventos de alto nivel sobre las finanzas estatales y municipales, incluso algunos inaugurados o clausurados por el entonces Gobernador Enrique Peña Nieto. Antes fue Directora del IGECEM, Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del EDOMEX. Previo desempeñó diversos cargos en la Secretaría de Finanzas de Tabasco. Actualmente es Directora del INDAABIN, Instituto de Administración y Análisis de Bienes Nacionales. Consenso afortunado que debemos apoyar y más afortunado para quienes tenemos interés en los temas hacendarios, de federalismo, como el catastro y la gestión municipal, temas que Soraya conoce bien.

Por otra parte, hace dos años, se creó la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, que implicó la creación del Colegio de Economistas del DF que encabeza Oscar Guerra Ford.

*Ha sido Presidente del Colegio Nacional de Economistas. brunodavidpau@yahoo.com.mx


18A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

V

ISIS no es Al Qaeda

Reino desunido

JORGE LUIS SIERRA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

arios sectores conservadores en Estados Unidos están impulsando la idea equivocada de que ISIS es una organización terrorista que puede ser destruida con medios militares. Hasta ahora, a cada acción militar de Estados Unidos, ISIS responde con un incremento de la violencia o una acción terrorista. El camino adoptado está llevando claramente hacia el escalamiento. Luego de la decapitación pública de dos periodistas estadounidenses y a un trabajador de paz británico, esos sectores conservadores claman por el regreso de las tropas a Irak. Esa retórica militarista, sostenida por congresistas tanto del Partido Republicano como del Demócrata, trata de presentar a ISIS como una extensión de Al Qaeda, sólo que más brutal, con más capacidades y con más atractivo para combatientes de todo el mundo. Nada más lejano de la realidad. ISIS y Al Qaeda tienen muy poco que ver, salvo algunos intentos fallidos de unificación. A diferencia de Al Qaeda, que se concibe como una red secreta que busca ganarse las mentes y los corazones de los árabes a través de acciones terroristas de alcance estratégico, ISIS pretende aumentar su influencia en las filas de jihadistas a través de acciones terroristas tácticas concentradas en el territorio de Irak y Siria. De hecho, ISIS y Al Qaeda están enfrentadas en una disputa por el liderazgo de las brigadas de jihadistas repartidas en el mundo. Al Qaeda, con una inclinación más global, busca que sus células simpatizantes cometan acciones terroristas de gran escala, planificadas con mucha anticipación, que inspiren a su vez a otras células a cometer ataques de la misma o mayor magnitud. ISIS busca acciones rápidas, sin intermediarios, y está atrayendo a células terroristas de países árabes. ISIS se concibe como una organización insurgente abierta que controla territorio,

cuenta con su ejército regular y busca construir un Estado islámico. En unos meses, desde que comenzó a desplegarse en el este de Siria y el norte de Irak, ISIS tomó control de Mosul, la segunda ciudad más grande del país, liberó prisioneros de tres cárceles y se apropió de arsenales de origen estadounidense y de una flotilla de helicópteros militares. Alejada de la idea de combate global de Al Qaeda, ISIS prefiere enfocar sus fuerzas en el territorio de Irak, enfrentar al gobierno, derrotarlo en el corto plazo y emplear al terrorismo como un recurso táctico para destruir la moral de sus adversarios. En la medida en que va tomando territorios, ISIS busca convertirse en un Estado útil: organiza los servicios públicos, permite el regreso de los funcionarios públicos, cobra impuestos, adoctrina a las poblaciones sometidas y extorsiona y amenaza a quienes se atreven a desafiarla. Si una campaña militar estadounidense, en alianza con Inglaterra y Francia, logra recuperar los territorios controlados por ISIS mediante campañas de bombardeo aéreo y el apoyo a los combatientes kurdos y los rebeldes sirios, la paz lograda puede ser temporal e inestable. Sin un diálogo nacional sólido, Irak seguirá al borde de la guerra civil, con grandes dificultades para reconstruir sus instituciones y resolver las diferencias políticas y religiosas de su población. Siria vivirá una lucha intestina para sacudirse a un gobierno acusado de cometer crímenes de guerra contra su población. Los simpatizantes de ISIS, entrenados en Irak, intentarán regresar a sus países y construir otros ejércitos y otros Estados islámicos en otras partes del mundo. Quizá es tiempo de pensar en respuestas no militares. Campañas de educación, de salud, de construcción institucional, de respeto religioso pueden permitir una solución de fondo duradera, aunque sea lenta. (Especialista en Fuerzas Armadas)

Esa retórica militarista, sostenida por congresistas tanto del Partido Republicano como del Demócrata, trata de presentar a ISIS como una extensión de Al Qaeda, sólo que más brutal, con más capacidades y con más atractivo para combatientes de todo el mundo. Nada más lejano de la realidad.

P

írrica podría resultar la victoria de David Cameron, quien apretadamente detuvo el impulso independentista en Escocia echando mano de toda suerte de promesas y ofrecimientos de mayores poderes para los escoceses si permanecían como parte del Reino Unido. Apoyándose en las formidables y hasta ahora desconocidas habilidades oratorias de su rival Gordon Brown, Cameron pudo contener los ánimos separatistas y evitar el colapso de la Gran Bretaña. Pero al hacerlo, bien podría haber cavado la tumba de aquel imperio sobre el cual nunca se ponía el sol. El dirigente conservador hizo una peligrosa apuesta cuando accedió a los términos del referéndum en Escocia. Una sola pregunta, una simple respuesta: sí o no. Derecho a participar sólo a escoceses radicados en Escocia, y el voto a partir de los 16 años. Una campaña muy bien estructurada y móvil para el Sí, una más bien burocratizada y lenta para el No. Todo apuntaba a que el momentum de los independentistas terminaría rebasando al establishment británico. La cómoda ventaja que había sostenido al No durante meses se desvaneció, parte por la incompetencia, pero sobre todo por la autocomplacencia del gobierno británico, y dos semanas antes de la votación cundió el pánico. El gobierno movilizó todos sus recursos, incluyendo la presión a empresas y empresarios para pronunciarse sobre los peligros de la fractura del Reino Unido, un comentario “casual” de la reina Isabel diciendo que los escoceses deberían “pensar muy bien” su voto, las ya citadas concesiones y la salvadora intervención de Brown. Hacía falta un pequeño milagro para salvar la Unión, y sucedió, pero a un costo altísimo. El margen de victoria no fue suficientemente amplio (el gobierno apostaba a un 60-40, sólo tuvo un 55-45) y el desglose generacional indica que la más amplia mayoría del No fue entre jubilados. Los jóvenes favorecieron la independen-

cia, y seguramente lo volverán a hacer si el asunto se replantea en algunos años. Tratando de salvar al Reino Unido, Cameron lo ha puesto en mayor riesgo con sus desesperadas ofertas de última hora. Y es que bien pronto los ingleses comenzaron a preguntarse cómo es que los escoceses habían logrado tanto en términos de devolución de poderes en materia de recaudación, gasto público y política social cuando Inglaterra es la que termina pagando las cuentas, y no tiene ni una fracción de los poderes propios que ahora han alcanzado sus vecinos y compatriotas incómodos. Para evitar una rebelión de los conservadores ingleses, Cameron abrió la caja de Pandóra: los nuevos poderes de Escocia deberán estar acompañados por iguales concesiones a Gales, Irlanda del Norte y, por supuesto, Inglaterra. Eso querría decir, entre otras cosas, que miembros escoceses del Parlamento británico no podrían votar en asuntos que sólo atañan a Inglaterra. Llevado a sus últimas consecuencias, eso implicaría lo mismo para los representantes electos de cualquiera de las cuatro partes del Reino Unido. La semilla de la desunión ha sido plantada, al menos en las mentes de algunos radicales, que sabrán llevarla lejos. Así es como una apuesta arriesgada, seguida de meses de confianza excesiva y autocomplacencia, llevaron a Cameron a medidas desesperadas que, a su vez, lo conducen a una nueva y arriesgada apuesta, la de la fragmentación de la Gran Bretaña. En el Reino Unido se han soltado los demonios independentistas. Intensos, apasionados, excluyentes. Son todo lo que los británicos no son. Y pueden terminar devorándose a sí mismos, y a la Unión de paso. En otras partes del mundo ven con interés lo aquí acontecido. Y muchos, desde lejos, agradecen a Cameron y a los escoceses por la inspiración. Twitter: @gabrielguerrac Quien escribe es Internacionalista

Apoyándose en las formidables y hasta ahora desconocidas habilidades oratorias de su rival Gordon Brown, Cameron pudo contener los ánimos separatistas y evitar el colapso de la Gran Bretaña. Pero al hacerlo, bien podría haber cavado la tumba de aquel imperio sobre el cual nunca se ponía el sol.


Lunes 22 de septiembre de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Eduardo Mora. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com

Nacional

URGE REVISAR PROTOCOLOS DE PC: BARBOSA HUERTA NOTIMEX

México.- El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Miguel Barbosa, llamó a revisar la normatividad de Protección Civil en materia de prevención y asignación de recursos del Fondo Nacional de Desastres. Barbosa Huerta señaló que a pesar de que México ha avanzado, urge desarrollar una cultura de Protección Civil, lo que es tarea de todos los mexicanos, ya que las principales ciudades del país se ubican en zonas sísmicas o en el paso de ciclones.

ES MÁS QUE ASISTENCIALISMO

“Prospera” fundamental para desigualdad social: Gamboa “Los senadores del PRI continuaremos con acciones legislativas para avanzar en la construcción de un puente entre el crecimiento económico y el desarrollo social”

El coordinador de los senadores del PRI, expresó que este programa es la nueva estrategia de la política social y de desarrollo humano del presidente Enrique Peña Nieto

Emilio Gamboa

M EL UNIVERSAL

Coordinador de los senadores del PRI

Foto: Cortesía

éxico, D.F.- Previo a la comparecencia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, el grupo parlamentario del PRI en el Senado expresó que el programa “Prospera” -antes Oportunidades- es fundamental para combatir la desigualdad social. El coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa, expresó que este programa es la nueva estrategia de la política social y de desarrollo humano del presidente Enrique Peña Nieto. “Prospera es mucho más que asistencialismo, los senadores del PRI nos sumamos a este programa que consideramos es fundamental para

COORDINADOR de los senadores del PRI, Emilio Gamboa. contrarrestar la desigualdad social, con la cual nos sentimos inconformes, de ahí la importancia de la presencia en la Cámara alta de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles”, dijo Gamboa en un comunicado. El legislador del PRI afirmó que con la comparecencia de Robles Berlanga -programada para este martes- y del

secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza -para el próximo jueves, el Senado retomará la Glosa del II Informe de Gobierno. Ello tras el “impasse” de la semana pasada, cuando la comparecencia del canciller José Antonio Meade se pospuso para el 9 de octubre próximo luego de que se prolongara por más de

seis horas los nombramientos de los consejeros y comisionados, los nuevos órganos reguladores de energía. Gamboa afirmó que en los próximos días, con las aportaciones de los senadores de todos los partidos, la iniciativa preferente de la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes - bajo la revisión de seis

comisiones legislativas- se traducirá en dictamen conforme al plazo que marca la ley. “Los senadores del PRI continuaremos con acciones legislativas para avanzar en la construcción de un puente entre el crecimiento económico y el desarrollo social, que detonen mayores condiciones de prosperidad y amplíen los derechos de los mexicanos, fortalecer las instituciones y alcanzar el país que reclama nuestra gente”, dijo. Recordó que los priistas en el Senado “hemos comprobado” que el único camino para legislar en beneficio de México es el de la política, el del diálogo y el cumplimiento de la palabra.

Programas sociales en México son ineficaces La Arquidiócesis de México dijo que es una verdadera irresponsabilidad continuar maquillando la realidad con el simple cambio de nombres a los programas EL UNIVERSAL

México, D.F.- Al referirse de manera indirecta al programa Prospera, antes Progresa, la Arquidiócesis de México

dijo que en México no se puede seguir por la ruta de la demagogia frente a un problema tan grave. En la editorial del semanario católico Desde la Fe, titulada “Fracaso de las Políticas Sociales”, afirma que “es una verdadera irresponsabilidad continuar maquillando la realidad con el simple cambio de nombres a los programas”. Con el afán, agregó, de distinguir un sexenio de otro, haciendo algunos ajustes necesarios y, sin duda, justos, pero conservando la misma estructura que la mayoría de las veces ali-

menta la corrupción, la más detestable de todas. “Porque es robo de dinero a los más pobres, además de ser instrumentalizado como clientelismo electoral: los votos de los pobres a cambio del mendrugo de pan de los programas sociales, lo que impide dar los buenos resultados que se prometen”, destacó. De nada sirve, dijo, presentar con fanfarrias y en grandes escenarios los proyectos sin que se sepa cuál es el fondo de los mismos, cuáles mecanismos garantizarán su eficacia y cuáles

medios se tienen previstos para realizar oportunamente las evaluaciones. Por supuesto, agregó la editorial, nadie será responsable de los fracasos. Desde su análisis, “ya no podemos conceder el beneficio de la duda a un sistema que derrocha millones sin que disminuya el número de pobres en un país que debería sentir vergüenza porque la mitad de su población sufre este flagelo”. Lo que no podemos perder es la esperanza, indico. No se trata de un problema que sólo debe resolver un gobierno, es un pro-

blema de la sociedad entera, afirmó. Por ello, justificó, “expresar una crítica ante las actitudes gubernamentales, es parte de la responsabilidad ciudadana”. Para decirlo como el Papa Francisco, “no podemos caer en la globalización de la indiferencia: Casi sin advertirlo nos volvemos incapaces de compadecernos ante los clamores de los otros, ya no lloramos el drama de los demás, ni nos interesa cuidarlos, como si todo fuera una responsabilidad ajena que no nos incumbe”, subrayó la editorial.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

Habrá planes de financiamiento para empresas turísticas y para pequeñas y medianas empresas

M EL UNIVERSAL

éxico, D.F.- La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, anunció que hoy lunes iniciará la fase de reactivación económica de Baja California Sur tras el paso de huracán “Odile” y anunció que habrá planes de financiamiento para empresas turísticas y para pequeñas y medianas empresas, por los daños provocados. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, explicó que en esta fase habrá créditos para macro, así como pequeñas y medianas empresas; los cuales van desde los 15 mil pesos a 500 millones de pesos. En esta fase participarán Nacional Financiera (Nafinsa), Bancomex, Servicio de Administración Tributaria (SAT), cámaras empresarias e inversionistas. El titular de Economía anunció también que hasta el momento seis sucursales bancarias en Los Cabos funcionan de manera normal y que en los próximos días se restablecerán siete más para un total de 13. Claudia Ruiz Massieu indicó que hasta el momento se han evacuado 26 mil 898 turistas en 234 vuelos operados por la Policía Federal, la Sedena y aerolíneas comerciales. En rueda de prensa conjunta con los titulares de la Secretaría de Economía (SE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que la infraestructura turística de Los Cabos, el destino más afectado por el meteoro, no presenta daños estructurales de consideración. Lo anterior, señaló, permitirá implementar acciones para reposicionarlo como uno de los destinos más importantes de México, y el principal de Baja California Sur.

TRAS EL PASO DEL HURACÁN ODILE

Hoy inicia etapa para reactivar BCS

Foto: EL UNIVERSAL

20A

DURANTE LA CONFERENCIA en que se anunció el inicio de la fase de reactivación económica de Baja California Sur. Por su parte, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, informó que se ha reestablecido en 86% el suministro de energía eléctrica en Baja California Sur, tras el paso del huracán. Señaló que aproximadamente

95% de los usuarios se quedó sin luz tras el paso del fenómeno meteorológico, sin embargo gracias al trabajo coordinado y la solidaridad de los sudcalifornianos se ha recuperado el 86% de la energía, mientras que en La Paz se ha recuperado el 80%, y en Los Cabos, 15%.

La secretaria de Turismo indicó que hasta el momento se han evacuado 26 mil 898 turistas en 234 vuelos operados por la Policía Federal, la Sedena y aerolíneas comerciales

Peña Nieto se reúne en privado con Ban KiMoon con el objetivo de fortalecer la relación entre México y el sistema de las Naciones Unidas Notimex

El presidente Enrique Peña Nieto refrendó ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el apoyo de México para atender las necesidades humanitarias ocasionadas por los conflictos en Siria, Irak y la Franja de Gaza. En su primer día de actividades en

esta ciudad, dijo que la política exterior mexicana siempre ha privilegiado las soluciones políticas y negociadas frente a estos conflictos, en apego al derecho internacional y a la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Peña Nieto se reunió en privado con Ban Ki-moon, con el objetivo de fortalecer la relación entre México y el sistema de las Naciones Unidas, así como intercambiar puntos de vista sobre los retos globales que enfrenta la humanidad. El mandatario mexicano destacó el compromiso de México con la definición e integración de la Agenda de Desarrollo Posterior a 2015, en la que

se aborde eficazmente las causas de la pobreza y la desigualdad. Manifestó también el compromiso de México en la lucha contra el cambio climático y felicitó al secretario general por su convocatoria a la Cumbre del Clima 2014 en el marco del actual periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Asimismo, agradeció la invitación hecha para copresidir, junto con la presidenta de la República de Corea, Park Geun-Hye, la mesa temática sobre el financiamiento al combate del cambio climático, que se llevará a cabo en dicha cumbre. Externó el beneplácito de nuestro

Foto: Notimex

México refrenda apoyo a los afectados de Oriente Medio

EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. país por el resultado de la Primera Reunión de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, realizada en México en abril pasado, en la que participó el Ban Ki-moon.

Finalmente, Peña Nieto dio la bienvenida a la celebración de la Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, a realizarse esta semana en las Naciones Unidas.


NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

M NOTIMEX

éxico.- En México, la depresión es considerada como la principal causa de pensamientos suicidas entre la población, reveló un estudio de la empresa encuestadora Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio se concibe como un acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona, con el pleno conocimiento o previsión de su desenlace fatal. Según el estudio, la combinación de distintos factores predispone la decisión de suicidarse: 60.4 por ciento lo atribuye a la depresión, 13.4 por ciento a una mala situación económica; 8.3 por ciento al abandono o traición de la pareja y 7.3 por ciento a la soledad. Estos resultados coinciden con las instituciones de salud, que señalan a los trastornos mentales -especialmente la depresión y los causados

21A

ES UN PROBLEMA COMPLEJO

Depresión, principal

causa de suicidios por el exceso de alcohol y sustancias-, violencia, pérdidas y por el entorno cultural o social, como los principales factores de riesgo. De acuerdo con cifras de la OMS, en el mundo diariamente unas mil personas ponen fin a su vida y se estima que por cada una que consigue suicidarse, existen al menos 20 que lo intentaron. Además, el suicidio es una de las cinco principales causas de mortalidad entre los jóvenes de 15 a 19 años de edad y sucede con más frecuencia entre los varones. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refiere que durante 2012, en el país se registraron cinco mil 549 suicidios, de los cuales 80.6 por ciento fueron consumados por hombres y 19.4 por ciento por mujeres, brecha que se ha acentuado en el periodo 1990-2012.

En este mismo lapso, la tasa de suicidios presenta una tendencia creciente, pues de 1990 a 2012 se duplicó, al pasar de 2.2 a 4.7 por cada 100 mil habitantes. Por otro lado, en lo que se refiere a la muerte asistida, el estudio de GCE refleja que las opiniones están muy divididas, ya que 48.2 por ciento de los encuestados manifestó su rechazo y 45 por ciento está de acuerdo con la muerte con ayuda, en caso de una enfermedad terminal. La encuesta, aplicada de manera telefónica en 600 hogares de todo el país, reveló que la oposición es mayor entre las mujeres, que en los varones; sin embargo 13.6 por ciento de los entrevistados aseguró que bajo ninguna circunstancia tomaría esa decisión. El suicidio es un problema com-

Aureoles llama a donar un mes de sueldo para damnificados México.-El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, llamó a los 500 diputados a donar un mes de sueldo para los damnificados por el huracán Odile, y urgió al gobierno a restablecer el orden en la entidad. En un comunicado, el diputado perredista anunció que donará un mes de salario en apoyo a los afectados por el huracán y al mismo tiempo lanzó un llamado a todos los diputados para que en la medida de sus posibilidades se sumen a esta causa. Dijo que a partir de este lunes habrá un centro de acopio en la Cámara de Diputados para recibir víveres y productos que sean enviados a las familias afectadas, sobre todo de municipios de Baja California Sur. Aureoles Conejo pidió a todos los coordinadores legislativos invitar en la medida de sus posibilidades a que todos los legisladores hagan una donación en efectivo y así poder reactivar la vida económica en esa entidad. “Es momento de que todos juntos, más allá de cualquier interés, sumemos esfuerzos y apoyemos a nuestros hermanos que han sido afectados por la fuerza de la naturaleza. Por eso he decidido que a título personal realizaré la donación de un mes de salario”, señaló. El legislador indicó además que este lunes acudirá a hacer su propio donativo en el Centro de Acopio que se instalará en la Cámara de Diputados para entregar víveres y así apoyar doblemente a los afectados en Baja California Sur.

Foto: Cortesía

NOTIMEX

PRESIDENTE DE LA MESA Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo. Silvano Aureoles confió en que los esfuerzos de todas las dependencias de gobierno, así como el apoyo recibido por toda la población mexicana, permitirán el pronto restablecimiento de la economía en la región. Adicionalmente, el presidente de la Cámara de Diputados solicitó al gobierno federal redoblar esfuerzos para frenar los actos de rapiña y saqueo que se han dado en el estado. Llamó a no escatimar esfuerzos para restablecer la comunicación, reparar infraestructura de la localidad y garantizar el abasto de combustible y la llegada de víveres a las regiones más afectadas.

Foto: Cortesía

Según la OMS, el suicidio se concibe como un acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona, con el pleno conocimiento o previsión de su desenlace fatal

Lunes 22 de septiembre de 2014

DE ACUERDO con cifras de la OMS, en el mundo diariamente unas mil personas ponen fin a su vida. plejo en el que intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos y culturales, por ello la OMS fomenta en todo el mundo compromisos y

medidas prácticas para su prevención e instituyó el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.


22A

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

¿Agricultura intensiva? L

I.Q.S. LUISA GABRIELA ARAGÓN CERVANTES

as alteraciones actuales de clima que sufrimos a diario derivado de nuestras actividades, incide de forma tal que las siembras de los diferentes productos que consumimos a diario se vea disminuido en proporciones alarmantes, provocando que este ciclo agrícola que está concluyendo provoque una escasez de granos para la población impactando en el precio de dichos productos, y por lo tanto en la alimentación básica de los mexicanos. Es un tema muy serio, ya que estamos hablando de el elemento más básico en la vida de un ser humano; la alimentación. Debemos comprender que como seres vivos podemos prescindir de cualquier cosa, la que sea, excepto del agua y la comida, sin alguna de las dos en una semana podríamos morir… en el caso del agua en horas. El desafío está en asegurar una alimentación adecuada, rica en nutrientes para una población mundial en expansión, especialmente dadas las limitaciones en los recursos clave como el agua y las tierras agrícolas. Durante muchos años los dos enfoques principales para enriquecer y ampliar el suministro de alimentos son la ingeniería genética y el procesamiento industrial con aditivos y productos químicos. Derivado del uso indiscriminado de dichos productos, así como las consecuencias que acarrean, nació la agricultura sustentable a través de la producción orgánica, que aún está en pañales, cabe señalar. La agricultura intensiva ha venido, aún en pequeña cantidad sobre todo en México y Chiapas, a sustituir a la expansiva, pero no es suficiente puesto que se requieren grandes extensiones de tierras aún, por lo cual ahora, una nueva solución está emergiendo: la agricultura vertical sustentable. Los estudios académicos han encontrado que las granjas verticales cultivados localmente - invernaderos apilados que utilizan la luz artificial para cultivar - pueden proporcionar ahorros considerables, que podrían entonces repercutir de forma benéfica en el bolsillo de los consumidores. Hace aproximadamente una década, cuatro ingenieros holandeses expertos en horticultura iniciaron el proyecto “paraíso de las plantas” para aprender cómo las hierbas, verduras y bayas de alto valor (no granos ni árboles frutales) crecen mejor. Ellos estudiaron cuánta luz necesitan las habas verdes para crecer; qué longitudes de onda producen los tomates con mejor sabor; qué temperaturas ayudan a que la albahaca crezca; y qué combinación de nutrientes crean una coliflor saludable. A través de la experimentación persistente, comen-

La agricultura intensiva ha venido, aún en pequeña cantidad sobre todo en México y Chiapas, a sustituir a la expansiva, pero no es suficiente puesto que se requieren grandes extensiones de tierras aún, por lo cual ahora, una nueva solución está emergiendo: la agricultura vertical sustentable. zaron a desarrollar recetas para cada tipo de planta, junto con un plan de “unidades de producción de plantas” (PPU por sus siglas en inglés) que permiten obtener estas condiciones ideales para cada tipo de cultivo dependiendo del lugar donde se instalen. En comparación una PPU del tamaño de una manzana de una ciudad y de sólo unos pisos de altura podría producir el mismo volumen de granos de alta calidad como una granja grande, mientras que consume una cantidad considerablemente menor de recursos. La única agua que consume una PPU es para las frutas y verduras; no hay evaporación en el aire, no existe escorrentía de suelos, y no hay pesticidas o malas hierbas. Como resultado, los PPU consumen sólo alrededor del 10% del agua que utiliza una granja tradicional. Por otra parte, los PPU’s permiten que la producción y la demanda se desarrolle localmente de forma controlable sin interferir los famosos coyotes o acaparadores, que son quienes pagan un precio injusto a los productores y quienes especulan y ponen el precio a estos alimentos, en la mayoría de las veces muy por encima de lo que deberían de valer (reduciendo los costes de transporte y el desperdicio). En otras palabras, cualquier tipo de fruta o verdura se puede cultivar en cualquier lugar todo el año (con un plazo de ejecución de unas pocas semanas). No sólo los PPU’s ofrecen importantes ahorros en términos de recursos y medios de transporte; tampoco son caros de construir.

Estos invernaderos servirán como banco de alimentos de regeneración, la lucha contra la expansión urbana al hacer autosuficiente las ciudades, cultivar estas plantas en la ciudad hará que la producción de alimentos sea menos costosos tanto para el medio ambiente como para los consumidores, un cambio clave para la población que cada vez tiende a vivir más en las ciudades. Nos hemos olvidado como seres humanos que necesitamos diariamente alimentarnos, que debemos de obtenerlos de alguna forma, que vivir todos juntos en las ciudades no es la solución para la satisfacción de las necesidades, de hecho, se provocan más problemas de los que se resuelven al vivir hacinados. Cada vez menos personas trabajan en el campo, porque en nuestro país esta actividad ya no es redituable, y se nos olvida que a pesar de que existan grandes ciudades industriales como Monterrey o Querétaro que está en pleno auge, no nos proporcionaran lo mínimo indispensable; agua y comida. Soy muy reiterativa en esto, puesto que debemos de comprender como seres humanos que

no podemos prescindir de ninguno de los dos, que necesitamos a diario de los productores del campo, que debemos voltear nuevamente a la producción de alimentos, hacerlos redituables, pero sobre todo recodar que la sustentabilidad debe de estar involucrada en esta actividad. Este tipo de producción a través de invernaderos verticales es una opción viable para los requerimientos alimenticios actuales, puesto que las áreas que están destinadas hoy en día a frutas, hortalizas, verduras y otros productos de raíces cortas, pueden ser ocupados para la producción de granos y árboles frutales, minimizando así las grandes extensiones requeridas de terreno para las mismas. Así también modernizar las mismas a través de invernaderos para hacer producciones intensivas en vez de extensivas, teniendo una ventaja principal sobre la agricultura tradicional; no se depende tan directamente de las condiciones ambientales para el éxito de las mismas, puesto que alrededor del 90% de la producción en el Estado es de temporal, con gastos de producción tan elevados que

Nos hemos olvidado como seres humanos que necesitamos diariamente alimentarnos, que debemos de obtenerlos de alguna forma, que vivir todos juntos en las ciudades no es la solución para la satisfacción de las necesidades, de hecho, se provocan más problemas de los que se resuelven al vivir hacinados. muchas veces el precio al que se venden las cosechas no alcanzan a cubrirlos, aunados a la gran dependencia de los ciclos de lluvia así como la aparición de plagas. En ambientes controlados en todo tipo de invernaderos se pueden obtener rendimientos mucho mayores, a bajo costo al llevarlos a cabo con insumos orgánicos producidos dentro de las mismas áreas de trabajo, así como la independencia de los ciclos lluviosos. Combatiendo así la futura, y me atrevería a decir, la presente escasez de alimentos que se avecina para este año…


Al Cierre

Lunes 22 de septiembre de 2014 Editor Responsable: Marlene Montesinos Editor Grรกfico: Vianer Montejo email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com


denuncia anónima

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez Mínima 21 Máxima 32

Grados Centígrados

Lunes 22 de septiembre de 2014


Lunes 22 de septiembre de 2014 Responsable: Jorge Gómez Editor Gráfico: Juan Bernavé Olivares email: deporteschiapas@noticiasvozeimagen.com

Deportes

Dinho les pone un baile 6B

Gallos golea a Chivas en el debut con gol y asistencia de Ronaldinho en la Liga MX

Campeón 2014 Raúl Trujillo, el mejor atleta del Blue Challenge

4-5B

Gran festejo FOTO: Archivo

Club Chiapa Mágico celebra su primer aniversario

Gana en Querétaro La golfista tuxtleca, María Balcázar Castillo triunfa en la cuarta edición de la Copa Zona Centro AGENCIAS

uerétaro.- La cuarta edición de la Copa Zona Centro de Golf reunió a cerca de 300 pequeños y juveniles que buscaron arrebatar los mejores scores. La ganadora en la categoría mayor fue María Balcázar Castillo.

En la categoría mayor, la de 14-18 años, sobresalió la actuación de María Balcázar, quien se había ausentado por algunos torneos de estar en los primeros lugares. “Gracias a un cambio de actitud y a mucho trabajo con mi coach (Horacio Morales), a quien le agradezco mucho la confianza, pude regresar al triunfo”, comentó la jugadora de 16 años del Club Campestre de Tuxtla, quien acabó con 217 golpes, uno arriba del par de campo. A dos golpes de diferencia, acabó

María Fassi, del Club de Golf Pachuca, quien también es entrenada por Horacio Morales, “me siento muy bien, he tenido varias semanas muy intensas, con muchos torneos (estuvo en los Juegos Olímpicos de la Juventud en China), y lo resentí un poco, pero estoy muy bien. Horacio me cambió algunas cosas y estamos trabajando en eso”, dijo Fassi. En el tercer lugar se ubicó Carolina Rotzinger, del Club Campestre de Puebla, quien tuvo rondas de 74-76 y 70 para 220 golpes totales.

3B


2B

NOTICIAS

Lunes 22 de septiembre de 2014

ASCENSO DE 5 KM, SOLO POR AYUDAR

Todos “A-p Ricardo Flores Espinosa corrió la justa más significativa de su vida junto a mil corredores más

HANS GÓMEZ CANO

C NOTICIAS

EDUARDO RAMÍREZ, Secretario de Gobierno le entró al reto.

RICARDO FLORES Espinosa corrió la justa en su honor.

LA CARRERA presenció a una madre con su hijo en brazos.

on una sonrisa de oreja a oreja, sabiendo que la vida le está dando el reto más importante el cual saldrá bien librado, el corredor Ricardo Flores Espinoza disputó junto a más de mil corredores la carrera denominada “Yo A-Pollo”, justa con causa, cuyo dinero recaudado será para ayudar a Ricardo a superar la leucemia que padece. Amigos, familiares, empresarios y hasta el Secretario de Gobierno, Eduardo Ramírez, le entraron a este reto de 5 kilómetros de puro ascenso, con salida de Caña Hueca hasta la antena de Tv Azteca, ubicado en el Cerro Mactumatza. En punto de las 8:00 de la mañana los más mil corredores se perfilaron al destino final cuya humedad fue factor para que más de uno se detuviera por varios lapsos de la justa para tomar aire y seguir con la ruta. Solo 23 minutos, con 50 segundos le bastaron a Stalin Valdez para quedarse con el primer lugar de esta ruta demandante de puro ascenso con un clima ideal para correr por la ciudad. Por su parte, Ana Peña se quedó con el primer puesto en la rama femenil. El momento más emotivo fue ver llegar a la meta a Ricardo Flores Espinosa quien fue recibido con aplausos, bendiciones y buenas vibras, justa que tuvo como objetivo brindar toda la ayuda posible económica a este corredor que atraviesa por una situación difícil, la solidaridad y la participación sumó esfuerzo.

SE COMPETIÓ en la categoría libre, va

RESULTADOS VARONIL 1. Stalin Valdez 2. Lenin Suarez 3. Rey López

23:50 min. 24:16 min. 25:07 min.

FEMENIL 1. Ana Peña 2. Ariana Hernández 3. América Sasil

En cuanto a la premiación, el primer lugar en la rama varonil y femenil se llevaron un ipod shuffle, el segundo un par de tenis, número seis marca zoot y el tercero un desayuno para dos personas en un restaurante.

Muy agradecido por las muestras de cariño desde que supe de la enfermedad que estoy padeciendo, creo que este es el mejor medicamento que puedo tener”. Ricardo Flores

Corredor con leucemia


S Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

7B

pollaron” LA JUSTA ATLÉTICA de 5 kilómetros, congregó a 400 corredores divididos en dos categorías en ambas ramas.

Entusiasta carrera

del colegio de médicos

C COMUNICADO

on mucho entusiasmo y determinación, 400 participantes se dieron cita este domingo en la primera edición de la Carrera Conmemorativa para celebrar los 15 años de fundación del Colegio de Médicos Generales del Estado de Chiapas (COMEGECH), en donde, el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas accionó la salida y participó en la competencia realizada sobre la Vía Recreativa. El titular de la institución en compañía del presidente del COMEGECH, Adel Moreno Moreno presidió el arranque de

LA RUTA FUE de ascenso hasta llegar al Cerro Mactumatza.

Fotos: Jesús Hernández

MÁS DE MIL corredores presentes en esta carrera con causa.

la carrera en el parque de la Juventud y posteriormente se incorporó al contingente de competidores que en categorías libre y master participaron en la distancia de los 5 kilómetros sobre el trayecto de la avenida central en su parte poniente y oriente con retorno en el parque 5 de mayo. Previo al comienzo de la Carrera Conmemorativa, Carlos Penagos Vargas “felicito a los organizadores y los participantes de todas las edades que se sumaron a la convocatoria del Colegio de Médicos Generales del Estado de Chiapas, demostrando con ese entusiasmo su interés en ser parte de la Cruzada Estatal para el Deporte y seguir con el ejemplo del gobernador Manuel Velasco Coello”. “Es grato ver a muchas familias con sus hijos, como en este caso que domingo a domingo vienen a la Vía Recreativa para activarse de una

manera muy sana y hoy lo están haciendo al igual que los organizadores en brindar espacios de salud para prevenir muchas enfermedades y que la población en general adquiera mejores hábitos a través de esta nueva cultura deportiva que se está expandiendo en todos los municipios”, sostuvo, Penagos Vargas. Más adelante y luego de 14 minutos a partir del inicio de la competencia, Román Sánchez registrado en la categoría master fue el primer corredor en cruzar la meta en el propio parque de la Juventud y convertirse en el mejor de su sector, seguido de Frank Vázquez, quien se adjudicó el sitio de honor en la categoría libre. Minutos después de la llegada de los dos mejores en la rama varonil arribaron el resto de los competidores, destacando en la libre femenil, Ingris Santos y en la master, Irma Felipe Itza.

Fotos: Cortesía

Carlos Penagos Vargas, accionó la salida y participó en la competencia

aronil y femenil.


4B

NOTICIAS

Lunes 22 de septiembre de 2014

TÉCNICA, CAPAC

“Cap Blue Cha El

Raúl Trujillo se proclamó campeón de la competencia del año en crossfit organizado por Woodbox Las Palmas

HANS GÓMEZ CANO

W NOTICIAS

JULIO MERINO, artificie de esta justa.

“Contento de que el entrenamiento haya dado su fruto, el resultado está, la competencia pareja pero queda claro el resultado”.

oods de alto impacto donde se necesitó más de la cuestión mental que física fue lo que tuvieron que sortear los finalistas del Blue Challengue 2014 que organizó Woddbox Las Palmas, a cargo de Julio Merino y Fabiola Córdova. De 100 participantes solo los mejores 15 llegaron a la final tanto de la categoría RX como la Intermedia. Las instalaciones de la cancha de futbol siete de pasto sintético de Plaza Galerías fue sede de este importante evento de crossfit donde Raúl Trujillo, alisa “Capi” del club Guerreros se quedó con el campeonato absoluto al ser el más fuerte de esta justa. Una competencia reñida que con el paso de los woods fue definiendo a los mejores fue lo que se observó en esta competencia de técnica, capacidad y fuerza.

LOS GANADORES de la categoría RX. La etapa final consistió en ejercicios como doublé unders con 100 repeticiones, over head squat con 15 repeticiones y tres repeticiones de burpee bar muscle ups, buscando

RAÚL TRUJILLO, desde el inicio mostró capacidad a base de fuerza.

en 10 minutos h A Raúl Truji para llevarse l participantes s

POCO A POCO el crossfit va creciendo en pop Tuxtla Gutiérrez.

POR MOMENTOS el cuerpo no respondía a las exigencias del ejercicio.

LAS COMPETENCIAS iniciaron este domingo a partir de las 10 de la mañana.


S Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

CIDAD Y FUERZA

pi” allenge amo y señor del

hacerlo en seis rounds. illo solo le bastó hacer 4 rounds la corona dado que los demás se quedaron solo en el intento.

Raúl Trujillo Campeón

CIFRAS

100

Fueron los atletas que iniciaron la eliminatoria

15

Fueron los atletas que llegaron a la final para decidir al campeón

ASÍ LUCE EL campeón de Blue Challenge 2014.

CATEGORÍA INTERMEDIA 1. Arnulfo Pérez 2. Camilo Nucamendí 3. Jorge Bernal CATEGORÍA RX 1. Raúl Trujillo 2. Erick López 3. Julio Herrera

TODOS LOS participantes dieron su máximo esfuerzo.

Fotos: Jacob García

pularidad en

Fuerza, técnica y cuestión mental fueron los valores trabajos este domingo en esta gran final de pesas, sudor y cansancio. Para Julio Merino este torneo llenó las expectativas donde todos los competidores regresaron a casa satisfechos de lo realizado. “Venía con todo el Blue Challenge y es una realidad, ya conocimos al hombre más fuerte del estado, se vivieron tres woods a gran intensidad, pero los chavos vienen trabajando desde hace meses.” Para Merino la mejora constante en el deporte lleva a esto, tener una competencia fuera de serie. “La idea es innovar y generar espacios para este tipo de atletas, ya vemos a gente que está sobresaliendo y han sido elevados. El 99 por ciento de los comentarios son positivos y el uno por ciento son comentarios para mejorar, siempre se aceptarán, mientras más nos exijan será mejor.” Será para finales de este 2014 que Julio Merino lleve a cabo otra justa llena de adrenalina. “Ahora venimos para final de año el Team Challenge, vamos a atacar a los equipos, si todo sale bien arrancamos en dos meses el preliminar, serán tres hombres y tres mujeres quienes harán equipo.”

“Acá se entrena todos los días para competir en todo momento, esto fue parejo, quedó claro porque gané”.

5B


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

3B

CERCA DE 400 PARTICIPANTES

Roberto Cañaveral

C

Corresponsal/Noticias

hiapa de Corzo.Las calles de esta heroica ciudad se inundaron pero de ciclistas que participaron en la Primera Rodada de Aniversario del Club de Ciclismo Chiapa Mágico MTB. Fueron cerca de cuatrocientos ciclistas que de diferentes partes del estado se dieron cita ante la convocatoria de este importante club chiapacorceño que para celebrar sus primeros 365 días del año pedaleando y haciendo deporte, llevaron a cabo esta actividad que dio inicio en la fuente de la Diana la Cazadora de la capital

tuxtleca y teniendo como meta el parque central de esta heroica y colonial ciudad. Niños, jóvenes, adultos, señoritas y hasta señoras fueron quienes demostraron su entusiasmo por este deporte de los pedales que a través de su coordinador René de Jesús Coutiño Díaz lanzara la convocatoria a todos los clubes de este bonito deporte. Prácticamente los cuatrocientos asistentes realizaron el recorrido sin ninguna novedad y al llegar a este municipio se compactaron en las principales calles de Chiapa de Corzo haciéndose más vistosa la participación, concluyendo la actividad en el Parque Central de esta localidad. En el Parque central se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los clubes participantes y a quienes colaboraron en esta justa deportiva, así como también el agradeci-

miento a los patrocinadores. Entre los clubes que asistieron a este evento están: Cotorro Bike Machine, Hooligans de Tuxtla, Los Pichis, Bicis al Aire, Club Chimbombos de Cintalapa, Rueda Libre, Moto Club Rodando por Chiapas, Club Los Cuates, Zona River King, Tuxtla en Bici, Tuxtla Actúa A.C., Correcaminos, Club Villa Flores, Cupape, Vikingos, Unemec, entre otros sin faltar el club anfitrión Chiapa Mágico MTB. Los patrocinadores rifaron vales en productos deportivos, específicamente en este deporte y concluyó exitosamente esta 1ª. Rodada del Primer Aniversario con la toma de la foto oficial, la degustación del riquísimo pozol, la hidratación correspondiente y con el anuncio de que este grupo rodará todos los viernes por la noche en esta ciudad en punto de las 21:00 horas.

Club de Ciclismo Chiapa Mágico MTB celebró su primer aniversario.

Será juez en la Copa Chiapas

Hans Gómez Cano

Aldo Ryoto será parte del evento y brinda súper clase a alumnos de EFA

Noticias

Este lunes en las instalaciones del cereso de Chiapa de Corzo se inauguran los Segundos Juegos Penitenciarios 2014, cuya justa contará con la participación de mil 857 deportistas de diferentes planteles educativos, gubernamentales y privados que competirán con internos de los 14 Ceresos de Chiapas, en diferentes disciplinas deportivas. El evento de inauguración será el lunes 22 de septiembre en el penal número 1 de Chiapa de Corzo, sin embargo, de manera simultánea iniciarán en todos los penales, contando

Hans Gómez Cano

con la presencia de los presidentes municipales de cada región y demás funcionarios. Las actividades culminara el 28 de este mes, donde los competidores demostrarán su capacidad en las disciplinas deportivas como basquetbol, voleibol, futbol rápido, futbol soccer, atletismo 100 metros planos, relevos 4x100 metros, cachibol, domino, ajedrez, caminata, box, lanzamiento de bala y lanzamiento de jabalina. Las actividades contarán con la participación de atletas de las escuelas Pablo Guardado, Universidad Salazar, Tec de Tuxtla e Infa el día de inauguración.

Foto: Cortesía

Noticias

El campeón brasileño y profesor, Aldo Reyto que llega para formar parte del cuerpo de jueceo y además estará aportando sus conocimientos a los practicantes chiapanecos, arribó a Chiapas en esta semana para estar presente y compartir algunos conocimientos en la Academia EFA que dirige el profesor Adán Castillejos. Más de cien artemarcialistas han confirmado su asistencia para estar presentes en la 4ª Copa Chiapas de Jiu Jitsu Brasileño, que se realizará el próximo sábado 27 de septiembre en las instalaciones de la Secretaria de Juventud Recreación y Deporte, en Tuxtla Gutiérrez; evento que es organizado por la Asociación Estatal de la especialidad con el respaldo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). En la víspera del certamen programado para iniciar a las 10 de la mañana, el presidente de la Asociación de Jiu Jitsu Brasileño y Artes Marciales Afines del Estado de Chiapas, Adán Castillejos Gallegos informó de la organización de la competencia que en su quinta edición cuenta por el momento con más de 100 artemar-

Inician Juegos Penitenciarios

El sábado 27 de septiembre será la 4ª Copa Chiapas de Jiu Jitsu Brasileño. cialistas inscritos provenientes de los Municipios de Cintalapa, Villaflores, Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. Puntualizó que en esta ocasión estará como invitado de nueva cuenta el campeón brasileño y profesor, Aldo Reyto que llega para formar parte del cuerpo de jueceo y además estará aportando sus conocimientos a los practicantes chiapanecos. Adán Castillejos, dio a conocer que cuentan con el aval de la Federación Nacional y Mundial de Jiu Jitsu a car-

go de Carlos Gracie, por lo mismo está creciendo mucho la práctica de esta disciplina en Tuxtla Gutiérrez, seguido de San Cristóbal de las Casas y Ocozocoautla, por mencionar algunos de los municipios interesados en incursionar en este deporte. Afirmó que con la realización de la 4ª Copa Chiapas, se busca el que más personas se interesen por la práctica del Jiu Jitsu, sobre todo ahora que esta disciplina será de exhibición en los próximos Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.

Foto: Cortesía

Chiapas de Corzo se inundó de ciclistas para conmemorara al Club Chiapa Mágico

Fotos: Cortesía

Festejo de aniversario

La inauguración se realizará hoy en el penal de Chiapa de Corzo.


6B

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

BAILAN SAMBA EN EL OMNILIFE

Ronaldinho participa 77 minutos y marca su primer gol en el futbol mexicano

G Notimex

uadalajara.- Con aporte netamente brasileño, Querétaro fue al estadio de Chivas a regresar a su realidad a Guadalajara, al que derrotó 4-1, en partido que cerró la actividad de la novena jornada del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX. Ronaldinho Gaucho abrió la goleada por la vía penal, al minuto seis, su compatriota Camilo Sanvezzo, al 70, no desperdició el gran toque del astro sudamericano para poner el 2-0, el también brasileño William da Silva (76) hizo el tercero y Othoniel Arce (90+3) cerró la cuenta. Giovani Hernández (84) descontó para los de casa. Con este resultado, el conjunto

queretano llegó a 14 unidades, en tanto los tapatíos, que tienen pendiente su juego de la octava fecha, se quedaron con nueve. Un balón filtrado para el brasileño Camilo Sanvezzo le permitió ganarle la espalda a Carlos Salcido y enfrentar a José Antonio Rodríguez, quien alcanzó a sacarle el esférico. Sin embargo, el rebote le quedó al brasileño, quien con marco abierto sacó un disparo que Carlos Salcido tapó con la mano para que se decretara la pena máxima y la tarjeta roja para el zaguero. Ansioso por dejar atrás esa imagen que dejó a media semana al fallar desde los once pasos, Dinho pidió el esférico para ejecutarlo ahora de manera correcta con disparo suave a la izquierda de Rodríguez, quien se lanzó para el lado contrario y así poner el 1-0, al minuto seis. Ya con el marcador en contra y un hombre menos, Chivas intentó venir de atrás, pero la realidad es que volvieron a ser ese equipo in-

dolente, sin capacidad para generar algo al frente. Luego de un tiro libre de Fernando Arce, que se fue apenas encima del travesaño, la visita consiguió la segunda anotación de la tarde, que se gestó en los pies del ex jugador del Barcelona de España. En tres cuartos de campo, Ronaldinho filtró un excelso balón para Sanvezzo, quien ante la salida de Rodríguez tocó por abajo para colocar el 2-0, al minuto 70. Seis minutos después, el portero de Chivas confirmó el pésimo juego de su equipo al “comerse” un disparo lejano del brasileño William da Silva. A seis minutos del final, Giovani Hernández acortó distancias en una soberbia ejecución de tiro libre, sin embargo, Othoniel Arcel le devolvió la ventaja de tres goles a Querétaro. El 4-1 final sólo confirma que Chivas es un equipo de ilusiones, que ante rivales más armados no tiene la más mínima posibilidad de oponer algún tipo de resistencia.

Foto: Cortesía

Querétaro humilla 4-1 a Chivas

De la mano de Ronaldinho, Gallos goleó a Chivas.

Lobos demoniacos Lucas hizo un golazo que le dio al Diablo del Toluca su tercer triunfo consecutivo

Foto: Cortesía

Notimex

Toluca derrota 1-0 a Monterrey y ya es tercer lugar general.

Toluca.- Con un golazo, Lucas Lobos alargó la racha ganadora de Toluca al derrotar por 1-0 a Monterrey, en juego de la jornada nueve del Torneo Apertura 2014, donde ya es tercer lugar general. Con su prodigiosa técnica de pie derecho, el argentino naturalizado mexicano empalmó el balón, desde fuera del área grande y un poco cargado a la derecha, el esférico hizo una parábola para techar al

arquero y anidarse cerca del ángulo superior izquierdo, en el minuto 58. Ésta es la tercera victoria seguida de Diablos Rojos, que en su cancha del estadio Nemesio Díez sigue invicto con cuatro ganados y un empate, para ascender al tercer lugar de la clasificación general con 17 puntos. Rayados, que se mantiene con 16 unidades en el lugar cuatro general, vio cortada su racha de tres victorias seguidas y el alargue de falta de triunfo en el Nemesio Díez, donde ganó por última vez el 11 de febrero de 2006 por 1-0, en la jornada cinco del Torneo Clausura. Fue el conjunto escarlata el más

ambicioso, y el goleador paraguayo Pablo Velázquez desaprovechó, en el transcurso del primer minuto, la oportunidad de anotación al mandar por arriba del arco su envío. El mismo Velázquez se quedó a centímetros de la anotación al realizar incómodo remate en el minuto 58, que se estrelló en el travesaño, y algunos seguidores de Toluca abuchearon al sudamericano por falta de contundencia. Además de la derrota, este encuentro tuvo un alto costo para Rayados, en virtud de que salieron del mismo el lateral derecho Efraín Juárez y la estrella chilena Humberto Suazo.

Agencias

Madrid.- El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, destacó las cualidades del mexicano Javier Hernández, quien el sábado se estrenó como goleador merengue con doblete ante el Deportivo la Coruña. Durante su comparecencia en la asamblea de socios, el directivo expresó que esta temporada el equipo es más fuerte porque han llegado jugadores importantes y de talla mundial, entre ellos el “Chicharito”. “Javier Hernández es un magnífico delantero. Todos llegan con el deseo de agrandar la leyenda del Real Madrid. Esa es la fórmula para que siga

siendo el mejor del mundo”, apuntó. Ante los demás miembros, expresó que este año se tiene la confianza de seguir cosechando títulos importantes, pues tres de las llegadas han sido jugadores que están pasando por un gran momento por su calidad. “Hemos incorporado tres de los mejores jugadores del Mundial. Toni Kroos tiene un palmarés increíble; James fue la gran revelación y a pesar de su juventud demostró su liderazgo, siempre había soñado jugar con esta camiseta. “Keylor fue uno de los grandes nombres del Mundial; en tres de sus cinco

partidos fue el mejor jugador y fue candidato a guante de oro”, puntualizó. En cuanto a la situación del portero Iker Casillas, quien se ha ganado su lugar como emblema del club a pesar de no estar en su mejor momento, lo cual ha sido juzgado duramente por la grada, Florentino pidió respeto al jugador. “Se merece nuestro respeto. Lleva 15 años en el primer equipo, es el mejor portero de la historia de nuestro club. No nos obsesionemos, no se merece, a veces, los pitos que recibe; no me gustan. Dejemos que trabaje y que el entrenador haga lo que tenga que hacer”, atajó.

Foto: Cortesía

‘Chicharito’ es magnífico

Florentino Pérez aplaudió la actuación del mexicano quien anotó dos goles el sábado.


8B

Lunes 22 de septiembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Lunes 22 de septiembre de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Víctor Ramirez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com

22 de septiembre

Un 22 de septiembre nacieron el físico Michael Faraday, el médico Luis Agote, el pintor Antonio Saura y el narrador Juan García Ponce; murieron el pintor Ángel Zárraga, el violinista Isaac Stern y la escritora Laureana Wright de Kleinhans.

Foto: Cortesía

Cultura

Qué pasó hoy

Obra de Ángel Zárraga

ó i v l o v e s e g r o “J ó n a g y ” z un pe

El chiapaneco Ian Carlo Velasco Barajas obtuvo el primer lugar en el IV Certamen Literario Ricardo León, de Galapagar, Madrid

6C

El reino inexistente

Una de las piezas más conocidas del artista callejero conocido como Yescka resume el imaginario dominante sobre el narco en México

2C


2C

Lunes 22 de septiembre de 2014

M El Universal

éxico.- En el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca se encuentra una de las piezas más conocidas del artista callejero conocido como Yescka, que resume el imaginario dominante sobre el narco en México. Se trata de una mordaz variación de la última cena: la élite de la clase política y empresarial se sienta alrededor de un narcotraficante de rostro oscurecido que ocupa el lugar de Cristo empuñando un AK-47, el obligatorio cuerno de chivo que prefieren por igual traficantes y militares. A la izquierda del narcocristo aparece el expresidente Felipe Calderón. Entre otros invitados a la cena están Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa, el expresidente Carlos Salinas de Gortari, Carlos Slim, el empresario ocasionalmente más rico del mundo, y el actual gobernador del Banco de México y exsecretario de Hacienda de Calderón, Agustín Carstens. Al centro de la mesa y sobre una bandeja descansa la cabeza de Benito Juárez como si fuera la de Juan Bautista. En la esquina inferior derecha, una prostituta con antifaz voltea hacia nosotros con una sonrisa que también podría ser una mueca. El mural puede interpretarse en primera instancia como la sumisión de los poderes oficiales y fácticos ante un narco que se impone como el poder último en el territorio nacional. En la reunión final, la cofradía criminal ha elegido a su salvador y ha adoptado el dogma de sus enseñanzas y ejemplos, un orden teológico postpolítico extremo intersectado por la implacable lógica de la globalización y la insondable influencia de los medios de comunicación. Así, el narco sobrepasa las estructuras de Estado y, amparado en el flujo transterritorial del capital, impone su habitus de violencia por encima del desvencijado orden político estatal. La propuesta crítica de Yescka es desde luego consecuente con el modo en que se representa el narco en México desde prácticamente cualquier discurso de conocimiento. Periodistas, cineastas, músicos, narradores y artistas plásticos comparten por igual la misma plataforma epistemológica que posiciona al narco en el centro de un horizonte de poder postsoberano. Tras el siniestro saldo de violencia atribuida al narco —100 mil asesinatos y 30 mil desaparecidos solamente en el sexenio de Calderón—, ¿cómo no imaginar que los capos se sientan al centro de la mesa de la oligarquía? Si esa capacidad de destrucción tiene un supuesto origen en cárteles de la droga que actúan en un territorio nacional donde el Estado ha perdido toda posibilidad de soberanía, donde la hegemonía política ha sido desbordada por la fuerza del capital, que procede de modo impersonal a un reordenamiento despolitizado de la sociedad, ¿cómo no creer que el narco domina en México? Las nociones de Estado, soberanía y lo político aparecen en los debates más recientes como obstáculos para

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

En el campo literario, la corriente más comercial de la novela negra representa consecuentemente la visión de un México postsoberano en el que una multiplicidad de cárteles controlan regiones enteras

Las nociones de Estado, soberanía y lo político aparecen en los debates más recientes como obstáculos para comprender la emergencia del narco en México

El arte y la literatura se manifiestan

El reino inexistente comprender la emergencia del narco en México. Algunos de los más visibles estudiosos del fenómeno, como Sergio González Rodríguez, Rita Segato, Hermann Herlinghaus y Rosanna Reguillo, han imaginado al narcotráfico como una economía que conlleva los efectos más radicales del capitalismo tardío. El narco ha sido para ellos un fenómeno exterior a la estructura y poder del Estado, convirtiéndose así en una fuerza adaptable, constantemente innovadora, sin vectores políticos reales y con el único fin de mejorar sus rendimientos como cualquier conglomerado trasnacional. Para existir, este narco depende de un Estado débil y vulnerado, sin aranceles y sin fronteras, un andamio mínimo que sostenga la sociedad pero que no obstruya los caminos de la droga. En el campo literario, la corriente más comercial de la novela negra representa consecuentemente la visión

de un México postsoberano en el que una multiplicidad de cárteles controlan regiones enteras y mantienen a raya las disminuidas configuraciones estatales vulneradas por el poder corruptor del capital clandestino. Al igual que la gran mayoría de investigaciones periodísticas, canciones, películas y piezas de arte conceptual sobre el narco, este tipo de novela se enfoca en la violencia inscrita en los cadáveres a través de estrategias narrativas despolitizadas, ahistóricas y mitológicas. En lo que sigue, me interesa discutir brevemente cómo las novelas de autores como Élmer Mendoza, Bernardo Fernández (Bef) y Alejandro Almazán, entre los más celebrados, radicalizan la condición postpolítica al privilegiar el cuerpo de la víctima como el reducto de su representación del narco. El cadáver se encuentra de ese modo en la línea narrativa principal de estas novelas,

construidas como un desmedido ejercicio de semiosis que transforma el cuerpo victimado en un significante vacío. En él se deposita todo tipo de interpretación voluntarista, que borra las condiciones políticas que producen la historia de la violencia que se narra: el hecho de que es el mismo Estado mexicano el que históricamente ha sido el principal responsable de la violencia en el país. Finalmente, y a contracorriente de la crítica postpolítica, me interesa señalar cómo el fenómeno del narco en México continúa siendo un asunto decididamente político, con las nociones de Estado y soberanía más relevantes que nunca. La novela negra mexicana es dependiente de las convenciones del modelo policial británico (Arthur Conan Doyle, Agatha Christie), del hardboiled estadounidense (Dashiell Hammett y Raymond Chandler), y de

best-sellers policiales de generaciones más recientes (Henning Mankell o Rubem Fonseca). Para adquirir el capital simbólico de esas convenciones y fórmulas, la narconarrativa más reciente debe desembarazarse de los contextos políticos domésticos y producir personajes arquetípicos en tramas trasladables a otros espacios culturales. Transformando la dimensión histórica y política del narco en una serie de atributos mitológicos que naturalizan la violencia y moralizan las acciones criminales, estas novelas ofrecen una caricatura descontextualizada del narco sin tocar sus elementos más complejos y de mayor interés literario. La otra influencia en la escritura de estas novelas, en mi opinión, proviene de una curiosa práctica de la crónica periodística en México. El trabajo de reporteros como Diego Osorno, Anabel Hernández y el mismo Alejandro Almazán ha propulsado una forma narrativa que exotiza la violencia y la sordidez tremendista atribuida al narco. Con frecuencia utilizando recursos de los cuadros costumbristas decimonónicos, estas crónicas han creado toda una boga entre periodistas jóvenes que buscan hacerse de un nombre alejándose de las coordenadas del periodismo para ir en busca del alarmista parte policiaco, de la indignación del activista y de la subjetividad relajada del cronista narrativo que tergiversa el new journalism estadounidense. Véase, por ejemplo,


Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

En el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca se encuentra una de las piezas más conocidas del artista callejero conocido como Yescka, que resume el imaginario dominante sobre el narco en México

Fotos: Cortesía

la antología de crónicas ¡Generación Bang! (Planeta, 2012) compilada por Juan Pablo Meneses, cuyo título sensacionalista expresa elocuentemente la superficialidad de esta curiosa corriente del periodismo actual. Así, entre el efectismo predecible de los best-sellers policiales y un dudoso entendimiento de la crónica periodística, la novela negra mexicana apuesta por retener la atención del lector mitologizando una violencia cuya historia política es simplemente ignorada. La trayectoria de Élmer Mendoza explica por sí misma este fenómeno. En sus primeras novelas, Un asesino solitario (1999) y El amante de Janis Joplin (2001), Mendoza inscribe la acción de un modo deslumbrante en el turbio ambiente político y policial del México de la segunda mitad del siglo XX. Los personajes de esas primeras obras confrontan al principal facilitador del crimen en el país: el poder oficial. En ambas novelas, los narcotraficantes, los sicarios de la mafia o del gobierno, los criminales comunes y aun de cuello blanco, son todos peones en el tablero de juego que dirige la élite política y policial. Al alcanzar visibilidad nacional e internacional, sin embargo, Élmer Mendoza dio un giro radical a su proyecto literario con novelas policiales protagonizadas ahora por el agente Edgar El Zurdo Mendieta, cuyas pintorescas aventuras vuelven legibles para el público global las sanguinarias muertes del narco. Me basta un ejemplo de la premiada novela Balas de plata, la escena en que el agente Mendieta acude al hallazgo de un cadáver encobijado: “La cobija era café y se hallaba empapada, con un alce entre riscos estampado en el centro, sobre el que yacía el cuerpo del hombre, cuarenta y cinco a cincuenta años, calculó el detective, uno ochenta de estatura, camisa Versace, descalzo, castrado y con un balazo en el corazón. Uno de los polis que inspeccionaba el lugar regresó con una bota vaquera de piel de avestruz, Mendieta hizo una mueca. Pasemos el caso a Narcóticos, mandó a su pareja, varios celulares sonaban. No necesitamos su nombre para saber a qué se dedicaba. No sólo lo han castrado, también le cortaron la lengua, aclaró Gris, no hemos localizado casquillos, lo que hace pensar que lo mataron en otro lugar y lo trajeron aquí. Es igual, cualquier asunto con narcos de por medio ya ha sido resuelto”. El encobijado lleva una narcovestimenta cliché (camisa Versace, botas vaqueras de avestruz) y la violencia del oficio sobre su cuerpo (genitales y lengua amputada, un tiro de gracia en el corazón). El cadáver en sí mismo ofrece al público todo lo que necesita saber para pensar, con Mendieta, que el caso ha sido de antemano resuelto aun sin conocer el nombre de la víctima: un narco ejecutado por otros narcos. Que el público esté informado o no es irrelevante, los rasgos generales de ese cadáver se repiten en las crónicas periodísticas, en películas como Heli y El infierno, en los narcocorridos de Los Tigres del Norte, incluso en la pretendida sofisticación del arte conceptual

Lunes 22 de septiembre de 2014

Transformando la dimensión histórica y política del narco en una serie de atributos mitológicos que naturalizan la violencia y moralizan las acciones criminales, las novelas ofrecen una caricatura descontextualizada del narco de Teresa Margolles y Rosa María Robles. En la novela negra es sin duda el gesto constitutivo que se encuentra en el centro de libros como Hielo negro (2011) de Bernardo Fernández y El más buscado (2012) de Alejandro Almazán. Afortunadamente, existen asideros para pensar críticamente el fenómeno. Como ha demostrado el imprescindible trabajo de Luis Astorga, el supuesto triunfo inapeable de la globalización que vuelve imparable el poder económico del crimen organizado no es sino una narrativa originada en una matriz ideológica construida por el Estado. Esta matriz impone un sentido unívoco sobre el narco “con pretensiones universales” que marca las coordenadas básicas de su representación inventando una mitología (Mitología del “narcotraficante” en México, Plaza y Valdés, 1995). En la misma dirección, Fernando Escalante Gonzalbo analiza el lenguaje oficial activado por el Estado como el generador de un “‘conocimiento estándar’ sobre el crimen organizado, capaz de explicar todo el proceso, y cada episodio, con dos o tres trazos muy fáciles de entender” (El crimen como realidad y representación, El Colegio de México, 2012). El monopolio discursivo oficial sobre el narco es posible porque la historia del tráfico de drogas en México es derivativa de la historia de las prohibiciones de Estado. Dicho de otro modo, el prohibicionismo estatal es la condición de posibilidad de la existencia y desarrollo del crimen organizado, con mayor razón del lenguaje que utiliza-

mos para describirlo. Nuestros novelistas, y nuestros periodistas antes que ellos, no han conseguido comprender la historia política del narco en México. Imaginan a Los Zetas como reyes del noreste, a El Chapo como el príncipe de un reino impenetrable, aun después de su detención. Ignoran o encuentran inaceptable pensar que el nuevo orden nacional que resultó de la caída del PRI reemplazó el ubicuo y omnipresente poder federal con alianzas locales entre gobernadores, empresarios y traficantes en estados como Chihuahua, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas. Se resisten a pensar que los niveles de violencia sin precedentes en México no son el resultado de una “guerra de cárteles”, como proclamó durante seis años la presidencia de Calderón, sino la violenta restauración del poder soberano del Estado que habría sitiado ciudades enteras y habría asesinado con su paso a decenas de miles de ciudadanos juzgados como criminales sin la menor investigación policial de por medio. Y aunque muchos sigan creyendo que los capos reinan aún desde la prisión, los controles disciplinarios de Estado están más que nunca presentes en las más recientes configuraciones de políticas de seguridad nacional tanto en México como en Estados Unidos. Estemos de acuerdo o no con ello, el narco es de nuevo un objeto contenible por la geopolítica continental. A principios de 2014, tres hechos separados por unos cuantos días en-

tre sí permitieron un acceso inusual a esa dimensión política más actualizada del narco. Primero, el 13 de febrero la revista Time puso en la portada de su edición internacional al presidente Enrique Peña Nieto con el encabezado “Saving Mexico”, atribuyéndole haber cambiado “la narrativa de su nación manchada por el narco” (Carolina Moreno, “Enrique Pena Nieto’s TIME Cover Sparks Outrage In Mexico”, en The Huffington Post, 17 de febrero de 2014: http://www.huffingtonpost. com/2014/02/17/enrique-pena-nietotime_n_4803677.html). Apenas seis días después, el presidente Barack Obama sostuvo un encuentro privado con Peña Nieto en México durante la Cumbre de Líderes de América del Norte. En una rueda de prensa ese 19 de febrero, Obama elogió las mismas reformas que la revista Time celebró en el gobierno de Peña Nieto y se dijo particularmente interesado en las estrategias mexicanas “en materia de justicia penal, en materia de seguridad” (Redacción, “¿Qué acordaron PeñaObama-Harper en la Cumbre del TLCAN?”, en Animal político, 19 de febrero de 2014: http://www.animalpolitico. com/2014/02/lo-que-haran-penaobama-harper-para-el-20-aniversario-del-tlcan/#axzz2wT6wk0Kc). Tres días después, esas estrategias cobrarían una materialidad efectiva irrefutable: la mañana del 22 de febrero, marinos de la Armada de México y agentes de la policía federal detuvieron a Joaquín El Chapo Guzmán, el jefe del Cártel de Sinaloa, que de acuerdo con las autoridades de Estados Unidos y México lideraba un imperio multimillonario a nivel global con presencia en 54 países. Y aunque según cables diplomáticos filtrados a los medios El Chapo usualmente se rodeaba de 300 guardias para su protección, fue detenido sin un solo disparo y con su esposa pidiendo misericordia por la vida del capo. ¿Sirve de algo leer el meteórico ascenso de El Chapo que supuestamente le permitió controlar agencias federales enteras, según lo narra Anabel Hernández en Los señores del narco? ¿Tiene ahora sentido leer novelas como El más buscado de Alejandro Almazán, en la que El Chapo burla la embestida del ejército mexicano como si fuera Pacho Villa eludiendo el general Pershing en la sie-

3C

rra de Chihuahua? Antes de apresurarnos a especular, como hicieron después tantos analistas y periodistas en México, con la inverosímil detención de un doble y con el nombre de su sucesor en el cártel, es crucial comprender que el arresto de El Chapo sería la demostración política más clara de la soberanía del Estado por sobre cualquier organización criminal. La neutralización de Los Zetas y el reciente conflicto en Tierra Caliente deben entenderse en esa misma clave. Como ocurrió con El Chapo, Heriberto Lazcano, el sanguinario jefe de Los Zetas, fue asesinado en octubre de 2012 mientras disfrutaba de un juego de beisbol en compañía de un guardaespaldas. En el caso de Michoacán, la derrota de Los Caballeros Templarios y la conversión de las autodefensas en una policía rural por orden del gobierno federal convalida una significativa portada de la revista Proceso, fechada el 18 de mayo, que resume elocuentemente la conclusión de este episodio a sólo 15 meses de haberse iniciado: “Las autodefensas domesticadas”. Aquí aparece el mayor punto ciego de las despolitizadas novelas negras: el narco en México es actualmente reducible a las estrategias de seguridad del Estado. Ese es el verdadero poder —a la vez legal e ilegal en un país en permanente estado de excepción— que debemos someter a examen. Para ello debemos dejar de lado la reiteración sin límites de las fantasiosas historias de ascenso y caída de los capos, de sus cárteles, de sus plazas. No comprender o no aceptar esta afirmación nos impide articular una crítica efectiva del poder oficial cuya brutalidad criminal se escondería en la falsa narrativa de los cárteles y su supuesto reino sin fin. Vuelvo a la última cena de Yescka y encuentro ahora una lectura distinta e inquietante en la disposición del mural: el narco sin rostro en el lugar de Cristo, es un arquetipo de todos los narcos que a lo largo de décadas ha fabricado el poder oficial. Sus falsos apóstoles se mantendrán discretos en un segundo plano para utilizar el martirologio de su supuesto señor. Lo entregarán y lo negarán; lo dejarán ser crucificado. Después de su más humillante tortura y muerte, sus apóstoles predicarán para siempre la victoria de su resurrección y su inverosímil poder por encima del César y el Imperio Romano, de hecho por encima de todos los césares y todos los imperios. El sacrificio literal y simbólico de quien sólo muerto puede significar el triunfo es la fábula operativa del narcotráfico en México y su inagotable genealogía de jefes que mueren y reencarnan conforme el Estado lo requiere. Es también la fuente inagotable de la mayoría de las narconovelas negras. Pero el rostro oscurecido del narco permanece anónimo en el mural porque es la metáfora fluida de todos los narcos que indistintamente pueden y ocuparán su lugar en la narrativa que ya predispone su ascenso y caída. Conocer la verdadera identidad de ese cadáver para siempre resucitado es la consigna aún pendiente de nuestra mejor literatura todavía por escribirse.


4C

Cultura

Lunes 22 de septiembre de 2014

San Francisco. Miscelánea singular

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

ANTONIO CRUZ COUTIÑO

A don Felipe Granda, empresario ejemplar, olvidado.

Foto: Antonio Cruz Coutiño

S

egunda y última parte. Ya desde ese tiempo —de eso hace 38 años— la ferretería era frecuentada por los capitanes de las mejores herrerías y balconerías de Tuxtla. Es probable que haya sido incluso su predilecta, debido a que, además de acero y fierro, la miscelánea les proveía de soldaduras y electrodos, pero sobre todo, accesorios y “adornos” artísticos para su herrería residencial. Recuerdo de ese tiempo: rosetas y medallones de bronce, jaladeras, bisagras, aldabas, chapetones y cerrojos, puntas de lanza, corazones y estrellas, y hojas que pretendían imitar a las naturales. Las brochas y pinturas de diversos colores, siempre de aceite o esmalte, definitivamente se compraban en otras tlapalerías. San Francisco nunca se ocupó de este segmento. Hoy da gusto entrar a la miscelánea, convertida en una especie de templo o recinto chamánico, altar o retablo; casa de muñecas o juguetes, variedad de colecciones, museo y sala de divertimiento. El portón del lado izquierdo sigue siendo el acceso al almacén de aceros, perfiles y tubulares. El área de atención al público, provista siempre de dos puertas grandes, se encuentra atestada de herramientas, refacciones y chucherías. Apenas si se dejan ver sus tres mostradores, repletos igualmente de objetos, piezas, repuestos, instrumentos y mil cacharros. Detrás de ellos hay anaqueles que se desparraman y… las paredes igual: atiborradas de objetos varios, al igual que del techo cuelgan cepillos, jarcias, ruedas, jaulas, perchas, escobas, balanzas de resorte, o muestrarios de insumos domésticos, eléctricos y mecánicos. Detrás de las vitrinas se encuentra un acceso estrecho, desde el cual se adivina, propiamente, la bodega de la miscelánea, y escribo que adivino, pues se ve la entrada obscura —cual boca de lobo—, uno o dos estantes abigarrados como todo lo demás, y más allá, apenas se divisa la tenue luz de un par de focos incandescentes. De los muros externos, por el lado de la calle, ya ni se diga: igual que en el interior. Las paredes están tapizadas de muestrarios de objetos decorativos por sí mismos, o para el aderezo barroco de las herrerías residenciales. Ahí se ven alebrijes, cuijas, dinosaurios, ranas, soles, lunas, flores, cruces y etcétera, y sobre la acera junto al muro: plantas para soldar, compresoras, barretas, barretones, carretillas, palas, picos, coas e imagínese lo demás. Un día entre tantos —prefiero comprar aquí y no en Mandiola, Alducín, las “ferreterías del chino” y mucho menos en jomdípot— le dije a uno de los dos o tres dependientes, que necesitaba

DE TODO UN POCO Y ALGO MÁS. Ferretería San Francisco. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (2014). con urgencia algo que no encontraba en toda la ciudad: una bomba manual, bombita de las que llamábamos flix o flit, de las que se usaron para esparcir los insecticidas Oko, Bayer, Baigón y demás, a lo largo de los años setenta y anteriores. —Sí. Claro que sí —me dijo—. Deme chance, la voy a buscar en la bodega. Creo que nos quedaron algunas desde hace tiempo. Véngase mañana, a ver qué dice Dios. Y Dios hizo algo increíble. Al día siguiente, colgadas sobre uno de los

accesos, “para exhibición y mejor vista del público”, ahí estaban las bombas, tres medianas y dos pequeñas, mexicanas, marca Hudson. —No sólo encontré la suya, patrón, sino varias más —me dijo satisfecho y jovial, el empleado—. Me las encontré hasta allá en el rincón del fondo, todas llenas de polvo. Aunque, véalas Usted ahora… lim-pie-ci-tas... ya hasta parecen nuevas. Como recién salidas de la fábrica. Y así como esta bomba, en nuestra miscelánea San Francisco, amigos, ahí he encontrado objetos extraños, disím-

bolos, hermosos. Polvo de otros lodos: piedras de afilar, encendedores de hornillas, pequeñas luminarias como flamas, afiladores manuales, canicas multicolores, ratoneras, sóquets de cadena, lámparas de petróleo, cuchillos de matancero, y en fin, mil y una extravagancia. Objetos semi-artesanales, substancias bucólicas, referentes para la remembranza… gustos de sibarita. De última hora y tras una llamada al número de la tienda, 612 05 09 ―teléfono fijo o analógico, naturalmente―, don Julio Zúñiga Armendáriz, encar-

gado de la miscelánea, confirma lo expresado arriba: el sitio fue fundado por su dueño, hoy aún en vida, su hermano Camilo de los mismos apellidos, radicado en Puebla, en diciembre de 1972, y expresa orondo: hoy “son mis compañeros empleados, los compas Ismael Escobar, Adarcilio Martínez y Jesús Maldonado”. Otras crónicas en cronicasdefronter.blogspot.mx cruzcoutino@gmail.com agradece retroalimentación.


Cultura

NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas

Escarabártulos

Lunes 22 de septiembre de 2014

ARCADIO ACEVEDO

MEMORIAS / JeanMarie Gustave Le Clézio

Morelos/Arcadio Acevedo

H

ay situaciones terribles en el mundo, seas rico o pobre. Debemos tener siempre este reconocimiento y dar gracias a lo bueno que nos ocurre. La literatura me ayudó muchísimo, porque mis primeras emociones las encontré en “El lazarillo de Tormes”. Un niño que no tiene familia. Su única ayuda en la vida es un ciego terrible, que es su único pariente. El niño y el ciego forman una especie de caricatura de la familia. En la literatura encontraba yo lo que no encontraba en la vida. Nací en 1940, en medio de la guerra. Por casualidad estaba en Niza (Francia), aunque era de origen británico, y la amenaza de la guerra se hizo peor en 1943, cuando los alemanes entraron a ocupar la ciudad, reemplazando a los italianos. Los italianos no eran malos con la gente de las tierras que ocupaban. Mi madre contaba que la ayudaban a cargar con sus legumbres cuando venía del mercado. A veces le daban pan. Pero los alemanes eran muy duros. Cuando entraron en Niza, mi mamá, mi abuelo, mi hermano y yo tuvimos que escondernos en un pueblito de la montaña. Era como vivir en una cárcel porque no se podía jugar en la calle ni mirar al exterior. En 1948, llegar a África, encontrar un mundo abierto, con gente generosa, leyendo libros, fue el encanto de mi juventud Mi abuela, que era francesa, tenía una gran imaginación y estaba llena de cariño. Tenía ánimo, coraje, odiaba a los alemanes: lo exteriorizaba todo. Fue casi un modelo literario para mí. Cuando escribo, pienso en ella. Ella inventó el antihéroe, un mono que vivía en una sociedad de humanos, que reaccionaba con codicia, con trampas, ante todo lo que le surgía en la vida. Son sensaciones que no se olvidan. Alguien me contó hace poco que percibió que en su casa se fue acabando el hambre cuando dejó de haber cocina de petróleo y llegó la cocina de gas. No tengo en la memoria el petróleo, pero sí el fuego que mi abuela encendía en ese pueblecito del cerro de Niza. El olor del humo de la madera que todo lo invadía, el pelo, la ropa. Es un olor que se mezcla con el frío, el temor a los alemanes y la falta de alimentos. La soledad de un niño que quiere entender el mundo, que se pregunta las cuestiones esenciales: de dónde vengo, quién soy, quién me va a amar, cuál es mi sitio en la sociedad, qué voy a poder hacer.

Estas preguntas todavía hoy son muy fuertes, en mí y en otros niños. Siempre percibo estas preguntas. Estuve en Buenos Aires, para un encuentro literario; fuimos a comer a un restaurante que tenía mesas en la calle, empecé a comer las sabrosas carnes argentinas cuando vino un niño muy pobre, se paró delante de mi mesa, tomó mi tenedor y empezó a comer de mi plato. Fue un acto tan violento y tan normal. El mozo vino para echarlo, y le dije que lo dejara. Se comió casi toda la carne y se fue. No dijo gracias, no dijo nada. Casi con violencia: una especie de ímpetu del hambre lo hizo actuar así… (Jean-Marie Gustave Le Clézio. Nacido en 1940, es Premio Nobel de Literatura 2008)

5C

AL AGUILA REAL SE LA ESTÁ CARGANDO LA REAL… IDAD La encontramos en la bandera, documentos oficiales, monedas... es el águila real, símbolo nacional en peligro de extinción en el País. Con tan sólo 101 parejas reproductivas contabilizadas en México hasta 2013, muy por debajo de las 10 mil que existen en cielos de EU, la especie está amenazada por el desarrollo industrial, la caza, la cetrería y el ecoturismo. Todo, pese al PACE (Programa de Acción para la Conservación de la Especie. (Reforma) LECTURA DE UNA FOTOGRAFÍA DONDE SE COMPRUEBA LA

EXISTENCIA DEL TREN EN COMITÁN / ALEJANDRO MOLINARI La tía Arminda siempre oyó el tren en Comitán. Los sobrinos nos burlábamos. Cuando hacíamos la tarea en la mesa del comedor y ella pasaba por el pasillo nosotros imitábamos el sonido del tren y ella volvía la mirada. “Niños”, nos decía, como si en ese “niños” fuera implícito el regaño, con su voz tierna de canario. En las tardes ella abría la ventana, se sentaba en la poltrona, sacaba el tejido y mientras sus manos movían con destreza las agujetas estaba pendiente del sonido del tren. ¿Un tren en Comitán? Está lurias, la tía, decíamos. Ayer estuve en el interior del palacio municipal y, de pronto, oí el sonido del tren. Como si el tren viajara a la orilla del Río Grande; como si La Bes-

tia no hubiese descarrillado, sino que hubiese torcido su camino y, con su traqueteo de anciano, caminara por los lugares que la tía siempre imaginó. “¡Ahí va, ahí va!”, decía. Y nosotros decíamos sí, sí, ahí va, tía. Y dábamos vuelta en la sala, esquivando las sillas de mimbre y una consola donde ella, todas las tardes, escuchaba un disco de marimba con la canción “Ferrocarril de Los Andes”. Después de algunos minutos nos tirábamos en la alfombra y reíamos, burlándonos de la imaginación. “¿Lo oyeron? ¿Sí, lo oyeron?”, nos preguntaba y nosotros decíamos sí, sí, claro, tía. El ferrocarril, chucuchucuchucu, remedábamos, y nos agarrábamos las panzas que se inflaban una y otra vez de tanta risa. Subí al segundo nivel del Palacio Municipal y miré el tren. “La locomotora” estaba vestido de azul, no tenía más de cuatro años y jalaba a los dos vagones que, felices, lo seguían a todos lados. Al principio pensé que el tren iba a descarrilar porque “la locomotora” no respetaba las líneas de la vía y, sin avisar, daba vuelta en u y hacía que los vagones se hicieran para un lado como si fuesen autos a punto de salir de la carretera por la fuerza centrífuga. Pero el tren, mientras los vi, jamás descarriló. Lo que el tren sí hizo fue cansarse. Llegó un momento en que “la locomotora”, en movimiento magistral, se desenganchó de los dos vagones y, con sus dos manitas, se apoyó en el barandal y miró, satisfecho, el patio central del palacio municipal. Vio los árboles y las banderas que circundan la parte alta del patio. Los vagones, por la inercia, quedaron tirados en el piso, riéndose, cansados, satisfechos. El chucuchucuchucu quedó sonando en mi interior. Hubiese querido estar al lado de mis primos para decirles: ¿ven? ¡Tenía razón la tía! Pero, mis primos no estaban y tampoco estaba la tía y ya, tampoco, estaba completo el tren. La mamá de la locomotora salió de la Sala de Cabildo, se acercó a su niño, algo le dijo y él, con cara de árbol seco, se sentó al lado de la columna pintada de verde y quedó como niño castigado, con las manos rodeando sus rodillas. Los otros niños se pararon y fueron a reclinarse contra la pared. La locomotora quedó varada, mientras los otros niños, en silencio, comenzaron a molestarse con las manos y a sonreír, de manera leve. Hubiese querido estar con la tía y a la hora de decirle sí, sí oímos el sonido del tren, decir también a mis primos, aunque me tildasen de loco, que, en efecto, yo también oía el sonido del tren, del tren que pasaba por la orilla de Comitán.


6C

Lunes 22 de septiembre de 2014

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

En la categoría infantil

Chiapaneco gana en certamen de España Ian Carlo Velasco Barajas obtuvo el primer lugar en el IV Certamen Literario Ricardo León, de Galapagar, Madrid, con “Jorge se volvió un pez”

Me gusta leer cuentos y escribirlos… Me siento feliz porque mandé mi cuento al IV Certamen Literario ‘Ricardo León’ y ahora algunos niños van a leer ‘Jorge se volvió un pez’, en Galapagar, que está en otro país”.

Cristal Moreno Gómez

Ian Carlo Velasco Barajas

Ganador de la categoría infantil (FRASE)

I

an Carlo Velasco Barajas, colaborador del periódico Noticias, voz e imagen de Chiapas, obtuvo primer lugar en la categoría infantil del IV Certamen Literario Ricardo León, otorgado por la Biblioteca Municipal “Ricardo León” de Galapagar, Madrid, España. El certamen literario “Ricardo León” cumplió su cuarta edición y se consolidó logrando una participación de 114 trabajos provenientes de más de diez países diferentes, entre ellos Argentina, Colombia, México o Puerto Rico. “En esta edición aumentó también la participación de los propios vecinos de Galapagar que han querido también concursas con sus obras para mostrar su excelente capacidad de creación literaria. En total, puede decirse que son 4 grandes promesas las que se han alzado con los premios de esta edición y que hoy han recibido sus galardones de la mano del Alcalde de la localidad, Daniel Pérez Muñoz, la Concejal de Educación y Cultura, Carla Greciano y el hijo y los nietos de Ricardo León, escritor que da nombre a este certamen literario,” comentó Pablo Parra, director de la Biblioteca Municipal “Ricardo León”, en un comunicado. En la categoría de Narración Literaria, la ganadora fue Yolanda Sánchez Flores, con su obra “Me Llamo Vilma” y en la categoría de Poesía el premio fue para Marisa Alonso Santamaría con su poema titulado “Al run run”. Ambas fueron premiadas con una estancia de una noche en el parador de Salamanca para dos personas, donados por los herederos de la Casa-Museo Ricardo León. En la categoría de “Mejor galapagueña”, creada por primera vez este año para fomentar la participación de los vecinos de Galapagar, la ganadora fue Pilar Catalina Pérez, con su relato titulado “La Proposición”, premiada con una entrada doble

Fotos: Cortesía

Noticias

Los trabajos presentados quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Galapagar y formarán parte del Fondo Documental de la Biblioteca Municipal de Galapagar, Madrid, España para un espectáculo del Teatro Jacinto Benavente. Finalmente, en la categoría infantil, el ganador lo obtuvo Ian Carlo Velasco Barajas, de siete años de edad, residente de Chiapas (México) con su trabajo “Jorge se volvió un pez”. El acto de entrega de premios tuvo lugar durante las Fiestas Patronales de Galapagar, el pasado jueves 18 de septiembre de 2014. “El certamen empezó en 2011 con el objetivo fundamental de difundir la obra y figura de Ricardo León, Hijo Adoptivo del municipio y que da nombre a nuestra biblioteca. Surgió porque hace años se organizaba el Premio Literario Jacinto Benavente, que también es hijo adoptivo del municipio porque murió y está enterrado aquí en Galapagar, como Ricardo León, y como dejó de celebrarse, quisimos cubrir ese vacío para fomentar la creación literaria,

poniendo en marcha el Certamen Literario ‘Ricardo León’ de Galapagar en colaboración con la Casa Museo Ricardo León,” explicó Pablo Parra. “Me gusta leer cuentos y escribirlos. Estoy contento porque escribo para alegrar a otros niños y puedo compartir lo que pienso en el periódico, gracias a la editora de Cultura, Lucía Sarauz. Me siento feliz porque mandé mi cuento al IV Certamen Literario ‘Ricardo León’ y ahora algunos niños van a leer ‘Jorge se volvió un pez’, en Galapagar, que está en otro país”, dijo Ian Carlo Velasco Barajas, ganador de la categoría infantil. Los trabajos presentados quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Galapagar y formarán parte del Fondo Documental de la Biblioteca Municipal de Galapagar pudiendo ser difundidas en publicaciones escritas.


Sociales

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

7C

Polémica al exhibir a Barbie y Ken como ¡santos!

Pool Paolini y Marianela Perelli son dos artistas de la ciudad de Rosario, Argentina, que provocaron un escándalo en las redes sociales. ¿La razón? Publicaron sus versiones de Barbie como la Virgen de Guadalupe y Ken como Jesucristo. La muñeca también fue transformada en la Virgen de Luján, la Virgen de Itatí, María Magdalena, la Virgen de la Aparecida y la Virgen de Lourdes. Mientras que el famoso novio de Barbie puede ser encontrado en versiones de Buda, San Cayetano, San Sebastián, San Roque y el Sagrado Corazón de Jesús. Los muñecos no sólo indignaron a muchos religiosos, sino a autoridades del santuario de Vallecito en la provincia de San Juan, ya que también armaron una versión de la Difunta Correa, la cual es una marca registrada por lo que su imagen es de uso exclusivo del gobierno sanjuanino.

Foto: Cortesía

Sociales

Lunes 22 de septiembre de 2014

MÚSICA

Dedicado a su madre Chayanne presenta, luego de 36 años de exitosa carrera, un material muy especial para el intérprete

CADONU

C

EL UNIVERSAL

El puertorriqueño está de plácemes.

Chayanne lanza nuevo disco.

Uno de los latinos más consentidos.

Un nuevo material se suma a su extensa carrera. expresó el cantante. En febrero de 2015 iniciará su gira mundial y eligió México como punto de partida. Desde ahora se encuentra trabajando en la coreografía, puesta en escena y elegir los temas que lo llevarán a diferentes partes del mundo. Agradecido con este país y su gente argumentó que no pudo estar en “La Voz... México” debido a compromisos laborales y negó que fuera por

Ricky Martin. A su vez, reiteró que en un futuro le gustaría seguir dedicándose a la música, ya que lo hace desde chico, y a la televisión como actor. “Es un honor cuando me invitan a hacer un proyecto de actuación porque me gusta mucho, lo que pasa es que no le dedico el tiempo ya que la música me agarra mucho. En cuanto haya una oportunidad, estaré feliz de la vida”.

FOTOS: EL UNIVERSAL

on un disco de oro en mano por superar la venta de 30 mil discos en México es que Chayanne confiesa que lo más difícil en su carrera es mantenerse. Aún con la experiencia que ha adquirido en 36 años de trayectoria sigue aprendiendo y evolucionando sin cambiar su estilo o convertirse en alguien que no es. “Si haces lo mismo te apagas, debes ser agradecido, no dar nada por hecho. Trato de cambiar, hacer nuevos sonidos; es como si hubiese vivido etapas diferentes en mi vida”, comentó el cantante en conferencia de prensa. Después de cuatro años alejado de los estudios de grabación presenta “En todo estaré”, su disco número 25, en el cual experimenta con disimulados sonidos de los diferentes géneros que se van moviendo sin alejarse de la música pop en una industria musical que ha cambiado en cuanto a que el movimiento digital va creciendo. “La edad es como la sientas. Físicamente, mentalmente y de corazón me siento bien a pesar de todas las situaciones que viví; quiero pensar en positivo que voy a dar el pie derecho”, dijo. Uno de esos altibajos es la reciente pérdida de su madre, de quien heredó (junto a su padre) los genes para el baile en el cual también se prepara haciendo ejercicios y con una buena alimentación. Aunque es difícil para él tocar el tema sabe que muchas personas están atravesando por esa misma situación de dolor en la cual ella quería que siguiera adelante. “La herida está completamente abierta y la cicatriz siempre estará pero sé que no soy el único. Sabemos para dónde vamos cuando nacemos pero emocionalmente no lo puedes controlar y llegan momentos de incertidumbre, dolor, tristeza y añoranza”,

Disfruta de un momento especial como artista.


Bodas de oro 8C

Noticias

Lunes 22 de septiembre de 2014

S

Flor de María Coutiño y Ariosto Marín pasaron una velada maravillosa al ver reunida a toda su familia en sus 50 años de casados

Carlos Castro

M NOTICIAS

antener firme su matrimonio durante cincuenta años no ha sido nada facial para Flor de María Coutiño y Ariosto Marín, porque tuvieron que pasar muchas cosas para conocerse mejor y obtener enseñanzas de cada situación que vivieron como pareja, fortaleciendo

O

C

I

E

D

A

D

UN ORGULLO

el amor que los unió y que hoy en día los mantiene juntos. Es por eso que familiares y amistades los acompañaron en la hermosa ceremonia que protagonizaron en el salón de fiestas Casa Magna, para sellar su matrimonio a través del acto civil. Después, todos disfrutaron del banquete mientras los novios interpretaron un bello vals en la pista de baile, donde también se vivieron momentos especiales, cuando brindaron con la concurrencia. Música, color y mucha algarabía se percibió en la celebración que seguramente muchos van a recordar, porque fueron testigos del inmenso amor que aún se tiene Flor de María y Ariosto.

Sus hijos, nietos y familiares están muy contentos de tener a su lado a esta hermosa pareja, que les han demostrado los verdaderos valores para mantener un matrimonio lleno de cariño por muchos años.

Con Laura Marín, Daniela, Laura y

Isabel Gutiérrez, Benigno Cal y Mayor y Carmelita Constantino.

Flor de María Coutiño y Ariosto Marín.

Vanessa Martínez y Guillermo Salaza María Eugenia Zebadua y Tania Pardo.

Cleber Salazar y Clara Luz Estrada.

Gehi Coutiño, Brenda Gutiérrez y Carlos Coutiño.

Marioly, Alberto y Olivia Coutiño.


s Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

9C

Laura y Jorge Peinado.

Socorro Gutiérrez y Mario Jaimes.

Tony y Keny Zuarth.

Luz Suárez y Eduardo Farías.

Beto Cal y Mayor.

Napave y Gloria.

Maricela Constantino y Juan Antonio Reyes.

Saúl Solís y Raquel Gallegos. Estela Villalobos y José Antonio Díaz.

FOTOS: CARLOS CASTRO

ar.

Gaby Zamora y Roger Gordillo.

Claudia María y Paco Lazos.

David López y Sandra Ramírez.


10C

Sociales

Lunes 22 de septiembre de 2014

Marco Mendoza, María de la Torre, Yadira Arena, Juan, Silvia y Ámbar Nieto.

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Gaby Ramírez y Noemí Albores,

INAUGURACIÓN

Mister ED Alejandro y Guillermo Serrano estuvieron muy contentos al ver a tanta gente en su nuevo negocio

Carlos Castro

E NOTICIAS

n fecha reciente, los jóvenes Alejandro y Guillermo Serrano abrieron las puertas de su nuevo restaurante llamado Mister ED en el lado orientes de nuestra ciudad, donde tuvieron la presencia de varias familias conocidas, las cuales disfrutaron de la variedad de botanas y bebidas que se manejarán en ese sitio. El ambiente estuvo de lo mejor, gracias a la excelente atención que realizaron los anfitriones, quienes se mostraron emocionados por haber cumplido una meta importante en sus vidas, compartiendo su felicidad con su familia, quienes fueron el principal motor para lograr el objetivo que hoy ven plasmado con hechos.

Con su hermana, Arantxa Serrano.

Octavio, Emiliano, Octavio Serrano y Mariel Orantes

NUEVO CONCEPTO

Alejandro y Guillermo Serrano.

Luis Casillas, Arturo Montoya y Ana Casillas.

n La característica que tiene Mister ED es que cuenta con una variedad de botanas, para que la gente disfrute mejor de su bebida a cualquier hora, siempre recibiendo la mejor atención de los propietarios quienes son dos chicos emprendedores.

Octavio Gómez, Georgina Ozuna y Octavio Gómez

Con Zita Ruiz.


Sociales

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

11C

HORÓSC OPO ARIES (21 marzo-20 abril) Parece como si creyeras que cualquier actividad o manera de ser te dará notoriedad. Debes darte cuenta que lo que se desea solo se obtiene por medio del trabajo duro. Fabiola Cancino, Víctor Coutiño, Martha González y Elba Nucamendi.

TAURO

Arantxa Serrano, Malena Knierim y Zita Ruiz.

(21 abril-20 mayo) Existe un desajuste entre la manera en que reaccionas emocionalmente a los incidentes y la comprensión de lo que realmente representan. Debes armonizarte bien.

GÉMINIS (21 mayo-21 junio) Una vez que estés consciente de tus defectos y trates de corregirlos, podrás ver el futuro con optimismo. Te será agradable trabajar con niños o jóvenes.

CÁNCER (22 junio-22 julio) Tienes una gran ambición para obtener empleos importantes, donde puedas ejercer tu autoridad; pero es muy posible que elimines a los que intenten obstaculizarte.

LEO (23 julio-22 agosto) Es aconsejable un trabajo que te permita observar de cerca las relaciones humanas. Aprende a ceder si es necesario; esto te permitirá alcanzar las metas fijadas.

VIRGO

Arturo Alfaro, Javier de la Cerda, María Elena Alfaro, Mariel y Arturo de la Cerda.

(23 agosto-21 sept) Tienes “piques” con personas importantes que no te aceptan, a menos de que cedas y les demuestres que estás en la mejor disposición de trabajar.

LIBRA (22 sept-22 octubre) Tienes mucho que aprender sobre la naturaleza humana; si no lo haces sufrirás la derrota y ansiedad emocional. Eres extremista en todo tipo de relaciones.

Mary Moreno, Rodrigo Avendaño e Isabel Gómez.

ESCORPIÓN

Juan Carlos, María Espinosa y Norma Roque.

(23 octubre-21 nov) Evita abusar de tu poderosa energía más allá de los niveles físicos tolerables; si la usas constructivamente, tendrás asegurado el éxito.

SAGITARIO (22 nov-21 diciembre) Tu magnetismo personal tiene un efecto hipnótico sobre todos los que te rodean; no obstante esto, si no cumples con tu deber, no podrás ayudar a los demás. Pedro Ramírez, Raúl Rodríguez y José Alfaro Figueroa.

CAPRICORNIO

Alejandro y Miguel Serrano.

(22 diciembre-21 enero) Tu generosidad es excesiva pero ten cuidado de que no te defrauden aquellos que no merecen tu ayuda. Eres muy tolerante con la gente que carece de ventajas.

ACUARIO

FOTOS: CARLOS CASTRO

(22 enero-19 febrero) Desarrollarás tu aspecto emocional a través del trato con gente madura y seria. Con tu pareja es posible mantener una relación permanente y armoniosa.

Fabiola Culebro, Chelito Montesinos, Luis Eduardo e Ismael Culebro y Fabiola Cancino.

PISCIS (20 febrero-20 marzo) Los demás te encuentran como un ser muy severo, pero te respetan por tu lealtad. Cuando meditas eres concreto y tus opiniones son muy certeras.


12C

Lunes 22 de septiembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

13C


14C

Lunes 22 de septiembre de 2014

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

15C


16C

Lunes 22 de septiembre de 2014

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas


Lunes 22 de septiembre de 2014 Responsable: José Ruíz w Editor Gráfico: Eduardo Mora email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com

Alcanzado por bala perdida Mientras se bañaba en las aguas de un río, un joven recibió un balazo en la espalda baja por parte de cazadores

2D

Resbala y vuelca El exceso de velocidad y el pavimento húmedo fueron las causas que llevaron a una conductora a accidentarse

4D

Foto: Guillermo Montero.

Pelea a machetazos

Al hospital por un bache Varias personas golpeadas y daños materiales fue el saldo de un choque por culpa de un hueco en el pavimento

Padre e hijo acabaron con heridas considerables al verse involucrados en una riña de cantina

5D

4D


2D

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

Villaflores

Recibe bala perdida Mientras se bañaba en el río, un joven recibió un balazo propinado por cazadores de iguanas

Ariel Grajales Rodas

V

Corresponsal / Noticias

illaflores.- Un joven resultó herido por una bala perdida mientras se bañaba en el río Los Amates. El caso ocurrió el pasado sábado cerca de las 18:40 horas, a la altura de la Cuarta Norte y Quinta Poniente de la ciudad. Según datos recabados, Dorian Cruz Suchiapa, de 23 años, se bañaba en el río Los Amates; de repente, sintió que algo caliente le atravesaba la espalda y de inmediato la sangre tiñó de rojo el agua. Al sentirse herido, pidió ayuda a sus familiares que viven cerca del río, quienes solicitaron apoyo al 066 de Emergencias, que canalizó una ambulancia de Cruz Roja Mexicana, cuyos paramédicos atendieron datos al lesionado, que terminó hospitalizado en el “Bicentenario”. Las autoridades informaron que Cruz presentó un balazo de arma calibre 22 milímetros, con entrada en la años tiene el joven baleado región lumbar de la espalda y salida en el abdomen lado izquierdo. Al parecer, el disparo provino de un grupo de cazadores de iguanas que merodeaba por la zona. milímetros era el Las investigaciones ministeriales calibre de la bala ya iniciaron.

Foto: Ariel Grajales

23

.22

La Cruz Roja auxilió al herido.

Foto: Napoleón López.

Con tan solo 6 años, una niña perdió la vida al ser alcanzada por el fenómeno natural; otra más está herida

Paramédicos de la Cruz Roja fueron quienes dieron la atención médica.

Napoleón López Corresponsal/Noticias

Reforma. -Muere una niña al ser calcinada por un rayo mientras jugaba en su triciclo, en donde otra menor más fue alcanzada por este fenómeno natural y se encuentra internada en el hospital del Niño de Villahermosa, Tabasco.

Colaborador

Chocan frente a La Antorcha

Un pequeño pero costoso accidente entre carros particulares, sucedió la tarde de ayer al oriente de la capital chiapaneca. Las autoridades informaron que el percance se registró a escasos metros de La Antorcha, sobre Libramiento Sur, sobre el carril que conduce al oriente de esta ciudad capital. Los implicados fueron un par de vehículos de reciente modelo; el primero, un Jeep tipo Patriot con placas DRN-7770, el cual era conducido por Francisco Ja-

vier Ramos González; el segundo, un Volkswaguen, tipo Passat con matrícula DRZ-6021, propiedad de Carmen Ortiz. El choque ocurrió cuando el conductor de la camioneta Patriot salió del “caracol” para incorporarse al Libramiento. Se dijo que al realizar la maniobra no hizo alto total, lo que provocó que el Passat lo golpeara con su costado derecho. Tras el percance por fortuna sólo

Enrico González

fueron reportados daños materiales, los cuales ascienden a varios miles de pesos por la condición de los vehículos al ser de modelos reciente. Minutos más tarde los propios conductores decidieron mover sus autos con el fin de evitar un embotellamiento en la zona. Por su parte, los agentes de tránsito solo hicieron acto de presencia, ya que el arreglo se llevaría a cabo entre particulares.

quienes a su vez dieron aviso a Protección Civil, policía municipal y paramédico de la Cruz Roja, siendo éstos últimos los que trasladaron a la pequeña al centro de salud Valentín Gómez Farías, en donde después de algunos minutos los médicos le confirmaron que la pequeña Kelly Naomi Trejo Hernández había fallecido. Mientras tanto, Lorena del Carmen, madre de la otra niña alcanzada por el rayo, la trasladó al hospital del Niño debido a que terminó con quemaduras en diversas partes de su cuerpo. Ante los lamentables hechos ocurridos, la pequeña fue entregada a sus padres para que la velaran. Cabe señalar que el incidente causó gran conmoción entre los habitantes de este municipio por cómo se dio la muerte de la pequeña.

Foto: Enrico González.

Un rayo le da muerte

Según la información obtenida, la niña Kelly Naomi Trejo Hernández, de 6 años de edad, quien apenas cursaba el primer grado de primaria había salido con su mamá, Petrona Hernández Gómez, para que jugara en su triciclo a las orillas del campo de futbol que se ubica enfrente de su vivienda. Sin embargo, con la pequeña Kelly se encontraban también otras de sus vecinas, entre ellas María del Carmen Gómez Martínez, de 9 años, quienes jugaban de forma normal. Pero la desgracia ocurrió cuando un rayo azotó en la zona y de inmediato calcinó a la pequeña Kelly Naomi, dejándola inerte encima de su triciclo; las demás niñas quedaron tiradas en el suelo del campo de futbol. Tras lo ocurrido, Petrona de inmediato comenzó a pedir ayuda a los vecinos,

Uno de los vehículos en el lugar.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

3D

Villacorzo

Rescatan a 14 migrantes V Comunicado

illacorzo.- Derivado del programa Frontera Sur, elementos del grupo interinstitucional encabe-

zados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) rescataron en el municipio de Villacorzo a 14 migrantes originarios de Guatemala y Honduras. El rescate se logró cuando eran transportados en una camioneta de tres toneladas, color azul, marca Chevrolet, con placas de circulación DA55194, en el tramo carretero Revolución Mexicana-Ejido Vicente Guerrero.

Durante estas acciones, participaron efectivos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), Policía Federal, Gendarmería Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). En el lugar fueron detenidos Thomas Ramírez Robledo de 44 años;

Manuel Alfredo García Gómez de 57; y Osvaldo Ramírez Méndez de 18. De acuerdo a las investigaciones que encabeza la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, los sujetos habrían recibido la cantidad de cinco mil dólares con la promesa de llevarlos al norte de México y luego a Estados Unidos. Ante estos hechos, los indicia-

dos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, en el marco de la averiguación previa 022/FEDCCICJ-06/2014 por posibles hechos constitutivos de delitos contemplados en la Ley de Migración. Posteriormente, la Procuraduría de Chiapas dará vista al Agente del Ministerio Público de la Federación, por tratarse de un delio de su competencia.

Fotos: Cortesía

En operativo realizado por autoridades, se logró el rescate de migrantes de Guatemala y Honduras

Los tres hombres detenidos en el operativo.

Intento de robo en La Hacienda Una pareja de hampones ingresaron a un domicilio en busca de objetos de valor, en donde resaltó que huyeron sin ser detenidos Enrico González

Foto: Enrico González

Colaborador

Elementos de la policía acudieron al fraccionamiento tras el reporte.

Una llamada al número 066 de emergencias alertó y desató toda una movilización policiaca en el fraccionamiento residencial La Hacienda. Todo empezó cuando una pareja decidió atracar una casa. El par de hampones ingresó violentamente y rompiendo las chapas del portón y persianas de la vivienda, la cual se ubicada en la calle Mérida.

En ese momento, una vecina se percató de que algo inusual sucedía, pues notó que las extrañas personas salían del domicilio con un arma corta; fue entonces que decidió hacer la llamada a la policía. Los ladrones emprendieron la fuga al darse cuenta de que ya se había alertado a las autoridades, por lo que escaparon a toda velocidad a bordo de una camioneta que a decir de los vecinos se trataba de una Ford tipo Windstar de color blanco. Hasta el momento se desconoce el monto de lo robado, así como el paradero de los sospechosos. En tanto, los elementos de la policía montaron un operativo de búsqueda y rastreo por la zona, pero al momento no hay reporte por parte de las autoridades.


4D

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

Libramiento Norte

Con las llantas al cielo La velocidad con la que iba la conductora y el pavimento mojado fueron los factores de la volcadura

GUILLERMO MONTERO

C

Colaborador

a oriente, así que en el punto señalado, la velocidad y el asfalto mojado provocaron que perdiera el control del volante. Eso ocasionó que la joven terminara chocando contra la guarnición, lo que provocó que se volcara al grado de que las llantas quedaran hacia arriba. Al conocerse los hechos, oficiales de tránsito municipal hicieron acto de presencia para determinar los daños materiales; así mismo procedieron a trasladar la unidad al corralón correspondiente para que se inicien las diligencias correspondientes.

El coche afectado quedó con la cajuela abollada.

Fotos: Guillermo Montero

on las llantas al cielo terminó un coche en la tarde de ayer luego de haber sufrido una aparatosa volcadura mientras circulaba a exceso de velocidad sobre el Libramiento Norte oriente de esta capital, en donde por fortuna solo se registraron daños materiales. Los hechos se produjeron a eso de las 17:00 horas de ayer domingo y frente a la colonia Los Manguitos de esta ciudad cuando el vehículo compacto de color gris, marca Ford tipo KA, con placas de circulación DSC-68-26, el cual era conducido por la joven Yesica del Carmen Santos Velasco, de 21 años de edad. Las autoridades informaron que circulaba sobre el carril de alta velocidad en el sentido de poniente

Agentes de tránsito acudieron al lugar del accidente para determinar los daños a cubrir por parte de la joven conductora”

La joven lesionada es valorada por paramédicos de Protección Civil.

Accidentados por un bache Al detenerse intempestivamente frente a un bache, un segundo vehículo no logró realizar la misma maniobra GUILLERMO MONTERO

Foto: Guillermo Montero

Colaborador

El vehículo accidentado frente a la colonia Los Maguitos.

Tres personas lesionadas fue el saldo de un choque por alcance que se suscitó en el Libramiento Norte oriente, justo ayer a las 13:00 horas, en donde se dijo que cuando el conductor de un vehículo marca Ford frenó sorpresivamente al llegar a un bache, una camioneta tipo Voyager terminó impactándose al no lograr detenerse ante la primera maniobra. Los hechos se produjeron cuando un Fiesta de color rojo, con placas de circulación WPJ-96-45, el cual era conducido por Carmelino Méndez Martínez, de 56 años, transitaba en el sentido de poniente a oriente. Lo cierto es que frente a la tienda Sam´s Club, frenó de manera sorpresiva al toparse con un bache.

Al hacerlo, la camioneta tipo Voyager de color verde, con placas de circulación 161BP, conducido por Mahory Caux López, que iba atrás, por no guardar la distancia debida se impactó en la parte trasera del Fiesta. Tras el impacto por alcance la parte frontal de la Voyager se abolló y la parte posterior del Fiesta también sufrió grandes daños materiales. Por si fuera poco, tres personas que viajaban como acompañantes resultaron lesionadas, por lo que fue necesario el apoyo de paramédicos de Protección Civil, quienes llegaron al lugar para dar la atención prehospitalaria. Después de minutos de valoración, optaron por trasladar a un nosocomio a una joven cuya identidad se desconoce. Los demás heridos dijeron llamarse: Merly Juliana Vázquez Méndez, de 9 años, y Adaí Méndez José. Ambas unidades se quedaron en el lugar del percance en espera de que arribaran peritos de Tránsito Municipal, los cuales hicieron acto de presencia minutos después para determinar la responsabilidad de los daños y lesiones.


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 22 de septiembre de 2014

5D

Villaflores

Macheteados en riña Padre e hijo se tundieron a golpes y machetazos contra otros hombres luego de discutir bajo los efectos del alcohol

Ariel Grajales Rodas

V

Corresponsal / Noticias

2

personas terminaron lesionadas

4

Foto: Ariel Grajales Rodas.

illaflores.- Dos hombres, padre e hijo, salieron lesionados hombres fueron los involucrados a machetazos durante un en la riña pleito callejero de borrachos. El incidente se suscitó al medio día de ayer, a la altura del puente “Pando”, en cual se ubica sobre la carretera Villaflores —Villacorzo. Ahí se registró una pelea campal entre hombres que ingerían bebidas embriagantes, en donde salieron lesionados Gilberto Toledo Velázquez, de 73 años, y Carlos Toledo Rodríguez, de 26, padre e hijo, respectivamente. Paramédicos de la Comisión de Emergencia y Rescate curaron a los heridos en una casa ubicada en la Sexta Sur y Sexta Poniente, a donde se fueron a refugiar. Las víctimas estaban en estado de ebriedad y no quisieron recibir atención médica en el hospital público “Bicentenario”, a donde serían trasladados por el tipo de heridas cortantes que presentaban. Las autoridades informaron que Gilberto tenía un machetazo en la frente y otro en la mano derecha; mientras que Carlos sufrió un tajo en el antebrazo derecho con posible fractura de hueso. Los descalabrados, que viven en una choza cercana al citado puente, se negaron a proporcionar los nombres de sus agresores a la Policía. Padre e hijo fueron valorados en el lugar.

Asalto con pistola en mano Anciano arrollado Dos ladrones lograron huir sin ser detenidos luego de robar un OXXO en el corazón de la capital

GUILLERMO MONTERO

GUILLERMO MONTERO La poca vigilancia por parte de autoridades encargadas en prevenir el delito quedó al descubierto luego que dos sujetos quienes portaban armas de fuego fueron responsables de un asalto a conocida tienda; esto ocurrió en el centro de esta capital. Fue la central de emergencia C4 quienes dieron aviso a las autoridades policiacas del violento atraco registrado en el OXXO ubicado en la Avenida Central y Segunda Oriente. Poco después llegaron al lugar autoridades de la policía estatal acreditable y municipales, quienes se entrevistaron con empleados del lugar, los cuales informaron que fueron dos los delincuentes.

Foto: Guillermo Montero.

Colaborador

El OXXO ubicado en la Segunda Oriente y Avenida Central. Mencionaron que se encontraban en sus labores cotidianas cuando repentinamente, dos sujetos que portaban armas de fuego los amenazaron para que entregaran sus pertenecías; uno de los delincuentes sometió a la cajera, indicándole que le entregara todo el dinero. Fue así que se llevaron la cantidad de 3 mil pesos producto de las

ventas, una botella de whisky marca Buchanan, cervezas y tarjetas telefónicas. Una vez que lograron el objetivo, los ladrones se dieron a la fuga tomando rumbo desconocido. Lo elementos policiacos implementaron un operativo por zonas aledañas pero hasta el momento se desconoce si lograron detenerlos.

Con una herida en la cabeza terminó una persona de la tercera edad luego de haber sido atropellada por un auto particular que se dio a la fuga sobre la Avenida Central y Tercera Oriente de esta capital. Los hechos ocurrieron a eso de las 7:30 de la mañana de ayer domingo cuando Enrique, de 80 años, caminaba sobre la banqueta de la dirección mencionada. Se informó que iba rumbo a su casa, pero al llegar al punto de intersección, intentó atravesar la vía pero al hacerlo no se percató de la cercanía de un auto tipo Derbi que circulaba de norte a sur. Cuando la unidad dio vuelta con rumbo al oriente terminó atropellando a Enrique. Lugo del golpe cayó bruscamente, en donde golpeó su cabeza con el pavimento, acción que le provocó una lesión en la cabeza que sangraba a grandes cantidades. Personas que presenciaron el percance solicitaron la intervención

Foto: Guillermo Montero.

Colaborador

Paramédicos brindan la atención médica al anciano. de paramédicos de Cruz Roja, quienes atendieron al lesionado para luego llevarlo a un nosocomio. Destacó que al responsable poco le importó la salud de la víctima, pues huyó momento después sin que fuera detenido por algún otro automovilista o autoridad. Al lugar llegaron las autoridades encargadas de la vialidad, quienes recabaron datos del presunto responsable.


Lunes 22 de septiembre de 2014 Editor Gráfico: Luis Méndez email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com

Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES

FORMES 61 376 71. Octubre 2014 SOLICITO CON TADOR PUBLICO SEXO FEMENINOINFORMES9611665191.Octubre 2014

SE VENDE CASA en Suchiapa. Col. Los Arbolitos. 3ª Av. Nte Ote. 1174. Inf. 9612026592 Octubre 2014 Se vende casa Fracc. Laureles. Calle Hortensias #110 Informes al teléfono: 961 155 63 28 Octubre 2014

Se solicita estilista profesional, Interesados: Teléfonos: 61 63543 y celular 961 10 780 49 Octubre 2014

SOLICITO ASISTENTE ADMNISTRATIVO EXCELENE MANEJO DISPONIBILIDAD INFORMES 14 703 20 Octubre 2014

SE SOLICITA JOVEN de 23 a 28 años para trabajar en Videoclub de 11am a 11pm. $ 1, 850 pesos quincenales. Más información al 961 215 40 22 con Francisco Jiménez. Octubre 2014

SOLICITO MAESTRAS ESCUELA DE BELLEZA 3 AÑOS DE EXPERIENCIA INFORMES 961 15 004 99. Octubre 2014

VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Octubre 2014

SOLICITO ENFERMERAS Y ENFERMEROS INFORMES 65 583 98 Octubre 2014

VENDO CASA GRANDE nueva. Plan de Ayala, $890, 000.00, Inf. 9612178114

SOLICITO CHOFER zona Terán ruta # 125. Información Fredy Gómez Ruiz 3° Ote. Norte # 490 Teléfono 961 579 46 08 Octubre 2014

SE SOLICITA VENDEDOR comisionista, disponibilidad de horario de 18 a 22 años, comunicarse al 9611522465. Carlos Arturo Domínguez Cárdenas. Av. Central y 2ª ote. Octubre 2014

COMPAÑÍA CONSTRUCTORA SOLICITA LABORATORISTA EN CONSTRUCION DE CAMINOS EXPERIENCIA PREVIO EXAMEN EN LABORATORIOY CALIDAD DE MATERIAL INFORMES CALZADA AL ZUMIDERO NO. 1700. Octubre 2014 LE OFRECEMOS PERSONAL DOMESTICO INVESTIGADO Y CALIFICADO INFORMES 61 540 90. Octubre 2014

Se venden 20,5 hectáreas de terreno en Berriozábal, precio a tratar. Informes al 9611614381 Octubre 2014

SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Octubre 2014

Se vende casa en Av Central Ote, Tuxtla Gutiérrez, 289 metros, con 2 locales. Informes al 9611614381 Octubre 2014

SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421.

SE VENDE LOTE de 10x20 en colonia El Jobo. 70 a tratar. Informes al 9616383444 y 6146558. Octubre 2014

Octubre 2014

SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Octubre 2014 SE SOLICITA ENCARGADA DE CENTRO DE LAVADO Y PLANCHADO CON EXPERIENCIA DE 6 MESES DE 25-45 AÑOS VIVA CERCA DE LA PENCIL SUELDO $800.00 SEMANALES PRESTACIONES DE LEY DE 7:00 A 5:00 INTERESADOS PRESENTARSE EN AV.TUXTLA NO.12 COL. STA.MA.LA RIVERA INFORMES 65 684 50 / 961 23 175 09. Octubre 2014 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Octubre 2014 SE SOLICITA GESTOR DE COBRANZA TUXTLA-CINTALAPA-VILLAFLORESTECPATAN-PUEBLO NUEVO-FRONTERA COMALAPA-TONALA DE 22-47-AÑOS, PREPARATORIA TERMINADA, MANEJO DE MOTOCICLETA INFORMES 961 65 684 50 / 044 961 24 969 54 Octubre 2014 SE SOLICITA CAJERA, TELEFONISTAS, MESEROS, MESERAS INFORMES 67171 82. Octubre 2014 SOLICITO BARMAN Y MESEROS IN-

VENDO LOTE de 10 x 20 en colonia El Jobo. Informes al cel. 9616383444, 6146558 Octubre 2014

VENDO TERRENO en Tonalá a dos cuadras del parque central, 18x25 mts. $800, 000.00. Inf. 9612336444. Carlos E. Serrano Herrera. 17 sur oriente #170. Octubre 2014

SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo o en partes. Berriozábal, Chis. Informes. 9616605147/ 9611097494. Omar Gutiérrez Lira. 2º sur oriente s/n. Octubre 2014 REMATO QUINTA en Plan Mulumi en Suchiapa, 2900 m², bardada, $450,000. Inf. 6020306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Av. Bermellón #274, fracc. Monte real. Octubre 2014 SE VENDE BONITA CASA, cerca del aeropuerto Ángel Albino Corzo, Buen precio. Grisel Méndez Marroquín. Inf. 9611384757. Av. Anahuac no. 141. Mzn 11, L. 303. Condominios San Juan. Octubre 2014

Octubre 2014

SE VENDE TERRENO 12 x 28 en Santa Bárbara, Chiapa de Corzo. Más información al teléfono 961 190 65 14 o al 61 5 10 29 Octubre 2014 SE VENDE LOTE de 7 x 21, está a 2 cuadras del Cobach # 35. Para mayor información comunicarse con María Hilda Montejo Champo al teléfono 961 66 73 000 o 22 30 921. Octubre 2014 VENDO LOTE 10x20 cerca del Cristo Copoya, bonita vista. Información Sr. José Teléfono 961 156 02 47 Octubre 2014 VENDO CASA, San Cristóbal, 4 recamaras, 2 salas, cochera para 4 carros, chimenea, cisterna. $1,690.000.00. Informes. 9611123920

amplio departamento

con garaje, calle Magnolia 235 Col. Paso Limón cerca de universidad. Teléfono: 961 652 4902

tubre 2014

QUIERES SABER el valor de: tu casa, terreno o rancho? Perito valuador económico al 961 235 29 44 o al 961 203 2807 con el Ing. José Julián Tacias Rodríguez. Dirección: Sur poniente No. 436-C Col. Centro

VENDO CASA superficie 350 m2 Calzada Ignacio Zaragoza No. 1830. Inf. 61 2 02 90 Cel. 961 176 1679 Octubre 2014

rento

VENDO CASA grande nueva. Plan de Ayala. $890,000.00, Inf. 9612178114. Oc-

TRASPASO CASA en Fracc. Montebello Geo, 2 recamaras, sala comedor. Inf. 9611087481. Martha Gloria Pérez Maza. Fracc. Siglo XXI, Mz-V 123. Octubre 2014

SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Octubre 2014 SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Octubre 2014

Octubre 2014

TERRENOS

Se renta consultorio, excelente ubicación: 8ª Nte Pte No. 139 Altos. Informes al 6181370 Octubre 2014 SE RENTA CASA en la colonia Victoria, calle Rodulfo Figueroa no. 352. Informes al 9611310511. Octubre 2014 RENTO BONITO DEPARTAMENTO, fraccionamiento San Juan cerca del Teletón. Informes: Silvia Herrera Lievano. Tel. 9612480720 / 9612701813. Octubre 2014 RENTO CASA, 2 plantas, sala, comedor, 2 recámaras. 11 Sur Pte. 165 Barrio San Francisco. $4,300 mensual. Inf. Dileri Aquino Hernández, Inf. 9611928345. Octubre 2014 SE RENTA bonito departamento en Ciudad Maya, municipio Berriozábal. Av. Esmeralda Mz-23 LT #16 Col. Democrática. Incluye 2 cuartos, sala comedor, área lavado, baño. Más información con Leopoldo Ovando López, tel. 961 106 0294 Octu-

Se vende

CASA en 6ª Pte. Norte # 417 Cd. Centro Informes al teléfono: 961 155 63 28

vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33

GRAN

oportunidad Se vende CASA

533.19 Mtrs cuandrados. 1 Local comercial, 4 cuartos, 4 baños, sala, garaje, comedor, antecomedor y un pequeño sótano. Ubicado Venustiano Carranza Num. 14, Barrio de San Diego.

Informes al teléfono: 961 255 0362


Noticias Voz e Imagen de Chiapas

CLASIFICADOS

Lunes 22 de septiembre de 2014

7D


8D

Lunes 22 de septiembre de 2014

bre 2014

bre 2014

RENTO LOCAL COMERCIAL frente al Hospital Regional 120 M². Más informes con José Ángel Ocaña Ramírez, 9ª Sur Ote. 175. Teléfono 961 106 91 93 Octubre 2014

Vendo Ford Econoline 2001 Puerta Corredisa Panel 961 652 49 02 Oc-

SE RENTA CASA en Jardines, 7 recamaras c/baño cada una, cuarto de servicio, garaje 5 autos. Inf. 9616031349. Octubre 2014 Rento bodega 120m², 3 500 pesos. Lado Sur Ote. Tuxtla Gutiérrez, frente a Diconsa. Teléfono: 961 131 20 69 ó 961 108 80 53. Conrado Gil. Octubre 2014 RENTO CUARTO amueblado con baño, incluye agua, luz e internet, cerca de universidad. Inf. 9616524902. Octubre 2014

VENDO RENAULT, 2 litros, Mod. 86, $32,000°°, Inf. 9611202879. Dadley Z. Lara López. 3ª sur ote #1360. Octubre 2014 VENDO VAGONETA Peugeot, 206 sw, Mod. 2006, color plata, estándar, c/ clima. Buenas condiciones. Único dueño. $73, 000 a tratar, Inf. 9612743321. Octubre 2014 VENDO CAMIÓN VOLTEO, Marca Mercedes, Mod. 94. Inf. 9616541136. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur poniente #1900. Octubre 2014

tubre 2014

2014

SE VENDE AUTO Dodge Journey SxT 2010, para siete pasajeros, en excelentes condiciones y tenencia pagada. Informes al 9612153341 o 961 1558591 Octu-

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

TERRENOS

tubre 2014

¡CAMIONEROS! Vendo Camión volteo, marca Mercedes Benz. Inf. 9616541136. Oc-

SE VENDE AUTO Spirit modelo 91, cuatro puertas, automático, en buenas condiciones. En excelente precio, todo pagado. Informes al 9611427048 Octubre

CLASIFICADOS

SE VENDE CHEVY POP 2002/Austero, color gris, 2 puertas, todo pagado. Informes. 9611379470.

VENDO TERRENO EN TGz, todos los servicios. Colonia Bosques del Sur. Inf. 6169998. Arturo Sánchez Chandomí. 19 av. Sur Ote #235 Octubre 2014 SE VENDE TERRENO GRANDE, medidas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18 sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Octubre 2014 SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo ó en partes, Berriozábal, Chis. Inf. 961 6605147/ 961 1097494. Omar Gutiérrez Lira. 2ª sur oriente s/n. Octubre 2014 VENDO TERRENO, 4 ¼ de hectáreas, con margen de río en Suchiapa. Rumbo a San Luis. Informes al 6562496 ó (044) 9611959059. Octubre 2014

INSTALACIONES ELÉCTRICAS residenciales, comerciales, preparaciones de acometidas, bifásicas, trifásicas y monofásicas. Informes al 961 1512844. Octubre 2014 EMPRESA CONSTRUCTORA solicita ingeniero civil con experiencia y documentación. Comunicarse con el Lic. Domingo Gómez al 961 2557483. Octubre 2014

“Vendo Chevy Monza 2003 con clima, buen precio. Informes 9611363877”. Octubre 2014 Se venden medicamentos, estantes y vitrinas a remate. Informes al 9611614381 Octubre 2014

SE VENDE FACIA, parrilla de Urban 2009 y puerta nueva. Informes al 60

20339 y 961 1928828. Octubre 2014 MANTENIMIENTO Y CONTROL de plagas S.A. de CV. Solicita un agente de ventas, mensajera y dos auxiliares administrativos. Informes al número 6140344 Octubre 2014 VENDO RINES número 13 de Tsuru y Chevy. Más información al teléfono 961 11 96 179 Octubre 2014

SE SOLICITA VENDEDOR

Comisionista con experiencia, 25 a 50 años, con vehículo propio. Interesados enviar curriculum a ventas@maquintor.com. Jorge Alberto Meza

VENDO DERBY año 2002, color arena,

en buenas condiciones, $42,000. Informes: 9612459573 TERRENOS

SE VENDEN 42 hectáreas en Pacu (Barranco Tabaco) Informes al 961 17 65 396


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.