CRECE MALTRATO A ADULTOS MAYORES 21A
Miles de turistas prefieren a Chiapas
Perseguir a
La Bestia no servirá de mucho Lamenta Arzobispo Fabio Martínez estrategia de evitar que migrantes suban al tren carguero
10A
3A
Rehabilitan el
Samuel León
PÁGINA 6B
año 7 número 2400 Tuxtla gutiéRrez, Chiapas, lunes 04 de agosto de 2014 $7.00
Queman a Pumas en el Infierno; Trejo alarga mala racha
Casi concluye Centro Cultural Balún Canán
Continúa Manuel Velasco Coello mejorando la infraestructura deportiva en todo el estado
8a
El Sumidero todavía es atractivo para el turista
13A
4A
2A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
Danzón mexicano
L A F ER I A Sr. López
E
n unas vacaciones familiares en el puerto de Veracruz, el genitor de este menda recordó que un tío suyo vivía en Boca del Río (Chema, si no recuerdo mal), y discurrió que lo visitáramos de sorpresa. La casa por fuera era impresionante: entre hierba crecida y pilas de basura, se alcanzaban a adivinar muebles viejos, bicicletas oxidadas, sartenes y ollas sucios nomás tirados, un colchón en putrefacción, hartas botellas vacías. Despintada y con vidrios rotos… parecía abandonada. Agravaba el espectáculo que las casas a los lados eran como de película de Walt Disney, con el césped recortado, bien pintadas con macetitas de flores en las ventanas. Ya adentro continuaba el desorden, aderezado con un penetrante olor a rancio. La esposa del tío (tía Ofe), con aspecto de no haberse peinado (ni bañado), en tres meses, pareció apenarse un poco y algo dijo, pero terció el tío: -Es que nunca nos pudimos acostumbrar a este clima… -y la Oficial Mayor de mi campo de entrenamiento, afamada porque en “sus pisos” se podían hacer cirugías sin violar las normas sanitarias más estrictas, contestó, maligna: -Sí, claro… ¿y sus vecinos son todos de Sonora, verdad? Se acordó el del teclado leyendo apenas la introducción de un libro que levantó algo de controversia -y recibió muchos elogios-, hace dos años; el título sólo, dice mucho: “Por qué fracasan los países” (de dos caballeros que si quisiera quedar con usted como muy enterado, diría: de los conocidos fulano y mengano; pero, no, ni idea tenía de su feliz alumbramiento y trayectoria: Daron Acemoglu y James A. Robinson, el primero, economista del MTI -Instituto Tecnológico de Massachusetts, por sus siglas en inglés-; el segundo lo mismo pero de Harvard). Al mero principio ponen un ejemplo para ilustrar de manera impactante la teoría del libro. Menciona que Nogales está entre los EUA y México, dividida por apenas una malla ciclónica. En ambos lados de la frontera, gente del mismo origen ético y racial, pero de un lado, prosperidad y orden; del otro, pobreza y mugre (¿no le necesito decir a qué país pertenece cada lado, verdad?). ¿Por qué?: digo, están pegaditos, el clima es el mismo, las tradiciones, si no idénticas, muy parecidas; la gente es la misma (porque en la franja
fronteriza casi es de mal gusto ser gringo-gringo, y el mexicano es más pocho que tenochca). Los autores sostienen que los gobiernos son la diferencia. No es cita textual, pero explican el caso de México, diciendo que la causa de todo es el prolongado gobierno de “caciques” del PRI, que sólo se preocupan por enriquecerse y perpetuarse en el poder. O sea: tía Ofe hubiera tenido su casa como taza de plata si tío Chema no hubiera sido un viejo cochino… ha de ser; uno, sin haber ido a Harvard ni al MTI, pensaría que eran tal para cual: un par de briagos fodongos. El libro es entretenido (editorial “Crítica”, de Paidós, por si le interesa). Se entera uno de las barbaridades que suceden en varios países, en contraste con los aciertos de otros más, comparaciones que parecen confirmar que depende de los gobiernos la situación de cada país (lo que acomoda bien a los que anden buscando achacarle al clima su tiradero, o a sus gobiernos el despelote). Acuñan el concepto de “élites extractivas”, refiriéndose a la manía de perpetuarse en el poder y la cleptomanía colectiva de los gobernantes de los países no-doy-una por su pobreza, falta de condiciones de seguridad, respeto a la ley, instituciones confiables, desarrollo y lo que falte para creer que tiene dedicatoria a México
Presidente y director general Ericel Gómez Nucamendi Gerente general Adolfo López Mañón Director editorial Ciro Castillo
(no la tiene). Y contraponen a éste, el de “instituciones inclusivas”, que son la maravillosa consecuencia de que los gobernantes se porten bien, creando entidades en la que todo es respeto y beneficios a la población (respeto a la ley, al voto, a la gente; beneficios en educación, salud, seguridad, infraestructura, fomento al desarrollo… ¡rebonito todo!) El concepto les viene al pelo para explicar la situación actual de toda Latinoamérica, colonizada por España, madrastra patria que por supuesto tiene sus élites extractivas (y joditivas, si se me permite complementar el concepto), dedicada durante 300 años a saquear. Lo malo de las simplificaciones es que no son ciertas (y esta es otra simplificación, así que matizo: casi nunca son ciertas… ok). Que nos expliquen los caballeros del MTI y Harvard, el sideral progreso de China de unos años acá, en función de sus instituciones inclusivas y su carencia de élites extractivas, siendo China una dictadura comunista sin elecciones ni derechos humanos. Que nos digan cómo se aplica su teoría a los EUA, donde los derechos civiles ya nomás están en el museo, y les respetan el voto poquito más que el PRI en su época de oro (“remember” el siglo XIX yanqui y más reciente, la elección en
jefe de información Marlene Montesinos Editores Deportes, Jorge Gómez /Cultura, Lucía Sarauz /Sociales y Espectáculos, Carlos Domínguez /Policía, Marco Rangel
Al mero principio ponen un ejemplo para ilustrar de manera impactante la teoría del libro. Menciona que Nogales está entre los EUA y México, dividida por apenas una malla ciclónica. En ambos lados de la frontera, gente del mismo origen ético y racial, pero de un lado, prosperidad y orden… 2000 de George Bush, con trampas de mapache mexicano de 1940); Singapur donde se vive bajo un régimen de terror cívico, riquísimos, sí, pero le cortan una mano si escupe en la banqueta (no me vaya a creer, es ejemplo, pero por ahí anda la cosa); Japón, donde la población vive bajo un régimen quasi feudal-empresarial, con harta lana (ni tanta), pero sometidos por una élite que no suelta, ni soltará el poder, la misma que organizó la guerra en el Pacífico. O Arabia Saudita, donde ni elecciones hay, derechos humanos nomás tienen los perros y las mujeres sólo están para obedecer a los hombres. Se les olvidó un detalle a los caballeros: los gobiernos salen de la gente que habita cada lugar. Así que hay que estudiarle mucho más, entrar en el enojoso asunto de las creencias, las costumbres, tradiciones y revanchas históricas… ¡ah! y si querían con este tratado, disculpar al tío Sam, al FMI, el Banco Mundial y a todos los promotores-defensores del “libre mercado”, les falló, que el planeta hoy por hoy está como está porque el imperio del capital se ha dedicado a promover al poder a sus cómplices, quieren que se perpetúen en el poder y no les molesta sin son corruptos y tramposos… danzón mexicano.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas, periodicidad diaria, 14 de noviembre de 2007. Editor responsable: Ciro Erder Castillo López. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100114175000-101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Imprenta: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Distribuidor: Editorial Voz e Imagen de Chiapas, S.A. de C.V. 11ª Calle Poniente Sur No. 960, Col. Las Terrazas, C.P. 29060, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Teléfonos: Conmutador (961) 6120154/Mesa de Publicidad: Ext. 4 Correo: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Lunes 04 de agosto de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Víctor Ramírez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com
Tuxtla
Foto: Jacob García
Anuncios luminosos La invasión de los anuncios en Tuxtla, ha provocado contaminación visual que se ha convertido ya en un problema, y es que poco a poco las principales vialidades se han ido saturando de mensajes publicitarios de todo tipo.
PROHIBIR EL VIAJE EN “LA BESTIA” NO ES LA SOLUCIÓN
Chiapas es el epicentro de la migración: Fabio ITZEL GRAJALES
C NOTICIAS
tenga la necesidad de partir. A los países de paso como México, pidió que ofrezcan una buena estancia, con calidez y calidad, a la población que llega a los albergues de migrantes y otras estancias similares. En este sentido, detalló que la Iglesia Católica ofrece casas del migrante, sobre todo en la diócesis de Tapachula, de donde depende la parroquia de Arriaga, el municipio donde miles de migrantes suben a “la bestia”. Y a Estados Unidos, Canadá y otros países de destino migratorio, pidió que den un trato digno y respetuoso a quienes llegan en busca de una mejor calidad de vida. Asimismo, llamó a los migrantes a integrarse al país que los acoge, “respetando sus leyes y la identidad nacional”. Los Estados tienen el derecho y el deber de defender sus fronteras; sin embargo, en ningún caso es aceptable que violen los derechos humanos de quienes luchan por vivir mejor, puntualizó el arzobispo.
Foto: NOTICIAS
hiapas es el epicentro de la migración, pero no es prohibiendo el tránsito en el tren “la bestia” como el gobierno federal evitará que miles de hombres, mujeres y niños emprendan el viaje hacia Estados Unidos, consideró Fabio Martínez Castilla, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez. “Nunca un muro, nunca una prohibición será la solución”, dijo Martínez sobre la estrategia del Estado mexicano para regular el flujo migratorio. Incluso, consideró que ésta podría
ser un plan de escritorio, resultado de la presión o de intereses políticos individualistas, que no dará respuesta a la compleja realidad que viven los migrantes. Este domingo en una conferencia de prensa, que celebró en las oficinas de la Catedral Metropolitana “San Marcos”, subrayó que la problemática no será resuelta únicamente con medidas legislativas, políticas públicas, o con el uso de la fuerza. “La solución es una conversión cultural y social profunda, que permita pasar de la cultura de la cerrazón a una cultura de la acogida y el encuentro”, enunció. El fenómeno migratorio es complicado, y requiere de la unión de esfuerzos de todos los actores que en él participan, a partir de tres ejes: Fabio Martínez exhortó a los países de donde son originarios la mayor parte de los migrantes a generar una política que garantice seguridad y oportunidades de trabajo de manera equitativa, para que su población no
FABIO MARTÍNEZ Castilla, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez.
Nuestro estado se está convirtiendo en el epicentro migratorio, lo cual es reto para toda la sociedad: debemos estar muy atentos” Fabio Martínez
Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez
Dan servicio de seguridad gratuito a cuentahabientes El programa que implementa la SSyPC tiene como fin proteger de asaltos y robos a personas que requieran transportar dinero hacia una sucursal bancaria COMUNICADO
Con base en los programas de proximidad ciudadana que implementa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), se ofrece un nuevo servicio de seguridad gratuito a cuentahabientes. Este programa tiene como fin proteger de asaltos y robos a personas que requieran transportar dinero de su domicilio, comercio o dependencia gubernamental hacia una sucursal bancaria. Para ello se pone a disposición de las y los chiapanecos, el número exclusivo para solicitar el servicio de abanderamiento, que es el 6177020 con extensión 16000 y 16423, activos en todo el estado. A través del número de asistencia a cuentahabientes, se canalizarán los servicios que requiera la ciudadanía, ya que se contarán con patrullas y elementos en toda la entidad, para la atención del nuevo servicio que brindará la SSyPC. En este sentido, la institución exhorta hacer uso responsable de la línea telefónica e invita a seguir las siguientes medidas preventivas: portar cantidades de dinero mínimas al circular por la calle; al realizar movimientos bancarios,
Foto: Cortesía
El arzobispo exhortó a los países de donde son originarios la mayor parte de los migrantes a generar una política que garantice seguridad y oportunidades de trabajo
LA SSP emite medidas de prevención. procurar siempre ir acompañado; acudir a cajeros automáticos o bancos en lugares poblados; no permitir que ninguna persona ajena intente ayudar en caso de que lo requiera; en caso de las empresas o comercios que siempre realicen trámites bancarios procurar no generar rutinas que permitan conocer los días y horarios de sus movimientos, utilizar rutas alternas o visitar diferentes bancos; al salir del cajero o sucursal, no se distraiga con el teléfono celular o algún otro objeto que no permita observar si pasa algo raro; consultar en el banco sobre nuevas formas de realizar transacciones como es a través de las bancas por internet.
4A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
EN ESTAS VACACIONES DE VERANO
El Sumidero, destino predilecto de turistas Los puntos más críticos por arrastre de basura en el Cañón son septiembre y Octubre, cuando se presentan las lluvias fuertes.
La afluencia de este sitio turístico ha crecido un 30% más que el año pasado CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
L
as vacaciones de verano 2014 han resultado positivas para las autoridades de turismo. En lo que va de la temporada se ha registrado en el Parque Nacional Cañón del Sumidero una afluencia diaria de más de tres mil personas, un 30 por ciento más que el año pasado, según el director de esa Área Natural Protegida, Adrián Méndez Barrera. Cerca del 85 por ciento de la visita que ha arribado a esa parte, mencionó, han sido principalmente turistas nacionales y el resto por visitantes locales; el extranjero, por lo regular, arriba a la entidad durante el periodo vacacional de diciembre. Las cifras de la afluencia del turismo han crecido en los últimos periodos, sobre todo el local que es el sector que en años pasados se mantuvo bajo; se realizan diversas promociones para alentar aún más la visita de los chiapanecos, expuso. “Se está haciendo un descuento del 50 por ciento para quienes sean de Tuxtla, Chiapa de Corzo, San Fernando o Usumacinta, que a la hora
Foto: Jesús Hernández
NOTICIAS
LAS VISITAS al Cañón del Sumidero han sido principalmente de turistas nacionales.
Diariamente sobre los miradores del Parque Cañón del Sumidero se acumulan entre 15 y 20 bolsas diarias de basura, cuyos contenedores están distribuidos estratégicamente. de ingresar muestren su credencial de elector. Es una estrategia para que se incremente el turismo local, que ante-
riormente representaba un 10 por ciento, hoy es un 15 por ciento, pero se espera que siga incrementando”, explicó
el director del Cañón del Sumidero. Para reforzar la visita vía miradores, dijo, se tiene contemplada la realización de cursos de verano en la que los niños podrán aprenden a combatir incendios, levantar tomas de muestras de mamíferos, monitoreo de aves, plantas; hacer educación ambiental. Los temas serán impartidos sin ningún costo. Para evitar que los visitantes arro-
jen basura sobre los miradores o en la parte de los senderos, mencionó que se han colocado señalizaciones en el que se exhorta a los turistas a conservar los desechos sólidos hasta llegar a los contenedores que se han distribuido estratégicamente. “Las señales son para que se lleven su basura, cuando ellos no tienen forma de conservarlas se les proporciona una bolsa para que saquen su basura del Parque, la basura generada por los visitantes no es un problema”, mencionó. La basura que aún sigue generando problemas es la que proviene de los municipios establecidos en el margen del Grijalva. Mencionó que aún se trabaja con Protección Civil, para retirar los desechos sólidos del agua y evitar la formación del tapón, aunque el espectáculo de basura continúa.
La presidenta del Congreso, Mirna Camacho felicitó a los profesionistas chiapanecos que aprobaron el examen de plazas en la entidad
COMUNICADO
“El trabajo de un maestro necesita de vocación, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar a sus alumnos; por eso en este nuevo camino que habrán de tomar en los municipios de Chiapas deben promover la educación de calidad que pondera la Reforma
Educativa”, manifestó la diputada Mirna Camacho Pedrero, presidenta del Congreso Local. La funcionaria del Partido Acción Nacional felicitó a los profesionistas que aprobaron el examen de concurso de plazas de la Secretaría de Educación Federal y a quienes se sumarán a las bases de la docencia en el nivel básico en la entidad, tras un proceso transparente de selección. Afirmó que los profesores de educación básica en Chiapas realizan acciones loables a favor de las futuras generaciones de chiapanecos, con valores y virtudes como base fundamental de la educación; por lo que los exhortó a que con ejemplo enseñen a sus
educandos la importancia de estudiar, aprender a leer y escribir, y ser personas de bien, que puedan actuar en participación colectiva en las escuelas y acepten las evaluaciones de calidad. La presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura, expresó que la evaluación dará pauta a que los mejores docentes estén en esos espacios que son fundamentales en la vida de los niños y niñas de Chiapas; y aprecien el valor que la educación representa para satisfacer los anhelos de justicia y desarrollo Dijo que actuar de esta manera, los alumnos recibirán una educación que cumpla con los fines y satisfaga los principios establecidos
Foto: Cortesía
Se debe promover la educación de calidad MIRNA CAMACHO destacó que los maestros deben tener vocación y compromiso. por la norma constitucional, que es la calidad educativa; un factor clave en el desarrollo regional y nacional para lograr una sociedad más justa, equitativa y competitiva. Camacho Pedrero sostuvo que la educación, como política pública, busca que los individuos, sus comu-
nidades y la sociedad en general se beneficien de sus resultados para dar una mejor respuesta a las necesidades de desarrollo social y económico, por lo que desde el Congreso seguirán promoviendo iniciativas acordes a lo que el estado de Chiapas necesita para organizar un mejor sistema educativo.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
5A
DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO
Se acelera el crecimiento económico de México: ESF éxico es capaz de transformarse para competir con éxito y ganar un nuevo prestigio en el mundo y Chiapas es protagonista de una nación competitiva, aseguró Emilio Salazar Farías al destacar que la economía mexicana aceleró su ritmo de crecimiento durante el segundo trimestre del año. El presidente de la Comisión de Hacienda en el congreso del estado recalcó los logros del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de inversiones y generación de empleos, donde Chiapas es un aliado del gobierno federal para llevar a cabo las reformas que permitan una nueva etapa en el desarrollo. “Las reformas estructurales son el punto de partida para los cambios que permitirán el avance económico y una mayor equidad social, es tiempo de construir el futuro, de hacer de México un país preparado para competir y triunfar” precisó. Salazar Farías sostuvo que Chiapas es un
Unidades operativas de Citelum, atenderá a la ciudadanía las 24 horas del día, en tres turnos COMUNICADO
En atención a una de las demandas más sentidas de la población, desde la semana pasada la línea directa 060 del Centro de Atención y Vigilancia Permanente (Cavip) se encuentra activa para que los tuxtlecos puedan reportar las luminarias fundidas y éstas puedan ser atendidas de manera inmediata. El alcalde capitalino, Samuel Toledo Córdova Toledo, destacó que cinco unidades operativas de Citelum, empresa especialista en iluminación, atenderán a la ciudadanía las 24 horas del día, en tres turnos. “Cada poste de alumbrado público tiene una etiqueta amarilla con números azules, la cual puede ser reportada por la ciudadanía al 060, en caso de que esté fundida o presente alguna falla”, comentó Toledo Córdova Toledo. Asimismo, Samuel Toledo explicó que el número de la luminaria reportada será ubicada a través de un software. Cabe señalar, dijo, que la atención se había atrasado, debido a que se hizo un censo poste por poste, de la mano con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para saber qué tipo de tecnología y voltaje tenía cada lámpara.
Emilio Salazar
Presidente de la Comisión de Hacienda
estado en el que se vive tranquilo, en un clima de paz y gobernabilidad que se refleja en el crecimiento y estabilidad financiera donde ha sido posible superar rezagos sociales y sentar las bases de una entidad más moderna y justa. “Chiapas está destinado a ser la potencia económica que mueva a México, y en ese sentido, se impulsa este crecimiento para generar progreso. Nuestro estado cumple con la tarea de activar pequeñas y medianas empresas, y los sectores productivos, que son el motor de la economía en esta etapa de transformación”. El diputado expresó sentirse orgulloso del esfuerzo realizado en conjunto por la sociedad chiapaneca y sus instituciones para superar obstáculos y condiciones adversas del entorno internacional para emerger como una potencia económica.
Foto: Cortesía
M COMUNICADO
Chiapas emerge como potencia económica, continuando con el desarrollo y la generación de empleos”
EMILIO SALAZAR Farías, presidente de la Comisión de Hacienda.
Exhortan a reportar luminarias fundidas La línea directa 060 del Centro de Atención y Vigilancia Permanente (Cavip) se encuentra activa para que los tuxtlecos
Foto: Cortesía
Emilio Salazar Farías expresó que Chiapas está destinado a ser la potencia económica que mueva al país en su camino al progreso
EL ALCALDE CAPITALINO señaló que poco a poco se atenderán las carencias de la ciudadanía. Finalmente, el presidente municipal señaló que seguirá redoblando esfuerzos, en coordinación con el gobernador Manuel Ve-
lasco Coello, para atender poco a poco las carencias de la ciudadanía y lograr la transformación de la capital chiapaneca.
Instruyen a conductores
del transporte público COMUNICADO
Gracias al convenio de colaboración entre el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del estado de Chiapas (Icatech) y la Sociedad Cooperativa de Radio Taxis de Plaza del Sol OCC R.L. de S.V., se capacitó a 55 conductores en servicio al cliente, geografía de Chiapas e inglés turístico. Durante la entrega de constancias, realizado en la unidad de capacitación de Tuxtla Gutiérrez, Julio César Rodríguez López, representante personal del director del Icatech, recordó que el aprendizaje obtenido les servirá para brindar un mejor servicio. “Brindar un servicio de calidad para procurar una mejor imagen del estado es un trabajo al cual se
suma el Icatech capacitando a los prestadores de servicios, quienes tienen el contacto directo con los turistas” indicó. Rodríguez López agregó que con la certificación, los conductores de taxi tendrán una validez oficial que les sirve como una carta de presentación que es de prestigio. “El estado es en su conjunto un lugar lleno de paisajes naturales, de tradiciones, variedad de culturas, que lo hacen un atractivo turístico a nivel nacional e internacional Anualmente ingresa un número importante de turistas procedentes de distintas partes del mundo, por lo que el servicio que se ofrece debe ser el más adecuado para procurar que los visitantes regresen” agregó.
6A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
SE ALIARÁ CON MORENA
PT se unirá a lucha contra la Energética Foto: Jesús Hernández
Integrante de Comisión Ejecutiva Nacional opina que es un despojo para el país WILLIAM CHACÓN
E NOTICIAS
l Partido del Trabajo (PT) realizará una alianza con las fuerzas y organizaciones de izquierda contra la reforma energética pues consideran es un proceso de privatización y despojo a la nación, comentó José Roa Rosas, integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional del PT. Formarán un frente unitario para que a través de manifestaciones, de la consulta popular y del proceso electoral en junio del próximo año logren revertir la reforma. Roa Rosas dijo que MORENA ya ha
EL PT REALIZÓ este fin de semana una sesión del consejo estatal. planteado esta alianza directamente con ellos, tanto para la consulta popular como la recolección de firmas, a lo que accedieron en su totalidad. Explicó que el próximo fin de semana se analizarán y votarán los últimos cambios que la Cámara de Diputados hizo a las minutas del Senado. Viene para el país una situación de sufrimiento por el
despojo del que está siendo objeto la nación, aseguró. DESCONOCIMIENTO TOTAL El miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional del PT aseguró que los dictámenes de las reformas estructurales únicamente se presentaron a las comisiones para su votación. Lo que derivó en la inconfor-
Escucha SE la opinión de actores educativos Eduardo Campos afirmó que se realizan reuniones con supervisores y directivos para atender necesidades en todos los niveles educativos
GILBERTO DÍAZ Con el objetivo de resolver los trámites que se presenten en los niveles educativos, autoridades de la Secretaría de Educación (SE), realizan reuniones en las distintas regiones de la entidad, informó Eduardo Campos Martínez, Subsecretario de Educación estatal. “Esta tarea inició al concluir el ciclo escolar 2013-2014, y aprovechando este receso, nos hemos acercado a los supervisores y directores del nivel de educación básica, media superior y superior para escuchar las necesidades que no han sido atendidas por las autoridades” detalló. Durante las reuniones, los maestros han presentando sus preocupaciones para el arranque del nuevo ciclo escolar, a iniciar el próximo 18 de agosto, además de escuchar las sugerencias para simplificación de procedimientos y agilizar la atención de las gestiones y trámites que se requieran. Eduardo Campos manifestó que también se ha dado información sobre algunas modificaciones con la reforma educativa, la conciliación entre maestros y directivos para trabajar en unidad y alcanzar mejores resultados en la
Foto: Cortesía
COLABORADOR
EDUARDO CAMPOS, funcionario de Educación. educación en Chiapas. “Hay avances positivos en el sector, sin embargo es necesario fortalecer el diálogo con los maestros de la entidad, además del compromiso con la educación de los niños y jóvenes para que continúen su preparación y lograr así abatir el rezago en la materia” agregó. Por último, anunció que el ciclo escolar 20142015 representa un nuevo reto donde padres y maestros deben seguir participando para lograr los mejores lugares en aprovechamiento escolar de los estudiantes, donde gobierno y sociedad construyan mejores escenarios para el futuro de los chiapanecos.
midad de los grupos parlamentarios fuera de los que apoyan las reformas. Sostuvo que los diputados y senadores no tuvieron el tiempo suficiente para analizarlos. “El PT recibió los dictámenes unas horas antes de que fueran presentados a las comisiones y luego en el pleno, la posición del partido fue el reclamo a la violación del reglamento del Congreso porque no se estaba dando el tiempo suficiente para que se analizara.” Los miembros del Partido del Trabajo votaron en contra en ambas cámaras, y presentaron diversas reservas para tratar de modificar algunos de los aspectos más lesivos de estas reformas a México. José Roa Rosas mencionó que los efectos de estas acciones se reflejarán al paso de los años, sobre todo en los económico y social, más porque ahora gran parte de la población no sabe que es lo que está ocurriendo.
“Se conoce poco de la reforma energética, va ir teniendo sus efectos y conforme los vaya teniendo la población va irse manifestando en contra” José Roa Rosas PT
Lunes 04 de agosto de 2014 Responsable: Ciro Castillo Editor Gráfico: Alejandra Domínguez. email: tuxtlachiapas@noticiasvozeimagen.com
Estado
Foto: Jesús Hernández
Domingos de iglesia
La comunidad católica suele acudir a diario a las misas; sin embargo, el día domingo es especial para muchos creyentes.
NO AMBICIONAMOS TERRENO
La Iglesia no pretende
el divisionismo: FAE Espera que haya consenso en la colonia 14 de Septiembre para la donación de un predio
“No se busca que haya divisionismo en esta colonia porque la iglesia piensa en el bien de la comunidad…”
PEPE CAMAS
S
CORRESPONSAL/NOTICIAS
FELIPE ARIZMENDI Obispo de San Cristóbal
Foto: Pepe Camas
an Cristóbal de Las Casas.- El obispo de la Diócesis local, Felipe Arizmendi Esquivel, aseguró que la Iglesia no busca el divisionismo y no es culpable de los problemas que se están generando por la disputa de un predio llamado “Terraplén” en la colonia 14 de septiembre. “Nosotros no tenemos ninguna culpa, nosotros no ambicionamos más terreno, con el terreno que tenemos de la iglesia que fue también donación de la colonia, basta para las necesidades suficientes, pero la directiva de esa colonia que está bien constituida legalmente ellos quieren otra forma de aprovechar para la colonia”, afirmó. Luego de la misa dominical, Arizmendi Esquivel, afirmó que la Diócesis de San Cristóbal no pretende adueñarse de este espacio, como lo dijeron en días pasados personas encabezadas por Filiberto Salazar Trujillo, presidente del Consejo de Participación y Colaboración Vecinal de la Colonia 14 de septiembre.
FELIPE ARIZMENDI ESQUIVEL aclaró la situación. Explicó que una Asociación Civil les propuso hacerles la donación del “Terraplén” donde podrían haberse construido salones para niños, jóvenes, personas mayores o bien para
catequesis, además de un dispensario médico y un estacionamiento. “Me ha entregado algunos documentos la directiva, pero yo les he insistido que mientras no haya un
acuerdo mayoritario, nosotros no queremos ser fuente de división, nosotros no ambicionamos terrenos, con lo que tenemos se atiende lo más esencial de la comunidad, pero si lo quieren donar
de común acuerdo, nosotros lo aprovecharemos no para enriquecer a la iglesia, no para dañar a la colonia, si no para beneficiar de una forma pastoral y espiritual a la misma”, destacó.
DAVID ABEL HERNÁNDEZ CORRESPONSAL/NOTICIAS
Huitiupán.- Una presunta imagen de la Virgen de Guadalupe apareció plasmada en un árbol de cedro en la orilla de la carretera que conduce al ejido Ramos Cubilete. De inmediato, creyentes católicos
comenzaron a venerar este hallazgo, incluso se construyó una capilla provisional e inició la llegada de comunidades circunvecinas. Una joven de 18 años que estaría cerca de casarse fue quien al fijar la mirada en el árbol encontró lo que la gente cree es una imagen de la guadalupana.
Los católicos han expresado su descontento con el párroco de Huitiupán, así como con el Obispo porque ambos han ignorado lo que consideran es un milagro. Con esta aparición suman tres: la primera en la comunidad Zapata y la segunda un árbol de jobo en la comunidad Morelos.
Foto: David Abel
Ven imagen guadalupana en Huitiupán
LA IMAGEN HA COMENZADO a ser venerada por los católicos.
8A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
PRÓXIMO A CONCLUIR
Avanza la construcción del
Centro Cultural Balún Canán En el lugar se localizará la primera librería del Fondo de Cultura Económica en el Sureste de México
QUE INSTALARÁN
L
n Pintura en las distintas áreas
n Plafones n Pisos porcelanizados n Acabados como cristalería
uego de intensos trabajos y de acuerdo con lo planeado, avanzan las obras de construcción del Centro Cultural Balún Canán, de la Universidad Autónoma de Chiapas, que albergará a la primera librería del Fondo de Cultura Económica en el Sureste del país, que llevará por nombre José Emilio Pacheco. Al supervisar los trabajos que se llevan a cabo en las inmediaciones del boulevard Belisario Domínguez, en el SurPoniente de Tuxtla Gutiérrez, el rector Jaime Valls Esponda señaló que para la Universidad será de especial importancia inaugurar un área dedicada a la promoción de la cultura durante este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suarez, para lo cual se ha contado con el decidido respaldo del gobernador Manuel Velasco Coello y del gobierno de la República.
Foto: Cortesía
COMUNICADO
SUPERVISA EL RECTOR, Jaime Valls Esponda avances de los trabajos. En el recorrido por esta magna obra que presenta un avance global del 80 por ciento, por lo que se prevé su conclusión en las siguientes semanas y que se edifica en terrenos adquiridos por la presente gestión rectoral, los responsables de la construcción dieron a conocer que actualmente se trabaja en la colocación de los equipos de aire acondicionado, instalación eléctrica, así como la habilitación de un elevador para personas con
discapacidad y de la tercera edad. Indicaron que al finalizar los trabajos, se podrá iniciar con la instalación de plafones, pisos porcelanizados y acabados como cristalería y pintura en las distintas áreas. En lo referente a la obra exterior, se concluyó el estacionamiento con 50 cajones, mientras que se realizan los detalles finales del andador y las áreas verdes que comunicarán la entrada de
este Centro con el teatro al aire libre que se ubica bajo la sombra de una higuera, en las inmediaciones de la Facultad de Humanidades, Campus VI. Al respecto, el rector Jaime Valls Esponda subrayó que este nuevo Centro Cultural forma parte de la infraestructura universitaria construida en los últimos cuatro años en los diferentes Campus, donde se promueve el desarrollo tecnológico, la innovación, la academia, la investigación, la cultura y el deporte, entre otros relacionados con la educación integral de los jóvenes y su vinculación con la sociedad. Describió que una vez que la librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, abra sus puertas tendrá para la venta y exhibición más de 100 mil ejemplares de sus fondos
El rector Jaime Valls Esponda subrayó que se promueve el desarrollo tecnológico, la innovación, la academia, la investigación, la cultura y el deporte
editoriales, los sellos entregados por 400 proveedores y los editados por la misma UNACH. Paralelo a esta obra, en los distintos Campus de la UNACH, con el apoyo del Gobierno de Chiapas y el Gobierno de la República, se construyen nuevos espacios en Tapachula, Huehuetán, Comitán, Ocozocoautla y San Cristóbal de las Casas, entre otros municipios, con lo cual la Universidad refrenda su compromiso con la educación integral y el desarrollo del estado.
Sedem sensibiliza sobre Invitan a jóvenes al problemática migrante Intercolegial de baile COMUNICADO
El secretario de la SRJyD, mencionó que este es un espacio abierto a estudiantes de prepa o bachillerato
SASIL DE LEÓN Villard, titular de la Sedem. gos a los que se enfrentan son múltiples por la violencia que se ejerce en contra de ellas, además que su trabajo en EU no tiene una remuneración justa. “Tanto hombres como mujeres se exponen a situaciones denigrantes y como parte de nuestra función, nos corresponde concientizar a las mujeres de estas situaciones que ocurren en su tránsito a otro país” sostuvo. Sasil de León Villard indicó que en Chiapas las mujeres cuentan con programas que promueven su desarrollo económico y personal, siendo este un tema prioritario para Manuel Velasco Coello, mandatario estatal.
La secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) lanza la convocatoria para participar en el intercolegial de Baile 2014 “Únete y Baila”, con la finalidad de ofrecer espacios abiertos de expresión a través del baile para jóvenes estudiantes de nivel preparatoria o bachillerato del estado de Chiapas. Por lo anterior, Carlos Penagos Vargas, secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, expresó que derivado del gran éxito que se obtuvo el año anterior con la primera edición de este Intercolegial de baile, se volvió a lanzar la convocatoria, para que las y los jóvenes que tienen talento para el baile tengan una oportunidad de expresarse. “El año pasado tuvimos un gran impacto con este intercolegial, jovencitos y jovencitas de todas partes del estado participaron con apoyo de sus escuelas y para nosotros resultó de mucho agrado poder abrir canales de expresión. Podrán participar las y los jóvenes que estudien el nivel medio superior o bachillerato de las instituciones
Foto: Cortesía
COMUNICADO
Foto: Cortesía
Tapachula.- En el marco del taller sobre respeto a los derechos humanos de las mujeres chiapanecas migrantes, la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), impartió una ponencia sobre Violencia de Género y Discriminación hacia las mujeres. Al respecto, Sasil de León Villard, titular de la dependencia, resaltó la importancia de informar a las mujeres sobre los tipos de violencia que se pueden encontrar al tomar la decisión de migrar; agresiones, violencia económica, física, psicológica, sexual, maltrato y explotación. La migración femenina mexicana hacia Estados Unidos ha crecido en las últimas décadas, de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), mientras que en 1970 residían en ese país cerca de 436 mil mujeres nacidas en México, en el año 2012 la cifra era de 5.5 millones. En ese sentido, el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), destaca que las cuatro razones por las que deciden emigrar al país vecino son: mejores condiciones vida, escapar de situaciones de violencia, reunirse con su familia y un empleo para generar mayor ingreso a la familia. Aunque la participación de las mujeres mexicanas ha crecido como agentes activas en la inserción laboral y de empleo, los ries-
EN LA EDICIÓN anterior participaron 22 equipos de diferentes municipios. públicas y/o privadas del Estado, con un mínimo de 5 a un máximo de 10 integrantes por equipo, con fecha límite para la inscripción el próximo 30 de agosto del año en curso. La gran final del certamen, se realizará el próximo 17 de octubre, en Tuxtla Gutiérrez; a los tres primeros lugares se les premiará con dinero en efectivo que va de los cinco a los veinte mil pesos, además de diploma de participación. Quienes deseen participar, pueden inscribirse en las instancias municipales de Juventud, de cada localidad o bien consultar las bases y fichas de inscripción en el sitio web: www. juventudydeporte.chiapas.gob.mx
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
9A
RECONOCE SUS POLÍTICAS PÚBLICAS
Resalta Cruz Roja apoyo a los grupos vulnerables onrad Legendy, delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja para el Sureste de México, a través de Jorge Luis Llaven Abarca, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), reconoció la política pública de atención y prevención a grupos vulnerables del gobierno de Chiapas. El delegado reconoció los esfuerzos que realiza el gobierno de Manuel Velasco en temas penitenciario, atención de migrantes, y resaltó el seguimiento a las recomendaciones emitidas en los Centros de Reinmersión Social de Chiapas (Cerss), en los últimos 18 meses. Subrayó la disminución del ocho por ciento de la sobrepoblación de penales, la distribución considerable de medicamentos y atención médica en todos los centros y gestiones con consulados de Guatemala, Honduras y El Salvador; para la asistencia legal y
El presidente del PRI en Chiapas, senador Roberto Albores Gleason, aseguró que los jóvenes tendrán espacios en el PRI y en las candidaturas, no por cuota ni por obligación, “sino por que se lo ganarán a pulso estoy seguro”. Reunido con jóvenes de todo el estado en el centro de convenciones de la capital, Albores Gleason exhortó a la juventud chiapaneca a ser revolucionarios, trabajar en unidad y ampliar la fuerza para lograr, no sólo mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones, sino para tener más oportunidades para los jóvenes de hoy. “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica, decía Salvador Allende. Hay que ser jóvenes y re-
JORGE LUIS LLAVEN Titular de la SSyPC
JORGE LUIS LLAVEN recibió al representante de la Cruz Roja.
Desalojan Presidencia de Montecristo tras acuerdo
Jóvenes tendrán espacios en el PRI, afirma Albores Foto: Cortesía
COMUNICADO
“…ofrecer una mejor calidad de servicio y profesionalización en el actuar de los elementos de seguridad mediante acuerdos de capacitación”
Foto: Cortesía
C COMUNICADO
personal de los reos extranjeros. Legendy recalcó el sentido humanitario del gobierno de la entidad para con los migrantes, quien ha atendido puntualmente las denuncias cuando san sido víctimas del delito durante su paso por el estado y se han beneficiado a través de la instalación de casas de atención a migrantes. Por su parte, Llaven Abarca acordó continuar con las mesas de trabajo periódicas que se realizan entre la SSyPC y la Cruz Roja Internacional, bajo un esquena de trabajo que permite no solo mejorar los estándares laborales de los funcionarios de la dependencia.
ROBERTO ALBORES GLEASON refrendó la cercanía del PRI a los jóvenes.
Autoridades de la Secretaría de Gobierno entablaron diálogo con los inconformes ARIEL GRAJALES RODAS
volucionarios, líderes, emprendedores y promotores de la transformación de Chiapas y México”, puntualizó el senador Albores. El líder estatal priísta alentó la participación de los jóvenes en multiplicar el talento y capacidad del sector juvenil del tricolor, y sumar a más jóvenes en el proyecto que lidera en Chiapas el Gobernador Manuel Velasco Coello y en el país, el presidente
Enrique Peña Nieto. “Estamos obligados a ser el partido de los jóvenes, de las ideas y de la transformación”, subrayó. Albores Gleason acompañó al dirigente nacional de la Red de Jóvenes por México, Christopher James Barousse, a la toma de protesta de Fanny Najera y Antonio López como presidenta y secretario de la Red en Chiapas, respectivamente.
CORRESPONSAL/NOTICIAS
Montecristo de Guerrero.- Luego de permanecer tomado el palacio municipal por más de 48 horas por parte de ejidatarios de la cabecera municipal, el inmueble fue desalojado por los disidentes tras un acuerdo con autoridades. El pasado 30 de julio, cerca de 80 campesinos del ejido Montecristo de Guerrero tomaron la alcaldía para exigir que sean tomados en cuenta en un programa de vivienda. El movimiento fue liderado por el presidente del Comisariado Ejidal, Wiliam Roblero Martínez, quien denunció que el presidente municipal, Filiberto Nolasco Martínez, tenía en su poder siete millones de pesos para apoyos de vivienda, pero desconocían el paradero de los recursos. El sábado por la tarde, personal de la Subsecretaría de Gobierno en la Frailesca, entabló plática con el grupo
inconforme y se logró la firma de una minuta de trabajo. En el documento, suscrito la noche de ese mismo día, se estableció que el próximo 7 de agosto una comisión de los disidentes, integrada de cinco personas, será recibida en Palacio de Gobierno para la gestoría de la demanda. Además, los tres niveles de gobierno se comprometieron a no ejercer ninguna acción penal contra los manifestantes, quienes pactaron el desalojo inmediato del inmueble.
Foto: Ariel Grajales
El Comité Internacional para el Sureste de México destacó acciones en centros penitenciarios y migrantes de Chiapas
LA FIRMA DEL ACUERDO permitió el desalojo pacífico de la presidencia.
10A
Noticias
Lunes 04 de agosto de 2014
Zoom contacto c
ROMPEN RÉCORD DE VISIT
“Ha venido también un gran porcentaje de turismo francés, alemán, italiano y americano por las vacaciones de verano” Federico Álvarez
Director del Zoomat
Turistas nacionales e internacionales tienen a este atractivo turístico como un referente en Tuxtla Gutiérrez CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ
¡
NOTICIAS
Uhhyy, fuimos los primeros en llegar, no había mucha gente, más que los trabajadores! La sonrisa se esboza en el rostro de Reyna María simulando una especie de orgullo y complicidad por ser de las primeras visitantes en entrar éste sábado al Zoológico Miguel Álvarez del Toro. Es fin de semana y quiere aprovechar al máximo los días, junto con su familia, porque aún le falta recorrer el Cañón del Sumidero y si le alcanza el tiempo, podrán visitar otros puntos de la capital chiapaneca. En ese espacio que sirve de vestíbulo, donde una estatua de Don Miguel Álvarez del Toro, creador del zoológico pareciera dar la bienvenida a los visitantes, se arremolinan varias familias. Son las diez de la mañana y la fila para comprar los boletos ya es grande. El túnel que da acceso al paseo general también ofrece la misma imagen: una larga fila de personas esperan su turno para poder entrar. El tack, tack, tack de los torniquetes indica como gota el conteo de los visitantes que en este periodo según las autoridades ha superado a otras temporadas. Reyna María decidió visitar el Zoomat con sus dos hijos y una amiga. Son originarios del Estado
la natura
DE DÓNDE VIENEN n Estado de México n Distrito Federal n Puebla n Tlaxcala n Morelos n Tabasco de México; su agenda le indicaba atender en Tuxtla Gutiérrez, durante tres días, compromisos de trabajo, el lunes retornarían al centro del país para continuar con sus actividades laborales. —No podíamos venir a Tuxtla sólo por el trabajo, teníamos que aprovechar los días que estaríamos acá para conocer la ciudad. Ya visitamos El parque de la Marimba, el Museo de la Marimba, la catedral y mañana si nos da tiempo visitaremos el Cañón del Sumidero— Reconocen que no son vacaciones formales; sin embargo, la oportunidad que se les presentó de conocer una pequeña parte del estado, es para ellos
una especie de cápsulas promocionales para regresar en un futuro con mayores provisiones y con itinerario completo para visitar más atractivos turísticos. Nos han platicado que acá en Chiapas existen lugares hermosos como éste- refiriéndose al Zoomat- hemos visitado el Zoológico de Chapultepec pero no es lo mismo. Acá es especial el encuentro porque entras en contacto con la naturaleza, los animales se mueven en espacios como su fueran su hábitat natural. Eso lo hace especial a otros zoológicos. HABRÁ UNA SIGUIENTE VISITA Para la próxima visita prometen visitar Cascadas de Agua Azul, Lagos de Montebello, Centro Ecoturístico las Guacamayas, San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Palenque. —Será más planeada, pero de que regresamos, regresamos porque que es un estado muy hermoso, con mucha vegetación un cielo muy limpio—, refiere. Esas características han sido siempre la carta de presentación de este estado del Sureste; la espesa vegetación hace que los visitantes se sientan atraídos, quizá en sus estados no tienen
s Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
15A
LAS CIFRAS
47
mil visitas recibe el Zoomat al año
8
mil en un día recibió en estas vacaciones
7
mil visitantes era la cifra más alta antes
mat, con
TAS
Fotos: Jesús Hernández
aleza
esa oportunidad por la gran densidad poblacional. Ese espacio, bajo un enorme tragaluz del vestíbulo, se ha convertido el punto de encuentro de cientos de familias; luce saturado, algunas salen y otras aún planean el acceso. Las que han realizado el recorrido, como Reyna María y su familia, hacen un repaso en su memoria de los ejemplares que solamente habrían apreciado en revistas o en la pantalla de la televisión. Los que aún permanecen formados en la fila de acceso, en especial los niños, regalan expresiones de impaciencia, los minutos de espera son imperdonables. Los movimientos de los brazos hacia atrás y hacia adelante o las piruetas sobre el piso son el termómetro del desasosiego. Reyna María y sus acompañantes van de salida, sus pasos se cruzan con las de la familia de Rufina Morales quien planea aún la entrada. No se conocen, no se saludan, solamente cruzan las miradas; es uno de esos encuentros fortuitos como suceden todos los días en miles de situaciones, donde por asares de destino se consuman. REGRESO A CHIAPAS Rufina es maestra jubilada, originaria del Estado de Morelos; dio su vida laboral en algún pueblo de Chiapas. Decidió regresar a su ciudad natal cuando concluyó sus servicios como docente, pero el apego a la cultura chiapaneca se le tatuó en el alma y hace que regrese cada año junto con sus hijas a visitar los lugares turísticos. —No hay otro lugar, para visitar más que Chiapas. Mis hijas prefieren venir cada año acá porque acá nacieron y existe como una especie de imán que las atrae. Llegamos el lunes y vamos a estar otros días por acá para recorrer más lugares— La sonrisa de las adolescentes se cruzan entre ellas como aprobando lo que ha dicho la mamá. —La verdad, no existe otro lugar más bonito que éste, porque hay mucha vegetación y el clima es agradable. Eso no es muy común en otros lugares— refiere una de ellas. Cada año, el Zoomat se ha convertido en lugar indispensable de visita, refiere una de ellas quien apoyada del brazo de su hermana le sugiere complicidad para afirmar su opinión. Nos trajeron sólo una vez cuando éramos muy niñas y eso generó para que cada que venimos a Chiapas, lo visitemos, dice. Conforme pasan las horas, las visitas continúan. El espacio se torna más concurrido. El estacionamiento, con sus cajones ocupados por automóviles particulares y camiones, afirma lo que en el interior del zoológico ocurre: miles de personas realizando el recorrido. Es una temporada en la que por las vacaciones de verano y fin de clases muchas familias deciden acudir a diversos centros turísticos de la entidad.
LOS PASEANTES que llegan a Tuxtla Gutiérrez tienen como principal referente al Zoomat.
ZOOMAT, DE LO MÁS VISITADO De acuerdo a la Dirección General de la Coordinación Estatal para el Mejoramiento del Zoomat, la las vacaciones de verano 2014 se vislumbra como una de las temporadas en la que ese atractivo turístico capte mayor número de visitantes con relación a años pasados. Su titular, Federico Álvarez del Toro, dio a conocer en entrevista que el pasado martes se superó la cifra histórica que se mantenía por los periodos vacacionales, las más de 8 mil 300 visitas en tan sólo un día. “La cifra más alta se había dado en 2004. Prácticamente el parque rebasó por el número de visitas que tuvimos. Estuvimos al tope y todas las
áreas estuvieron muy activas atendiendo a los turistas” indicó el funcionario. Durante las temporadas altas, dijo, se mantenían visitas que no superaban las 7 mil personas; sin embargo, los trabajos que se han hecho para el mejoramiento de la imagen de ese atractivo turístico ha contribuido a que poco a poco la afluencia crezca. “Sigue siendo un atractivo de paseo popular, a la vez es educativo y familiar; sus bajos costos para el acceso contribuye a que muchas familias chiapanecas y visitantes de otros lugares lo prefieran. Su ubicación cercana a la ciudad es otro factor para que nos visiten”, consideró el hijo de quien fuera el fundador de ese atractivo turístico.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
El Instituto Nacional Electoral, utilicen su imagen anticipadamente no podrán registrarse ante este organismo, debido a que han hecho promoción de su persona de forma ventajosa
Lunes 04 de agosto de 2014
11A
REALIZAN MONITOREOS
Muchos adelantan
an Cristóbal de Las Casas.- El Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que ya inició la integración de expedientes para funcionarios públicos que están utilizando su imagen para adelantar una campaña electoral, quienes no podrán registrarse ante este organismo, debido a que han hecho promoción de su persona de forma ventajosa. “Actualmente el Instituto Electoral aquí en Chiapas, estamos monitoreando a todo el estado en el sentido de aquellas precampañas anticipadas. Se está llevando a cabo la integración de los expedientes por aquello que se esté utilizando la imagen del servidor público en cualquier modalidad y que la persona no haga omisión de que desconoce el acto” acotó Víctor Hugo Escobar Muñoz. El Vocal Ejecutivo de la 05 Junta Distrital, señaló que ya están integrando averiguaciones previas para dar a conocer que hay personas que están adelantando tiempos electorales.
“Se están llevando a cabo todas las averiguaciones, integraciones de los expedientes, actas circunstanciadas, todo lo que corresponde a una substanciación para que en su momento si en este caso, este sujeto pretende llevar a cabo un registro ante una elección, se materializa el acto y tendría que por medio de un procedimiento administrativo ampararse”, acotó. Además dijo que este organismo tiene información sobre el manejo de imagen de diputados o senadores, quienes tendrán que esperar para no caer en delitos electorales. Añadió que la Ley General en Materia de Delitos Electorales contempla diversas sanciones para quienes además están haciendo promoción para determinado político en lugares como iglesias y templos evangélicos. “En el periodo de Carlos Salinas de Gortari, estaba tipificada la conducta con cárcel y multa, para este tipo de sujeto activo, sin embargo con la reforma que hubo al
igual que la creación del IFE, desaparece en este caso prisión y nada más son sujetos a multas”, acotó Señaló que el catálogo de conductas tipificadas como delitos electorales, no había tenido de fondo modificaciones
CORRESPONSAL/NOTICIAS
recomendó a los productores aprovechar los insumos agrícolas.
base a la gravedad de la conducta, obviamente si estamos hablando de una conducta muy grave, tendrían que aplicarse la sanción económica más elevada”, señaló.
afianzado con Maveco: Rutilio
tamiento para brindar apoyos al sector campesino en la localidad, se realiza con la finalidad de mejorar la productividad de sus cultivos y por ende apoyar en la economía familiar. “Apoyos como estos vienen a contribuir a que los productores de maíz obtengan buenas cosechas, luego de que el sector es vital para el sostenimiento económico del municipio al basar un alto porcentaje de su economía en la agricultura”, precisó. El edil indicó que los abonos se deben aplicar de manera inmediata para aprovechar que las lluvias, que han empezado a caer en la región, incrementen la productividad del sector. “Con estos insumos habrá mejor producción, que se verá reflejada en una mejor solvencia económica de la región centro del estado, especialmente de Jiquipilas”, abundó.
El presidente del TSJ expresó que la justicia se aplica sin distinción de grupos, credos y apegada al estado de Derecho COMUNICADO
Foto: Cortesía
Jiquipilas.- Joel Ovando Damián, presidente de este municipio, recomendó a los productores de la región aprovechar los apoyos de insumos agrícolas que ha otorgado su gobierno para que trabajen sus tierras y produzcan mayores beneficios. Al continuar con la labor de apoyo a campesinos de Julián Grajales, El Triunfo, José María Pino Suárez, Cuauhtémoc, Nueva Independencia y Venustiano Carranza; señaló que los beneficios para el campo se están entregando en tiempo y forma en todas las comunidades rurales. “Los programas del gobierno permiten el fortalecimiento del sector ante el proceso de globalización y el impulso al desarrollo para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes” indicó. Subrayó que el compromiso del ayun-
en cuanto a incrementar a los sujetos activos y su catálogo de conductas. “La fiscalía Especializada tendría que determinar con base a un análisis que tendría que hacer pero con
Mesa de Reconciliación se ha
Ovando impulsa al campo jiquipilteco CARLOS SALAZAR
El INE tiene información sobre el manejo de imagen de diputados o senadores.
Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura (TSJ), señaló que la Mesa de Reconciliación continuará ofreciendo una impartición de justicia pronta, imparcial y humanitaria que beneficie a los chiapanecos y sus familias. “Bajo el liderazgo del gobernador Manuel Velasco Coello se han beneficiado a mexicanos y extranjeros que purgaban condenas en cárceles de Chiapas, pero que por razones de humanidad necesitaban ser liberados” sostuvo. El magistrado expresó que la política del mandatario estatal ha repercutido en un reconocimiento público por parte del gobierno de Guatemala, lo que enorgullece a chiapanecos y mexicanos, alentando a seguir trabajando en materia de justicia.
Foto: Cortesía
S
La Ley General en Materia de Delitos Electorales contempla diversas sanciones para quienes además están haciendo promoción para determinado político en lugares como iglesias y templos evangélicos
Foto: Pepe Camas
CORRESPONSAL/NOTICIAS
tiempos electorales
PEPE CAMAS
RUTILIO ESCANDÓN Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia. Rutilio Escandón afirmó en la entidad se imparte justicia como una demanda constante de la sociedad que está atenta de sus autoridades, continuando con el análisis de expedientes de casos vulnerables y posibles a ser liberados. “En el Poder Judicial trabajamos bajo la premisa de que la justicia se aplique por igual, sin distingo de gru-
pos, credos, pero sobre todo y ante todo, que sea apegada al Estado de Derecho para que no se vuelvan a repetir más casos como el del profesor Alberto Patishtán”, sentenció. Cabe destacar que durante la Mesa de Reconciliación, tiene como objetivo brindar nuevas oportunidades de vida y garantizar justicia para todos los chiapanecos.
12A
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
REPORTE DE INEGI
Se recupera economía estatal, crece un 5.2 % •
El promedio nacional ascendió a 1.8 por ciento • Chiapas fue el estado que más creció en actividades económicas secundarias
D COMUNICADO
e acuerdo a resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados el 30 de julio, la economía del estado de Chiapas
creció en 5.2 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que el promedio nacional ascendió a 1.8 por ciento. Los resultados, que revelan a Chiapas como el séptimo estado que más creció en el país, corresponden al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, un indicador de coyuntura que ofrece un panorama general de la situación y evolución macroeconómica de las entidades del país. Destaca también que Chiapas fue el estado que más ascendió en las actividades eco-
PRINCIPALES GRÁFICAS •Crecimiento económico general del primer trimestre 2014
Fuente: INEGI - Indicador trimestral de la actividad económica estatal durante el primer trimestre de 2014 (public. 30 de Julio 2014).
nómicas secundarias, con un crecimiento de 20.4 por ciento seguido por Aguascalientes (19.2 por ciento) y Baja California Sur (18.6 por ciento). En el mismo documento, Inegi publicó el crecimiento de las actividades secundarias sin la minería petrolera, es decir, sin considerar la extracción y producción de petróleo, y también en ese indicador Chiapas se ubicó en primer lugar con un incremento de 29.1 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior, seguido por Aguascalientes y por
Los resultados que revelan a Chiapas como el séptimo estado que más creció en el país, corresponden al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal.
Baja California Sur. Cabe señalar que los resultados corresponden al primer trimestres del 2014.
•Crecimiento de las actividades económicas secundarias en primer trimestre 2014. ITAEE: ACTIVIDADES SECUNDARIAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
13A
MÁS DE MIL DEPORTISTAS BENEFICIADOS
Sigue MVC rehabilitando infraestructura deportiva El Gobernador inauguró la remodelación del estadio “Samuel León Brindis”
C COMUNICADO
EL GOBERNADOR MANUEL VELASCO asistió a la reinauguración de las mejoras en el estadio de americano.
ros para el desarrollo de este deporte en el estado. Cabe destacar que el trabajo realizado forma parte del Proyecto de Infraestructura Deportiva y consistió en el removimiento del pasto sintético del campo principal y la edificación de un nuevo campo para el entrenamiento diario de los futbolistas, mediante la mezcla de recursos entre el Gobierno Federal y Estatal. En otro momento, rodeado de miles de deportistas, el Gobernador inauguró un gimnasio al aire libre que forma parte también de este complejo deportivo.
LAS CIFRAS
52
Unidades Deportivas construidas
652
gimnasios al aire libre
33
campos empastados en municipios
Fotos: Cortesía
on la inauguración de la remodelación del estadio “Samuel León Brindis”, en la que se invirtieron cerca de tres millones de pesos, el gobernador Manuel Velasco Coello continúa rehabilitando la infraestructura deportiva en Chiapas. Al poner en marcha las remodeladas instalaciones, Velasco Coello aseguró que el propósito de este tipo de acciones es desarrollar y promocionar aún más el futbol americano, al tiempo de refrendar su apoyo a los más de dos mil deportistas chiapanecos beneficiados. Destacó que dicho espacio tiene el firme objetivo de promover el deporte en toda la entidad, así como atraer eventos de categoría nacional e internacional. Añadió que luego de más de una década de su edificación, es la primera vez que un gobierno focaliza recursos en conjunto con la Federación para fortalecer su infraestructura, tal como se hace con el cambio total del pasto sintético del campo principal y construcción del campo de entrenamiento infantil. Acompañado del secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas y del presidente de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, el mandatario chiapaneco subrayó que una de las prioridades de esta administración es formar atletas de alto rendimiento que dignifiquen el nombre de Chiapas en diversas competencias deportivas, por ello desde un principio se han emprendido acciones que fortalezcan integralmente este rubro. En ese contexto, la Asociación de Futbol Americano del Estado de Chiapas (ACHFA) reconoció al Gobernador por su esfuerzo y compromiso con el deporte y sobre todo por su aporte a la rehabilitación de dicho complejo de futbol. Asimismo, el mandatario chiapaneco entregó reconocimientos a Alejandro Aguilar Ruiz y a Adán Ramírez Velázquez por ser pione-
14A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
SALDO DE CINCO HERIDOS
Enfrentamiento en San Felipe Ecatepec, municipio de SCLC Se disputan un predio donde podría construirse una cancha deportiva
PEPE CAMAS
S
Foto: Pepe Camas
CORRESPONSAL/NOTICIAS
HAY PROBLEMAS en la comunidad sancristobalense.
Los habitantes de San Felipe dijeron que los lesionados son militantes del Partido Revolucionario Institucional.
Consignan a Juez por la evasión de reclusos COMUNICADO
En las últimas horas, la Procuraduría General de Justicia del Estado ejercitó acción penal en contra de Francisco Javier Plaza Ruiz, Juez de Primera Instancia del Juzgado Primero del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula, como probable responsable del delito de Evasión de presos. De acuerdo a las investigaciones que encabeza la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Relacionados con Servidores Públicos, el indiciado en su carácter de autoridad judicial dictó Auto de Libertad en favor de Israel Trinidad Reyes y Edi Trinidad Reyes, por el delito de Homicidio Calificado de quien en vida respondiera al nombre de Hipólito Reyes López. Lo anterior, en el marco de la causa penal 411/2013. La Fiscalía Especializada señaló que la resolución fue emitida el pasado 23 de noviembre de 2013 no obstante que ambos sujetos se encontraban confesos del hecho delictuoso y existían pruebas periciales que acreditaban su probable responsabilidad. Esta hipótesis se comprobó luego de que la Sala Colegiada Zona 02 de Tapachula analizara el caso y el 17 de febrero de este año revocara la primera resolución del Juez Francisco Javier Plaza Ruiz, dictando auto de formal prisión en contra de los presuntos homicidas, ordenando
su inmediata reaprehensión. De esta forma, la Fiscalía de Servidores Públicos continúa con el desarrollo de las investigaciones con la finalidad de conocer de la participación del ahora procesado en otros eventos delictivos, y exhorta a la población en general a presentar su denuncia en caso de haber sido víctima de alguna irregularidad. Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda su firme compromiso con la ciudadanía en el combate a la delincuencia.
“…en Chiapas no habrá cabida a la impunidad ni al abuso de autoridad, por lo que todo aquel que se aparte de la ley será castigado conforme a Derecho” PGJE
an Cristóbal de Las Casas.- Ante la disputa de un terreno en la comunidad de San Felipe Ecatepec, un enfrentamiento dejó como saldo cinco personas lesionadas. Los hechos se dieron a las siete de la mañana del domingo cuando un grupo de aproximadamente 35 personas, lideradas por Rolando Fortunato Pérez, representante de deportistas, llegaron a un predio de la comunidad San Felipe que pertenece a San Cristóbal, para realizar labores de chaporreo y limpieza, pero al lugar también acudieron personas cercanas al comisariado de Bienes Comunales, Juan Urbano López Pérez, quienes los comenzaron a provocar, lo que desató la trifulca con piedras y palos. Los lesionados son: Ernesto Pérez Méndez, Braulio Pérez Pérez, Luis Antonio Pérez Váz-
quez, Gelasio Pérez Pérez e Ignacio Pérez Pérez, fueron quienes resultaron con lesiones leves; sin embargo, fueron internados en el hospital de Las Culturas. Además los paramédicos de Protección Civil municipal, que llegaron luego del enfrentamiento atendieron a otras personas por algunas lastimadas leves. Los habitantes de San Felipe dijeron que los lesionados son militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y buscan apoderarse del predio para crear una cancha deportiva. Fuentes de gobierno señalaron que días antes de la trifulca habitantes de San Felipe perteneciente a la Coordinadora Nacional de Pueblos Indios (CNPI) e integrantes del grupo de deportistas, por separado, sostuvieron una reunión con autoridades de la subsecretaria de gobierno; sin embargo, se confrontaron y agredieron. Tras los hechos arribó al lugar un grupo de policías estatales y la Delegada de gobierno en esta ciudad, Ana Karen Ballinas Hernández, con quien acordaron que el próximo 06 de agosto se reunirán al medio día, en Palacio de gobierno en Tuxtla Gutiérrez.
16A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
La política de desarrollo social en Chiapas, avances hacia el combate a la pobreza con enfoque multidimensional
Los hijos de la Gran Familia
C. P. Esdras E. Cruz y Cruz
E
n Chiapas, la política de desarrollo social se basó por muchos años en acciones de corte asistencialista a los diversos grupos de población vulnerable, a través principalmente de los programas provistos por el sistema DIF estatal y los sistemas municipales. Los programas sociales con un enfoque de reconocimiento de la multidimensión de la pobreza (alimentaria, de salud, educativa, de vivienda, de empleo, de seguridad social) y de la necesidad de dar sustentabilidad a los esfuerzos para generar capital humano y desterrar la pobreza y desigualdad han operado bajo la rectoría del gobierno federal, quien a su vez establece las funciones que de manera coordinada deban realizar los estados y municipios, en tanto que los estados, han asumido primordialmente la administración de los servicios de educación y de salud. Por tanto, se puede afirmar que la construcción de la política de desarrollo social en el país, sigue siendo altamente centralizada. No obstante, es a partir de la suscripción del convenio Chiapas ONU en el año 2008, cuando el gobierno del estado de Chiapas, para lograr las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), asume el compromiso de fortalecer sus políticas públicas en materia de desarrollo social, lo cual le ha permitido establecer con mayor claridad la necesidad de instrumentar programas sociales que de manera conjunta contribuyeran a combatir la pobreza y la desigualdad social, y a sobrepasar la concepción asistencialista de otorgar ayudas aisladas mediante servicios públicos y en especie, que no han producido avances reales en el combate a la marginación social. Derivado de los ODM, el gobierno del Estado diseñó nuevos programas que en conjunto posibilitaran cubrir las principales carencias de la población en situación de pobreza, acordes a las ya contempladas en la estrategia nacional con enfoque multidimensional, pero que el Estado asumiría con el fin de complementar dichos programas institucionales y contribuir a acelerar la erradicación de la pobreza. Así, el gobierno estatal ha ido estableciendo un programa de desarrollo social que contempla las siguientes dimensiones: alimentación, vivienda y servicios básicos, empleo, salud, seguridad social, educación y grupos vulnerables (adultos mayores, jóvenes, madres solteras, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes y población indígena), así como la política transversal de
perspectiva de género para garantizar la igualdad de las mujeres. De acuerdo con los planes y programas actuales, el gobierno del estado, ha ido consolidando la estrategia de desarrollo social basada en el enfoque multidimensional ampliamente reconocido a nivel internacional, y ejercer hacia el futuro una política social integral que permita avanzar en la lucha por la erradicación de la pobreza. De modo que las principales estrategias se alinean con las que al efecto tiene establecidas el gobierno federal en los estados, mismas que se suscriben anualmente en el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social, el cual contempla las acciones coordinadas y los presupuestos para la aplicación de los programas sociales federales en la entidad, mismos que integran los programas orientados a alguna o varias de las dimensiones de la pobreza. Además de estas acciones concertadas con el gobierno federal, el gobierno del estado, instrumenta su programa de desarrollo social, atendiendo al propósito común de combatir de manera estructural la pobreza y desigualdad social, sobre la base que le han representado los ODM, de esta manera se han alcanzado esfuerzos institucionales para consolidar acciones más sólidas y de largo plazo que puedan garantizar avances en la difícil lucha por erradicar la pobreza, el atraso y la marginación social. Entre las estrategias impulsadas destacan por el impacto social que han representado, el programa Amanecer, que otorga una pensión mínima a adultos mayores; el financiamiento a través de Banchiapas, para programas de autosostenimiento mediante microcréditos; el programa de apoyos a madres solteras, para garantizar el desarrollo de los hijos y la capacitación para el trabajo de las madres; la cruzada contra el hambre, como un sistema integral alimentario; el sistema de participación social, como una de las condiciones esenciales para canalizar eficientemente los apoyos sociales, entre los más relevantes. En síntesis, la visión de desarrollo social que hoy rige las políticas públicas estatales, identifica la problemática de la pobreza de manera congruente a las experiencias internacionales y se conecta a las de la estrategia nacional, situación que augura una mayor institucionalización de sus acciones y la consolidación de aquellas que rindan buenos resultados, si bien es un proceso que sólo dará sus frutos en el largo plazo, resulta alentador observar los avances que se están dando en esta materia.
Elías Rafful Vadillo
M
ucho, si no es que todo, se ha dicho ya sobre Mamá Rosa y su albergue. Pero la discusión principal se ha centrado en apuntar su culpabilidad o defender su inocencia. Santa o aprovechada. No quiero hablar de eso. Lo que me interesa son los cientos de niños que vivían con ella y su futuro. Ese debe ser el centro de nuestra preocupación y materia de nuestro compromiso como sociedad y gobierno. Las evidencias están a la vista de quienes quieran verlas. Hay 601 personas viviendo de la caridad institucionalizada, sin un adecuado esquema de supervisión por parte del Estado. Su realidad: hacinamiento, miseria, insalubridad. La convivencia cotidiana en una suerte de comuna que desdibuja la frontera entre lo íntimo y lo grupal. Al momento de defender la supervivencia, todo se vale. ¿Habrían estado mejor fuera de allí? Quizás no y justo por eso la discusión se presenta tan encendida. La santa que les dio de comer y los educó o la mujer que se aprovechó de la desgracia de los miles que pasaron por su cobijo. Pero hay otras preguntas qué hacer: ¿Es justo que haya personas que vivan así? ¿Cómo evitarlo? Es claro que el gobierno no puede hacerse cargo de estos albergues que sin duda seguirán siendo necesarios, pero incluso en manos de privados es indispensable fijar un modelo de supervisión que garantice estándares dignos de vida para los miles de niños que en ellos habitan. Por el bien de los niños y también del Estado. Me explico. Hasta ahora todas las preguntas que nos hemos hecho como sociedad están encaminadas a entender el porqué suceden este tipo de situaciones. Sea como sea, hoy la suerte de Mamá Rosa y su personal está en manos de la justicia. A partir de ahora surgen más preguntas: ¿qué va a pasar con las 601 personas que vivían en su albergue? ¿Qué va a pasar con ellos desde dos puntos de vista: el humanitario, pero también el de un Estado responsable que debe evitar que se conviertan en un riesgo incluso para la seguridad del propio Estado? ¿Qué va a pasar con Arturo, el niño de 16 años que lloraba porque supo que su madre murió hace algunos meses y nunca volvió a verla? ¿Qué va a pasar con Jorge y Juan Manuel, los hermanos que fueron llevados con Mamá Rosa por su padre, un campesino viudo sin medios para criarlos? ¿De quién será la culpa si en 5 o 10 años se convierten en delincuentes por falta de una atención sistematizada? ¿Quién pagará las consecuencias: ellos mismos o también nosotros como sociedad? En la literatura universal se ha abordado este tema de varias formas. Sin duda la más destacada es Oliver Twist. Mamá Rosa como una suerte de Fagin del siglo XXI. También para él, ese viejo mezcla de maldad y humor, lo que hacía por los niños que recogía en la calle era ayudarlos. La cita no puede ser más
oportuna. Cuando el viejo Fagin lleva con engaños a Noah Claypole y a su amiga Charlotte a su casa para quitarles las 20 libras que aquéllos a su vez habían robado, les dice “Os he traído aquí para que veáis cómo vivimos. En esta casa somos como una gran familia.” La Gran Familia de Mamá Rosa estaba llena de niños abandonados, niños malportados, hijos de padres sin recursos para mantenerlos o hijos fuera del matrimonio de no sabemos quiénes. Allí compartían su desgracia y allí también nacían más niños dejados a la buena de Dios o, mejor dicho, de Mamá Rosa. El Estado está obligado a establecer un mecanismo de seguimiento que los lleve de la mano a insertarse de forma productiva en la sociedad. Arturo, Jorge y Juan Manuel deben concluir su educación y en unos cuantos años deben tener una forma honesta de vivir. Eso no sucederá en automático. El seguimiento por parte del Estado debe ser puntual e individual. La única forma de detener la espiral de la violencia y la delincuencia es yendo al inicio de la espiral, es decir, a las causas que la generan. De poco habrá servido el operativo en Zamora, Michoacán, si no garantizamos un justo futuro para los niños rescatados y si no recomponemos el vínculo público-privado de la política de asistencia social. Cierro con otro ejemplo de la literatura: dos cuentos de Guy de Maupassant. El primero de ellos, Un hijo, narra la historia de un miembro de la Academia Francesa que siendo joven abusó de la moza de una posada bretona. Treinta años después descubre que aquella muchacha murió dando a luz a un bebé producto de esa relación. El hijo del título es “un ser atrofiado, larva de establo, brotado y crecido entre el estiércol. Un hombre que criado como los demás, habría sido igual que los demás”. Lo mismo podemos decir de los niños de Zamora. Pero el padre de aquel “bruto”, como los padres de algunos “hijos” de Mamá Rosa, no puede más que vivir atormentado por el hallazgo, dándole dinero al posadero que lo alberga para que lo trate mejor. Ese mismo remordimiento hace que en Un parricidio, los padres de un niño, ahora convertido en ebanista, lo busquen años después de haberlo abandonado por haber sido concebido fuera del matrimonio. El ebanista, guiado por el rencor y el odio, los mata y confiesa ante el juez los motivos de su terrible acción, al principio desconocida para todos. Una vez revelado el secreto, el famoso cuentista francés nos pregunta, “si fuéramos miembros del jurado, ¿qué haríamos con este parricida?”
*El autor, Elías Rafful, es Titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. Twitter: @erafful eliasrafful.com
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agos de 2014
SIGNOS Y SEÑALES
ANÁLISIS A FONDO
Seguir revisando la recaudación participable
Se asoman tímidas golondrinas
DAVID COLMENARES PÁRAMO
Y
a se acordó modificar la Ley de Coordinación Fiscal, incrementando el porcentaje participable de la recaudación petrolera, no al cien por ciento, sino un porcentaje un poco mayor. Está bien, pero no es una garantía, si la recaudación no crece en términos reales. No es un asunto de porcentajes. Sigo pensando que las opciones serían, des petrolizar la recaudación participable, y/o crear un Fondo de Compensación, que se active en la medida que la recaudación no crezca y se dé una afectación a la bolsa global, dicha reserva debería considerar el cien por ciento del derecho de hidrocarburos, cosa que no sucede. Con la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y los cambios al Régimen Fiscal de PEMEX, se determinó un porcentaje equivalente para la participación del Derecho de Hidrocarburos, que se modificó ligeramente en 2007 gracias a la iniciativa del Senador Labastida. Además se creó por tres años, un Derecho especial, para las entidades federativas, en caso de que la producción –en volumen- fuese inferior a lo programado, cosa que se cumplió a regañadientes, pero sólo por dos años, en el tercero hubo un gol legislativo y se eliminó. Por ello retomó la siguiente consideración que escribe hace algunos días, donde recordaba que cuando en 2008 se cambiaron las fórmulas de distribución de participaciones sin un consenso previo con las entidades federativas, no se pudo prevenir por parte de los funcionarios fiscales estatales, el escenario de riesgo que implicó ese cambio, donde hubo grandes perdedores, pero también ganadores, dada la suma cero, esto es que para que alguien gane, otro tiene que perder. Cuando se llegó a plantear el tema del comportamiento futuro de los coeficientes, porcentajes de cada entidad federativa, se les dijo que eso era secundario porque la bolsa crecería de una manera impresionante, claro en el escenario optimista, pero resultó todo lo contrario, un año después la crisis fiscal de 2009, de la cual todavía no salimos. Así entidades como Tabasco y el DF, con fortalezas diferentes, han perdido más de 10 mil millones de pesos por el cambio de fórmulas, sin ningún mecanismo de compensación, salvo la esperanza de que las cosas cambien. Todo cambio, por importante que sea, en una situación extrema de dependencia de las transferencias no condicionadas, introduce incertidum-
bre y no sólo hay que tener la visión optimista y solidaría, sino prever el otro escenario. Por ejemplo las empresas de pronósticos, tienen tres: el optimista, el negativo y uno intermedio, que generalmente es el bueno. En el discurso político se ha dicho que con el cambio al régimen fiscal de PEMEX les irá mejor a los estados, por la recaudación adicional que se generará y el cambio que se acaba de realizar en la LCF, pero si la recaudación no crece y aun con el nuevo porcentaje, la misma baja, que pasa con las de por si limitadas finanzas de los gobiernos subnacionales y locales. Sería conveniente que los funcionarios fiscales, revisen lo anterior, tiene la Coordinación, Grupos de Trabajo para ello. Por ejemplo la des petrolización de la RFP, eliminando la participación de los ingresos petroleros, incrementando proporcionalmente el porcentaje de la recaudación federal participable no petrolera, dejando la volatilidad y los riesgos al orden federal, que además constitucionalmente es el único que puede gravar la actividad petrolera, además de darles facultades para gravar por ejemplo la gasolina. La otra es incrementar como lo han pedido, las más de 30 iniciativas presentadas en el Congreso, el porcentaje participable de una manera suficiente, además de regresar facultades tributarias a las entidades federativas, incluyendo la posibilidad de gravar gasolina, como estaba prevista desde 2008.
brunodavidpau@yahoo.com.mx
17A
FRANCISCO GÓMEZ MAZA
• Repunta la economía de EU • Y México va en la cola del león
D
e perlas les vienen a los analistas de la Secretaría de Hacienda los informes provenientes de Washington, en el sentido de que la economía estadounidense registró un gran impulso, en el segundo trimestre del año, levantón que compensó con creces la contracción de la economía más grande del mundo en el primer trimestre y significó un regreso al sendero del crecimiento en 2014. De acuerdo con reportes periodísticos, unas horas después de la publicación del informe, el miércoles, sobre una expansión que superó las previsiones, la Reserva Federal concluyó su reunión de política monetaria de dos días y ofreció una evaluación moderadamente más optimista sobre la inflación, el empleo y la economía. El banco central estadounidense emitió un comunicado para informar que “la actividad económica repuntó en el segundo trimestre”. Señaló que el mercado laboral mejora, la tasa de desempleo cae y la inflación se acerca a su meta de 2%. No obstante, aclaró que un conjunto de indicadores sugiere que persiste una capacidad ociosa “considerable” en el mercado laboral. El Producto Interno Bruto, la suma de bienes y servicios producidos en toda la economía durante un lapso de tiempo, avanzó a una tasa anual desestacionalizada de 4% en el segundo trimestre, de acuerdo con la contabilidad del Departamento de Comercio. La mejoría ocurre después de un primer trimestre, en el que la economía se contrajo a una tasa de 2.1%. Los consumidores están gastando gracias a los aumentos de empleos e ingresos, y con
los costos de endeudamiento aún bajos, las empresas están invirtiendo para satisfacer una demanda más fuerte. No obstante, los números de los últimos cinco años, incluyendo nuevas revisiones de cifras desde 2011, siguen contando una historia conocida. Incapaz de lograr varios trimestres consecutivos de crecimiento estable, la recuperación que comenzó en 2009 sigue siendo la más débil desde la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con analistas del Wall Street Journal. En México, en su reporte sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda externa, la Secretaría de Hacienda presume de un segundo trimestre con un crecimiento fortalecido. Las cifras le indican a los economistas hacendarios que, en el periodo abril-mayo, el IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) tuvo un crecimiento bimestral de 0.8 por ciento respecto al bimestre anterior, el mayor de los últimos nueve trimestres. Sin embargo, las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, encuestados en julio por el Banco de México, son más conservadoras. Las previsiones para 2014 se revisaron a la baja con respecto a la encuesta de junio. Para la tasa de crecimiento anual del PIB de 2014, los analistas disminuyeron la probabilidad asignada al intervalo de 3.0 a 2.9 por ciento, al tiempo que aumentaron la probabilidad otorgada al intervalo de 2.5 a 2.9 por ciento, que fue al que mayor probabilidad continuaron asignando. Para 2015, los especialistas continuaron otorgando la mayor probabilidad al intervalo de 3.5 a 3.9 por ciento. Pero la economía mexicana, aunque va en la cola del león estadounidense, también depende, y en buena medida, de factores internos como la inseguridad pública, a la que los analistas continúan dando preponderancia y frecuencia, además de la debilidad del mercado interno y de la economía mundial, así como la política fiscal que se instrumenta a partir de la reforma hacendaria. Así que a la economía nacional aún le resta un trecho largo, no obstante las buenas noticias provenientes del imperio. La apuesta del gobierno nacional para impulsar el crecimiento económico son las reformas estructurales, especialmente la relacionada con la apertura de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad a los capitales particulares, que el presidente Peña Nieto está seguro que le darán al sector la fuerza necesaria para impulsar el crecimiento de la economía y la satisfacción de la demanda de empleo de la población.
fgomezmaza@analisisafondo.com www.analisisafondo.com @AFDiario @analisisafondo
18A
Lunes 04 de agosto de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014 Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Eduardo Mora. email: correoschiapas@noticiasvozeimagen.com
Nacional NOÉ CRUZ SERRANO
M EL UNIVERSAL
éxico.- México está en vías de tomar un modelo energético que gira en torno a la apertura total a la inversión privada de la industria petrolera y eléctrica, y que de paso define lo que será este sector en los próximos años. El camino recorrido hasta ahora, desde que el Ejecutivo presentó el paquete de 21 leyes secundarias de la reforma energética el pasado 30 de abril y lo que el Congreso ha aprobado, revela que entre unas y otras sólo ha habido cambios de forma, pero no de fondo. “Lo que es un hecho consumado es la apertura del sector a la inversión privada, ya sea nacional o extranjera, y las leyes secundarias sólo delinean cómo y cuándo se va a llevar a cabo la transformación”, señaló Miriam Grunstein, catedrática y especialista del sector energético del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). De hecho, los cinco principios básicos de la reforma constitucional se mantienen luego de haber transitado por el Senado y la Cámara de Diputados: la nación mantiene la propiedad de los hidrocarburos en el subsuelo, libre concurrencia y competencia entre empresas del Estado y particulares en exploración y producción, transformación, logística y electricidad en beneficio de los consumidores. Asimismo, fortalecimiento de los órganos reguladores y transformación de Pemex y CFE a empresas productivas de Estado, transparencia y rendición de cuentas, y protección al medio ambiente, fomento de las energías limpias y sustentabilidad. Estos principios se mantienen porque todas las fracciones parlamentarias en el Congreso consideran la necesidad de definir un modelo mexicano de desarrollo y seguridad energética,
EL UNIVERSAL
México.- La madrugada del sábado la Cámara de Diputados avaló el sexto y último dictamen de las leyes energéticas de la reforma energética en la sesión más larga de la historia del Congreso mexicano. El pleno aprobó la iniciativa con modificaciones al dictamen por el que se
EL UNIVERSAL
México.- La aerolínea Volaris aclaró que Talía Vázquez, defensora del ex vocero de las autodefensas de Michoacán, José Miguel Mireles, fue bajada de una aeronave de la empresa debido “a motivos relacionados a su pago”, luego de que la abogada señalara que sin explicación alguna no se le permitió volar a Hermosillo en un avión de la empresa. Volaris informó mediante un comunicado que en relación a lo sucedido el día viernes 1 de agosto en el vuelo con ruta Ciudad de México-Hermosillo, se debió a motivos relacionados con el pago y lamentó los inconvenientes.
PASIVO LABORAL, MAYOR DEBATE
Va México hacia la apertura total: CIDE La suerte del nuevo rumbo que van a tomar la industria petrolera y eléctrica está echada y ahora será cuestión de esperar los resultados.
Foto: Cortesía
Así lo indica el paquete de 21 leyes secundarias de la Reforma Energética
BAJAN A ABOGADA DE MIRELES
LA INDUSTRIA ENERGÉTICA tendrá un rumbo diferente con las reformas. indispensable para revitalizar el conjunto de las actividades asociadas a la industria de los hidrocarburos, comentó el presidente de la Comisión de Energía, Marco Antonio Bernal Gutiérrez. “Creemos, y estamos de acuerdo todos, en que este sector debe volverse motor de las inversiones y el crecimiento sostenido del país”, afirmó el legislador. Tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados se han discutido cuatro dictámenes que han sufrido algunas modificaciones en relación al proyecto inicial. Entre los puntos más sobresalientes que fueron modificados se encuentran: En la Ley de Hidrocarburos y las leyes de Inversión Extranjera, Minera y de Asociaciones Públicas Privadas se mantuvo el concepto de asignaciones a Pemex y a otras empresas productivas del Estado, así como contratos que
se adjudicarán mediante un proceso de licitación y en donde Pemex y particulares podrán suscribirlos de forma individual o en asociación. Sin embargo, el punto que generó la mayor discusión fue el relacionado con la “expropiación” de terrenos en donde pudieran realizarse trabajos de exploración y extracción que se contemplaba inicialmente en el proyecto del Ejecutivo. Al final, esa figura fue sustituida por la de “ocupación temporal” y se elevaron los montos de pago por parte de los inversionistas a los propietarios de los terrenos ocupados de 0.5% a 2% en el caso de extracción de petróleo y de 0.5% a 3% en el caso de extracción de gas shale. Originalmente, el gobierno federal había considerado la apertura total a la comercialización de gasolinas con la construcción de estaciones diferentes a
la franquicia Pemex en 2018 (gasolineras extranjeras) y abrir la importación de gas, gasolinas y diesel a privados a partir del 2019. Tras serias discusiones se decidió cambiar el calendario y se establecieron las siguientes fechas: a partir del 1 de enero de 2017, o antes si las condiciones de mercado lo permiten, se otorgan los permisos para la importación de gasolinas y diesel, en tanto que la entrada de gasolineras extranjeras al mercado mexicano se estableció para el 1 de enero de 2019. Otro de los cambios importantes fue elevar de 25% a 35% el contenido nacional en proyectos petroleros, para apoyar a las empresas mexicanas en esta nueva etapa de la industria petrolera. PASIVO LABORAL En las leyes de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad el punto de mayor discusión fue el relacionado con la asunción del pasivo laboral de ambas empresas, que asciende a un billón 642 mil millones de pesos. En este punto, el vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrá-
tica, Miguel Alonso Raya, señaló que “el pueblo de México no tiene por qué pagar eso y no aceptamos que se le obligue a la nación y al pueblo de México a pagar esa cantidad y asumir ese pasivo laboral”. Al final, el Congreso decidió que el gobierno federal asumiera 50% del total de pasivos, lo que significa que por cada peso desembolsado por Pemex y CFE para cubrir las pensiones anuales de los 118 mil jubilados del sector un peso más será cubierto con recursos públicos. Para concretar esta operación financiera, las dos paraestatales, sobre todo Pemex, se comprometen a modificar sus contratos colectivos de trabajo en un año y elevar la edad de jubilación de 55 a 65 años y establecer un sistema de cuentas individuales de ahorro para el retiro para sus trabajadores. Otros de los cambios importantes fue otorgar a la CFE la posibilidad de transitar de generador y abastecedor de energía eléctrica a comercializador de otros bienes energéticos, como la venta de gas, para lo cual anunció importantes inversiones para la construcción de gasoductos que traerán de Estados Unidos gas importado para venderlo en el mercado interno y competirle a Pemex en ese mercado. En esta ley también se incluyó como nueva la figura de un testigo social para que pueda participar en procesos licitatorios y hacer observaciones, y, de ser necesario, notificar a las contralorías de posibles irregularidades.
La sesión más larga en historia del Congreso reforman la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaria y la Ley General de Deuda Pública que permitirá al gobierno absorber una parte de los pasivos laborales de Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad.
Al final de la sesión, el presidente de la Mesa Directiva, José González Morfín dirigió un mensaje a los diputados. “Compañeros y Compañeras concluimos aquí lo que ha sido sin duda la sesión más larga en la historia del Con-
greso mexicano: 73 horas y 40 minutos; 10 horas más de lo que duró la sesión del Senado, apenas la semana pasada”, dijo el diputado. En redes sociales, diputados del PRI y PAN que votaron a favor de la refor-
ma energética se vanagloriaron por la discusión maratónica. No fue el caso del PRD, la legisladora Karen Quiroga publicó en Twitter de que sirvió estar en la “sesión más larga de la historia” si se retrocedió 76 años.
20A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
ENCUENTRO DE RECTORES EN BRASIL
Falta cobertura en educación superior Se vive un problema en México y en América Latina: José Narro Robles BEATRIZ CUEVAS
R
ío de Janeiro.- El problema de la cobertura en educación superior no es de una o dos universidades, es de todos, es de México; pensar lo contrario es “tener una enorme miopía”, aseveró el rector de la UNAM, José Narro Robles. “No es de las instituciones, no es de un asunto de voluntad, es problema en México y América Latina de los gobiernos nacionales, regionales y locales, de estados y municipios, en el caso de nuestro país”, enfatizó. Sostuvo que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emprendido un esfuerzo extraordinario para aumentar la matrícula, pues “en los últimos siete años hemos incrementado en más de ocho mil lugares la oferta de primer ingreso a licenciatura” y el total de la matrícula aumentó casi 40 mil lugares. En entrevista en el marco del III En-
Foto: Notimex
NOTIMEX
Sectur: Crece turismo
internacional en el país
sí, yo apoyo que pueda haber nuevos desarrollos y apoyo también por supuesto, porque es una manera inteligente, sensata, directa, rápida oportuna de darle más recursos a las universidades establecidas para que puedan tener un crecimiento”, enfatizó. En su opinión, la solución o el dilema “no es escoger una u otra, las que ya están o nuevas universidades, creo que hay que hacer la dos juntas, apoyar a las universidades establecidas federales, autónomas, estatales, tecnológicas,
Es tiempo de aplicar las leyes estructurales y secundarias: José González Morfín
Notimex
México.- La Secretaría de Turismo informó que el primer semestre del año cerró con un aumento de dos dígitos en el arribo de turistas internacionales por vía aérea, al crecer 10.9 por ciento, con relación al mismo periodo de 2013. Indicó que el más reciente reporte del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM), señala que de enero a junio de 2014 se registraron seis millones 906 mil 545 visitantes extranjeros por vía aérea, cifra 10.9 por ciento mayor a los seis millones 225 mil 434 que se observaron en igual plazo del año anterior. Asimismo, informó, las cifras del SIOM destacan que entre los mercados que presentaron resultados positivos, Estados Unidos se mantiene como el principal emisor de turistas hacia nuestro país, al ingresar en el primer semestre del año, tres millones 900 mil 656 visitantes. Ello, explicó, significó un crecimiento del 13.1 por ciento en relación con el mismo lapso del año anterior, cuando arribaron tres millones 450 mil 328 turistas. Sobre la llegada de viajeros provenientes de Canadá, la cifra pasó de 998 mil 563, a un millón 57 mil 428, en 2014, lo que representó un incremento de 5.9 por ciento, precisó la dependencia federal en un comunicado de prensa. Mencionó que en el período de referencia, los turistas del Reino Unido mostraron un aumento de 6.8 por ciento, al registrar 204 mil 878 arribos a nuestro país, frente 191 mil 855 visitantes, de 2013.
EL UNIVERSAL
México.- Al señalar que en este cuarto periodo extraordinario de sesiones los trabajos sumaron un total de 73 horas y media, el Presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, aseguró que se entregan buenas cuentas y se concluye una etapa de reformas -estructurales y leyes secundarias- por lo que ahora es tiempo de aplicar esas leyes y ponerlas en marcha en los tiempos que corresponde. González Morfín indicó que se logró cerrar una de las etapas más productivas en la historia del Congreso con cuatro periodos extraordinarios de sesiones y en donde, en este último día de sesión se trabajó durante 15 y media horas de manera continua, con ello los legisladores, dijo, cumplieron con los objetivos que se propusieron en materia energética. “El Congreso mexicano está aportando la parte que le corresponde en la construcción de la historia de nuestro país para las siguientes décadas. Hemos concluido uno de los periodos más productivos en la actualización de nuestro marco jurídico en diversos campos, ya sea la energía, las telecomunica-
JESÚS NARRO
Rector de la UNAM
JOSÉ NARRO ROBLES, rector de la UNAM, en Brasil. cuentro Internacional de Rectores Universia, señaló que ello constituye un esfuerzo que a universitarios de la UNAM y al rector les da autoridad moral para decir que “nosotros hemos cumplido”. Narro Robles, quien en noviembre de 2015 concluye su segundo periodo al frente de la máxima casa de estudios de México, consideró necesaria la creación de nuevas universidades como la UNAM. “Todo lo que se sume será muy bueno,
“Pensar que sólo tres o cuatro de cada 10 jóvenes puedan ir a la universidad nos pone en desventaja”
politécnicas, de investigación, de formación profesional, apoyarlas a todas para que hagan un mayor esfuerzo, sumar las posibilidades”. De acuerdo con el rector de la UNAM, “México necesita decidirse y por eso es absurda la postura de decir es un problema de las instituciones, si es un problema del país, es un problema de todos; yo no rehúyo la responsabilidad, pero no es nada más de una o dos instituciones, es problema de México”. Consideró que la universidad del siglo
XXI necesita “un sistema universitario que haga esfuerzos por incrementar la cobertura, esto implica buscar equidad”. Consideró que tiene que ser necesariamente una universidad que se preocupe por la calidad, la cual “no está reñida, enfrentada, contrastada con otros rasgos de la universidad del siglo XXI, tiene que haber calidad”. A su parecer, cuando no hay calidad en la educación “se comete un fraude, y cuando ese fraude se comete en la educación superior es verdaderamente patético, es gravísimo para la sociedad”. En cualquier momento “ese fraude, esa baja de calidad es inconveniente, pero cuando es en los estudios superiores, es peor”, expresó, y sostuvo que debe tratarse de una universidad que tenga un enorme compromiso social. La universidad latinoamericana del siglo XXI no puede dejar de reconocer el compromiso que tiene con la sociedad, apuntó. En otro tema, el rector de la UNAM reconoció que los índices de eficiencia terminal en la máxima casa de estudios “no son tan buenos como quisiéramos”, problema que, dijo, no sólo es de las universidades mexicanas o latinoamericanas, sino de países europeos.
Tras extraordinario, hay buenas cuentas “Estos cambios tendrán que fructificar en una época no lejana a fin de que se consolide el objetivo para el cual fueron hechas todas estas transformaciones legales” JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN
Presidente de la Cámara Baja
ciones o en los cambios del ámbito electoral. Si a ello sumamos que en lo que va de esta 62 Legislatura se lograron reformas como la educativa, varias en materia de justicia y también en el campo social, podemos señalar que el Congreso y concre-
tamente la Cámara de Diputados, actuó con un alto sentido de responsabilidad al entrar a un debate que llevaba pendiente muchos lustros”, indicó. González Morfín señaló que se pudo escuchar un sinnúmero de opiniones, de posiciones políticas, de interpretaciones y juicios individuales, de partidos o de grupos en estas sesiones; el resultado, añadió, han sido estas reformas que se han logrado gracias a los debates, a los consensos que generaron las mayorías necesarias para llevar a cabo estas reformas. “No tenemos registro en la historia reciente de reformas en este número y de este calado como las que hemos logrado. Estas han sido el resultado de la necesidad urgente del país para transformarse y de la voluntad de las diversas fuerzas parlamentarias que han antepuesto los intereses de una nación y de su sociedad, a los de carácter parcial. Como legisladores federales ha sido nuestro deseo, construir para la modernidad y aquí hemos dado muestra de ello.”
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
éxico.- El maltrato hacia los adultos mayores va en aumento y es ejercido principalmente por los hijos, de acuerdo con la opinión de 45 de cada cien mexicanos. Esa convicción ha crecido en los últimos meses, pues en enero pasado 35.5 de la población atribuía a los hijos las vejaciones a ese sector de la población, sea violencia física, psicológica o económica, asegura una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). Pero además de los círculos familiares, entre los 800 consultados, 17.6 por ciento dijo que el sojuzgamiento de los ancianos es ejercido por familiares cercanos y 15 por ciento lo atribuyó directamente a los jóvenes. Al comenzar el año, 15 por ciento pensaba que el hostigamiento era la principal causa de abuso, pero en mayo, 22 de cada cien mexicanos señalaban el psicológico. Pero además, la encuesta reveló el incremento en la creencia de que los ancianos son responsables de esas vejaciones, pues mientras en enero así opinó 35.5 por ciento de la gente, para mayo el porcentaje subió a 45.2. En ambas ocasiones, 15 de cada cien de los consultados dijeron que la discriminación es recurrente contra los viejos, y el abandono fue señalado por 14 en mayo, contra 26 en enero. En referencia a los apoyos que reciben los adultos mayores, 44 por ciento de los mexicanos cree que el gobierno federal garantiza la calidad de vida de los viejos; para 17 en nada los
Crece maltrato a adultos mayores asegura, 28 sienten que algo se les da y 8.0 por ciento manifestó mucha protección. Pero todo es según el color de cristal con que se mira y al preguntar a las personas que participaron en este ejercicio sobre la labor de gobiernos estatales en favor de los adultos mayores, la sociedad piensa que ayudaría si se les ofrece una oportunidad de empleo. Para 47.8 por ciento estas acciones son muy importantes, 22.5 opina que son algo relevantes, 22.6 que contribuyen a mejorar la vida de los ancianos y 4.3 por ciento tienen idea que no contribuyen en nada. Los encuestadores preguntaron, ¿si usted pudiera contribuir a mejorar la vida de los viejos mexicanos, que haría?, la gente respondió que generaría empleos dignos (24.3 por ciento), brindaría servicios de salud (21.7 por ciento). Además, daría pensiones alimenticias (20.6 por ciento), ofrecería trato digno a los adultos mayores (17.7) y abriría más lugares de esparcimiento (3.0). El resto respondió “otra cosa”, vivienda, asilos, o todas las cosas.
La Iglesia critica rescate de Pemex EL UNIVERSAL
México.- La recién aprobada reforma energética en la que se establece que la federación y los contribuyentes asuman los pasivos laborales de Pemex no justifica la falta de rendición de cuentas y la corrupción de esa empresa, señaló el editorial del semanario “Desde la Fe” el cual crítica al sindicato petrolero por abusar de sus derechos hasta comprometer el futuro de sus trabajadores. Bajo el título “¿Salvar a Pemex?” el editorial destaca que “La reforma energética pretende que nuestros recursos sean mejor aprovechados, pero parecería eclipsada por el daño financiero de una empresa que ha sido botín de pocos y lastre para los contribuyentes”. La publicación semanal editada por la Arquidiócesis Primada de México agrega “que la Federación asuma parte de éste financiamiento como algo sano, no justifica de forma alguna, la opacidad, la falta de rendición de cuentas y más grave, la corrupción porque un gremio, nacido de la lucha abusó de sus derechos hasta comprometer el futuro de los trabajadores”. En éste sentido destaca que “el escándalo es que los contribuyentes barran la basura para justificar la excelencia de la empresa .Y por esa misma ruta camina la Comisión Federal de Electricidad”. Tras realizar un recuento de la
La reforma energética pretende que nuestros recursos sean mejor aprovechados, pero parecería eclipsada por el daño financiero creación de Pemex el editorial menciona que desde la nacionalización de la industria petrolera Petróleos Mexicanos “ha sufrido transformaciones aglutinando a miles de trabajadores y concentrando el monopolio de la explotación de los hidrocarburos para generar millones de dólares que deberían invertirse en las necesidades del estado mexicano”. La empresa, agrega, fue emblema intocable de la soberanía y nacionalismo, ícono de la riqueza presumida por el presidencialismo cuando afirmo que México estaba flotando “sobre la abundancia”. El editorial menciona que la Reforma Energética busca fundar una empresa productiva y competitiva de cara a la apertura del sector; sin embargo, Pemex debe ser saneado para hacer posible éste propósito.
LAS CIFRAS
3.1%
dice que cuidadores cometen agravios
2.3%
dice que son los nietos quienes abusan
1.6% dice que la sociedad en su conjunto
MÉXICO ES UN PAÍS donde incrementa la población adulta mayor.
Aplicarán campañas binacionales sobre riesgos para los indocumentados EL UNIVERSAL
México.- Los gobiernos de México y Estados Unidos trabajarán para fomentar el diálogo con las comunidades transfronterizas a través de campañas binacionales sobre riesgos de cruce indocumentado. Además se prevé que personal consular mexicano pueda sensibilizar a agentes migratorios estadounidenses. Estas iniciativas bilaterales se identificaron durante una cita entre representantes del gobierno de Estados Unidos con funcionarios mexicanos en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y que constituye la primera reunión sobre políticas de uso de la fuerza por parte de agentes estadounidenses. En el encuentro formalizaron el diálogo sobre políticas y prácticas de uso de la fuerza por parte de agentes estadounidenses pertenecientes a la Patrulla Fronteriza y a la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza. La reunión fue presidida por el subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer Martínez de Castro, y el embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora; por la parte estadounidense estuvieron el comisionado de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, Gil Kerlikowske, además de funcionarios de
México y EU afinan políticas migratorias
Foto: Cortesía
M Notimex
DISCRIMINACIÓN RECURRENTE
Foto: Cortesía
Es ejercido principalmente por los hijos, revela una encuesta
21A
LA FRONTERA MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS sigue teniendo gran riesgo para los migrantes. la Patrulla Fronteriza y de la embajada de Estados Unidos en México. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos deberá estar equipada para su trabajo, en los límites con México, con armas menos letales. Agentes y oficiales autorizados
podrán usar la fuerza letal sólo cuando sea necesario, es decir, cuando el funcionario tiene una creencia razonable de que el objeto de dicha fuerza plantea un peligro inminente de lesiones físicas graves o la muerte al agente o para otra persona.
22A
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
Las petroleras privadas C El senador demócrata, Lou Correa, señaló que California ya ha dado los pasos que nuestro país está dando en estos momentos, por lo que el gobernador Jerry Brown está advirtiendo de los errores que ellos cometieron para que nuestro país aprenda de los mismos.
Fotos: Cortesía
I.Q.S. Gabriela Aragón Cervantes ontinuando con análisis sobre la Reforma Energética que se discute en el poder Legislativo estos días, considero sumamente importante escribir en esta ocasión sobre el comentario que el Gobernador de California, Jerry Brown, hizo sobre las empresas privadas que invertirán en México para la extracción, refinamiento y venta de hidrocarburos derivado de dicha Reforma: “Jerry Brown, lanzó una advertencia a México para tener “mano dura” con las empresas petroleras privadas que podrán entrar al país con las nuevas reformas o sino, dijo, “se los van a comer vivos”. El senador demócrata, Lou Correa, señaló que California ya ha dado los pasos que nuestro país está dando en estos momentos, por lo que el gobernador Jerry Brown está advirtiendo de los errores que ellos cometieron para que nuestro país aprenda de los mismos. Lou Correa recordó que, hace 15 años, California cometió errores muy fuertes al intentar regular la industria eléctrica, lo cual generó un costo de unos 10 mil millones de dólares. Insistió, en este sentido, que en el mundo se debe cuidar a todos los sectores económicos, ya que, de lo contrario, el pueblo es al final el que paga.” Y es que no es un comentario simplemente al aire; primeramente la Leyes son votadas por personas (legisladores) que saben de generación de energía, hidrocarburos, petróleo, química etc., absolutamente nada, sus áreas de expertise distan mucho de lo que pretenden legislar, prácticamente están dando palazos de ciego en una habitación. Se asesoraron con personas expertas sobre el tema, se acercaron a los investigadores y conocedores sobre el tema, que cabe señalar en México existen muchos con igual o mayor capacidad que en el resto de los países petroleros, tan es así que han sido llamados por países como Arabia para poner en práctica sus amplios conocimientos en la materia, pero el análisis realizado por estos expertos poco o nulo fue tomado en cuenta. Lo único que hicieron nuestros legisladores fue atender la energía desde el punto de vista económico, salir rápidamente del tema y aperturarla a la iniciativa privada con la premisa de “con la Reforma Energética gana México, porque PEMEX y CFE ya no eran rentables” cosa que aún no nos terminan de explicar al pueblo mexicano: ¿Cómo vamos a ganar?, porque únicamente vemos que todos los precios se elevan día con día, los salarios se estancan, la inseguridad crece, las pinzas se cierran aún más con la Reforma Hacendaria y no percibimos aún mejoría alguna. Entonces como pueblo cuestionamos: ¿Cómo va a reponer el Gobierno Federal los millones de pesos que PEMEX suministraba a la economía nacional?, porque haciendo todas las cuentas posibles no cuadra lo que se va a recaudar “de más” con la aplicación de la Reforma Hacendaria con el dinero que dejaremos de percibir como nación por parte de la venta de hidrocarburos al implementar la Reforma Energética. ¿De dónde se obtendrá el dinero para los sectores más impor-
tantes que debe cubrir el gobierno?, si con lo que actualmente se tiene disponible, incluida la aportación de PEMEX, no es ni siquiera el mínimo necesario para satisfacer las demandas; por más explicaciones que nos den, los números no cuadran, bien dicen por ahí, los número nos mienten… Regresando al punto central, la advertencia del gobernador de California no debe de tomarse para nada a la ligera; se le están dando todas, absolutamente todas las facilidades a las empresas internacionales con tal de que vengan a “invertir” a México, les estamos poniendo todo con bombo y platillo,
pero a los legisladores se les olvidó un punto: ¿cómo nos protegen al pueblo?, porque no han aclarado las condiciones, a lo que estarán obligadas estas empresas al entrar a nuestro país; impuestos (principalmente), pagos por daño ambiental (sumamente importante), sueldos en caso de contratar a personal mexicano, que dicho sea de paso es lo que se supone que va a suceder, y de verdad espero que suceda porque el problema sería aún mayor. Al no tomar en cuenta estos factores ejemplos como los sucedidos a California deben de ser analizados para no pasar por lo mismo, porque como menciona-
ron, pagaremos como pueblo las consecuencias….. Como país llevamos desde nuestros inicios pagando por los errores administrativos, por no llamarlos de otra forma, de nuestros gobernantes. Pero creo que ya hemos pagado suficiente, aunque el poder legislativo parece que no piensa lo mismo, sobre todo desde que se está aprobando que los mexicanos paguemos el conflicto de la deuda laboral que tienen en PEMEX y CFE, por el bien de México…. Nuevamente. Parece que como país somos capaces de soportar absolutamente todo, menos que nos roben un partido de fútbol. Y se preguntarán qué tiene todo esto que ver con el medio ambiente: absolutamente todo, en la Reforma Energética nunca se han discutido de forma profunda las repercusiones o beneficios ambientales de su aplicación, si es que los hubiera, se ha tocado muy vagamente este tema. Los invito a leer la colaboración de la semana pasada sobre “La verdadera Reforma Energética que México necesita”, en donde se aborda de forma más profunda sobre la verdadera necesidad que tenemos en el país. Considero que un candado importante para la regulación de estas empresas que entrarán a México a “invertir” es el control ambiental; hacer todo un análisis completo y de calidad sobre las prácticas de estas empresas, el impacto que tienen sobre el medio ambiente y en caso de este ser negativo hacerse acreedora a una sanción por el daño que ha causado, así como implementar un método de mitigación hasta el punto de la reparación del mismo. Cabe señalar que la Reforma Energética sería una buena vía para nuestro país si las condiciones internas fueran opuestamente a las que tenemos actualmente; salarios dignos para cubrir las necesidades de los ciudadanos, igualdad social, alimentación de calidad, seguridad, excelentes servicios de salud, educación de calidad, etc. Queremos hacer cosas de países de primer mundo cuando no nos hemos dado cuenta que vivimos en uno con problemas internos que primeramente debemos de resolver antes de querer ponernos al nivel de políticas de países desarrollados.
Al Cierre
Lunes 04 de agosto de 2014 Editor Responsable: Marlene Montesinos Editor Gráfico: Víctor Ramírez
NOTICIEROS TRANSMITEN EN LENGUAJE DE SEÑAS
Reconocen al SCHRTyC Promueve cultura de inclusión hacia las personas con discapacidad auditiva
La incorporación de lenguaje de señas es uno de los derechos clave que la recién promulgada Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece en su artículo 258.
E COMUNICADO
COMUNICADO
Calatrava, Palenque.- Con el propósito de brindar atención oportuna y adecuada para las familias chiapanecas, el Sistema DIF Chiapas ha diseñado estrategias que beneficien a las regiones del estado. Así lo dio a conocer la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, durante su visita a la comunidad de Calatrava del municipio de Palenque, donde entregó más de 90 tinacos y paquetes alimentarios para los habitantes de dicha comunidad, lo que contribuirá a mejorar el estado de salud de las familias. Coello de Velasco destacó que el gobernador Manuel Velasco, ha emprendido acciones para que las familias chiapanecas puedan almacenar de forma segura el agua,
ASPECTO DE LA CEREMONIA de premiación y celebración que se llevó a cabo.
tema Chiapaneco, quienes de lunes a viernes a través de la señal de Canal 10, llevan información noticiosa de los ámbitos local, nacional e internacional a la comunidad chiapa-
neca con discapacidad auditiva. Durante este encuentro se realizó el intercambio de conocimientos con miras a fortalecer la capacitación en el lenguaje de señas para el personal
que labora en los servicios de salud, seguridad, educativos y en medios de comunicación. En la organización de este Congreso participaron más de 300 in-
térpretes procedentes de todas las entidades del país, así como de Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia, Costa Rica, y Francia, entre otros.
Región Maya recibe respaldo del DIF
Fotos: Cortesía
l Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC) fue reconocido por su sobresaliente inclusión social al contar con la participación de intérpretes de Lengua de Señas Mexicanas en sus noticieros televisivos, en el marco del Primer Encuentro Internacional de Intérpretes en Lengua de Señas de Norteamérica, celebrado en la Ciudad de México el pasado 25 de julio. Ante representantes de asociaciones de intérpretes y traductores nacionales e internacionales, se reconoció de manera particular que a nivel nacional Canal 10 al igual que la televisora Canal Once del Instituto Politécnico Nacional, son los únicos medios en el país que transmiten con pantalla a “Full” (pantalla completa) la imagen de los intérpretes durante la transmisión en vivo de noticieros, tal como lo recomiendan parámetros internacionales. En este contexto, se destacó la integración de la interpretación para sordos a los espacios noticiosos implementada en el SCHRTyC desde 2013, acción que por primera vez realiza una televisora en Chiapas y que proyecta a éste medio público de manera sobresaliente como incluyente. Asimismo por su destacada labor, fueron reconocidos Edwin Montesinos Solís y Francisco Javier Díaz de León, intérpretes de Lengua de Señas Mexicanas de los noticieros de televisión “Diez Noticias”, del Sis-
LETICIA COELLO acudió a la zona maya. para evitar que se contamine y se propaguen enfermedades entre los consumidores. Cabe destacar que según la Orga-
nización Mundial de la Salud (OMS), son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona al día para garantizar que se cubran las necesida-
des básicas de cada individuo. El DIF Chiapas coadyuva a las estrategias sectoriales y planteamientos transversales para garantizar una vida digna con políticas es-
pecíficas para niñas, niños, jóvenes, mujeres, personas con alguna discapacidad y adultos mayores, como está plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo de Chiapas 2013-2018.
denuncia anónima
089
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez Mínima 21 Máxima 33
Grados Centígrados
Lunes 04 de agosto de 2014
Lunes 04 de agosto de 2014 Editor Responsable: Jorge Gómez Editor Gráfico: Eduardo Mora email: deporteschiapas@noticiasvozeimagen.com
Ocelotes blinda su defensa
Incorporó a cuatro nuevos elementos para reforzar la plantilla que disputará el Apertura
6B
Vulnerables Caballos
en acción
En Rancho “Los Potrillos” se llevó a cabo el Futurity Amado Durán
4-5B
Por el orgullo de
2B
FOTO: Jesús Hernández
Para Sergio Bueno el duelo contra Atlas se perdió por la nula capacidad de control de juego de sus jugadores
correr
2B
FOTO: Jacob García
Escuela de Atletismo Municipal llevó a cabo la segunda edición atlética
3B
2B
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
EL ENTRENADOR ESTÁ MOLESTO
Jaguares vulnerable “Por más que quisimos regresar al partido, nos diluimos al ataque, no fuimos peligrosos, nos quedamos cortos”.
Para Sergio Bueno el duelo contra Atlas se perdió por la nula capacidad de control de juego Hans Gómez Cano
E
Sergio Bueno mostró su malestar por la forma que perdió su equipo en Guadalajara. se viene el primer empate y con la ventaja terminamos siendo vulnerables en defensa y le dimos la oportunidad de reaccionar al rival, pero nada estaba perdido.” Bueno intentó modificar el esquema de su plantel en la marcha pero
Atlas fue letal al ataque. “Intentamos recomponer el partido en el descanso tratando de meter un lateral, quisimos ajustar pero la realidad es que recibimos dos goles muy rápido, uno tras otro y que merma en el ánimo cuando teníamos el parti-
No logra levantarse Comunicado
Zapopan.- La escuadra Sub-20 de Chiapas Jaguar perdió ante su similar de Atlas por marcador de 4-2, en juego en el que los felinos tuvieron una buena reacción en el complemento, pero que por desgracia no alcanzó para más. Desde el inicio del encuentro se complicaron las acciones del mismo para los chiapanecos, pues los rojinegros saltaron al terreno de juego con una presión tal que descontroló a los felinos desde los primeros instantes, incluso Oscar Jiménez tuvo que intervenir prematuramente para evitar la caída de su arco. No obstante, los tapatíos no de-
jaron de arribar al área de Chiapas y consiguieron abrir el marcador a los 10 minutos por conducto de Martín Barragán que cerró la pinza tras un rápido despliegue por derecha que el rojinegro terminó por empujar al marco. Los Zorros negaron a los Jaguares tener reacción alguna al ampliar el marcador a los 22’ cuando Juan Ramírez ganó las espaldas de los defensores y ante la salida del cancerbero chiapaneco tocó por abajo para poner el 2-0. La presión se mantuvo sobre el territorio Jaguar que a los 33 minutos volvió a ceder con un cabezazo de Martín Barragán tras un tiro de esquina apenas rebasando la media hora del compromiso. Instantes después, Juan Hernández culminaría el 4-0 al empujar la de gajos luego de un servicio raso por derecha que cruzó toda el área felina.
Para el complemento el semblante de los chiapanecos cambió, siendo más agresivos al frente y teniendo una mayor posesión del esférico, lo cual fructificó al encontrar el gol del descuento por medio de Marlon Escoto, quien ante la salida del portero definió por arriba para batir al atlista a los 63 minutos. Las acciones se inclinaron a favor de los del sureste mexicano que continuaron con su asedio en el área de los tapatíos, pero no fue sino hasta los 79’ que un servicio de tiro libre de Giovani Casillas encontró a segundo poste a Ricardo Cruz, quien con un fuerte testarazo venció al guardameta rival y poner el 4-2. Aunque la reacción fue férrea, el tiempo no dio para más, dejando el descalabro para los felinos que se mantienen con un punto en el campeonato.
DT de Jaguares
do controlado, teníamos cierta ventaja que no supimos aprovechar, el equipo se mermó y dejamos crecer al rival que terminaron enchufándose más. “Terminamos dando ventajas y trabajaremos en ese sentido, habrá cosas rescata les, seguiremos trabajando fuerte esta semana.” El estratega felino reconoció que los partidos se juegan hasta el último segundo, algo que dejó hacer su plantel ante un rival que se sintió cómodo
Sub 17 también está en la lona Comunicado
Guadalajara.- Chiapas Jaguar Sub17 cayó por marcador de 2-0 ante los Rojinegros del Atlas en duelo correspondiente a la fecha tres del Torneo Fuerzas Básicas de la Categoría Apertura 2014. El primer tiempo estuvo lleno de intensidad, ya que ambas escuadras se dedicaron a buscar el gol desde el primer minuto del encuentro, lo cual brindó a la tribuna un partido lleno de emociones. Fueron los atlistas quienes pusieron en aprietos a los chiapanecos en primera intención, pero por fortuna los defensores felinos supieron cómo resolver la situación, sin embargo, los rojinegros también tuvieron la ocasión con un balón que se estrelló en el poste pero la fortuna favoreció a Chiapas. En respuesta, los felinos se lanzaron al frente pero de la figura del ar-
quero de los Zorros impidió que fueran los chiapanecos quienes abrieran el marcador, el cual se mantuvo sin movimiento al llegar el descanso. Para el segundo tiempo las acciones no cambiaron, ambas escuadras pelearon el esférico y llegaron con mucho peligro a las áreas, pero fueron los locales los que encontraron la apertura del marcador por medio de Geovanni Rodríguez quien a los 71 minutos con un cabezazo tras un tiro de esquina. Los juveniles atlistas mantuvieron la presión sobre los felinos que ya en la recta final del partido se volcaron al frente, sin embargo, esto permitió a los rojinegros encontrar espacios, con lo cual definieron el partido a los 90 minutos con un gol de Iván García. En la definición del punto extra, Chiapas se impuso por 5-4 sumando así la primera unidad del campeonato.
Los Zorros negaron a los Jaguares tener reacción alguna.
Foto: Cortesía
Jaguares Sub-20 cae ante Atlas por marcador de 4-2
Sergio Bueno
Foto: Cortesía
l dejar hacer algunas cosas en el terreno de juego, hizo que Jaguares de Chiapas perdieran de manera estrepitosa 4-2 ante los Rojinegros del Atlas. Para Sergio Bueno las desatenciones en su plantel en la segunda parte modificaron totalmente el juego. “Yo creo que hubieron goles que fueron determinantes para modificar el ánimo del equipo, la realidad es que estábamos haciendo un mejor partido en la primera parte pero tuvimos un par de descuidos muy importantes, hablamos de no hacer faltas dentro de nuestra área porque Atlas tiene buenos cobradores y ahí
Foto: Jacob García
Noticias
para darle la vuelta al marcador. “Habíamos hecho un partido al tú por tú, los partidos son de 90 minutos y no debes tener errores importantes que van directo al marcador, el rival se sintió cómodo y quedó definida su postura, nos cazaron, nos agarraron mal parados y creo que terminamos diluidos al ataque.” Sergio Bueno es consciente que esta derrota no pegará en el ánimo del plantel, sino hará reaccionar a estos para tener una revancha deportiva ahora ante el León ya en casa. “Tengo gente madura, no son jovencitos y en el torneo hay resultados buenos y malos, una derrota no nos debe consumir, esta derrota duele, te sientes amargado pero el resultado está escrito, ahora a prepararnos mejor, el equipo venía con una buena línea de trabajo, pero nos quedamos cortos, no sirve de nada apagarse e un encuentro que no ha terminado, no queremos hacer un papelón, lucharemos hasta el final.”
Por si fuera poco Jaguares Sub 17 también perdieron por 2-0.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
3B
FUERON 400 PARTICIPANTES
Por el orgullo de correr La Escuela de Atletismo Municipal llevó a cabo la segunda edición de su justa atlética
RESULTADOS OFICIALES LIBRE FEMENIL 10 KM
Hans Gómez Cano 1 Monserrat Rincón 2 Cristel Moreno 3 Ángeles Zepeda
C
arlos Trujillo en la rama varonil y Monserrat Rincón en la femenil, fueron los afortunados ganadores de la Segunda Carrera Orgullo Chiapaneco, justa disputada este domingo en las inmediaciones del Parque Deportivo Caña Hueca y que organizó la Escuela Municipal de Atletismo. Alrededor de 400 corredores le dieron vida a esta justa tanto en 5 y 10 kilómetros, donde también los niños tuvieron participación en esta. En la segunda edición de esta carrera se contó con la presencia de Joel Sánchez, machista mexicano que obtuvo medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 en los 50 kilómetros, así como medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999 y plata en La Habana. LA CARRERA Pasadas las 8:20 de la mañana, las autoridades deportivas del estado junto a los organizadores de la carrera dieron el banderazo de salida
Fotos: Jesús Hernández
Noticias
En 5 y 10 kilómetros fueron las distancias. Además contendieron niños por sus medallas. para los corredores con capacidades diferentes y los de 5 kilómetros ante un sol que cayó a plomo en la capital chiapaneca. Posteriormente se les dio paso a los corredores de 10 kilómetros para que estos desafiaran sus tiempos y marcas. Esta vez se dejó descansar la vía recreativa para tener otra ruta que recorrer, los de 5 kilómetros salieron de Caña Hueca con dirección al boulevard Belisario Domínguez, pasando por la Prepa 7, doblando al crucero de Terán para pasar por la Prepa 2 e incorporarse al boulevard Laguitos y llegar de nueva cuenta al centro recreativo.
Por su parte, los de 10 kilómetros, salieron de Caña Hueca con destino al boulevard Belisario Domínguez para llegar hasta el crucero de Juan Crispín, tomar esa vía para llegar a las instalaciones de la Coca Cola e incorporarse al boulevard Laguitos hasta llegar al destino final, que fue Caña Hueca. El incesante calor mermó a más de uno, pero que con entrega y mucha disposición terminaron la ruta marcada. Por lapsos, la seguridad fue un tema delicado, dado que por varias zonas algunos corredores tuvieron que sortear su integridad pues los autos y camiones se metieron entre los participantes,
causando molestia en más de uno. Tránsito municipal hizo su parte pero como siempre, la imprudencia en varios automotores pudo ocasionar algún incidente, al final todo terminó en saldo blanco. Después de la participación de las distancias largas, se dio paso a las carreras de los niños, quienes dentro de las instalaciones de Caña Hueca, compitieron con los demás participantes, llevándose estos algunos premios a la par de besos y abrazos de sus papás. Fue un domingo familiar, donde primero corrieron los adultos para darle paso después a los pequeñines de la casa, en un justa que terminó de buena manera.
LIBRE VARONIL 10 KM 1 Carlos Trujillo 2 Román Sánchez 3 Romeo Pérez
LIBRE VARONIL 5 KM 1 Frank Vázquez 2 Jorge García 3 Felipe de Jesús
LIBRE FEMENIL 5 KM 1 Ingris Santos 2 Erika Vázquez 3 Laura Álvarez
DISCAPACITADOS 1 Natan Morales 2 Juan Carlos Bonifaz 3 Jorge Pérez
Paseo nocturno número 41 Más de 500 ciclistas rodaron por la capital chiapaneca
Hans Gómez Cano Noticias
creció en tamaño para llevar a cabo una rodada más por la principal vía de la capital chiapaneca. Al filo de las 9 de la noche, las decenas de ciclistas inundaron las calles capitalinas en las que rodaron por más de una hora, cumpliendo con la pedaleada del primer sábado de cada mes, que en esta ocasión tuvo como temática portar luces de neón que se les fue otorgado en
el mismo parque Caña Hueca. Los ciclistas que no alcanzaron a llegar a Caña Hueca se incorporaron por tramos del paseo haciendo el contingente más grande. A pesar de las vacaciones, el Paseo Nocturno en Bici organizado por Chiapas Sobre Ruedas y Tuxtla en Bici, realizó su edición número 41 donde los invitados especiales fueron los turistas que visitan este estado.
A)-Por momentos la probabilidad de lluvia hizo que varios ciclistas no quisieran rodar, al final si lo hicieron. B)-Muchos jóvenes aprovechando sus vacaciones se unieron a la rodada del sábado por la noche. C)-El paseo tuvo una duración de 1 hora con 30 minutos.
Fotos: Jacob García
Alrededor de 500 ciclistas urbanos, salieron este sábado a rodar por las calles de la capital, en la edición número 41 del Paseo Nocturno en Bici el cual se reali-
zó a través de la ruta tradicional Caña Hueca-Diana Cazadora-Caña Hueca. Desde las 8 de la noche, familias enteras, ciclistas urbanos, patinadores y demás, comenzaron a llegar al punto de encuentro en el Parque Recreativo Caña Hueca, que en esta ocasión tuvieron como sede las canchas de basquetbol, esto por los arreglos a la entrada del centro deportivo. De a poco el contingente de ciclistas
EL DATO
Caña Hueca, el punto de encuentro.
Entre amigos se rueda mejor.
Los ciclistas respondieron al llamado del paseo.
4B
Noticias
Lunes 04 de agosto de 2014
Alazanes muestran su fortaleza LAS APUESTAS A LA ORDEN DEL DÍA
Este domingo en el Rancho “Los Potrillos” se llevó a cabo el Futurity Amado Durán
Hans Gómez Cano
C Noticias
on 10 carreras pactadas en tres diferentes grados, fue como se llevó a cabo después de una larga espera el Futurity Amado Durán en el Rancho “Los Potrillos”. Más de mil aficionados de diversos municipios de Chiapas y estados vecinos se dieron cita a estas carreras de caballos donde las apuestas estuvieron a la orden del día, cada uno de los presentes les tomó cariño a los caballos y escogió a su “gallo” para poder ganar algunos centavos. Con música de banda los presentes disfrutaron cada una de las competencias que se prolongaron por espacio de 45 minutos para que los jinetes descansaran y tomaran fuerza para la siguiente contienda. A 13 kilómetros de Tuxtla, enclavados en el municipio de Ocozocoautla NOTICIAS presenció el regreso de esta actividad tan gustada en Chiapas y donde el público se la paso de lo más entretenido. Cada una de las justas fue dividida en grados, compitiendo en 250, 275 y 300 varas. Cada una de las
carreras fue seguida sigilosamente por las cámaras de alta calidad para no dejar cabo suelto y ver realmente quien fue el caballo ganador.
UN REGRESO ESPERADO
Para el empresario, Amado Durán el regreso de las carreras de caballos a “Los Potrillos” es de suma importancia dado que muchas familias se sustentan de este tipo de competencias. “Orgullosos de estos eventos que Chiapas presume, hay caballada de gran nivel y se habla bien de Chiapas a nivel nacional. Este deporte genera muchos empleos, el mundo del caballo es extenso, da oportunidad de que muchas familias vivan de esto y ojalá nuestras autoridades se enteren de esto, el caballo es primordial en Chiapas.” Sobre el largo receso de las carreras de caballos en el Rancho “Los Potrillos”, Amado Durán expuso que “Se frenó esta pista pero hemos estado activos en otras carreras del estado, acaba de pasar el evento de Nuevo Recuerdo, creamos un circuito chiapaneco y estamos trabajando para tener un reglamento y tengamos un respeto a los caballos y a la pista. El circuito está programado, en Los Potrillos cada tres semanas tendremos evento, el 28 de agosto, 14 de septiembre y
elocidad pura se vivió en el Rancho Los Potrillos.
28 de septiembre.” Amado Durán comentó que este regreso fue triunfal por lo buscará hacer más constante este tipo de eventos. “Si ustedes observan hay gente de Tabasco, Veracruz, Chiapas, Campeche, todo el sureste está aquí, este evento es importante para Ocozocoautla, a Los Potrillos le va bien porque para eso se trabaja. Esta es una pista segura, pueden disfrutarlo con toda la familia.” Al cierre de esta edición, disputaron el primer puesto en segundo grado el caballo Papirrín y La Chistorra, así como La Bellota ante La Tormenta y La Mamusha. Ya en primer grado en 300 varas, La Bailarina, La Etiqueta Negra, La Burundanga. En las dos últimas carreras se vieron las caras La Princesita ante El Huizache y La Jackelin ante La Sota de Oro.
RESULTADOS OFICIALES 3ER GRADO-250 VARAS n La Hanna vs La Nicola vs La condesa Ganadora: La Hanna n El Guerrero vs La Jefa vs La Suata vs La Gitana Ganadora: El Guerrero n La Rihana vs La Victoria vs El Gemelo vs La Avalancha Ganadora: La Avalancha n La Sarucha vs La Diva vs El Prostipirugolfo vs La Daysi Ganadora: La Sarucha
2DO GRADO-275 VARAS n La Secretaria vs La Bandidilla Ganadora: La Bandidilla
s Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
Los caballos dentro de la pista de competencia.
3
10
Semanas más para que Amado Durán abra una vez más las puertas de su rancho
Carreras de caballos se realizaron este domingo
La gente expectante en todo momento.
Amado Durán, empresario apasionado de los caballos.
“Este deporte genera muchos empleos, el mundo del caballo es extenso, da oportunidad de que muchas familias vivan de esto”. Amado Durán
Promotor de carreras de caballos
Domingo de apuestas en la pista ubicada en Ocozocoautla.
Los jinetes mostraron gran rivalidad.
5B
6B
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
DIABLOS ROJOS
Recobra la sonrisa Pablo Velázquez abrió el marcador y también puso cifras definitivas al duelo que ganó Toluca 2-1 a los Pumas
T
oluca.- Despertó el monstruo goleador Pablo Velázquez para conducir a Toluca a su primera victoria en el Torneo Apertura 2014 por 2-1 sobre Pumas de la UNAM, que otra vez no supo aprovechar la superioridad numérica desde el minuto 45. Velázquez aprovechó un penal inventado por el árbitro Jesús Fabricio Morales para su primer gol, en el minuto 26, el uruguayo Matías Britos igualó al 28 y el artillero paraguayo hizo el del gane el 79, en un bello remate con la cabeza. Tras concluir este encuentro en el estadio Nemesio Díez, “Diablos Rojos” llegó a cuatro puntos en la clasificación general, mientras Pumas sufrió el segundo revés seguido y se quedó con tres unidades. El encuentro inició a gran ritmo, sin claridad en ambas porterías, hasta que
Foto: Cortesía
NOTIMEX
TOLUCA SUMÓ su primera victoria del torneo, tras imponerse con un hombre menos, a Pumas. Lucas Lobos quedó solo ante el arquero auriazul, llegó Marco Palacios con ligero roce cuando el sudamericano ya caía en su intento de remate y el árbitro Jesús Fabricio Morales señaló penal.
Pablo Velázquez disparó raso y pegado a la base del palo derecho para marcar el 1-0, al minuto 26, y el paraguayo festejó como si hubiera sido en Copa del Mundo, porque no anotaba
desde hace diez partidos, exactamente desde el 29 de marzo, en el triunfo 2-1 sobre Tigres. Poco tiempo duró la alegría en el equipo escarlata, porque en el 28 hizo
Emanuel Ludueña un envío a balón parado desde izquierda y por primer palo se anticipó el uruguayo Matías Britos para hacer el remate con la cabeza y registrar el 1-1. El momento crítico para Toluca se registró en el minuto 45, cuando se dio la expulsión del “Pájaro” Edgar Benítez; al concluir el primer periodo fueron varios jugadores escarlatas y el entrenador José Saturnino Cardozo a reclamar al silbante. Hasta el minuto 69 decidió el técnico José Luis Trejo realizar el primer cambio, pero lo hizo ofensivo por ofensivo, al sacar a Ludueña por Daniel Ramírez. De ahí empezó el dominio momentáneo de los felinos ante unos locales ambiciosos, y en el minuto 79 realizó Carlos Esquivel un centro a balón parado desde derecha, fue tan largo hasta pasado el segundo poste, Velázquez se elevó para rematar de cabeza y el esférico salió cruzado por alto para el 2-1. Tras el silbatazo final está otra vez el técnico José Luis Trejo en el centro de las críticas por desaprovechar una vez más las circunstancias del juego, pero además Pumas se vio timorato.
Ocelotes blinda su defensa Incorporó a cuatro nuevos elementos para reforzar la plantilla que disputará el Apertura 2014
Foto: Cortesía
COMUNICADO
ESTOS SON los nuevos elementos del equipo unachense.
Tapachula.- Ocelotes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) incorporó a cuatro nuevos elementos para reforzar la plantilla que disputará el Apertura 2014 de la Segunda División Profesional. Con la misión de armar un equipo competitivo, a la altura de las exigencias de la categoría, el estratega felino, Bernardo Castañeda, decidió blindar la zona de seguridad. Personalidad, técnica, buen juego
aéreo, velocidad, experiencia y visión, entre otras virtudes, es lo que sumó el cuadro universitario con la llegada de estos cuatro nuevos elementos. José Luis Ramírez nació en Ameca, Jalisco, se desempeña como lateral izquierdo, pose buen dominio sobre el esférico y tiene buenas salidas por la banda, una posición que Ocelotes ha buscado reforzar por mucho tiempo, antes de llegar al equipo de la UNACH, “chelis” vistió la casaca de Atlético Chiapas. Salvador Jiménez Lázaro es de León Guanajuato, juega por el costado izquierdo, jugador rápido con mucha salida, tiene facilidad para realizar los recorridos al ataque y a la defensa, además de que posee una muy buena técnica in-
dividual, antes de llegar a Ocelotes, jugó para el León en 3a División y La Piedad de 2a División Brandon Palencia Ocegueda proviene de Guadalajara, Jalisco, juega como defensa central, elemento de mucho carácter y gran visión de juego, habilidoso en el fildeo, y buena ubicación, se formó en las fuerzas básicas de Atlas y Chivas, antes de llegar a Chiapas estuvo en el Green Bay de la 1a “B” del futbol colombiano Alejandro Pérez nació en Irapuato, Guanajuato, juega como defensa central, tiene la virtud del juego aéreo, es fuerte en la marca y tiene buena ubicación, ha defendido las playeras de Tigres en 3a División y en el extinto Jaguares de Chiapas estuvo en 3a División y Sub 20.
NAPOLEÓN LÓPEZ NOTICIAS
Reforma.- La Copa PRI de futbol 2014 comenzó con la participación de 35 equipos de las colonias urbanas y rancherías de este municipio. El evento deportivo fue inaugurado en los campos deportivos de los almacenes de Pemex de esta ciudad por la diputada Flor Ángel Jiménez y con la
presencia del edil Antonio Lorenzo Guzmán, el regidor Isabel Solís López, la sindico municipal Marta Montalvo Correa, el presidente del comité directivo municipal Josué Torres Gutiérrez, el secretario del deporte del sindicato de la sección 48 Rafael Quintanilla Anaya. En las gradas unas 200 personas presentes apoyando a sus equipos favoritos además de la presencia de la
fundación regalando sonrisas que entrego playeras a los aficionados. Tras un discurso improvisado que dio la diputada local Flor Ángel en alusión al deporte y cuya Copa dijo está avalado por el PRI. Los encuentros deportivos comenzaron en medio de un sol abrasador y será hasta mañana que se conozcan los resultados del torneo.
Foto: Cortesía
Comenzó en Reforma la Copa PRI
SON 35 EQUIPOS que participan en este torneo de futbol en Reforma, Chiapas.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
7B
VALEN 870 MILLONES DE DÓLARES
Bon Jovi compraría a los Bills Una organización de fans se manifestó en contra de la venta del equipo al músico
Los Bills han tenido temporadas decepcionantes ya que tienen 14 años de no meterse a un partido de playoffs
M
Foto: Cortesía
Agencias
El cantante de rock sería uno de los interesados en comprar a la franquicia de la NFL.
éxico.- El músico estadounidense Jon Bon Jovi escribió una carta a los aficionados de los Bills en la que expresó su interés por comprar a la franquicia y mantenerla en Buffalo, pese a los rumores que apuntan a una posible mudanza del equipo a Toronto. “Sé lo mucho que significan los Bills para la gente de esta región, así que quiero que lo escuchen de mí: no estoy arriesgando todo para defraudarlos, si nos dan la oportunidad de ser los próximos dueños de los Buffalo Bills, les prometo que pondremos la misma pasión que ustedes demuestran cada domingo, cada día”, escribió el cantante en la misiva que publicó “Buffalo News”. De concretarse la venta a Bon Jovi y sus socios, el artista de New Jersey aseguró que se reunirán con las autoridades y empresarios de Buffalo en busca de una nueva locación para el estadio del equipo en la misma región. Sin embargo, en Buffalo dudan de las
intenciones del músico y sus socios: Larry Tenenbaum, dueño de los Toronto Maple Leafs, y la familia Rogers, propietaria de una de las empresas de comunicación más grandes de Canadá. “Apreciamos su intención, pero no vale nada ya que en ninguna parte de su carta declara directamente que no mudará a los Bills de Buffalo”, expresaron los directores de la Bills Fan Alliance, una organización que reúne a aficionados y empresarios allegados al equipo. El grupo también imprimió playeras y posters con la leyenda “Bon Jovi Free Zone” (Zona libre de Bon Jovi) como reclamo a las intenciones del rockero y sus asociados. Por su parte, el ex receptor del equipo Andre Reed, que fue investido al Salón de la Fama del futbol americano el sábado por la noche, también expresó su rechazo a la compra por parte del cantante y aseguró que los Bills no se moverán de lugar en su discurso de agradecimiento. Los Bills valen 870 millones de dólares, según la revista “Forbes”, aunque su venta se concretaría en mínimo mil millones de dólares. Las otras partes interesadas en comprar al equipo son los dueños de los Buffalo Sabes de la NHL, Terry y Kim Pegula, y el multimillonario Donald Trump.
Juan Manuel Márquez se mantiene sin determinar si llegó el momento de despedirse del ring o si continuará activo Agencias
México.- Juan Manuel Márquez regresará a correr, pero sólo para acompañar y motivar a Daniel ‘Tremendo’ Estrada, quien se prepara para enfrentar a Omar Figueroa el 16 de agosto en California, pese a perder a dos familiares esta semana. De su futuro, aún ni una palabra. El ‘Dinamita’ no ha querido tomar una determinación hasta analizar bien la situación, discutirlo con su familia y ‘consultar’ con su cuerpo qué tan bien está para poder seguir en el mundo del boxeo en el que ganó ya títulos en cuatro diferentes categorías. Nacho Beristáin, entrenador de Márquez, dijo a ESPN esta semana que ve peleando a Juan Manuel con el monarca Welter de la Federación Internacional de Boxeo, Shawn Porter, pero que la decisión de parar o seguir corresponde sólo al ‘Dinamita’.
“Antes de pensar en un rival, hay que tomar la decisión de si vamos a continuar primero, de ahí veremos entonces qué viene. Si vamos a seguir, entonces habrá que estudiar a los rivales y saber qué es lo que más nos conviene”, apuntó Márquez en los estudios de ESPN México. Se le cuestionó para cuándo podría tener una decisión y aseguró que no hay prisa. “Estoy viendo, pensando en frío, porque una decisión así hay que tomarla con su debido tiempo, cualquiera que sea la elección voy a meditarla bien, no es cosa de uno o dos meses, lleva algo tiempo. Me va a ser muy difícil decir me retiro”, aceptó el mexicano, quien este 23 de agosto cumplirá 41 años. Márquez incluso aseguró que en caso de volver, no necesariamente debe ser en estos meses, su vuelta puede esperar más. “Si tomo la decisión de seguir hay que ver si hay tiempo de hacerlo en este mismo año, ver si hay tiempo, pero si no, podríamos volver a principios de 2015, pero eso sí, primero vamos a determinar si seguimos o no”, finalizó el ex monarca de peso Pluma, Superpluma Ligero y Superligero.
Los Diablos no se van del DF
Foto: Cortesía
Agencias
Alfredo Harp Helú afirmó que construirán un parque de pelota para 12 mil aficionados.
San Diego.- Los días de incertidumbre en los Diablos Rojos del México parecen estar llegando a su fin toda vez que este domingo, previo al juego que disputarán ante los Toros de Tijuana en el PetCo Park, la plana mayor de la novena escarlata, encabezada por Don Alfredo Harp Helú, dio a conocer que no saldrán del Distrito Federal para la temporada 2015 y se proyecta construir un parque exclusivo para béisbol en la capital del país, mismo al que se mudarían para el 2016 y tendría capacidad para 12,000 aficionados.
Foto: Cortesía
Va a ser difícil decir me retiro
“Dinamita” aún contempla seguir boxeando, pero este año no pelearía.
“Si tomo la decisión de seguir hay que ver si hay tiempo de hacerlo en este mismo año, pero si no, podríamos volver a principios de 2015”
La F1 contempló para su calendario 2015 a la Ciudad de México, haciendo el anuncio oficial hasta hace unos días, lo que llevó a los pingos a buscar una nueva sede por la reestructuración que sufrirá el ‘Infierno Solar’, lugar en el que disputan sus juegos como locales desde que fue demolido el Parque del Seguro Social. En una conferencia de prensa celebrada en el PetCo Park, el Presidente del Consejo de Administración de los Diablos, Alfredo Harp Helú, dio a conocer que para la próxima temporada del béisbol veraniego los Diablos acondi-
JUAN MANUEL MÁRQUEZ Boxeador
cionaran un parque en la Magdalena Mixhiuca para disputar sus juegos como locales, al tiempo que estarán construyendo un nuevo recinto con apoyo de las autoridades gubernamentales. De esta manera se termina una ola de rumores que colocaban a la novena más ganadora en la historia de la Liga Mexicana del Béisbol fuera de la Ciudad de México y le darán a la afición de este deporte un lugar digno para disfrutar de los juegos, tal y como lo confirmó en su cuenta de Twitter Jorge Alum Kahwagi, Presidente Corporativo y Gerente General del equipo.
8B
Lunes 04 de agosto de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: culturachiapas@noticiasvozeimagen.com
Cultura
Rosario Castellanos y el
feminismo
Fue una de las primeras plumas que abordó el tema con conocimiento de causa en la prensa mexicana; la llamada “liberación de la mujer”
2C
Chiapanecos conocen la belleza de Zacatecas
En la ciudad con rostro de cantera, corazón de plata y alma de oro se llevó a cabo el Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas
6C
2C
Lunes 04 de agosto de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
En la “liberación de la mujer”
Rosario Castellanos y el
feminismo de la nueva ola Rosario Castellanos, una de las primeras plumas que abordó el feminismo de los años 60 en la prensa mexicana.
Fue una de las primeras plumas que abordó el tema con conocimiento de causa en la prensa mexicana
M El Universal
éxico.- Rosario Castellanos comprendió cabalmente la relevancia de la protesta feminista de la nueva ola que se manifestó estrepitosamente en centros urbanos de Estados Unidos desde finales de los años sesenta, en forma casi paralela al movimiento estudiantil y al calor de la contracultura juvenil. Fue una de las primeras plumas que abordó el tema con conocimiento de causa en la prensa mexicana. No sólo informó a la opinión pública sobre la “liberación de la mujer”, como se nombró a las movilizaciones de aquellas jóvenes que no se conformaban con tener los mismos derechos ciudadanos que los hombres, sino que exigían poner fin a la jerarquía masculina y ansiaban convertirse en sujetos autónomos, capaces de decidir sobre todos los aspectos de su vida, de disfrutar su cuerpo y determinar su maternidad, sino que Castellanos hizo suyas algunas propuestas del nuevo feminismo para incorporarlas a su diagnóstico de la situación de las mujeres mexicanas y al proyecto emancipatorio que se derivaba de éste. No causa sorpresa que el nuevo feminismo figurara entre los principales intereses intelectuales y políticos de la escritora. La preocupación sobre las desventajas sociales y prejuicios que limitaban a las mujeres estuvo presente en el conjunto de obra.
La letanía de denuncias se extendía por muchas páginas.
La preocupación sobre las desventajas sociales y prejuicios que limitaban a las mujeres estuvo presente en el conjunto de su obra: narrativa, poesía, ensayos y su vasta obra periodística Su narrativa, su poesía, sus ensayos y su vasta obra periodística tratan, ya sea en el primer plano o en el trasfondo, asuntos relacionados con las condiciones sociales de las mujeres. En uno de sus escritos tempranos Castellanos manifestó el interés que le despertaban las rebeldes, “aquellas que se habían separado del rebaño e invadieron un terreno prohibido”. Le intrigaba comprender “¿cómo lograron introducir su contrabando en fronteras tan celosamente vigiladas [como son las del mundo de la creación intelectual]. Pero, sobre todo, ¿qué fue lo que las impulsó de un modo tan irresistible a arriesgarse a ser contrabandistas? Porque lo cierto es que la mayor parte de las mujeres están muy tranquilas en sus casas y en sus límites, sin organizar bandas para burlar la ley. Aceptan la ley, la acatan, la respetan. La consideran adecuada…” La escritora se interesó por el feminismo desde su etapa de estudiante universitaria. Años después, cuando ya era una escritora madura y reconocida, dedicó al tema de la emancipación feminista varias de las colaboraciones de prensa enviadas desde Israel, donde se desempeñó como embajadora de México en los últimos años de su vida, entre 1970 y 1974. En Medio Oriente fue testigo de una guerra como la que hoy nos tiene en vilo. Una pequeña selección de esos textos periodísticos fue reunida por José Emilio Pacheco y publicada en el volumen El uso de la palabra en 1975, a un año de su prematuro fallecimiento. Posteriormente, Andrea Reyes recopiló de manera exhaustiva los escritos periodísticos de la autora, aparecidos entre 1963 y 1974, en los volúmenes Mujer de palabra (Conaculta, 2003-2007).
Más/3C
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas Si en Sobre cultura femenina, ensayo filosófico de juventud (publicado por el Fondo de Cultura Económica en 2009), Castellanos reflexionó sobre la marginación de las mujeres en el ámbito de la cultura, la ciencia y arte, con el paso del tiempo aprovechó sus conocimientos del pensamiento existencialista para convirtirse en una aventajada lectora de Simone de Beauvoir. Quizá fue la primera conocedora mexicana de El segundo sexo, influyente obra en donde la francesa establece que las mujeres no nacen, sino se hacen. Es decir, que ser mujer y tener una posición subordinada en la sociedad no es un destino ineludible ni un hecho de la biología o una esencia, sino que es una situación social, susceptible de transformarse. Para 1968, el emblemático año del movimiento estudiantil mexicano, del Mayo francés y de la revuelta juvenil en tantos lugares del mundo, Rosario Castellanos, que ya era una escritora madura y con amplio reconocimiento, tituló una colaboración en la prensa con una pregunta que para muchos en ese entonces era una interrogante legítima, aunque la autora la planteara en forma retórica: “¿La mujer, ser inferior?” En la respuesta, recurrió a De Beauvoir para recalcar que, lejos de ser un destino ineludible, ser mujer o ser hombre era una configuración social como también era un hecho social la jerarquía que colocaba en una posición subordinada a las mujeres. La revuelta feminista contra “el sexismo” fue otro de los asuntos que entusiasmó a Rosario Castellanos. Haciendo eco del término racismo, utilizado para la denunciar discriminación hacia la población afroamericana, la palabra sexismo, que en ese entonces era un neologismo, se volvió moneda corriente: con ella se aludía a la amplia gama de actos con los que “se perpetúa la iniquidad en el trato entre los hombres y las mujeres. Iniquidad en la paga, las clases de trabajo y, más sutilmente, en la expresión propia”. Castellanos coincidió en la crítica feminista a la utilización del cuerpo femenino como espectáculo con fines comerciales o publicitarios. Juzgó con dureza el sometimiento a “dietas, tratamientos embellecedores” y al “molde despiadado de las fajas”, así como al uso de tacones altos a los que consideraba “instrumentos de tortura cotidiana”. Los concursos de belleza y el ideal femenino que en estos eventos se enarbolaba fueron blanco de protestas feministas de los setenta tanto en Estados Unidos como en México. En agosto de 1970 se conmemoró el cincuentenario de la proclamación del derecho al voto femenino en Estados Unidos. La efeméride fue ocasión para que las adeptas al movimiento de liberación de la mujer salieran a las plazas y calles de distintas ciudades del país del norte para expresar su desencanto “con la imagen seductora que de la feminidad se ha elaborado en nuestra época”. A Castellanos le impresionó lo nutrido de las manifestaciones callejeras y el hecho de que se tratara de una mo-
Lunes 04 de agosto de 2014
La debilidad del feminismo inquietaba a la autora de Balún Canán.
No sólo informó a la opinión pública sobre la “liberación de la mujer”, sino que exigían poner fin a la jerarquía masculina. vilización aparentemente espontánea, “sin líderes y sin nombres” según reportó la escritora, quien recogió algunos datos que se divulgaron a propósito de la convocatoria feminista y que le causaron honda impresión. Por ejemplo, el reducidísimo porcentaje de mujeres activas en profesiones socialmente caracterizadas como masculinas —ingeniería, leyes y medicina—, la enorme brecha salarial entre hombres y mujeres con capacitación laboral equivalente y el decreciente número de mujeres en puestos de elección en el Congreso estadounidense, entre otros. Pero quizás lo que más impactó a Castellanos fue que la protesta feminista se acompañó de una huelga de trabajos domésticos, esos “trabajos tan sui generis, tan peculiares que sólo se notan cuando no se hacen, esos trabajos fuera de todas las leyes económicas, que no se retribuyen con una tarifa determinada o que se retribuyen con el simple alojamiento, alimentación y vestido de quien los cumple; esos trabajos que como ciertas torturas refinadísimas que se aplican en cárceles infames, se destruyen apenas han concluido de realizarse”. Observaba que, en México, el conflicto en el matrimonio frente a los quehaceres domésticos se paliaba debido a la disponibilidad de empleadas del hogar dedicadas a tareas de lim-
pieza, preparación de alimentos y cuidado a los niños y enfermos. Advertía, sin embargo, que con la modernización del país y la incorporación de la fuerza de trabajo femenina a la industria y a los servicios “nos llegará la lumbre a los aparejos. Cuando aparezca la última criada, el colchoncito en que ahora reposa nuestra conformidad, aparecerá la primera rebelde furibunda”. Inspirada por lo que sucedía con el feminismo estadounidense y armada con las herramientas del existencialismo de Simone de Beauvoir, Castellanos preparó en 1971 el discurso “La abnegación, una virtud loca”, que pronunció ante el presidente de la república, Luis Echeverría Álvarez. Sin miramientos, la escritora caracterizó a la abnegación como “una de las virtudes más alabadas de las mujeres mexicanas” cuyo efecto contravenía de cualquier aspiración de equidad o justicia para el sexo femenino. Señalaba las abismales diferencias educativas y laborales especialmente agudas a principios de los setenta en la enseñanza superior, donde el 85% de los estudiantes eran varones. Y respecto a las poquísimas mujeres que tenían título universitario Castellanos se preguntaba cuántas ejercían la profesión para la que se habían preparado aprovechando una cuantiosa inversión pública que se habría malgastado en
los casos en que prefirieran dedicarse al hogar en forma exclusiva. “No es equitativo, y por lo tanto tampoco es legítimo que uno tenga la oportunidad de formarse intelectualmente y que al otro no le quede más alternativa que la de permanecer sumido en la ignorancia [...] que uno encuentre en el trabajo no sólo una fuente de riqueza sino también la alegría de sentirse útil, partícipe de la vida comunitaria, realizado a través de una obra, mientras que otro cumple con una labor que no amerita remuneración y que apenas atenúa la vivencia de superficialidad y aislamiento […] que uno tenga toda la libertad de movimiento mientras el otro está reducido a la pasarela […] que uno sea dueño de su cuerpo y disponga de él como se le de la real gana, mientras que el otro se reserva su cuerpo, no para sus propios fines, sino para que en él se cumplan procesos ajenos a su voluntad…” La letanía de denuncias se extendía por muchas páginas. El que Castellanos condenara las injusticias que pesaban sobre las mujeres mexicanas en presencia de Echeverría Álvarez fue trascendente. Contribuyó al encumbramiento de Castellanos como escritora reconocida, al tiempo que fue preparando el ambiente para que México llegara a ser sede de la Conferencia del Año Internacional de la Mujer y de la Tribuna de la Mujer auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas en el año de 1975. Si es innegable que el principal móvil de la Conferencia fue la preocupación por el crecimiento poblacional, también se debe reconocer que en el discurso del gobierno mexicano empezaba a sentirse un clima favorable a los derechos de las mujeres. La debilidad del feminismo inquietaba a la autora de Balún Canán. Si en otros países el feminismo “ha tenido sus mártires y sus muy respetadas teóricas, en México no ha pasado de una actitud larvaria y vergonzante”. Hasta donde se sabe, la escritora no modifi-
3C
“No es equitativo, y por lo tanto tampoco es legítimo que uno tenga la oportunidad de formarse intelectualmente y que al otro no le quede más alternativa que la de permanecer sumido en la ignorancia [...] que uno encuentre en el trabajo no sólo una fuente de riqueza sino también la alegría de sentirse útil, partícipe de la vida comunitaria, realizado a través de una obra, mientras que otro cumple con una labor que no amerita remuneración y que apenas atenúa la vivencia de superficialidad y aislamiento […]” Rosario Castellanos có su visión sobre la debilidad del feminismo mexicano ni llegó a saber del despunte feminista de los setenta. Es improbable que tuviera noticia de la pequeña manifestación pública “en contra del mito de la madre”, convocada en la capital al mes siguiente de su salida del país para cumplir con su encomienda diplomática. La muerte prematura alcanzó a Rosario Castellanos el año anterior a la reunión de la ONU, en la que la diplomática seguramente habría tenido una intervención destacada. Tampoco vivió para saber de las jóvenes feministas, adeptas al marxismo y a la revolución cubana que protestaron lo mismo contra la Conferencia del Año Internacional de la Mujer que contra el concurso de belleza de Miss Universo y contra los estereotipos de la feminidad que creaban imágenes falsas de las mujeres. No supo de los indudables efectos de la revolución feminista de la segunda mitad del siglo XX mexicano. Sus agudos ensayos y obras narrativas, sin embargo, fueron iluminadores y permitieron que los reclamos del feminismo de la nueva ola se arraigaran en la sociedad y en la cultura mexicana.
4C
Cultura
Lunes 04 de agosto de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Escarabártulos Arcadio Acevedo PIE DE FOTO Cuándo en Tuxtla algo así? Can Togay, director de cine, tuvo la idea de hacer esta instalación escultórica en el Danubio. Honra a los judíos muertos en Budapest, Hungría, en la Segunda Guerra Mundial. A ellos les habían ordenado sacarse los zapatos y tirarse al río. Esta obra los recuerda. Escultores hay, magníficos, en esta verde tierra, con las entrañas expuestas siempre como papaúsa caída del árbol. Ríos hay, caudalosos de sangre, sudores y estertores, extensísimos. Los indígenas de las diversas etnias, podrían proporcionarnos material de sobra.
¿
ROMANCE DEL EMIGRANTE / Renato Leduc Nublado sol de estas horas en que no te puedo ver. Sol azul como tus ojos, el de ayer. Postes... alambres... alambres hasta el infinito y más. Postes, alambres y pájaros fatigados de volar. Luz amarilla del sol, sesgando sobre un trigal -tu cabello y las ventanas abiertas de par en parPostes... alambres... amor vislumbrado al transitar: furia de macho cabrío, candidez de recental y un pobre muchacho absorto ante el milagro carnal. SOY UN HOMBRE DE PLUMA Y ME LLAMO RENATO / Obra colectiva Hablar de Renato Leduc es remontarse al México del siglo XX, revivir el auge de la tauromaquia, recordar emblemáticos lugares de Tlalpan como la cantina “La Jalisciense” ubicada en el histórico corazón de la demarcación, pero también al hombre cuyo espíritu se regocijaba con la poesía, el periodismo, los toros y las mujeres. El Gran Jefe Pluma Blanca, llamado así por su manera de ver y sentir la poesía, por quitarle el almidón a las letras, publicó en la mayoría de los medios de comunicación de la época como Excélsior y Ovaciones y fue forjador de periodistas como Miguel Ángel Granados Chapa, Humberto Musacchio y Jorge Meléndez, entre otros. Fred Álvarez, periodista y co-coordinador del libro “Soy un hombre de pluma y me llamo Renato”, describe a Renato Leduc como “un hombre culto, heredero de una vieja tradición poética como Luis de Góngora y François Rabelais, poetas que jugaban con el lenguaje, lo que le permitía decir las cosas tal y como eran; franco, de lenguaje florido y gran conocedor de la idiosincrasia mexicana”, además de un referente que necesita ser revalorizado y conocido por la nuevas generaciones, motivo por el cual surgió el volumen. “Soy un hombre de pluma y me llamo Renato”, editado por Artes e Historia de México y coordinado por Fred Álvarez Palafox y José Alcaraz García, será presentado en la 27 Feria Universitaria del Libro que organizan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato, a las 17 horas del sábado 30 de agosto. Presentarán la escritora Oralba Castillo Nájera, el poeta José Falconi y los coordinadores
del proyecto. LA ESQUINA (fragmento) / Renato Leduc Dramática figura del que espera un aleatorio amor en cada esquina. Blanco de las potencias enemigas; de los perros que orinan, de los dioses acuáticos y del camión fecundo en tropelías. Triste figura mía que abjuraste de todo movimiento esperando en la esquina cosas como el amor, tardas, ambiguas. SOY HOMBRE DE PLUMA La idea del libro germina durante un desayuno entre amigos, en medio de una charla en la que el tema principal no era Leduc, para luego florecer en una reunión entre varios periodistas y colegas del poeta, en una mesa donde se degustaba la cena, asevera Álvarez. Es así como se concibe la idea de publicar la trayectoria, obra y anécdotas con el objetivo de difundir el legado del artista. “Soy un hombre de pluma y me llamo Renato”, es una obra colectiva sobre un hombre universal, que tuvo la dicha de nacer a finales del siglo XIX y morir cerca del XXI, dándose la oportunidad de viajar a pie, en caballo, ferrocarril, y hasta en avión”, detalla el también analista político. “A Renato le tocó vivir en su infancia y juventud algunas vicisitudes de la Revolución mexicana; en la adolescencia fue ayudante de la compañía de luz, a principio del siglo XX; posteriormente obtuvo una beca para estudiar la carrera de técnico telegrafista, lo cual le permitió redactar con pulcritud sus textos, y conocer además a los revolucionarios de la época, convirtiéndose en el telegrafista del general Francisco Villa”, ahonda el periodista. Álvarez continua relatando que “la trayectoria de Leduc fue rica, estudió leyes aunque no concluyó la carrera y la vida lo llevo al periodismo y al cronismo de la tauromaquia, donde conoce a la mayoría de los toreros de la época, además de personalidades como Agustín Lara, y donde gra-
cias a las relaciones personales obtiene la oportunidad de viajar a Europa como funcionario de la Secretaría de Hacienda, donde se dedicó a vivir y conocer a muchísima gente como Salvador Dalí y la pintora surrealista Leonora Carrington, quien más tarde se convertiría en su esposa. A su regreso a México Leduc se dedica al periodismo en diferentes medios de comunicación, obteniendo gran reputación entre el gremio”.
llorábamos también por la exquisita banalidad de nuestra vida ida. Cuando vicios, virtudes y personas notables bailoteaban sobre la cuerda de nuestra ironía, como muchachos locos, en la escuela, o como tiples en la pasarela.
LA CONVERSIÓN / Renato Leduc Pensamos que ya era tiempo de ser románticos, y entonces confeccionamos un paisaje ad-hoc, saturado del más puro idealismo, y barnizamos la luna de melancólico color.
SOY HOMBRE… Conformado por 187 páginas, el libro compila 11 textos en los que a través de la voz de escritores como Oralba Castillo y Raúl Casamadrid y los periodistas Jorge Meléndez Preciado y Roberto López Moreno, entre otros, recorre la obra del escritor y poeta mexicano; rescata, además, las fabulillas que fueran publicadas por primera y única vez en 1957, las cuales cuentan con las ilustraciones originales de la pintora surrealista de origen británico Leonora Carrington, esposa de Renato Leduc. Contiene también una entrevista a Patricia Leduc, hija del poeta, y una selección de poemas y algunos textos periodísticos de Renato Leduc, producto de sus trabajos en las columnas “Banqueta” y “De brega y de paso”.
Adquirimos también una patria y un dios para los usos puramente externos del culto y del honor. (Vertimos por la patria medio litro de sangre; comulgamos con ruedas de molino por el amor de Dios.) ¡Ah!... y teníamos una dama propia para el corazón. Usaba las manos blancas, un albo cuello de cisne y los ojos insolubles a la temperatura del alcohol. Era una dama Capuleta, hábil para charlar en el balcón. Naturalmente, Chopin y algunas otras cosas similares, nos hicieron llorar más de una vez, pero justificamos nuestro llanto con el capcioso: ¿Quién que es, no es? Y otras veces
LA CONVERSIÓN Y al fin fuimos cristianos por esnobismo. Necesitábamos precisamente algún egregio sembrador de dudas y en un baile de máscaras la rubia Magdalena nos presentó a Jesús. Y sucedió, porque al atardecer las pasiones jocundas acallaron su estentóreo fulgor de dinamita. Éramos mansos de corazón y la carne del Cosmos era de una estupenda belleza hermanfrodita. (Poemas tomados de “Algunos poemas deliberadamente románticos y un prólogo en cierto modo innecesario” 1933)
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Cultura
5C
Antonio Cruz Coutiño (Segunda de Cuatro partes)
Foto: Antonio Cruz Coutiño
Voces de merolico. Voces y memoria
Lunes 04 de agosto de 2014
Embobados, como ante un merolico. Auditorio Unach, Sxbal de Las Casas, Chiapas (2009).
Q
ué va a pasar? Cuando tu borracho tome, el estómago saca. Cuando el borracho mete, el estómago saca. A ver quién se cansa primero. Así de fácil. Aquí te dejo esta medicina. Aquí se encuentra en esta receta [muestra un cuadernillo]… ¡Muy importante! ¿Todos son chiapanecos? Pues fíjense que ustedes los chiapanecos son ricos en medicina naturista. Lo malo es que no lo saben aprovechar. Cuando vayas a la ciudad de México|| visita el Mercado Sonora. Está en el centro, cerca del Mercado de la Merced ¿sí? Te vas a sorprender cuando veas que ahí están vendiendo medicinas que son de acá. O mejor dicho: plantas de acá pero que aquí no saben aprovechar como medicinas ¿sí? A ver extiendan su mano… aquí les va un obsequio [se dirige a las mujeres]. ¿Cuántos hijos te regaló Dios? Siete, cinco. Mamita ¿cuántos hijos? Seis. ¿Cuántos hijos? ¿No te acuerdas cuántos hijos?… nueve, tres, dos… ¿Dónde se crea la leche materna? ¿En los pechos?… Noo. Los pechos de la mujer nada más son el almacén de la leche... la mamila de tu hijo y el juguete de tu marido. ¿Sí o no? La leche materna se crea en la membrana pulmonar. Por eso cuando ustedes amamantan a sus hijos… les arde la espalda, les duele los pulmones ¿Sí o no? Yo te pregunto: ¿cuántas vitaminas le has dado a tus pulmones, desde que tienes tus hijos? ¿Sabes cuál es la vitamina de la mujer? Tambaches de ropa y “yo te gano comadre”. La medicina la tienes pero la ocupas para otra cosa. Yo te presento ahora esta maravilla de este fruto. Se llama cuauhtecomate|| se llama guaje filiar, se llama también güiro. Aquí lo ocupas para hacer jícaras y tomar tu pozol. Estoy hablando del morro. Si lo conoces ¿verdad? Esta vitamina se debería conocer a nivel mundial. En
serio. Díganme lo que van a hacer con el morro. Dime lo que vas a hacer con el morro. Hazle un hoyo y llénalo de vino jerez o vino tinto, déjalo así tres días y|| ahí tienes una excelente, la mejor vitamina para tus pulmones. ¿Cuántas mujeres enfermas amamantan a sus hijos? ¿Tienes un asmático en casa? El médico dice que no tiene cura|| Yo te voy a decir una cosa: el médico no es más que Dios. Páselo a tomar que da resultados maravillosos. ¿Fumas bastante? ¿Quieres evitar que te mate el cáncer del pulmón? Aquí está la medicina. ¿Quieres fortalecer los pulmones? Aquí está la medicina. ¿Eres de las personas que de repente ya andan con tos, o tantito hace frío y ya comienzas a sufrir de las vías respiratorias? Aquí está la vitamina para tus pulmones. Deja de utilizarlo para hacer jícaras. Hay que mezclarlo con vino tinto o vino Jerez. Aquí [en el cuadernillo], todo bien apuntado. ¿Si conocen esto? [Exhibe semillas de Jaboncillo]. Lo ocupaban antes para hacer jabón, para lavar la ropa. Fresco, fresco. Tiene resistol para no gastar en las papelerías… y lo tienes aquí, en tu casa, pero no lo sabes utilizar ¿sí? ¡Qué fácil es curarse con hierbas! Nada más es cuestión de que quieras aprender. ¿Quieres bajar de peso sin dietas ni trabajo? Aquí está la medicina. Mírala. Es la sábila. 50 gramos de pulpa de sábila. Hiérvelo en medio litro de agua. ¿Ya está hirviendo? Bájalo, agrégale el jugo de una naranja y medio limón. Tómatelo siete días. Sí, siete días ¿no? Nomás lo más calientito que puedas. Baja los kilos que quieras|| para bajar de peso. Con la sábila curas las hemorroides. Con la sábila curas las várices. Con la sábila curas los problemas de gastritis. Con la sábila controlas también la diabetes. Aquí [refiere el folleto] te
explico cómo le vas a hacer. ¡Señorees!... lo voy a repartir. ¿Cuántos voy a repartir? ¡Señorees! Alcen la mano. A ver cuántos voy a repartir. ¿Quién quiere que le regale mi libro? Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece|| ¿Usted no? ¿Ustedes no quieren? ¿No? Ni modos. Catorce contigo papito. Dije que los regalo ¿Sí o no? Ahora… antes de repartir mi libro, te voy a regalar también… ―esta lista es de suerte― una muestra de una pastilla que antes se llamaba Piperawit o Tiro Seguro. ¿Alguien lo escuchó alguna vez? ¿Sí? Para matar todo tipo de parásitos. Te voy a regalar la pastilla ¿sí? Perooo… te lo reparto luego en tu mano. Dije que lo regalo ¿Sí o no? En mi tierra dicen “palabra de hombre o mejor no haber nacido”. Peroo|| pero debido a que te lo voy a regalar… te ruego por Dios que me comprendas. Te suplico tu comprensión. Son las órdenes que traigo. [Voz disminuida] Este espacio que estamos ocupando, es permiso y cuesta dinero. Para imprimir más Médicos Naturistas [refiere el cuadernillo]. El carro que me lleva y me trae, gasta aceite, gasolina y llantas. Mi estancia en tu bella ciudad, [implica] hospedaje y alimentación [voz normal]. Te voy a pedir por este Médico Naturistaa|| gástate, págame, regálame ―si tú así lo quieres llamar― 50 pesos, pero permíteme. Si 50 pesos se te hace muy caro, por favor no lo saques, no lo gastes. Una sola receta médica, de las 120 que trae el libro, respalda los 50 pesos que te estoy pidiendo el día de hoy. Una sola receta. Vale la pena hacer el gasto. ¡Señorees!... ¿Me entendieron? ¿Me comprendieron? ¿Realmente te interesa? Prepárame tu dinero. ¿Por dónde empiezo? [Voz inaudible]. No amigo, para ti también. Claro que sí. No te vayas… compres o no compres el libro, yo te regalo
los detalles--| digo--| te regalo la pastilla que te prometí. No es necesario que compres… ¡No se vayan! No es cierto. Usted mamita no. Tú sí ya te puedes ir ¿sí? No es cierto. Ahí te va. Prepárame tu mano para lo que te voy a regalar… que te saca desde el parásito más pequeño que son las amibas, hasta la más grande que es la solitaria. Fíjate lo que vas a hacer: nada más dame la mano para repartirles las pastillas. No es necesario que compres el libro para que yo te regale [voz inaudible mientras distribuye el folleto]. Para ti también papacito, claro que sí. Quiero que te lleves de regalo el día de hoy… Pues con esos 50 pesos que yo te pido, tú no me haces millonario [voz inaudible]. Prepárame tu manoo… te dije que te regaloo… Aquí tienes tu cambio amiga. Señorita, mamita, no te vayas, te voy a regalar la pastilla. Esta pastilla que te voy a regalar… ¡Escúchame bien! Para ti también. Puede matar desde el parásito más pequeño que son las amibas, hasta la más grande que es la solitaria. Te la va a sacar muerta ¿sí? Elimina todos los parásitos. Pero la pastilla que te di, guárdala bien por favor. Observa estos animales. ¿Sabías? ¿Sabías que esta pastilla es milagrosa? Esta pastilla que te estoy regalando tiene la fórmula del Piperawitt. Tiene la fórmula del Tiro Seguro, que antes se usaba mucho. Servía para expulsar todo tipo de lombrices, todo tipo de parásitos. Nada más… acérquense un poco más para que yo les explique. Acérquense un poco más, por favor. Acércate mamita si quieres que te regale… pero no te vayas para que yo te explique lo que te va a pasar.
Otras crónicas en cronicasdefronter. blogspot.mx cruzcoutino@gmail.com agradece retroalimentación.
6C
Lunes 04 de agosto de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes otro uno
La belleza de Zacatecas
disfrutada por chiapanecos
En esa ciudad se llevó a cabo el pasado Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas.
Durante la inauguración de una exposición.
Ciudad con rostro de cantera, corazón de plata y alma de oro; pueblo mágico Marco A. Orozco Zuarth
Z
acatecas es sin duda una de las ciudades más hermosas de México, no sólo por su trazo minero y sus construcciones, sino por su calidez y hospitalidad; además, del empeño que le han puesto sus gobernantes para convertirla en un sitio de interés turístico y cultural de primer nivel. Digna merecedora del título de Patrimonio Cultural de la Humanidad que otorga la UNESCO a aquellos sitios que deben conservarse como muestra de nuestra civilización. Además de pueblo mágico, se le denomina ciudad con rostro de cantera, corazón de plata y alma de oro; esto último se le agregó en el pasado Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, quien le otorgó el título de Capital Cultural y de la Crónica Nacional por haber sido la sede del congreso nacional, al cual nos referiremos más adelante. La tradición y belleza de la ciudad viene desde su fundación como un importante centro minero de la Nueva España; en efecto, su fundación se registra el 8 de septiembre de 1546, cuando Juan de Tolosa descubre los yacimientos. Dos años después se le nombra Real de Minas de Nuestra Señora de Zacatecas. Es de las pocas ciudades de lo que hoy es nuestro país que ostenta el título de Muy Noble y Leal, otorgado por el Rey Felipe II de España el 20 de junio de 1588. En el año 2010, se le otorga el título de Ciudad Heroica. Sin embrago, no hay que soslayar el
Fotos: Cortesía
Colaborador/Noticias
La riqueza generada por las minas llegó a atraer a muchos pobladores. pasado prehispánico que ha contribuido en la formación de la identidad; una de las tribus chichimecas fue precisamente la de los zacatecos que fue la que ocupó el territorio de lo que hoy es la capital. Otra de esas tribus fue la de los caxcanes, los cuáles se enfrentaron a los conquistadores españoles en 1541. Con frecuencia los zacatecanos actuales presumen que el carácter de sus gentes fue forjado por la mezcla del espíritu guerrero de los chichimecas y la fortaleza de los conquistadores vascos; no obstante lo que pude apreciar fue a gente muy trabajadora y amable. La riqueza generada por las minas llegó a atraer a muchos pobladores, además de la misión encargada para la evangelización de la zona norte novohispana, la llegaron a ubicar como la segunda ciudad en importancia en alguna época del virreinato; junto con Guadalupe. La mayoría de las órdenes se establecieron en la ciudad, los agustinos llegaron en 1575 e iniciaron con la construcción de su templo y convento
en varias etapas, quedando concluido en 1782. Su restauración se terminó en 1969. Es un hermoso edificio con ocho cúpulas y arcos arbotantes que conserva su esplendor. Fue en este exconvento, en donde se realizó la inauguración del Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas el pasado 24 de junio. La bienvenida estuvo a cargo del presidente Municipal, Carlos Peña Badillo, quien expresó a los congresistas “muy sinceramente espero que su estancia en esta ciudad con rostro de cantera y corazón de plata, donde se vive la cultura y se respira la historia, sea placentera, cumpla con sus expectativas y se convierta en un acervo de imágenes que puedan compartir con sus familiares y amigos”. En el evento hizo entrega de tres medallas Renán Irigoyen, una de las cuales recibió el cronista de Tuxtla Chico, Chiapas, Armando Parra Lau. “Celebro con júbilo, en lo personal y en lo institucional, que el estado de Zacatecas reciba a tan distinguidas personalidades, cuyo noble oficio y vocación, nos ha permitido con el
devenir del tiempo, seguir resguardando con fidelidad, la memoria e identidad de nuestros pueblos, barrios y ciudades”. La inauguración corrió a cargo de Rafael Sescosse Soto, representante personal del gobernador Miguel Alonso Reyes, quien destacó la importante labor de los coronistas del país en la promoción y difusión de las ciudades que como Zacatecas sobresalen por su cultura, historia, belleza y tradición. Mencionó que en Zacatecas el gobernador Miguel Alonso Reyes ha sido un intenso promotor en la conservación tanto del patrimonio histórico, como del fomento a la cultura, por lo que dijo a los cronistas que sus opiniones sobre estos temas siempre serán bienvenidas, ya que servirán para mejorar cada día. Para este gobierno, la cultura, la preservación, el patrimonio, la historia, no solamente es algo importante, sino es una prioridad fundamental de su gobierno, por eso queremos que hoy conozcan bien Zacatecas y vean lo que estamos haciendo en el tema de la cultura. Es un honor y un privilegio tenerlos en Zacate-
“Celebro con júbilo, en lo personal y en lo institucional, que el estado de Zacatecas reciba a tan distinguidas personalidades, cuyo noble oficio y vocación, nos ha permitido con el devenir del tiempo, seguir resguardando con fidelidad, la memoria e identidad de nuestros pueblos, barrios y ciudades”. Carlos Peña cas a todos ustedes”. Durante el evento, se invitó a declamar al niño ganador del Concurso de Oratoria de este año, con su poema, Falsa Revolución, por lo que recibió dos reconocimientos. Para finalizar el evento se proyectó un videoclip animado de la Batalla de Zacatecas, y los visitantes se tomaron la foto del recuerdo. En su mensaje, el cronista de Zacatecas, Manuel González Ramírez, ofreció una semblanza general de la historia de Zacatecas y de sus atractivos turísticos.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
Sociales
7C
Obama se declara un fanático de Katy Perry El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confesó el gran gusto que tiene por el talento de la cantante Katy Perry a quien distinguió por ser una persona “maravillosa”. “Acabo de conocer a su mamá, ahora sé por qué ella es una persona maravillosa”, indicó el mandatario, según publica el Huffington Post. La manifestación de halagos se generó en la Casa Blanca en Washington, donde la cantante presentó la noche del jueves un concierto por la celebración del 46 aniversario de los Juegos Olímpicos Especiales y una generación unificada.
TEATRO
Sofía y su Menoclownsia
Notable actuación de la aclamada actriz.
La actriz inicia temporada el próximo 7 de agosto en el Foro Shakespeare de la Ciudad de México
El espectáculo teatral Menoclownsia.
Sofía Álvarez explora nueva faceta.
María de la Luz Miranda
P
or primera vez en su trayectoria, Sofía Álvarez se atreve a explorar dentro de la actuación en un arte como la técnica clown, para dar vida a su personaje en la obra “Menoclownsia”, escrita y dirigida por su nuera, Valentina Sierra. En el foro Shakespeare, Sofía, en compañía de Valentina Sierra, dijeron que quienes acudan a ver esta obra se divertirán. Para hacer clown, la esposa de Héctor Bonilla refirió que ha practicado muchísimo y se atreve a hacerlo por otro reto actoral: “Es un género que respeto mucho y nunca había intentado y siempre tuve las ganas de incursionar, tuve la ayuda de Balino Vázquez y he estado practicando en varios semáforos”. Destacó sentirse contenta con el personaje y acogida por el grupo Puño de Tierra, con quien ha coproducido obras como “Almacenados”. En tanto, Valentina Sierra, directora, escritora y actriz, destacó que esta obra “lleva dos años de vida transformándose y habla de una payasa menopaúsica que pasa por una crisis, como las que ocurren en la vida de cualquier persona”.
FOTOS: EL UNIVERSAL
NOTICIAS
En este montaje: “No necesitas tener menopausia ni ser mujer para ver la obra, es una crisis y lo que se muestra es una manera de superarla”, reiteró Valentina. “Menoclownsia”, se presentará los jueves a las 20:30 horas del 7 agosto
al 25 de septiembre en el Foro Shakespeare y donde Álvarez luego de 30 años de dirigirse al público infantil, se presenta detrás de una nariz roja y desde una pista circense, para hablar de sus desventuras provocando la hilaridad del público.
La puesta en escena se estrena el 7 de agosto.
8C
Noticias
Lunes 04 de agosto de 2014
S
BABY
Iris Hernández y Mónica Silva.
Krizia Ramón y Tere Cancino.
Charito y Chavelita Zepeda.
Los cu
Norma Calvo e Irma Marín.
Rebeca Aguilera y Luis Guerra.
Mercedes Rincón y Marisol Martínez.
Rosa María Trejo y Alexandra Zepeda.
Ana Esq
Vicky y Elba Zenteno.
Rubí Zúñiga y Paola Constantino.
Ana Ma
Disfrutaron de la fiesta.
Aulime Burguete, Noemí Hernández y Lidia Zepeda.
Marle
Rocío López, Rocío Reyes y Cristina Durán.
Con su mamá, Margarita Campos.
Lunes 04 de agosto de 2014
Voz e Imagen de Chiapas
9C
Se estrena como mamá
Y SHOWER
upcakes de la fiesta.
Marcela Estrada recibió el cariño de sus invitadas durante la agradable tarde, la cual se fue colmando de obsequios para su futuro bebé
Primer bebé Mateo será el nombre que va a llevar el niño que a mediados de octubre le estará brindando amor y felicidad a su núcleo familiar, que lo espera con mucho cariño.
Carlos Castro
E NOTICIAS
n compañía de familiares y amistades festejó su fiesta de canastilla la bella Marcela Estrada, en el salón “Bocato” de la capital chiapaneca. La tarde se llenó de alegría, gracias a la presencia de las invitadas, quienes divirtieron a la anfitriona, cuando se llevaron a cabo las dinámicas en cada mesa, siendo ese uno de los momentos más encantadores. Marcelita -como todos la conocen- se mostró emocionada, porque pronto se convertirá en mamá por primera vez, compartiendo la dicha con su esposo, quien la ha apoyado en el hermoso proceso. Entre risas y apapachos, Marcela se llevó un buen recuerdo de la agradable celebración, la cual se decoró con bonito globos y otros accesorios, para hacer del convivio un panorama especial.
quinca y Yorleni Zúñiga.
eni Ballinas, Mandy Hernández y Keny Córdova.
FOTOS: CARLOS CASTRO
aría Rincón, Daniela Figueroa, Chepi Zepeda y Zoila. Díaz.
Marcela Estrada.
10C
Sociales
Lunes 04 de agosto de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Marco Ruiz y Josefa Constantino.
Helena Zapata y Mariano Chavarría.
Julieta Enrique y Daniela Chavarría.
Krupskaia Rincón y Angelina Mota.
Rocío Moisés y Pilar Pérez.
Adriana Hernández y Miguel Palacios.
BODA
Juntos toda la vida Bianca Chavarría y Enyer Ruiz compartieron su felicidad con los invitados que los acompañaron en la memorable velada de su enlace matrimonial
Carlos Castro
C NOTICIAS
FOTOS. CARLOS CASTRO
on una hermosa recepción celebraron su unión matrimonial Bianca Chavarría y Enyer Ruiz, en el salón Country Royal de Tuxtla Gutiérrez, donde fueron recibidos por sus invitados, quienes llegaron puntuales para no perderse ningún detalle del evento. Ya dentro del lugar, los novios interpretaron el tradicional vals matrimonial, abriendo paso al acto del brindis, donde la emoción estuvo a flor de piel, ya que los padrinos les brindaron bonitas palabras para que tengan una vida matrimonial estupenda. Un buen ambiente se percibió durante la noche, porque se repartió un delicioso platillo acompañado de bebidas nacionales, siendo amenizado por la música del excelente grupo que prendió el evento, donde todos pasaron un momento inolvidable al lado de la linda pareja.
Enyer Ruiz y Bianca Chavarría.
Ricardo Figueroa, Luz Esquinca y Luz Ruiz.
Amor eterno Ante la mirada de familiares cercanos se juraron amarse y protegerse para toda la vida, en la iglesia de San José Mirador, donde una hermosa misa engalanó su boda. Karina Rosette y Gaby Rousse.
Sociales
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Juan Carlos, Paulina Paniagua y Maroia Gurría.
Aldo Caballero, Jair Cortez, Roger Ballinas, Saúl Cruz y Francisco Betanzos.
Ramón Albores, Edgar Aguilar y Nayeli del Pino.
Manuel Pérez y Lolis Chavarría.
Lunes 04 de agosto de 2014
Gil Chavarría y Nayeli Alcobilla.
Geraldine Ortiz, Miguel Herrera y Fernando Chavarría.
María Eugenia y Carlota Pérez.
Ramiro y Chinita de Álvarez.
H O RÓS C OP O ARIES
CÁNCER
(21 marzo-20 abril) Tu gran conocimiento sobre diversos temas, te permite destacar en cualquier conversación. Disfrutas mucho tus aptitudes vocacionales, las que llenan tu vida de retos.
(22 junio-22 julio) Posiblemente la formación que recibiste de tus padres o tutores, en la infancia, ahora sea la causa del temor que sientes al encarar los problemas que la vida te presenta.
TAURO
LEO
(21 abril-20 mayo) Debes limitar tus actividades y seleccionar las más interesantes, pues sería una imprudencia desperdiciar tus reservas físicas.
(23 julio-22 agosto) Los asuntos cívicos te interesan y podrás hacer algo por el bien de tu comunidad: cómo ayudar en la elaboración de programas para solucionar problemas sociales.
GÉMINIS (21 mayo-21 junio) Puedes comprender y disculpar los errores ajenos e independientemente disfrutar de sus cualidades. En términos generales, tu vida será feliz y muy tranquila.
11C
VIRGO (23 agosto-21 sept) Tu naturaleza ardiente te empuja a buscar contacto con gente en un aspecto solamente físico; por lo tanto, estas relaciones únicamente pueden ser temporales.
LIBRA
CAPRICORNIO
(22 sept-22 octubre) Tu problema básicamente radica en tu tendencia a exagerar demasiado, debido a la inseguridad y el temor que tienes de que no se te tome en cuenta, hagas lo que hagas.
(22 diciembre-21 enero) En un intento de alejarte de las restricciones que te rodean, puedes caer en una aventura desagradable y ser el trampolín para satisfacer tus ambiciones.
ESCORPIÓN
ACUARIO
(23 octubre-21 nov) El ambiente en que te encuentras, te envuelve como en una trampa, te identificas de tal manera con otras personas y lugares que a veces pierdes tu propia identidad.
(22 enero-19 febrero) Buscas una solución a tus problemas, tienes confianza en que lograrás hacer frente a cualquier contingencia sin adelantarte demasiado a los hechos.
SAGITARIO (22 nov-21 diciembre) Eres una especie de guía que todo mundo busca para consultarle sus problemas. Las relaciones públicas, serán una buena plataforma para tu creatividad.
PISCIS (20 febrero-20 marzo) Te agrada crear un ambiente de armonía con tus allegados y colaboradores; como tienes mucha seguridad en ti, los desafíos no te atemorizan.
12C
Lunes 04 de agosto de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
13C
14C
Lunes 04 de agosto de 2014
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
15C
16C
Lunes 04 de agosto de 2014
Cultura
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014 Responsable: Marco A. Rangel Editor Gráfico: Luis Méndez email: policiachiapas@noticiasvozeimagen.com
Policía
Destruyen más de una tonelada de drogas
Tras el decomiso de tal cantidad de estupefacientes, autoridades quemaron la droga para que no volviera a las calles
Alcohólico amanece frío
5d
Operativo en terminales
Terminales de San Cristóbal de Las Casas fueron revisadas por militares y policía canina en busca de drogas
Fue en las primeras horas de ayer cuando colonos de la ciudad capital del estado encontraron un cuerpo sin vida
3d
Ebrio choca contra camión
Un joven que maniobraba en estado de ebriedad terminó estrellándose de frente contra un pesado vehículo
4D Foto: José Ruiz
5d
2D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
La unidad asegurada por las autoridades.
Foto: Napoleón López.
Reforma
Encuentran vehículo robado
Fue mediante una llamada anónima como elementos de la policía lograron hallar un carro que tenía reporte de robo Napoleón López Corresponsal/Noticias
Al líder de la organización le fueron decomisadas 17 cotorras, un loro y dos ardillas, por lo que fue presentado a las autoridades Toño Aguilar Corresponsal/Noticias
La Trinitaria.- El líder de la organización OCEZ-CNPA, Manuel Guillén Espinoza y tres de sus correligionarios fueron detenidos el pasado fin de semana por agentes de la Policía Federal, acusados de traficar con animales exóticos. Todo ocurrió cuando los agentes federales realizaban patrullajes de rutina sobre el tramo La TrinitariaCiudad Cuauhtémoc y fue que a la altura del ejido Chamic, le marcaron
R
eforma.-Agentes de la policía estatal preventiva recuperan automóvil que cuenta con reporte de robo en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Según dieron a conocer las autoridades se encontraban realizando patrullajes de rutina en prevención del delito a la altura de la ranchería Macayo, en la primera sección, motivo por el que a lo lejos
se encontraba un vehículo estacionado fuera de la cinta asfáltica al parecer abandonado. De inmediato revisaron la unidad, el cual era un vehículo de la marca Chrysler Mitsubishi Lance de color plata arena de cuatro puertas con placas de circulación WPC-4303 del estado de tabasco, en donde encontraron en la cajuela de la unidad motriz una tarjeta
Detienen a líder por traficar con animales el alto a una camioneta Pick Up con placas DC36886 de Chiapas. El conductor se identificó con el nombre de Manuel Guillén Espinoza, líder de la OCEZ-CNPA, quien iba acompañado por José Domingo Pérez Nepomuceno, José Briones Ramos y Moisés Reyes Ancheita, todos originarios del municipio de Comitán. Al realizar una revisión, hallaron que transportaban 17 cotorras, un loro y dos ardillas, especies silvestre que están en lista de la Norma Oficial Mexicana y bajo el estatus de Amenazada y Protección Especial, por lo que fueron detenidos. Las cuatro personas fueron tras-
ladadas a la ciudad de Comitán para ponerlos en manos de la Procuraduría General de la República (PGR), donde un juez federal se encargará de ver por su situación jurídica. Trascendió que un grupo de personas de la OCEZ-CNPA acudió a las oficinas de la PGR para tratar de liberarlo, sin embargo las autoridades no señalaron cuál fue la situación final de los detenidos. Aún más, se supo que los animales serían comercializados en los mercados de Comitán, donde venderían diferentes especies de animales exóticos y en peligro de extinción, como halcones entre otros.
de circulación a nombre de Evangelina Villalobos Godínez. Por esa razón los agentes policiacos enviaron al sistema Registro Público Vehicular REPUVE las placas de la citada unidad arrojando que esta tiene reporte de robo del día 24 de julio del 2014 y fecha de averiguación previa 24/07/2014 en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.
La unidad motriz fue trasladada por una grúa al corralón municipal. Ante los hechos ocurridos la unidad motriz y la tarjeta de circulación a nombre de Evangelina Villalobos Godínez quedaron a disposición del fiscal del ministerio público para que sean reclamados por el o los dueños con la documentación que les acredite su propiedad.
Consignan a Juez por evasión de presos Comunicado
En las últimas horas, la Procuraduría General de Justicia del Estado ejercitó acción penal en contra de Francisco Javier Plaza Ruiz, Juez de Primera Instancia del Juzgado Primero del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula, como probable responsable del delito de Evasión de presos. De acuerdo a las investigaciones que encabeza la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Relacionados con Servidores Públicos, el indiciado en su carácter de autoridad judicial dictó Auto de Libertad en favor de Israel Trinidad Reyes y Edi Trinidad Reyes, por el delito de Homicidio Calificado de quien en vida respondiera al nombre de Hipólito Reyes López. Lo anterior, en el marco de la causa penal 411/2013. La Fiscalía Especializada señaló que la resolución fue emitida el pasado 23
de noviembre de 2013 no obstante que ambos sujetos se encontraban confesos del hecho delictuoso y existían pruebas periciales que acreditaban su probable responsabilidad. Esta hipótesis se comprobó luego de que la Sala Colegiada Zona 02 de Tapachula analizara el caso y el 17 de febrero de este año revocara la primera resolución del Juez Francisco Javier Plaza Ruiz, dictando auto de formal prisión en contra de los presuntos homicidas, ordenando su inmediata reaprehensión. De esta forma, la Fiscalía de Servidores Públicos continúa con el desarrollo de las investigaciones con la finalidad de conocer de la participación del ahora procesado en otros eventos delictivos, y exhorta a la población en general a presentar su denuncia en caso de haber sido víctima de alguna irregularidad.
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
3D
Villaflores
Aseguran a tres
por narcomenudeo Los operativos de la policía lograron rendir frutos con la captura de tres personas que llevaban consigo droga Napoleón López
V
Corresponsal/Noticias
Los tres hombres ya están tras las rejas. su interior contenía 20 envoltorios de papel periódico que contenían hierba de color verde con las características propias de la marihuana. Además a Eyner Amílcar le fueron decomisadas en la bolsa de su pantalón del lado derecho 10 bolsitas de plástico de color transparente con polvo blanco con las características propias de la cocaína; por último a Delmar Cruz se le encontraron cien pesos con los que pretendía comprar droga a los dos hombres ya mencionados. Ante los hechos ocurridos los
ahora detenidos fueron trasladados a los separos policiacos y puestos a disposición del fiscal del ministerio público como probables responsables de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo para que sea esta autoridad quien determine su situación legal. Cabe señalar que según los presuntos narcomenudistas apuntaron que la droga tenía como destino los tugurios y las principales colonias en donde serían comercializadas entre los adictos.
Foto: Napoleón López.
illaflores-Durante patrullajes policiacos en prevención del delito, agentes de la policía ministerial logran la captura de tres presuntos narcomenudistas con 20 carrujos de marihuana y varias dosis de cocaína. Los hechos se suscitaron en la colonia Jesús María Garza, justo dentro de las inmediaciones del barrio El Tiburcio en donde según señalaron las autoridades tuvieron a la vista a tres personas del sexo masculino quienes al notar la presencia policiaca intentaron darse a la fuga sin ser perseguidos. Por esa razón se montaron diversos operativos en el lugar logrando asegurar a quien dijo llamarse Milton González Hernández, de 39 años de edad, Eyner Amílcar Gonzales Hernández, de 30, y Delmar Cruz, de 64 años de edad. Después de realizarles una revisión de rutina a los sujetos se le encontró a Milton González una bolsa de plástico de color negra, la cual en
Operativo Terminales Seguras en San Cristóbal Comunicado
San Cristóbal de Las Casas.- Con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios del transporte terrestre, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llevaron a cabo el operativo “Terminales Seguras” en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. En trabajos coordinados con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se realizó una inspección a las terminales de autobuses
“AEXA”, “Ómnibus Cristóbal Colon” y “Viajes Lacandonia”. La Fiscalía de Distrito Altos dio a conocer que durante estas acciones se llevó a cabo la revisión de unidades con el dispositivo “Garret”, mientras que binomios caninos participaron en la búsqueda de estupefacientes, sin que se reportara alguna anomalía. Por otra parte, fue revisado el equipaje de los pasajeros, con estricto a apego a sus derechos humanos. Además, se corroboró que el personal administrativo y conductores portaran uniformes y logotipos correspondientes a la empresa, para brindar mayor seguridad a los pasajeros. Cabe señalar que, el Programa Terminales Seguras es una estrategia que impulsa la Procuraduría de Chia-
Varios turistas fueron revisados por las autoridades. pas con la finalidad de privilegiar la seguridad de todos los ciudadanos que asisten a las terminales y que transitan por las carreteras de la entidad. Durante estos trabajos participan elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado
(PGJE), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal, Ejército Mexicano y Marina Armada de México.
Fotos: Cortesía
Elementos policiales realizaron operativos en las principales terminales con el objetivo de localizar estupefacientes
También se utilizó a la policía canina para el rastreo de drogas.
4D
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
Tuxtla
Enfermo alcohólico amanece frío Vecinos de la zona oriente de la capital chiapaneca hallaron en plena calle el cuerpo de un hombre sin vida José Ruiz
F Noticias
ue en las primeras horas de ayer cuando vecinos de la zona sur oriente de la ciudad capital notaron que sobre una de las aceras yacía el cuerpo sin vida de un hombre que según ellosdedicó varios años al vicio del alcohol, situación por la que se cree que tuvo complicaciones de salud al grado de perder la vida. El hallazgo ocurrió cerca de las 8:00 de la mañana y sobre una de las banquetas de la Segunda Sur, entre 14 y 15 Oriente, en donde vecinos fueron
los encargados de dar aviso tos a la morgue para conoa los números de emergencer las causas exactas del cias luego de notar que el fallecimiento. hombre en cuestión no preÉstas instancias tardasentaba signos de vida. ron cerca de una hora en de la mañana Un tanto alarmados por hallaron el cuerpo llegar al lugar, en donde lo que veían, no dudaron en en ese lapso de tiempo los dar aviso a las autoridades únicos datos alrededor del municipales para que fueran cuerpo era que la víctima ellos los encargados de darle tenía una edad de aproxiaños solución a lo ocurrido. mada a los 40 años, y que aproximadamente Tiempo después se preademás dedicó varios años tenía la víctima sentaron varios agentes, al vicio del alcohol, pues era quienes a juzgar por la exconocido por los vecinos periencia de campo aseguraron que como un miembro del “escuadrón de el hombre estaba sin vida, pues ya no la muerte”. respiraba y presentaba cierta rigidez Para casi las 9:00 de la mañana los en sus extremidades. Al hacer oficial restos del hombre terminaron siendo el deceso, se encargaron de dar aviso llevados a la morgue, en donde espea los servicios periciales y al agente del raría algún tiempo para que familiares ministerio público, ya que serían esas lo reclamaran, ya que de lo contrario las instancias que trasladaron los respasaría a la fosa común.
8:00 40
Narcomenudistas son capturados Fue en una inspección de rutina en donde elementos policiales lograron la captura de dos narcomenudistas Ariel Grajales Rodas Corresponsal/ Noticias
Villaflores.- Dos supuestos narcomenudistas que operaban en el ejido Jesús María Garza fueron detenidos y consignados ante la autoridad ministerial. En las recientes horas, agentes de la Policía Especializada realizaban recorridos de seguridad en inmediaciones de la citada colonia para dar seguimiento a las denuncias ciudadanas de narcomenudeo, por lo que a la altura del barrio Tiburcio, tres individuos quienes intentaron darse a la fuga al ver la presencia policíaca, fueron deteni-
dos para una revisión de rutina. En el cacheo a los sospechosos, a Miltón González Hernández, de 39 años, se le halló en su poder una bola negra de plástico que contenía veinte envoltorios de hierba seca al parecer marihuana, mientras que a Ayner Amilcar González Hernández, de 30 años, se le encontró en una bolsa de su pantalón diez “grapas” de polvo blanco con las características propias de la cocaína. Delmar Cruz, de 64 años, confesó que él sólo era comprador de la droga, pues desde un año atrás los hermanos González le surtían de marihuana y cocaína. Cruz fue aprehendido para ser escuchado en declaración ante la Fiscalía del Ministerio Público del fuero común, en tanto los presuntos narcomenudistas fueron acusados por el delito Contra la salud en agravio de la Sociedad.
Foto: José Ruiz.
Fotos: Ariel Grajales Rodas.
Los narcomenudistas fueron aprehendidos por las autoridades.
El hombre sin vida sobre la banqueta de la Segunda Sur, entre 14 y 15 Oriente.
La droga asegurada por los elementos policiales.
NOTICIAS Voz e Imagen de Chiapas
Lunes 04 de agosto de 2014
CINTALAPA
Se topó de frente contra un camión Un joven lesionado y varias unidades afectadas fue el saldo de un aparatoso accidente ocasionada por un ebrio al volante CARLOS SALAZAR
C Foto: Carlos Salazar.
CORRESPONSAL/NOTICIAS
LA CAMIONETA de Juan con el frente destrozado.
LOS COCHES que protagonizaron el accidente.
Entre las drogas destruidas por las autoridades aparecen metanfetaminas, cocaína, marihuana, entre otras
intalapa.- Una persona lesionada y miles de pesos en daños materiales fue el resultado de un fuerte accidente de tránsito registrado la madrugada de este domingo a la altura de la colonia Juan Sabines. Cerca de las dos de la mañana se supo que en la calle Juan Escutia y avenida Miguel Hidalgo frente a la casa marcada con el número 21, un vehículo color azul marino marca vw tipo pointer se había impactado contra un camión que estaba estacionado, de donde resultó lesionado el conductor del vehículo compacto. Al lugar del accidente acudió personal de Cruz Roja mexicana para atender a la persona lesionada, quien sangraba de la cara producto de un fuerte golpe contra el parabrisas, a quien trasladaron al hospital básico comunitario para que fuera atendido pero luego fue internado en una clínica particular. Se supo que la unidad responsable es propiedad de Guadalupe Camacho, originaria de este valle, y al parecer su hijo de nombre Abelino era quien conducía, pero supuestamente lo hacía abajo los efectos del alcohol, por lo que tras chocar contra una camioneta color gris marca Chevrolet que estaba estacionada, terminó su viaje contra un camión color rojo, propiedad de Juan Guijosa Gómez de 64 años de edad, quien al ver las condiciones en que había quedado su vehículo, exigía que el culpable le pagara la reparación de su unidad que estaba aparcada. Se supone que tránsito se encargó de lo sucedido, y al parecer solo estaban las unidades involucradas, aunque curiosamente nadie sabe que pasó con el chofer.
PGR incinera más de mil 450 kilos de drogas
La Procuraduría General de la República (PGR) a través de su Delegación Estatal en Chiapas, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), llevaron a cabo este fin de semana, la destrucción por quema de más de una tonelada 450 kilogramos de diferentes sustancias ilícitas, como resultado de trabajos coordinados en el combate a la delincuencia entre las fuerzas federales en el estado. Las drogas incineradas están relacionadas con diversas averiguaciones previas iniciadas por delitos de contra la salud, en diferentes
Foto: Cortesía
COMUNICADO
AUTORIDADES que acudieron a la quema de la droga.
EL MOMENTO en que fue incinerada la droga.
modalidades: transporte, posesión con fines de comercio, introducción, comercio y fomento. Los narcóticos destruidos son: Clorhidrato de Cocaína: una tonelada 393 kilogramos 357 gramos 990 miligramos, Clorhidrato de
El evento realizado en la Décimo Cuarta Zona Naval, con sede en la ciudad de Tapachula de Córdova y Ordóñez, fue presidido por autoridades civiles y militares. La autenticidad y peso de la droga fue certificada por elementos del Órgano
Metanfetaminas: 284 gramos 200 miligramos, Cocaína: 33 gramos 920 miligramos, Heroína: 3 kilogramos 919 gramos 800 miligramos, Marihuana: 53 kilogramos 4 gramos 200 miligramos, y Opio: 200 miligramos Clobenzorex: dos unidades.
Interno de Control de la PGR. Así, la Delegación Estatal de la PGR en Chiapas refrenda su compromiso con la procuración de justicia y el trabajo coordinado con las diferentes corporaciones en beneficio de la seguridad de los chiapanecos.
Lunes 04 de agosto de 2014 Editor Gráfico: Luis Méndez email: publicidadchiapas@noticiasvozeimagen.com
Publicidad (961) 61.201.54 Ext. 107 De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs LOCALES
SOLICITO ASISTENTE ADMNISTRATIVO EXCELENE MANEJO DISPONIBILIDAD INFORMES 14 703 20 Agosto 2014
SE SOLICITA JOVEN de 23 a 28 años para trabajar en Videoclub de 11am a 11pm. $ 1, 850 pesos quincenales. Más información al 961 215 40 22 con Francisco Jiménez. Agosto 2014 SOLICITO CHOFER zona Terán ruta # 125. Información Fredy Gómez Ruiz 3° Ote. Norte # 490 Teléfono 961 579 46 08 Agosto 2014
SE SOLICITA VENDEDOR comisionista, disponibilidad de horario de 18 a 22 años, comunicarse al 9611522465. Carlos Arturo Domínguez Cárdenas. Av. Central y 2ª ote.
SOLICITO MAESTRAS ESCUELA DE BELLEZA 3 AÑOS DE EXPERIENCIA INFORMES 961 15 004 99. Agosto 2014 SOLICITO ENFERMERAS Y ENFERMEROS INFORMES 65 583 98 Agosto 2014 COMPAÑÍA CONSTRUCTORA SOLICITA LABORATORISTA EN CONSTRUCION DE CAMINOS EXPERIENCIA PREVIO EXAMEN EN LABORATORIOY CALIDAD DE MATERIAL INFORMES CALZADA AL ZUMIDERO NO. 1700. Agosto 2014 LE OFRECEMOS PERSONAL DOMESTICO INVESTIGADO Y CALIFICADO INFORMES 61 540 90. Agosto 2014
VENDO TERRENO en Tonalá a dos cuadras del parque central, 18x25 mts. $800, 000.00. Inf. 9612336444. Carlos E. Serrano Herrera. 17 sur oriente #170. Agosto 2014 TRASPASO CASA en Fracc. Montebello Geo, 2 recamaras, sala comedor. Inf. 9611087481. Martha Gloria Pérez Maza. Fracc. Siglo XXI, Mz-V 123. Agosto 2014 SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo o en partes. Berriozábal, Chis. Informes. 9616605147/ 9611097494. Omar Gutiérrez Lira. 2º sur oriente s/n. Agosto 2014
TERRENOS
rento amplio departamento
con garaje, calle Magnolia 235 Col. Paso Limón cerca de universidad. Teléfono: 961 652 4902
REMATO QUINTA en Plan Mulumi en Suchiapa, 2900 m², bardada, $450,000. Inf. 6020306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Av. Bermellón #274, fracc. Monte real. Agosto 2014
Agosto 2014
SE VENDE BONITA CASA, cerca del aeropuerto Ángel Albino Corzo, Buen precio. Grisel Méndez Marroquín. Inf. 9611384757. Av. Anahuac no. 141. Mzn 11, L. 303. Condominios San Juan. Agosto 2014
SOLICITO ODONTÓLOGO, título y cédula. Medio tiempo. Tardes. Inf. 9616382957. Agosto 2014 SOLICITO JOVEN de 20 a 28 años para encargado de videoclub. 11 a.m. a 23 p.m. $1,850 quincenales. Inf. 961 2154022. Agosto 2014 SOLICITO EMPleADO para videoclub. Disponibilidad de horario. Sexo masculino. De 20 a 27 años. Inf. 9611318446 / 9612154022. Agosto 2014 SOLICITO TAQUILLERA HONESTA CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO SEXOMFEMENINO IFORMES 6125421. Agosto 2014
SE SOLICITA VENDEDOR SEXO INDISTINTO CON AUTOMOVIL EDAD 2535AÑOS EXPERIENCIA EN VENTAS INFORMES 045 55 25 69 46 36. Agosto 2014 SE SOLICITA ENCARGADA DE CENTRO DE LAVADO Y PLANCHADO CON EXPERIENCIA DE 6 MESES DE 25-45 AÑOS VIVA CERCA DE LA PENCIL SUELDO $800.00 SEMANALES PRESTACIONES DE LEY DE 7:00 A 5:00 INTERESADOS PRESENTARSE EN AV.TUXTLA NO.12 COL. STA.MA.LA RIVERA INFORMES 65 684 50 / 961 23 175 09. Agosto 2014 SOLICITO AUXILIAR DE OFICINA,DE ALMACEN Y DE ADMINISTRACION BUENA PRESENTACION Y DISPONIBILIDAD DE HORARIO INFORMES 12 517 15. Agosto 2014 SE SOLICITA GESTOR DE COBRANZA TUXTLA-CINTALAPA-VILLAFLORESTECPATAN-PUEBLO NUEVO-FRONTERA COMALAPA-TONALA DE 22-47-AÑOS, PREPARATORIA TERMINADA, MANEJO DE MOTOCICLETA INFORMES 961 65 684 50 / 044 961 24 969 54 Agosto 2014 SE SOLICITA CAJERA, TELEFONISTAS, MESEROS, MESERAS INFORMES 67171 82. Agosto 2014 SOLICITO BARMAN Y MESEROS INFORMES 61 376 71. Agosto 2014 SOLICITO CON TADOR PUBLICOSEXOFEMENINO INFORMES 961 16 651 91.Agosto 2014
QUIERES SABER el valor de: tu casa, terreno o rancho? Perito valuador económico al 961 235 29 44 o al 961 203 2807 con el Ing. José Julián Tacias Rodríguez. Dirección: Sur poniente No. 436-C Col. Centro Agosto 2014 VENDO CASA superficie 350 m2 Calzada Ignacio Zaragoza No. 1830. Inf. 61 2 02 90 Cel. 961 176 1679 Agosto 2014 SE VENDE TERRENO 12 x 28 en Santa Bárbara, Chiapa de Corzo. Más información al teléfono 961 190 65 14 o al 61 5 10 29 Agosto 2014
REMATO QUINTA en Plan de Mulumi, en Suchiapa. 2900 m2, bardada. $450,000. Inf. 60 20306. Víctor Amado Padrón Palomeras. Agosto 2014
CASA
VENDO TRASPASO (Esquina), Casa Vida Mejor, 2 Has., 2 WC., Cisterna, Tinaco. Informes. 9611864838 / 6183822. Agosto
en 6ª Pte. Norte # 417 Cd. Centro
2014
PRECIOSA CASA en Las Granjas, garage 2 autos, 3 recamaras, sala, comedor, cocina. Lista para habitar. Adulfo Pola Abarca. Av. Huanacastle # 503, col. Albania baja. Agosto 2014
SE VENDE LOTE de 7 x 21, está a 2 cuadras del Cobach # 35. Para mayor información comunicarse con María Hilda Montejo Champo al teléfono 961 66 73 000 o 22 30 921. Agosto 2014 VENDO LOTE 10x20 cerca del Cristo Copoya, bonita vista. Información Sr. José Teléfono 961 156 02 47 Agosto 2014 VENDO CASA, San Cristóbal, 4 recamaras, 2 salas, cochera para 4 carros, chimenea, cisterna. $1,690.000.00. Informes. 9611123920 SE VENDE CASA en Suchiapa. Col. Los Arbolitos. 3ª Av. Nte Ote. 1174. Inf. 9612026592 Agosto 2014 Se vende casa Fracc. Laureles. Calle Hortensias #110 Informes al teléfono: 961 155 63 28 Agosto 2014 VENDO LOTE de 590 M2 entre Zoomat y Libramiento Sur. Sitio fresco. $800,000.00 de contado. Informes al 639 29 32. Agosto 2014 VENDO CASA GRANDE nueva. Plan de Ayala, $890, 000.00, Inf. 9612178114
SE RENTA bonito departamento en Ciudad Maya, municipio Berriozábal. Av. Esmeralda Mz-23 LT #16 Col. Democrática. Incluye 2 cuartos, sala comedor, área lavado, baño. Más información con Leopoldo Ovando López, tel. 961 106 0294 Agosto 2014 RENTO LOCAL COMERCIAL frente al Hospital Regional 120 M². Más informes con José Ángel Ocaña Ramírez, 9ª Sur Ote. 175. Teléfono 961 106 91 93 Agosto 2014 SE RENTA CASA en Jardines, 7 recamaras c/baño cada una, cuarto de servicio, garaje 5 autos. Inf. 9616031349. Agosto 2014 Rento bodega 120m², 3 500 pesos. Lado Sur Ote. Tuxtla Gutiérrez, frente a Diconsa. Teléfono: 961 131 20 69 ó 961 108 80 53. Conrado Gil. Agosto 2014 RENTO CUARTO amueblado con baño, incluye agua, luz e internet, cerca de universidad. Inf. 9616524902. Agosto 2014
Agosto 2014
VENDO CASA grande nueva. Plan de Ayala. $890,000.00, Inf. 9612178114. Agosto 2014
Se vende
RENTO CASA NUEVA súper completa, Fracc. Real del Bosque junto aeropuerto de Terán. $5,000.00 mensuales. Inf. 639 29 32. Agosto 2014
Informes al teléfono: 961 155 63 28
vendo MAQUINA PARA HACER TORTILLAS CON TODOS SUS ACCESORIOS SEMINUEVA CON REVOLVEDORA PARA MASA INFORMES 961 169 07 33
GRAN
oportunidad Se vende CASA
533.19 Mtrs cuandrados. 1 Local comercial, 4 cuartos, 4 baños, sala, garaje, comedor, antecomedor y un pequeño sótano. Ubicado Venustiano Carranza Num. 14, Barrio de San Diego.
Informes al teléfono: 961 255 0362
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
CLASIFICADOS
Lunes 04 de agosto de 2014
7D
8D
CLASIFICADOS
Lunes 04 de agosto de 2014
RENTO CUARTO AMUEBLADO, en calle Palenque #998. Col. Calichal, incluye agua, luz e internet. Inf. 9616524902. Agosto 2014
VENDO VAGONETA Peugeot, 206 sw, Mod. 2006, color plata, estándar, c/ clima. Buenas condiciones. Único dueño. $73, 000 a tratar, Inf. 9612743321. Agosto 2014
VENDO TERRENO EN TGz, todos los servicios. Colonia Bosques del Sur. Inf. 6169998. Arturo Sánchez Chandomí. 19 av. Sur Ote #235 Agosto 2014
SE RENTA CASA DÚPLEX en el fraccionamiento Real del Bosque. Av. El Fresno #437 C, Inf. 9611514084 / 9611378834.
VENDO CAMIÓN VOLTEO, Marca Mercedes, Mod. 94. Inf. 9616541136. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur poniente #1900.
Agosto 2014
Agosto 2014
SE VENDE TERRENO GRANDE, medidas: 17x100 m. En la 8ª Pte entre 17 y 18 sur. Esther Velázquez Ovilla. 7ª sur oriente #125. Agosto 2014
SE RENTA CASA DÚPLEX en Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Agosto 2014
¡CAMIONEROS! Vendo Camión volteo, marca Mercedes Benz. Inf. 9616541136.
NO BUSQUES MÁS ¡Casa en Renta! Te la rento, excelente ubicación. Tel. 9611448278. Oralia Zenteno Esponda. 3ª sur pte #1900. Agosto 2014
SE VENDE CHEVY POP 2002/Austero, color gris, 2 puertas, todo pagado. Informes. 9611379470.
SE RENTA CASA DUPLEX. Fracc. Real del Bosque. Av. El Fresno #437-C. Inf. 9611514084 / 9611378834 Agosto 2014
Agosto 2014
“Vendo Chevy Monza 2003 con clima, buen precio. Informes 9611363877”. Agosto 2014
SE VENDEN 2 HECTÁREAS de terreno, todo ó en partes, Berriozábal, Chis. Inf. 961 6605147/ 961 1097494. Omar Gutiérrez Lira. 2ª sur oriente s/n. Agosto 2014 VENDO TERRENO, 4 ¼ de hectáreas, con margen de río en Suchiapa. Rumbo a San Luis. Informes al 6562496 ó (044) 9611959059. Agosto 2014
FORD RANGER, 4 cilindros, Estándar, óptimas condiciones. Mod. 1991. Informes. 9611523184. Agosto 2014
Vendo Ford Econoline 2001 Puerta Corredisa Panel 961 652 49 02
CAMIONETA NISSAN XTerra, 4x2. Automática, 5 puertas, 6 cilindros, color vino. Mod. 2003. Muy buenas condiciones. Inf. 9611818303 / 9612728987 Agosto 2014
Agosto 2014
VENDO RENAULT, 2 litros, Mod. 86, $32,000°°, Inf. 9611202879. Dadley Z. Lara López. 3ª sur ote #1360. Agosto 2014
TERRENOS
Noticias Voz e Imagen de Chiapas
VENDO RINES número 13 de Tsuru y Chevy. Más información al teléfono 961 11 96 179 Agosto 2014 VENDO MÁQUINA de coser eléctrica y mecánica con mueble Singer $1, 200. Para más información al teléfono 961 17 41 074 Agosto 2014
VENDO NISSSAN Mod. 2009 Estaquitas Impecable, con clima, roja. Cel. 9611070065
TERRENOS
VENDO LOTES
Colinda zona urbana, excelente ubicación. Col. Salvador Urbina (agua, luz y teléfono), Inf. 961107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos
VENDO SILVERADO MODELO 98 cerrada, llantas gordas y nuevas, bonita. Inf.
961-107-00-65. Bulmaro Abadia Castillejos. 10ª poniente sur #1329, Las Terrazas
ATENCIÓN
I N V E R S I O N I STA S Se vende o se renta en avenida central y 10ª oriente, edificio céntrico de 4 plantas y sótano de 4 Mts. X 27 Mts., propio para comercio, oficinas, escuela, hotel, etc. Informes al
9611087834.